Lina Chavez- grupo 3

Tarea 1– Sintetizar conceptos Lina Esmeralda Chávez Suárez-1053684608-218006_3 Tutora: Mónica Yamile Burbano Universi

Views 86 Downloads 8 File size 1002KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 1– Sintetizar conceptos

Lina Esmeralda Chávez Suárez-1053684608-218006_3

Tutora: Mónica Yamile Burbano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela ciencia Básica Tecnológica e Ingeniería Etnografía para diseño Marzo 2020

Introducción En este trabajo se hace una investigación sobre el estudio etnográfico y la importancia que tiene para ser aplicada en el ámbito del diseño. La ventaja del trabajo etnográfico al sumergirse en la vida cotidiana de la comunidad, permite descubrir las relaciones entre la acción y el lenguaje, los hechos y sus discursos. La etnografía tiene por finalidad contextualizar a los estudiantes con los principales temas y problemas que se vinculan con esa doble acepción tan común en nuestros días: la etnografía como experiencia de campo y como representación de experiencia. Es indispensable que este desarrollo de adaptación se reconozca en la historia de la práctica etnográfica en la disciplina a través del tiempo y desarrollo de ejercicios que permitan construir una experiencia propia.

Objetivos • •

Aplicar el estudio etnográfico en cuanto al diseño de productos y servicios. Solucionar necesidades a las comunidades con esta investigación.

Matriz control de lectura

Estudiante: Lina Chavez

Resumen ideas principales

Conceptos claves Conceptos comunes entre la bibliografía

Dudas que surgen frente a la lectura

Bibliografía en APA

MATRIZ CONTROL DE LECTURA Fecha Capítulo I Capítulo IV CONCEPTOS EL PROCESO DE ETNOGRÁFICOS INVESTIGACIÓN La etnografía tiene como objetivo observar y registra las prácticas culturales y los comportamientos sociales, decisiones y acciones de los diferentes grupos humanos, es decir, su identidad y sus estilos de vida. Este estudio es realizado mediante conversaciones y entrevistas a estos grupos, así como por registro de fotografías y vídeos. Universo de comparación, antropología, comportamiento humano. M. Harris (1978). El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. Madrid: Siglo XXI.

La etnografía, más allá de ser unas practica científica, más allá de fundamentarse en un conjunto de reglas de método y de técnicas de campo, constituye una experiencia subjetiva, un modo de situarse sobre el terreno, una manera de relacionarse con la gente e incluso una manera de vivir.

Técnicas y métodos de campo, proceso de investigación, trabajo de campo. La liminalidad, tal como la describe Turner en El proceso ritual (1988), consiste en aquella etapa en la que el individuo ha abandonado una condición social, sin haberse incorporado a una nueva. ¿El estudio etnográfico solo se usa ¿Por qué el estudio para la aplicación del diseño? etnográfico es necesario para aplicarlo en el ámbito del diseño? Comas, D. D., & Roca, I. G. J. (2010). Capitulo l: La etnografía como mirada a la diversidad social y cultural. En Etnografía. Pág.15-22. Comas, D. D., & Roca, I. G. J. (2010). Capítulo lV La etnografía como procesos de investigación, En Etnografía. Pág. 272-309.

Infografía

• Link: https://www.canva.com/design/DAD1ilyhPR4/WphAZtw0r1oFHbeS4Hi10w/edit

Conclusión El estudio e investigación etnográfico es muy útil e importante por parte de los antropólogos, para poderlo aplicar a las diferentes áreas como lo es el diseño. También este estudio etnográfico da la oportunidad de acercarse a la realidad de un grupo de personas con el objetivo de obtener información acerca de la pregunta bajo investigación, así como su comprensión e interpretación.

Bibliografías •

Conceptos etnográficos Comas, D. D., & Roca, I. G. J. (2010). Capítulo l: La etnografía como mirada a la diversidad social y cultural. En Etnografía. Pág.15-22. Editorial UOC. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=14&docID=3 201628&tm=1537902416692 Comas, D. D., & Roca, I. G. J. (2010). Capítulo lV: La etnografía como procesos de investigación, En Etnografía. Pág. 272-309. Editorial UOC. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=11&docID=3 201628&tm=1536940628078