Libro Psicodiagnostico Clinico Psicocli

Universidad de La Habana Facultad de Psicología Psicodiagnostico Clínico Dr. Armando Alonso Alvarez 2004 INDICE Car

Views 108 Downloads 1 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de La Habana Facultad de Psicología

Psicodiagnostico Clínico Dr. Armando Alonso Alvarez

2004

INDICE

Caracterización del diagnóstico en Psicología Clínica .............................. 3 Criterios para determinar la salud o la enfermedad mental ............................................. 15 Método clínico ............................................................................................................ 19 La entrevista clínica ..................................................................................................... 27 La observación ........................................................................................................... 39 Las pruebas psicológicas en la práctica clínica ............................................................. 47 Caracterización general de las técnicas proyectivas ...................................................... 57 Técnicas de dibujo ...................................................................................................... 61 Pruebas temáticas. El Test de Apercepción Temática ................................................... 74 Psicodiagnóstico de Rorschach. Características generales ........................................... 91 Técnica de Rorschach. Antecedentes, situación actual y perspectiva ............................ 98 Pruebas de completar frases y diálogos ...................................................................... 113 Características generales de los inventarios de personalidad. EL MMPI ...................... 122 Prueba 16 PF ............................................................................................................ 138 Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE) .......................................................... 141 Inventario de Depresión de Beck ................................................................................ 144 Test Gestáltico Visomotor de Bender ......................................................................... 146 Escala de Inteligencia para Adultos WAIS ................................................................... 159 Test de Matrices Progresivas de Raven ....................................................................... 170 Prueba de Inteligencia no Verbal de Weil .................................................................... 174

Caracterización del Diagnóstico en Psicología Clínica.

El diagnóstico psicológico no tiene que considerarse sólo desde el punto de vista práctico, pues, pudiera caerse en una actividad empírica, pragmática, sino que tiene que basarse en concepciones teóricas que sustenten la práctica psicológica. La teoría se fundamenta en los hechos de la práctica (de la psicología empírica y aplicada) y a su vez la práctica es dirigida por la teoría. Es esta constante determinación recíproca, (dialéctica) lo que permite llegar a un conocimiento científico. Debemos considerar al realizar el diagnóstico, el principio de que el hombre no es sólo un organismo sino también una personalidad, y que tanto su organismo como su personalidad están condicionados socio históricamente:"el hombre es el conjunto de las relaciones sociales". Debemos por tanto estudiar al hombre en su actividad, en las relaciones que establece con su medio ambiente, el cual transforma, a la vez que se modifica a sí mismo. Pero lo psíquico siendo un proceso cerebral superior deberá considerarse también como resultado de los procesos nerviosos y somáticos. Debido a que el hombre constituye una unidad, cada enfermedad se refleja de forma variada en la personalidad y en la psiquis del enfermo; por otro lado, el estado de la psiquis juega un papel en la evolución de cualquier enfermedad, aunque son distintos el significado relativo y el mecanismo de influencia de la psiquis sobre el organismo en las diferentes enfermedades. Ya sea en las enfermedades mentales como en las físicas se presentan alteraciones psíquicas y orgánicas simultáneamente dado el carácter sistémico y unitario del ser humano. Las enfermedades psíquicas dan lugar a una manifestación alteración de la actividad de reflejo de la realidad. Precisamente tal alteración, junto al cambio de otras alteraciones (neurofisiológicas, bioquímicas, etc.) es la característica diferencial y esencial de las enfermedades de este círculo. La Psicología Clínica como rama aplicada de la Psicología se ocupa del estudio integral de los individuos y grupos humanos, mediante la correcta utilización de diferentes métodos de diagnóstico y se capacita para realizar labores de promoción, prevención, orientación, psicoterapia, investigación y otras aplicaciones, encaminadas todas a lograr la elevación el nivel

e salud de la comunidad, así como contribuir al desarrollo sano de la personalidad y a una adecuada interacción del sujeto con su medio ambiente. Las actividades de diagnóstico y tratamiento son las que han caracterizado el trabajo de los psicólogos clínicos a lo largo de estos años y más recientemente las actividades de carácter preventivo. Claro está que el diagnóstico clínico no tiene un fin en sí mismo, sino que es un paso previo y necesario para la realización de actividades preventivas y terapéuticas. La historia del diagnóstico clínico puede resumirse de la siguiente manera: - El diagnóstico a través de la utilización de pruebas psicológicas con un fin clasificatorio, nosológico, psicológico, psicométrico, tradición que se remonta a los trabajos de Galton y Cattell a fines del siglo pasado. - El diagnóstico a través de la utilización de entrevista, autobiografía, estudio anamnésico, técnicas proyectivas, etc. que permiten el conocimiento global, evolutivo y dinámico de la personalidad, tradición que comienza con el psicoanálisis. - Un tercer grupo de clínicos, han trabajado más recientemente el diagnóstico a través de la vía experimental, estudiando áreas tales como la percepción y el aprendizaje con vista al diagnóstico y a los problemas terapéuticos. En la actualidad en el trabajo de los clínicos hay una actitud de síntesis, de utilización de diversos procedimientos en la evaluación del individuo o grupo, lo cual significa un paso de avance. Pero consideramos que aún subsisten eficiencias. En primer lugar y fundamental, la carencia de una teoría psicológica general y más particular, sobre la salud y la enfermedad y las insuficiencias en el plano metodológico en la utilización de diversas técnicas y métodos de evaluación y tratamiento. Esto ha traído un estilo de trabajo en los clínicos caracterizado por un eclecticismo y utilitarismo en la actividad, por lo que se impone la necesidad de profundizar en los problemas teóricos y metodológicos de nuestra especialización.

En segundo lugar, queríamos señalar las inexactitudes respecto a lo que se denomina método clínico. Hay autores que definen la Psicología Clínica por su método, es decir, por la utilización de un método de estudio profundo, exhaustivo del caso, concebida en su forma dinámica, por ser en el marco del estudio de la personalidad de los enfermos neuróticos donde tuvo este método su primera y más continuada aplicación. Cierto es que la Psicología Clínica se ha caracterizado y caracteriza por la utilización del método clínico, pero el mismo puede ser utilizado en otras especializaciones, de ahí que la Psicología Clínica no pueda ser definida de esta manera; considerando además, de que una ciencia o rama no se define sólo por su método sino por su objeto y fines. Con respecto a la definición del método clínico consideramos que siempre que se realice una evaluación profunda y exhaustiva de la personalidad del sujeto estamos utilizando el método clínico, independientemente de que se utilicen algunos procedimientos estandarizados (pruebas psicológicas) y procedimiento de tipo experimental; por lo que no aceptamos que el método clínico se defina a través de una de las formas (dinámica) que adoptó en su desarrollo histórico, aunque no es menos cierto que ésta brinda una valiosa información. En tercer lugar, partimos de que el conocimiento del sujeto sólo se puede lograr a través de la vinculación de los datos de la conciencia (conciencia de sí y del mundo) con los datos de la conducta. Sólo partiendo de esta interrelación podemos aproximarnos a la verdad y no partiendo de cada uno de estos aspectos por separado como han intentado diversos clínicos: conductistas y psicoanalistas, para ejemplificar las posiciones extremas. Pasemos a abordar algunas características del diagnóstico clínico. El diagnóstico clínico es un tipo de diagnóstico psicológico que se realiza en el campo de la Psicología Clínica para evaluar al hombre en el proceso salud enfermedad. El diagnóstico clínico es el conocimiento de los procesos y propiedades psíquicas, de su formación e interrelación en sujetos con estado normal o patológico.

Se ha hecho más amplio al incluir la evaluación de los sujetos sanos con fines preventivos. Esto hace además que sea el más extendido en la práctica actual de la Psicología. Tanto es así que en la mayoría de los textos sobre la psicología clínica, médica, anormal, etc., aparecen desarrollados los procedimientos y métodos de evaluación que son propios de la Psicología. El uso de los mismos ha estado asociado con la función que desempeñan los clínicos, pero se hace necesario precisar: 1) que el sicólogo clínico los utiliza con determinados objetivos en determinados sujetos. 2) que otras especializaciones de la Psicología (Infantil, Trabajo, Social, etc.) también los utilizan, en menor grado. Cierto es que los clínicos en su actividad cotidiana han utilizado, mejorado y creado diversos procedimientos, dada la necesidad imperiosa de conocer a los sujetos para poder actuar sobre ellos. Queremos alertar en no confundir nuestra actividad diagnóstica (que es una de las tantas funciones que realizamos) con la mera utilización de pruebas psicológicas, ya que el estudio clínico se realiza en forma multimetódica, y las pruebas psicológicas como otros métodos y técnicas se utilizan críticamente conociendo sus ventajas y limitaciones. Unido a la labor diagnóstica se realiza una predicción del comportamiento psicológico futuro, evolución o rehabilitación (pronóstico) por lo que ambos aspectos están íntimamente relacionados. Por último queríamos señalar que la evaluación clínica tiene sus particularidades atendiendo a las características de los sujetos a los cuales va dirigida. La misma se realiza a diversidad de casos, tanto enfermos psiquiátricos como de otras especialidades (obstetricia, neurología, medicina interna, etc.) con el fin de brindar las orientaciones o el tratamiento psicoterapéutico más eficaz. También se realiza la evaluación en trangresores sociales, deficientes mentales, sujetos con desórdenes sensoriales y motores, niños desnutridos, con trastornos de conducta, etc.

Pero no se limita sólo a grupos de enfermos sino que se puede realizar la evaluación a sujetos sanos con fines investigativos y preventivos. El diagnóstico clínico que se realiza habitualmente es el individual pero puede ser ampliado a la pareja y a la familia. Así vemos que el diagnóstico que se realizaba sólo a un nivel secundario de prevención de la salud (diagnóstico de la enfermedad para tratar al sujeto enfermo) se ha extendido a los niveles primario y terciario de prevención de salud (diagnóstico y evaluación para facilitar la promoción general de salud y la rehabilitación socio- laboral del enfermo. El diagnóstico clínico psicológico puede ser: a) Personológico b) Psicopatológico c) Patopsicológico d) Neuropsicológico Esta clasificación se realiza en base al fin que se persigue en la evaluación, es decir, en todos estos casos se evalúa al hombre en el marco del proceso salud - enfermedad, ya sea para prevenir la enfermedad o para tratarla. a) El diagnóstico clínico de carácter personológico es el más conocido, antiguo y extendido en la práctica clínica. Tiene como fin el conocimiento de las características de personalidad del sujeto, su dinámica, cuáles son las influencias que han incidido en la formación de la misma, en su alteración, así como su posible desarrollo futuro. Con mayor exactitud, va a un estudio de las áreas de actividad del sujeto (familiar – educacional – laboral – social – matrimonial –sexual personal) para conocer sus experiencias, actitudes, conflictos y formas de enfrentarlos, etc. Para ello se vale del método clínico que es en esta variedad de diagnóstico clínico donde tiene su máxima expresión. Tanto es así, que el diagnóstico nunca va dirigido hacia un problema

particular, a pesar de que éste sea lo que aparece relevante o patológico o lo que más le preocupe al sujeto. El núcleo de la evaluación lo constituye no el problema sino el individuo que lo tiene; el problema sólo puede ser comprendido en su relación con la personalidad (relación entre lo particular y lo general). Son diversas las técnicas y procedimientos que utiliza para lograr una evaluación satisfactoria: entrevistas al sujeto, a familiares y compañeros, autobiografía, observación, estudio de los productos de la actividad del sujeto, situaciones experimentales, pruebas psicológicas (objetivas y proyectivas), etc. A través del proceso de evaluación se van estableciendo hipótesis que se van confirmando con el resultado de las diferentes técnicas, realizándose al final un análisis integral para lograr un diagnóstico acertado de la personalidad; conclusiones que por lo demás no son cerradas, ya que la práctica posterior con el o los sujetos en la prevención, psicoterapia o rehabilitación puede llevar a modificaciones. Conocidas son las ventajas y limitaciones (no nos detendremos aquí para analizarlas) que tienen los procedimientos psicométricos, dinámicos y experimentales, las que debemos tomar en cuenta para lograr un conocimiento integral del individuo a través de los mismos. El sistema de exposición en el estudio de la personalidad es variado. Se describe o valora en el lenguaje de las necesidades, de los rasgos, de los tipos, en el lenguaje de las técnicas del aprendizaje, del psicoanálisis, etc. por lo que existe una gran confusión semántica en la interpretación e informe del estudio de la personalidad. b) El diagnóstico psicopatológico tiene como finalidad el estudio de los síntomas, los síndromes y las formas de enfermedad; es decir, que su fin es clasificatorio, nosológico, ubicando al sujeto dentro de una categoría de las que aparecen registradas en los manuales de diagnóstico y estadísticas de las enfermedades mentales. Para ello se vale de un método descriptivo: de la observación de las conductas anormales y de las referencias personales hechas por los enfermos, lo cual se pone fundamentalmente en

evidencia a través de una entrevista o un examen psiquiaátrico. El método clínico no se manifiesta en este tipo de diagnóstico cuando se persigue como objetivo poder emitir una clasificación o "etiqueta", lo cual se realiza por muchos psiquiatras y por algunos psicólogos occidentales. En la práctica psicológica consideramos que no se debe buscar los síntomas de manera positivista, sino que es necesario conocer el motivo de consulta o ingreso, la historia de la enfermedad, las causas que han incidido en su aparición y partir sobre todo de un estudio exhaustivo de la personalidad para concebir sus alteraciones, y poder ofrecer finalmente una clasificación diagnóstica, que no constituye además el objetivo central de la investigación. Si bien el psicólogo debe conocer todas las enfermedades mentales, le interesa aquellas que son de origen psicólogico, como la neurosis, trastornos de personalidad, trastornos psicosomáticos, etc. que puedan ser tratados por métodos psicoterapéuticos, no excluyendo la posibilidad de que el diagnóstico se realice bien en casos de alteraciones graves de la personalidad y que a su vez se utilicen métodos psicológicos en el tratamiento de estos enfermos. En el diagnóstico psicopatológico generalmente es recomendable hacer un diagnóstico diferencial, dado el carácter atípico con que se presenta la enfermedad en los individuos, el cual sirve para precisar que el cuadro clínico, etiología, evolución, edad de aparición y pronóstico corresponde a una enfermedad y no a otra. El diagnóstico psicopatológico reviste una importancia fundamental para el pronóstico y el tratamiento. Son conocidas determinadas correlaciones por estudios efectuados entre diagnóstico y tratamiento. El diagnóstico psicopatológico de un sujeto orienta hacia normas generales de tratamiento u orienta a determinadas alternativas terapéuticas. Pero la elección final de una o más técnicas

terapéuticas está dada fundamentalmente en el caso de los trastornos leves de personalidad por las características personales de los casos. De aquí se deriva que no existe una división entre el diagnóstico personológico y el psicopatológico, no se puede comprender la enfermedad como alteración de la personalidad desligado de sus características y su desarrollo. El diagnóstico psicopatológico es útil también para la determinación de las incapacidades desde el punto de vista del peritaje laboral así como de la imputabilidad desde el punto de vista legal. A pesar del esfuerzo internacional que se realiza para la unificación del diagnóstico y la clasificación de las enfermedades mentales conocemos que en distintos países existen diferentes manuales y códigos de clasificación. Incluso vemos como dentro de un mismo país se producen modificaciones; lo cual revela que todavía existen inexactitudes y desconocimientos en cuanto a la etiología de algunas enfermedades, su pronóstico, etc. Se observa además diferencias partiendo de las diversas concepciones que se tiene sobre la naturaleza de lo psíquico. No existe un lenguaje común, los conceptos para designar los síntomas, síndromes y entidades varían. Lo peor es que algunos de los síntomas, que tradicionalmente se usan no están basados en una verdadera psicología científica. c) La patopsicología como rama de la Psicología brinda una adecuada comprensión de la enfermedad mental, ya que la misma se ocupa del proceso de formación de síntomas, explica como se alteran los procesos psíquicos partiendo del estudio de los mismos en la normalidad, así como de su restablecimiento. La Patopsicología también se ocupa de la evaluación de los cambios de la personalidad, de las propiedades psíquicas aunque existen menos trabajo en esta área. El método fundamental de la Patopsicología es el modelaje experimental de los distintos tipos de actividad (la memoria, el pensamiento, etc.). El psicólogo, que se ocupa del análisis de los fenómenos psicopatológicos descubre la estructura de las alteraciones de los procesos cognitivos, demuestra como bajo la influencia de la enfermedad cambian las relaciones de la personalidad, como se forman nuevos motivos, etc.

Utilizan fundamentalmente el método experimental al estudiar los procesos psíquicos, pero no dejan de tomar en cuenta su vinculación con la personalidad. Si bien en el diagnóstico patosicológico se realiza una evaluación de la personalidad, lo diferenciamos porque: a) Parten de una concepción materialista dialéctica de la personalidad. b) Parten de un conocimiento de la personalidad sana para comprender las desviaciones. c) Se apoyan fundamentalmente en el análisis cualitativo de la personalidad. Si bien las investigaciones clínicas (psicopatológicas) ponen al descubierto leyes de manifestación de los procesos psíquicos alterados, entonces las investigaciones psicológico-experimentales (patopsicológicas) deberán dar respuesta a la pregunta de cómo se ha alterado el transcurso (la estructura) de los procesos psíquicos. Por consiguiente, para comprender la enfermedad mental es imprescindible la realización tanto del diagnostico patopsicológico y personológico como del psicopatológico. d) La Neuropsicología como rama especial de la ciencia psicológica, se ha convertido en la base del diagnóstico de las lesiones cerebrales focales y de los medios racionales de rehabilitación de las funciones psíquicas superiores, alteradas a consecuencia de estas lesiones. En las últimas décadas y en relación con el desarrollo de la Neuropsicología han sido elaborados algunos métodos relativamente exactos para el estudio de las funciones corticales superiores, que tienen un significado diagnóstico serio. La diferencia específica de los métodos de investigación neuropsicológica así como la de los métodos del análisis patopsicológico de la actividad psíquica de los enfermos, consiste en que parte de su totalidad de las concepciones teóricas de una Psicología Científica y Materialista. Al mismo tiempo estos métodos son rigurosamente adecuados a las tareas de la clínica. Los

procedimientos utilizados permiten llevar a cabo un análisis cualitativo de los síndromes observados, encontrar, tanto las causas que engendraban uno u otro cambio de la actividad psíquica, como seguir la dinámica del síntoma en el proceso del desarrollo de la enfermedad, o como resultado del uso de procedimientos terapéuticos (quirúrgicos, farmacológicos). La Neuropsicología y la Patopsicología han realizado un aporte sustancial a la evaluación de las formas superiores de la actividad psíquica el enfermo. Sin embargo, casi nunca fue posible apoyarse en procedimientos estandarizados y con esto expresar los resultados obtenidos en forma cualitativa. La evaluación de la gnosis y praxis del enfermo, de sus formas complejas de actividad mnésica e intelectual, de los cambios de su esfera afectiva, enriquece incalculablemente la información que se obtiene mediante el método habitual de observación clínica. No presenta dudas para nadie que los diagnósticos patopsicológicos y reuropsicológicos, de carácter más reciente, se dedican esencialmente a la evaluación del proceso salud mental -enfermead mental, por tanto, son de uso exclusivo por los psicólogos clínicos. La aplicación de cualquier procedimiento psicológico para fines diagnósticos, incluyendo la selección del material necesario, de las metódicas experimentales que serán utilizadas, así como de los tests, deberá corresponder rigurosamente a aquellas tareas que la clínica le plantea al investigador. Es comprensible que las tareas de la Neuropsicología, en las cuales el lugar principal lo ocupa el diagnóstico topográfico de la lesión, son distintas a las de la Patopsicología, donde la atención principal está dirigida a la evaluación del carácter del cambio de los procesos cognoscitivos y de la esfera afectiva. Otras son las tareas que surgen en la clínica de las neurosis, en cuyo centro de atención están los problemas de las particularidades personológicas del enfermo y sus conflictos afectivos. La atención varía cuando se trata del estudio de las características personales en sujetos normales. Trasladar directamente a la clínica aquellos métodos de investigación, que fueron elaborados

por la psicología general al estudiar uno u otros procesos en el hombre normal, así como, trasladar los procedimientos elaborados en la práctica psiquiátrica hacia la práctica del diagnóstico topográfico de las lesiones cerebrales (y viceversa) no tiene sentido. Tampoco tiene sentido para la práctica clínica el traslado directo de los tests psicológicos elaborados para otros fines y frecuentemente utilizados de manera no crítica. Detrás de cada procedimiento y método de evaluación psicológica, se presentan concepciones teóricas e ideológicas sobre la estructura de los procesos y propiedades psíquicas y sobre sus alteraciones, sobre la naturaleza del psiquismo humano. Por esto, la manifestación de indiferencia hacia esa teoría e ideología lleva a serios errores. Otro aspecto a considerar en el uso de los métodos psicológicos con fines diagnósticos, es no limitarse sólo a las descripción externa del sistema o la "medición" de uno u otro aspecto de la actividad psíquica. El valor de una buena investigación psicológica se encierra en que ésta permite pasar de la descripción externa de los síntomas a su análisis cualitativo, al establecimiento de la estructura de las alteraciones observadas y, a veces, a la extracción de aquellos factores que llevaron a la aparición de los síntomas, y a la formación de determinadas características. Partir de estos postulados y pensar que la investigación detallada de sujeto sano o enfermo puede ser sustituida por la aplicación de tests estandarizados, con su elaboración estadística subsiguiente y por la expresión cuantitativa del resultado significa no elevarse a un nuevo nivel, sino bajar hasta el nivel de una Psicología Clínica que con frecuencia se reduce a la "medición" superficial de los procesos psíquico.

Criterios para determinar la salud o la enfermedad mental. Al estudiar la personalidad, al psicólogo clínico le interesa saber: 1. Cuáles son los agentes patógenos que han incidido en la aparición de los síntomas y en la presencia de características patológicas en relación con la personalidad. 2. Cuáles son las particularidades del desarrollo de la personalidad alterada. 3. Cómo se produce el tránsito de lo normal a lo patológico. 4. Cómo lograr el restablecimiento de las funciones alteradas. 5. Los procedimientos y medios para evitar la aparición de estas alteraciones. 6. Cómo lograr una vida más sana que contribuya al bienestar del hombre. 7. La determinación de los métodos adecuados para el estudio de las funciones alteradas. Todo ello justifica la necesidad de considerar que es lo normal o lo patológico desde el punto de vista psicológico. Los criterios más útiles son: 1. Referencia personal 2. Criterio estadístico 3. Grado y tipo de respuesta 4. Aprobación social de las acciones 5. Relación personal-social significativo 6. Criterio asistencial 7. Criterio personológico 1. Referencia personal: Información que brinda el propio individuo sobre su estado Normal: Cuando refiere que su conducta es la misma que antes. Anormal: Cuando su conducta no es la habitual.

Dificultad del criterio: 1) Hay nuevas conductas que son ajustadas o adecuadas. 2) Hay conductas estables patológicas. 3) Criterio individual fenoménico.

.

2. Criterio estadístico: Lo normal es la norma, el promedio (en relación a un grupo). Lo anormal es lo que se aleja del promedio. Dificultad: 1) Donde comienza lo normal y empieza lo anormal es un tanto arbitrario . Ej. En la curva de inteligencia. 2) Hay conductas normales que no siguen una curva normal. 3) Lo normal se toma en cuenta en relación al grupo de pertenencia. 4) Las cualidades psicológicas son diferentes a las cualidades físicas (no se expresan en un continuo 3. Grado y tipo de respuesta: Grado: Si la respuesta es adecuada o no a un estímulo en cuanto a su intensidad. Ej.: depresión profunda ante trauma ...anormal. Tipo: Si la respuesta es inadecuada ante un estímulo o situación. Ej.: reir ante crítica...anormal. Dificultad: No se sabe con exactitud el tipo y grado de respuesta correcta ante un estímulo o situación. 4. Aprobación social de las acciones. Normal: Lo deseable, lo que es aceptado socialmente. Anormal: Lo no aceptado.

Dificultad: La conducta que para un grupo, cultura o país será normal, para otro puede no serlo. 5. Relación personal-social significativo: Normal: Lo social es personal significativo. Prioriza los deberes sociales, los hace suyos. Anormal: 1) Atiende sólo a lo personal. 2) Lo social como algo impuesto. 6. Criterio asistencial (operativo): Normal: Quien no ha tenido tratamiento psiquiátrico, quien no necesita orientación. Anormal: Tratamiento. psiquiátrico, búsqueda de ayuda y orientación. Dificultad: 1) Hay sujetos enfermos sin crítica. 2) Los sujetos enfermos pueden curar. 7. Resulta más apropiado partir de una concepción personológica para explicar lo que es una persona normal Zeigarnik plantea que hablemos de alteraciones de la personalidad "cuando por influencia de la enfermedad se estrechan en el paciente los intereses, disminuyen las necesidades, cuando se vuelve indiferente hacia aquello que antes le inquietaba, cuando sus acciones pierden su finalidad, cuando sus actos se hacen ilógicos, cuando el hombre deja de regular su conducta y no está en condiciones de valorara adecuadamente sus posibilidades". Los casos con conducta extrema (patológica) pueden ser detectadas utilizando cualesquiera de estos criterio. En muchos casos, sobre todo, con alteraciones leves de la personalidad, deben utilizarse varios criterios.

Método Clínico. Según Harper "es una actitud de observación profunda durante mucho tiempo a individuos particulares que luchan con sus problemas; se trata de comprenderlos y en forma dinámica, se trata de una actitud práctica que debe atender o aconsejar concretamente". La Psicología Clínica ha sido definida por su método. Una rama no se define sólo por el método que utiliza sino por su objeto de estudio y sus fines. Realmente la Psicología Clínica se ha caracterizado y se caracteriza por el uso del método clínico, pero éste puede ser utilizado en otras especializaciones. El método clínico ha sido generalmente explicado por su forma dinámica, pero el conocimiento profundo, total del sujeto también se ha pretendido hacer a través de la forma psicométrica. El método Clínico es un método de evaluación y no de tratamiento. Hay autores que dividen métodos clínicos de diagnóstico y de tratamiento. El método clínico es un método de estudio individual aunque pudiera ser llevado al estudio de parejas. El método clínico a diferencia del método experimental: Método Clínico -estudio individual -conducta total -propósito: asistencial -registra y evalúa conducta -poco control de variables

Método Experimental -estudio grupal -conducta específica -propósito: investigación -la produce -control de variables

-uso de diversas técnicas -condiciones naturales

-poca variedad de técnicas -condiciones. de laboratorio o artificiales

La historia del método de la Psicología Clínica estuvo dominada fundamentalmente por la presencia de 2 actitudes: -Examen histórico exhaustivo que conduce a un cuadro del caso y a un pronóstico sin límites precisos, vinculados a la tradición dinámica. - Examen por tests en condiciones estandarizadas que conduce a perfiles o pronósticos bajo formas numéricas. Vinculado a la tradición psicométrica. La primera orientación utiliza la entrevista, autobiografía, la observación, las pruebas proyectivas, situacionales, etc. Los psicoanalistas utilizan además la asociación libre, la interpretación de sueños, actos fallidos, etc. Se puede referir esta orientación como proyectiva, interpretativa, terapéutica. La segunda orientación trabaja en la evaluación y clasificación de los sujetos. Utiliza el análisis estadístico y como prueba fundamental el MMPI. Esta orientación usa con fines nosológicos el TAT y el Rorschach así como las pruebas de inteligencia y aptitudes. Tiene una orientación clasificatoria. Existe una tercera orientación de tipo experimental que se dedica al estudio de áreas tales como la percepción y el aprendizaje con vista al diagnóstico y a los problemas terapeúticos en la clínica. Por ej. Bender ha usado la información perceptual para tratar de diagnosticar el daño cerebral. Watson demostró la naturaleza aprendida de la ansiedad fóbica. Skinner, Eysenckny Shapiro son los representantes actuales.

Vamos a explicar detenidamente las características de cada una de las formas: 1. La forma dinámica. Esta no debe ser confundida con el psicoanálisis. entrevista.

Ejemplo:

- El enfoque dinámico niega el principio nosológico de la psiquiatría o bien le interesa poco (algunos consideran la enfermedad como una defensa del sujeto ante conflictos con el medio). - Tiene mayor interés en la biografía del paciente que en la propia historia de la enfermedad. - Insuficiente investigación somática del paciente. - El enfoque dinámico considera la psicoterapia como el único método de tratamiento; rechazan los métodos biológicos de tratamiento. - Incluso en las alteraciones graves dan una explicación etiológica psicógena y dan psicoterapia. - Parten de una concepción longitudinal al estudiar el enfermo, consideran la existencia de determinadas etapas en el desarrollo de la personalidad. - Estudian al sujeto globalmente. Destacan la relación entre lo particular que le sucede al sujeto con su personalidad. - Estudia al sujeto en desarrollo y evolución. - Centrada en pasado, presente y proyecciones futuras del sujeto. - Es un enfoque tanto evaluador como psicoterapéutico para quien lo práctica. nosotros es sólo evaluador.

Para

- Se usa más para la investigación de los aspectos afectivo - motivacionales. - Su uso está muy relacionado con la teoría de la personalidad de quien lo utiliza. - Interpretación más compleja. - No centrado sólo en sujetos evaluados. Puede haber observación del comportamiento por el especialista y por otras personas de la casa, escuela, trabajo, que pueden brindar información. 2. La forma psicométrica. Ejemplo: MMPI - No penetra en el estudio de los fenómenos psíquicos. - Constata el resultado. - La mayoría son estadísticamente.

instrumentos

empíricos

cuyo

significado

fue

comprobado

- Utiles para constatar inicialmente algo. - Se centra en el presente. Corte transversal. - Se usa más para el estudio de las capacidades, aunque hay muchos inventarios de personalidad - Util para ser aplicado a grupos (para economía de tiempo). - Son técnicas que se pueden aplicar en muchos casos colectivamente.

- Fácil de calificar e interpretar. - Si bien refleja concepciones teóricas en su creación e interpretación, éstas son más encubiertas. - Dirigido a la estructura de la personalidad, nunca a su dinámica. - No permite comprender al sujeto. - Los tests no son continuos, son esporádicos. resultados sean a menudo accidentales.

La falta de repetición hace que los

- Con los tests psicométricos no sólo se informa la presencia o no de la cualidad probada, sino que también mide su magnitud, intensidad, llevando a establecer diferencias individuales en los sujetos. - Centrado en el individuo, en tanto la única información es obtenida por los tests. - Enfoque evaluador. No terapéutico para quien lo usa en muchos países. - Basado en interpretación estadística. - Población, época, cultura, ideología distinta para los que fueron creados, dificulta su utilización. 3. La forma experimental. - Basada en muchos casos en la teoría del aprendizaje. Se considera que todas la conducta, incluyendo los síntomas, son aprendidos. )Cuáles son las características del método experimental?

- Permite a través de aparatos o experimentos registrar aspectos de la conducta que no son posibles de registrar por los analizadores humanos. También se crean condiciones que permiten apreciar conductas que en la vida ordinaria no se producen. - Pretender conocer al sujeto a partir de experimentos donde exista un control de variables. - Realmente no logra la integridad. No es dinámico. - Estudia separadamente los aspectos para ir uniéndolos. Resumiendo, es preciso adoptar una posición de síntesis apoyada en una concepción adecuada de personalidad, en la revisión crítica de los métodos usados. La utilización del método clínico permite realizar el estudio de caso, o sea la creación de un cuadro global en el cual se dispone e inserta de forma ordenada todos los datos significativos que corresponden a un individuo determinado. Es una técnica de observación, análisis y valoración de los elementos obtenidos sistemáticamente a través de biografía, autobiografía, entrevistas, pruebas psicológicas, etc. y que busca aquéllos aspectos a partir de los cuales se trata de dar una explicación a determinadas características y comportamiento de un individuo dado. El estudio de caso está relacionado con el análisis biográfico del sujeto pero no se reduce a él. Generalmente se siguen los pasos siguientes en el estudio de un caso: 1. Formulación del problema: Esta formulación en muchos casos coincide con el motivo de consulta, debe de delimitarse claramente los objetivos y límites del estudio que se emprenderá.

2. Hipótesis: Las hipótesis que se tengan sobre el caso deben ser elaboradas dentro del marco de una teoría de la personalidad y de las leyes generales sobre la actividad psíquica. 3. Recogida sistemática de datos: Datos sobre la vida del individuo, el desarrollo de sus procesos psicológicos, de su personalidad, etc. Utilizando los diversos métodos y medios con los cuales consta el psicólogo. 4. Conceptualizar (interpretación causa). A partir del análisis y evolución de todos los elementos sobre el caso, se arriba a una conclusión que debe permitir explicar la problemática del caso estudiado. 5. Presentación o formulación del caso: existen normas fundamentales de presentar el caso: - siguiendo un orden cronológico - informe por tópicos - enfoque mixto Antes de pasar a explicar las técnicas del método clínico que permiten realizar el estudio de caso, queremos exponer algunos principios que sirven de base para la clasificación de las técnicas de estudio de la personalidad. Para ello utilizamos los criterios de G.Allport. 1) Atendiendo a las teorías que le sirven de base: técnicas psicoanalíticas, factoriales, conductistas, etc. 2) Las regiones de la personalidad exploradas: Opiniones aptitudes funciones motoras, deseos, fantasías, etc. 3) El tipo de estímulo presentado al sujeto: papel y lápiz, aparatos, objetos estructurados o no estructurados, instrucciones definidas o indefinidas, etc. 4) Tipo de respuesta: elección múltiple, elección entre dos alternativas, abierta, cerrada, etc.

5) Condiciones de administración: laboratorio, clase, situación natural cotidiana, etc. 6) El método de construcción del instrumento evaluador: estandarizado o no estandarizado, racional o empírico, etc. 7) El modo de interpretación: cualitativo o cuantitativo, fijo libre, atomístico u holístico, etc.

LA ENTREVISTA CLINICA Conversación entre dos personas con un fin específico y determinadas reglas. Juego dinámico de personalidades que constantemente obran y reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e incluso modos de vestir. Es principalmente una situación de comunicación vocal en un grupo de dos, más o menos voluntariamente integrado, sobre una base progresivamente desarrollada de experto-cliente, con el propósito de enunciar pautas características, y qué pautas o normas experimenta como particularmente productoras de dificultades o especialmente valiosas y en revelación de las cuales espera obtener un beneficio. (Sullivan: "La 4entrevista psiquiátrica"). Vocal: Porque hay aspectos no sólo de contenido verbal, sino pausas, ritmo, silencio, entonación, etc. que tienen gran importancia. Voluntariamente integrado: Generalmente el caso acude por voluntad propia. Distintos grados de disposición y motivos diversos. El especialista con actitud variable. Grupo de 2: Al menos son 2 aunque pueden haber más personas. Base progresivamente desarrollada: Es un proceso que transcurre en base a la interacción que se establece. Objetivo: Conocer las pautas y formas de vivir del sujeto. Destaca características valiosas y patológicas del sujeto. Siempre tiene una utilidad para el entrevistado. Esto contribuye a la sinceridad. Tomar en cuenta el beneficio que se va logrando o no. Características: - Técnica basada en las relaciones humanas, de ahí su complejidad.

- Técnica ampliamente utilizada en Psicología, en especial en Psicología Clínica por brindar un estudio amplio y profundo del caso. - Técnica dinámica que permite obtener información anamnésica del paciente. - Permite abordar al sujeto como una unidad. - Permite el establecimiento de hipótesis que deben ser comprobadas. - Si bien no debemos centrarnos en la entrevista, sí le debemos dar gran valor. Lo que caracteriza a una persona escapa de los medios estandarizados.

- Ayuda integralmente a confeccionar la Historia Clínica. - La entrevista clínica se caracteriza en general por la sinceridad y cooperación que brinda el paciente, pues solicita ayuda. - La entrevista brinda datos de carácter objetivo (fechas, distintas escuelas, escolaridad alcanzada, número de hijos, etc.) y datos de carácter subjetivo (opiniones, actitudes, valoraciones, etc.). - Se basa fundamentalmente en la autoobservación que hace el paciente por lo que tiene ciertas limitaciones: lo que el sujeto dice de sí no es necesariamente como es el sujeto, su referencia no permite conocer el carácter regulador de la actividad, nos puede dar a propósito datos falsos o existir una distorsión no consciente. Puede que en la actividad no se manifieste como dice ser. - Para descubrir las características, obtenidos y desarrollo de las imágenes y procesos y como pueden influir sobre la actividad material, es apropiada. - Permite conocer todo el decursar de la vida actual del sujeto, su autovaloración, sus necesidades pasivas. - La entrevista está muy ligada a la observación externa por lo que sustituye algunas limitaciones. El entrevistador es un observador participante, por lo que puede relacionar contenidos referidos por el entrevistado con conducta manifiesta del mismo. - La entrevista puede y debe ser realizada a familiares, amigos, etc. En este caso se utiliza como técnica de observación objetiva con relación al comportamiento del sujeto. La profundidad del rapport que se establece es mayor que el alcanzado en otros tipos de entrevistas, por el beneficio que se espera y por la intimidad de los contenidos a tratar. - Siempre tiene un objetivo asistencial: Sirve para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones psíquicas.

- En ella se cumplen los tres objetivos que puede cumplir cualquier entrevista: recoger datos o información (entrevista diagnóstica), suministrar información (entrevista de orientación) y modificar valores, conductas, etc.(entrevista terapéutica). RECOMENDACIONES GENERALES. - La técnica de la entrevista sólo puede ser aprendida en la práctica: discutiendo grabaciones, videos, realizando entrevistas con supervisión, etc. - En todo proceso de evaluación debe estar presente. - Técnica a utilizar en las primeras consultas y en las últimas para constatar la información posterior obtenida en otras técnicas. - Utilizar tanto tiempo y sesiones en ella como sean necesarios. - Las sesiones de aplicación de otros instrumentos psicológicos puede ir precedida de una breve entrevista. CLASIFICACION DE LA ENTREVISTA. Existen distintos criterios de calificación: a) Un criterio de clasificación es partiendo de los objetivos que se persiguen con la entrevista. 1.Entrevista diagnóstica: Tiene como objetivo obtener información. Puede ser con fin asistencial, investigativo, etc. 2.Entrevista de orientación: Tiene como objetivo suministrar información. Tiene varias etapas:

- dar información sobre aspectos determinados - atender dudas y preguntas - ver la reacción del sujeto ante la información 3. Entrevista terapéutica: Modificar conducta, actitudes, valoraciones, etc. En ocasiones dos o tres objetivos se dan en una misma entrevista pero lo más indicado es definir de antemano el objetivo principal. b) Otra clasificación es en función de la actitud del psicólogo, del proceso de dirección de la entrevista. 1. No directiva (Rogers) Escuchar Estimular a hablar No hacer juicios valorativos No tiene estructuración El sujeto por sí mismo busca la solución, la orientación. 2. Directiva: Aborda con preguntas sobre las cuales desea obtener información. No es en forma de interrogatorio. Amplia libertad, introducción de temas. c) De acuerdo al grado de estructuración. 1. Estructurada: Cuando tiene un plan a seguir, aspectos a preguntar, preparados (por escrito o no). 2. .No estructurada: Cuando las preguntas se hacen en función de lo que el sujeto va expresando o de lo que se le ocurra al psicólogo.

d) De acuerdo al uso de técnicas especiales, de acuerdo al número de sujetos, etc. 1. Focalizada: aspecto concreto, particular. 2. Panel: Más de dos personas preguntando al entrevistado. 3. Colectiva: Un entrevistador obteniendo información de varios sujetos entrevistados. 4. Ráfaga de preguntas. 5. Psicoanalítica: asociación libre. FASES DE LA ENTREVISTA a) Introducción o fase inicial de la entrevista. - Atención a la ansiedad, desconfianza, etc. que despierta esta relación en el paciente. - Establecimiento de rapport. - Identificación personal de ambos. - Explicar el proceso de evaluación. - Prestar marcada atención. - Definir las áreas a indagar en función del paciente. Determinar objetivos. b) Desarrollo o fase intermedia de la entrevista. Es la fase más importante. - Tener un plan de entrevista (escrito o mental). - Permitir que la persona interesada exponga los hechos a su modo y luego ayudarle a llenar las omisiones. - Formular preguntas claras sin lenguaje técnico. )Ud. ha tenido alucinaciones? - Saber qué objetivo se persigue con cada pregunta. - Dejar que el paciente exprese libremente sus ideas. - Expresar una sola pregunta cada vez.

- Preguntar de forma que el paciente no tenga que contestar lacónicamente. - Adaptar el esquema de preguntas a la marcha de la entrevista sin perder el objetivo inicial. - Profundizar en algunos aspectos sobre las hipótesis que se van formando. - Atender, saber escuchar. - Tener una actitud de comprensión, tranquilizadora y estimulante siempre que sea posible. - No hacer preguntas sugestivas. - Mirar al paciente más que escribir. Eliminar actitud burocrática - Tratar de comprender al sujeto. - Repetir partes de las frases que ha dicho el entrevistado en forma interrogativa o no. - Hacer silencio cuando sea necesario: al formular preguntas, cuando se aborda un área de conflicto, etc. - Si el entrevistado se aparta un poco del tema, buscar las preguntas que lo vuelvan a traer, pero no de forma brusca. - No creer todo lo que el paciente relata (hechos consciente e inconscientemente deformados). - No tratar los asuntos más difíciles hasta que exista suficiente rapport. - Tomar en cuenta factores como la ansiedad, recelo, timidez, defensas, etc. para eliminarlos. - Observar al paciente en todo el desarrollo: relacionar el contenido verbal expresado con la conducta observada. - Tener preguntas que hacer. - No censurar, criticar, aceptar al sujeto como es. - No hacer preguntas directas si no se espera obtener información. - No ejercer influencia negativa sobre el sujeto. Labor iatrogenizante. - Evitar el efecto de halo: aceptar o rechazar al paciente por aspectos no significativos: apariencia, nivel de escolaridad, locuacidad, etc. - Hablar demasiado consumiendo la mayor parte del tiempo. - No censurar, sorprenderse, rebatir criterios, moralizar. - Abordar temas conflictivos mostrándose inquieto y/o temeroso. - Valorar el tipo de transición a utilizar de acuerdo al momento, tipos de sujetos, etc. - Tratar de que sea suave (ligera) o acentuada. Suave: pasar a otro tópico relacionado. Acentuada: ahorra tiempo y aclara la situación, poca vinculación con la pregunta anterior. Abrupta o brusca: transición repentina, inesperada, socialmente inoportuna. Puede tener relación

o no con la pregunta anterior aunque generalmente no la tiene. Ej.: Eliminar o crear ansiedad. - La vinculación de los contenidos de preguntas y respuestas son de diversos grados. Ejemplo: Paciente: "Por ello mi infancia fue bastante feliz, pero cuando murieron mis padres la vida se hizo mucho más dura y bastante menos agradable". Respuestas del psicólogo: - 1er. grado: "comprendo" Estado pasivo: No existe variación en cuanto a la respuesta precedente. Correlación simple de ideas, conexión, petición de aclaraciones. - 2do. grado: "Veo que a la muerte de sus padres las cosas no marcharon bien para Ud. Respondiente: Contestaciones normales que estimulan la discusión Preguntas relacionadas con respuestas. - 3er. grado: "Cuénteme algo más sobre el período que siguió a la muerte de sus padres". Progresivo: Introducción de aspectos nuevos en el tema sin apartarse de la respuesta que sirve de referencia. Explicaciones, descripciones, etc. - 4to. grado: "La muerte de sus padres )Afectó a su hermana en la misma medida que a Ud.?" Divergente: Variación bien determinada del curso de la discusión, aunque sin cambiar completamente el tema. Incorporación de material descrito explícitamente, pero que se aparta gradualmente de la trayectoria original.

- 5to. grado: "Bueno, cuénteme ahora algo sobre su educación" Evolutivo: Es evidente que no existe ninguna relación explícita con el tema del discurso precedente. c) Terminación o fase final de la entrevista. - Terminar después que se haya obtenido información significativa. - No terminar en un momento donde el paciente muestre ansiedad, depresión, etc. - Dejar al entrevistado la oportunidad de agregar algo más. - La entrevista no termina hasta que el entrevistado se haya marchado. Formas de terminar: - Hacer un resumen de los aspectos tratados. Destacar cumplimiento de objetivos. - Prescripción de la acción u orientación. - Apreciación final. - Despedida formal. INTERPRETACION ALBUNOS ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR AL INTERPRETAR - No interpretar datos de acuerdo a efecto de halo. - Creer que sólo tienen valor aquellas ideas, modales, etc. que corresponden a nuestra imagen y semejanza. - Destacarlos puntos débiles del sujeto. - No haber profundizado lo suficiente y no haber corroborado ciertas informaciones importantes.

INTERPRETACION CUALITATIVA: Sólo es susceptible de esta interpretación por muy estandarizadas que estén las preguntas y por muy exacta que sea la recolección de datos. Eliminar los datos innecesarios de los útiles. Interpretar por categorías o análisis de contenido. Ej.: factores patógenos, características por áreas, etc. Bugental plantea un programa de descripción objetiva de la entrevista. 1. Contenido temático: Asunto del que se habla. 2. Equilibrio entre ideas y sentimientos: volumen relativo de la atención que se consagra a las ideas y sentimientos. 3. Enfoque: orientación que se le da a la cuestión. 4. Intensidad: hasta que punto trata el orador de elaborar la respuesta. 5. Concurrencia de ideas. Otras forma puede ser: - Hechos ofrecidos. - Opiniones, actitudes, sentimientos expresados. - Inferencias realizadas. Entrevista-Guía general para un estudio psicológico. Area familiar. Núcleo familiar temprano. Relaciones, atmósfera, comunicación, actitud de padres, experiencias agradables y desagradables, educación recibida, relaciones con hermanos y demás familiares, intereses y recreación compartidos, vida social de la familia, satisfacción de necesidades, preocupación de la familia por desarrollo escolar, vida amorosa, etc. exigencias impuestas, etc. (tanto en infancia como adolescencia). Area escolar. Círculo y escuela, adaptación, rendimiento escolar, éxitos y fracasos, responsabilidades estudiantiles, relaciones con compañeros y profesores, vida como becario, intereses cognoscitivos, dedicación al estudio, vocación, trayectoria por distintos niveles, planes para el futuro, momentos

agradables y desagradables. Area social. Amigos en la niñez, juegos, relaciones, posición que ocupaba, experiencias concretas en grupos o dificultades, intereses sociales. Amplitud de amistades, sus relaciones con ellas. Participación política, responsabilidades, satisfacciones. Area sexual - matrimonial. Información sexual, curiosidad sexual, relaciones con sexo opuesto, noviazgos, experiencias agradables y desagradables, relaciones sexuales, causa de los cambios, concepción del matrimonio y de la pareja que elige. Dificultades y experiencias positivas del matrimonio. Ambiente familiar, relaciones con hijos y otros familiares. Caracterización de la pareja. Aspiraciones. Area laboral. Cuándo y causa del inicio laboral, movilidad laboral, relaciones interpersonales, (compañeros, subordinados, jefes), tipos de trabajados realizados, satisfacción laboral y moral del trabajo, responsabilidades, características como trabajador, valoración del trabajo y perspectivas futuras. Area personal. Valoración como individuo (normal o no), alteraciones presentadas, virtudes y defectos, imagen ideal. Grado de felicidad en la vida, satisfacción de deseos y aspiraciones. Concepción del mundo. Intereses, preocupaciones. Conflictos fundamentales. Factores que han influido más en la formación de la personalidad.

LA OBSERVACION La observación es una técnica frecuentemente utilizada en Psicología ya que permite conocer la actividad que realiza el sujeto tanto en condiciones experimentales artificiales (realización de pruebas, experimento formativo, etc.) como en las condiciones de vida (hogar, escuela, trabajo, etc.) con el fin de obtener mayor información del individuo. Permite conocer al sujeto en la actividad, pone de relieve sus características, motivos eficientes, etc. Recordar que lo observado es lo fenomenológico y que lo esencial es la regulación de esa conducta. Detrás de un acto hay diferentes motivos. Una motivación se expresa en diferentes actos. La conducta observada debe integrarse con los datos de la conciencia. Deben realizarse repetidas observaciones, ya que puede no resultar significativa determinada observación. Esta debe irse utilizando para complementar o confirmar los datos introspectivos. La observación es una técnica que está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico. En la relación psicólogo - paciente, el psicólogo realiza la función de observador participante, ésto es, sólo puede observar de modo adecuado si se incluye en la situación y participa activamente en ella. Aquí el psicólogo plantea estímulos (pruebas, preguntas, etc.) y ve las respuestas o conductas que provoca. Para aquellos pacientes que no cooperan, la observación juega un papel fundamental. Algunos de los síntomas pueden manifestarse en la propia relación con el psicólogo. Las condiciones esenciales de una buena observación son: 1. Tiene que ser orientada hacia un objetivo. conscientemente.

Esto exige que ella sea planificada

2. Tiene un carácter selectivo o fragmentario. Abarca una parte determinada de la realidad objetiva y es organizada sistemáticamente en ese sentido. 3. Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto. De ello se desprende que los resultados son controlados en su validez y confiabilidad. Si realmente a través del proceso de observación se abarca realmente aquello que debe ser abarcado. Si hay estabilidad de un resultado en las observaciones realizadas repetidas veces. La observación puede ser: I. De acuerdo a la inclusión del observador en la situación de observación: a) Incluida o participante (en la consulta) b) No incluida o no participante (observación por cristal a un cuarto de juego). II. Atendiendo al conocimiento que tiene el sujeto de si es o no observado: a) Abierta b) Encubierta (cuando en un grupo de psicoterapia una persona designada realiza un papel de paciente). III. Considerando si siempre se observan los mismos aspectos en el o los sujetos: a) Estandarizada (escala valorativa) b) No estandarizada IV. Atendiendo al carácter consciente o no de la finalidad de observar: a) Analítica o de investigación b) Libre o heurística

La observación analítica es frecuentemente usada en investigaciones, se refiere a la observación de ciertos aspectos: lenguaje, gestos, etc. Puede ser usada también cuando uno tiene ya ciertas hipótesis sobre un caso y se requiere mayor evidencia. Por ejemplo: cuando se cree que un paciente es extremadamente ansioso cuando se habla de temas sexuales. La observación libre tiende a tener un carácter global. Es una forma difusa de observación. Se hace automática. A veces se valora una persona como recelosa, inquieta, etc. sin poder referir actos específicos debido a que se ve la persona de forma global. Se utiliza más en las primeras consultas. El estudiante o principian en esta técnica debe comenzar con la observación analítica. VENTAJAS 1. Permite obtener información de los hechos en el momento en que ocurren éstos. 2. Elimina la dificultad de que en algunas ocasiones las personas se resisten a dar información o bien no resulten fuentes fiables. 3. Es capaz de descubrir aspectos hasta ahora desconocidos. 4. Puede precisar, confirmar o poner en dudas resultados obtenidos por otros métodos. DESVENTAJAS 1. Requiere mucho tiempo. 2. Se pueden hacer generalizaciones apresuradas en base a un número insuficiente de

observaciones. 3. Sólo se puede observar determinados aspectos. 4. La exactitud de los resultados se ve influida porque la conducta de una persona que debe ser observada puede ser variada por el hecho de que el observado se dé cuenta de que es observado. - no debe ejercer con su propia conducta ninguna acción sugestiva sobre los individuos observados. - debe ganarse la confianza del observado para que se muestre tal como es. Uno de los aspectos que más interesa al clínico es la ansiedad, ésta puede ser observada a través de: - aumento de la motilidad - bloqueos, incoherencia - postura rígida, expectante, cambios de posición - movimiento continuo de pies, manos, etc. - salivación, tragar excesivo - sudoración - lágrimas - respiración agitada - fumar excesivo - tartamudez - distractibilidad, etc. En el caso de depresión: - llantos - disminución de movimientos

- lenguaje reducido, bajo. - fascie deprimida, etc. )Qué observar? 1) Conductas no verbales. Movimientos corporales del organismo, expresiones motoras que pueden originarse en varias partes del cuerpo. Existen tres variedades de conductas no verbales, expresiones faciales, intercambio de miradas y movimientos corporales (incluyendo los gestos). a) Las expresiones faciales son indicadoras de sensaciones de placer-displacer, comprensión de lo que se está expresando, grados de atención y tensión, cambios de conflictos, estados de emoción, etc. b) Intercambio de miradas Estas conductas son indicadores de estados de confort y disconfort y relaciones afectivas entre las personas. c) Movimientos corporales No se limitan a la cabeza y al rostro sino que ocurren con gran frecuencia en otras áreas del cuerpo, especialmente las manos. 2) Conductas espaciales. Las personas somos activas, circulamos, nos movemos hacia, nos alejamos de, nos detenemos, deambulamos, mantenemos cercanías y distancias, etc. La frecuencia y rango de estos

movimientos se observan fácilmente pero rara veces se registran. 3) Conductas extralingüísticas. Generalmente su registro requiere de aparatos sensibles y observadores bien entrenados. a) Dimensión vocal: comprende tono, altura y timbre de la voz. b) Dimensión temporal: se refiere a la frecuencia del habla, su duración y ritmo. c) Dimensión de interacción. Frecuentemente la continuidad del lenguaje es interrumpida por vacilaciones, errores o interrupciones que pueden signalizar un stress subyacente. d) Dimensión verbalística. Se refiere al vocabulario, peculiaridades de la pronunciación, dialecto, modismo, etc. empleados por los sujetos que resultan indicadores de su extracción cultural, procedencia, etc. 4) Conducta linguística. Esta ha resultado la conducta más observada en distintos estudios. Se codifica el contenido por categorías. Otra guía de observación puede ser: 1. Expresión facial. - seria, preocupada, deprimida, risueña, huraña, otros. 2. Postura. - apoyada, recostada, relajada, etc.

3. Conducta 3 intranquilidad, rubor, sudoración, tics, fumar excesivo, levantarse, caminar, gestos moderado, gestos expansivos, retraimiento, movimientos de pies, manos, etc. 4.- Expresión oral velocidad (lenta, rápida), pausas (momentos en que se producen), cambios bruscos en tono, silencios, lenguaje usado. -

- 5. Apariencia física. higiene personal, arreglado, desaliñado, vestimenta (excesiva, etc.), defectos físicos, malformaciones, tatuajes, cicatrices. - 6. Actitud ante la tarea. dispuesta, rechazante, evasiva, temerosa. - 7. Actitud ante el examinador. - tranquilo, colaborador, temeroso, receloso, hostil, afable, intranquilo. Valorar las observaciones de acuerdo a las hipótesis establecidas. Ir más allá de lo que se ve y oye, para revelar los conflictos, motivos y características del paciente. Hay varias interpretaciones de un mismo dato.

LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN LA PRACTICA CLINICA Conocidas son las críticas a las que han sido sometidos los tests psicológicos. - Fijan la capacidad o características del sujeto. - Prueban las "diferencias de clase y raza". - Criterio estático de la vida psíquica. - Atomiza al individuo. - Centrado en el sujeto. - Momento presente, corto transversal. - No tienen fundamentación teórica, son empíricos. - Dirigidos a la clasificación de los sujetos. - Atiende sólo al resultado, no al proceso psicológico. - Se toman decisiones importantes en base a las anotaciones del - La naturaleza de la prueba puede no tener nada que ver con lo - Se utiliza en poblaciones, épocas, cultura, ideología distinta creados. - Criterio cuantitativo. - Uso fantasioso y pansexualista de muchas técnicas. - La curva normal muchas veces no dan criterio de normalidad,

sujeto. que se mide. de aquellas para los que fueron

etc.

Muchas de estas críticas se refieren al uso que se hace de las pruebas psicológicas y pueden ser superadas. Otras son válidas y pueden ser superadas en la medida en que elaboramos nuevos instrumentos, con fundamentación teórica, adecuados a nuestras condiciones, normalizando en el caso de las pruebas objetivas. Las pruebas psicológicas son un método más para el diagnóstico. No confundir las críticas a las pruebas psicológicas existentes con la crítica a la técnica en sí misma.

La utilidad de las pruebas está dada por: a. Economía de tiempo y esfuerzo al evaluar a un grupo de sujetos. b. Permite comparar a los individuos en una o varias características. c. No hay que esperar a que se produzca la conducta para observarla o a que el sujeto la refiera cuando se le pregunte. d. Representan una muestra de conducta. e. Necesidad del estudio cuantitativo de la personalidad. Tanto detrás de los tests proyectivos (tan ampliamente utilizados en la práctica clínica) como en los tests psicométricos existe determinadas concepciones teóricas de las cuales no es posible abstraerse. Por ejemplo, tanto detrás del test de Rorschach, el Dibujo de la Figura Humana, como del Tests de Rozenzweig, por citar algunos, hay concepciones definidas sobre las particularidades de la personalidad, sobre los motivos que dominan en la conducta del hombre; es fácil ver que la orientación de muchos de estos tests va hacia el análisis de los conflictos sexuales, el conformismo y la agresión, de la intra y la extroversión crítica de sus posiciones teóricas. Se sobreentiende por si mismo que al utilizar los tests extranjeros se hace necesaria una adaptación previa de los mismos en correspondencia con nuestra teoría y práctica, la tarea de tal adaptación de ninguna manera será entendida sólo como la traducción de las pruebas o la sustitución de ciertas palabras y conceptos. Tanto en la elaboración de nuevos test, como en la adaptación de los extranjeros nosotros debemos partir de una comprensión correcta de la personalidad. En la personalidad se relacionan lo consciente y lo inconsciente, lo pasajero y lo establecido, lo premórbido y lo que ha sido producido por la enfermedad. Tal comprensión de la personalidad no permite una investigación unilateral de la misma con la sobrevaloración de una metódica única cuya posibilidades son limitadas. Las pruebas pueden poner de manifiesto uno o varios aspectos cualesquiera de la personalidad, pero no pueden descubrir de manera objetiva y concreta las germinas particularidades individuales de la personalidad, con sus vivencias, con su experiencia de la vida, su actitud ante la

enfermedad, etc. Esta es una tarea de la investigación clínico psicológica profunda. Sin embargo, los tests ocupan un lugar dentro de esta investigación, ahora, su papel y tareas que resuelve no deberán ser ampliadas demasiado. Es indudable que el uso con fines psicológico de los métodos estandarizados que hacen comparables los materiales de la investigación, así como los intentos de fundamentar científicamente la medición de los fenómenos estudiados (allí donde esto es posible) constituye una parte importante de la investigación psicológica. Las pruebas psicológicas deben reforzar y no sustituir a la genuina investigación psicológica con fines diagnósticos. Se impone por tanto, la necesidad de determina la validez de los instrumentos que utilizamos así como ir a la modificación y creación de otros, amparados por un estudio profundo y previo de las tareas para los cuales se utilizan. La elaboración de métodos de evaluación y diagnóstico es una de las tareas más importantes que tiene la Psicología Clínica. Para ello debe tomarse en cuenta el conocimiento de la metódica a utilizar, el empleo de estímulos ajustados a nuestra población, cultura e ideología. Deseamos recalcar, ante todo, que para el clínico los tests representan un método más de examen, que nunca podrá sustituir a los demás métodos, particularmente al cuidadoso registro de la anamnesis y a la observación clínica, pero que pueden complementarlos de forma valiosa. Es preciso reconocer, que a pesar del carácter empírico de la mayoría de los tests, éstos están ampliamente determinados por las teorías psicológicas y psiquiátricas. Así por ejemplo, la influencia del psicoanálisis en la elaboración de los tests proyectivos, entre otros, el TAT, el CAT, el Blacky, el Machover. Esta influencia se advierte con máxima claridad en el test de Szondi, que se basa en su propia teoría del instinto y trata de confirmarla. En este caso, la teoría precede al test y sus resultados tienden a confirmar la teoría. No se puede discutir, sin embargo, que en cierto sentido los tests han enriquecido la Psicología,

prueba de ello son el test de Rorschach, que ha aclarado importantes aspectos de la estructura de la personalidad; el TAT que ahondó la exploración de las conexiones de las vivencias y el papel de los conflictos, Pero la mayoría de los tests de personalidad no siguen esta orientación. Lo que se puede esperar de ellos no es que permitan establecer concepciones generales, sino tan solo penetrar en las relaciones interindividuales de un sujeto determinado. El test es, en primer término, un medio auxiliar para el diagnóstico individual y diferencial de la personalidad. En su carácter de medio auxiliar, debe reunir una serie de requisitos para su aplicación. Debe ser sencillo en la aplicación, no requerir material excesivamente abundante, ni demasiado tiempo para la ejecución, debe ser fácilmente evaluable e interpretable, dar una imagen de la estructura y/o dinámica de la personalidad y de su situación psíquica interior, de la historia de su vida, de su posición respecto de las principales áreas vitales,; permitirá la demarcación entre lo normal y lo patológico y, en lo posible preparará o facilitará el diagnóstico en caso de enfermedad. Debe estar condicionado de manera que a pesar de todos los factores subjetivos que intervienen en la aplicación e interpretación , el resultado final sea lo más válido posible y que, evaluado por diversos psicólogos, se llegue a resultados idénticos o similares. Los resultados del test deben admitir una comparación de las aplicaciones del test a otros sujetos, pero en lo posible, deben poder compararse con aquellos que se obtienen con otros tests, de modo que a un sujeto se le pueda aplicar varios. No todos los tests llenan todos estos requisitos del mismo modo. Algunos, como ya se dijo, están más orientados hacia la exploración de la estructura de la personalidad, otros al examen de los contenidos vivenciales, los conflictos, la historia personal. El test de Rorschach es excelente para el diagnóstico de la estructura de la personalidad, para la determinación de la integración y la desintegración de la personalidad; el TAT da una aprehensión mucho mayor del contenido de la vivencia; ambos tests se complementan de manera muy valiosa. Los tests de dibujo dan informaciones sobre algunos aspectos de la personalidad y sobre algunos conflictos, pero proporcionan una imagen mucho más reducida del hombre. No todos los tests son de fácil aplicación en la clínica; un test que exige una repetición demasiado frecuente, o cuya realización e interpretación requieren demasiado tiempo, es de

difícil aplicación en la clínica, por lo menos, no es apropiado para una aplicación a una cantidad numerosa de enfermos. Todos los autores plantean hoy el hecho, que también nosotros planteamos, de que son un medio auxiliar, pero que de ninguna manera bastan por sí solos, y que no pueden reemplazar a otras técnicas, como la entrevista y la observación. Si se analizan los trabajos de muchos testólogos, se tiene a menudo la impresión de que para ellos no tienen el carácter de medios auxiliares, sino que constituyen un fin en sí mismo, por lo cual se convierten en punto de partida de toda una ciencia y toda una psicología. Naturalmente, es necesario que quien aplique los tests esté bastante familiarizado con el método y sus fundamentos teóricos y que posea suficiente experiencia práctica. Lamentablemente, todavía la elección de los métodos depende un tanto de la inclinación personal y de los conocimientos casuales o de la propia formación académica, que de la exacta evaluación de cada uno de ellos. Nadie discute en la actualidad, el valor de los tests para el examen de la inteligencia, y muchos de los métodos creados a ese efecto gozan de una aceptación general; la clínica no puede prescindir de ellos. Claro, que hay que tomar en cuenta aquello que con exactitud mide la prueba y de toda una serie de factores que pueden estar influyendo en los resultados. Estas pruebas nos desembarazan de las apreciaciones superficiales, de la impresión de “inteligente”, “no inteligente” y nos permiten comparar de una forma más objetiva a los sujetos que se enfrentan a la misma tarea. Otro es el planteamiento del problema, cuando se trata de los tests de personalidad, cuyo valor discuten algunos. Ahora bien, el rendimiento del test es superior al de la entrevista clínica ? En sentido general, esta es una pregunta difícil de contestar. Tiene mucho que ver con lo que se quiere evaluar, con las características del sujeto y con los conocimientos del evaluador, pero más recomendable, es plantearse la integración de estos procedimientos. Consideramos más útil preguntarnos en qué reside la importancia del uso de este método y cuáles son las ventajas que ofrecen. 1.- El test facilita en muchos casos el contacto con el enfermo. Por el solo hecho de presentar al

enfermo algún material y exigirle la realización de una tarea, entra en acción un factor apropiado para establecer rapport entre el psicólogo y el paciente. Esto es sobre todo válido en aquellos casos en que el sujeto tiene inhibiciones para hablar de sí mismo, relatar su historia, indicar sus conflictos. Se encuentra frente a láminas cuyas formas debe interpretar, ve cuadros sobre los que ha de relatar una historia, se le pide la ejecución de un dibujo; tareas, todas éstas, para las que en muchos casos está más dispuesto que para una conversación confidencial. Es cierto que no ocurre así en todos los casos, hay personas que reaccionan con cierta resistencia ante la iniciación del examen con tests, lo califican de infantil, que no tiene que ver con sus problemas, etc. Pero de acuerdo a nuestra experiencia, un elevado número de enfermos manifiestan una actitud de cooperación. Ahora bien, porque facilite el establecimiento de un contacto no significa que debe ser el método inicial de evaluación, si bien en algunas pocas instituciones de nuestro país, por razones prácticas se aplica como primer método, asociado casi siempre a aplicaciones de carácter colectivo. 2.- El test da muchas veces en un tiempo relativamente breve una impresión de la personalidad del enfermo, de sus conflictos, de sucesos importantes que han determinado su pasado. Así por ejemplo, los resultados de una prueba de completar frases permiten una visión global (aunque insuficiente) de las principales características, problemas y hasta síntomas de los sujetos. La gráfica de un MMPI puede ayudarnos a la detección temprana de una patología específica. Ocurre, en ocasiones, que en la entrevista directa con el paciente transcurre algún tiempo hasta que se consigue tratar ciertos temas, mientras que un buen test proporciona rápidamente una impresión. Puede ser que ésta sea menos amplia que la que puede resultar de repetidas y más prolongadas conversaciones, pero no obstante, hace posible una visión relativamente rápida del sujeto y de la situación en que se encuentra. 3.- En el test aparecen ciertas informaciones que pueden servir de puntos de partida para nuevas conversaciones con el enfermo. Atribuimos especial importancia a este aspecto. Debemos evitar que el test sea sólo un medio de obtener información, prevenimos contra la tendencia a “interpretar a ciegas” (que puede tener importancia como ejercicio y elemento de control, pero no para el diagnóstico práctico). El test revela muchas cosas que pueden ser profundizadas, que el enfermo no habría expresado espontáneamente o lo habría hecho mucho más tarde por

vergüenza o que no quería expresar, pero que una vez expresadas, le impulsarán a hablar, muchas veces con gran solicitud y con un sentimiento de alivio. 4.- En el test halla expresión material no solo lo consciente, sino también lo inconsciente. Hemos visto en nuestros casos neuróticos, cuántas cosas adquieren contornos definidos en las respuestas del test, especialmente en las historias del TAT y el PIR, en la expresión indirecta de la Técnica de los deseos, en el cuestionario del dibujo de la figura humana, cosas que el paciente había olvidado, reprimido, que no se atreve a confesar a sí mismo, sobre las cuales no tiene claridad y que en el test se manifiesta como alusiones y formas simbólicas. Debemos reconocer que en técnicas, como la entrevista, a pesar de su gran utilidad, el sujeto puede distorsionar información, ya sea de forma consciente o no. 5.- El test trabaja con un material estandarizado, con un material que es ofrecido del mismo modo a todos los sujetos. Esto lo diferencia esencialmente de la observación, de la entrevista, de la autobiografía, en las que es imposible crear condiciones idénticas. Numerosas experiencias nos han dado a conocer las reacciones que experimentan los sujetos ante las diversas láminas de Rorschach, la activación de ciertos conflictos en diversas láminas del TAT; sabemos qué respuestas y tipos de respuestas son frecuentes en el test de Rosenzweig, qué respuestas y con que frecuencia dan los sujetos en los items en el subtest de Vocabulario en el WAIS. Todo esto es importante cuando comparamos la solución del sujeto examinado con los resultados generales del test; entonces podemos comprobar divergencias, reacciones llamativas, etc., que nos suministran ciertos indicios. Aquí, naturalmente la respuesta debe ser considerada en conexión con el comportamiento total del sujeto examinado. 6.- Aunque debemos tener siempre presente el hecho de que en los tests proyectivos no es posible descartar en ningún caso los factores subjetivos, ni llegar a esa objetividad a que se puede aspirar y lograr en otros exámenes experimentales, estamos en condiciones de afirmar que los tests hacen posible un cierto grado de objetividad. El test de Rorschach, por lo menos en su forma tradicional, permite probablemente una mayor objetividad que el TAT o el test del dibujo libre. Aunque es muy discutido en estos momentos, que la objetividad esté dada sólo porque se utilice un criterio cuantitativo en la interpretación, es por ello que no se debe subestimar la

objetividad en técnicas como la entrevista, el TAT u otras, de interpretación cualitativa. 7.- El test por sí solo no puede suministrar la información necesaria para establecer el diagnóstico psicopatológico, personológico, pero es valioso para la verificación de los estados y comprobaciones alcanzados por otras vías. Particularmente en los casos difíciles y dudosos, las pruebas proporcionan a menudo indicaciones importantes y facilitan el diagnóstico diferencial y hace resaltar rasgos que pueden conducir a la confirmación o corrección de nuestras opiniones sobre el sujeto examinado. La sola posibilidad de tales verificaciones justifica en muchos casos la aplicación de pruebas. 8.- El test permite seguir el curso, el desarrollo de la enfermedad o de la personalidad en general. El test, ejecutado en distintos momentos más o menos distantes entre sí, puede revelar el empeoramiento o la mejoría del estado del paciente. Esto es cierto, para las pruebas de ansiedad (IDARE) y de depresión (Zung-Conie) que hemos aplicado personalmente para verificar los resultados positivos de una psicoterapia en pacientes neuróticos. También hemos aplicado antes y después del tratamiento una serie de pruebas de personalidad para poner de manifiesto la modificación de las alteraciones de la personalidad. 9.- Muchas pruebas son, al mismo tiempo que medios auxiliares de diagnóstico, puntos de apoyo en una psicoterapia. El dibujo, la narración de historias, el juego principalmente, ejercen una función liberadora. El hecho de relatar historias, de inventar historias, puede ejercer una función reductora de ansiedad y también el contenido referido puede ser un punto de partida para una ulterior interpretación y entrevista. Hemos visto algunos casos en los cuales el TAT resultó bastante eficaz, facilitando la psicoterapia y posibilitándola en casos de resistencia, solicitando a los casos explicaciones adicionales, aclarándoles de manera sencilla las conexiones psíquicas existentes. 10.- Los tests son extraordinariamente valiosos en el abordaje de cualquier enfermedad, donde siempre existe una alteración de componentes somáticos y psíquicos, al decir de otros, en la medicina psicosomática. Aquí pueden facilitar el contacto con el paciente y prepararlo para una entrevista futura. También permiten a menudo una exploración rápida de las vivencias que

subyacen a ciertas enfermedades somáticas. Cumplen en este caso dos tareas: una, de investigación, otra, el examen de cada paciente. Por eso considero que los tests son importantes para determinar si existe una relación entre ciertas regularidades de la personalidad y determinadas enfermedades o si las perturbaciones están relacionadas con conflictos específicos, etc. Aunque también aquí debemos plantear que los resultados de las pruebas psicológicas deben ser revisados y verificados con el auxilio de otros métodos. El resultado que suministra un test depende de diversos factores: en primer lugar, del test mismo, después del examinador y finalmente del sujeto examinado. El test debe ser bien elegido, debe ser conocida su validez y confiabilidad; en el caso de tests psicométricos, conocer las normas a utilizar. Es igualmente necesario que el examinador disponga de la suficiente experiencia y conocimientos generales y que domine el método con el que trabaja. El examinado debe tener una buena actitud de cooperación y un cierto grado de inteligencia, indispensables para la comprensión de las instrucciones de la mayoría de los tests. También hay que tratar de eliminar cualquier vivencia o actitud que entorpezca la expresión de lo que queremos evaluar. Muchas objeciones contra la aplicación de este método provienen de que estos requisitos no se cumplen o se cumplen parcialmente. También hay que tener en cuenta otros factores de importancia: tiempo suficiente, condiciones de privacidad y silencio. Todos estos factores se pueden controlar con relativa facilidad. En la actualidad hay muchos tests de carácter psicométrico, de carácter cuantitativo. Estos métodos son importantes para la contrastación y el control de la validez, principalmente en la evaluación de la inteligencia. Pero nos oponemos a quienes sostienen que tales métodos pueden constituir la base única de los tests. La evaluación numérica tiene su razón de ser, pero no todos los problemas pueden ser abordados con métodos matemáticos. Se impone reconocer que la personalidad no puede ser aprehendida de manera esencialmente numérica. Incluso para la evaluación de la inteligencia también se utiliza diversos procedimientos de carácter cualitativo. En la actualidad se reconoce la necesidad y se realiza la integración de los resultados provenientes de pruebas de interpretación cualitativa y cuantitativa. La concepción de que los métodos matemáticos son los únicos que tienen un carácter científico

se originan en la marcada tendencia de nuestro tiempo a la mecanización. Es comprensible que se trate de reducir la subjetividad, pero esto no significa que una interpretación no sea objetiva porque se interprete a partir de la teoría y experiencia del evaluador, porque éste utilice indicadores cualitativos, siempre y cuando sean adecuados al objeto de estudio. Por último queremos insistir nuevamente en que los tests sólo representan un eslabón, valioso e importante en el trabajo clínico. Pero en el centro del mismo deberá encontrarse siempre la relación personal entre psicólogo y paciente.

TECNICAS PROYECTIVAS El enfoque proyectivo sobre la investigación de la personalidad, la práctica de su aplicación y la búsqueda de vías de fundamentación teórica forman en realidad un nuevo campo de la Psicología contemporánea, el cual requiere un cuidadoso estudio. Haciendo una revisión de las características de las técnicas proyectivas señaladas por diversos autores encontramos las siguientes: 1. La tarea o estímulo no está estructurado. 2. El conocimiento psicológico de cada sujeto estará dado por el modo en que éste percibe o interprete el material ambiguo o estructure la situación. 3. Por estas características así como por las instrucciones que se ofrecen al aplicar las técnicas, el objetivo de evaluación queda encubierto para el sujeto. 4. Hay una expresión más personal e íntima, estando los resultados poco influídos por lo esperado o deseado socialmente.

5. La variedad y complejidad de las respuestas requieren un análisis de contenido. 6. La interpretación cualitativa se realiza a partir de la experiencia y teoría del evaluador. 7. Constituyen un método global y dinámico de apreciar la personalidad. Son muchas las interpretaciones que surgen en el proceso de análisis y utilización de las técnicas proyectivas, pero las características aquí referidas son poco cuestionables, lo que hace posible su utilización como una vía más para el estudio de la personalidad. Si bien las técnicas proyectivas surgen sobre la base del desarrollo de la Psiquiatría dinámica, la antropología cultural, la teoría de la Gestalt, es el psicoanálisis quien brinda una influencia teórica mayor y un marco clínico práctico para la utilización y creación de diversos procedimientos proyectivos. Tal es el caso de la prueba de asociación de palabras de K.Jung (1905), el Psicodiagnóstico de H. Rorschach (1921), el Test de Apercepción Temática de H. Murray (1935), la Prueba de Frustración de S. Rosenzweig (1944), el Dibujo de una Persona de K. Machover (1949), para mencionar algunos de los más representativos. Sabido es que las técnicas proyectivas se basan en el fenómeno de la proyección. Este concepto se ha difundido ampliamente en la literatura psicológica de nuestros días, por la escuela psicoanalítica. No obstante, su uso lleva aparejado frecuentemente cierta ambigüedad. Podríamos escindir el concepto de proyección en dos direcciones: un primer grupo de obras que dan al fenómeno proyectivo un riguroso sentido psicoanalítico, es decir, como mecanismo de defensa a través del cual se expresa un contenido interno reprimido, que de ser concientizado por el sujeto como propio, crearía un estado de angustia, por lo que se extrayecta, siéndole atribuido a otra persona, real o figurada, permitiendo así al individuo eludir el estado de tensión. Un segundo grupo de obras emplean el concepto de proyección en el sentido mucho más amplio, sin implicar necesariamente un proceso inconsciente, sino como proceso de manifestación, de expresión de la personalidad, de la exteriorización de la conducta que es típica para el individuo. En la Psicología Clínica actual se considera que difícilmente puedan conciliarse las llamadas por L.Frank desde 1939, técnicas proyectivas, con los tres elementos esenciales que implica la

noción psicoanalítica de proyección: carácter inconsciente de la proyección, función de defensa del yo y reducción de la tensión ansiosa. Por este motivo, algunos autores prefieren buscar otra denominación para este tipo de pruebas. White, por ejemplo, la denomina pruebas de imaginación; R.B.Cattell las llama pruebas dinámicas; L.Bellak reivindica la denominación de pruebas de apercepción usada por Murray. Nosotros consideramos que no existe inconveniente en seguirlas llamando pruebas proyectivas, terminología que por otra parte se ha venido estableciendo como denominación consagrada por el uso, siempre y cuando por proyección entendamos, aquella forma de expresión que pone en juego un sujeto ante un estímulo poco estructurado, y que revela tanto su mundo personal como los dinamismos de su personalidad. Por otro lado, el método proyectivo no puede ser unilateralmente vinculado a la teoría del psicoanálisis. Está claro que el método no puede existir fuera de una teoría determinada. Sin embargo, la relación entre un método (y más aún de una técnica concreta) y una teoría, no es rígida, invariable. Por ello diversos psicológos materialistas- dialécticos han emprendido la tarea de fundamentar el método proyectivo y diversas técnicas proyectivas. Además de lo expresado anteriormente, las técnicas proyectivas son especialmente útiles en: - Casos defensivos. - Para comprobar hipótesis y ampliar la información. - Para conocer necesidades, conflictos, etc. de carácter inconsciente o que por su carácter no se expresan a través de procedimientos directos. Consideramos la clasificación brindada por Lindzey, en función del modo de respuesta. 1. Técnicas asociativas: el sujeto debe responder a un estímulo dando la primera palabra, imagen o percepto que se le ocurra. Ej.:Rorschach, técnica de asociación de palabras. 2. Procedimiento de elaboración: requieren que el sujeto cree o elabore un producto, tal como

un cuento. Ej.: TAT, MAPS, CAT, etc. 3. Tareas de completar: tales como completar frases o relatos. Ej.: test de completar frases de Rotter, test de frustración de Rosenzweig, etc. 4. Elección de elementos o de ordenación: exige la reconstrucción de dibujos, la expresión de preferencias, etc. Ej.: Test de Szondi, PAT. 5. Métodos expresivos: donde el estilo o método del sujeto se valora tanto como el producto final. Ej.: psicodrama, HTP, figura humana, pintura con los dedos, etc. Pasemos a considerar algunas de las técnicas proyectivas más conocidas.

Técnicas de Dibujo. Son técnicas proyectivas de carácter expresivo, en las que se considera no sólo el producto acabado, sino también el método o estilo del sujeto al hacerlo. Otro rasgo distintivo es que han servido de instrumentos terapéuticos a la vez que de diagnóstico: se considera que mediante las oportunidades que estas técnicas proporcionan para la autoexpresión, el individuo no sólo revela sus dificultades sino que también las alivia. El uso de dibujos y pinturas con fines diagnósticos tiene larga historia. El dibujo se ha usado también como test de inteligencia (Goodenough). Las técnicas de dibujo se pueden clasificar en: 1. Pintura y dibujo de tema libre. 2. Pintura y dibujo de tema específico (persona, pareja, familia, árbol, casa, etc.). 3. Test de asociaciones gráficas (Wartegg) parte de líneas y puntos para hacer fíguras. A continuación veamos la prueba del dibujo de una persona.

Dibujo de una persona (DAP) 1. Características generales: Conocido como Dibujo de la Figura Humana. Creado por Karen Machover (E.U.). Publicado en 1949 en el libro "Personality projection inthe drawing of the human figure". El propósito de la autora era la evaluación de la personalidad a través del dibujo de la figura humana, utilizando la técnica como complementaria dentro de una batería. Es considerada una prueba empírica, proyectiva, de expresión gráfica. Dentro de la fundamentación que se hace de la prueba plantea la autora: "Nosotros hemos llegado a asociar varias sensaciones, percepciones y emociones con ciertos órganos del cuerpo. Esta investidura de los órganos del cuerpo según se ha desarrollado de la experiencia personal, debe en alguna forma guiar al individuo que está dibujando en la estructura específica y contenido, lo cual constituye su ofrecimiento de una persona. Consecuentemente el dibujo de una persona al envolver la proyección de la imagen de un cuerpo, ofrece un vehículo natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno". Realmente no existe una teoría elaborada que explique cómo puede expresarse la personalidad en el dibujo y el sistema de indicadores interpretativos. A partir de lo planteado por K. Machover., H.Anderson, F. Alexander y otros podemos considerar que: 1. Toda actividad creadora lleva implícita la manifestación de la personalidad, pero no toda actividad (técnica) resulta un vehículo idóneo de expresión de la personalidad para cada individuo

2. Cuando a un sujeto se le pide que dibuje una persona, parte de determinadas fuentes. Las figuras externas son muy variadas en atributos corporales para prestarse a una representación. El propio cuerpo es el punto más íntimo de referencia para dibujar (identificación), por lo cual el sujeto expresa en el dibujo sus necesidades y conflictos. 3. Los atributos físicos adquieren cierto valor en la relación social, ejemplo: hombros anchos - seguridad, fortaleza, poder. 4. La satisfacción de necesidades se logra a través de determinadas zonas corporales, ejemplo: boca - alimentación, comunicación. 5. Existen imágenes comunes para la expresión de las emociones (ira, amor, alegría, depresión, etc.) en términos de manifestaciones físicas y tensiones motoras. 6. Existen trastornos específicos del sujeto que se reflejan a partir de su autoimagen corporal. Ejemplo: obesidad, defectos físicos, etc. 7. Estereotipos sociales y culturales que expresan costumbres, normas, etc. Ejemplo: uso de sombreros, tatuajes. 8. Simbología (significado analítico). Ejemplo: cigarrillo - símbolo fálico. Su utilización actual está dada para: a) describir la personalidad. b) detectar patologías. Sus ventajas principales están dadas por: a) Su administración sencilla. b) No requiere material especial.

c) Tiempo rápido en la aplicación e interpretación. d) Aplicable a sujetos de cualquier edad, escolaridad y patología. Sus desventajas están en: a- Excesivo uso de la simbología. b- Tendencia a valorar aspectos sexuales y agresivos. c- No es fácil encontrar un sujeto normal si se sigue estrictamente los criterios interpretativos. d- El dibujo refleja no solo aspectos del carácter sino también intelectuales. e- Lo que el sujeto dibuja es lo que lo caracteriza o es lo que desea ser. f- Significación diversa de cada índice. Ejemplo: la presencia de botones significa dependencia, control, egocentrismo, preocupación somática. 2. Material. Papel blanco, liso, 21 x 28cm. Lápiz de dureza media con goma. 3. Procedimiento. Se requiere de un ambiente neutro, sin cuadros o figuras. Se le incita a dibujar la figura completa, si no lo hace. También se le orienta repetir la figura cuando hace una formada sólo por líneas rectas. Se registran las preguntas, comentarios, forma de dibujar, orden, etc. El interrogatorio e historia es potestad del examinador. El interrogatorio puede expresar: edad, ocupación, ambiciones, actitudes respecto al propio cuerpo, amigos, sexo, matrimonio. Es bastante extendido en el país el dibujo de dos figuras de sexo contrario, en cada hoja, cada una con una historia. Se le pide "Cuente una historia sobre esta persona como si se tratase de un

personaje (s) de novela o de una obra de teatro". Luego que escribió la (s) historia (s)se le hace el interrogatorio acerca del personaje (s)o héroe (s). Otra forma de aplicación e interpretación de esta prueba ha sido considerada por el autor para el estudio de las formaciones autorreguladoras de la personalidad. El sujeto debe dibujar sólo una persona. Instrucciones. Considere que su dibujo representa un personaje de una novela o cuento. En ese caso, conteste las siguientes preguntas sobre el mismo. Deje rienda suelta a su imaginación, déjela correr libremente. Escriba lo primero que se le ocurra. 1) ¿Qué edad tiene esta persona? 2) ¿Qué le gustaría estudiar? ¿Para qué quisiera prepararse? 3) ¿Qué hace en la actualidad? 4) ¿Qué trabajo o profesión desempeña? 5) ¿Cuáles son sus dificultades principales en el trabajo? 6) ¿Cómo emplea su tiempo libre? 7) ¿Cuáles son sus propósitos o ideales en la vida. ¿Cómo quisiera ser dentro de 10 años? 8) ¿Qué nivel o capacitación intelectual imagina Ud. que tenga y en qué aptitudes se destaca más? 9) ¿Qué piensa de sí mismo? (Cómo se ve a sí mismo). 10)¿Cómo se lleva con los demás? (Actitudes y relaciones con las personas). 11) ¿Cuáles son sus problemas y preocupaciones principales? 12) ¿Cuáles imagina que sean sus mayores deseos actualmente? 13) ¿Cuáles considera que son sus mejores cualidades o características personales? 14) ¿Cuáles cree que son sus defectos principales o cualidades peores? 15) ¿Cuáles estima que han sido sus mayores fracasos o frustraciones en la vida?

16) ¿Cuáles cree que han sido sus éxitos más importantes? 17) ¿Cómo son la vida íntima y las relaciones sexuales y amorosas de esa persona? 18) ¿A quién le podría recordar este dibujo? 4. Interpretación Los principios de interpretación se establecieron por Machover a partir de determinados rasgos de los dibujos: - comparándolos con la historia clínica del sujeto. - con datos complementarios del test. - con ideas psiquiátricas y psicológicas. El grupo tomado para estudiar el significado de ciertos rasgos específicos del dibujo, estaba formado por una serie de dibujos acompañados de las historias, observaciones y diagnósticos correspondientes. Examinado los protocolos de cada individuo que presentaban un rasgo determinado, se consiguió averiguar el significado que el rasgo en cuestión tenía en tal individuo. Este minucioso estudio clínico permitió elaborar un sistema de interpretación bastante completo ( y especulativo en ocasiones). La calificación del dibujo se hace en base a: 1. Análisis formal o estructural: tema, simetría, tamaño, proporciones, perspectiva, sombreado, tachadura, colocación de la figura en el papel, reforzamiento. 2. Análisis grafológico: tipo y carácter de la línea. 3. Análisis de contenido: cada área del cuerpo y la forma en que es dibujada tiene un

significado específico. Si se sigue fielmente los criterios de Machover atendiendo al significado de cada uno de los indicadores, tendríamos un sin número de características. Es por ello que en la interpretación de la prueba se debe valorar: - la impresión de conjunto, aquello que resulta relevante. - las características que resultan consistentes en la figura y entre las figuras. Para facilitar la interpretación se presentan algunos rasgos de personalidad que pueden ser vistos a través del dibujo de las figuras (según el criterio de K. Machover y sintetizado por Alonso). AGRESIVIDAD -dientes -cabeza grande -mirada penetrante -brazos extendidos hacia fuera, puño cerrado -dedos en forma de lanzas o talón. -pie como instrumento de ataque -pies descalzos en figuras vestidas -uñas largas -objetos que sirven para agredir (cuchillos, pistolas, etc.) INFANTILISMO-INMADUREZ -dientes -dedos en forma de pétalos

-dedos sin manos (agresión infantil) -senos borrados, sombreados o evitados con bolsillos (varón emocionalmente inmaduro) -saya pantalón (inmadurez psicosexual) -identificación con figuras de menor edad RELACIONES SOCIALES (ESPECIFICAR RASGOS) -cabeza -partes de la cara -expresión de la cara -brazos y manos -piernas y pies -barbilla -colocación de figuras en el papel -presencia de estereotipos -perspectivas de las figuras NARCISISMO -expresión facial -labios gruesos o elaborados en el hombre -ojos cerrados (concentración narcisista) -pelo (arreglado, propio, desarreglado ajeno) -brazos presionados cerradamente a la figura -figura con ropa interior o desnuda (narcisismo por el cuerpo) -figura vestida elegantemente, con énfasis (narcisismo por la ropa). DEPENDENCIA

-boca cóncava -botones -bolsillos -dibuja primero la figura de sexo opuesto -hebillas -destacar senos en la figura femenina (en el hombre) ANSIEDAD-CONFLICTOS -omisión -borraduras -sombreamiento -distorsión -líneas débiles, líneas reforzadas -interrupción de líneas -volver a la misma área a cada rato para reforzar, enfatizar, etc. IMPULSIVIDAD-CONTROL -cuello -faja - cinturón -cordones -botones -lazos -simetría CARACTERISTICAS SEXUALES (ESPECIFICAR)

-nariz (énfasis) -omisión de la línea de la cintura -línea de la cintura reforzada -cabello vigorosamente sombreado con dibujo pobre de la forma -tronco cerrado por la parte inferior por línea enérgica e incompleta. -senos borrados, sombreados o evitados con bolsillos -caderas y nalgas destacadas -transparencia ropa figura femenina(en el hombre) -objetos simbólicos: pipas, bastón, etc. -confusión en las características sexuales de las figuras -identificación con figura de sexo opuesto -poca diferenciación sexual entre las figuras -presencia de figuras desnudas Consideramos que la prueba tiene una mayor utilidad para la determinación de patologías, sobre todo organicidad y esquizofrenia. DEPRESION (RASGOS) -figuras pequeñas -figuras sentadas o apoyadas -piernas y pies (trazos no realizados) -fascie depresiva HISTERIA (RASGOS) -dientes

-descuido en la simetría -figuras grandes, de frente y colocadas en el centro de la hoja -figuras adornadas y llamativas -líneas imprecisas, irregulares PARANOIA (RASGOS) -cabeza grande -ojos grandes -mirada furtiva, enfática -orejas destacadas -figuras grandes ESQUIZOFRENIA -distorsión de las figuras (cubismo) -transparencia -órganos de contacto (brazos y piernas) deformados u omitidos -alteraciones y omisiones de partes de cara -figuras "sin vida" -figuras desnudas o semidesnudas -poco tratamiento diferencial entre los sexos -líneas del cuerpo reforzados ORGANICIDAD -figuras infantiles, primitivas -desproporción de las partes de la figura

-brazos saliendo como apéndices de la cabeza -cabeza grande, anómala -tendencia al uso del círculo -posible perseveración de elementos -falta de control motor.

PRUEBAS TEMATICAS. EL TEST DE APERCEPCIÓN TEMATICA. En general, estas pruebas son de un carácter más complejo puesto que la tarea que se pide al sujeto implica un esfuerzo personal: la tarea de elaborar una historia. Se toma en cuenta esencialmente el producto acabado, a diferencia de las técnicas expresivas. Como se conoce, la interpretación es más compleja, puesto que se necesita interpretar un material cualitativo (análisis de contenido), poner de manifiesto las características del sujeto, partiendo de que el sujeto al crear al elaborar una historia, pone siempre de sí. (Toda actividad creadora lleva el sello de quien ejecuta)...ésta es la fundamentación teórica general. Ahora bien ¿qué fundamentación teórica más específica tienen? Podríamos decir que a través de uno o más personajes, dadas sus características (edad, sexo, situación en que está en la lámina) el sujeto se identifica con él. A través de esta identificación el sujeto expresa sus características, conflictos, problemas, necesidades, etc. No se excluye la posibilidad de que se brinde información de la cual el sujeto no es conciente o no la quiere dar (defensa).

En general, estas técnicas están cargadas en su interpretación de elementos psicoanalíticos ya que su propósito fundamental es poner de manifiesto el inconciente (contenido manifiesto contenido latente). Pero es posible utilizarlas a partir de otra fundamentación teórica y con otros indicadores de interpretación. Entre las técnicas más usadas están: TAT -Symond - CAT, Test de relaciones objetales, MAPS, MPT. El TAT, al igual que el Rorschach son las técnicas más usadas en Psicología Clínica. TEST DE APERCEPCION TEMATICA (TAT). El TAT es un método eficaz al exponer al sujeto a una amplia variedad de situaciones sociales típicas e inadvertidamente llevarlos a comunicar las imágenes, sentimientos, ideas y recuerdos vividos en cada uno de esos enfrentamientos. Ello fue lo que hizo Murray (1935) con su apercepción de temas vitales, donde el sujeto, sin percatarse (no siempre), se identifica con un héroe por él escogido y con entera libertad nos comunica en forma de historia dramática completa (presentación, nudo y desenlace) su experiencia perceptiva, mnémica, imaginativa y emocional. Como se sabe, la selección de las láminas depende del sexo y edad (20 para cada uno - Muray). Se debe tomar en cuenta estos aspectos, además de las hipótesis establecidas sobre dificultades, temores, necesidades, etc. que pudieran presentar los sujetos. También es aconsejable selecciona láminas donde hallan personas. Láminas: -Trabajo: Láminas, 1, 2 9VH -Paterno filiares: 1, 4, 6VH-6NM, 7VH, 7NM, 8VH, 12M, 13V. -Depresión y suicidio:3VH 3NM, 15, 20,7VH.

-De peligro y miedo: 5, 10,12H, 12M, 17VH, 17NM, 19. -De agresión: 8VH, 12H, 13HM, 15, 18VH, 18NM. -Sexuales (amor): 4, 5, 6NM, 8NM,9VH, 9NM, 10, 12H, 12M, 12VN, 13HM, 14,18VH, 19. Como se aprecia hay pocas situaciones de carácter social (trabajo) y no hay de juego, actividad fiesta, reuniones sociales, etc. También hay un número elevado de láminas que denotan temática sexual y agresiva. Hay varias láminas abstractas. Muchas láminas con un solo personaje. Estímulo inestructurado, oscuro. Se desprende concepción individualista del hombre, reducido a instintos. Murray en 1938 elabora su teoría de personalidad donde se refleja claramente lo expuesto. APLICACION Al sujeto se le plantea que se le va a aplicar una prueba de imaginación que es un componente de la inteligencia, y la tarea consiste en la elaboración de historias dramáticas donde tiene que referir al pasado, presente y futuro de la lámina, (que dio origen a la situación , cuál es y qué pasará después); hablar sobre lo que piensan, sienten y hacen los personajes que hay en las láminas. Murray aplicaba 20 láminas a todo sujeto en 2 sesiones, con láminas definidas en cada sesión (10). Aunque es posible aplicar alrededor de 10 siguiendo los criterios de selección antes expuestos.

Es recomendable la aplicación individual, en la que el psicólogo va recogiendo la información oral que da el sujeto, pues se obtiene un mayor conocimiento del mismo. Es opcional hacer indagación intermitente o final para ver los puntos oscuros o ampliar la información sobre aspectos perceptuales, de significado, etc. SISTEMA DE CALIFICACION E INTERPRETACION Puede utilizarse el sistema de interpretación general de Murray. -Héroe -Necesidades -Presiones (percepción del ambiente, actitudes hacia el sujeto) -Estados interiores -Desenlace Veamos un resumen de la guía de análisis del TAT de J.Bernstein. I. TEMA PRINCIPAL: (A) ¿Cuál es el argumento (trama dinámico: integración de las necesidades, presiones y desenlace) de la historia? (B) Grado de significación: ¿Clisé o historia específica? II. EL HEROE PRINCIPAL: (A) Filiación: edad, sexo, profesión. (B) Características del héroe: (1) vocación, intereses, capacidad, habilidad, adaptación. (2) Tendencias y rasgos caracterológicos. (3) Actitud frente a los mayores y la sociedad, parientes, autoridad (maestros, empleadores), camarada (condiscípulos, colegas) dependiente-independiente, sumisa-competitiva; complaciente-resistente; respetuosa-insolente, miedosa-agresiva; agra-

decida-ingrata; orgullosa-humilde; quejosa-culpable; amor-odio-ambivalencia. (4) Presencia o ausencia significativas de relaciones interpersonales fundamentales (paterno-filiales, conyugales, fraternas, etc.) (C) Características físicas. III. CONDUCTA DEL HEROE: Necesidades que se manifiestan en la conducta del héroe, a través de las: (A) Actividades iniciadas por el héroe con respecto a objetos o situaciones: (1) n. Realización. (2) n. Adquisición Social y Asocial. (3) n. Cambio, viaje y aventura. (4) n. Curiosidad. (5) n. Construcción. (6) n. Oposición. (7) n. Excitación, disipación. (8) n. Nutrición. (9) n. Pasividad. (10) n. Goce Lúdico. (11) n. Retención. (12) n. Epicúrca, estética. (13) n. Conocimiento. (B) Actividades iniciadas por el héroe con respecto a otras personas. (1) n. Afiliación asociativa y emocional. (2) n. Agresión emocional, verbal; física, asocial; física antisocial; destrucción. (3) n. Dominio. (4) n. Exposición. (5) n. Protección.

(6) n. Reconocimiento. (7) n. Rechazo. (8) n. Sexo. (9) n. Socorro. (C) Reacciones del héroe a las actividades iniciadas por otros. (1) n. Humillación. (2) n. Autonomía: libertad, resistencia, social. (3) n. Evitación de la culpa. (4) n. Deferencia: conformidad, respecto (5) n. Evitación del daño. IV. ESTADOS INTERIORES DEL HEROE: (A) ¿Cuáles son los sentimientos y emociones del héroe? (B) ¿Qué dirección o forma adoptan? (C) )Qué circunstancias los provocan y en qué forma son resueltos? (D) Estado interiores de especial importancia. V. NIVEL CONDUCTAL DEL HEROE: (A)Tipo de nivel:(1) Fantasía: el héroe sólo imagina, desea.(2) Nivel promotor; el héroe planea programas de acción, pero los deshecha, lo abandona antes de la ejecución. (3) Conducta inhibida: el héroe se propone una conducta, pero se abstiene. (4) Nivel motor: el héroe ejecuta sus planes, y sus reacciones hacia los otros se hallan a un nivel manifiesto. (B) Intensidad del nivel. EL AMBIENTE VI. PERSONAJES: (A) Filiación: edad, sexo, profesión (B) Características psíquicas. (C) Características físicas. (D) ¿Hay figuras prevalentes? VII. ESTIMULOS AMBIENTALES: (A) Escenario general: ¿El ambiente favorece u obstaculiza el desenvolvimiento del héroe? (2) )El héroe encuentra su ambiente cordial o

desagradable; abundante o escaso; agradable o penoso, etc., etc. (3) ¿Qué barreras exteriores o interiores (endopsíquicas) impiden su actividad? (4) )Se halla en armonía o choca con el ambiente? (B) Estímulos específicos (intensidad, frecuencia y duración) que afectan la conducta de héroe. Pueden proceder de:(a) los seres vivientes-presiones (p): adquisición, afiliación, agresión, conocimiento, deferencia, dominación, ejemplo, exposición, protección, rechazo, retención, sexo, socorro, carencia, peligro físico, ataque físico. O los estímulos ambientales específicos que afecta al héroe proceden de: (b) objetos inanimados o de (c) fuerzas sociales, presiones e ideologías. VIII. DESENLACE: ¿Cómo concluyen las historias? ¿En que forma definida; neutra, indecisa? ¿Sus finales son felices o desdichados; de éxito o fracaso: se resuelven los problemas del héroe y se satisfacen sus necesidades, o el estado de conflicto subsiste? ¿Qué condiciones preceden al desenlace? ¿El desenlace es natural o forzado; real o irreal; lógico o absurdo, optimista o pesimista? IX. SIMBOLISMO: ¿ Hay símbolos? ¿Qué significación tienen? X. ACTITUD FRENTE A LA PRUEBA: XI. ACTITUD FRENTE AL EXAMINADOR: XII. ACTITUD FRENTE AL TRABAJO DE TEST Y LAMINAS: (A) ajuste a la consigna del test: el examinador cumple todas las exigencias de las instrucciones o se desvía. ¿Hace referencia a: (1) los tres períodos de tiempo del pasado, presente y futura en las historias?. (2) )A lo que los personales piensen y sienten? (3) ¿Cumple acabadamente (suministra una historia dramática) o superficialmente(brindar sólo una descripción de hechos o una descripción interpretativa)? (B) Ajuste a la objetividad de las láminas. (1) al texto de la lámina: ¿La historia se ciñe o se desvía de la lámina? ¿La emplea con fidelidad o la deforma? ¿Se han producido: a)

omisiones, b) adiciones c) distorsiones (alteraciones, confusiones) de las figuras u objetos de la láminas correspondientes. ¿De cuáles? Grado de deformación de la objetividad de la lámina. (2) Ajuste al contexto de la lámina: )el sujeto se atiene o desvía de la significación específica de la lámina? (C) Rechazos, fallos y preferencias ante las láminas. XIII. ACTITUD FRENTE AL HEROE Y LA HISTORIA: ¿Qué actitud asume el sujeto frente a la producción (relato, historia, héroe): objetiva, desaprensiva, despegada o subjetiva, crítica, enfática; dubitativa, segura; satisfecha o insatisfecha? XIV. MANIFESTACIONES CONDUCTALES: Tiempo de reacción y éxito o fallo en el intento de iniciación del relato: velocidad, aclaración o apagamiento de la voz, pausa, modales y posturas, manejo de láminas etc. XV. ARGUMENTO: (A) Longitud, (B) Estructura, (C) Coherencia, (D) Tono emocional, (E) Productividad. XVII. LENGUAJE: (A) Volumen y tipo de vocabulaio, (B) Estilo, (C) Modo de comunicar el relato. Se puede tener otro esquema, por ejemplo: característica del sujeto y problemas observados. Cualquiera que se utilice debe reflejar los aspectos psicodinámico de la personalidad. Se debe hacer una interpretación general y por láminas. En la interpretación además: Valorar la consistencia inter e intraindividual (comparación de las historias entre los sujetos y las historias del propio sujeto). Situarse como si se tratara de interpretar el relato hecho por el sujeto de su conducta real.

Las normas de interpretación son: 1. Conocimiento del caso. 2. Consideración total de las historias. 3. Consideración de lo esencial desde un punto de vista dinámico. 4. Consideración de las recurrencias. INTERPRETACION. (Empleo clínico para el diagnóstico nosológico). La han trabajado diversos autores (Rapaport, Gill, Shaffer, Harrison, Rotter, Masserman, Balken). Depresión: (en función del nivel) -Restricción de la actividad ideacional -Lentitud -Respuestas monosilábicas -Historias sombrías (mala suerte, culpabilidad, desenlaces desdichados, desgracias). - Exclamaciones e interpretaciones de desaliento. -Automenosprecio. -Fantasías ansiosas en las que el amor, la bondad y la dicha saturan las historias hasta la saciedad. -Descripciones minuciosas de los relatos de "humor gris". Obsesión-compulsión. Manifestaciones compulsivas: -Descripciones compulsivas -Minuciosidad peculiar e inclusive rara. -Crítica y descontento de la lámina.

Manifestaciones obsesivas: -Historias sobreintelectualizadas -Asuntos polémicos, políticos, científicos, etc. -Exhibicionismo verbal. -Autoconocimiento del proceso de pensar. -Incertidumbre (duda e/ interpretaciones diversas) -Ambivalencia (quizás, puede ser, etc.) -Amplio uso de expresiones especiales. -Pedantería al relatar. -Fragmentación del relato, rigidez en el ajuste de la consigna. Paranoia (Pacientes de cualquier tipo de tendencias paranoides) -Ideas paranoides en el contenido: evasiÓN, cautela y suspicacia (espía, sospecha, ataque a traición). -El sujeto procura probar su historia como una realidad. -Sobremoralización y crítica moral de lámina y personajes. -Notorias distorsiones perceptuales. -Persistente negación o evitación de las connotaciones agresivas de las láminas. -Irrupción de una historia singular en un repertorio de historias convencionales. -Perseveración de frases estereotipadas. -Relación de historias. -Temas de grandeza, exaltación. -Sospecha de los propósitos del test -Evasión y resguardo -Niega que los relatos son autobiográficos -Pésimo reconocimiento del sexo en las figuras Esquizofrenia

-Falta de tono afectivo -Contradicciones, absurdos, incoherencias. -Contenidos improbables (historias de perversiones, agresiones prohibidas, etc.) -Formulaciones desconcertantes y redundantes. -Desarticulación, incoherencia. -Confusiones. -Arbitrariedades, burla deliberada, aprehensión del material sensorial e imaginativo como perceptivamente real. -Referencia directa de las historias al retraimiento. -Contenido semejante a las ilusiones -Fantasías excéntricas -Cambios peculiares en el contenido, a menudo en forma de ocurrencias graciosas. -Incapacidad para ajustarse a la consigna en todas sus partes o de producir relatos con material integrado en función de un objetivo complementario consciente e impuesto por la situación de prueba. -Verbalizaciones peculiares: neologismo, peculiaridades en la formación de frases, en la secuencia de pensamientos, propensión a la grandilocuencia. -Bloqueo y perseveración. -Silencios interminables. -Escasa originalidad de interpretación. Histeria. -Tienden a ser los relatos descriptos -Un tanto afectivos y vagos -Situaciones dramáticas, desenlaces inesperados -Producciones de mediana longitud -Mínima tensión interpersonal al realizar la prueba -Fantasías superficiales (eróticas) que terminan en frustración a menudo. -Labilidad afectiva de personajes Estado de ansiedad.

-Relatos breves -Acción dramática -Expresiones motoras durante la prueba -Defensivo y cauteloso en los primeros cuadros. -Se excusan por falta de imaginación -Contenido preferentemente autobiográfico Deficientes. Simplicidad del material Descripción Falta de fantasía Temas comunes: agresión y falta de afecto. EMPLEO DEL TAT 1. Diagnóstico (esencialmente). a) Método económico para el conocimiento de los dinamismos, actitudes, conflictos, etc., en relación a las diversas áreas de la personalidad. Muy relacionado con técnicas dinámicas: autobiografía y entrevistas (alta correlación). b) Se ha utilizado como auxiliar diagnóstico pues se han señalado signos propios de diferentes patologías. 2. Tratamiento.

a) Como catarsis (liberación de emociones) b) Haciendo interpretaciones de las historias y analizando con el sujeto. c) Retest para ver la evolución en el tratamiento (en deternada área de conflicto).

DESCRIPCIÓN DE LAS LÁMINAS 1. Un niño contempla un violín instalado sobre una mesa ante él. (Dibujo de Christiana D. Morgan). 2. Escena campestre : En primer plano, una joven con libros en las manos. Al fondo, un hombre trabajando en el campo y una mujer mayor mirando a lo lejos. (Mural por Leon Kroll, reproducido con permiso especial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos). , 3. V H. En el piso, contra un canapé, se halla acurrucada una forma humana con su cabeza recostada sobre su brazo derecho. A su lado, en el suelo, un revólver. (Dibujo de Christiana D. Morgan). 3. N M Una joven esta de pie con la cabeza abatida. Cubre su rostro con su mano derecha. Su brazo izquierdo está extendido hacia adelante, tomando el borde de una puerta. (Dibujo de Samuel Thal). 4. Una mujer estrecha los hombros de un hombre, cuya cara y cuerpo aparta como si tratase de separarse de ella. (Ilustración por C.C. Beall, reproducido con autorización especial de Collier's, Copyrigth 1940, por The Crorell Collier Publishing Company .) 5. Una mujer de mediana edad observa desde el vano de una puerta entreabierta el interior de una habitación. (Dibujo de Samuel Thal) . 6. V H. Una mujer madura de escasa altura, parada de espaldas a un joven alto. Este

mira hacia abajo, con expresión perpleja. (Dibujo de Christiana D. Morgan. ) 6. N M. Una mujer joven, sentada sobre el borde de un sofá, mira hacia atrás, por sobre su hombro, a un hombre de edad con una pipa en la boca que parece dirigirle la palabra. (Parte de una ilustración de H. Rubin, reproducida con autorización especial de The Saturday Evening Post, Copyrigth 1941, por The Curtis Publishing Company ) . 7. V H. Un hombre canoso observa a una joven que mira malhumorada y con fijeza hacia el espacio. (Dibujo de Samuel Thal.). 7. N M. Mujer sentada en un sofá, muy próxima a una niña, hablándole o leyéndole. La niña, que sostiene una muñeca en su regazo, mira a lo lejos. (Cuentos de hadas, por Shulkin; reproducido con permiso especial de The Metropolitan Museum of Art, de Nueva York). 8. V H. Un adolescente mira hacia el frente. A un lado el cañón de una escopeta, y en el fondo la escena borrosa, como la imagen de un ensueño de una operación quirúrgica. (Dibujo de Samuel Thal según una ilustración de Carl Mueller. Esta última, ha sido empleada con el permiso de Collier's Copyright 1939. por The Crowell Collier Publishing Company). 8. N M. Joven sentada, con la barbilla apoyada en su mano, mirando a lo lejos, hacia el espacio. (Lili, de Taubes, reproducido por permiso especial de The Metropolitan Museum of Art, de Nueva York). 9. V H. Cuatro hombres de suéteres descansan despreocupados sobre el césped. (Dibujo de Samuel Thal, según una fotografía, Siesta, de Ulric Mersil. El empleo de esta última ha sido permitido por el Servicio Fotográfico de la Impresora Monkmeyer) . 9. N Una joven con una revista y un bolso en su mano, observa desde atrás de un árbol a otra con vestido de fiesta que corre a o largo de una playa. (Ilustración de H.M. Meyeres, reproducida por autorización especial de Collier’s, Copyright

1940, por The Crovlell Collier , Publishing Company) 10. La cabeza de una joven contra el hombro de un hombre. (Dibujo de Samuel Thal). 11. Camino que orilla un profundo abismo entre altos acantila dos. En el camino, a la distancia, figuras oscuras. A un lado, asomando de la rocosa pared, la larga cabeza y cuello de un dragón. (Die Felsschluct de Boecklin, de la Galeria Schach, de Munich). 12. H. Un joven tendido sobre un lecho con sus ojos cerrados. Inclinada sobre él, la forma delgada de un hombre de edad, con su mano extendida hacia el rostro de la figura recostada. (Dibujo de Samuel Thal). 12. M. Mujer joven. Detrás, gesticula una vieja fantasmagórica que lleva un chal sobre su cabeza. (Dibujo de Christiana D. Morgan, según una pintura de Augustus John). 12. V N. Un bote, de remos se mece a la orilla de un riacho que corre entre un bosque. No hay figuras humanas. (Fotografía de H.F. Grainger. Copyright 1937, reproducido por permiso especial de Camera Craft). 13. H M. Un joven de pie con la cabeza inclinada, cubierta por su brazo. Detrás de él la figura de una mujer tendida en una cama. (Dibujo de Samuel Thal. ) 13. V. Un niño sentado en el umbral de una cabaña de madera. (Abe Lincoln, hijo, fotografía de Nancy Post Wright de la Form Security Administration Photograph). 13. N. Una niña ascendiendo un tramo de escalera en espiral. (To Roof Garden. fotografía de Hisao E. Kumira. American. Photography, 1934, por cortesía de la American Photography Publishing Company). 14. La silueta de un hombre (o mujer) contra una ventana iluminada. El resto de la

Lámina totalmente en negro. (Dibujo de Christiana D. Morgan). 15. Un hombre delgado con las manos unidas de pie entre pisadas sepulcrales. (Grabado en madera de Lynd Vard, en Madman's Drum, Nueva York, 1938, Jonathan Cape y HarTison Smith. Inc. Reproducido por cortesía del artista). 16. Lámina en blanco. 17. V H .Volatinero en malla, que trepa o desciende por una cuerda. (Dibujo de Samuel Thal según un bosquejo inconcluso de Daumier). 17. N Puente sobre el agua. Una figura femenina se inclina sobre la baranda. Al fondo altos edificios y figuras pequeñas de hombres. ( Grabado en madera de Lynd Ward, en Madman's Drum, Nueva York, 1938, Jonathan Cape y Harrison Smith, Inc. Reproducido por cortesía del artista). (Dibujo de Christiana D. Morgan). 18. V H. Hombre asido de atrás por tres manos. Las figuras de sus agresores no son visibles. (Dibujo de Christiana D. Morgan). 18. N M. Una mujer tiene apretada estrechamente sus manos alrededor del cuello de otra, a quien parece empujar contra la baranda de una escalera. (Dibujo de Samuel Thal). 19. Cuadro fantasmagórico de formaciones nubosas, suspendidas sobre una cabaña campesina cubierta de nieve. (The Night Wind, de Burchfield reproducida por cortesía de su propietario, Sr. A. Conger Goodyear). 20. Figura oscuramente iluminada de un hombre (o mujer) apoyada contra. un farol en una noche cerrada1. PRUEBA DE PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH

1

CARACTERIZACION GENERAL. Como técnica proyectiva se considera de tipo asociativo ya que ante el estímulo hay que brindar las imágenes o perceptos que el sujeto percibe. En el caso de las pruebas de asociación de palabras el estímulo es verbal y en el Rorschach el estímulo es gráfico. En ambos casos lo asociado es de contenido verbal. En cuanto a su aplicación, generalmente las pruebas de asociación de palabras se usan al principió y el Rorchach al final de la evaluación, dada la complejidad del estímulo inestructurado, donde el sujeto tiene que hacer un esfuerzo por interpretar lo percibido (apercepción). Son las primeras técnicas proyectivas que surgen fundamentalmente debidas al psicoanálisis freudiano. Herman Rorschach crea la prueba en 1921, habiendo recibido también la influencia de la Psicología Experimental y de la Psicología de la Gestalt. Desde épocas remotas las pinturas y las manchas han sido utilizadas para el estudio de algunas funciones psíquicas, pero con Rorschach es que se inicia su uso para el estudio de la personalidad y con un fin nosológico, psiquiátrico. La prueba es una de las más utilizadas en la práctica clínica y de la cual se ha publicado una mayor cantidad de artículos en revistas de Psicología. Es una prueba de carácter empírico. Se aplicó inicialmente a diversos grupos de enfermos (405) y normales y se vieron los índices típicos para cada grupo. Las ideas teóricas generales que sirven de sustento a la prueba giran alrededor del concepto de apercepción, el sujeto interpreta a partir de sus engramas, de su experiencia emocional, perceptiva.

En las diferentes enfermedades se produce: 1. Disminución o ausencia de engramas. 2. Dificultad en el proceso de ecforización (recuerdo). 3. Imposibilidad de percibir o alteración en la percepción. Estas dificultades se manifiestan en la realización de la prueba y permiten identificar las diferentes patologías. Los objetivos básicos de la prueba son: 1. Conocer la estructura de la personalidad (características, 2. Determinación del nivel y tipo de inteligencia. 3. Determinación del trastorno psiquiátrico.

conflictos, etc.)

Material: Consiste en 10 manchas simples con ritmo espacial, simétricas sobre fondos blancos, 5 acromáticas (negra y blanca) y 5 cromáticas (2 bicromáticas, roja y negra y 3 policromáticas). El estímulo como tal (la mancha) no tiene nada que ver con el propósito de la evaluación (la personalidad, la enfermedad). La lámina es una cartulina de 8 x 10 3/4 cm. Procedimiento: Al administrar la prueba le damos la siguiente consigna "En estas manchas de tinta los sujetos ven varias cosas, dígame que le hacen pensar a usted". Se le da al sujeto una lámina cada vez, estando situado frente al examinador. La administración consta de tres fases: 1. Aplicación: el sujeto da las respuestas y el psicólogo en la hoja de protocolo anota las mismas, el tiempo de reacción en cada lámina, la posición en que ve cada respuesta, el tiempo total por lámina, los comentarios y la conducta en general. 2. Interrogación: una vez aplicadas las 10 láminas se aclara lo percibido, la localización de cada respuesta, los determinantes de cada una (color, forma, etc.); además de los sujetos pueden dar respuesta nuevas (adicionales). 3. Examen de límites: se hace en casos extremos, para aclarar algunos determinantes, para ver si un sujeto que no ha dado respuesta populares es capaz de verlas cuando se le sugiere, etc. Esta prueba se aplica siempre de forma individual, tiene tiempo límite, aunque demora como

promedio una hora. Interpretación: Las categorías de puntuación son: 1. Localización: se refiere a la parte de la marcha con la que el sujeto asocia cada respuesta. Ej.: Respuesta global (W), detalle grande (D), pequeño detalle (Dd), etc. 2. Determinante: se refiere a lo que determina cada respuesta. Ej.: Forma (F), color (C), sombreado, movimiento, etc. 3. Frecuencia: se refiere a si la respuesta es usualmente dada (Popular) o raramente dada por la población (original). 4. Contenido: puede ser variado, humano, animal, sexual, geográfico, etc. Para cada grupo de categoría existe su simbología. Ejemplos: Loc. Det. Cont. Frec. Lám.I: Par de botas D F Objeto Lám.V: Mariposa W FM A P Lám.X: Cementerio Marino W FC Nat. O+ Existen tablas donde está la calificación de cada respuesta, pero es recomendable que lo haga el especialista. La interpretación final tiene un doble carácter: 1) Cuantitativo. Se recoge en el pictograma y consiste en la suma de cada uno de los tipos de respuesta y su expresión en %.

Ej.: Un alto número de respuesta de movimiento humano (M de 3 a 5) se asocia a buen nivel intelectual, madurez emocional, capacidad adaptativa. Otra forma cuantitativa se expresa en la relación entre factores o fórmulas. Ej.: M respuestas de movimiento humano. --C respuestas cromáticas. Esta relación se denomina tipo vivencial. Se predomina M hablamos de introversión; si C, de extratensión. 2. Cualitativa. a) Análisis de contenido. Ej.: respuesta de sangre indica tendencias agresivas, la de radiografías, preocupaciones hipocondríacas, etc. Existen símbolos psicoanalíticos universales que deben ser valorados con mucha cautela. b) Fenómenos especiales: Son determinadas conductas, comentarios o tipos de respuestas durante la prueba, que tienen especial significado psicológico y/o clínico. especial significado psicológico y/o clínico. Ej. :Adhesión (ver figuras unidas), propia de sujetos inmaduros, orgánicos, dorso (virar la lámina) propia de sujetos desconfiados, paranoides. Al interpretar la prueba se debe considerar integralmente los aspectos cuanti y cualitativos. Ninguna respuesta tiene significado per se, sino es vista en sus múltiples interrelaciones. La escuela Norteamericana enfatiza más la interpretación cuantitativa, en tanto, la escuela Suiza - Alemana destaca la interpretación cualitativa.

Resulta ser una prueba de no fácil interpretación, se requiere de una experiencia en el uso de la prueba y clínica en general para alcanzar resultados objetivos. Por otro lado, no resulta ser "una bola de cristal" que va a descubrir lo que hemos sido incapaces de descubrir por otras vías. Lo cierto es que al ser una prueba muy inestructurada, que el sujeto asume como una tarea de tipo perceptual y no de personalidad, se revelan contenidos íntimos, no conscientizados, no relacionados con lo esperado socialmente. Desde el punto de vista clínico existen indicadores típicos para cada patología, por lo que la prueba resulta útil para los casos de dudoso diagnóstico o para establecer el diagnóstico diferencial. Ejemplifiquemos de forma esquemática lo anterior. Indices 1. No. de respuesta menor que 25 2. M (0-1) 3. FM > M 4. Shock al color 5. Rechazo a láminas 6. F% mayor que 50 7. A% mayor que 50 8. Shock sl gris 9. FC (0-1)

Neuróticos 93% 74% 67% 90% 47% 51% 58% 81% 80%

Normales 30% 0% 15% 20% 0% 20% 25% 20% 20%

Modificaciones Desde H. Rorschach y a lo largo de varias décadas, han existido diversas modificaciones de la prueba (número de láminas a aplicar, consigna, material de la prueba, parámetros de análisis e

interpretación, etc.) por parte de autores como Oberholzer, Zulliger, Piotrowski y otros. Consideramos que la prueba debe ser básicamente trabajada en cuanto a su fundamentación teórica, ya que en la práctica ha mostrado ser válida.

TECNICA DE RORSCHACH: ANTECEDENTES, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA (Publicado en Rev. Cubana Psicología, vol. 18, no.1, 2001) Armando Alonso Alvarez Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Mario Colli Alonso Centro Provincial de Psicodiagnóstico de Rorschach, Hosp. Psiq. de La Habana. RESUMEN Se hace una reseña histórica de las principales áreas donde se trabajado con el Psicodiagnóstico de Rorschach en el país: docencia, investigación y asistencia. Se destacan distintos momentos: de auge, decadencia y actual florecimiento , destacándose las principales figuras e instituciones que han contribuido de una manera u otra al desarrollo del Rorschach en Cuba. Palabras claves: Test de Rorschach, historia, docencia, investigación, publicaciones, eventos, asistencia. ABSTRACT We make an historical review about the principals fields works with Rorschach s Test in our country: teaching, research and assistance. The principals moments are mentioned: development, decadence and its recent flourishment, underlying the outstandings people and institutions that have contributed in differents ways to promotion of Rorschach's Test in Cuba. Key words: Rorschach's Test, history , teaching, research, publications, events, assistance. Introducción En Cuba la utilización de técnicas psicológicas para el estudio de individuos y grupos con fines diferentes ha sido una necesidad ineludible de la práctica social.

Dentro de las múltiples técnicas nos interesa abordar en este trabajo, la técnica de Rorschach, que está ampliamente validada, utilizada y referida en publicaciones internacionales. En los últimos años ha aumentado en el país el número de personas que utiliza esta técnica en su práctica profesional, que han realizado cursos de postgrado, que presentan sus resultados investigativos en eventos y que publican sus trabajos, aunque todavía en número insuficiente. Por ello consideramos pertinente un artículo que tenga como objetivo brindar un panorama histórico sobre el uso de la técnica en el país, en las distintas esferas de actuación del psicólogo, fundamentalmente en los últimos años.

Docencia Todo parece indicar que el Rorschach es introducido en Cuba por la Dra. en Pedagogía Aurora García, sobre los años 30, quien se formó en los Estados Unidos. A partir de 1937 ofreció el primer curso sobre Técnicas de Diagnóstico Psicológico, entre las cuales se encontraba el Rorschach, brindándose estos cursos aproximadamente hasta 1952. En la Universidad Católica de Villanueva , fundada en 1946, se imparte el Rorschach en la Facultad de Psicología, al igual que en la Universidad Masónica, donde se crea la Facultad de Psicología en 1956. Las primeras Escuelas de Psicología creadas por la Revolución fueron en Las Villas y La Habana, en 1961 y 62 respectivamente. En estas escuelas la impartición de las técnicas proyectivas estuvo presente desde los primeros planes de estudio. En la Universidad de La Habana la asignatura de Rorschach se imparte primero en un semestre pero a partir del curso 1967 hasta 1976 se imparte en dos semestres, con 104 horas lectivas. Posteriormente se deja de impartir la asignatura por dos razones fundamentales: 1) la modificación del plan de estudio y la inclusión de nuevas asignaturas con contenidos relacionados con la Psicología Social, Educacional y Laboral, a partir del desarrollo de estas áreas en la vida social, y la eliminación de algunas asignaturas, como el Rorschach, a la cual se le dedicaba un alto número de horas; 2) la influencia de la Psicología soviética, que tenía un pobre desarrollo en el área clínica, lo cual iba asociado a una fuerte crítica al uso de cualquier

test y a las teorías que les servían de base. Si bien, las técnicas psicométricas y proyectivas así como todas las escuelas psicológicas se siguieron explicando, hubo en aquel momento, cierto desdeño hacia la actividad diagnóstica y una crítica por parte de los psicólogos generales y educativos de la Facultad hacia los tests. Por tanto, en la década del 80 se debilita la enseñanza del Rorschach en las aulas universitarias. No obstante, los psicólogos clínicos siempre consideramos el gran valor de la técnica. La misma se siguió explicando pero con un número reducido de horas y como un tema de otra asignatura de diagnóstico. La técnica se seguía utilizando en el Servicio Asistencial del Departamento de Psicología Clínica. Conviene destacar que actualmente los planes de estudio para la formación del psicólogo es de perfil ancho, sin una especialización terminal, por lo que tiene que conocer sobre las distintas especializaciones de la Psicología. Esto no posibilita la asignación de más tiempo a esta técnica en el pregrado, a la cual se le dedica en la actualidad sólo 4 horas en la asignatura Psicodiagnóstico Clínico. Esta historia no es válida para las restantes técnicas proyectivas, tanto las utilizadas en niños como en adultos. Las técnicas proyectivas fueron explicadas en la asignatura Psicología Clínica y desde hace dos décadas aproximadamente en las asignaturas Psicodiagnóstico y Psicodiagnóstico Clínico, dedicándole un número amplio de horas. En la década del 90 se da un vuelco en la enseñanza del Rorschach en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Con el auge de la enseñanza postgraduada se comienza a dar cada año a partir de 1992 cursos y entrenamientos de postgrado. Se comienza a impartir esta asignatura en la Maestría en Psicología Clínica a partir de 1996. En los diferentes cursos los alumnos realizan su evaluación final a partir de la discusión de un caso estudiado individualmente. Una dificultad estriba en que actualmente hay un solo docente (A. Alonso) especializado en la técnica. Distintos profesores que han impartido esta asignatura se dedican en la actualidad, muy poco o nada a la utilización de la técnica. En la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Las Villas, se enseñó esta técnica de 1961 a 1971. Por suerte, la enseñanza del Rorschach no ha estado limitada al ámbito universitario. En el Ministerio de Salud Pública se han desarrollado diferentes cursos de superación

profesional. J. Pardillo ha impartido entre otros, dos cursos provinciales en 1991-92 y 199293. En la actualidad en el Departamento de Tratamiento Especializados (DTE) del Hospital Psiquiátrico de La Habana funciona el Centro Provincial de Rorschach. Allí J. Pardillo, J. Dueñas, M. Colli y G. de la Rosa han desarrollados dos cursos de carácter nacional con 150 participantes (psicólogos, psiquiatras y neurofisiólogos). En el propio Hospital Psiquiátrico de La Habana, A. Guerra desde 1972 ha ofrecido sistemáticamente cursos de postgrado. En el Hospital Clínico Quirúrgico ¨Calixto García¨, C. Cunill ofreció también cursos periódicamente. M. González y O. Alonso también han impartido cursos en el marco hospitalario, en los últimos años, en el Hospital “Miguel Enríquez” y en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Camaguey, respectivamente. La orientación básica que se sigue en el análisis e interpretación es cuantitativa y cualitativa. Generalmente se utiliza el sistema de Klopfer para la calificación de las respuestas y para establecer la relación entre factores aunque prima para la integración final el análisis cualitativo, a partir del análisis de contenido y la valoración de los fenómenos especiales, utilizando el criterio de diferentes autores como Bohm, Alcock y otros. A partir de nuestra posición teórica metodológica la utilización de las técnicas no es ortodoxa, existe una valoración crítica de las ventajas y desventajas que ofrecen las diferentes técnicas de evaluación, a partir de la teoría que subyace en las mismas. Además en el caso de la mayoría de las técnicas proyectivas existe una relativa independencia entre teoría y método, por lo que la utilización del material proyectivo no lleva necesariamente a la utilización del sistema interpretativo psicoanalítico o de otro enfoque. Por otro lado, nuestra psicología está abierta a la asimilación de aquellos resultados que han ofrecido diferentes escuelas, sin que ello signifique una contradicción. Diferentes enfoques han centrado su estudio en esferas del psiquismo como la conducta, el inconciente, la cognición, etc., lo que se trata de trabajar en una integración y elaboración de los conocimientos a un nivel superior.

Tesis de Diploma y Maestría Existen antecedentes de tesis en nuestro país como forma de terminación de estudios. Entre ellas tenemos:  “Rorschach y esquizofrenia” de N. Pérez Valdés (1954).  “Rorschach y tumores craneales” de M. Ríos y C. Cunill (1961). Se puede apreciar en los trabajos e investigaciones para la culminación de los estudios de Licenciatura, desde 1976, una prueba fehaciente y sistemática de la utilización de diversas técnicas proyectivas, realizándose en algunos casos, modificación del material y/o del sistema interpretativo. Con la técnica de Rorschach se ha realizado un número más limitado de tesis y todas en los últimos cinco años. Citaremos tres Tesis de Diploma para culminar los estudios de Psicología, realizadas recientemente, que nos parecen ilustrativas:  “Validación del test de Rorschach en pacientes con daño en el lóbulo frontal” de D. Figueroa y bajo la tutoría de C.Cunill (1995) donde se aplica la prueba a 15 sujetos a los que se le realizó Tomografía Axial Computarizada (TAC) y en el que se analiza la validez de los índices de Piotrowski y otros autores en el diagnóstico de organicidad.  “Rendimiento intelectual en neuróticos” de E. Mendoza y bajo la tutoría de A. Alonso (1997), donde se aplica el Rorschach y dos pruebas de inteligencia a 25 sujetos neuróticos y 25 sujetos sanos, con vista a comparar y caracterizar el funcionamiento intelectual del neurótico.  “Indicadores del Rorschach en pacientes coronarios” de W. Cherenek bajo la asesoría de E. Cairo y M. Colli (1996), donde se aplica la prueba a 25 pacientes infartados y anginosos y 25 sujetos sanos con vista a determinar un perfil típico de estos pacientes. Con relación a la Tesis de Maestría tenemos “Valor del test de Rorschach en la evaluación de las capacidades intelectuales en un grupo de sujetos de Ciudad de la Habana” de J. R. Huergo y tutoreada por A. Alonso (1994), donde se compara un grupo de 25 sujetos deficientes mentales y 25 sujetos normales , de 14 a 18 años, en una serie de indicadores intelectuales. Investigación

C. Cunill (1985) en un estudio de cuatro parejas donde las esposas eran vírgenes fue aplicado el Rorschach dentro de una batería, con vista a conocer la psicodinamia de la pareja, que explicaba dicho fenómeno. En la caracterización psicológica de 50 alcohólicos primarios A. Alonso (1997) usó la prueba de Rorschach con vista a determinar la existencia de organicidad. El Centro Provincial de Rorschach (1997) tiene entre sus líneas fundamentales de investigación: 1) Psicodiagnóstico de Rorschach, organicidad cerebral y cartografía por los investigadores J. Dueñas y A. Faure. 2) Psicodiagnóstico de Rorschach y sincretismo religioso por J. Pardillo y M. Colli. 3) Las respuestas populares en el Rorschach. Estudio con sujetos sanos por G. de la Rosa y J. Dueñas. Eventos En los últimos años han sido presentados algunos trabajos en diversos eventos celebrados en Cuba. Mencionaremos algunos: “Psicodiagnóstico de Rorschach y atención primaria” en la Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, La Habana, 1996, por J. Pardillo, J. Dueñas y N. Pérez Valdés. “Psicodiagnóstico de Rorschach, EEG Digital y Cartografía Cerebral” en el XII Fórum Provincial de Ciencia y Técnica, La Habana, 1998, por A. Faure y J. Dueñas. “Diagnóstico psicopatológico y terapia folklórica en un caso único. Estudio a través del Psicodiagnóstico de Rorschach” en Antropología 96, en la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1996, por M. Colli y E. Mantilla. Conviene hacer la reseña de los trabajos presentados en los Talleres Provinciales de Rorschach organizados por el Centro Provincial de Rorschach de Ciudad de La Habana, en marzo y diciembre de 1997, respectivamente. Las temáticas fueron:    

aspectos técnicos de la prueba - 4 trastornos psicosomáticos - 2 violencia - homicidio - 3 neurosis - 1

 organicidad y EEG  sincretismo religioso  aspectos transculturales

-

2 2 1

Publicaciones Han sido pocas las publicaciones referentes al Rorschach. Haciendo una revisión de los artículos aparecidos en la Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana (HPH) en el período comprendido entre 1963 y 1973 encontramos a J.A. Portuondo (1963, 1965); E. Praderes, M. Witte-Hofmann, A. Jordán (1965); F. González Plasencia (1965); E. Praderes (1965); C. Cunill , G. Gumá, A.M. Duque de Estrada, M. Ríos (1969); J. Pardillo (1972); M. M. Rodríguez (1973). Desde 1974 hasta la actualidad aparecen escasos artículos, reiniciándose de nuevo las publicaciones en la década del 90, como por ejemplo, con el artículo “Consulta especializada en Psicodiagnóstico de Rorschach. Una experiencia interesante”de J. Pardillo, J. Dueñas y N. Pérez Valdés. Otro artículo es el denominado “Psicodiagnóstico de Rorschach y EEG digital” de A. Faure y J. Dueñas. También aparecen otros artículos, que aunque no son específicos de Rorschach, se hace una aplicación de la técnica, como en el trabajo de A.Alonso y J. Sandoval “Estudio clínico psicológico de un grupo de pacientes alcohólicos” donde se aplica a una muestra de 50 alcohólicos primarios. En otro artículo de A. Alonso titulado “Valoración y uso de las técnicas proyectivas para el estudio patopsicológico de la neurosis” se analiza la pertinencia de utilizar las técnicas proyectivas, entre ellas, el Rorschach. Asistencia El psicodiagnóstico es una función importante que los psicólogos cubanos han desarrollado tradicionalmente. Se cuenta con un amplio arsenal de técnicas tanto psicométricas como proyectivas en los diferentes campos de aplicación de la Psicología aunque es en las áreas de la Psicología Clínica y de la Salud donde tienen su mayor utilización, donde es frecuente la aplicación del método clínico en el estudio de los sujetos.

En la práctica clínica ha predominado una actitud de síntesis en la utilización de las técnicas para el diagnóstico psicológico. Se puede considerar que es en esta esfera donde el Rorschach mantuvo siempre su vigencia. Como antecedente importante podemos señalar que en la década del 50 en la clínica privada, los doctores N. Pérez Valdés, J.J. Guevara y R. Vega aplicaban el Rorschach a los niños y a los padres de éstos. Después del triunfo de la Revolución, los psicólogos formados en Rorschach en cursos de pregrado u otros que cursaron cursos de postgrado han mantenido esta tradición en sus respectivos centros asistenciales. Merece destacarse la labor de C.Cunill e I. Armaignac (Hosp. C.García), N. Pérez Valdés y A. Guerra (Hosp. Psiq. Habana), N. Estrada (Hosp. 10 de Octubre), M. Ríos, J. Pardillo y J. Dueñas (DTE), A.M.Duque de Estrada (Hospital “Clínico Médico Quirúrgico”), M. González (Hosp. “Miguel Enríquez”), A. Jordán y J. Boza (Hosp. Militar “C.J. Finlay”) y otros que de manera sistemática durante varios años han aplicado esta prueba y algo más reciente, M. Colli (DTE), I. Lara (Hosp. “Hermanos Ameijeiras”), J.C. Rangel (Inst.Medicina Legal) , G. de la Rosa (DTE), G. González (Hosp. Militar “C.J. Finlay”). Debe destacarse que durante muchos años en las sesiones científicas del Hospital Psiquiátrico de La Habana, en la sesión correspondiente a la presentación de casos, siempre se aplicaba la técnica a los pacientes que eran llevados a discusión, lo cual enriquecía el debate en torno al diagnóstico. Es pertinente mencionar la creación y funcionamiento de la Consulta Municipal de Rorschach que funcionó en el policlínico “Marcio Manduley” de 1993 a 1996 y en la que se le aplicaba esta técnica a casos remitidos de los policlínicos y hospitales del municipio Centro Habana. Allí también se realizaban discusiones diagnósticas. Al crearse el Centro Provincial de Rorschach esta función asistencial se amplía y se combina con las funciones docentes referidas. Bibliografía publicada en el país En Cuba se han publicado los libros “Psicodiagnóstico de Rorschach”de H. Rorschach ; “Técnica del Rorschach” de B. Klopfer y H. Davidson y “Frequency tables for scoring Rorschach responses” de M. Hertz.

Para los cursos impartidos se han impreso diversos capítulos de libros del propio Klopfer, E. Bohm, Pascual del Roncal, Beck, D. Rapaport y otros. No obstante, se ha carecido de información suficiente por la carencia de revistas y libros sobre esta temática. No ha sido escrito en el país ningún libro específico sobre la técnica aunque en algunos pocos libros de autores cubanos la prueba aparece como un capítulo. En Cuba no se han impreso las láminas ni ha existido la posibilidad de adquirirla en el mercado internacional, dado su valor. Esta dificultad ha impedido considerablemente el desarrollo de esta técnica ya que la ausencia de bibliografía y del material de prueba en innumerables instituciones, no crea la necesidad de su conocimiento y uso. Creación de instituciones de Rorschach Existe un insuficiente desarrollo de instituciones encargadas de promover el desarrollo del Rorschach y de las técnicas proyectivas. Sólo en los últimos años es que se crean algunos centros y secciones con estos propósitos. El Centro Provincial de Rorschach se creó en 1997, y entre otros resultados, ha organizado dos eventos (Talleres Provinciales de Rorschach) y dos cursos de carácter nacional. La Sección de Rorschach de la Sociedad de Psicología de la Salud comenzó a funcionar también en 1997 , siendo su presidente J. Pardillo. La Sección de Rorschach de la Sociedad de Psicología de Cuba se constituyó en julio de 1998, siendo su presidente A. Alonso. Por lo que se puede apreciar recién comienza la organización de los psicólogos alrededor de la Técnica de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas.

Perspectiva actual Se observa un creciente interés en la utilización de esta técnica, evidenciándose esto en la impartición de diversos cursos de postgrado, en la realización de tesis de diploma y maestría, en

investigaciones recientes y presentación de trabajos en eventos. También se evidencia en la creación de instituciones y sociedades que tienen en sus objetivos el desarrollo de esta técnica en nuestro medio. No podemos concluir sin mencionar la visita del Dr. Salvatore Parisi, Director de la Escuela Romana de Rorschach, quien ha brindado un apoyo apreciable a través de la donación de diversos materiales, promoviendo la utilización de esta técnica y la institucionalización de una Sociedad de Rorschach en nuestro país. Bibliografía Alonso, A. (1986) : Valoración y uso de las técnicas proyectivas para el estudio patopsicológico de las neurosis. Rev. Cubana Psicología, Vol. III, No. 3, pp. 55-71. Alonso, A. ; Sandoval, J. (1997) : Estudio clínico - psicológico de un grupo de pacientes alcohólicos. Rev. Cubana Psicología, Vol. 14, No. l, pp. 83-94. Alonso, A. (1997) : Estudio comparativo de sujetos sanos y neuróticos mediante el Rorschach. Trabajo presentado en el II Taller Provincial de Rorschach. Dpto. De Tratamientos Especializados (DTE), Hosp. Psiq. Habana. Colli, M.; Pardillo,J; Dueñas,J.; de la Rosa,G. (1997): Actualidad y vigencia del Psicodiagnóstico de Rorschach en Cuba. Proposición de un psicograma breve en condiciones nosocomiales. Trabajo presentado en el I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Colli, M.; Mantilla, E. (1997) : Diagnóstico psicopatológico y psicoterapia folklórica. Estudio mediante el Psicodiagnóstico de Rorschach. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Colli, M. (1997) : Rorschach y Antropología Sociocultural. Trabajo presentado en II Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana.

Cunill, C. ; Gumá, G. ; Duque de Estrada, A. M.; Ríos, M. (1969) : Estudio preliminar de treinta casos de tumores intracraneales vistos a través de la prueba de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq, Habana, Vol. X, No. 2, mayo - agos., pp. 220-242. Cunill, C. (1985): Esposas vírgenes. En Memorias del II Congreso Nacional de Psicología de la Salud. Ed. Científico Técnica, La Habana. Cherenek, W. (1996) : Indicadores del Rorschach en pacientes coronarios. Trabajo de Diploma, Fac. Psicología, Univ. Habana. Tutor: E. Cairo y M. Colli. De la Cuesta, M.; Morales, T. (1990) : Estudio preliminar de normalización del Psicodiagnóstico de Rorschach en la población adolescente de 14 a 18 años. Trabajo presentado en Psicología’90 . Libro de Resúmenes, pp. 30. De la Rosa, G.; González, G. (1997) : Las respuestas populares en el Rorschach: nuestra experiencia clínica. Trabajo presentado en II Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Dueñas, J. (1997) : Rorschach y organicidad cerebral. Algunas consideraciones acerca de lo orgánico y lo funcional. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Faure, A. ; J. Dueñas (1997) : Psicodiagnóstico de Rorschach y EEG Digital. Rev. CNIC (3) p, 12-14 , Serie Ciencias Biológicas. Faure, A.; Dueñas, J.; Pérez Valdés, N. (1998) : Psicodiagnóstico de Rorschach, EEG Digital y Cartografía Cerebral. En Resúmenes del Fórum Ramal Nacional de la Salud, pp. 38. Faure, A.; Dueñas, J.; Estrada, N. (1997) : Rorschach, organicidad cerebral y EEG digital. Trabajo presentando en II Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Figueroa, D. (1995) : Validación del Test de Rorschach en pacientes con daño en el lóbulo

frontal. Trabajo de Diploma, Fac. Psicología, Univ. Habana. Tutor: C. Cunill. García, A. (1950) : Psicología Pedagógica . Cap. V El método de Rorschach. S.A., La Habana.

Ed. Cultural,

González, M. (1977) : Valoración de la realidad a través del método de Rorschach. Trabajo presentado en II Taller Provincial de Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. González Plasencia, F. (1965) : Hermann Rorschach. Su vida, su personalidad y la trascendencia de su obra. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. VI, No. 4, oct.- dic., pp. 676-687. Guerra, M.A. (1997) : Rorschach y afecciones gastroduodenales. Un informe preliminar. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Hertz, M. (1971) : Frequency tables for scoring Rorschach responses. Ed. Ciencia y Técnica, La Habana. Huergo, J.A. (1994) : Valor del Test de Rorschach en la evaluación de las capacidades intelectuales en un grupo de sujetos de Ciudad de la Habana. Tesis de Maestría en Psicología de la Salud, Inst. Sup. Ciencias Médicas de la Habana. Tutor: A. Alonso. Klopfer, B.; Davidson, H. (1971) : Técnica del Rorschach. Manual Introductorio. De. Revolucionaria, La Habana. Lara, I. (1997) : Rorschach y obesidad. Su valor pronóstico. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Mendoza, E. (1997) : Rendimiento intelectual en neuróticos. Trabajo de Diploma, Fac. Psicología, Univ. Habana. Tutor: A. Alonso. Marrero, O. (1997) : Rorschach y homicidio: estudio comparativo de dos protocolos. Trabajo

presentado en II Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Pardillo, J. (1972) : Estudio psicológico con un grupo de niños procedentes medio con creencias en la santería. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. XVI

de un

Pardillo, J.; Dueñas,J,; Colli, M.; de la Rosa, G. (1997): Psicodiagnóstico de Rorschach y sincretismo. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Pardillo, J.; Dueñas, J. (1994) : Consulta especializada en Psicodiagnóstico de Rorschach. Una experiencia interesante. Boletín de Psicología XVII (1), ene.-jun., Hospital Psiquiátrico de La Habana. Portuondo, J.A. (1963) : Resumen de los principales significados de algunos símbolos del Test de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. IV , No. 3, jul.- sept., pp. 527-542. Portuondo, J.A. (1963) : El Síndrome de Rorschach del autismo. Algunas consideraciones psicoanalíticas. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. IV, No. 3, jul.- sept., pp. 659-670. Portuondo, J.A. (1965) : El diagnóstico psicodinámico de esquizofrenia a través del Test de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol.. VI, No. 2, abril - junio, pp. 293-312. Portuondo, J.A. (1965) : El diagnóstico a través del Test de Rorschach. Algunas consideraciones sobre los tests. Rev. Hosp. Psiq. Habana,, Vol. VI, No.4, oct.-dic., pp.656-675. Praderes, E. ; Witte Hoffman, N; Jordán, A. (1965) : El Machover como técnica complementaria del diagnóstico de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. VI, No. 3, jul. - sept., pp. 501-517. Praderes, E. (1966) : Rorschach y Cultura. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. VII, No. 1, ene.- mar. Rangel, J.C. (1997) : Características de las respuestas dadas por homicidas en el Psicodiagnóstico de Rorschach. Trabajo presentado en I Taller Prov. Rorschach, DTE, Hosp.

Psiq. Habana. Rangel, J.C. (1997) : Rorschach y violencia: nuestra experiencia en el campo de la Psicología forense. Trabajo presentado en el II Taller Prov. de Rorschach, DTE, Hosp. Psiq. Habana. Rodríguez, M. (1973) : Algunas observaciones psicológicas en esquizofrénicos crónicos a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. XIV, No. 1, ene. - abr., pp. 164-173. Rorschach, H. (1976) : Psicodiagnóstico. Ed . Revolucionaria, La Habana. Tamayo, S. (1969) : Comentarios sobre la comparación del análisis perceptual de un caso a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Rev. Hosp. Psiq. Habana, Vol. X, No. 3, sept.- dic., pp. 409-427.

PRUEBAS DE COMPLETAR FRASES Y DIALOGOS Las técnicas de completar frases presentan las siguientes ventajas: 1.- Presentan libertad de respuesta. Es decir, no hay respuestas esperadas, buenas o malas. Existe multiplicidad de respuestas para cada frase inductora. 2.- Brindan una visión panorámica de la personalidad, de los principales intereses, conflictos, características, etc. Lo mismo se puede decir para cualquier otras variables que se estén estudiando. Claro está que debe haberse construido una prueba que tenga validez. 3.- No requiere de un material especial, sólo lápiz y las hojas con las frases a utilizar. 4.- El tiempo que requiere la administración y la interpretación es breve. Entre las principales desventajas están: 1.- Las respuestas pueden ser desvirtuadas. Un sujeto que no quiera dar información, que se muestre defensivo, que quiera dar una imagen demasiado favorable, etc. puede expresar el contenido que desea o sencillamente no completar la frase. 2..- No brinda un conocimiento profundo de la persona. Puede ser útil la prueba al comienzo de la evaluación para el establecimiento de algunas hipótesis. La interpretaciónn se realiza tanto de forma cuantitativa como cualitativa, aunque esta última es la que corrientemente se emplea. J .Rotter utilizó la forma cuantitativa como índice de ajuste de la personalidad, concepto poco utilizado en nuestros días. Para ello evaluó cada respuesta de 0 a 6, de acuerdo a una tabla elaborada para hombres y mujeres, que tiene posibles respuestas para cada una de las 40 frases. Clasificó las respuestas en tres tipos: positivas, negativas y neutras. Las respuestas positivas serían aquellas en las que se expresan reacciones de adaptación, estados de optimismo, de buenas relaciones interpersonales, etc. Se califican como P3 (0 punto), P2 (1 punto) y P1 (2 puntos). La respuesta más positiva es la que exhibe el valor

más bajo. Un ejemplo de respuesta positiva sería: La gente es cómica Las respuestas negativas o de conflicto son las que expresan reacciones de hostilidad, pesimismo, infelicidad, malas relaciones interpersonales. Se califican como C1 (4 puntos), C2 (5 puntos) y C3 (6 puntos). La respuesta más negativa es la que tiene más valor. Un ejemplo de respuesta negativa sería: Odio a casi todo el mundo. Las respuestas neutrales son las que tienen un nivel descriptivo y apenas brindan información sobre el individuo. Se califican como N (3 puntos). Ejemplo: Cuando yo era niño hablaba como un niño. .El psicólogo debe ir buscando en la tabla la respuesta idéntica o más parecida a la brindada por el sujeto, y asignando un puntaje para cada frase. Se suman los puntos para obtener un total. Las respuestas omitidas pueden ser indicadoras de conflicto. Por eso se suma al total de puntos alcanzados en la prueba. Se aplica la siguiente fórmula: Puntaje alcanzado +

( ________40____________ x Total sin responder ) 40 - Total sin resp.

Teóricamente hay un rango de 0 a 240. Lo normal sería estar entre l10 y l50, lo que daría el ajuste personal. Por encima de l50 da desajuste. Evidentemente con este sistema de calificación la información que se obtiene es muy limitada. dice poco del sujeto. Además, existe otra dificultad referida a que el carácter y el valor de la respuesta establecido en la tabla no tiene porque ajustarse a nuestro concepto, por pertenecer a otro país , con cultura y normas un tanto diferentes. En cuanto a la interpretación cualitativa no existe un método en específico, depende como plantea el autor, de la experiencia, entrenamiento y orientación de quien interpreta. Puede

usarse el método de H. Murray para interpRetar el TAT , el criterio de Tomkins, Stein o de otros. La interpretación va a estar en dependencia también de si es una prueba de completar diferente a la de Rotter, y por ende, el autor puede haberla creado con determinados fines y tener sus indicadores específicos para interpretar. Por ejemplo, el autor ha elaborado una técnica para conocer las vivencias, conflictos, aspiraciones e intereses de los sujetos neuróticos en etapas tempranas del desarrollo. F. González ha creado una prueba que es valorada por unidades de análisis, que consiste en un grupo de l0 frases aproximadamente, en las que toma en cuenta los indicadores de su concepción personológica. J. Rotter propone un esquema general de interpretación : Actitudes familiares, actitudes social y sexual, actitud general (bailes, deportes, etc), rasgos del carácter y resumen. Realmente en este esquema no se recogen las diversas áreas y algunas están poco definidas. G.Torroella, amplia la prueba de Rotter y le añade l0 frases, utilizándola con un fin vocacional. Da el siguiente esquema: Autoconcepto (l8,23,25,27,32,36,37,48,49). Yo ideal (24,27). Estados interiores-afectividad (5,9,l2,l3,20,27,29,30,43). Motivaciones generales (1,33,34,42,44,45,47,50), intelectuales (3,22) Valores, actitudes (6,8,l6,3l,4l,50). Problemas, fracasos (l5,2l,33 39), vocacional (46). Relaciones y actitudes interpersonales (7,l0,l9,40).

Escuela, aprendizaje (l4). Infancia y hogar parental (4,ll,l7,35). Sexo, amor, matrimonio, familia (26). Este esquema es sugerido para su utilización en adolescentes o jóvenes y con un fin vocacional. Consideramos que puede existir un sistema general de calificación que puede ser : Area familiar, escolar, laboral, social, matrimonial-sexual y personal, señalando los principales contenidos referidos. También en casos con alteraciones psíquicas se puede adoptar la siguiente guía: 1) Síntomas (útil para el diagnóstico psicopatológico), 2) Dificultades o problemas y 3) Rasgos de personalidad; los dos últimos útiles para el diagnóstico personológico. Existe otra prueba de completar frases, de no tanta utilización como la de Rotter, que es la de J.Stein. Esta prueba consta de 49 proposiciones, muchas de ellas expresadas en tercera persona, adscribiéndose al sentido psicoanalítico de proyección. Por lo tanto, todo lo que se dice de El o Ella, le pertenece al sujeto. Este tipo de prueba puede ser útil en determinados casos: defensivos , que no aceptan sus características, etc.

Prueba de frustración (P.F) de S.Rosenzweig. Esta prueba fue creada por el autor referido, en l944, en su versión para adultos.

Posteriormente, en l948 realizó una revisión de esta prueba, quedándose con las situaciones conque hoy día se conoce y ampliando su aplicación hasta los l4 años. También desarrolló una forma infantil, con situaciones diferentes, para niños entre 4 y l3 años. Ambas formas constan de 24 dibujos que representan situaciones de la vida diaria en las que hay dos personas conversando. En todas las situaciones está escrito lo que dice una persona y para la otra se reserva un espacio en blanco que el examinado deberá llenar a partir de la identificación con el personaje representado y de acuerdo con sus impresiones y su modo de sentir más inmediato y espontáneo. En cada situación hay un personaje que presenta una situación de frustración. Esta técnica proyectiva estudia las reacciones personales frente a situaciones que generalmente son causa de frustración, con el objeto de determinar el grado de aceptación social de las personas. La prueba puede ser aplica individual o colectivamente, En el caso de adultos, en un folleto donde vienen representados todos los cuadros de frustración, y donde el sujeto debe llenar su respuesta; en el caso de los niños se utilizan láminas (24 en total) y el niño debe dar su respuesta oral que debe ser recogida por el examinador. La fundamentación teórica de la prueba está en la concepción del autor sobre la frustración (l934). Considera tres niveles de defensa: 1.- Celular. Como cuando los anticuerpos actúan sobre los agentes infecciosos. 2.- Autónomo. El organismo reaccionando contra la agresión física general, expresión de ello es la ira, el dolor. 3.- Defensa del yo cortical. Protege a la personalidad contra las agresiones psicológicas. A este nivel concierne esencialmente la teoría de la frustración. Para el autor existe frustración cada vez que el organismo encuentra un obstáculo. Existen dos tipos de frustración: la primaria o prevención y la secundaria o propiamente frustración.

La prueba mide la secundaria. Entre las principales dificultades que tiene la prueba está la concepción de valorar la respuesta a la frustración como siendo básicamente agresiva. No realiza un análisis de contenido de las respuestas, sino que la interpretación tiene un carácter cuantitativo. Por último, las normas que se utilizan no son adecuadas a nuestra población. La calificación de las respuestas las realiza el autor en base a dos criterios: 1.- De acuerdo a la dirección de la agresión: a) Respuesta extrapunitiva (cuando la dirección de la agresión se dirige hacia el exterior, como en la cólera, la irritación). b) Respuesta intrapunitiva (la agresión va dirigida hacia el propio sujeto, se culpa, hay remordimiento) c) Respuesta impunitiva ( se evita la agresión y la situación es descrita como sin importancia, como si no fuera responsabilidad de nadie o como susceptible de mejorarse, limitándose a esperar y conformarse. 2.- De acuerdo al tipo de reacción: a) Tipo de predominio del obstáculo. El obstáculo causante de la frustración es mencionado por el sujeto. b) Tipo de defensa del yo. El sujeto juega el papel más importante de la respuesta, atribuyendo la culpa a otro, o aceptándola o bien afir mando que la responsabilidad no corresponde a nadie. c) Tipo de persistencia de la necesidad. La respuesta se dirige hacia la solución del problema inherente a la situación frustrante y la reacción consiste en pedir los servicios de otra persona para contribuir a la solución, o en situar al propio sujeto en la obligación de hacer la corrección necesaria o contar conque el tiempo traiga la solución. Se utiliza el siguiente código:

Extrapunitiva

Intrtapunitiva

Impunitiva

Dominancia del obstáculo (OD)

E’

I’

M’

Defensa del yo (ED)

E

I

M

e

i

m

.

Persistencia de la necesidad (NP)

Una respuesta puede ser calificada con más de un signo. Ej. M’/I. Luego de haber escrito las 24 respuestas a las situaciones, se puede hacer un interrogatorio de las respuestas que son breves o ambiguas, donde hay que valorar también el tono conque se da la respuesta. Cada respuesta vale l punto. Si hay dos códigos, cada uno vale 0,5. aunque la mayoría de las respuestas sólo necesitan un factor. Para calificar cada respuesta se puede utilizar el folleto del autor, para comparar la respuesta dada con otras muchas que aparecen para cada situación, aunque lo recomendable es que el examinador la califique de manera independiente, conociendo el significado de la simbología.. Se presentan varias normas de otros países , válida para ambos sexos, donde aparece el % normal para cada categoría. GCR E I M OD ED NP Estados Unidos

68

45

28

27

20

53

27

Francia

58

45

26

28

l8

60

2l

Inglaterra

56

5l

3l

25

l6

64

l8

Para obtener el % de cada categoría hay que sumar el total de respuestas E,I, M,OD,ED, NP, y dividir cada una de las categorías entre 24 y se multiplica por l00. La interpretación de la prueba es la siguiente: 1.- Hay que considerar el GCR (índice de conformidad grupal), que tiene por objeto medir en qué grado las respuestas del sujeto se conforman a las de la media de la población. 2.- Un elevado número de E indica tendencias paranoides. También puede indicar una agresividad dirigida hacia el exterior, narcisismo y complejo de superioridad intelectual. 3.- Un elevado número de I indica tendencia hacia las reacciones melancólicas. También indica sentimiento de culpabilidad y minusvalía. 4.- Cuando hay predominio de las respuestas M, el sujeto niega generalmente la existencia de problemas o tiende a aplazar indefinidamente la solución de los problemas como si éstos no les preocupara. 5.- Cuando hay predominio de las respuestas DE indica un yo débil, incapaz de enfrentarse a las situaciones de la vida. Una valoración baja indica que el sujeto es capaz de enfrentarse a las situaciones de la vida, por lo que tiene un yo fuerte 6.- La nota NP es un índice del carácter adecuado o no de la adaptación de las reacciones, es decir, representa las posibilidades potenciales del sujeto de dar solución a los problemas. Una nota baja indica una falta de aptitud para resolver los problemas presentados por las situaciones de frustración. 7.- La nota OD indica la tendencia del sujeto a ser más o menos dominado por los obstáculos que provocan las frustraciones. Una nota elevada indica que el sujeto tiene una tendencia a dejarse dominar por esos obstáculos. 8.- Una asociación ED elevada con I indica melancolía. 9.- Una asociación ED elevada con E indica tendencia paranoide. l0.- Cuando predomina las E’ y a veces las I’ estamos en presencia de sujetos con baja tolerancia ante las frustraciones y ante ellas se quedan bloqueados y generalmente no dan respuestas. ll.- Cuando hay predominio de las i y las m hay índice de sujetos infantiles que dependen de la ayuda de otras personas para resolver sus propios problemas.

Si bien hemos presentado la forma clásica de interpretación esto no significa que la utilicemos así en nuestro trabajo clínico. Si consideramos pertinente la utilización del parámetro Dirección de la agresión, por cuanto es una variable que debe ser conocida para la caracterización de algunos casos, por ejemplo, en los trastornos psicosomáticos, en los trastornos de la personalidad, en los delincuentes, etc. Es factible hacer una norma de esta prueba en éstos y en otros grupos, pero también puede hacerse un análisis cualitativo de esta variable En nuestro medio la utilización de pruebas de este tipo, de diálogos a completar, que combina material pictográfico con material verbal ha sido usado en diferentes tesis de diploma y de doctorado. En todos los casos se han creado situaciones correspondientes con el objetivo de la investigación y se han utilizado otros indicadores de interpretación, siempre de carácter cualitativo. realizándose análisis de contenido.

CARACTERIZACION GENERAL DE LOS INVENTARIOS DE PERSONALIDAD. Miden de forma directa los intereses, necesidades, etc. Características de personalidad, etc. a partir de la evaluación que hace el sujeto de la proposición ubicándose de forma directa en la alternativa que se ajusta a su situación. VENTAJAS - Permiten el conocer el concepto de sí mismo. - Uso de claves de corrección o verificación para conocer la actitud del sujeto ante la evaluación. - Ahorro de tiempo en la calificación. - Resultados rápidamente cuantificables. - El uso de normas permite la comparación interindividual - Aplicación colectiva. Da información sobre un gran número de sujetos.

- Su aplicación y calificación no requiere personal especializado. DESVENTAJAS - La respuestas exactas son a veces difíciles de dar. - Evalúa hechos específicos o rasgos determinados de la personalidad. - No puede ser administrado a cualquier individuo (adulto con más de 6to. grado). - Pueden darse determinados estilos de respuesta: deseabilidad social, defensa, aquiescencia, etc. - Sin fundamentación teórica. - Forma incorrecta de redacción de algunos ítems. (Ej.: yo quise a mi padre. No me gusta la TV). - Menor relación interpersonal. Otras preguntas pueden ser formuladas: ¿Hasta qué punto la personalidad puede "medirse" a través de ciertos rasgos, como si fuese el resultado de la suma de éstos? ¿Qué garantía hay de que las preguntas indagan exactamente lo que el investigador se propone? ¿Cómo puede saberse si el sujeto investigado interpreta justamente la pregunta y sobre todo si su respuesta es sincera? Para la creación de los inventarios de personalidad: - Formulación de elementos en función de la validez de contenido (Ej.: jueces) - La clave de criterio empírico de un conjunto de elementos (ej.: item que diferencia un normal de un esquizofrénico sin importar contenido). - El análisis factorial de elementos o puntuaciones de subtests. - La disposición de elementos de elección forzada, basándose en su conveniencia social. - Aplicación de la teoría de personalidad en la elección de variables y elaboración de

elementos. INVENTARIOS MAS UTILIZADOS - Inventario - Inventario - Inventario - Inventario - Inventario - Inventario

de Woodworth MMPI Bernreuter 16PF EPI Cornell-Index

Se construyen fundamentalmente a partir de 1940-55. CARACTERIZACION GENERAL DEL MMPI. Es uno de los tests de personalidad más utilizados en el área clínica. Su objetivo inicial: intenta medir la tendencia de un individuo cualquiera a hallarse dentro de una categorización psiquiátrica (Depresión, Histeria, Esquizofrenia, etc.) Además de estas escala hay otras que miden dimensiones "normales" (masculinidad-femineidad, Introversión social). Su autores son Starke Hathaway (psicólogo) y Charles McKinley (psiquiatra). Fue publicado en 1942. Por su carácter es empírico: Los autores se dieron a la tarea de construir un instrumento que les permitiera discriminar entre las distintas entidades nosológicas y aplicando conjunto de ítems a enfermos ya clasificados y a grupos de normales, se contrastaban entre sí los resultados y se apreciaban aquellos ítems en los cuales ambos grupos diferían en forma significativa.

Para la creación de las escalas se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Selección del grupo de criterio: grupos diagnosticados en las 9 patologías. 2. Comparación de las respuestas del grupo de criterio con las de los normales. Se compararon los %,obteniéndose un conjunto de proposiciones que mostraban una diferencia consistente. 3. Comprobación del poder diferenciador de las escalas para determinar su validez. Para ello se aplicó la prueba a sujetos diagnosticados con iguales patologías pero menos típicos. Grupo de normalización: 724 casos (población Minnesota) + 265 (Pre-Universitario). Variables controladas: edad, sexo, ocupación, estado civil, escolaridad. MATERIAL: Instrumento psicométrico (objetivo) que consiste en 566 proposiciones. Es el más largo. Las proposiciones tratan de diversos temas: ocupación, actitudes sociales, tendencia depresiva, estados obsesivo-compulsivos, educación, etc. Estas proposiciones están integradas en 9 escalas: Hipocondria (Hs) Depresión (D) Histeria (Hy) Desv. psicopática (Pd) Masc-femineidad (Mf)

Paranoia (Pa) Psicastenia (Pt) Esquizofrenía (Sc) Hipomanía (Ma)

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS

a) Escala de validez o de control. Son 4 escalas que miden la actitud del sujeto frente a la investigación. Nos indican hasta que punto han operado factores indeseables que pudieran invalidar los resultados. - Escala de abstención o duda (?) Son las preguntas dejadas de responder. No expresa un factor de personalidad. Significación: Negativismo, defensa, falta de comprensión Calificación alta: Invalida la prueba (10%) Calificación fronteriza: Sugiere calificaciones más altas en las restantes. - Escala de sinceridad (L) Son 15 preguntas que presentan una situación socialmente favorable pero difícilmente cierta. Ej.: yo digo siempre la verdad, algunas veces me encolerizo. Significación: sinceridad, querer dar una luz favorable sobre su persona. x de 3 a 5. - Escala de consistencia o comprensión (F) 64 proposiciones de significados variados que fueron seleccionados porque eran respondidas por los normales en la misma forma, a diferencia de los enfermos. La calificación alta tiene varios significados: 1. Sujetos que no comprenden lo que leen o que no cooperan. 2. Tomar falsas por verdaderas y viceversa. 3. Sujetos esquizoides y enfermos en general. 4. Sujetos que desean colocarse bajo una luz desfavorable Normal:3-7, alta: 10-16 - Escala de defensa (K) Alta: Defensa contra debilidad psíquica. Simulación de anormalidad. Baja: Fingir anormalidad Individuos cándidos, muy autocríticos. Mala opinión de sí. Depresión.

Se añaden valores de K a 5 escalas. b) Escala Clínicas. 1) Escala de Hipocondría (Hs) Preocupación anormal acerca de las funciones corporales. Calificación alta: Dolores o trastornos no identificables. La enfermedad "somática" no aumenta la calificación apreciablemente. 2) Escala de Depresión (D) Mide la profundidad del síndrome depresivo mediante 70 ítems. Calificación alta: Estado de ánimo deficiente, sentimiento de incapacidad e inutilidad, pesimismo. Personalidad con falta de confianza en sí misma, estrechez de intereses. Es el rasgo menos estable en el individuo. 3) Escala de Histeria (Hy) Histeria de conversión. Calificación alta: desmayos, ataques, parálisis, asma, etc. Correlaciona alto con Hs y D (triada neurótica). 4) Escala de desviación Psicopática (Pd) Mide el parecido con aquellas personas con falta de respuesta emocional profunda, desprecio por normas sociales y morales, etc. (50 p) Correlaciona más con Mf y Ma (perfil psicopático). 5) Escala de masculinidad-femineidad (Mf)

Mide la tendencia hacia la masculinidad o la femineidad del patrón de intereses. Calificación alta: Desviación de los intereses básicos en la dirección del sexo opuesto. Se relaciona con Pd y Ma. 6) Escala de paranoia. Mide los síntomas que han desarrollado los sujetos esquizofrénicos paranoides, paranoicos y estados paranoides. Muchos esquizofrénicos no son identificados por Sc y si por Pa. Calificación alta: Muy suspicaces, egocentristas, irritables, ideas de referencia, grandeza, persecusión. 7) Escala de psicastenia (Pt). Mide el grado de parecido con aquellos pacientes que se caracterizan por compulsiones, fobias, ideas obsesivas, preocupación excesiva, duda. Está unido a mucha ansiedad. Correlación alta con Sc pero muy baja con las demás. 8) Escala de esquizofrenia (Sc). Mide el parecido del sujeto con pacientes, que se caracteriza por conductas o pensamientos extraños. Apatía e indiferencia. Identifica el 60% de los esquizofrénicos. Se ha descubierto que un gran número de casos clínicos que no han sido diagnosticados como esquizofrénicos alcanzan altas calificaciones. Correlaciona con Pt y Pa (Tríada psicótica). 9) Escala de hipomanía (Ma). Mide el factor de personalidad típico de aquellas personas que se caracterizan por una superproducción del pensamiento y la acción. Hipomanía: estado más leves de excitación maníaca, habladores, distraídos, incansables. 10) Escala de introversión social.

No es propiamente clínica. Mide la tendencia a rehuir los contactos sociales. En la actualidad hay varias escalas adicionales (fuerza del yo, dominancia, etc.). PROCEDIMIENTO Se aplica de forma individual o colectiva. Sujetos con más de 16 años. Escolaridad mayor de 6to. grado. Se puede aplicar en dos sesiones. Tiempo promedio 90',nunca menor de 30'. Calificación por clave: 1 ó 0 por cada ítem. Masculino - femenino: distinta clave para cada sexo. Dudas: contar las no respondidas. Sinceridad: 15 proposiciones en línea central en hoja de respuesta y línea final hasta el 150. Muchas claves tienen frente y dorso. Colocar cada anotación en el perfil Hay corrección de K en 5 claves. INTERPRETACION - Es la parte más delicada y difícil del MMPI y no puede ser llevada a cabo por alguien que no sea psicólogo y que no esté familiarizado con el inventario. Primer problema: ¿Cómo se interpretan las escalas de validez? - Dudas (?) Cuándo el individuo deja de responder 70 preguntas comienza a dudarse de la validez del perfil. - Sinceridad (L) Más de 7 mentiras se duda.

- Consistencia (F) 10 invalida. Revisar otras escalas. - Defensa (K) A pesar de la corrección las desviaciones extremas de K indican defensa (22 invalida) Tanto las anotaciones brutas de las escalas de validez como las clínicas son convertidas en anotaciones escalares en la hoja de perfil, lo cual permite su comparación. Aquí 70 es la línea que separa lo normal de lo patológico. Hay que analizar estos indicadores, al menos 2 por encima de 70 invalida la prueba, se puede interpretar también con duda cuando hay 1 por encima de 70. También se debe tomar en cuenta la relación F-K. Cuando F-K es mayor que Q se finge anormalidad. Cuando F-K es mayor que -9 se finge normalidad. La interpretación clínica del inventario se puede realizar de las siguientes formas: 1- Literal o por puntos altos. 2- Por perfiles o patrones. 3- Por Atlas. 4- Análisis de contenido. 1.INTERPRETACION POR PUNTOS ALTOS Es la interpretación inicial de los autores. Determinar el diagnóstico por la ubicación de las escalas. Podemos hacer una interpretación por puntos altos mayores que 70 y hacer una valoración de la sintomatología presente y/o aspectos de la personalidad. Esta interpretación la realizamos cuando hay 1 ó 2 escalas por encima de 70. Cuando hay 3 ó más planteamos solamente que el sujeto se aleja de la normalidad.

El MMPI no brinda prueba definitiva en cuanto al diagnóstico. - Valorar que en ocasiones se obtiene puntaje alto en alguna escala sin estar mentalmente enfermo. - Valorar que los síndromes psiquiátricos no son independientes. - La depresión se puede presentar alta en una serie de cuadros clínicos. Este tipo de interpretación extiende su uso a personalidades normales. Las diversas escalas describen diferentes tipos de personalidades. Ej: es posible que una alta puntuación en Ma no indica una falta patológica de control, pero sí indica en cambio, una persona viva, llena de entusiasmo, de brío. La explicación de las puntuaciones bajas en el perfil de MMPI es menos clara. No implica el opuesto de lo que se mide. - En la actualidad no se hace una interpretación literal de las escalas clínicas. No podemos suponer que una puntuación alta en la escala de Sc indique la presencia de esquizofrenia. Una persona normal puede darla. Otra dificultad es que una puntuación alta en cualquier escala puede tener significados distintos, que dependen de las puntuaciones que la acompañen en las otras escalas. En otras palabras, lo que hay que examinar es el patrón o perfil de puntuaciones y no la puntuación en una escala particular. De aquí que se use los perfiles y el Atlas. 2. INTERPRETACION POR PERFILES Se ha podido establecer 3 patrones generales:

a) Neurótico (hipocondria, histeria, depresión, psicastenia, estados de ansiedad). b) Psicótico (esquizofrenia, paranoia, melancolía involutiva, psicosis maniaco-depresiva PMD) c) Problemas de conducta (personalidad psicopática, desajuste social, emocional o sexual, delincuencia, alcoholismo) PERFIL PSICOTICO - Marcada elevación general de las escalas. - Alta calificación F. - Sc mayor que Pt - Ma y Pa marcadamente elevadas. - Tríada neurótica elevada, especialmente D cayendo Hs y Hy. PERFIL NEUROTICO - Elevación general de las escalas, pero menos que en la psicosis. - F alta pero más baja que en psicosis. - Pt mayor que Sc. - Pa y Ma no muy elevadas - Triada neurótica más elevada que el resto del perfil y las 3 calificaciones muy cerca una de la otra. PERFIL PSICOPATICO - Elevada Pd, Mf y Ma. - Triada neurótica baja excepto Hy - Triada psicótica alrededor de los 60

Hathaway planteó que del 60 al 70% de los diagnósticos del MMPI coinciden con los diagnósticos psiquiátricos. Realmente, la mayor utilidad del MMPI está en detectar sujetos patológicos más que en la precisión del tipo de patología. 3. INTERPRETACION POR ATLAS. Los autores han publicado un atlas para el uso clínico del MMPI, que contiene 968 casos con una breve historia de su enfermedad y sus perfiles calificados.

aPSICOSIS PARANOIDE ESQUIZOIDE

b1 b2 b3 b4 c --- -- -- -- --M : 30 S 83 +1 +93

d e --- --12738'469 - (67) 32781'496 - (59)

a- Diagnóstico o término descriptivo. b- Datos personales b1 - sexo b2 - edad al ingreso b3 - estado civil

f g h --- --- --4 : 8 : 14 1 :5 : 7

b4 - días en el hospital c- Tiempo de administración (antes o después de su admisión) d- Código de perfil e- Anotación Mf (cuando son aprovechables) f- Anotaciones L (valores brutos) g- Anotaciones F (valores brutos) h- Anotaciones K (valores brutos) X significa que queda invalidado debido a las escalas de validez. Para conocer el código del perfil. Escala Número

Hs 1

D Hy Dp Mf Pa Pt Sc Ma Si 2 3 4 5 6 7 8 9 O

Se comienza con las escalas más altas por encima de 54. Se coloca " después del # cuando pasa de 80 Se coloca 1 después del # cuando pasa de 70 Se van colocando a la derecha. Cuando dos escalas tienen la misma anotación se pone raya debajo de los números que indican las escalas. Se sigue el procedimiento de mayor a menor hasta llegar a 54. Se pone un guión. Se comienza ahora por la más baja hasta llegar a 46. Ej:8"237'469 - 1 (52) 2:7:20 Se busca en el atlas los códigos similares con puntos altos(al menos 2 ó 3 números). Se busca la descripción de los casos y se compara con el caso al que se aplica el MMPI para llegar a conclusiones. Hay algunos clínicos que enfatizan la combinación del punto más alto con el punto más bajo. No hay reglas fijas.

Los atlas actuales simplifican el proceso y sólo toma en cuenta los dos o tres puntos más altos del perfil del sujeto. Se busca el código idéntico o similar en el atlas, el cual contiene una información resumida e integral de los sujetos evaluados anteriormente, que tuvieron tal código, ( a diferencia del atlas clásico, donde la comparación es de sujeto a sujeto). La interpretación por atlas es compatible con cualquiera de las anteriores, no siendo así entre las formas de interpretación explicadas anteriormente. 4. INTERPRETACION POR ANALISIS DE CONTENIDO. Consiste en un análisis cualitativo, que se realiza cuando se quiere conocer el porque de una anotación es alta o baja (sobre todo cuando no se cumple con la expectativa esperada; ejemplo una anotación de esquizofrenia (Sc) alta en un sujeto supuestamente normal). Para ello se valoran las respuestas del sujeto (si ó no) en esa (s) escala (s) específica(s), tomando en cuenta el contenido de las preguntas formuladas.

PRUEBA 16 PF (PERSONALITY FACTORS) Autores: Raymond B. Cattell - Herbert W. Eber El 16 PF responde, según sus autores a las exigencias reales del psicólogo de obtener en breve tiempo una información lo más completa posible sobre rasgos de personalidad en los sujetos. La confección de esta prueba tiene en base en los datos aportados por el análisis factorial, cuyo empleo extenso para aclarar la estructura de las aptitudes humanas data desde 1905, no siendo utilizado de forma sistemática sino hasta 1930 con relación a estudios sobre la estructura de la personalidad. El análisis factorial sugiere que existen estructuras naturales y unitarias en la personalidad que pueden ser llevadas a un cuestionario y medidas en un sujeto cuando se enfrenta a éste. CATTELL y EBER tomaron TRES TIPOS de datos aportados por la Psicología: "L DATA" - Conocido también como "registro vivo", consiste en estimaciones hechas por observadores sobre la frecuencia o intensidad con que se produce una clase específica de conducta. "Q DATA" - Por medio de cuestionarios que la propia persona contesta según su autoobservación e instrospección.

"T DATA" - Mediante tests objetivos, es decir, situaciones en miniatura preparadas para que una persona reacciones sin que realmente sepa que aspecto de su conducta se está puntuando (lo que da su objetividad). Aplicaron el Análisis Factorial a estos tres tipos de datos, a millares de items, confeccionados estos de forma tal que contuviera la mayoría de los factores de personalidad contenidos en el Indice Universal (U.I.), extrayendo finalmente aquellos items de mayor saturación pertenecientes a dieciséis (16) factores de personalidad, confeccionando con los mismos la prueba 16 PF, que más adelante veremos con mayor atención. Los dieciseis (16) Factores de Personalidad son dimensiones psicológicas esencialmente independientes, con interrelaciones generalmente muy débiles, por dicha razón, la interpretación de las calificaciones se realiza por medio de la descripción de esos dieciséis (16) factores. A cada factor a medir lo afectan de 10 a 13 items siendo cada item específico de un solo factor. VALIDACION La elección de los items definitivos de las formas A y B (y su paralela C) es resultado de estudios experimentales sobre varios millares de items, reteniéndose sólo aquellos que conservan una saturación suficiente en los factores después de tres análisis factoriales sucesivos sobre diferentes pruebas. Un rango alto (9) en los factores de personalidad es la puntuación más favorable socialmente considerada. Sin embargo un rango de (9) no tiene que ser necesariamente la puntuación más favorable desde el punto de vista del trabajo. Muchos trabajos son mejor realizados por sujetos de puntuación promedio y aún inferior al promedio. En consecuencia el psicólogo debe tener en cuenta que las puntuaciones altas no son las más favorables siempre. En muchos casos una calificación mediana (4), (5) ó (6) es más conveniente en los factores de personalidad que una muy alta o muy baja. Los extremos en calificación indican extremos en la personalidad, y en ciertos casos el individuo que anote altas tiene un rango de personalidad que puede dificultar su

ajuste al trabajo y su ajuste social. Los 16 factores pueden ser visto en la hoja de perfil. Si bien esta prueba es de frecuente uso en el estudio de la personalidad normal, se prevee de las conclusiones erróneas a las que se puede llegar si se desconoce la racional de la prueba así como su adecuación a nuestra población. RESUMIENDO El 16 PF mide la estructura de personalidad en 16 factores. Puede ser aplicada individual o colectivamente. Prueba de carácter objetivo, psicométrico. Basada en criterio factorial - agrupación de rasgos: la personalidad se reduce a los obtenido factorialmente. Tiene 3 formas en adultos: A, B, C. Recordar que además de los 16 factores hay una clave de distorsión. Sin límite de tiempo. Demora de 45' - 1 hora. Es menos usado en la práctica clínica por existir el MMPI. También el 16 PF presenta indicadores clínicos. Las distintas enfermedades tienen alterados unos factores y otros no.

INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO-ESTADO (IDARE) Existen diversas técnicas de ansiedad tales como el Modelo de Autoanálisis, de Cattell y Sheir, (denominada en nuestro medio como la Prueba de Ansiedad de Cattell), la Escala de Ansiedad Manifiesta de J. Taylor, la técnica de Ansiedad ante Pruebas o evaluaciones de I. Sarason, la Escala de Ansiedad Patológica de J. Grau, etc. Como se puede apreciar, la ansiedad es un fenómeno multifacético, tanto desde el punto de vista teórico como de las técnicas creadas para evaluarla. El especialista debe estar conciente de estas diferencias. El Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) es la técnica más utilizada internacionalmente y ha sido traducida a decenas de países. Incluso se han realizado diversos estudios transculturales. Se considera la prueba más desarrollada, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico. Su autor es el prestigioso psicólogo norteamericano, Charles Spielberger, quien ha escrito innumerables libros y artículos sobre el tema. La prueba creada parte de considerar teóricamente la ansiedad, como teniendo dos formas de expresión, como estado y como rasgo. Como estado puede ser conceptualizada como un estado emocional transitorio o situacional, que varía en intensidad y fluctúa en el tiempo. Como rasgo se refiere a las diferencias individuales relativamente estables (características de personalidad) en cuanto a la propensión a presentar ansiedad, es decir, a las diferencias en la disposición de percibir una amplia serie de situaciones o estímulos como peligrosas o amenazadoras, y a la tendencia de responder a tales amenazas con reacciones de ansiedad. Se aplica en adultos y adolescentes, sanos o con trastornos psiquiátricos, tanto de forma individual como colectiva y aunque no tiene tiempo límite, el promedio de los sujetos demora 20 minutos en total. Cada una de las escalas (Estado y Rasgo) se presentan de forma separada en una hoja. Cada hoja

o escala tiene 20 items, que recogen diversas manifestaciones de la ansiedad, en un gradiente de cuatro puntos (1 al 4). En la Escala de Estado se le orienta al sujeto que debe responder como se siente en el momento actual en relación a los items formulados, y cómo se siente generalmente en relación a los items de la Escala de ansiedad como rasgo. Se aplica primero como estado y luego como rasgo. Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado en cada item. Se debe utilizar la clave, de manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que algunas proposiciones están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad (Ej. Estoy nervioso) y otras de manera inversa (Ej. Estoy calmado). Se utiliza posteriormente una fórmula, cuyo resultado final permite ubicar al sujeto en distintos niveles de ansiedad para cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. Evidentemente, en todas las escalas que son autodescriptivas, como ésta, el sujeto puede tergiversar la información, por lo que se necesita un buen rapport, de manera que el sujeto describa sus verdaderos sentimientos y comportamientos. Por otro lado, es necesario que el sujeto tenga una escolaridad de 9º. grado para que pueda comprender las proposiciones. No obstante, es posible que el psicólogo verbalice los items y repita las alternativas de respuesta. Se ha comprobado en la práctica asistencial y en las investigaciones, que los sujetos que tienen alta calificación en ansiedad como rasgo, son más propensos ante situaciones de estrés a tener una evaluación alta en ansiedad como estado. Los sujetos que presentan una alta ansiedad como estado, no tienen porque presentar una patología psiquiátrica, pueden ser sujetos normales sometidos a situaciones conflictivas o estresantes de manera situacional. Según J. Grau, es posible conocer si la alta ansiedad que presenta un sujeto como estado , es patológica, aplicando la prueba de aprendizaje de 10 palabras, que mide memoria inmediata a corto y largo plazo. Si en el gráfico se observa que el sujeto recuerda menos de siete palabras se

considera que la ansiedad es patológica, por existir una afectación de los procesos cognitivos. Otra opción, sería la aplicación de la Escala de Ansiedad Patológica (EAP). Existe una forma abreviada del IDARE para adolescentes y adultos así como un IDARE-C para niños, básicamente entre 9 y 12 años.

INVENTARIO DE BECK El Inventario de Depresión es más conocido por Inventario de Beck, debido a su creador Aaron T. Beck y colegas. El mismo fue elaborado en 1961 con el fin de hacer una evaluación objetiva de las manifestaciones de la depresión. La depresión, verdaderamente constituye un síndrome o conjunto de manifestaciones, si bien diversos autores, también la consideran un síntoma. Beck, partidario del enfoque cognitivista posee una teoría acerca de la depresión. El objetivo del inventario es evaluar la profundidad o intensidad de la depresión, de manera que pudiera sustituir a los juicios de los especialistas, proporcionando una anotación, que incluso sirviera para la realización de investigaciones. También resultó en la práctica clínica un instrumento eficaz para la evaluación rápida y objetiva de la depresión. Se utiliza en adultos, preferentemente de forma autoadministrada, siendo el tiempo promedio de realización 20 minutos. El inventario consta de 21 categorías de síntomas y actitudes, con 4 o 5 afirmaciones, cada una reflejando un grado creciente de profundidad de la depresión. El sujeto debe marcar la alternativa más adecuada a su situación actual. De acuerdo a la alternativa seleccionada obtendrá una anotación que fluctúa entre 0 y 3 puntos. Estas categorías comprenden el estado de ánimo, sentimientos de culpa, pérdida de la libido, etc., obteniéndose por tanto una anotación en cada uno de los indicadores, lo que permite la comparación entre ellas y determinar en qué aspectos hay más dificultades. Se suma además la anotación alcanzada en cada una de las 21 categorías para obtener una anotación total. La misma permite determinar el grado de la depresión: leve, moderada y severo. De acuerdo a Vincent, K.R. (1987) la norma sería así:

0 - 4 5 - 12 13 – 20 21 – 25 26 - 36

Por debajo de lo normal, probable negación de la depresión No significativo Depresión leve Depresión moderada Depresión severa.

El inventario tiene una forma abreviada de 13 items.

TEST GESTALTICO VISOMOTOR 1. Caracterización de la prueba. El test fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana de la Escuela Gestaltista, entre los años 1932 y 1938. La base científica de este test es la Psicología de la Percepción tratada por la Gestalt Psychologic. También las láminas utilizadas por Bender fueron seleccionadas entre las presentadas por el fundador de la Gestalt, Wertheimer, en una monografía sobre configuración en el año 1923. Desde el punto de vista clasificatorio puede ser valorado tanto visomotor como gestáltico. Es gestáltico porque hace uso de la función gestáltica del organismo, por lo cual ésta responde a una constelación de estímulos dada como un todo, con una Gestalt. Es visomotor porque el examinado realiza una tarea gráfica con los modelos a la vista.

La autora estandarizó la prueba con una muestra de 800 deficientes y normales, cuyas edades estaban comprendidas entre 3 y 11 años, proponiéndose medir el desarrollo intelectual a través de la maduración infantil expresada a través de la reproducción de las láminas que componen el test, utilizando para ello indicadores cuantitativos. Para L. Bender es a los 11 años cuando todas las figuras se reproducen de manera satisfactoria y la edad sólo aporta cierta "perfección motriz" o bien "una mayor precisión en los detalles de dimensiones y distancias". También aplicó la prueba a sujetos adultos, deficientes y enfermos mentales (neuróticos, psicóticos-depresivos, afásicos, esquizofrénicos, etc), encontrando indicadores cualitativos que caracterizaron y diferenciaron a los grupos. En la actualidad es un test clínico de numerosas aplicaciones psicológicas. Ha demostrado poseer un considerable valor en la explicación del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnóstico de diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, desórdenes orgánicos y psicosis. Los factores psicológicos que se revelan en la prueba son la percepción, la atención, la coordinación visomotora, la memoria inmediata, y de forma más específica, el movimiento fino, la orientación espacial, la posición relativa entre los elementos, etc. De ahí que aquellas patologías que presentan dichas alteraciones puedan ser diagnósticas a través de esta prueba. Su mayor validez radica en la detección de la patología orgánica aunque existen algunos casos enque no son detectados a través de la prueba. Para ello hay un número apreciable de procedimientos neuropsicológicos que contribuyen en esta dirección. Según L. Bender y psicoanalistas como F. Halpern, la prueba permite al diagnóstico de neurosis, trastorno de la personalidad y trastornos emocionales en general, a partir de la concepción de que la personalidad se expresa en todo patrón de acción. A. Anastasi considera la prueba de Bender como un test de deterioro intelectual, expresando con

esto que evalúa el descenso del funcionamiento intelectual normal que surge de distintas causas orgánicas posibles. 2.Material. Está constituIdo por 9 modelos independientes donde están representados en cada uno figuras geométricas, trazadas en negro sobre un fondo blanco, en una cartulina o cartón de 10 x 15 cm. Se le da al sujeto una hoja de papel en blanco, tamaño standard para máquina (21 x 27) o algo mayor y un lápiz con buena punta. 3. Aplicación: En su monografía original, Bender no dio instrucciones para administrar el test, pero en 1945 publicó un folleto con instrucciones para su aplicación: "He aquí algunas figuras para que las copies, copiélas tal como las ves". El examinador debe impedir la rotación de las figuras, volviendo a colocar las tarjetas en su posición original, cuando tal giro se produce. Si la rotación continúa, sin embargo, es mejor dejar que el sujeto siga su impulso aunque tales reacciones deben ser anotadas. De la misma manera las tentativas para hacer girar la hoja en la cual el sujeto está copiando, debe impedírselo en lo posible. Bender sugiere que está bien alentar la colocación de la primera figura cerca del ángulo izquierdo del papel, aunque si la sugestión no es aceptada de buen grado no debe insistirse sobre ello. Otros examinadores, entre ellos el autor, han encontrado de algún valor permitir al sujeto completa libertad en su forma de ubicar las figuras, puede que esto da al examinador una visión de la forma en que se orienta en su marco de referencia dado y de la forma en que maneja las relaciones espaciales. Por esta razón, puede emplearse las instrucciones un tanto modificadas.

Se le dice al sujeto que se le presentará una a una, nueve (9) figuras con dibujos sencillos. El tiene que copiar esos dibujos como pueda en una hoja lisa que tiene delante. Se le permite al sujeto borrar tanto como quiera, pero no está permitido reglas, ni otros auxiliares mecánicos. Los sujetos, a menudo hacen preguntas: dónde tienen que comenzar, si el número de puntos debe ser igual al de la muestra, si las figuras tienen que tener las mismas medidas, etc. Las contestaciones del examinador tienen que ser indiferentes como en las pruebas proyectivas: "como te parezca", "házlo como te guste". Generalmente, salva la situación el hecho de que el sujeto haya apelado al examinador para una orientación y da alguna clave sobre la forma como él encara tareas nuevas. Y eso debe tomarse en consideración en la evaluación total de la personalidad. Es bueno tener varias hojas sobre la mesa, así, el sujeto debe tomar otra en el caso que no le alcance una. Las tarjetas se van presentando en un orden definido comenzando con la figura A, 1, 2, etc., hasta terminar con la 8. El examinador debe observar discretamente la forma en que cada figura es reproducida y anotada en una hoja. Es muy conveniente, en este sentido, utilizar números para mostrar el orden en que fueron ejecutadas las diferentes partes de la figura y flechas para mostrar la dirección seguida. Preguntas, verbalizaciones y cualquier otra conducta significativa, tal como bloqueo, resistencia, tiene que ser anotada. La prueba se puede aplicar en dos formas: 1) sin tiempo límite de exposición (la más utilizada), 2) con tiempo límite de exposición (15 segundos por cada tarjeta y reproducción de la misma de memoria, así sucesivamente para los 9 modelos). Es una prueba que se puede utilizar al inicio de la batería por ser una tarea sencilla, de poca implicación personal. 4. Interpretación. Debemos considerar los siguientes aspectos: I. Distribución de las copias en el Protocolo de prueba.

La forma en que el individuo ubica la figura en el papel puede también revelar mucho acerca de su orientación en su ambiente. Ordenamiento y sucesión: meticulosidad exagerada. Emplazamiento en la mitad superior de la hoja (Reproducciones pequeñas y próximas): Incertidumbre; búsqueda de seguridad. Figuras "colgadas" de los cantos Incertidumbre; inseguridad, necesidad de apoyo. colocarse en el centro de la atención y a la autonomía.

Temor a

Amontonamientos-superposiciones: Falta de atención a los límites; falta de preocupación por los demás. Agresivos con el ambiente, esquizofrénicos y pacientes orgánicos incapacitados para captar las relaciones o que sufren confusión en los límites del propio cuerpo. Enmarcamiento de cada figura: Necesidad de seguridad; afán de compensar la ansiedad e incertidumbre. II. Tratamiento de las figuras. 1. Tamaño de las figuras. Grandes: falta de control y de inhibición. Pequeñas: tendencia al retraimiento; inhibición de la espontaneidad; sujetos emocionales bloqueados. Manejo lábil: cambios de la impulsividad a la inhibición: sujetos ambivalentes. (Por ejemplo, en el modelo 2: primero redondeles de tamaño medio, después aumento y finalmente estrechamiento).

2. Fragmentación. La figura no es tratada como una unidad sino como un conglomerado de elementos independientes. (Ejemplo: tratar cada uno de los polígonos del modelo 7 como entidades independientes y no como integrantes de una Gestalt): implica trastornos de organización (percepción inadecuada) y/o dificultades motoras (que impiden la reproducción de la unidad). Tendencia a la división o a la disociación. Fragmentación por perturbación perceptual: desorden orgánico o esquizofrenia. Fragmentación por perturbación motora (especialmente si se dan otros signos concurrentes): desórdenes orgánicos, (Observación: si el examinado critica su producción gráfica, no se trata, claro está, de un trastorno perceptual sino motor). Tratamiento de la figura a nivel concreto (Ej.: Modelo 3 = bandada de pájaros volando): enfermos orgánicos y esquizofrénicos, y en general regresión grave. 3. Elaboración. El estímulo sirve de disparador de las preocupaciones y necesidades del examinado y lo lleva a una producción arbitraria. Consiste en el adorno o adición de elementos a una figura. 4. Ejecución demasiado perfecta. Copias cuidadosas y controladas, tipo réplica del modelo. Indicador de esfuerzo por mantenerse integrado frente a la inminente desorganización. Puede darse en esquizofrénicos incipientes, en obsesivos. Debe ser tomado en cuenta no solo los modelos reproducidos sino el proceso mismo de ejecución, si el sujeto cuenta los puntos, los intentos de medición, etc. 5. Primitivización y sobresimplificación.

Puede deberse a: a) inmadurez mental y emocional; b) regresión psicótica u orgánica. El diagnóstico diferencial se establece por el grado de coordinación motora y la presencia o ausencia de elementos insólitos. Deficientes mentales y pacientes orgánicos: empleo indiscriminado de la espiral cerrada, dificultades de coordinación motora, trastornos rotativos, tendencia al concretismo. Psicópatas: simplificación para no esforzarse; sólo dificultades de coordinación motora debidas a impulsividad y precipitación (falta de ajuste de los trazos al modelo: falta de precisión en los cortes). 6. Perseveración. Tipo a) Repetición del modelo o patrón (Ej.: repetición indefinida de los puntos o círculos en las figuras 1 y 2). Tipo b) Repetición de un modelo o elementos de una figura en la reproducción de otras (Ej.: reproducción de la figura 2, formando una sola línea por influencia de la figura 1). 7. Rotación. Cuando es toda la figura: Indica generalmente trastornos de orientación espacial. Consiste en el movimiento de toda la figura sobre su propio eje. Incapacidad para mantener alineaciones horizontales: Puede darse en sujetos incapaces de situarse en el espacio. En algunos casos puede ser reflejo de una intensidad marcada del humor exaltado o deprimido con la consiguiente pérdida de control. 8. Desplazamiento. Ocurre cuando varias partes de la figura que están relacionadas de una forma definida el sujeto

modifica una de sus partes. Aquí parecería que mientras el sujeto es capaz de separar la figura en sus elementos componentes nuestra distorsión en el proceso de síntesis. Tales perturbaciones son más comunes cuando hay deterioro orgánico o procesos esquizofrénicos. III. Signos que pueden evidenciar disturbios en la coordinación visomotora. Las deficiencias en la coordinación visomotora se manifiesta más frecuentemente por: - Incapacidad del paciente de copiar ángulos. El lograr el efecto angular de la figura 3 constituye un problema. (Puede ser producto de trastornos orgánicos). - Líneas estiradas o prolongadas, llevadas más allá del punto donde ellas terminarían. Evidencian falta de control motor. - Sustitución de elementos (líneas por puntos, círculos por puntos, etc.): puede ser producto de base orgánica, aunque puede ser referencia de inestabilidad emocional. IV. Tratamiento de las líneas. 1) Carácter de la línea. Deja ver el sentimiento del examinado frente al ambiente y la actitud frente a sí mismo. Líneas esbozada, tenues: ansiedad, timidez, falta de autoconfianza, vacilación. Líneas impulsivas, enérgicas, fuertes: agresión y hostilidad frente al ambiente. 2) Alteraciones de la líneas. Exageraciones y minimizaciones en las líneas: curvas acentuadas o aplastadas, ángulos acusados o

redondeados: dejan ver las dificultades en el control de las emociones. Los criterios proyectivos de la prueba considerados en los párrafos anteriores, dirigidos al conocimiento de la personalidad, deben ser utilizados sólo cuando los indicadores son evidentes. La utilización de la prueba con un fin clínico resulta más adecuada, tratando de destacar empíricamente la presencia de los indicadores que caracterizan a las patologías. Así tenemos: Indicadores de organicidad . - Amontonamiento, superposiciones. - Fragmentación. - Rotación y desplazamiento. - Perseveración. - Figuras primitivas y simplificadas. - Trastornos visomotores evidentes: sustitución de elementos, prolongación de líneas y dificultades con los ángulos. Indicadores de esquizofrenia. - Amontonamiento, superposiciones. - Fragmentación. - Rotación y desplazamiento. - Perseveración. - Figuras primitivas. - Trastornos visomotores. Como puede apreciarse la prueba de L. Bender es eficaz para la detección de patologías graves. La dificultad aparente estriba en determinar una u otra patología ya que hay muchos elementos comunes.

Un diagnóstico diferencial estaría dado por los siguientes aspectos: 1o. Los orgánicos muestran consistencia en la calidad de la reproducción, siendo ésta mala. A medida que los modelos son más difíciles (ej. modelos 7 y 8), la calidad de la reproducción es peor. En cambio los esquizofrénicos muestran inconsistencia en la ejecución, observándose que realizan mal los modelos fáciles (Ej. A,1) y reproducen bien los modelos difíciles. En ocasiones, en el marco de modelos bien reproducidos, irrumpe uno o dos de carácter patológico. Aunque pueden encontrarse indicadores en cada una de las figuras de los sujetos esquizofrénicos, no se puede hablar de una reproducción general mala, que haga recordar el trabajo de un niño de edad escolar temprana. 2o. Los orgánicos muestran más trastornos visomotores. esquizofrénicos en los que no aparecen dichos trastornos.

Es posible encontrar protocolos

3o. Los orgánicos presentan una perseveración mayor. 4o. Los orgánicos pueden fragmentar las figuras por diversas razones: perceptuales y motoras. Al tener fragmentación motora realizan críticas de su trabajo, lo cual no se observa en la esquizofrenia. 5o. Si bien ambos rotan las figuras, la rotación del esquizofrénico con mayor frecuencia es en dirección opuesta al movimiento del reloj. Debe destacarse que pocas veces un sujeto con lesión orgánica no es detectado a través de la prueba; en cambio algunos pacientes esquizofrénicos no son detectados como tales. Por último, resulta conveniente señalar que la calificación de la prueba se puede realizar de dos formas: por modelo, destacando los indicadores de patología presentes; o por indicador de

patología, señalando los modelos en los cuales aparece. Recomendamos la primera forma para los principiantes. Con independencia del criterio asumido, se debe realizar al final una fundamentación del diagnóstico. 5. Derivaciones de la prueba. a. Prueba gráfica de organización perceptiva, también llamada Bender-Santucci. Modificada por H.Santucci y N. Galifret-Granjon, para ser aplicada a escolares entre 6 y 14 años, con vista a examinar las posibilidades de un niño en el plan de la organización perceptiva y motriz del espacio. Utiliza los modelos A,2,3,4 y 7 y los califica a partir de los siguientes aspectos: ángulos, orientación de los elementos y posición relativa entre ellos. Para cada uno de los aspectos el máximo de puntos son 3, el mínimo 1 ó 0, siguiendo modelos representativos. Elaboraron una norma por edad para cada aspecto y una general. Las autoras parten de los resultados genéticos (por edades) encontrados por L.Bender en la maduración neuromotriz que se produce en el transcurso del crecimiento, la cual es evidente cada año. Consideran que las insuficiencias que se producen en los indicadores de la prueba pueden repercutir en otras esferas de actividades, y particularmente, en la de los fracasos escolares. b. Pascal y Suttell elaboraron un manual para la utilización del Bender, que permite una anotación cuantitativa de los resultados obtenidos en el adulto. Estos autores no pretenden medir según dicen: "La habilidad de percibir y ejecutar las figuras". Les parece más bien que están midiendo, según ellos "una pequeña porción de realidad", por lo que eliminan de la prueba su sentido visomotor. Más bien el test debe poner de relieve ciertas

particularidades del carácter. Emprendieron la tipificación y cuantificación del test basándose en los errores de dibujo que diferenciaron significativamente entre muestras equiparadas de normales y anormales (neuróticos y psicóticos), desarrollando una clave de puntuación relativamente objetiva. c. Test de retención visual de A.L. Benton. Fue propuesto para la investigación de la memoria con ayuda de dibujos de diferentes formas. Ellos se unen en 5 series. Tres de estas series incluyen 10 tarjetas de diferentes complejidad, y dos de ellas 15 tarjetas. En la tarjeta están representadas algunas figuras geométricas sencillas. El tiempo de exposición de la tarjeta es de 10 segundos, luego el sujeto debe reproducir las figuras dibujadas en la tarjeta, de memoria. Aquí la valoración de la respuesta se hace por indicadores cuantitativos y cualitativos. La valoración cuantitativa de la respuesta no es compleja: ante una reproducción correcta se pone un punto, ante una incorrecta O punto. Por comparación entre las tareas cumplidas correcta e incorrectamente obtenemos un índice peculiar de daño intelectual (deterioro). Más interesante es el análisis cualitativo de los resultados obtenidos en el test de Benton. Por él fue confeccionada una tabla especial de reproducciones erróneas de cada lámina -modelo. Aquí se diferencian los errores que son sometidos por los sujetos sanos y por las personas con patología orgánica cerebral. En resumen, hemos brindado una caracterización del Test Gestáltico Visomotor, los criterios de análisis e interpretación así como las modificaciones posteriores principales realizadas a dicha prueba.

ESCALA DE INTELIGENCIA WICHSLER PARA ADULTOS (WAIS). En este material se presenta esencialmente la interpretación clínica de la prueba. Recordemos que las capacidades representan una particularidad de la personalidad que permite realizar exitosamente una actividad. Sin embargo, la concepción de inteligencia es más extendida en la Psicología Occidental. Muchas críticas realizadas a los tests, en particular, a las pruebas de inteligencia, tienen que ver más con el uso que se le ha dado que a su esencia misma (comprueba la diferencia de clase social y raza, carácter estático del psiquismo, etc.). Esta prueba se ha usado en sujetos normales y sujetos deficientes mentales. En la normalidad se ha visto que puede ser utilizada para la predicción del éxito escolar. Hay un número grande de investigaciones realizadas en este sentido. Partimos de la consideración que la inteligencia es una capacidad general. Aunque existen toda una serie de capacidades específicas que se ponen de manifiesto en los subtests.

¿Por qué usamos el Wechsler? Aparte de las críticas que se le puedan hacer: población, época, cultura e ideología distinta; no fundamentación teórica adecuada, etc., lo cierto es que es el instrumento más completo que tenemos para evaluar la inteligencia y el más utilizado internacionalmente. Es necesario para evaluar la inteligencia, comparar a los sujetos, aunque hay criterios cualitativos que pueden ser usados como son: - Zona de desarrollo potencial - Dificultades escolares, fracasos escolares - Examen clínico para determinar si el bajo rendimiento intelectual es debido a factores psicopáticos, hipoacusia, retraso pedagógico, etc. - Dificultad para aprender. - Nivel funcional del pensamiento: concreto, funcional, abstracto. - Reacciones y actitudes de la vida cotidiana. - Habilidad para solucionar problemas. Recordar la concepción de Wechsler: "La inteligencia es la capacidad agregada o global para actuar con propósito, para habérselas de manera efectiva con el medio ambiente". Aunque considera que la inteligencia no es la mera suma de habilidades, la única forma de medirla es a través de las mismas; hay otros factores que entran en la conducta inteligente. Recordar que cada subtest (11) tiene una puntuación que se convierte en típica. Se suman las anotaciones de la Escala Verbal y anotaciones de la Escala Ejecutiva y se convierten en CI cada una. Se suma EV más EE y se convierte en CI general que se interpreta. Se aplica esta prueba en Psicología Clínica cuando tenemos duda del nivel intelectual del sujeto. Recordar que esta prueba está cargada de aspectos culturales y escolares, por lo que los pacientes

subculturalizados obtienen baja puntuación sin ser deficientes. ASPECTOS CLINICOS a) Clasificación de la inteligencia. Defectivo Fronterizo Normal torpe Promedio Normal brillante Superior Muy superior Defectivo o defic. mental

C.I. 69 y menos 70-79 80-89 90-109 110-119 120-129 130 y más

% 2.2 6.7 16.1 50.0 16.1 6.7 2.2

50-69 30-49 29 y menos

1.9 0.32 0.002

2.2

- Sirve para la determinación del nivel intelectual (para sujetos entre 16 y 75 años). - Recordar que el diagnóstico psicopatológico coincide con el de inteligencia. Las clasificaciones psiquiátricas se hacen fundamentalmente a partir del CI obtenido, independiente de que cada grupo de retraso tiene sus características. - Recordar que el CI es una medida equívoca de la inteligencia. Ver factores del sujeto o de la situación y del experimentador que influyen en los resultados. - Recordar que ser deficiente mental no implica ser orgánico aunque un gran número de orgánicos lo son. Hay débiles mentales por otras causas: cultural, secundariamente a otra

enfermedad como esquizofrenia, retraso pedagógico. - Dejar claro que los casos normal torpe, fronterizo pueden ser debido a la aplicación de las pruebas en nuestro país. Valorar otros datos de la entrevista. - Valorar que un CI bajo puede ser debido a otras causas: hipoacusia, astenia generalizada, etc. Un CI bajo apunta hacia distintos problemas, no tomarlo como resultado concluyente. - Valorar otros criterios cualitativos del estudio de caso para compararlo con el CI. b) Comparación de la escala verbal-escala ejecutiva. Para sujetos con un CI que o están lejos del promedio, una diferencia mayor que 10 entre ambas escalas es significativa. Para comparar hallar 5/6 Escala Verbal, para hacer comparables las anotaciones típicas de las escalas. Grupos clínicos generalmente con anotaciones más altas en la Escala Verbal: - Organicidad - Neurosis - Psicosis Grupos más altos en la Escala Ejecutiva: - Deficiencia mental - Psicopatía c) Análisis de la dispersión o variabilidad intertest.

Para anotaciones de la Escala Total entre 80 y 110 (después de llevar la Escala Total a 10) una diferencia mayor que más o menos 2 entre el subtest y la media de las pruebas es significativa. Para anotaciones de la Escala Total (una vez prorrateada) si es menor de 80 o mayor que 110 la diferencia a partir de la cual hay significación se obtiene dividiendo la x entre 4. Estos números se han determinado estadísticamente. Se supone que cada subtest arroje o intervenga por igual en la inteligencia general. Cuando hay unos por debajo y otros por arriba es en relación con la ejecución media del sujeto, no comparado con otros sujetos. Ver qué funciones están alteradas: atención, memoria inmediata, coordinación visomotora, juicio social, comprensión, etc. Para esto se usa un material que describe cada una de las pruebas. La dispersión está influida por factores educativos, ocupacionales, etc. d) Patrones de respuesta. Se espera que cada enfermedad tenga un perfil característico ya que en cada una se alteran una funciones y no otras. El problema clínico consiste en hallar divergencias particulares de anotaciones y entidades clínicas específicas usando los siguientes símbolos: + ++ --

desviación desviación desviación desviación

1.5 a 2.5 por encima de la X más de 3 por encima de la X 1.5 a 2.5 por debajo de la X más de 3 por debajo de la X

O desviación de 1.5 a -1.5 alrededor de la X + a O el símbolo colocado primero representa la tendencia general O a --

ENTIDADES ORGAN ESQUIZ NEUR DELINC DEFIC --------------------------------------------------------------- -------------------INFORMACION + + a ++ + - a -Oa----------------------------------------------------------------------------------COMPRENSION ++ +a+ Oa+ ---------------------------------------------------------------------------------ARITMETICA Oa+ Oa-----------------------------------------------------------------------------------DIGITOS-(para atrás) O a + Oa-aO ---------------------------------------------------------------------------------SIMILARIDADES +a-+ -aO O ----------------------------------------------------------------------------------VOCABULARIO + + ++ + O ++ ----------------------------------------------------------------------------------COMPL. .FIGURA O Oa-O +aO -aO ----------------------------------------------------------------------------------ORDEN.LAMINA O -aO ++ a + O ----------------------------------------------------------------------------------REUNION OBJETO O a - ++ a + + -----------------------------------------------------------------------------------

DISEÑO BIOQUE -- a O Oa+ O +aO Oa+ ----------------------------------------------------------------------------------DIGITO SIMBOLO - Oa-a+ ----------------------------------------------------------------------------------e)Deterioro Decremento reversible o irreversible de las funciones psíquicas, a partir de un momento determinado de la vida del sujeto (deterioro normal).Distinguir deterioro normal de oligofenia (que se manifiesta desde los primeros años). En general las funciones psicológicas tienden a disminuir igual que otras funciones biológicas (concepción biologicista, fatalista). Según Wechsler, la declinación normal o deterioro se produce a partir de los 30, pero es menor en las pruebas verbales que en las ejecutivas. Esto no significa que la inmensa mayoría de las personas sean incapaces de contrarrestar esta pérdida con el aumento del conocimiento y otros hábitos. Nos hallamos ante un deterioro normal. Puede ocurrir que a consecuencias de ciertas afecciones neurológicas y psiquiátricas, el sujeto comience a experimentar una pérdida progresiva de sus capacidades (deterioro mental patológico), que puede ser causada por organicidad o psicosis. La curva evolutiva no es igual para cada subtest. Algunos decaen con mayor rapidez. Los tests que se mantienen representarán por así decir, la prolongación del nivel intelectual anterior del sujeto y los que no se mantienen detectarán por el contrario, el nivel actual. SE MANTIENEN (SM)

NO SE MANTIENEN (NO SM)

Vocabulario Información

Similaridades Memoria de dígitos

Comprensión Completar figuras Reunión de objetos (Arreglos de figuras) SM - NoSM --------------SM

Aritmética Dígito símbolo Diseño de bloques

x 100 = INDICE DETERIORO NORMAL POR EDAD

DETERIORO ESPERADO POR EDAD. 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59

0 1 3 5 8 11 14 16

Cuando el ID final es mayor que el 20 el indicador de un proceso patológico (Wechsler). Según A. Villar debe ser mayor que 30. Dice que la neurosis de ansiedad y en las depresiones endógenas el sujeto puede tener un ID mayor que 20. El sujeto resuelve bien las pruebas que implican conocimientos previamente adquiridos (vocabulario, información, comprensión), pero fracasa en aquellas pruebas que exigen rapidez, atención concentrada, resolución de nuevas tareas (bloques, memoria de dígitos, aritmética). INTERPRETACION CUALITATIVA

Sobre todo se pone más de manifiesto en los tests verbales (más en Compresión e Información). Ej: ¿Qué haría Ud. si encuentra un sobre cerrado?. Lo abro para ver si tiene dinero dentro. Este análisis atiende a cómo ha fallado o resuelto los ítems. ¿Se caracterizó por su incertidumbre o indecisión? ¿Expresó ideas más o menos bizarras? ¿Se mostró impulsivo?, etc. Por ej.: cuando una persona que en otras ocasiones se ha mostrado inteligente afirma con naturalidad que la capital de Italia es Constantinopla o que un perro y un león son semejantes porque tienen células, hay que pensar en psicosis. Cuando un sujeto enumera cinco posibles explicaciones para los ítems de comprensión, menciona varias semejanzas en similaridades, pensar en obsesivo. Por tanto, la manera de razonar las pruebas (más las verbales), la velocidad y seguridad de las respuestas, la ansiedad o satisfacción que suscitan en el sujeto las respuestas incorrectas o no, nos revelan algo sobre él. Ejemplos: - Neurosis obsesivo - compulsiva Compresión: Dudas o rechaza opiniones vulgares. Vocabulario: Enumeración de especificaciones, lenguaje ostentoso Tests motores: tensión, disminuye su eficacia. - Neurosis de ansiedad. Ineficiencias Temporales. Torpeza motora. Dificultades en hallar palabras adecuadas. Respuestas impulsivas a medio formular.

- Trastornos psicopáticos. Adivinar respuestas en forma atrevida, segura. - Esquizofrenia. Falla en ítems sencillos y resuelve los difíciles. Franca retención de dígitos hacia atrás. Neologismos, respuestas absurdas. Persistencia en dar por buenas, construcciones que son incorrectas.

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS (RAVEN) El Test de Matrices Progresivas fue creado por J.C. Raven en 1936, en Inglaterra. Su propósito era, al igual que otras pruebas de su época, evaluar la inteligencia, a través de un factor general (g), que se expresa a través de las inferencias que el sujeto establece al relacionar items abstractos. Están presentes factores psicológicos como por ejemplo, capacidad para establecer relaciones entre el todo y las partes, precisión perceptiva, razonamiento inductivo, de ahí que pueda ser utilizada en el campo de la investigación neuropsicológica. Como prueba no verbal, fue valorada como prueba libre de las influencias culturales, pero evidentemente el nivel de instrucción, el desarrollo y experiencia del sujeto influye en los resultados que se alcanzan. Se aplica a sujetos adultos. Puede ser aplicada de forma individual o colectiva. No tiene límite de tiempo aunque resulta útil conocer el tiempo que demoró. Aproximadamente las personas demoran 45 minutos como promedio así como la forma en que realizó su trabajo. La prueba comprende cinco series, cada una integrada por 12 diseños. Dentro de cada serie aumenta el grado de complejidad de la tarea al igual que al pasar de una serie a otra. Se presenta en forma de cuaderno con una serie de diseños o dibujos, uno en cada hoja. En la parte superior de la misma aparece el dibujo al que le falta una parte que completaría el mismo. En la parte inferior hay 8 alternativas de respuestas o soluciones. El sujeto debe escribir en la hoja de respuesta cual es el número que representa la solución correcta. A continuación se presenta la clave de las respuestas correctas:

SERIES

NUMEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

A 4 5 1 2 6 3 6 2 1 3 4 5

B 2 6 1 2 1 3 5 6 4 3 4 5

C 8 2 3 8 7 4 5 1 7 6 1 2

D 3 4 3 7 8 6 5 4 1 2 5 6

E 7 6 8 2 1 5 1 6 3 2 4 5

A cada una de las respuestas acertadas se le da un punto y se suman los mismos para obtener un total de puntos. Se utiliza la siguiente tabla donde están diferentes anotaciones. A partir de la edad que tiene el sujeto y de la anotación que alcanzó se busca el lugar que ocupa en la tabla, a lo cual le corresponde un percentil que tiene un valor diagnóstico.

Percent 20 95 55 90 54

25 55 54

30 54 53

Edad (años) 35 40 53 52 51 49

45 50 47

50 48 45

55 46 43

60 44 41

75 50 25 10 5

49 44 37 28 23

49 44 37 28 23

PERCENTIL >= a 95 >= a 90 >= a 75 > 50 = a 50 < a 50 = a 75 > 50 = a 50 < a 50