Libro Los Bosques de Ecuador..

Aguilar Zoila, Flores Paola, Lara Sara y Tapuy Melissa LOS BOSQUES DEL ECUADOR Aguilar Zoila, Flores Paola y Tapuy Meli

Views 178 Downloads 30 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aguilar Zoila, Flores Paola, Lara Sara y Tapuy Melissa

LOS BOSQUES DEL ECUADOR Aguilar Zoila, Flores Paola y Tapuy Melissa

LOS BOSQUES DEL ECUADOR Ecuador, 2020. Aguilar Zoila, Flores Paola y Tapuy Melissa

Figura 2. Ilustración del Parque

PRÓLOGO Los bosques, la sociedad, una historia de desarrollo económico que está acabando en tragedia. En estas páginas verás que nada es lo que parece, que a aquellos seres vivos incapaces de alzar la voz y defenderse, los estamos acabando día a día, a pesar de que ellos nos brindan flores y frutos, lo único que nosotros hacemos por ellos es enfermarlos, destruirlos, extinguirlos... El libro que tienes en tus manos te va a sorprender mucho, porque en él, vas a encontrar la historia de los Bosques del Ecuador y su relación con la sociedad. Este libro es de los que empieza bien y se va tornando poco a poco en una desventura, ya no solo son bosques, son ecosistemas, con una biodiversidad enorme de flora y fauna, con bienes y servicios para todos los seres vivos, destruidos, contaminados y explotados, tanto, que muchos de ellos están en peligro o simplemente ya se extinguieron. Este libro está realizado de una forma trepidante, con hechos reales e información verídica y no te dejará indiferente, ¿Crees poder formar parte de él? ¿Te gustaría conocer un poco más allá de lo que ves? Espero que al leerlo puedas tomar conciencia a cada palabra. (Lara Cueva Sara Gissel). El libro que tienes en tus manos te va a sorprender muchísimo, puesto que los bosques han sido una fuente fundamental para los seres vivos, proporcionándonos alimento e incluso medicina, por ende, pretendemos llegar a cada uno de los lectores generando conciencia sobre la importancia de la conservación de los bosques. En cada capítulo podrás encontrar diferentes temas que te pueden llamar mucho la atención, empezando con una breve historia de los bosques del Ecuador, asimismo presentamos información sobre los bosques tropicales, bosques secos tropicales, bosques andinos y bosques con características xerofíticas, entre los capítulos finales presentamos también una importante lista de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Es importante tener conocimiento del daño que ocasionamos a los bosques con nuestras actividades en el día a día, así que te invitamos a formar parte de este libro y mediante los conocimientos adquiridos ayudar a incentivar a la ciudadanía al cuidado del medio ambiente ya que es un medio de existencia para nuestra sociedad y para nuestras futuras generaciones (Flores Granda Paola Elizabeth).

Los bosques son ecosistemas de valor ecológico que nos ofrecen muchos servicios, en el presente libro se describirá varios tipos de bosques que presenta nuestro país, donde se dará a conocer cada una de sus características, temas de relevancia para el conocimiento del lector, como lo son la historia de los bosques, los problemas que ha tenido debido a la intervención humana que han causado la pérdida de la cobertura vegetal a causa de explotación de los recursos y con ello su contaminación y degradación, además que ha generado la extinción de muchas de especies. Al sumergirnos en cada capítulo nos daremos cuenta de la gran importancia de cada bosque ya que cada uno contiene especies únicas del sector que son esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema y de nuestro planeta. Con la presentación de este libro esperamos que esta información se dé a conocer para generar conciencia en los lectores y le den más importancia a su cuidado y conservación, ya que nos genera un beneficio a largo plazo (Tapuy Shiguango Melissa Rocio). Para muchas personas cuando pensamos en un bosque lo primero que se nos viene a la mente son árboles, montañas verdes con ríos puros en sus cuencas y todo tipo de fauna, siendo así que el presente libro se lo realiza con la finalidad de aportar un poco al descubrimiento de estos bosques, a conocer la importancia que presentan y a lo indispensables que son para el desarrollo de la vida en el planeta, alguna vez te has imaginado como sería tu vida si escasean los recursos naturales que nos brindan los bosques o si estos bosques son reemplazados por monocultivos muchos de los cuales favorecen a la extinción de especies de aves, mamíferos, anfibios, entre otros, por la alteración de ecosistemas aptos para su desarrollo y alimentación. Una de entre tantas temáticas que se trata en el libro es la historia de los bosques del Ecuador, un tema en el que podemos darnos cuenta del valor que representaban estos para las culturas ancestrales. Otro de los temas es sobre los problemas ambientales que surgen con el desarrollo de nuevas tecnologías para la agricultura, y aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables que nos ofrecen los bosques, la ambición del hombre es tan grande que le es difícil ponerse límites de satisfacción de sus necesidades. El ser humano piensa en el hoy no en el mañana cuando debería ser lo contrario (Aguilar Lozano Zoila Isabel).

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..............1 CAPITULO I……………………………………………………………………………………………..3 HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR……………………………………………............3 Ecuador Precolombino…………………………………………………………………………………..4 Periodo Formativo………………………………………………………….............................................4 Cultura de Las Vegas………………………………………………………………………………..........4 Cultura Valdivia…………………………………………………………………………………………...5 Cultura Machalilla…………………………………………………………………………………………5 Cultura Cerro Narrío………………………………………………………………………………………6 Periodo de Desarrollo………………………………………………………………………………........6 Cultura Bahía……………………………………………………………………………………………...7 Cultura La Tolita…………………………………………………………………………………………..7 Periodo de los Incas………………………………………………………………………………………8 Ecuador colonial (1534 – 1809)………………………………………………………………………….9 Auge de la deforestación masiva……………………………………………………………………….12 Deforestación a Gran escala……………………………………………………………………………12 Mapas de cobertura, uso de tierra y deforestación del periodo 1990-2018………………………….13 CAPÍTULO II………………………………………………………………………………………......22 LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)……………22 La expansión agrícola…………………………………………………………………..…....................24 Expansión de la frontera agrícola…………………………………………………………...................25 Creación de nuevas petroleras………………………………………………………………………....26 Impactos que causa la quema de gas………………………………………………………………......30 Concesiones mineras………………………………………………………………................................31 Gobernaciones que apoyan a la deforestación………………………………………………………..35 Gobierno período 2007-2017…………………………………………………………………………….35 Gobierno periodo 2017-2021…………………………………………………………………………….35 CAPITULO III………………………………………………………………………………………….38 LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN…………….38 Comunidades Indígenas Amazónicas y su rol en la conservación de bosques nativos del Ecuador………………………………………………………………………………………………….38 El programa de conservación de Naturaleza y Cultura Internacional……………………………...39 Shuar Arutam: La Conservación del Bosque y el Ordenamiento Territorial………………………40

Gobierno Nacional mediante la creación del Programa Socio Bosque………………………………41 CAPITULO IV…………………………………………………………….…………………………….44 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR…………………………….44 Bosque primario………………………………………………………………………………………...46 Bosque secundario………………………………………………………………………………………47 Bosque compuesto de árboles establecidos por plantación y/o siembra deliberada……………………..47 Regeneración Natural…………………………………………………………………………………..47 Estructura……………………………………………………………………………………………….50 Perfiles estructurales……………………………………………………...………………………………51 Fisonomía………………………………………………………………………………………………..54 Manglar…………………………………………………….…………………………………………….54 Bosque……………………………………………………………………………………………………55 Matorral…………………………………………………………………………………………..………56 Espinar……………………………………………………………………………………………………¡Er ror! Marcador no definido. Sabana……………………………………………………..…………......................................................57 Páramo …………………………………………………………………………………………………...58 Herbazal………………………………………………………………………………………………….58 Arbustivo…………………………………………………………………………………………………59 Fenología………………………………………………………………………………………………...59 Siempreverde……………………………………………………………………………………………..60 Semideciduo……………………………………………………………………………………………..60 Deciduos………………………………………………………………………………………………….61 CAPITULO V…………………………………………………..........………………………………….63 BOSQUES HÚMEDOS

TROPICALES…………………………………………………………...63

Ubicación……………………………………………………………………………………………….64 Clima…………………………………………………………………………………………………….65 Importancia……………………………………………………………………………………………..66 Características ecológicas………………………………………………………………………………67 Bosque Húmedo Tropical del Chocó (Esmeraldas)…………………………………………..………….67 Bosque Húmedo Tropical Amazónico…………………………………………………………………...68 Flora……………………………………………………………………………………………………..69

Fauna…………………………………………………………………………………………………….70 CAPITULO VI………………………………………………………………………………………….75 BOSQUES SECOS TROPICALES……………………………………………………………………75 Importancia……………………………………………………………………………………………..76 Ubicación………………………………………………………………………………………………..78 Extensión………………………………………………………………………………………………..79 Características generales………………………………………………………………………………79 Flora………………………………………………………………………………………………..........82 Fauna…………………………………………………………………………………………………....85 Amenazas…………………………………………………………………………………………..........89 CAPITULO VII………………………………………………………....……………………………....92 BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR……………………………………………………………...92 Importancia de los Bosques Andinos………………………………………………………………….92 Características Generales de los Bosques Andinos de Ecuador……………………………………...94 Extensión………………………………………………..………………………………………………..94 Relieve……………………………………………………………………………………………………95 Humedad, neblina y sequía………………………………………………………………………………96 Vegetación………………………………………………………………………………………………..97 Ubicación…………………………………………………………………………………………………98 Flora………………………………………………………………………………………………………98 Fauna……………………………………………………………………………………………………..99 Clima……………………………………………………………………………………………………101 Amenazas del Bosque Andino. ……………………………………………………………………….102 CAPITULO VIII……….………………………………………………..…………………………….105 BOSQUES CON CARACTERÍSTICAS XEROFÍTICAS EN ECUADOR……………………….106 Contexto del ecosistema xerofítico……………………………………………………………………106 Conservación de los bosques con especies xerofíticas……………………………………………….106 Ecosistemas con presencia de bosque con características xerofíticas………………………………107 Páramo Seco:……………………………………………………………………………………………107 Bosque seco interandino………………………………………………………………………………..108 Matorral seco espinoso…………………………………………………………………………………109

Vegetación xerofítica…………………………………………………………………………………..110 Vegetación presente en un bosque con características xerofíticas………………………………....112 Fauna presente en bosques con características xerofíticas………………………………………....113 Beneficios de los bosques con características xerofíticas……………………………………………114 Problemática de los bosques con características xerofíticas……………………………………….114 CAPITULO IX…………………………………………………………..…………………………….116 CAMBIO DEL USO DEL SUELO EN ECUADOR………………………………………………..116 Producción de banano………………………………………………………………………………...118 Producción de cacao…………………………………………………………………………………..119 Producción agrícola de ciclo cortó……………………………………………………………………120 Aumento de la zona urbana…………………………………………………………………………..121 CAPITULO X…………………………………………………………………………………............123 PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES EN EL ECUADOR………………………….123 Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines comerciales……………………………125 Especies priorizadas del Incentivo Forestal para la Reforestación con Fines Comerciales………125 Características de algunas especies incentivadas con fines comerciales en Ecuador. ……………127 Sector maderero ecuador……………………………………………………………………………..132 Sector Interno………………………………………………………………………………………….134 Sector Externo…………………………………………………………………………………………136 Panorama frente al covid-19………………………………………………………………………….135 CAPÍTULO XI:………….…………………………………….………………………………………137 ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN………………………………................137 Flora de la Costa en peligro de extinción…………………………………………………….............140 Flora de la Sierra en peligro de extinción……………………………………………………………142 Flora de la Amazonía en peligro de extinción………………………………………………………..145 CAPITULO XII………………………………………………………………………………………..151 ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN…………………………………………159 Región Amazónica……………………………………………………………………………………..154 Región Sierra…………………………………………………………………………………………..156 Región Costa…………………………………………………………………………………………...161 CAPÍTULO XIII………………………………………………………………………………………166 ENDEMISMO EN ECUADOR………………………………………………………………………166 Endemismo en Ecuador……………………………………………………………………………….167

Especies endémicas de flora………………………………………………………………………......167 Especies endémicas de fauna………………………………………………………………………….168 Endemismo en los flancos de los andes: los bosques andinos……………………………………….169 Causas del alto endemismo en el bosque andino oriental…………………………………………...171 Endemismo en la región occidental…………………………………………………………………..173 Flora endémica y hábitat……………………………………………………………………………...177 Endemismo en la región Amazónica………………………………………………………………….175 Epífitas, hierbas y árboles corren mayor riesgo de extinción en la baja Amazonía………………176 CAPÍTULO XIV……………………………………………………………………………………….178 EXPERIENCIA………………………………………………………………………………………..178 CAPÍTULO XV…………………………………………………………………………………..........180 GLOSARIO……………………………………………………………………………………………180 CAPÍTULO XVI……………………………………………………………………………………….184 BIOGRAFÍA DE AUTORES…………………………………………………………………………184 CAPÍTULO XVII………….…………………………………………………………………………..190 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………190 CAPÍTULO XVII………………………………………………………………………………...........206 ANEXOS……………………………………………………………………………………………….206

INTRODUCCIÓN La existencia de los bosques es fundamental, ya que son la fuente y el sustento de vida en la Tierra, esto es gracias a que aportan diferentes funciones y servicios ecosistémicos que ayudan a mantener el equilibrio del planeta, además, de brindar un sin fin de bienes y servicios para la sociedad. Por eso, hay que tomar en cuenta que dependemos de los bosques para nuestra supervivencia, desde el aire que respiramos hasta la madera que utilizamos, estos cumplen varias funciones, por consiguiente, es importante fomentar una buena relación entre los recursos naturales, el ser humano y la salud planetaria. Ecuador, país megadiverso, conformado por varios ecosistemas, resultado de factores geológicos, geográficos, geomorfológicos, climáticos, biogeográficos, evolutivos y ecológicos, los cuales, lo hacen ser uno de los 17 países que ostentan la mayor diversidad biológica de la Tierra. El presente libro trata de los bosques del Ecuador a lo largo de la historia, desde el Ecuador precolombino, colonial hasta el Ecuador actual, mostrándonos un panorama de cómo los bosques del Ecuador han ido cambiando con el pasar del tiempo, por diversos factores como la deforestación, explotación y contaminación del mismo, también contiene los tipos de bosques por el cual está conformado este bello país, con sus respectivas características, flora y fauna representativa, dando así, una visión más amplia sobre los bienes y servicios que prestan estos bosques ecológica, ambiental y socialmente, con el fin de resaltar lo importante que es conservar cada uno de ellos.

1

Reserva de la biósfera Binacional

2

Reserva de la Biósfera-Chocó Andino

CAPITULO I

Historia de los bosques del Ecuador.

“Un árbol es un ser que vive para darnos vida”

A

lo largo de la historia, el hombre ha utilizado las plantas

como

fuente

principal de alimentos y medicina, incluso han llegado a domesticarla, sin dejar de lado que también han sido usados los bosques como fuente principal

de

madera

servicios,

ya

sean

y

otros

ecológicos,

sociales, económicos o ambientales.

Figura1. Ilustración del bosque como fuente de alimento (Encalada, 2018).

Los bosques del Ecuador no eran como en la actualidad los vemos, aquellos lugares donde hay extensiones grandes de plantaciones, había bosques nativos, donde

habitaban

una

gran

biodiversidad de especies de flora y

-Anónimo

fauna. Al pasar de los años la cobertura vegetal del Ecuador continental ha ido Figura 2. Ilustración de plantaciones y bosque nativo en la Amazonía (Araujo, 2017).

3

disminuyendo por las actividades humanas que se realizan para el

desarrollo económico del país. Ecuador Precolombino. Retrocedamos en el tiempo hasta el Ecuador Precolombino, el cual “incluyó a numerosos indígenas y culturas que prosperaron durante miles de años antes de la subida de los Incas” (Precolombina Ecuador, s.f). En este periodo fue cuando empezó a surgir la agricultura, ganadería y la utilización de la madera en sí, a continuación, se

Periodo Formativo. Cultura de Las Vegas. La cultura Las Vegas fue la primera cultura que se asentó en los

actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena, provincia homónima. El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura (Macías, 2016). También el hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas (Cultura las Vegas, s.f).

Figura 3. Ilustración del uso de madera e implementación primitiva de la agricultura (Macías, 2016).

4

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

presentan algunos ejemplos de culturas que se adentraron en ello.

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 4. Ilustración de la Aldea Agrícola (Ochoa, 2011)

Cultura Valdivia. Su civilización se remonta ya desde los 3500 a.C. a 1500 a.C. Cultura más antigua de agricultores sedentarios y ceramistas del Ecuador y una de las primeras de Sudamérica. Cultivaron maíz, fréjol, yuca, calabazas, achira y algodón. Su dieta se complementaba con la caza de venados, la pesca y la recolección de molusco y crustáceos en playas, manglares y esteros. Navegaban por los mares en balsas con velas y establecieron una red de comercio con las tribus de los Andes y la Amazonía (Simbana, 2012). Cultura Machalilla.

Se desarrolló en la zona costera del sur de Manabí y en la península de Santa Elena durante los 1500 a 800 a.C, en un medio ambiente de bosque seco y matorral espinoso, con un acceso al bosque húmedo en las tierras más altas. En este escenario se ejerció una agricultura intensiva, acompañada de Figura 5. Ilustración de la alimentación de Machalilla basada principalmente en la agricultura (Jibaja, 2012).

la caza, la pesca y la recolección (Simbana, 2012). Su alimentación se basó al igual que en

Valdivia, principalmente en la agricultura y en el aprovechamiento de los recursos marinos, para lo cual utilizaban, redes para la pesca en la orilla y anzuelos hechos de madreperla para las aguas profundas (Cultura Machalilla, 2013).

5

Cultura Cerro Narrío.

Conocida también como Chaullabamba, floreció en las hoyas meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay entre los 2000 a 600 a.C. Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos. Su subsistencia se basaba en la agricultura y en la ganadería de camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas elaboran exquisitos adornos y artefactos (Simbana, 2012). Periodo de Desarrollo.

Ilustración 7. Ilustración de la principal fuente económica de la cultura bahía, la agricultura (Google, s.f)

6

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 6. Ilustración de la Aldea Agrícola (Cultura del Ecuador, 2013).

Cultura Bahía. Ubicada desde bahía de Caráquez hacia el sur entre los 500 a.C. y

650 d.C. Sus poblados, estaban constituidos por montículos y plataformas de tierra sobre las que levantaron templos y viviendas, sociedad dominada por una élite de chamanes y comerciantes. Su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia por mar y por tierra. Para tratarse de un grupo de

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

especialistas dedicados al intercambio, en el cual habrían tenido un puesto destacado ciertos productos de la selva amazónica, como las plantas alucinógenas y los conocimientos shamanísticos (Simbana, 2012). Cultura La Tolita. Ocupó desde la desembocadura del Río Esmeraldas hasta la

bahía de Buenaventura en Colombia desde 600 a.C a 400 d.C. Fue una sociedad muy estratificada. Su subsistencia se basada en la agricultura, pero también en la caza, la pesca y la recolección de moluscos y plantas alimenticias.

Figura 8. Ilustración de la Aldea Agrícola (Burbano, 2014)

El centro ceremonial situado en la Isla de La Tolita constituyó su más notable núcleo ideológico, económico y cultural. Sus alfareros elaboraron vasijas y figurillas de cerámica, a veces de gran barroquismo en sus formas y decoración, produjeron ornamentos de oro, plata, platino, tumbaga y cobre y trabajaron el hueso y las piedras preciosas y semipreciosas

7

Periodo de los Incas.

En la segunda mitad del siglo XV, la etnia Inca emprende, desde el Cusco, campañas de conquista que le llevan en corto tiempo a dominar todo el territorio correspondiente al área andina central entre los 1460 y 1532 d.C (Ministerio de Cultura y Patrimonio, s.f). Dependencia de un modelo productivo sustentado en la agricultura intensiva,

alimenticio de la población. Organización Social Sociedad dividida en clases, dependientes de una estructura político- religiosa centralizada bajo el poder de una clase dominante. Especialización del trabajo y práctica de actividades productivas. Economía Producción de alimentos, bienes y servicios controlados por el Estado. Manejo de técnicas agrícolas intensivas, a través del uso del abono y sistemas de almacenamiento y redistribución de excedentes (Simbana, 2012).

Figura 9. Ilustración de las ruinas Incas en Ecuador (Cerisola, 2009).

Desde la Prehistoria, los bosques han sido para las personas fuente de alimento y combustible. Han proporcionado material para construir sus casas e instrumentos, comida para el ganado y han formado una parte importante de sus mitos y creencias. Cuanto más atrás en el tiempo, menos datos tenemos acerca de la composición de los bosques vascos. Sin embargo, existen diferentes métodos que

8

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

ganadería, minería, y comercio interregional. Cacería y pesca como complemento

nos permiten obtener información acerca de cómo eran y como se explotaban los bosques en el pasado (Zaunak, 1998). La historia de la deforestación en el Ecuador se inicia con el establecimiento de las poblaciones Incas en nuestro país en el siglo XV D.C. estos pobladores constituyeron sistemas de producción agrícola basados en el maíz, frejol, ají y

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

algunas otras plantas como las habas, lenteja, no compatibles con los ecosistemas forestales (Jara, 2015) Ecuador colonial (1534 – 1809).

Figura 10. Ilustración de las haciendas coloniales (Google, s.f)

Treinta años después de la llegada de los Incas aparecieron los españoles y se asentaron en el sector de Cayambe. A mediados del siglo XVI hubo una gran inmigración de españoles en busca de tierras, constituyéndose así el sistema de haciendas. Después de la conquista española, muchas áreas alrededor de Cayambe fueron utilizadas para la producción de ovinos cuya lana se exportaba a España. Durante la época colonial, grandes áreas de bosque andino fueron taladas y quemadas para construir potreros (Poats, Ulfelder, Recharte y Scurrah, 2000). La historia de las primeras décadas de conquista y colonización es una historia de destrucción de recursos, pero también del incremento espectacular de 9

animales traídos de España a las tierras vírgenes y ante la ausencia de enfermedades y enemigos naturales (Borchart, 1998). Economía agrícola: Se desarrolló cuando declinó la minería. La agricultura

mejoró notablemente al traerse de España mejores útiles de labranza y bueyes. El reparto de la tierra entre colonos se realizó por medio de la encomienda. Poco a poco se consolidó el latifundio al despojarse de la tierra a las comunidades indígenas y

experimentó un gran crecimiento gracias a la recolección de la quina (S.XVIII). Guayaquil y su zona crecieron mucho gracias al primer boom cacaotero (S.XVIII) (Manuel, 2015). A fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, cuando los Jesuitas se retiran de la región, desaparecen muchos puestos avanzados de colonización, disminuyendo la presencia del poder central en estos territorios. En las décadas de 1880 a 1940, con las labores de extracción de caucho, se incrementó nuevamente el flujo colonizador, estableciéndose a orillas de los ríos Putumayo y Napo grandes haciendas agropecuarias, que proveían de arroz, ganado vacuno y otros alimentos a los caucheros (Colonización y tenencia de Tierras, s.f).

Figura 11. Ilustración de del primer boom cacaotero en la época Colonial (Manuel, 2015).

10

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

recibir éstos un pobre salario y conservar un pedazo de tierra. La sierra sur

En la época colonial e independiente, las transformaciones agrarias afectaron seriamente a los bosques naturales se fomentó el cultivo del café en la costa, lo cual contribuyó a que muchas tierras que estaban cubiertas con bosques fueran taladas para la producción de este cultivo, especialmente en las tierras de la costa (Jara, 2015).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Las culturas y el conocimiento de muchos pueblos han evolucionado a lo largo de los años, muy ligados a los cuidados del bosque y van desapareciendo junto con éste, al ser cada vez más restringido el acceso al bosque y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos la deforestación afecta al medio de vida de miles de personas especialmente del Oriente que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible la deforestación y la degradación puede contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono, si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono a la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la tierra con multitud de efectos secundarios problemáticos (Jara, 2015).

Figura 12. Ilustración del efecto de la deforestación (Google, s,f)

11

Auge de la deforestación masiva La deforestación en el Ecuador se produjo de forma sistemática y masiva desde que entró en vigor la Ley de Reforma Agraria y Colonización en el año 1964, que estipula que para los colonos pueden tener la adjudicación de los lotes de tierra en posesiones, debían previamente talar por lo menos el 50% del bosque en los respectivos lotes (Intriago, 2001)., con multitud de efectos secundarios problemáticos (Jara, 2015).

Deforestación a Gran escala En casi treinta años el área de plantaciones forestales (bosques plantados) se ha triplicado. Incluso se creó, en 2013, el Plan Nacional de Forestación y Reforestación, que incluye la siembra de árboles con fines productivos para reducir la presión sobre los bosques nativos. Sin embargo, la tala del follaje primario no se ha detenido. Los incendios forestales, la expansión urbana, actividades extractivas como la minería y el petróleo, sumado al avance de la frontera agropecuaria, son las causas de este indicador (El Universo, 2019).

12

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 13. Ilustración de la Ley de Reforma Agraria y Colonización en el año 1964 (Google, s.f)

“Ecuador es el país con la mayor tasa de deforestación de Latinoamérica en comparación con su tamaño, incluso más que Brasil”, dice la ambientalista Nathalia

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Bonilla (EU, 2019).

Figura 14 . Ilustración de incendio Forestal en Quito-Ecuador (El comercio, 2018)

Mapas de cobertura, uso de tierra y deforestación del periodo 1990-2018.

A continuación, se mostrará cómo ha ido cambiando el ecuador con respecto a su cobertura vegetal. En el año 1990 la cobertura de vegetación natural fue de 15’519.590 ha, que representa el 62% del territorio nacional divida entre bosques nativos 12’896.224 ha, páramos 1’440.093 ha, vegetación arbustiva 946.567 ha y vegetación herbácea 236.706 ha. El mayor porcentaje de cobertura natural se encuentra en la región amazónica. Para esta fecha también existía un remanente importante de bosques naturales en la región noroccidental del país, principalmente en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Imbabura y Carchi Figura 15 (Ministerio del Ambiente, 2012).

13

Para el año 2000 la cobertura de vegetación natural fue de 14’503.682 ha,

que representa el 58% del territorio nacional, lo que significó una reducción de

1’015.908 ha de cobertura vegetal en relación al año 1990. De este total 11’816.204 ha corresponde a bosque nativo, 1’400.873 ha a páramos, 1’046.364 ha a vegetación arbustiva y 240.240 ha a vegetación herbácea Figura 16 (MAE, 2012).

En el mapa se observa que las zonas de deforestación se concentran las

provincias de Sucumbíos y Orellana para la subregión Llanura Amazónica, Zamora

en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y Esmeraldas en la subregión Costa Figura 16 (MAE, 2012).

14

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 15. Mapa de la cobertura vegetal y uso de tierra del 1990 (MAE, s.f).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 16. Mapa de la cubertura vegetal y uso de tierra del 2000, y deforestación en el periodo 1990-2000 (MAE, s.f).

En el año 2008 la cobertura de vegetación natural fue de 14’123.637 ha, que

representa el 57% del territorio nacional, lo que significa una reducción de 380.045 ha con relación a la cobertura del año 2000. La vegetación natural se divide en bosque nativo 11’307.627 ha, páramos 1’380.755 ha, vegetación arbustiva 1’175.423 ha y vegetación herbácea 259.832 ha Figura 17 (MAE, 2012). Para el periodo 2000 – 2008 la deforestación se concentró principalmente en

el sur del país, en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y en la subregión Andes del Sur en las provincias de Zamora y Loja respectivamente y Esmeraldas en la subregión Costa Figura 17 (MAE, 2012).

15

En el año 2014 el área de cobertura vegetal natural fue 15’262.066,72 ha, que representan al 61,29% del territorio nacional, lo que significa un aumento de

1’138.429 ha con relación a la cobertura del año 2008. La vegetación natural se divide en 12´793.462,46 de hectáreas corresponden a bosque nativo,

1’517.092,67 hectáreas a páramo, 838.607,79 hectáreas a vegetación arbustiva y 112.903,80 hectáreas a vegetación herbácea Figura 18 (FAO, 2015).

Las provincias con mayor deforestación para el periodo 2008-2014 son: Esmeraldas, Guayaquil, Morona Santiago, Sucumbíos y El Oro Figura 18.

16

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

2000-2008 (MAE, s.f).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 17. Mapa de la cubertura vegetal y uso de tierra del 2008, y deforestación en el periodo

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo 2008-2014 (MAE, s.f).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo 2008-2014 (MAE, s.f).

Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo 2008-2014 (MAE, s.f).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo 2008-2014 (MAE, s.f).

En el año 2016 el área cubierta por vegetación natural en el Ecuador continental corresponde a 14´992.685 hectáreas lo que significa una reducción de Figura ha 18. con Mapa de la cobertura vegetal y uso la tierra 2014, deforestación en el periodo 269.381,72 relación a la cobertura deldeaño 2014, de ylas cuales 12´631.198 de 2008-2014 (MAE, s.f).

hectáreas corresponden a bosque nativo, 1´515.272 hectáreas a páramo, 763.180 hectáreas a vegetación arbustiva y 83.035 hectáreas a vegetación herbácea Figura 19 (Ministerio del Ambiente, 2017). Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo

Las provincias con mayor deforestación bruta para el periodo 2014-2016 son: 2008-2014 (MAE, s.f).

Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, siendo esta última la que ha sufrido mayor incremento de deforestación en relación con el periodo 2008-2014 Figura 19 (MAE, 2017).

Figura 18. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2014, y deforestación en el periodo 2008-2014 (MAE, s.f).

17

En 2018 Ecuador registró 12,5 millones de hectáreas (ha) de bosque natural, lo que demuestra una disminución constante desde la década del 90 cuando había 14,5 millones de hectáreas  Figura 20  (El Universo, 2019).

Las provincias con mayor deforestación bruta para el periodo 2016-2018 son: Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Esmeraldas y Manabí, siendo esta última la que ha sufrido mayor incremento de deforestación en relación con el periodo 2014-2016  Figura 20 .

18

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 19. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2016, y deforestación en el periodo 20142016 (MAE, s.f).

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 20. Mapa de la cobertura vegetal y uso de la tierra 2016, y deforestación en el periodo 20142016 (MAE, s.f).

La expansión agrícola es uno de los mayores problemas actualmente, ya que

los lugares que antes tenían bosques nativos son deforestados para ser reemplazados por plantaciones para fines productivos de especies como la palma africana, teca y melina (EU, 2019).

“En Ecuador hay aproximadamente 180 000 ha de plantaciones

forestales comerciales, es decir, una masa aproximada de 180 millones de árboles plantados, según el Ministerio de Agricultura (MAG)” (EU, 2019). 160 000 hectáreas del total se encuentran cultivadas con pino, teca, eucalipto,

melina y balsa. En Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas está el 65% del total de estas plantaciones (EU, 2019). El Ecuador a lo largo de la Historia ha explotado y seguirá explotando el recurso bosque en busca del desarrollo económico del país, volviendo este recurso uno de los principales para la economía ecuatoriana, por ende, las Autoridades competentes han buscado reducir el impacto negativo que causa la perdida de estos bosques, con convenios internacionales, proyectos o programas de reforestación, entre otros.

19

Sin embargo, Bonilla y el secretario de Estado coinciden en que algunas de las campañas de reforestación que se han realizado en el país no han logrado el éxito ambiental esperado (EU, 2019).

“Varias se han hecho con pino y eucalipto (especies foráneas) y eso

perjudica al medioambiente. Ecuador no ha hecho investigación de árboles

nativos para cumplir con una adecuada restauración de los ecosistemas”, dice Bonilla, activista de acción Ecológica (EU, 2019).

Pero Bonilla asegura que un monocultivo de árboles no puede ser

considerado bosque ya que sus propiedades ambientales son mínimas: “En

monocultivos de teca hay poca o nula presencia de animales y no sirven para refugio de aves. Además, absorben grandes cantidades de agua, nutrientes y necesitan de agrotóxicos”, dice (EU, 2019).

Por su parte, Ledesma (ministro del ambiente) indica que trabajarán con los municipios para que valoren las especies nativas de sus territorios: “No tiene sentido sembrar especies estéticas, no se contribuye al medioambiente” (EU, 2019).

20

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 21. Ilustración de la deforestación en Ecuador (Sorgato, 2016).

21

Deforestación en la Amazonía Ecuatoriana

CAPÍTULO II.

La problemática de los bosques del ecuador (Deforestación)

L

as causas que generan de manera

directa

de

deforestación y también

de la degradación forestal están relacionadas entre otras a: 1. Políticas, leyes e institucionalidad, 2.

Incentivos

monetarios,

fiscales 3.

y

Practicas

agropecuarias y forestales, 4. Demanda de productos forestales y agropecuarios,

5.

Factores

sociales, económicos y sociales (Ministerio de Ambiente, 2016, Figura 1. Ilustración de un bosque deforestado para uso de plantaciones (Rebolledo, 2020)

citado por Mogrovejo, 2017).

22

“Convertid un árbol en leña y arderá para vosotros, pero no producirá flores ni frutos para vuestros hijos” -Rabindranath

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 2. Esquematización de la dinámica simplificada de la deforestación (Ministerio de Ambiente, 2016).

El Ecuador forma parte de los países con mayor diversidad de flora, actualmente se ha visto afectado por diversas actividades humanas, que con el paso de los años sigue incrementándose. Casi 60000 ha de bosques que quedaron deforestadas en Ecuador cada año en el periodo 2016-2018, según las cifras del Ministerio del Ambiente (El Universo, 2019).

Figura 3. Ilustración de áreas deforestadas por año en el periodo 2016-2018 (El Universo, 2019).

23

la minería y el petróleo, sumado al avance de la frontera agropecuaria, son las causas de este indicador. La expansión agrícola: Es uno de los mayores problemas actualmente, ya que los lugares que antes tenían bosques nativos son deforestados para ser reemplazados por plantaciones para fines productivos de especies como la palma africana, teca y melina (El Universo, 2019).

Figura 4. Ilustración de plantaciones de teca en la provincia del Guayas (Vistazo, 2015).

En Ecuador hay aproximadamente 180000 ha de plantaciones forestales comerciales. Es decir, una masa aproximada de 180 millones de árboles plantados, según el ministerio de agricultura (MAG). 160000 ha del total se encuentran cultivadas con pino, eucalipto, balsa, teca, melina y palma africana. 24

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Los incendios forestales, la expansión urbana, actividades extractivas como

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 5. Ilustración de plantaciones de palma africana (Aguilar, 2016).

El Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas presentan el 65% del total de estas plantaciones (El Universo, 2019). En el Ecuador al menos 80 mil hectáreas de bosque amazónico se destruyen anualmente por la deforestación, en Ecuador, realidad que, junto a la actividad extractiva, el cambio climático y la erosión del suelo, constituyen los problemas de gran preocupación en el país, según explica el biólogo y exministro de Ambiente Tarsicio Granizo (SIGNISALC, 2019). Expansión de la frontera agrícola.

Figura 6. Ilustración la ganadería ayuda a la deforestación (Sierra, 2019).

Castro (2013) en su estudio “Zonas de Procesos Homogéneos de Deforestación del Ecuador”, determinó que la expansión ineficiente de pasturas

25

ganadería en el Ecuador, principalmente en la Costa y Amazonía, está caracterizada por prácticas de pastoreo extensivo, con pastizales de baja eficiencia, con semillas de pasto no adaptadas a la zona de producción, entre otras, lo que determina que la producción de carne o leche sea ineficiente y requiera de grandes extensiones para aumentar su producción (Ministerio de Ambiente 2016).

Figura 7. Elaboración de alimento para ganado (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2016).

También algunos ganaderos realizan la siembra de maíz que utilizan como Figura 1.para Elaboración de alimento para (Ministerio Agricultura y Ganadería, 2016). alimento el ganado, creando elganado monocultivo el de cual puede causar erosión y a la

larga desertificación del suelo o atraer plagas y resistencia de enfermedades a los Figura 2. más Elaboración de alimento para ganado (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2016). productos usados.

Creación de nuevas petroleras. el país handeexistido y siguen políticas estatales que han sido FiguraEn 3. Elaboración alimento para ganadoexistiendo (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2016). determinantes en los procesos dramáticos de deforestación en el Ecuador, éstas provinieron y provienen de acciones para promover especialmente a los sectores de la minería, petróleo, y el sector agropecuario.

26

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

para ganado de carne fue el principal factor de deforestación en el país. La

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 8. Área talada dentro del territorio de la comunidad Wisuyá para el paso del oleoducto de Petroamazonas y Amerisur (Aguinda, 2015).

Estas políticas en el pasado incidieron en procesos fuertes de colonización que provocaron, por ejemplo, la deforestación en la Amazonía Norte del país, enmarcada dentro de procesos de reforma agraria /colonización, y de explotación petrolera (MAE, 2016). La producción y explotación petrolera afecta al medio ambiente de forma particular y directa mediante la emisión de gases a la atmósfera, desechos sólidos a los suelos y desechos en general a los afluentes hídricos, los cuales son altamente contaminantes (Yánez y Cedeño, 2017, citado por Vizuete, Lascano, & Romero, 2019), afectando así el frágil equilibrio del ecosistema compuesto por zonas de un elevado valor ecológico para la nación y el mundo en general (Vizuete, Lascano, & Romero, 2019).

27

Las actividades relacionadas a la exploración hidrocarburífera ocasionan cambios adversos, e incluso daños irreparables en el ambiente donde se desarrollan dichas actividades, con riesgos para la salud y la propia industria. A partir de esto, se puede argumentar que la contaminación ambiental proveniente de la industria hidrocarburífera incide en el aire, el agua, el suelo, de forma radioactiva, lumínica, sonora y visual, evidenciando de forma clara cuatro clases de contaminación ambiental: contaminación física (efectos nocivos a la salud), química-biológica, psicosocial y sociocultural (Vizuete, Lascano, & Romero, 2019). A nivel mundial las distintas fases de explotación petrolera producen graves impactos ambientales. Uno de los más preocupantes y que ha persistido durante décadas, a pesar del desarrollo de nuevas tecnologías, es la quema de los gases que se generan como subproducto de la explotación de petróleo. A esta práctica se la reconoce como una de las principales contribuyentes del cambio climático pues, según estimaciones del Banco Mundial, en 2017 se quemaron aproximadamente 140.6 mil millones de metros cúbicos de gases asociados. Estos incluyen gas para combustible, vapor, nitrógeno y gas natural (Almeida, y otros, 2020).

28

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 9. Ilustración de contaminación del río por derrame de petróleo (Coloma, 2018).

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 10. Ilustración de la contaminación atmosférica por la quema de gases producidos por extracción de petróleo al aire en mecheros (Clínica Ambiental UDAPT, 2020).

Ecuador dijo sumarse a la iniciativa el 23 de enero del 2018, y Petroamazonas manifiesta intentar recuperar el gas asociado para la generación de energía en sus operaciones para reducir la cantidad de diésel importado. “Esto permitirá aprovechar 80 millones de pies cúbicos adicionales de gas asociado y de crudo. Con esto, la petrolera estatal dispondrá de una capacidad de hasta 26 megavatios (MW) extras”. Sin embargo, la práctica es otra, se ha pasado de 384 mecheros a 447 y se han incrementado los volúmenes de quema, especialmente en el campo Sacha, donde la empresa dice que ha aumentado su aprovechamiento junto con Cuyabeno (Almeida, y otros, 2020). En 2015 el Banco Mundial lanzó una iniciativa orientada a poner fin a la quema regular de gas en los sistemas de producción petrolera hasta antes del 2030 (Almeida, y otros, 2020). Según el mapeo realizado por (Almeida, y otros, 2020) nos dice que la mayor parte de los sitios identificados están en la provincia de Orellana: 159 sitios. En Sucumbíos se encontraron 140. También se mapearon dos sitios en Napo y tres en Pastaza.

29

y otros, 2020).

Clasificación de los mecheros según el estado en el que se encuentran. Tabla 1.Clasificación de mecheros (Almeida, y otros, 2020).

Impactos que causa la quema de gas Los impactos ambientales que provoca la quema de gas asociado en los campos petroleros se pueden dividir en dos grupos: efectos negativos a la biodiversidad y efectos en el cambio climático (Almeida, y otros, 2020). Como consecuencia que la quema de gas, podemos nombrar:

30

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Figura 11. Ilustración de mapeo de los mecheros según el estado en el que se encuentran (Almeida,

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)



Disminución de biodiversidad, con la consiguiente reducción de riqueza

agraria, forestal y ambiental. ❖

Alteraciones en la vida de plantas y animales, con modificación de su ciclo

biológico. ❖

Afectación a algunos tipos de cultivos, mientras que otros lo lograrán donde

no era posible. ❖

Aparición de enfermedades tropicales en lugares inesperados.



Desplazamiento de población desde lugares con catástrofes naturales.

Concesiones mineras. Ecuador tiene un sector minero antiguo, con minería de oro, plata y platino previa a la conquista española. El 80% de los recursos metálicos (cobre, oro, plata, molibdeno y tierras raras) se ubican en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Adicionalmente, en el país existen alrededor de 6.000 canteras de materiales de construcción, de las cuales alrededor de 1.200 son activas y alrededor de 4.800 intermitentes (Aguiar, 2016).

Figura 12. Ilustración de la deforestación ocasionada para la construcción del proyecto mirador (El Telégrafo, 2019).

31

(2016) que estableció las políticas públicas del sector y se priorizó cinco proyectos estratégicos para la extracción de minerales metálicos: Mirador, Fruta del Norte, San Carlos-Panantza, que se ubican en la Cordillera del Cóndor en el sur de la Amazonía y Río Blanco, Loma Larga se ubican en la provincia del Azuay. (Almeida D. , 2019) .

Figura 13. Ilustración de los territorios indígenas y proyectos mineros en Ecuador (Protect Ecuador, 2019).

Al analizar las bases de datos correspondientes al catastro minero de enero de 2018 y el catastro de diciembre 2018, se pudo evidenciar que la cantidad de concesiones eliminadas no fueron 2000 sino apenas 46 y como si esto fuera poco, se añadieron 44 más de manera inconsulta (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019). De enero a diciembre un total de 46 concesiones fueron eliminadas, de las cuales 14 se encontraban Inscritas: 8 de tipo metálicas, 1 no metálica y 5 de material de construcción, en el mismo año y meses se añadieron un total de 44

32

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

En noviembre de 2016 se publicó el Plan Nacional de Desarrollo Minero

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

concesiones, de las cuales 6 se encuentran inscritas y aparecen en el catastro de diciembre y corresponden a una superficie de 537.41ha (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019).

Figura 14. Ilustración comparativa de concesiones mineras al inicio y final del 2018 (CEDHU, 2019).

En el 2018, realizamos una investigación acerca de los bosques protectores afectados por concesiones mineras, y se descubrió que 39 de ellos estaban afectados por concesiones mineras en trámite, inscritas y otorgadas. Es indispensable tomar en cuenta que los bosques protectores tienen su lógica ambiental y jurídica. Fueron creados para cumplir con ciertas funciones sociales y ambientales, siendo dos de las más importantes proteger las cuencas hidrográficas, y la biodiversidad que garantiza entre otros elementos indispensables: el agua y el oxígeno para la subsistencia del planeta. Permitir actividades mineras en bosques protectores directamente viola las leyes ambientales del país, ya que estas áreas están limitadas a actividades sustentables, Ecuador tiene un sector minero antiguo, con minería de oro, plata y platino previa a la conquista española. El 80% de los recursos metálicos (cobre, oro, plata, molibdeno y tierras raras) se ubican en las provincias de Zamora Chinchipe y 33

materiales de construcción, de las cuales alrededor de 1.200 son activas y alrededor de 4.800 intermitentes (Aguiar, 2016). De enero a diciembre un total de 46 concesiones fueron eliminadas, de las cuales 14 se encontraban Inscritas: 8 de tipo metálicas, 1 no metálica y 5 de material de construcción, en el mismo año y meses se añadieron un total de 44 concesiones, de las cuales 6 se encuentran inscritas y aparecen en el catastro de diciembre y corresponden a una superficie de 537.41ha (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019). Permitir actividades mineras en bosques protectores directamente viola las leyes ambientales del país, ya que estas áreas están limitadas a actividades sustentables, incluyendo el turismo, investigación y la conservación (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019).

Figura 15. Ilustración sobre los cambios detectados en las concesiones mineras junio-diciembre 2018 (CEDHU, 2019)

34

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Morona Santiago. Adicionalmente, en el país existen alrededor de 6.000 canteras de

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Gobernaciones que apoyan a la deforestación

Gobierno período 2007-2017 En una entrevista con varios periodistas, el presidente de la República, Rafael Correa, aseguró que la explotación de los campos petroleros situados en el Yasuní se hará con responsabilidad ambiental y minimizando el impacto en el medio ambiente. “Menos del uno por mil del Yasuní para más de 18 000 millones de dólares para sacar de la pobreza a nuestra gente, así como queremos naturaleza, queremos eliminar la pobreza en el país”, manifestó. Dentro de la situación por la que atraviesa el país, el presidente explicó que las comunidades amazónicas aún viven en medio de carencias, a tal punto, de no contar con agua potable. Esto – explicó- contribuye a que haya más desnutrición infantil, diarreas, gastroenteritis, amebiasis, entre otros males. Recordó que la iniciativa Yasuní-ITT nació del Gobierno de la Revolución Ciudadana, sin embargo desde el comienzo se dejó en claro que de no contar con el apoyo esperado de la comunidad internacional existiría el “plan b”, que contemplaba la posibilidad de explotar una parte de las reservas petroleras que se encuentran en los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (Secretaría General de la Presidencia, 2013).

Gobierno periodo 2017-2021 El 21 de mayo del 2018 fue un día importante para los pueblos indígenas en aislamiento y el Parque Nacional Yasuní en Ecuador. El presidente Lenín Moreno firmó el decreto 751 con el cual modificó el área de la zona intangible del Yasuní, que tiene como objetivo proteger a los pueblos Tagaeri y Taromenane que viven allí. Obedeciendo al cumplimiento de la consulta popular realizada en febrero de 2018 en la cual se les preguntó a los ecuatorianos si estaban de acuerdo con incrementar la zona intangible en el Parque Nacional Yasuní al menos en 50 000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional de 1030 hectáreas a 300 hectáreas. El ‘Sí’ ganó y obtuvo un 67,31 % (Antonio, 2019).

35

presidente Moreno autorizó la ampliación de la zona intangible en 60 451 hectáreas, lo que significa que pasó de 758 051 hectáreas a 818 502. Hasta ese punto, todo parecía ser buenas noticias, ya que se autorizó una ampliación mayor al mínimo sugerido en la consulta popular (Paz, 2020). Sin embargo, la sorpresa para muchos académicos y organizaciones de la sociedad civil ocurrió al momento de leer el artículo 3 del decreto. Allí, “se prohíbe realizar en la zona de amortiguamiento nuevas obras de infraestructura tales como carreteras, centrales hidroeléctricas, centro de facilidades petroleras; y, otras obras que los estudios técnicos y de impacto ambiental juzguen incompatibles con el objeto de la zona intangible. Se exceptúa de la prohibición expresada en el artículo 3, a las plataformas de perforación y producción de hidrocarburos” (Paz, 2020). De enero a diciembre un total de 46 concesiones fueron eliminadas, de las cuales 14 se encontraban Inscritas: 8 de tipo metálicas, 1 no metálica y 5 de material de construcción, en el mismo año y meses se añadieron un total de 44 concesiones, de las cuales 6 se encuentran inscritas y aparecen en el catastro de diciembre y corresponden a una superficie de 537.41ha (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019). El área de amortiguamiento tiene aproximadamente 396 000 hectáreas. Por otro lado, el decreto amplía en cerca de 60 000 hectáreas la zona intangible en el noroccidente de Yasuní, lo cual está bien, es lo que nos consultaron en febrero de 2018, pero quitar la protección a toda el área de amortiguamiento hace que este decreto sea una falacia (Paz, 2020). De enero a diciembre un total de 46 concesiones fueron eliminadas, de las cuales 14 se encontraban Inscritas: 8 de tipo metálicas, 1 no metálica y 5 de material de construcción, en el mismo año y meses se añadieron un total de 44 concesiones, de las cuales 6 se encuentran inscritas y aparecen en el catastro de diciembre y corresponden a una superficie de 537.41ha (Carrión, Zorrilla, & Pérez, 2019).

36

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR (DEFORESTACIÓN)

Aunque el cumplimiento de dicha decisión tardó 15 meses, finalmente el

37

CAPITULO III.

La sociedad como actores principales

E

para su conservación

n la actualidad la sociedad cumple un papel fundamental en la conservación de los bosques, por lo tanto, a lo largo del tiempo se van creando proyectos, programas entre comunidades o

instituciones. En Ecuador esta iniciativa empezó en el año 1982 con la promulgación de La Ley Forestal y de la Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre con el fin de otorgar un pleno control al Gobierno sobre la tenencia, conservación y aprovechamiento de los recursos forestales del país (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2009). Comunidades

Indígenas

Amazónicas y su rol en la conservación de bosques nativos del Ecuador. Las estrategias tradicionales de subsistencia de los Indígenas se concentran en la utilización del proceso de sucesión para obtener productos, los sistemas occidentales dividen el paisaje en áreas para la silvicultura, la agricultura y la

Figura 1. Ilustración de las comunidades indígenas Ecuador y su ubicación geográfica (Anónimo, 2017).

38

“Una sociedad se hace más grande cuando los ancianos plantan árboles, aunque saben que nunca se sentarán en su sombra” -Anónimo

LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN.

conservación. En contraste, los grupos indígenas combinan estas actividades en tiempo y espacio; entre las herramientas más importantes que usan los grupos indígenas en América Latina, están el fuego y la diversidad de especies. El uso adecuado de estas herramientas ha sido de gran importancia ya que permiten aumentar el rendimiento productivo del bosque y conservar sus funciones claves del ecosistema. “Durante milenios, los pueblos indígenas de la Amazonía hemos conservado nuestros bosques a través de nuestro conocimiento y prácticas tradicionales. Esta contribución única para el planeta ahora cuenta con evidencia científica que nos apoyará en nuestros procesos de incidencia política en la lucha en contra del cambio climático” ha declarado Jocelyn Therese, vice-coordinador de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), (Tapia, 2018). Hoy en día es un reto conservar los bosques tropicales ya que estos ayudan a mejorar las condiciones de vida de la población baja en recursos, los cuales dependen directamente de los bosques. El programa de conservación de Naturaleza y Cultura Internacional. Este programa se enfoca en la convivencia de los bosques con comunidades humanas de una gran diversidad cultural y poseedoras

de

muchos

conocimientos

tradicionales sobre sus recursos naturales. Trabaja

a

través

de

equipos

técnicos

ecuatorianos, que apoyan a los gobiernos y comunidades locales, para conservar un amplio rango de ecosistemas naturales en el Figura 2. Ilustración de la conservación y restauración (Bautista, 2019).

sur de Ecuador, desde los bosques secos de la Costa, pasando por los ricos bosques nublados

de los Andes, hasta los bosques lluviosos de la Cordillera del Cóndor en la Figura 2. Ilustración de la conservación Amazonía (Naturaleza y Cultura Internacional, 2017). y restauración (Bautista, 2019)

Figura 2. Ilustración de la conservación y restauración (Bautista, 2019)

39 Figura 2. Ilustración de la conservación y restauración (Bautista, 2019)

Figura 3. Ilustración de una comunidad Shuar (Taishaturismo, (2017).

El Territorio Shuar Protegido tiene el objetivo de garantizar la supervivencia y el desarrollo de la cultura, así como mantener la riqueza de la biodiversidad existente en su territorio, y es patrimonio para uso de la Nacionalidad Shuar que habita en ese territorio. En concordancia con ello, una de las características más sobresalientes de este caso, es que el Gobierno Shuar decidió realizar el manejo del bosque en 50.000 has, conservando el resto (150.000 has) para garantizar su espacio de vida (Territorio Indígena y Gobernanza, 2019). El bosque se contempla como un área de usos múltiples, en donde existen zonas estrictamente protegidas (que no se pueden usar) y zonas destinadas al aprovechamiento sustentable de recursos renovables, de acuerdo a los usos y costumbres de los Shuar, para organizar ese aprovechamiento, 47 Centros Shuar discutieron y socializaron normas sobre caza, pesca, recolección y extracción de madera; establecieron que en las zonas de aprovechamiento los porcentajes máximos de actividad agropecuaria y explotación maderera serían de hasta 35% del 40

LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN

Shuar Arutam: La Conservación del Bosque y el Ordenamiento Territorial

LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN

territorio, y que estas actividades se llevarían a cabo bajo Planes Anuales de Manejo que garanticen la conservación de la flora y la fauna a largo plazo, así como la conservación de los recursos paisajísticos, hídricos y culturales (Territorio Indígena y Gobernanza, 2019). Gobierno Nacional mediante la creación del Programa Socio Bosque.

Figura 4. Ilustración de las áreas bajo conservación del programa Socio Bosque (MAE, 2011).

Figura 4. Ilustración de las áreas bajo conservacióndel delPlan programa Socio Bosque (MAE, El Gobierno Nacional, en cumplimiento Nacional de Desarrollo 2011)

que

plantea la reducción de la tasa de deforestación en un 50%, este programa se creó desde el 2008 cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y páramos Figura 4. Ilustración de las áreas bajo conservación del programa Socio Bosque (MAE,

nativos en todos los rincones de la patria2011) (Ministerio del Ambiente y Agua, 2020). El Proyecto constituye una política novedosa en el país, el cual provee Figura 4. Ilustración dealaspersonas áreas bajo conservación programacomunas Socio Bosque (MAE, incentivos económicos naturales, del pueblos, campesinas y 2011)

nacionalidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otras formaciones vegetales nativas. Se basa en la distribución directa, equitativa y solidaria de los beneficios asociados

41

directos de la conservación (MAE, 2013). La entrega del incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques lo que significa que las personas reciben el incentivo una vez que cumplan con las condiciones de seguimiento que se determinan en el convenio que se firma con el MAE por un período de 20 años (MAE, 2013).

42

LA SOCIEDAD COMO ACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSERVACIÓN

a la conservación de la cobertura vegetal nativa del Ecuador a los responsables

43

Bosque Nuboso de Mindo-Nambillo

CAPITULO IV.

Dinámica y Estructura de los bosques del Ecuador.

E

n

el

último

siglo

población

humana

crecido

de

la ha

forma

acelerada, este crecimiento, junto con la alta demanda de recursos pone en riesgo a una extensa cantidad de hábitats y amenaza la existencia de muchas especies y su entorno. La dinámica de los bosques es un proceso de cambios, evolución en la estructura y tamaño de los cuerpos vegetales, que puede ser medido

por

su

crecimiento,

mortalidad y regeneración. Estos se generan por disturbios en su entorno ya sea por causas internas o externas.

Figura 1. Bosque de la Amazonia. Tamayo

Esta depende de la estructura del

(2020).

bosque, no todos los bosques tienen la misma estructura, va a depender del lugar y estado en el que se encuentre, su diversidad de especies de flora y fauna va a ser distinta, donde cada una deFigura ellas está adaptada a ese entorno, 1. Bosque de la Amazonia. Tamayoy (2020). se relacionan entre sí; lo que tienen en común es que sufren los mismos

44

Figura 1. Bosque de la Amazonia. Tamayo

disturbios. En nuestro país se han perdido partes de los bosques a causa de la

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

deforestación, todas realizadas con el objetivo de obtener madera y áreas para el cultivo de plantaciones por el cambio y crecimiento de las áreas agrícolas, la extensa cría de ganado que provoca erosión, pérdida de bosques, desbroce de áreas naturales de tierra para otros usos incluyendo el manejo desordenado de la tierra y el agua; aspectos que pueden ocasionar la pérdida de calidad ambiental de los ecosistemas, alterar la calidad del aire, agua, suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes asociados con la vida en general, desencadenando en la afectación para generación de servicios ambientales, con ello disminuirá su capacidad de regenerarse (Rodríguez et al., 2015). El último siglo la población humana ha crecido de forma acelerada, este crecimiento, junto con la alta demanda de recursos pone en riesgo a una extensa cantidad de hábitats y amenaza la existencia de muchas especies y su entorno. La dinámica de los bosques es un proceso de cambios, evolución en la estructura y tamaño de los cuerpos vegetales, que puede ser medido por su crecimiento, mortalidad y regeneración. La importancia de su investigación radica en que se va a conocer el estado de los bosques para ver si requiere de una intervención que ayude a recuperarse en el caso de que lo necesite, o seguir monitoreando su condición (Rodríguez et al., 2015). La capacidad de regeneración de un bosque posterior a una alteración depende de su intensidad y de la dinámica espacial y temporal. Hay bosques que después de sufrir una alteración han ido perdiendo su biomasa e incrementa su índice de mortalidad por los daños causados en el entorno, el hecho de que se pierda diversidad deja espacios que los exponen a los diferentes fenómenos. La dinámica subsecuente es variable, las especies remanentes pueden morir si no recibe suficiente luz solar debido a la competencia que se genera con los demás. Reconocemos si un bosque es primario o secundario al observar las características de sus especies. (Rodríguez et al., 2015).

45

Bosque primario. Bosque regenerado de manera natural,

cual no existen indicios evidentes de actividades humanas y donde los procesos ecológicos no han sido alterados de manera significativa. Su estructura y formas de crecimiento determinada por la forma de las especies y el espacio que Figura 2. Bosque primario de la Amazonía (EL UNIVERSO,2019).

ocupan dentro de la comunidad (FAO, 2015).

Características. •

Muestran dinámicas forestales naturales, tales como una composición natural de especies arbóreas, la presencia de madera muerta, una estructura natural por edades y procesos naturales de regeneración;



El área es suficientemente grande para preservar sus características naturales;



No presentan intervenciones significativas del hombre, o bien la última intervención significativa del hombre tuvo lugar mucho tiempo atrás habiendo permitido el restablecimiento de la composición natural de las especies arbóreas y de los procesos naturales.

46

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

compuesto de especies indígenas y en el

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 3. Cobertura de vegetación en el territorio Continental. MAE (2014).

En la figura 2 se puede observar que los bosques nativos abarcan un 51,2% del territorial nacional, y en su mayoría se encuentra en la Región Amazónica.

Bosque secundario. Es un bosque que ha sido alterado debido a una intervención externa y ha modificado su composición y la variedad de sus especies con la introducción de otras especies. La velocidad del proceso de regeneración depende de si los elementos bióticos y abióticos se encuentran disponibles. Bosque compuesto de árboles establecidos por plantación y/o siembra deliberada. • En este contexto, el término predominantemente significa que los árboles plantados/sembrados constituyen más del 50 por ciento de las existencias en formación al alcanzar madurez. • Incluye el rebrote de árboles que fueron originariamente plantados o sembrados. • Excluye los árboles de especies introducidas regenerados de manera natural (FAO, 2015).

Regeneración Natural

47

La regeneración natural juega un papel fundamental en la dinámica del bosque, en donde cada especie tiene adaptaciones ambientales y ecológicas particulares, que permiten la sobrevivencia de las plántulas y con ello la

al., 2011); procesos como la diseminación, la germinación y el establecimiento son necesarios para el manejo de los bosques

Figure 4. Bosque en regeneración (Directorio Forestal Maderero ,2016).

Las semillas después de desprenderse de la planta madre pueden quedarse muy cerca de ella o viajar muy lejos. Lo importante es que la semilla llegue a un lugar favorable para su germinación y el consecuente establecimiento de nuevos individuos (Andresen, 2000; García, 1991); sin embargo, en el bosque tropical de montaña el encontrar un lugar favorable no es tarea fácil debido entre otros aspectos a la capa de hojarasca existente en el suelo que se vuelve una limitante para el futuro desarrollo, algunas semillas inclusive llegan a germinar en lugares tan inhóspitos como un tronco en estado de descomposición por lo que su supervivencia es incierta, son bajos los porcentajes de germinación y reducido es el número de individuos que logran establecerse. La forma como las semillas se dispersan, los cambios o estrategias que hacen para aprovechar los factores ambientales y los agentes dispersores como las 48

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

regeneración a partir de las semillas (Weinberger y Ramírez, 2001 y Madrigal et

aves y murciélagos son aspectos claves que deben estudiarse para garantizar la

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

funcionalidad del bosque. La germinación de la semilla y establecimiento de las plántulas están supeditados a factores bióticos como: interacción fauna-semilla, madurez fisiológica de la semilla y factores abióticos como: luz, factores edáficos, temperatura que pueden tener efectos sobre la distribución espacial de las especies en los bosques tropicales. no todas germinan.

Figura 5. Especies polinizadoras. EL UNIVERSO (2018).

La producción y dispersión de semillas son procesos importantes en la dinámica de poblaciones, los cuales están supeditados a la genética del árbol, la edad, la posición que ocupa en el dosel del bosque, pues se conoce que los arboles dominantes pueden tener una mejor absorción y eficiencia de luz (Campoe et al., 2013) y por ende mayor producción de semilla; asegurando la presencia de polinizadores y vectores de dispersión. A lo largo de diez años de monitoreo de la regeneración natural en el bosque tropical de montaña de la Estación Científica San Francisco, se ha observado que a pesar de que las especies forestales producen semillas no todas logran germinar, son bajos los porcentajes de germinación y reducido es el número de individuos que logran establecerse, esto puede pasar en todos los ecosistemas donde su cobertura vegetal sea verde durante todo el año, donde abundan varias especies de flora que generan competencia de espacio y de la fauna que actúan como vectores dispersando la semilla, pero la germinación está 49

equilibrado en los bosques naturales mientras estos no presenten ninguna alteración (Muñoz, 2017).

plantaciones de Pinus patula (Pinaceae) dentro de un gradiente altitudinal andino, permitieron diferenciar mayor riqueza y diversidad florística de la regeneración natural arbórea en ecosistemas naturales. Estos mayores valores posiblemente estén asociados a la alta diversidad que poseen los bosques nativos andinos, lo cual ha sido registrado en árboles maduros (Barthlott, Mutke, Rafiqpoor, Kier, & Kreft, 2005). La diversidad florística de árboles maduros se enlaza con la producción de semillas y consecuentemente con el origen de la regeneración natural a nivel de hábitat y en zonas contiguas, según la intervención de agentes y mecanismos de dispersión. Resultados similares se han reportado por Barreto et al. (2011) y Lal, Singh y Bhardwaj (2015) quienes han registrado un mayor número de especies arbóreas de regeneración natural en bosques naturales, frente a la existente en plantaciones forestales en ecosistemas tropicales (Muñoz, 2017). Estructura. Hace referencia a la forma y distribución de las especies de árboles que forman un bosque, cada una de ellas son importantes en el espacio y dependiendo a su tamaño y altura forman estratos. Pueden ser arbóreas,

arbustos,

herbáceas

terminando con la capa orgánica que sustenta sus cimientos. Su estudio nos permite conocer su

Figura 6. Estrato de árboles. (SMITH, 2007).

comportamiento y

dinámica para

realizar planes sobre sudinámica para realizar planes sobre su manejo. Figura 4. Estrato de árboles. SMITH (2007).

Figura 4. Estrato de árboles. SMITH (2007).

50 Figura 4. Estrato de árboles. SMITH (2007).

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

En un estudio de regeneración de árboles en ecosistemas naturales y

Perfiles estructurales

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Los perfiles tienen por finalidad lograr la representación gráfica o sintética de la comunidad que permita la comparación visual. Representa una imagen gráfica de la vegetación y reemplaza a la fotografía que no es posible tomar en un bosque (Poma, 2013). A continuación, se presenta un ejemplo de la estructura horizontal y vertical de un bosque del Ecuador. Estructura florística del bosque siempre verde montano bajo de la parroquia San Andrés, Zamora Chinchipe. En este bosque se registra estratos arbóreos y arbustivas, en los arbóreos las especies que más se identificaron son la lauraceae, melastomaceae, rubiaceae, euphorbiceae y en las arbustivas lauraceae, primulaceae, chlorantacea, rubiaceae.

Figura 7. Perfil de vegetación en un bosque denso alto de tierra firme (Torres, 2014).

Perfil horizontal de la estructura del bosque. La estructura horizontal obedece a la interacción de los diferentes factores, resulta mucho más compleja y

51

difícil de observar. Aunque los ejemplares individuales de cada especie que forman la comunidad están distribuidos de acuerdo con sus respectivas escalas de tolerancia. La competencia entre individuos de varias especies por el mismo

generales, cualquier especie de una comunidad presentará una de las siguientes pautas de distribución: regular, a manera de árboles de una plantación; agrupada, con agrupamiento de individuos en un solo lugar y esparcida dispersa al azar por toda la comunidad (Gordo, 2009, citado por Aguirre et al., 2018).

Figura 8. Esquematización de los grados de iluminación de la copa según Dawkins (1958), tomado de Meza (2013).

El perfil horizontal del bosque evidencia una irregularidad en sus copas, ya que existen árboles con diámetros de copa de hasta 15 metros, esta condición permite el enmarañamiento entre las copas del dosel alto; de igual manera la escasa densidad de individuos permite la formación de claros en el bosque. Especies sobresalientes son: Endlicheria sp., Pourouma guianensis, Psychotria sp., Trema micrantha, Ceiba samauma, Clusia elliptica y Picramnia sp., estas especies son las que representan mayor diámetro de copa de entre 7 m a 15 m (Aguirre et al., 2018).

52

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

espacio ambiental se traduce en complejos esquemas de distribución. En términos

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 9. Perfil horizontal de la parcela del bosque siempre verde montano bajo (Aguirre et al., 2018).

Perfil vertical del bosque. La estructura vertical es la distribución de las especies en capas o estratos cuyo tamaño y número dependen de los tipos de forma de vida que tengan las especies (Ruíz, 2000, Aguirre et al., 2018).

Figura 10. Perfil vertical de la parcela del bosque siempreverde de montano (Aguirre et al., 2018).

53

Se diferencian tres estratos, de acuerdo a la distribución de las especies. En el estrato dominante los árboles > a 17 m de altura, se registraron 10 especies. El

rangos desde 9 a 13 metros de altura. En el estrato dominado los árboles tienen alturas < a 9 metros y está conformado por 20 especies. Se registra más individuos en los estratos codominantes y dominados. Se puede decir que la razón de la escaza presencia de especies es debido a la tala de especies maderables, entonces las semillas de los árboles germinaron dando lugar al crecimiento de nuevas plantas generando así que haya más arboles jóvenes Fisonomía Los tipos fisonómicos que presenta el Ecuador son: Manglar

Figure 11. Ilustración del perfil del manglar de Masa 1 (Moreno K y G., 2018).

54

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

segundo nivel los árboles codominantes se encuentran 13 especies que comprenden

En el año 2016 Ecuador registró un área de 161 835.05 hectáreas de manglar

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

(MAE, 2017, citado por Moreno, 2018). De ésta extensión, el 99.8% corresponde a los cinco principales estuarios del país: Cayapas-Mataje, Río Cojimíes, Río Chone, Golfo de Guayaquil y El Archipiélago de Jambelí (Bravo, 2013 citado por Moreno, 2018). Los manglares son asociaciones anfibias de plantas leñosas arbóreas o arbustivas perennifolias de varias familias, con alta tolerancia a la salinidad. Ocurren en zonas planas de estuarios y otras zonas de interacción entre las mareas y el agua dulce de ríos y esteros. Forman un bosque denso, cuyos árboles tienen raíces fulcreas (zancudas) con neumatóforos. La altura del dosel es variable y está generalmente entre 3 y 12 m, aunque en la Costa norte el Ecuador pueden alcanzar 25 m o más. Bosques

Figura 12. Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Reserva Colonso-Chalupas (Ron , 2020).

55

Los bosques son una formación dominada por elementos arbóreos caracterizados por poseer un tronco lignificado y ramificado que forma que forma una

35m de altura, presenta estratificación vertical por efecto de la luz (Huber y Alarcon 1988; IPCC 2010). Forma un estrato o dosel más o menos continuo, cubriendo por lo menos el 40 % de la superficie, siempre o al menos durante una época del año. Tiene áreas abiertas pequeñas también llamados claros generados por la caída de árboles o la misma competencia por el espacio. Las copas son variadas dependiendo del tipo y tamaño de la especie, estas copas minimizan el impacto directo de la lluvia sobre especies en crecimiento, sobre el suelo evitando la erosión. Matorral.

Formación

dominada

por

plantas

leñosas,

generalmente

ramificadas desde abajo, de más de 0,5 y menos de 5 m de altura. La vegetación puede ser densa y entrelazada o dispersa con un estrato bajo de gramíneas. Puede ser siempreverde o semideciduo dependiendo del régimen hídrico. El dosel es generalmente irregular (Aguirre, 2013).

Figura 13. Ilustración de un Matorral Seco de la Costa. Ron, (2014) y un Matorral Interandino. Bioweb,

56

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

corono bien definida. El dosel mínimo es de 5m de altura y puede alcanzar sobre los

Espinar. Corresponde generalmente a vegetación xerofítica caracterizada por

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

una alta presencia o dominancia de plantas con espinas. Incluye los tipos de vegetación denominados cardonal y espinar. Familias importantes son Cactaceae, Fabaceae, Mimosaceae y Achatocarpaceae. En la costa ocurre cerca de los salitrales. En la Cordillera ocurren en los valles secos (Aguirre,2013).

Figura 14. Ilustración de una especie de espinar San Pedrillo (Echinopsis pachano) (Aguirre , s.f.).

Sabana. Llanuras cubiertas con vegetación de gramíneas, arbustos y árboles Figura 8. Ilustración de una especie de espinar San Pedrillo (Echinopsis pachano) Aguirre (s.f.). esparcidos, generalmente caducifolios. Presentan un marcado cambio estacional, con

un período lluvioso en Ecuador. Durante la época de lluvias, la vegetación germina y 8. Ilustración de una especie gramíneas de espinar San (Echinopsis pachano) Aguirre (s.f.). lasFigura plantas anuales, en especial y Pedrillo arbustos, se vuelven dominantes. Los

árboles cubren menos del 40 % de la superficie. Existen opiniones contrarias sobre sí 8. Ilustración una especie de espinar San Pedrillo Aguirrehumana (s.f.). éstaFigura es una formacióndecompletamente natural o es el(Echinopsis resultadopachano) de la acción

extensiva y no sostenida. En el Ecuador posiblemente existan al menos dos tipos de sabanas caracterizadas por el régimen hídrico: sabanas inundables y sabanas no inundables, pero faltan estudios para confirmar esta división (Aguirre, 2013).

57

Páramo

Formación altoandina predominantemente herbácea. Las plantas gramíneas generalmente forman densos haces o penachos. Pueden incluir, además, una cantidad variable de plantas almohadilladas, arbustos pequeños de hojas coriáceas y, en ocasiones, pubescentes. Puede estar intercalado con pequeñas manchas de bosques y/o arbustos, en especial cerca de la ceja andina, la que es denominada como subpáramo por Huber y Alarcón (1988). Los páramos ocurren en una variedad grande de ambientes, desde muy húmedo hasta semiárido. La abundancia y diversidad de formas de vida y especies disminuyen con la humedad. Las plantas están adaptadas a un clima frío y con poca agua, teniendo frecuentemente estructuras xeromórficas. Herbazal. Herbácea formada por hierbas no graminiformes (familias Araceae, Marantaceae y Musaceace) o plantas suculentas (familias Aizoaceae y Chenopodiaceae) asociada típicamente a pantanos o zonas costeras (Huber y Alarcón 1988). En el Ecuador se lo encuentra principalmente alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos.

58

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 15. Formaciones de almohadillas en la Reserva Ecológica Antisana. Darquea (2014).

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 16. Herbazal montano alto del páramo (MAE, 2012).

Arbustivo. Se trata de formaciones altoandinas parameras con presencia Figura 10. Herbazal montano alto del páramo. MAE (2012). mayoritaria de arbustos de hasta 2 m de altura, más o menos dispersos, tronco con

estructura no muy definida. Figura 10. Herbazal montano alto del páramo. MAE (2012).

Figura 10. Herbazal montano alto del páramo. MAE (2012).

Figura 17. Arbustal húmedo montano Diaz (2015).

Fenología Figura 11. Arbustal húmedo montano Diaz (2015).

Estos criterios describen los patrones de actividad fotosintética evidenciados por características estacionales como la presencia de hojas y, en algunos casos por los Figura 11. Arbustal húmedo montano Diaz (2015).

períodos de floración y fructificación.

Siempreverde. En los trópicos estas formaciones, ocurren típicamente en Figura 11. Arbustal húmedo montano Diaz (2015).

regiones con estaciones secas que duran menos de un mes al año. Generalmente 59

menos del 25 % de los individuos arbóreos o arbustivos pierde las hojas durante la época seca (Huber Alarcón 1988).

(Medina, 2010)

En el Ecuador la precipitación horizontal incrementa de manera significativa la abundancia de agua en forma de neblina en zonas costeras hasta aproximadamente 100 km de la costa. En estas áreas, la vegetación siempreverde puede aparecer sobre la

vegetación

semidecidua

aun

cuando

la

precipitación

no

exceda

la

evapotranspiración la mayor parte del año. Semideciduo. En los trópicos estas formaciones, ocurren en regiones con estaciones secas que duran entre uno y seis meses al año. Generalmente, entre el 75 y el 25 % de los individuos arbóreos o arbustivos pierde las hojas durante la época seca. En el Ecuador esta regla se aplica, en términos generales, a las zonas de tierras bajas, pero es afectada drásticamente por la elevación y el incremento de la humedad que llega del océano en forma de neblina y garúa

60

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 18. Ilustración del Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico-Putumayo Caquetá.

DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

Figura 19. Ilustración del Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial. (MAE, 2013).

Deciduos. En los trópicos estas formaciones ocurren típicamente en regiones con estaciones secas que duran entre seis y ocho meses al año. Generalmente más del Figura 13. individuos Ilustración delarbóreos Bosque semideciduo de Cordillera Costera deldurante Pacífico Ecuatorial. 75 % de los o arbustivos pierde las hojas la época seca MAE, (2013).

(Huber y Alarcón 1988). En el Ecuador se da en las zonas de tierras bajas, pero es afectada drásticamente por la elevación y el incremento de la humedad que llega del océano en forma de neblina y garúa. Figura 13. Ilustración del Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial. MAE, (2013).

Figura 13. Ilustración del Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial. MAE, (2013).

Figura 20. Ilustración del Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo (MAE, 2013).

61

62

Cuenca Amazónica

CAPITULO V

Bosques húmedos tropicales “Nuestros cálculos muestran que si desaparece etre un 20 y 25% del bosque Amazónico, eso puede llevar a que el bosque tropical de lugar a una vegetación diferente, de sabana”

E planeta,

s el bioma más rico y productivo

de

la

superficie terrestre del cubriendo

de

esta

únicamente un 6% pero siendo hábitat de más del 50% del total de especies de plantas y animales del planeta. Cientos de especies de árboles pueden ocurrir en pocas hectáreas de selva (en ciertas áreas del Parque Nacional Yasuní hay Figura 7. Ilustración de un bosque húmedo tropical (Crespo,2020).

más

de

300

especies

en

2

km^2). Esta enorme diversidad se aplica a insectos, invertebrados y todo tipo de Figura 8. Ilustración de un bosque húmedo tropical

vertebrados terrestres y acuáticos (dulceacuícolas), formando una red intrincada (Crespo,2020). de interacciones bióticas. La diversidad se puede explicar también en gremios y nichos ecológicos. Ocurre bajo condiciones ambientales óptimas para la vida: Figura 9. Ilustración de un bosque húmedo tropical (Crespo,2020). disponibilidad de calor durante todo el año y abundante precipitación. No hay estaciones de crecimiento e hibernación como en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur (Mannelly, s.f.). Figura 10. Ilustración de un bosque húmedo tropical (Crespo,2020).

-Carlos Nobre

63

Ubicación En Ecuador, los bosques tropicales se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y en toda la región amazónica. Estas especies de flora alcanzan entre los 30 a 40 m y pueden llegar hasta los 50 m (MAE, 2013).

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Figura 11. Ilustración de la vegetación del bosque húmedo tropical (Begazo, 2018).

Se ubican a ambos lados de los Andes por debajo de los 600 m de altitud (según el sistema de Zonas de Vida de Holdridge, 1967, citado por Palacios & Jaramillo, 2001).

64

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Figura 12. Mapa con las regiones naturales del Ecuador (biowedEcuador, 2020).

Clima

Figura 13. Ilustración de precipitación y temperatura anual de los bosques del Ecuador (biowebEcuador, 2020).

El clima de los bosques húmedos tropicales se denomina clima tropical húmedo, y está caracterizado, por presentar precipitaciones que puede llegar a 2000 – 4000 mm al año. Esto, se debe a la humedad constante en la atmósfera de los bosques

65

húmedos tropicales, además, puede haber meses de relativa sequía, en donde el rango de las precipitaciones es menor al mencionado anteriormente. En cuanto a la temperatura, el rango promedio anual se encuentra entre los 25° y 27° C, y en estos bosques no hay diferencias extremas entre los meses más fríos o de invierno y los meses de verano. Presentan una humedad relativa del 90%. Gracias a este clima, en estos lugares los días tienen una duración más o menos parecida durante todo el año. En los bosques húmedos tropicales predomina y se mantienen constantes los denominados “vientos calmos”, sin embargo, en los meses de invierno tienden a

Importancia Para el Ecuador, los bosques húmedos tropicales son de gran importancia ya que equilibran la ecología, proporcionan diversos servicios ambientales a la sociedad, es decir, producen oxígeno, filtran el agua, evitan la erosión del suelo y la sedimentación, aportan recursos genéticos, garantizan ciclos de nutrientes, mantienen el funcionamiento de las cuencas, se comportan como sumideros de carbono, moderan los eventos meteorológicos extremos y sus impactos, generan suelo, sirven como espacios de recreación, constituyen bellezas escénicas y valores estéticos. Cubren casi el 15% de la superficie del planeta y contienen alrededor del 25% del carbono de la biósfera terrestre (Comisión Natural de Áreas Protegidas, 2017).

Figura 14. Ilustración de servicios ecosistémicos que prestan los bosques húmedos tropicales (IDEAME, 2019).

66

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

aparecer y arrasan los vientos fuertes (Perez, s.f).

Características ecológicas Los bosques son complejos con varias capas de vegetación. Hay una capa inferior de árboles tolerantes a la sombra. Estos bosques presentan suelos con alto contenido de hierro y aluminio que le da un aspecto rojizo, además, las lluvias constantes arrastran los nutrientes por lo que estas tierras no son aptas para cultivos o pastizales. También son montañosos (topografía abrupta y fuertes pendientes). Su vegetación es perennifolia y de hoja ancha mayoritariamente; tiene estratos: *arboles

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

emergentes: vegetación con altura mayor a 50 m; *dosel: vegetación con altura mayor a 50m; * subdosel: vegetación con altura de 30 m (Luzy, 2017).

Figura 15. Ilustración de estratos que presentan los bosques húmedos tropicales (Penuela, 2010).

En estos ecosistemas, el proceso de descomposición es rápido y continuo. Gracias a la proliferación de hongos, es posible la subsistencia de una gran cantidad de árboles. A pesar de poseer un suelo escaso de nutrientes, en los bosques húmedos tropicales crecen y se desarrollan una gran cantidad -y variedad- de árboles y plantas. Principalmente, esto se debe a la acción de las micorrizas (hongos) (Perez, s.f). En el Ecuador los bosques húmedos tropicales se encuentran en Esmeraldas y en toda la Amazonía. Bosque Húmedo Tropical del Chocó (Esmeraldas). Es la segunda región natural más grande del Ecuador con 31 732 km2. Su elevación tiene un rango de 0 a 300 m y las condiciones son cálidas y húmedas. Tiene 67

un dosel cerrado con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura y un sotobosque dominado por helechos y plantas de la familia Araceae (citado en biowebEcuador, Regiones Naturales, 2020).

La diversidad de árboles es alta (más de 100 especies por hectárea; 3) pero menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico. La degradación antropogénica del hábitat en esta región es una de las más altas en el Ecuador; casi el 75% del bosque ha sido destruido por actividades humanas. Está ausente en las tierras bajas del suroccidente de Ecuador debido a la predominancia de condiciones secas (biowebEcuador, Regiones Naturales, 2020), estos bosques se han visto amenazados por las plantaciones de palmera. Bosque Húmedo Tropical Amazónico

Figura 17. Ilustración del bosque húmedo tropical de la Amazonía (biowebEcuador,2020).

68

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Figura 16. Ilustración del bosque húmedo del chocó (biowebEcuador , 2020).

Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de 73 909 km2 (29.8% del territorio continental ecuatoriano). Está restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la precipitación promedio más alta (3349 mm anuales). El tipo dominante de bosque es el de Tierra Firme que se caracteriza por tener suelos bien drenados y un dosel de 10 a 30 m con árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m). El bosque tiene áreas abiertas pequeñas generadas por la caída de árboles (Valencia, et al., 2004) en (biowebEcuador, Regiones Naturales, 2020).

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

La diversidad de árboles es alta con 200 a 300 especies por hectárea. Otros tipos de vegetación en esta región incluyen el bosque de várzea (bosque inundado con aguas blancas), igapó (bosque inundado con aguas negras), bosque rivereño, matorral de islas rivereñas, y pantanos de la palma Mauritia flexuosa (Regiones Naturales, s.f.). Este tipo de bosque se ha visto afectado por las actividades petroleras que se desarrollan. Flora

Figura 18. 1-pambil, 2-sangre de gallina, 3-uva de monte, 4-fono, 5-sande.

Los bosques nativos son altamente diversos y heterogéneos. Los bosques sobre colinas disectadas en Jatun Sacha a 450 msnm están dominados por pambil (Iriartea deltoidea) y sangre de gallina (Otoba glycycarpa), mientras en Payamino

69

(Provincia de Napo) sangre de gallina, uva de monte (Pourouma guianensis) y fono (Eschweilera coriacea). Más al norte, en la zona de Cascales (Provincia de Sucumbíos) Senefeldera inclinata es la especie más frecuente en el subdosel, mientras que las palmas comunes en otros bosques son escasas. Hacia el lado Pacífico, sobre el paralelo 0º los bosques de bajura están dominados por sande (Brosimum utile), la especie más importante para la fabricación de plywood (Palacios & Jaramillo, 2001). También abundan diversas especies de arbustos, las plantas epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas como Acacallis cyanea,

jenischian. Fauna

Figura 19. . 1- mono ucuri, 2-rana amarilla venenosa, 3-mariposa, 4-sajino, 5-pez coroncho, 6-coral falsa.

El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que están disponibles en ellos. Según (Cuica, 2017) nos dice que en estos bosques se encuentran varias comunidades de fauna las cuales se describen a continuación.

70

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Phragmipedium caudatum, Comparettia ígnea, Cattleya trianae, Stanhopea

Insectos. Mariposas como la (Morpho azules), escarabajos (Coelosis biloba), cucarachas, mantis (Mantis Religuiosa), etc. Otros invertebrados los milpiés (Diplopoda)

y

ciempiés

(Scolopendra),

los

alacranes,

las

tarántulas,

los

Amblypygidae y algunas lombrices de la familia Glossoscolecidae. Las chicharras (Cicadidae), hormigas arrieras o corta hojas (Attini) y las carnívoras hormigas legionarias (Ecitoninae), y especies de Heliconiinae, Ithomiinae, Papilionidae y

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Riodininae.

Figura 20. Insectos del bosque húmedo tropical: a. mariposa, b. escarabajos, c. mantis, d. ciempiés, e. tarántula (Velasco, 2014).

Peces. Predomina las especies de los órdenes Characiformes (peces “normales”, con escamas) y Siluriformes (bagres y afines); en estos lugares también se observan cangrejos de agua dulce de las familias Trichodactylidae y othelphusidae.

Figura 21. 1- carachama, 2- bagres, 3-cangrejo de agua dulce.

71

Anfibios

Los anfibios son diversos; sobresalen las ranas y sapos, entre las más vistosas están las ranas venenosas (Dendrobatidae), presentan colores brillantes, advierten a los depredadores de las mortales toxinas que secreta su piel. Otros grupos importantes de anfibios son las ranas terrestres (Leptodactylidae), las ranas arborícolas (Hylidae), las ranas de cristal (Centrolenidae) y los sapos (Bufonidae), además de las cecilias (Caeciliaidae), que parecen grandes lombrices y viven enterradas en el suelo o bajo piedras y algunas especies de salamandras (Bolitoglossa) que se encuentran en la región Pacífica y laderas bajas de los Andes. Reptiles. Los reptiles son igualmente diversos, sobresaliendo numerosas especies de serpientes, algunas de ellas muy venenosas como por ejemplo las mapanás y otras especies de la familia Viperidae y las corales (Micrurus). Los lagartos son abundantes y van desde diminutos gecos de costumbres nocturnas hasta las grandes iguanas que

72

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Figura 22. Ilustración de anfibios del bosque húmedo tropical: 1- rana venenosa, 2- rana terrestre de André, 3-rana mono de Buckley, 4- rana de cristal resplandeciente,5- salamandra de dos bandas.

se asolean junto a los cursos de agua. También hay varias especies de tortugas,

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

babillas y caimanes.

Figura 23. 1-lora, 2-equis manchadas, 3-corales de triadas falsas, 4-tortuga taparrabo de la costa, 5tortuga taparrabo de la amazonía.

Aves. Entre las aves destacan especies grandes y muy ornamentales como guacamayas, loros y tucanes, habitantes del dosel del bosque. Las grandes águilas arpía (Harpia harpyja) y miquera (Morphnus guianensis) patrullan silenciosamente el dosel, donde son los depredadores de mayor tamaño. En el piso y en los árboles se mueven diversas especies de paujiles y pavas de monte (Cracidae). Además de estas y otras especies de gran tamaño, en el bosque húmedo tropical habitan cientos de especies de aves pequeñas, sobresaliendo por su diversidad los atrapamoscas (Tyrannidae), los hormigueros (Thamnophilidae), las tangaras (Thraupidae) y los colibríes (Trochilidae.). Más de la mitad de las especies de mamíferos presentes en una determinada localidad de bosque húmedo tropical pueden ser murciélagos y estos constituyen el grupo más importante de mamíferos de este ecosistema. 73

Mamíferos. Sobresalen los mamíferos trepadores, representados por animales como los monos, perezosos, martejas (Potos flavus), puerco espines, ardillas y varios marsupiales (chuchas o faras). En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas (Tapirus) y los saínos (Pecari tajacu, Tayassu pecari), además de varias especies de roedores, incluyendo ratas y ratones, ñeques (Dasyprocta) y guaguas (Agouti paca.).

Figura 25. 1-monos, 2-perezoso, 3-ratón, 4-jaguar, 5-puerco espín, 6-chucha o zarigüeyas

74

BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES

Figura 24. 1-guacamayos, 2-tucan, 3-águila arpía, 4-loro, 5-colibrí, 6-pájaro azul.

75

Bosque seco Tumbesino- Ecuador

CAPITULO VI

Bosques secos tropicales

S

on

formaciones

caducifolias,

vegetales donde

aproximadamente el 75 % de sus

especies pierden estacionalmente sus hojas (Espinosa et al., 2012; Aguirre y Kvist, 2005). Estos bosques están compuestos por vegetación que está adaptada a condiciones climáticas extremas, durante los cuales la evaporación es muy activa

(Wikipedia,

2020). Hay una época seca bien definida,

Figura 1. Bosque Protector Puyango, Provincia de El Oro. Ron (2005).

que dura de 5 a 6 meses y el resto del año hay mucha lluvia donde el bosque es muy mojado y húmedo, su paisaje cambia drásticamente, donde todas las plantas tienen hojas y el bosque está verde (BPCB, s.f.). Se da en algunas de las zonas tropicales en las que se alterna una estación lluviosa breve con una seca y a veces dos periodos de sequía. Al igual que los árboles de los bosques de las zonas templadas que dejan caer sus hojas durante el otoño y el frío invierno, los árboles de hoja caduca de los trópicos se despojan de las suyas durante la prolongada estación seca. En consecuencia, estos bosques

“Es importante darle una oportunidad de visibilidad a los bosques secos y demostrar que son tan importantes como el bosque lluvioso que se ve en las postales, a pesar de que no sea visible durante todo el año”

que son tan verdes y exuberantes durante la época de lluvias, adquieren un -Manchego 76

aspecto seco en los meses de sequía, el aspecto estacional es similar al del bosque templado caducifolio, en donde el duro invierno es reemplazado por la temporada de sequía (Wikipedia, 2020). El bosque seco es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, cubren varias partes de América del Sur, el suroeste de África y partes del suroeste de Asia. En el Ecuador tenemos Bosque Seco Tropical que se encuentra dentro de la llamada Región Tumbesina que se extiende desde el sur de Esmeraldas hasta el noroeste de Perú (BPCB, s.f.).

BOSQUES SECOS TROPICALES

Los bosques secos del sur del Ecuador, ubicados en el corazón de la zona de endemismo tumbesino, son considerados los remanentes en mejor estado de conservación que sus similares ubicados en las costas centro y norte del Ecuador y del norte peruano (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019). Importancia

Figura 1. 1-Barbasco. 2-Buganvilla. 3-Retama. 4-Mata palo. 5-Borrachera blanca.

Los bosques secos son ecosistemas únicos y frágiles, considerados una de las zonas de mayor importancia ecológica no solo por las condiciones en las que se desarrolla, su complejo comportamiento y las dinámicas ambientales que en él se presentan, sino además por ser considerado uno de los ecosistemas más amenazados

77

dentro del territorio nacional (Aguirre, Alvarado, & Granda, 2018). La importancia de los bosques ha venido en aumento a nivel mundial; en el pasado estos ecosistemas fueron considerados como un obstáculo para el desarrollo de las fincas y su beneficio principal fue la madera (Fonseca et al., 2003). Más recientemente esta concepción cambió y hoy día este bosque sobresale por su agradable clima, así como por sus fértiles suelos, es uno de los ecosistemas preferidos por el ser humano para asentarse, desarrollar actividades agrícolas y pecuarias y promover el desarrollo urbano (Universidad de Alberta, s.f.). Se le reconocen una serie de bienes y servicios: productos medicinales, leña, fauna, paisajismo, turismo, protección del suelo y agua,

Figura 3. Florecimiento de guayacanes, Loja, Ecuador (Travel to Blank , s.f.)

Uno de los factores de mayor importancia que conllevan a la necesidad de la Figura 2. Florecimiento de guayacanes, Loja, Ecuador. Travel to Blank (s.f.)

conservación de las áreas de bosque seco es el desarrollo excepcional de la diversidad biológica que allí se presenta (Aguirre, Alvarado, & Granda, 2018), y porque ya se Figura 2. Florecimiento de guayacanes, Loja, Ecuador. Travel to Blank (s.f.)

ha perdido más del 95% de su extensión original (Naturaleza y Cultura Internacional, s.f.). La composición florística de estas zonas presenta comportamientos de Figura 2. Florecimiento de guayacanes, Loja, Ecuador. Travel to Blank (s.f.)

adaptación a condiciones que podrían considerarse extremas en las que se da un 78

BOSQUES SECOS TROPICALES

fijación de gases de efecto invernadero, etc (Fonseca et al., 2003).

desarrollo importante de la vegetación en condiciones de muy poca disponibilidad de agua, lo que produce la presencia de gran cantidad de especies endémicas (Aguirre, Alvarado, & Granda, 2018). Ubicación En el país, los bosques secos se encuentran continuos a lo largo de la costa y aislados en los valles secos en el callejón interandino se ubican en valles dispersos, desde Imbabura hasta Cañar (bosque seco interandino del N), en Azuay y Loja (bosque seco interandino del S) y en Zamora a Chinchipe (bosque seco interandino

BOSQUES SECOS TROPICALES

oriental) (Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2006.). Los bosques de la costa forman parte de la región tumbesina, que aproximadamente abarca 135.000 km2, compartidos entre Ecuador y Perú, desde la provincia de Esmeraldas en el norte del Ecuador hasta el departamento de La Libertad al noroeste de Perú (Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2006).

Figura 4. Mapa de ubicación de los bosques secos de la República del Ecuador (Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2006).

79 Figura 3. Mapa de ubicación de los bosques secos de la República del Ecuador. Aguirre, Kvist, & Sánchez (2006).

Extensión Los bosques secos en el Ecuador, según Sierra et al., (1999) citado por Montaño y Roa (2012, p.3) se distinguen como una franja costera de 25 030 km2, que equivale al 10 % de la superficie total del país, con una remanencia de 28,4 %. En la provincia de Loja se encuentra la mayor superficie de este ecosistema, distribuido entre 0 a 1100 msnm, incluyen las tierras bajas, estribaciones occidentales bajas de la cordillera de los Andes y los valles secos interandinos del sur. Aproximadamente el 20 % (2 000 km2) de la provincia (11 000 km2) es bosque seco.

húmedos se explica por la presencia de la corriente fría de Humboldt y por la existencia de la Cordillera de los Andes, que no permite el paso de la humedad desde la Amazonía (Dodson y Cenrry, 1993). Se caracterizan por una estacionalidad bien marcada, donde gran parte del año la vegetación pierde su follaje debido a la ausencia de precipitaciones. Las primeras lluvias, generalmente a finales de año, provocan la aparición de las hojas y los florecimientos masivos de algunas especies vegetales, que transforman los paisajes secos, de forma radical (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019).

Figura 5. La estacionalidad de los bosques, con un periodo muy lluvioso y otro de extrema sequía (Muñoz et al., 2019).

80

Figura 4. La estacionalidad de los bosques, con un periodo muy lluvioso y otro de extrema sequía. Muñoz et al. (2019).

BOSQUES SECOS TROPICALES

Características generales La existencia de bosques secos en un país en el que abundan los bosques

Constituyen una fuente de vida indiscutible, no solo por las especies que albergan sino también por la dinámica natural que originan en periodos lluviosos: ayudan a regular el ciclo hidrológico y evitan el avance del desierto y la erosión de los suelos (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019). En estas condiciones las especies vegetales y animales han desarrollado un sin número de estrategias de adaptación ante la carencia de agua en la estación seca. Albergan una diversidad única de flora y fauna, con un alto nivel de endemismo,

BOSQUES SECOS TROPICALES

incluido por esta razón entre los puntos calientes o de biodiversidad (hotspots) del mundo (Aguilar 2008; Mittermeier et al. 2007). Clima. Los bosques secos presentan un clima cálido, con temperaturas que varían entre 20 a 27ºC y la precipitación anual es de entre 500 a 1000 mm. Presentan una estacionalidad seca de al menos 5 meses por año (Fontaine et al. 2008). Se diferencian dos periodos; uno seco entre mayo a noviembre y otro lluvioso de diciembre a abril (Herbario Loja et al., 2001, 2003). La evapotranspiración potencial es de 1 783 mm/año, excediendo a

la unidad (Contento, 2000). Suelo. Los suelos sobre los cuales se desarrollan los bosques secos son

arcillosos, que en la temporada lluviosa forman lodazales y en la temporada seca se manifiestan con grandes grietas. Ocasionalmente pueden desarrollarse en suelos pedregosos y arenosos (Herbario LOJA et al. 2001). La vegetación de los bosques secos se caracteriza por presentar troncos cortos, con raíces engrosadas, profundas y directas, de esta manera obtienen los nutrientes que se encuentran a diferentes profundidades del suelo. Relieve. Al norte, los valles son más altos y en general se encuentran bosques

secos entre 1.800 y 2.600 m de altitud. También son más aislados debido a que ambas faldas orientales y occidentales están cubiertas con bosques montanos muy húmedos. Al contrario, en el sur las faldas occidentales son relativamente más secas y las montañas más bajas, en que los bosques secos interandinos se encuentran desde los 1.300 m hacia arriba, lo que probablemente facilita un mayor intercambio entre bosques de la costa y los bosques interandinos (Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2005).

81

Vegetación. La composición y la estructura de los bosques secos,

incluyendo la densidad, el área basal, la altura del dosel y estratificación, varían y dependen, al menos en parte, del tipo e historia de la influencia humana.

La vegetación se caracteriza porque los árboles tienen una corteza más gruesa Figura 5. Ilustración de la vegetación del Bosque Seco. Fernández (2016).

y más rugosa con troncos cortos; raíces más profundas; hojas mucho más variables, incluyendo muchas leguminosas de hojas compuestas; y muchas especies poseen Figura 5. Ilustración de la vegetación del Bosque Seco. Fernández (2016).

espinos. En la estación seca, los árboles pierden todas sus hojas, con el propósito de ahorrar y conservar la poca agua existente. Figura 5. Ilustración de la vegetación del Bosque Seco. Fernández (2016).

Muchas especies de árboles tienen sistemas de raíces muy extensas de esta manera obtienen los nutrientes que se encuentran a diferentes profundidades del suelo; que en algunos casos pueden llegar medir más de 100 m.

82

BOSQUES SECOS TROPICALES

Figura 6. Ilustración de la vegetación del Bosque Seco (Fernández, 2016).

Otras especies de árboles, especialmente las especies emergentes, han desarrollado contrafuertes en las raíces (que son extensiones grandes y delgadas del tronco que nacen a unos 6m del suelo). Se piensa que estas estructuras también son auxiliares en la toma y almacenamiento de agua, incrementan la superficie para el intercambio gaseoso y colectan hojarasca para una nutrición adicional. Algunos árboles, especialmente las palmas, poseen raíces zancudas para el soporte. Flora. La diversidad de especies de flora es muy interesante, ya que cerca del 80 % de su vegetación es endémica. Por ello son buenos indicadores para la identificación y

BOSQUES SECOS TROPICALES

seguimiento de los cambios ambientales, producto de las interacciones de los distintos elementos de un ecosistema (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019).

Figura 7. 6-Palo santo. 7-Faique. 8-Polo polo. 9-Algarrobo.

Las familias Bombacaceae, Cactaceae, Boraginaceae y Moraceae tienen más importancia en Ecuador, como en la mayoría de los bosques secos neotropicales y principalmente se destaca Bombacaceae Aguirre, Kvist, & Sánchez, 2006.). Los bosques del sur están dominados por los guayacanes (Tabebuia Chrysantha) y los ceibos (Ceiba Trichistandra), estos últimos son árboles grandes que tienen formas de barriles y son típicos de la zona. Además, se encuentran allí el palo

83

santo (Bursera Graveolens), el muyuyo (Cordia Lutea), las acacias (Acacia Mill), los espinos (Pseudobombax Millei) y una variedad de especies de árboles, con una altura de entre 18 y 20 metros, como el pasayo (Eriotheca Ruizii), el polo polo (Cochlospermum Vitifolium), los algarrobos (Prosopis Juliflora), y el guarapo (Terminalia Valverdeae). También se pueden encontrar al menos 17 especies. A continuación, se presentan algunas de las especies más representativas de este ecosistema. Ceibo

Distribución geográfica: Su hábitat es el bosque natural o intervenido; en la provincia de Loja se encuentra en los Bosques de Macará y Zapotillo. Se encuentra entre 0-500 msnm en la provincia del Loja, El Oro, Guayas y Manabí (Jorgensen y León-Yánez 1999). Distribución geográfica: Su hábitat es el bosque natural o intervenido; en la provincia de Loja se encuentra en los Bosques de Macará y Zapotillo. Se encuentra entre 0-500 msnm en la provincia del Loja, El Oro, Guayas y Manabí (Jorgensen y León-Yánez 1999). Tipo de bosque: Bosque seco pluvioestacional y bosque seco andino. Figura 7. Ilustración de la Tabebuia chrysantha. Aguirre Z (2012).Nombre científico: Ceiba trichistandra

Es un árbol caducifolio de 20-40 m de altura y de 2-3 m de diámetro. Fuste abombado, color verde claro, ramas abundantes y gruesas. Copa rala muy grande, con ramas terminales verdes y glabras. Raíces tablares grandes, pueden medir 15-30 cm de grosor. Hojas digitadas, alternas 15-30 cm de grosor. Hojas digitadas,

alternas,

5-9

foliolos

oblongo-

lanceolados articulados, de 10-15 cm de 84

Figura 8. Ilustración de la Tabebuia chrysantha. Aguirre Z (2012).

BOSQUES SECOS TROPICALES

Nombre científico: Ceiba trichistandra Familia: Bombacaceae

longitud por 10 cm de ancho (Granda y Guamán 2006, González et al. 2005, García 2006, Jiggins 2000). Usos: La madera es utilizada para tablas de encofrado, juguetería, fabricación de canoas y cajones. El algodón de sus frutos es usado para rellenar colchones y almohadas. Las hojas, flores y frutos son forrajeras; es una especie melífera. Guayacán Nombre científico: Tabebuia chrysantha

BOSQUES SECOS TROPICALES

Familia: Bignoniaceae Distribución geográfica: Esta especie habita en laderas, planicies, hondonadas del bosque seco. Crece entre 0-2 000 msnm, en las provincias de Bolívar, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha y Sucumbíos (Jorgensen y León-Yánez 1999). Tipo de bosque: Bosque seco pluvioestacional, bosque seco andino y bosque siempre verde de tierras bajas de la Amazonía. Es un árbol caducifolio, entre 12-20 m de altura y 20-40 cm de DAP. Fuste recto, escasamente ramificado, copa amplia, extendida e irregular. Corteza fisurada pardo-oscuro. Fuste cilíndrico, copa amplia extendida e irregular. Hojas palmadas compuestas, opuestas, ápice agudo y bordes aserrados, de 5 foliolos, de 6-12 cm de longitud, envés áspero y ligeramente pubescente por el envés (Pérez 2007, González et al. 2005, García 2006, Motto 2005). Usos: La madera es utilizada para ebanistería, mueblería, parquet, estructuras y construcciones rurales. Las hojas y flores secas son forraje para ganado vacuno y caprino. Las flores en infusión se usan como tratamiento de la hepatitis. La corteza en cocción ayuda a aliviar la osteoporosis (Motto 2005). Fauna. La información sobre la diversidad y abundancia de la fauna es esencial para entender los procesos ecológicos de un ecosistema, en este caso del Bosque Seco. Debido a los factores edafoclimaticos hay más estacionalidad en los ciclos reproductores, asociados con las lluvias en la mayoría de los casos.

85

En las especies muy móviles, puede ocurrir una emigración durante la estación seca hacia ambientes más húmedos, incluyendo selvas vecinas, bosques de galería y tierras bajas húmedas (Macano, s.f.). Esta información es importante para su conservación porque permite establecer prioridades entre las localidades con mayor o menor valor natural. También ayuda a entender los efectos de la deforestación y la fragmentación del hábitat, por tales razones, a continuación, se presentan las especies de fauna más representativas de los bosques secos, específicamente de anfibios, reptiles, aves y mamíferos (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019).

86

BOSQUES SECOS TROPICALES

Figura 9. 10-Ardilla de Guayaquil. 11-Sapo. 12-Pacaso. 13-Perico caretirrojo

BOSQUES SECOS TROPICALES

Mamíferos.

Figura 10. 14-Mono Aullador de la costa (Allouatta palliata). 15-Murciélago Lanudo Orejón (Chrotopterus auritus).

Los mamíferos representan la clase más evolucionada dentro de la fauna, en el Ecuador se han registrado hasta el momento 432 especies. Los Bosques Secos presentan una gran importancia biológica para la conservación de este grupo al sostener poblaciones de diez especies endémicas (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019). Algunas de las especies que presentan son: Mono Aullador de la costa (Allouatta palliata), Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), Ardilla de Guayaquil (Simosciurus stramineus), Murciélago Lanudo Orejón (Chrotopterus auritus). Anfibios.

Figura 11. 16-Sapo Bocón (Ceratophrys stolzmanni) Ron. (s.f.). 17-Rana Venenosa (Epipedobates anthonyi).

En el Ecuador existen 602 especies de anfibios, de las cuales aproximadamente diez se han registrado en el ecosistema de Bosque Seco de la provincia de Loja. Las

87

ranas y sapos, son el grupo taxonómico más amenazado a pesar del importante papel biológico que desempeñan (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019). Algunas de las especies que presentan son: Sapo (Rhinella marina), Escuerzo, Sapo Bocón (Ceratophrys stolzmanni), Rana Venenosa (Epipedobates anthonyi). Reptiles.

Los reptiles se encuentran entre los grupos más antiguos de animales superiores y a pesar de ello mantienen una de las mayores diversidades entre los vertebrados. En el Ecuador existen 477 especies, de los cuales 33 son tortugas, 5 cocodrilos y caimanes, 3 culebras ciegas, 196 lagartijas y 240 son serpientes. Lamentablemente, es extendido el rechazo hacia este grupo que es muy perseguido y se les da muerte injustificadamente, sin embargo, ellos son los principales controladores de plagas de ratas y ratones. A continuación, se muestran las especies de reptiles más representativas de los Bosques Secos (Muñoz, Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019). Algunas de las especies que presentan son: Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus), Iguana (iguana iguana), Mariposa (Leptodeira septentrionalis).

88

BOSQUES SECOS TROPICALES

Figura 12. 18-Mariposa (Leptodeira septentrionalis). 19-Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus) Muñoz J et al. (2019).

Aves. En el Ecuador se han registrado hasta el momento 1616 especies de aves, y en sus Bosques Secos junto con los bosques de Perú se han registrado, al menos, 500 especies, siendo esta región considerada como un EBA (Endemic Bird Area) dispersión de semillas y, además, son un recurso potencial importante para el ecoturismo en los Bosques Secos del sur-occidente de la provincia de Loja (Muñoz,

BOSQUES SECOS TROPICALES

Armijos-Ojeda, & S.Erazo., 2019)

Figura 13. 20-Colibrí de Tumbes (Leucippus baeri). 21-Gavilán Zancón (Geranospiza caerulescens).

Colibrí de Tumbes (Leucippus baeri), Momoto Coroniazul (Momotus subrufescens), Gavilán Zancón (Geranospiza caerulescens) Perico caretirrojo (Psittacara erythrogenys). Amenazas. Los bosques secos nos brindan muchos bienes y servicios, es por ello que se ha generado un interés por parte de la población en invadir estos espacios para obtener beneficios que incrementen su actividad económica. Está siendo afectado principalmente por el cambio climático, la deforestación con el objetivo de explotar madera, generar áreas para la agricultura y ganadería. Estos bosques proporcionan no sólo madera y productos no madereros, sino también importantes servicios ecosistémicos que regulan el equilibrio hídrico y protegen el suelo de la erosión. Sin embargo, el área sufre una gran pérdida de hábitat debido a la deforestación para más tierras cultivables y pastizales. Esto exacerba los efectos negativos del cambio climático, como los aumentos de temperatura.

89

De acuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y del Instituto Thénen, donde se comparó la pérdida prevista de área de especies arbóreas causada por la deforestación, con las pérdidas forestales pronosticadas en un escenario de cambio climático extremo. Las pérdidas por las conversiones en el período 2008-2014, especialmente en el caso de las tierras agrícolas y de pastos, promediaron 71 𝑘𝑚2 al año para todas las especies en el área de estudio. La pérdida pronosticada de área de especies en el escenario de cambio climático fue de sólo 21 𝑘𝑚2 por año (TUM, 2018). Los bosques secos están siendo amenazados principalmente por factores antropogénicos que contribuyen a que se generen más impactos por el cambio climático. Es esencial que se tomen medidas para proteger este bosque para evitar que siga perdiendo el hábitat de muchas especies

90

BOSQUES SECOS TROPICALES

Figura 14. Bosque seco afectado por el cambio climático, la tala de árboles. COMERCIO (2019).

91

Laguna de Atillo, Provincia de Chimborazo. Foto: Juan Calles

CAPITULO VII

Bosques andinos del Ecuador

E

l bosque

andino,

también

llamado “bosque montano de los Andes del norte”, más

conocidos con denominaciones como bosque andino,

bosque nuboso

o

bosque de niebla, son los bosques y selvas de montaña lluviosos, nubosos, templados y fríos (Wikipedia, 2020). Se encuentra ubicado en la Cordillera de los Andes, en la parte norte de América del Sur. Los países en los que se encuentra son Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú (Ibarra, s.f). Importancia de los Bosques Andinos.

Figura 1. Ilustración del Bosque Andino (Baiker, s.f).

“Solo cuando se haya talado el último árbol, envenenado el último río, pescado el último pez, sólo entonces descubrirá el hombre blanco, que el dinero NO es comestible.” -Antigua profecía de los Indios Cree

92

La importancia de los bosques Andinos radica en que son ambientes de alta energía y de abundancia de agua, en forma de humedales y complejas redes hídricas que drenan hacia partes medias y bajas de las cuencas, donde se asienta gran parte de la población de los países andinos. Estos ecosistemas además de su gran aporte hídrico, presenta formaciones vegetales únicas en el mundo, tanto por su composición florística como por las particularidades evolutivas que han

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

desembarcado en altos niveles de endemismo y diversidad biológica.

Figura 2. Ilustración del Bosque Andino del Chocó (Cooperación Suiza, 2019).

Además, los bosques pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar resiliencia, por tanto, contribuir con la adaptación al cambio climático. De otro lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero (Baiker, s.f).

93

Los bosques Andinos cumplen un rol clave en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos: regulan el clima y el suministro de agua, atenúan las inundaciones y las sequías, mitigan las emisiones de GEI (Gases de efecto Invernadero) y mantienen los hábitats que permiten la permanencia a largo plazo de la biodiversidad (Baiker, s.f).

Características Generales de los Bosques Andinos de Ecuador. Los bosques andinos son formaciones de vegetación tropical de altura. Se

vegetación de la región andina varían en función a las condiciones ambientales y las barreras naturales así como por la influencia humana. Los bosques andinos se encuentran en constante cambio debido a las fluctuaciones climáticas y a la influencia de explotación y destrucción por parte del ser humano. El hombre ha ejercido influencia sobre los bosques Andinos desde que los primeros asentamientos humanos en la región comenzaron a hacer uso de los recursos de estos (Kesslers & Driesch, 1993). Si bien en la extracción responsable de los recursos, esta actividad a lo largo de miles de años tuvo un cierto impacto (Kesslers & Driesch, 1993). Extensión.

La región interandina tiene una

extensión

aproximadamente

de 100

entre y

120

kilómetros de un extremo a otro, cuyos puntos más altos varían considerablemente en función de su extensión (Tovar, s.f). Estos extremadamente

ecosistemas, diversos

y

variables, están aproximadamente entre los páramos y los ecosistemas de tierras más bajas. Es difícil

Figura 3. Ilustración de la extensión de los Bosques Andinos en Ecuador (Tovar, s.f).

94

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

caracterizan por climas predominantemente secos y fríos. Las formaciones de

determinar la altitud a la que acaban porque, como en todos los casos, la transición es generalmente gradual. En todo caso, los bosques andinos son los que están en las faldas de las cordilleras andinas tanto hacia el callejón interandino como hacia los flancos pacíficos y orientales. El hecho que en sí mismos tengan un rango altitudinal notable hace que la diversidad sea posiblemente la más alta del mundo (como ecosistema total, que también se encuentra en los otros países andinos tropicales) (García, 2005).

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

Relieve. Este bosque se caracteriza por encontrarse a una altitud que varía desde los 700 metros sobre el nivel del mar a los 4.000 metros, con una alta humedad y niebla. Por su altitud elevada, las temperaturas son bajas, similares a la de bosques montanos intertropicales (Ibarra, s.f). El paisaje andino ofrece una variada gama de accidentes geográficos: valles, mesetas, páramos, llanuras y cumbres nevadas. Además, los bosques pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar resiliencia, por tanto, contribuir con la adaptación al cambio climático. De otro lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero (Baiker, s.f).

Figura 4. Ilustración del relieve del Bosque Andino (Wikipedia, 2020).

95

Los bosques Andinos cumplen un rol clave en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos: regulan el clima y el suministro de agua, atenúan las inundaciones y las sequías, mitigan las emisiones de GEI (Gases de efecto Invernadero) y mantienen los hábitats que permiten la permanencia a largo plazo de la biodiversidad (Baiker, s.f). Humedad, neblina y sequía. El bosque andino crece en tierras de clima frío, cuyas temperaturas suelen bajar bruscamente en las noches. Este bosque se caracteriza por poseer una infinidad

tiempo (Ibarra, s.f). Además, los bosques pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas e incrementar resiliencia, por tanto, contribuir con la adaptación al cambio climático. De otro lado, los bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero (Baiker, s.f)

Figura 5. Ilustración de la Reserva Geobotánica del Pululahua bosque nublado de Quito, Ecuador (El telégrafo, 2017).

Los bosques Andinos cumplen un rol clave en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos: regulan el clima y el suministro de agua, atenúan las inundaciones y las sequías, mitigan las emisiones de GEI (Gases de efecto Invernadero) y mantienen los hábitats que permiten la permanencia a largo plazo de 96

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

de zonas montañosas que se encuentran cubiertas por nubes durante la mayoría del

la biodiversidad (Baiker, s.f). “Sus características geográficas hacen que los bosques sean altamente húmedos. Son mayormente conocidos con el nombre de bosques de niebla andinos “(Ibarra, s.f). A pesar de eso, existen varias secciones del bosque andino que crecen en zonas secas y cuentan con la presencia de una vegetación diferente, como los matorrales semiáridos (Ibarra, s.f). La neblina que caracteriza a estos ecosistemas en ciertas horas del día (y que

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

hacen muy difícil manejar cuando uno va por las carreteras que unen la Sierra con la Costa o el Oriente) se debe a que la humedad que viene traída por los vientos desde occidente y oriente se choca contra las grandes montañas y crea estos sitios fantásticos. Vegetación. Las zonas vegetales que se encuentran ubicadas en las partes más altas del bosque andino están formadas por árboles de baja altura. Además, cuentan con hojas pequeñas y con sotobosques (plantas que crecen en los suelos) extremadamente densos (Ibarra, s.f). En este bosque, las ramas y los troncos de los árboles están cubiertos en su mayoría por plantas como las bromelias, las orquídeas y los musgos; típicos de la vegetación de los bosques de montaña intertropical (Ibarra, s.f).

Figura 6. Ilustración de la vegetación del bosque Andino del Chocó, Ecuador (Sorgato, 2018).

97

Ubicación. El bosque andino está situado en la cordillera más grande del mundo, conocida como la Cordillera de los Andes, que se encuentra en América del Sur (Ibarra, s.f). Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi (Wikipedia, 2020).

Flora. En general se trata de bosques con árboles no tan altos como los de las tierras

muchos otros, los arrayanes, los aguacatillos, los pumamaquis, los totes, los romerillos, las guayusas de monte, los cedros y los motilones (Ibarra, s.f). La cantidad de helechos y epifitas (plantas que crecen sobre otras plantas sin ser parásitas, como los huicundos y las orquídeas) es espectacular (García, 2005).

1

2

5

3

7

6

4

8

Figura 7. 1- Arrayan, 2- Aguacatillo, 3- Pumamaquis, 4- Totes, 5- Romerilo, 6- Guayusa de monte, 7- Cedro y 8- Motilones.

98

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

bajas pero que pueden llegar a una veintena de metros. Estos árboles son, entre

Fauna. Mamíferos. Entre los mamíferos más destacados del bosque andino se

encuentra el oso frontino, también llamado oso sudamericano. Es de tamaño medio en comparación con otros osos del mundo, como lo son la mayoría de los animales del bosque de montaña (Ibarra, s.f). El kinkajú es un animal conocido por ser familia de los mapaches y típico de

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

la zona norte de Sudamérica. Su larga cola le permite trepar por los árboles del bosque andino. Otros de los mamíferos comunes son la zarigüeya común, los conejos, el gato de monte y la paracana. La lapa es el roedor más común del bosque andino, siendo considerado uno de los animales más preciados para los cazadores. El venado matacán suele desplazarse por el bosque andino, aunque suele ser común en el bosque de Argentina (Ibarra, s.f).

9

10

12

11

Figura 8. 9- Oso frontino, 10- Kinkajú, 11- Zarigüeya común y 12- Paracana.

Aves. En términos de animales, este ecosistema contiene una buena parte de las aves de todo el mundo. Como veremos luego, el Ecuador tiene en su territorio casi un quinto de las especies de aves del planeta, y la mayoría de ellas están en las alturas medias de los Andes. Sólo unos pocos ejemplos: tucanes, loros, pavas de monte, 99

gavilanes y colibríes (García, 2005). Entre otras aves que habitan esta zona, destacan: el cóndor, el águila negra, el colibrí de los páramos, las lechuzas, los loros, el turpial, los patos de torrentes, los colibríes y los gallitos de la sierra (Ibarra, s.f).

15

14

16

Reptiles. En el bosque andino abundan las serpientes, como el cascabel, la

coral y la macaurel. La mapanare es una de las serpientes más comunes del bosque andino y una de las más peligrosas de esta región. Las iguanas y los lagartos son otros de los reptiles más comunes del bosque andino (Ibarra, s.f).

18

17

19

Figura 9. 13- Tucán toco, 14- Cóndor, 15- Estrella garganta- azul y 16- gallitos de la Sierra.

20

Figura 10. 17- Cascabel, 18- Mapanares, 19- Iguana verde y 20- Lagarto.

100

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

13

Peces. La tararira es un pez robusto que se ve con mayor frecuencia en las lagunas y ríos de los páramos en climas bastante fríos. Más allá de su valor comercial,

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

este animal tiende a ser buscado en actividades de pesca deportiva (Ibarra, s.f).

Figura 11. Pez Tararina

Clima. Dependiendo de la altitud, el clima puede variar; entre 2.000 y 4.500 m.s.n.m. la temperatura ronda entre los 12 y los 6 grados centígrados, pudiendo caer hasta los 0 grados centígrados en ciertos períodos del año (Ibarra, s.f). Cuando la altitud está entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m., las regiones del bosque se denominan selvas de altura. Tienen una temperatura que ronda entre los 14 y los 20 grados centígrados (Ibarra, s.f). El bosque andino de tierras bajas que puede situarse entre los 300 y los 700 m.s.n.m., presenta una temperatura media mayor a los 18 grados centígrados (Ibarra, s.f). Toda esta riqueza paisajística y natural puede ser utilizada de manera sustentable para mejorar las condiciones de vida de mucha gente y para preservar lo

101

mejor de la biodiversidad, pero desgraciadamente éste es uno de los ecosistemas más afectados por las acciones humanas como son la tala indiscriminada de bosques, la conversión de bosques a agricultura precaria, el desarrollo de plantaciones agrícolas industriales, etc. Amenazas del Bosque Andino.

La principal amenaza es la deforestación por causas antrópicas como la obtención de tierras de pasto para el ganado, recursos maderables o cultivos, todo a pesar de tratarse de terrenos con elevadas pendientes (Bosques de Niebla, s.f). Respecto al Cambio Climático, las simulaciones para distintos escenarios futuros muestran que la altura de formación de las nubes se incrementará, con la importancia que tiene el contacto de los bosques con las nubes, al mismo tiempo que también lo hará el evo transpiración, lo que puede ocasionar serios problemas de conservación de estos reductos de biodiversidad y afectar a la fauna asociada como los anfibios (Bosques de Niebla, s.f).

102

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

Figura 9. Ilustración de la deforestación en el Bosque Andino (Google, s.f).

BOSQUES ANDINOS DEL ECUADOR

Figura 10. Ilustración de la reforestación en el bosque Andino (Google, s.f)

Es necesario detener la pérdida de los bosques de niebla apostando por políticas de conservación y desarrollo sostenible, como puede ser un ecoturismo responsable. Se requiere mayor investigación de estos ecosistemas: mapas detallados con las superficies actuales de los bosques de niebla, inventarios de biodiversidad, cuantificación de sus características hidrológicas, efectos del cambio climático, así como efectos de la fragmentación actual y de la reforestación. Es necesario a su vez concienciar a la población y estamentos políticos de los valores de estos bosques, fomentar la creación de corredores ecológicos y de prácticas menos agresivas que permitan un desarrollo sostenible de las comunidades implicadas (Bosques de Niebla, s.f).

103

104

Bosque Xerofítico

CAPITULO VIII

Bosques con características xerofíticas en Ecuador. “Lo que le estamos haciendo a los bosques del mundo no es sino el reflejo de lo que estamos haciéndonos a nosotros mismos y unos a otros” -Mahatma Gandi

E

n Ecuador los bosques con

características

xerofíticas

se

encuentran ubicados al

norte, sur y centro del país en los

valles

secos,

paramos,

matorrales, entre los 1.800 y 2.600 msnm, este tipo de bosques

podemos

encontrar

desde el norte de Imbabura hasta el Sur de Loja (Aguirre et Figura 1. Ilustración de la estratificación del bosque

al, 2006).

natural (MAE, 2015)

El registro más notable de la existencia histórica de bosques estacionalmente secos andinos son las asociaciones fósiles del Mioceno en las cuencas de Loja y Cuenca. En este tipo de bosques presenta precipitaciones medias anuales que fluctúa entre valores