Lider Porfirio Diaz

Formación Sociocultural II Unidad 3 y 4 Alumnos: Ana Karen Ávila Martínez Julio Zamora Herrera Génesis Natalia González

Views 84 Downloads 0 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formación Sociocultural II Unidad 3 y 4 Alumnos: Ana Karen Ávila Martínez Julio Zamora Herrera Génesis Natalia González Rivera Reyna Josefina Torres Juárez Fecha de entrega: 31 de marzo del 2019

I.- Características de un conflicto. •

Son provocados por desacuerdos



Siempre provocan problemas entre 2 o más personas



Puede haber violencia en algunos casos

• Normalmente son iniciadas por 2 puntos de vistas distintos. • Es una construcción social, propia del ser humano, que puede ser positiva o negativa • El conflicto es una construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo. • Supone una divergencia en los intereses de dos partes necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente II. Esta en el otro documento

III. IV. ¿Mi líder ejerce el poder, la autoridad y el liderazgo? Mi líder ejercía los 3 aspectos ya que utilizaba el poder en algunas ocasiones para beneficio personal, convencía a las personas para que siguieran votando por él, con esto logro un mandato de 30 años, en el cual gozaba de distintos privilegios puestos por él y sólo para él. En el aspecto de autoridad con su ejército lo mostraba de forma directa ya que logro formar uno de los ejércitos más fuertes de ese tiempo, era un hombre demasiado inteligente para la guerra y con la autoridad que el brotaba algunos ejércitos rivales quedaron a sus pies. Su liderazgo no tuvo comparación, si se dice que se aprovechaba de su poder para quedarse más tiempo, pero la forma de guiar a su gente era increíble, así logro grandes cosas para el país, la principal de todas fue la implementación del ferrocarril y el convencimiento para el comercio con los demás países de forma pacífica.

V. ¿Qué tipo de líder es el líder que elegí? Era un Líder Autócrata La decisión se centraliza en el líder. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones. Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Considera que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes. Siente que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a sus subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.

VI. Pon un ejemplo en donde el líder que elegiste haya resuelto un conflicto y como es que lo pudo lograr. El líder que escogió nuestro equipo fue Porfirio Díaz, consideramos que trajo muchas cosas buenas al país durante el periodo llamado “Porfiriato” pero, así como hubo ventajas también existieron desventajas. Los conflictos que existieron en ese tiempo fueron:  La situación económica y la agudización de los problemas sociales.

 Decadencia del grupo gobernante.  Las clases medias.  Los precursores de la revolución.  Falta de transporte para llevar acabo la trasportación de la sociedad y objetos comerciales. Nos enfocaremos en la crisis de la falta de transporte para llevar acabo la transportación de la sociedad y objetos comerciales, para este conflicto tuvieron que pasar muchos años para que se estableciera bien, ya que muchos gobernantes no lograban terminar bien este proyecto. Porfirio Díaz fue el mandatario que más tiempo, esfuerzo y dinero destino a la ampliación de la red ferroviaria mexicana, beneficiando así cuantiosamente la economía de nuestro país. Al estallar la revolución, el sistema ferroviario de México fue vital importancia gracias a que el transporte de tropas y arsenal se realizó de forma mucho más rápida. Esta red ferroviaria cubría 19.280 km del territorio nacional en 1910, año en que estallo la revolución. Así cuando fue la revolución, quien controlaba las vías, controlaba en pocas palabras la economía e incluso poblaciones de regiones enteras, ya que nunca se detuvo el transporte de pasajeros ni el comercio.

VII. Qué tipo de negociación ejercía el líder para tener poder?

Los candidatos a puestos de liderazgo deben centrarse en negociar lo que necesitan para tener éxito en el trabajo, incluyendo una función y responsabilidades claras. Así que Porfirio Díaz durante todo el porfiriato tuvo que negociar con todo tipo de gente desde los ciudadanos, trabajadores hasta con otros países. El líder que escogimos utilizo la negociación para poder llegar a estos tres tipos de fases la primera es alcanzar la posición del liderazgo y ya estando en este debe dedicarse a negociar lo que necesita para tener éxito en todas las decisiones que se tomen, La segunda fase que supero fue promover los intereses de las organizaciones y de sus miembros se dedicaba a determinar lo que él podía ofrecerle a los demás y como duplicar lo que el recibía por parte de ellos. Y la tercera fue el arte de resistir las amenazas y negociar con eficacia una salida. Cuando su posición de liderazgo era cuestionada por personas externas, Porfirio se aprovechaba de sus habilidades y estrategias de negociación para así mantenerse y fortalecer su poder, VIII. Que es lo que admiras del líder que elegiste? Porfirio Díaz durante sus 30 años de mandato en México impulso el desarrollo del país y nos transformó de ser el México devastado por la miseria y guerra que existía en ese entonces a ser un país pacífico, estable y tomado en cuenta

en el ambiente internacional. Lejos de ser un enemigo Porfirio lucho aguerridamente por restaurar la república, estableció nuevos impuestos que no afectaran a el comercio y redujo el gasto público. La paz, el orden y el progreso que consiguió bajo su mandato generaron confiabilidad dentro de más países ayudando así a México a poder relacionarse internacionalmente e irse actualizando conforme el tiempo. Estas solo son algunas de las cosas más buenas y relevantes que trajo Porfirio Díaz a México, como no admirarlo si transmitía valentía, confianza y seguridad a cada uno de los ciudadanos