LINEA BASE AMBIENTAL

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE ORELLANA Departamento del Ambiente Honorable Consejo Provincial de Orellana 200

Views 111 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE ORELLANA

Departamento del Ambiente Honorable Consejo Provincial de Orellana 2005

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE ORELLANA ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO DEL AMBIENTE: Paulina Álava (Información geográfica) Clara Batioja (Información forestal) Hernán Llori (Información de calidad ambiental) Melissa Moreano (Información ambiental) Raquel Noboa (Información de calidad ambiental) Delfín Ordóñez (Información ambiental) Roberto Palacios (Información forestal) David Suárez (Información social) REVISIÓN DE TEXTOS: Melissa Moreano ELABORACIÓN DE MAPAS: Paulina Álava DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN: Mallorca N24-275 y Av. La Coruña Telefax: (592-2) 2550-705. E-mail: [email protected] Quito - Ecuador

IMPRESO EN ECUADOR TIRAJE: 500 ejemplares Diciembre, 2005

Citar esta obra de la siguiente manera: Departamento del Ambiente. 2005. Línea Base Ambiental de Orellana. Honorable Consejo Provincial de Orellana. Francisco de Orellana

Esta publicación puede ser obtenida bajo pedido o por medio de intercambio de publicaciones afines a: H. CONSEJO PROVINCIAL DE ORELLANA Dirección del Ambiente [email protected] Eloy Alfaro y 12 de Febrero Francisco de Orellana Teléfonos: 062 880833 / 062 880668 / 062 881797 Fax: 062 880574

PRESENTACIÓN

El presente trabajo es un esfuerzo del Departamento del Ambiente del H. Consejo Provincial de Orellana para compilar la enorme cantidad de información e iniciativas sobre ambiente que se llevan a cabo en la provincia. Hemos intentado sistematizar la problemática ambiental intentando evidenciar el rol nefasto que ha tenido la industria petrolera en la zona, no sólo como fuente de contaminación ambiental, sino como contribuyente al deterioro de las condiciones de vida de la población. Para la construcción del documento hemos accedido a tres fuentes: información publicada sobre la provincia, entrevistas con actores ambientales clave en la provincia y trabajo de campo realizado por los técnicos del H. Consejo Provincial de Orellana. Todo ha sido condensado en esta publicación que busca, esencialmente, contribuir a los esfuerzos de conservación, vigilancia y control ambiental. Adicionalmente, la publicación de la Línea Base Ambiental de la provincia de Orellana es esencial para continuar el camino hacia la descentralización de competencias ambientales desde el Ministerio del Ambiente hacia el HCPO, proceso que consideramos vital para mejorar la gestión ambiental provincial.

AGRADECIMIENTOS La recopilación de información para realizar este trabajo fue un trabajo gigantesco en el que colaboraron un sinnúmero de personas e instituciones. El acceso a la información sobre la provincia fue facilitado por la Oficina Regional Coca del Ministerio del Ambiente, los Departamentos de Ambiente del Gobierno Municipal de Orellana y del H. Consejo Provincial de Orellana, Oficina de Derecho Ambiental de Orellana, Pastoral Social del Coca, Acción Ecológica, el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), Fundación para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica (ECORAE), SIG-Agro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), Wildlife Conservation Society (WCS) y EcoCiencia. Las siguientes personas colaboraron a título personal brindando información y criterios sobre la provincia: Gilbert Quiñónez, Diocles Zambrano, Jon Arruti, Delfín Ordóñez, Emérita Villarreal, Alonso Jaramillo, Carolina Mancheno, Eduardo Pichilingue. Los miembros de la Red de Líderes Ángel Shingre ayudaron enormemente a evidenciar la situación ambiental de la provincia y a visualizar las alternativas para lograr la conservación, protección y defensa del ambiente. Gracias a todos por sus aportes.

CONTENIDO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 5

CAPÍTULO 1 LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA 1.1 1.2

1.3

Descripción poblacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones sociales de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupos poblacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1 Mestizos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 Nacionalidad Kichwa de la Amazonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3 Nacionalidad Shuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4 Nacionalidad Huaorani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5 Pueblo afroecuatoriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 14 14 16 18 18 18 19 19 20

CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIÓTICA 2.1

2.2 2.3

Hidrología y relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 Hidrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 Relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ecosistemas y formaciones vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

21 21 21 23 23

Conservación de áreas naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2 Bosques Protectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3 Reservas Privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.4 Territorios indígenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 Uso actual y potencial del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Caza y pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29 30 39 40 41 42 42 46

CAPÍTULO 3 ÁREAS NATURALES, BIODIVERSIDAD Y USO DE RECURSOS 3.1

3.2

8

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE ORELLANA

3.2.3 Manejo de fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3.2.4 Recursos no maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3.2.5 Aprovechamiento Forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

CAPÍTULO 4 CALIDAD AMBIENTAL 4.1

4.2

4.3 4.4 4.5

Residuos sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1 Limpieza de áreas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 Gestión de residuos sólidos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Agua superficial en las subcuencas de la provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Agua de consumo de las cabeceras parroquiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Aguas residuales de las cabeceras cantonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistemas de información, participación social y denuncias cívicas . . . . . . . . . .

55 56 57 60 61 63 64 65 66 66

CAPÍTULO 5 CONSERVACIÓN DE LA PROVINCIA DE ORELLANA 5.1

5.2

Estado de conservación de la provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 Deforestación y pérdida de la cobertura vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 Especies amenazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amenazas al ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 Explotación petrolera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.1 Petróleo y áreas protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.2 Impactos socioambientales de la extracción petrolera . . . . . . . 5.2.1.3 Petróleo y organizaciones conservacionistas . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1.4 Petróleo y pueblos indígenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Extracción maderera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3 Minería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.4 Agroindustria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.5 Tráfico de especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.6 Turismo desordenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.7 Estrategias de privatización y expropiación territorial . . . . . . . . . . . . . . .

69 69 70 72 74 75 77 82 83 84 84 84 85 85 85

CAPÍTULO 6 LEGISLACIÓN AMBIENTAL 6.1 6.2 6.3

Orden Jerárquico de normativa ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Legislación ambiental con relación a la explotación petrolera . . . . . . . . . . . . . 88 Matriz de competencias ambientales de los gobiernos seccionales . . . . . . . . . . 88

9

CONTENIDO

CAPÍTULO 7 ACTORES AMBIENTALES EN ORELLANA 7.1 Organizaciones gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Organizaciones de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Organizaciones no gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1 Locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2 Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.3 Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

95 96 96 96 97 97

Plan de Desarrollo Estratégico Participativo Provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Dirección de Ambiente del H. Consejo Provincial de Orellana . . . . . . . . . . . 8.2.1 Jefatura de Calidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.2 Jefatura de Forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.3 Jefatura de Educación Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

99 100 100 100 100

CAPÍTULO 8 EL AMBIENTE HACIA EL FUTURO 8.1 8.2

LITERATURA CONSULTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

CAPÍTULO 1 LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA 1.1

Descripción poblacional

La comprensión del comportamiento poblacional de una zona es de suma importancia para la planificación adecuada de acciones tendientes a la preservación ambiental. Permite determinar dónde existe y existirá mayor presión y demanda de recursos naturales y servicios de saneamiento ambiental y qué zonas son las más degradadas ambientalmente y que requerirán acciones de recuperación. La Provincia de Orellana está dividida políticamente en cuatro cantones: Orellana, Joya de Los Sachas, Loreto y Aguarico. Tiene una extensión de 21.675km2 que representan el 8,45% del territorio nacional. La población de la provincia es de 86.493 habitantes, concentrados en su mayoría en los cantones Orellana y Sachas (Mapa 1). La densidad demográfica de la provincia es de 3,99 hab/km2, más baja que la de la región amazónica (4,7 hab/km2) y que la nacional (47,4 hab/km2). El cantón Joya de los Sachas es el más densamente poblado (22,05 hab/km2, INEC 2001), debido principalmente a que concentra la mayor parte de la actividad hidrocarburífera. Aguarico es el cantón menos poblado de la provincia e incluso del país, fenómeno relacionado con la presencia del Parque Nacional Yasuní y el Territorio Huaorani, zonas que han mantenido grandes extensiones de bosque con poca población. Sin embargo, la presión generada en la zona del Yasuní por el afán de explotar las reservas de hidrocarburos en su interior puede vulnerar este límite natural1. Las proyecciones poblacionales muestran que la provincia contará con 120.781 habitantes en el año 2010 (Figura 1-1). La tasa de crecimiento es del 5,68 anual (la tercera más alta del país) y la tasa global de fecundidad es 5,2, que es el número promedio de hijos que puede tener una mujer en condiciones normales de reproducción (PDEPO, INEC).

1.

Esta dinámica se puede apreciar con claridad en la ruptura de los territorios.

12

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE ORELLANA

Figura 1-1.

Proyección de la población hacia el 2010.

130000

120781 114537

117869

120000

110782 103032

106525

110000

100000

90000 2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: INEC

Para el 2001 un total de 26.191 personas habitaban el área urbana de la provincia, mientras en el área rural residían 60.302 habitantes. La población urbana estaba mayoritariamente concentrada en el cantón Orellana, en tanto que el cantón Aguarico registraba los volúmenes de población urbana más bajos de la provincia (Figura 1-2). Figura 1-2.

Porcentaje de la población de Orellana que habita zonas rurales y urbanas. (a) Total provincial y (b) Por cantones.

a)

b) 100 90.8 82.3

77.9

80

70 60

60 50

69.7

40

56.4 43.6

40

30 20

17.7

20

30.3

22.1

9.2

10

0

0 Urbana

Rural

Orellana

Aguarico

Sachas

Rural

Urbana

Loreto

Fuente: INEC

Las proyecciones poblacionales2 muestran que la población continuará concentrada mayoritariamente en el área rural, aún cuando los crecimientos proyectados para el área ur-

2.

Las proyecciones están basadas en las tasas de crecimiento registradas y los índices de migración brutos y netos que se tomaron en cuenta para el estudio del INEC y CEPAL.

CAPÍTULO 1: LA DIMENSI ÓN SOCIAL DE LA PR OVINCIA

13

bana son significativos (Figura 1-3). El crecimiento de las áreas urbanas en detrimento de las rurales es un fenómeno común a las otras provincias del país, donde el campo se va vaciando. Sin embargo, en el caso de Orellana ocurre que la migración desde otras provincias elevará la población urbana sin que necesariamente la población rural disminuya, así, las proyecciones confirman una tendencia secular: la población de Orellana seguirá siendo mayoritariamente rural. Se confirma también que los principales centros receptores de población urbana serán Orellana y Sachas; se espera una población máxima de 43.325 personas en el área urbana y 77.456 en el área rural para el 2010 (INEC 2001). Figura 1-3.

Proyecciones poblaciones para el 2010, por áreas.

64.1

2010

35.9 64.2

2009

35.8 65.2

2007

34.8 66.6

2005

33.4 0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Urbana

50.0

60.0

70.0

Rural

Fuente: INEC-CEPAL

La provincia tiene una mayor proporción de hombres que de mujeres (Figura 1-4a), lo que indica que la población es inestable, con un flujo poblacional constante relacionado básicamente a personas que vienen esporádicamente para emplearse en la industria petrolera y que habitan temporalmente en las ciudades grandes de Sachas y Orellana. El índice de feminidad determina una relación de 84,8 mujeres por cada 100 hombres. Las proporciones se mantienen, según las proyecciones al 2010 (Figura 1-4b, INEC 2002). Todo ello significa que la mayoría de sectores en la provincia se encuentran aún en crecimiento y los procesos de asentamiento no se encuentran suficientemente consolidados. Figura 1-4.

Composición de la población por sexo. (a) Proporción actual y (b) Proyección al 2010.

a)

b)

Mujeres 46%

Hombres 54%

Mujeres 44%

Hombres 56%

14

LÍNEA BASE AM BIENTAL DE ORELLANA

El 52,14% de la población de la provincia es menor a 20 años, hecho relacionado con las elevadas tasas de natalidad y fecundidad de la provincia y que, de modo general, reproduce el comportamiento demográfico de regiones jóvenes tales como la amazónica (Figura 1-5). Figura 1-5.

a) Distribución porcentual de la población por edades b) Pirámide poblacional de tipo expansivo.

45-64 10%

65 y + 3%

0-14 41%

25-44 26%

15-24 20%

1.2

Condiciones sociales de la población

Los indicadores de pobreza en la provincia presentan las tasas más altas del país, muy por encima de los totales nacionales e incluso de los indicadores para la región amazónica (Cuadro 1-1). Cuadro 1-1. Indicadores de niveles de pobreza en la provincia, la Región Amazónica (RAE) y el país Indicador

Orellana

RAE

País

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)

86,60

77,60

61,26

Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas

48,90

42,80

31,95

Personas en hogares con servicios inadecuados

78,95

68,43

46,09

Personas en hogares con niños que no asisten a escuelas

15,62

12,32

8,13

1.2.1 Educación En la Provincia de Orellana los principales problemas en el sector educativo son la deficiencia en la cobertura, acceso y calidad de los servicios educativos. La dotación de infraestructuras educativas no es un problema en la provincia, que posee una importante red de establecimientos educativos que contienen por lo menos un aula (Mapa 2); sin embargo, la deficiente dotación de maestros y recursos, la ausencia de un sistema de

CAPÍTULO 1: LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PR OVINCIA

15

planificación, formación y supervisión del proceso educativo y las asignaciones inequitativas de rentas a los gobiernos seccionales han impedido reforzar los sistemas educativos locales. El 94% de la oferta educativa primaria y el 69% de la secundaria son cubiertas por el sector público. La población estudiantil secundaria sufre un considerable descenso con respecto a la población escolar primaria. La población secundaria matriculada es prácticamente la mitad de la población matriculada en la primaria (Figura 1-6). Figura 1-6.

Niños matriculados en escuelas y colegios, por cantones (a) Población escolar y (b) Población secundaria.

a)

b)

5000

10000

4106

8056 8000

4000

6000

3000

2586

4861

2000

4000 1967

2000

751

1000

212

297

0

0 Orellana

Sachas

Loreto

Aguarico

Orellana

Sachas

Loreto

Aguarico

La tasa de analfabetismo3 de Orellana es del 9,2% y es más alta en la población femenina que en la masculina (Figura 1-7a), reproduciendo el fenómeno nacional relacionado con la asignación de roles de los géneros y el acceso a la educación. El analfabetismo en las zonas rurales asciende al 14,16%, mientras en el nivel urbano afecta al 8,8% de las personas mayores de 30 años. Se puede apreciar que en la provincia los niveles de analfabetismo corresponden a la tendencia de la región amazónica, aunque se encuentran en rangos menos elevados (INEC 2002). En términos generales, se puede ver que el acceso a los distintos niveles de instrucción se enmarcan en los parámetros regionales y nacionales, a saber, un descenso significativo de la población que accede a la educación en la medida en que aumenta el nivel de instrucción (Figura 1-7b).

3.

Esta tasa se da en relación con la población con 10 años y más. Este criterio fue utilizado por el INEC en el último censo de población.

16

LÍNEA BASE AM BIENTAL DE ORELLANA

Figura 1-7.

a) Tasa de analfabetismo en Orellana b) Niveles de instrucción de Orellana en relación a la Región Amazónica ecuatoriana (RAE) y al país

a)

b) 80 14

66.8 59.5 60.7

60

12 10

40

8

12.3

6

22.1

20

9.2 6.8

4

18.1

10.4 13.2

8.7

11.2

0

2

Primaria completa

Secundaria completa

0 Total

Hombres

Mujeres

Orellana

Superior

RAE

País

1.2.2 Salud La salud de los seres humanos está directamente relacionada con la salud del ambiente, por lo que en este apartado daremos una descripción general de la situación de la salud de la población de la provincia, deteniéndonos en las afectaciones más relacionadas con la contaminación ambiental. La oferta de servicios de salud en la provincia es notablemente diferente en las áreas urbanas y rurales. Las comunidades rurales mantienen condiciones de cobertura y aseguramiento del sistema de salud público sumamente precarias, relacionadas mayormente con las dificultades de acceso. Tradicionalmente la cobertura de salud en la zona rural ha sido esporádica y fragmentada, liderada por proyectos de instituciones no gubernamentales o proyectos de salud de corto plazo. En los últimos años se ha generado un gran esfuerzo para aumentar la cobertura de salud en las zonas rurales, particularmente en el área de la ribera del río Napo. Han sido parte de este esfuerzo los programas de FUSA, el Hospital Franklin Tello de Aguarico y por parte del Ministerio de Salud Pública, la cobertura del programa SISA que incluye visitas periódicas y brigadas de salud en la región. La cobertura de otros servicios de salud en la provincia se observa en la Figura 1-8. Figura 1-8.

a) Infraestructura de salud en la provincia b) Recursos humanos para salud en la provincia en establecimientos públicos y privados.

a)

b) 45 40

40

45

35

49

40

30

35

25

41

30

20

16

25

15 10

50

20

8 3

5

4

12

15

0

3

10

0

3

1

Botiquines comunitarios

Dispensarios médicos

Puestos de salud del MSP

Subcentros de Salud

Centros de Salud

Hospitales públicos con internación

11

5

0

0 Médicos

Obstetrices Públicos

Odontólogos Privados

Auxiliares

CAPÍTULO 1: LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA

17

El perfil epidemiológico de la provincia nos indica que la mayoría de las enfermedades (87,9%) tienen que ver con la contaminación ambiental (Cuadro 1-2). Las enfermedades más comunes son las que tienen que ver con el sistema respiratorio, vinculadas al deterioro de las condiciones ambientales en las zonas de extracción de hidrocarburos. El segundo lugar corresponde a enfermedades del sistema digestivo, relacionadas con la ingestión de agua de mala calidad. De ellos se deduce, por tanto, que el aire y el agua están contaminados. Un dato que llama la atención es la cantidad de accidentes laborales (219), el tercer lugar de casos atendidos, lo que estaría indicando que la situación laboral en la provincia no brinda seguridad física al empleado. Cuadro 1-2. Enfermedades más comunes en la Provincia

#

Enfermedad

Número Total de casos

Porcentaje

1

IRA (Infecciones Respiratorias Agudas)

5.314

63,60

2

EDA (Enfermedades diarréicas agudas)

2.033

24,30

3

Accidentes Laborales

219

2,60

4

HTA (Hipertensión arterial)

196

2,30

5

Accidentes Domésticos

157

1,80

6

Diabetes

103

1,20

7

Mordedura de Serpiente

77

0,92

8

TB (Tu b e rc u l o s i s )

68

0,90

9

ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)

65

0,89

10

Leishmaniasis

54

0,64

11

Violencia/Maltrato

25

0,30

Fuente: Dirección Provincial de Salud (Perfil Epidemiológico 2004)

Las Estadísticas vitales de 2000 elaboradas por el INEC establecen como las principales causas de muerte en la Provincia de Orellana a las siguientes: Cuadro 1-3. Principales causas de muerte en la provincia Causa de muerte

Porcentaje

A g re s i o n e s

7,0

Neumonía Ahogamiento y sumersión

5,1 5,1

Enfermedades izquémicas

5,1

Afecciones perinatales

4,2

Síntomas y signos hallazgos anormales en exámenes de laboratorio

25,7

En ese año se produjeron en total 214 muertes en toda la provincia. Es de notar la última categoría del cuadro, donde fácilmente pueden ubicarse todos los diagnósticos de cáncer hechos a la población expuesta a los tóxicos de la actividad hidrocarburífera. Un

18

LÍNEA B ASE AMBIENTAL DE ORELLANA

análisis más detallado del impacto del petróleo en la salud de los seres humanos y la incidencia del cáncer en Orellana la damos en el Capítulo 5.

1.3

Grupos poblacionales

1.3.1 Mestizos La población mestiza de la provincia es el resultado de los diferentes flujos migratorios que han ocurrido desde la década de los 60. Según el Censo de 2001, el 68,2% de la población actual del cantón Orellana no nació en él, lo que demuestra la importancia demográfica de los procesos inmigratorios de las últimas décadas. Los flujos inmigratorios se relacionan con el inicio de la explotación petrolera. Por un lado, como parte de la política de reforma agraria en aquella época, se promovió la ocupación agrícola de la región, catalogada como “tierras baldías” sin tomar en cuenta la presencia de grupos indígenas ancestrales como los Huaorani. El llamado a la colonización estuvo dirigido fundamentalmente a los campesinos sin tierra expulsados de otras zonas del país por sequías o por fenómenos de reconcentración del acceso a la tierra. La entrega de tierras a los campesinos inmigrantes estaba condicionada a la destrucción de al menos la mitad del bosque natural presente en cada finca. Esta estrategia de colonización masiva fue enérgicamente impulsada por el gobierno y las compañías petroleras para alejar a los indígenas, potenciales opositores a sus actividades de extracción. Otro flujo inmigratorio fue motivado por el auge de actividades comerciales y empleo vinculados con el petróleo. Hubo en la región un crecimiento sostenido a partir de los setenta y acelerado en la década de los ochenta y noventa. Esto conlleva lógicamente a una mayor demanda de servicios que permitió un crecimiento relativo, que sin embargo no se ha expresado en una diversificación de actividades en la zona. En los últimos años las tendencias inmigratorias han disminuido, sin por ello significar que dejen de ser importantes en el contexto nacional. Los movimientos de inmigración recientes han estado constituidos principalmente por población proveniente de Colombia, aunque su peso demográfico relativo es menor.

1.3.2 Nacionalidad Kichwa de la Amazonía La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa. En el actual territorio de la Provincia de Orellana se asienta el Pueblo Kichwa Naporuna. El idioma común del Pueblo Kichwa Naporuna es el Runa Shimi o lengua de la gente; presenta diferencias dialectales, con características propias y diferentes del Kichwa serrano. El runashimi se deriva precisamente del kichwa como legado de la colonización misionera de la amazonía hacia el siglo XVII que estableció el kichwa cómo lengua oficial entre los pueblos indígenas de las zonas selváticas como una forma de reducir la complejidad de la gran cantidad de idiomas y dialectos presentes en dicha región. Su segunda lengua es el castellano, empleado para la relación con la sociedad mestiza. La población total fluctúa, según diversas fuentes, entre 60.000 y 100.000 personas que se encuentran en proceso expansivo, organizadas en alrededor de 438 comunidades.

CAPÍTULO 1: LA DIM ENSIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA

19

En la actualidad, la base de su estructura socio-política es la familia. La unidad de familias constituye el “ayllu” que es el máximo asentamiento territorial y la unión de ayllus conforman clanes territoriales. Al interior de las unidades familiares la toma de decisiones y la organización del trabajo se realiza conjuntamente entre el esposo y la esposa. A nivel comunitario y de las organizaciones el trabajo se organiza por medio de asambleas y se lo ejecuta a través de mingas. Por lo general, la toma de decisiones se la hace por consenso. Los Kichwa de la Amazonía han experimentado un rápido y consolidado proceso organizativo. En Orellana están agrupados en la Federación de Comunas de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana, FCUNAE y la Organización de Comunas Kichwas indígenas de Loreto, OCKIL, filial de la FONAKIN; todas las federaciones son parte de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, filial de la CONAIE.

1.3.3 Nacionalidad Shuar Su idioma oficial es el Shuar Chicham. La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional en Ecuador y Perú, en Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Los asentamientos en Orellana corresponden a migraciones desde la Amazonía Sur. Según estimaciones de los Shuar, su población (en total) es de 110.000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades. La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante entre los Shuar; se trata de una sociedad clánica, en la que sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas. La Federación y las asociaciones tienen como organismos de dirección a los directorios, mientras que las directivas de los centros están presididas por síndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la máxima autoridad y está dirigida por un directorio electo cada tres años, presidido por un presidente. Existe una coordinación interfederacional entre la FICSH, FIPSE y FINAE (Achuar); realizan reuniones regulares de información y coordinación de acciones en defensa de los derechos de las nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.

1.3.4 Nacionalidad Huaorani Su idioma es el Huao Tiriro que, según estudios lingüísticos, no tiene congéneres. Los Huaorani actualmente se encuentran ubicados en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo, sin embargo su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de 2’000.000 ha, entre la margen sur del río Napo y la margen norte del Curaray. Mantuvo la independencia y la defensa de su territorio por medio de acciones guerreras hasta 1958, en que con la incursión del Instituto Lingüístico de Verano (ILV, institución religiosa estadounidense), se inicia la época de contacto con el exterior. El pueblo Huaorani tiene adjudicadas legalmente 809.339 ha que corresponden parcialmente a su territorio tradicional. Para legalizarlo, una parte de esta extensión fue desmembrada del Parque Nacional Yasuní. Según el Diagnóstico de la Nacionalidad Huao-

20

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE ORELLA NA

rani realizado en 1999, la población supera las 2.200 personas. Existen grupos fuera de contacto como los Tagaeri, Taromenane y Oñomenane, que viven dentro del territorio legalizado. Actualmente, se encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que agrupan a la población en contacto. La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el nanicabo, constituido por familias ampliadas o múltiples, compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo o “maloca”. Estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos y están organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del grupo doméstico. La unidad territorial o grupo local se denomina huao moni, que es la unión de varios nanicabos. Los huaomoni son de carácter endógamo, al interior del cual deben darse los matrimonios entre primos cruzados y las relaciones de alianza. La organización mayor de representación externa es la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana, ONHAE, conformada a partir de los años 90. La ONHAE es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.

1.3.5 Pueblo afroecuatoriano Los afroecuatorianos que habitan en la provincia provienen de Esmeraldas, Guayas, El Oro e Imbabura y, al igual que los mestizos, llegaron atraídos por el auge de la explotación petrolera. Se han registrado tres ciclos migratorios de afroecuatorianos: desde 1969 hasta 1972, desde inicios hasta finales la década de 1980 y desde mediados de la década de los 90, cuando se perforaron nuevos pozos petroleros de la compañía MAXUS y se construyó el oleoducto que va desde Lago Agrio hasta Limoncocha. En Orellana se concentran en los núcleos urbanos más poblados, como en Francisco de Orellana donde existe una proporción elevada de afroecuatorianos (más del 15%). Mantienen algunas expresiones culturales propias aunque no tienen una organización sólida, lo que deriva o es causa de que vivan una situación de marcada discriminación y marginalidad social. Según testimonios de las mismas organizaciones, ellos son ocupados como mano de obra barata solo en los trabajos más duros y de baja remuneración, además que constantemente están expuestos a la inseguridad laboral, al subempleo y al desempleo.

CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIÓTICA 2.1

Hidrología y relieve

2.1.1 Hidrología La provincia pertenece a la cuenca del río Napo que, desde el Coca hasta Nuevo Rocafuerte, es uno de los más extensos y navegables del Ecuador. A su vez, la cuenca del Napo pertenece a la gran cuenca del Amazonas y está conformada por las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Aguarico, Coca, Payamino, Jivino, Cononaco, Nashiño, Indillama y Suno. Los mismos que sirven como fuentes de alimentación, recreación, comunicación y comercialización para la población dentro de la provincia (Mapa 3). Los ríos de mayor longitud en la cuenca del Napo son el Tiputini y el Cononaco. La subcuenca del Tiputini es, además, la más extensa en superficie, seguida de la del río Yasuní. Las subcuencas que contienen la mayor cantidad de afluentes (densidad) son las de los ríos Jivino y Suno (Cuadro 2-1). Cuadro 2-1. Subcuencas de la cuenca del río Napo

Cuenca

Río Napo

Subcuenca

Longitud (km)

Longitud (km)

Superficie Cuenca (km2)

Densidad (km - km 2)

Río Tiputini

534

2468

4174

0,59

Río Yasuní

227

1531

3620

0,42

Río Aguarico

163

405

1699

0,23

Río Coca

77

162

476

0,34

Río Payamino

82

558

1341

0,41

20,9

306

366

0,83

Río Cononaco

285

828

2348

0,35

Río Nashiño

218

524

2027

0,25

Río Indillana

35

253

577

0,43

Río Suno

80

874

1228

0,71

Río Jivino

2.1.2 Relieve La descripción de suelos y geomorfología que detallamos a continuación se basa en DINAREN (2002), la cual a su vez se basa en la clasificación de suelos según Soil Taxonomy (USDA 1975):

22

LÍNEA BASE AMBIENTAL DE ORELLA NA

Cuadro 2-2. Descripción de suelos y geomorfología de la provincia. Vertiente Andina baja D1A

Conjunto de mesas disectadas superficialmente en colinas, pendientes moderadas y quebradas abruptas, áreas muy húmedas. Suelos de color pardo amarillentos, franco limosos, moderadamente profundos, drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), con nivel de toxicidad de aluminio medio, fertilidad baja (HYDRANDEPTS).

D2A

Conjunto de cuestas y quebradas, relieve inclinado de pendientes moderadas y muy fuertes, áreas muy húmedas. Suelos francos a franco limosos, profundidad moderada, drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja (HYDRANDEPTS).

D3A

En quebradas, chevrones y zonas muy disectadas, relieve de pendientes moderadas y muy fuertes, áreas muy húmedas. Suelos franco limosos con frecuente afloramiento rocoso y escombros, drenaje bueno, pH ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja (HYDRANDEPTS + TROPORTHENTS).

Relieves de piedemonte E3A

En piedemonte cercano, relieve de mesas superficialmente con colinas redondeadas separadas por barrancos. Suelos francos, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH ácido (4,5-5,5), con aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja. Localmente sin cobertura de ceniza volcánica, suelos de textura franco arcillo limosa (HYDRANDEPTS o DYSTROPEPTS).

F1A

Piedemonte lejano, relieve de mesas superficialmente disectadas y entrecortadas por profundos barrancos. Suelos franco arcillo limosos de color pardo, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH ácido (4,5-5,5), aluminio tóxico muy alto, fertilidad muy baja ( DYSTROPEPTS a HAPLORTHOX).

F2A

Relieve derivado de las mesas de la unidad F1A con crestas largas y laderas de pendientes fuertes separadas por intervalos colinados. Suelos similares a F1A pero de color rojizo y aluminio tóxico en nivel alto, fertilidad baja (DYSTROPEPTS).

Cuenca Amazónica colinada H1A

Relieve colinado irregular, medianas a altas con pendientes moderadas a fuertes, áreas húmedas. Suelos rojizos, arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico en nivel medio a alto, fertilidad baja (DYSTROPEPTS).

H2A

Colinas bajas redondeadas de pendientes moderadas, con intervalos pantanosos, suelos pardo rojizos, arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado y lento, pH ácido (4,5-5,5), presencia de aluminio tóxico en nivel medio, fertilidad baja (DYSTROPEPTS + TROPAQUEPTS).

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIÓTICA

23

Cuenca Amazónica baja y plana K1A

Llanuras de esparcimiento de nivel medio y alto, relieve plano a ligeramente ondulado. Suelos franco arcillosos, moderadamente profundos, drenaje moderado, pH ligeramente ácido (