LINEA BASE AMBIENTAL CERRO MATOSO

6. LINEA BASE AMBIENTAL CERRO MATOSO 6.1SISTEMA BIOTICO 6.1.1 Fauna (acuática y/o terrestre) AVESXEspecie nombre cientí

Views 53 Downloads 0 File size 1017KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6. LINEA BASE AMBIENTAL CERRO MATOSO 6.1SISTEMA BIOTICO 6.1.1 Fauna (acuática y/o terrestre) AVESXEspecie

nombre científico

abundancia

Guacharacas

Ortalis garrula

122

Oropéndolas

Psarocolius decumanus Brotogeris jugularis

103

Periquitos palmeros 87 Dos especies de pisingo (Dendrocygna autumnalis y D. viduata), igualmente se registró una especie catalogada como Vulnerable (VU) a nivel internacional, Setophaga cerulea y una catalogada como Vulnerable (VU) en loslibros rojos y la Resolución 192 de 2014 de Min ambiente, Chauna chavaria. MAMIFEROS Para la caracterización de los mamíferos, se registraron siete (7) órdenes, 15 familias, 15 géneros y 17 especie de mamíferos terrestres y arborícolas, en el documento se aclara que no se muestrearon murciélagos. Especie

Nombre científico

ñeque

Dasyprocta punctata

mono aullador rojo

Alouatta seniculus

mapache

Procyon cancrivorus

zorra vaya

Cerdocyon thous

ardilla común

Sciurus granatensis

De las 17 especies de mamíferos registradas en el área de influencia del Depósito de Escoria,9 se consideran como sensibles, encontrando que la especie de primate Saguinus oedipus (tití cabeciblanco), es endémica de Colombia y la especie Aotus griseimembra se registra como vulnerable VU, en los listados de la UICN y los Libros Rojos de especies amenazadas de Colombia, también se registraron siete (7) especies incluidas en la categoría CITES, de las cuales una el tití (Saguinus oedipus) aparece en categoría I, en categoría II se encuentra el perico ligero (B. variegatus) y en categoría III roedores como el ñeque (D. punctata) y la guartinaja (C. paca).

REPTILES Gonatodes albogularis fue el reptil más detectado En este muestreo sólo se detectó una especie de reptil incluida dentro de la lista del más reciente libro rojo de los reptiles colombianos: Chelonoidis carbonarius, categorizada como vulnerable (VU) y categorizada en peligro crítico (CR) según la Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuanto a las especies listadas en los acuerdos CITES, Caiman crocodilus, Iguana iguana, Tupinambis sp., todos los miembros de la familia Boiidae y C. carbonarius están incluidas en el Apéndice II. Por otro lado, no se detectaron especies endémicas, sin embargo el lagarto Lepidoblepharis sanctaemartae y la tortuga Rhinoclemmys melanosterna son considerdas como elementos casi endémicos de Colombia. ANFIBIOS 279 individuos correspondientes a un orden, ocho (8) familias y 23 especies de anfibios, donde las especies más detectadas son Leptodactylus fragilis y Engystomops pustulosus, con el 20,43 y 19,35% de los anuros registrados. 6.1.2 FLORA

Especies amenazadas

6.1.3 ECOSISTEMAS.

6.2 SISTEMA ABIOTICO 6.2.1CLIMA Temperatura: 25°C Humedad: 95% Vientos: 5 km /h

Sus tierras se reparten en los pisos térmicos cálido y presumiblemente templado, con características de selva húmeda tropical y pendientes que oscilan entre 3 y 75 %.

6.2.2GEOLOGIA El área de influencia y sus alrededores afloran rocas sedimentarias del Neógeno pertenecientes a la Formación Cerrito, conformadas por niveles meteorizados de arcillolitas y areniscas; depósitos aluviales del Cuaternario, limo arcillosos del río Uré y aluviales arcillosos) . A nivel local no existen estructuras que afectan el área de disposición, pero en el entorno general aparecen las fallas de San Antonio (al occidente) y Matoso (al oriente), las cuales afectan rocas de la Formación Cerrito.Además que la zona se encuentra dentro de la región 3 de amenaza sísmica de la NSR-10 (El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente), que corresponde a un área de amenaza intermedia, con fuentes sismogénicas asociadas a fallas activas y la interacción de las placas tectónicas.

6.2.3 GEOMORFOLOGIA Las geoformas del área de influencia son de ambiente fluvial, denudacional y antropogénico. 6.2.3.1 Fluvial Estas formas están asociadas al río Uré: el Meandro abandonado (Fma) relacionado a un curso antiguo del río con pendientes menores del 3%; el Cauce Aluvial (Fca) que corresponde al lecho del río con socavación lateral y erosión en sus orillas; y el Plano o llanura de inundación (Fpi) que es el área adyacente al río con pendientes menores del 3% y sujeta a inundaciones periódicas del río. 6.1.2.2 Denudacional Corresponde a la colina residual (Dcr), son montículos de las rocas de la Formación Cerrito que tienen pendientes entre 3% y 25% con erosión laminar y en surcos.

6.2.4 AGUA Se identificaron 2 cuerpos de agua lóticos, el río Uré y el caño Torno roto, con un patrón de drenaje subparalelo a subdendrítico y caudales que fluctúan con la temporada de lluvias.

Se identifican 3 acuíferos asociados a la Formación Cerrito, el depósito aluvial y los depósitos antrópicos, el primero es semiconfinado, continuo y regional de permeabilidad baja y moderada a muy baja productividad; el segundo es libre, local de permeabilidad media con baja productividad, espesores entre 7 m y 14 m; y el tercero es un acuífero libre con baja capacidad de infiltración. RIO SAN JORGE En Córdoba esta cuenca incluye territorios de los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Ayapel, Chinù y Sahagún. La cuenca correspondiente al departamento de Córdoba puede dividirse en dos zonas: Cuenca Alta o Alto San Jorge y la Cuenca Media o Media San Jorge así; el alto San Jorge comprende la vertiente montañosa localizada en el sur del departamento, entre la serranía de San Jerónimo y la Serranía de Ayapel y el medio San Jorge que es un área relativamente plana que coincide en gran parte con el valle aluvial del río San Jorge (INGEOMINAS, 2000) En general el valle del San Jorge presenta un relieve plano por debajo de los 100 m sobre el nivel del mar, cuyo suelo lo conforman capas sedimentarias arcillosas. Su cuenca hidrográfica comprende 96.500 km² en el sudeste del departamento de Córdoba, y canaliza las aguas de la ciénaga de Ayapel hacia la cuenca, bañado en su recorrido los departamentos caribeños de Córdoba, Sucre y Bolívar. Sus tributarios son los ríos San Pedro, Sucio y Uré. Registra un caudal mínimo de 24 m³/s y uno máximo de 697 m³/s.

6.2.5 AIRE

PM2.5: 40,3 µg/m3, siempre por debajo del límite diario establecido por la Resolución 610 de 2010 de 50 µg/m3 . Para la estación Balsilla la media fue de 5,7 µg/m3 con un valor máximo de 28,5 µg/m3, sin superar el límite diario de la Resolución 610 de 2010. SO2: El promedio por estación se mueve entre 13,9 (Estación balsillas) a 19 µg/m3 (Base militar Torno roto), sin superar el límite anual establecido por la Resolución 610 de 2010 de 80 µg/m NO2: Por año se observa que las concentraciones de este parámetro oscilan entre 5,4 y 9,9 µg/m3 para la estación Balsillas, sin superar el límite establecido por la Resolución 610 de 2010 de 100 µg/m3 anuales. PST: Si bien como se mencionó al inicio de este componente, la Empresa dice contar los registros de PST, al revisar la información presentada dentro del numeral 5.1.10.3 del Capítulo 5 del EIA y los respectivos anexos, se encuentra que en el numeral 4.4 del documento “Modelo Previo-PMAU” (Anexo 7-7 del EIA), se citan los datos de este parámetro obtenidos durante el monitoreo en los meses de enero a febrero de 2011 y los cuales evidencian que ni los registros diarios ni el promedio geométrico sobrepasaban los límites de la Resolución 610 de 2010 de 300 µg/m3 diario y 100 µg/m3 anuales.

RUIDO: Los valores tomados en seis estaciones para el espacio comprendido entre 2008 y 2017 (promedio anual), tienen valores que se encuentran por debajo de los estándares máximos permisibles establecidos por la Resolución 627 de 2006. El comportamiento mensual de los años considerados y calculado por la Empresa también se encuentra por debajo de los límites de la Resolución

6.2.6 SUELO: e en el EOT del Municipio de San José de Uré,se define a la ronda del río Uré como Área Forestal Protectora, destinada a ser conservada permanentemente con bosques, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 204 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente. Se define esta área como una faja no inferior a treinta (30) metros de ancho, a cada lado del río, y paralela a los niveles promedios por efectos de las crecientes ordinarias y en el PBOT del municipio de Montelíbano son considerados como áreas de protección y/o conservación los Bosques naturales intervenidos ubicados hacia las zonas más altas de las serranías de San Jerónimo y Ayapel, incluido el bosque ripario que protege los cursos de agua.

6.2.7 PAISAJES En el estudio de información adicional se determinan un total de 39 unidades de paisaje para el área de influencia, siendo las que más área abarcan: Vegetación secundaria alta en valle con un 34,19%, seguido de Plantación forestal en valle (24,56%) y Sitios de disposición de residuos a cielo abierto en planicie con un 21,29%. Las restantes 16 unidades comprenden el 19,96% restante del área. En cuanto a los sitios de interés paisajístico, 18 unidades de paisaje del área de influencia se sitúan en la categoría de singular (54,75%), es decir, que tienen rasgos únicos y que por ende representan algún interés visual para un observador. Los rasgos comunes caracterizan a 15 unidades de paisaje ocupando un total de 13,12% del área de influencia y la categoría deteriorada corresponde a las 6 unidades restantes que suman un 32,13% del total.

6.3 ANTROPICO 6.3.1 DEMOGRAFIA 6.3.2 SALUD

6.3.3 POBLACION La población de la región suma 141 mil personas y su principal centro urbano es Montelibano con cerca de 85.000 habitantes. TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0336_06032018_ct_5773.pdf