Libro Bosques Del Ecuador

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) PRÓLOGO Blanca Ante

Views 184 Downloads 6 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

PRÓLOGO Blanca Ante En estas páginas verás que nada es lo que parece y que todo puede cambiar de la noche a la mañana sin casi darte cuenta. Los seres humanos somos fruto de la naturaleza, y sin embargo no hemos aprendido a respetarla y quererla como se merece. Los bosques son fundamentales e indispensable para el desarrollo y supervivencia de todos los seres vivos por sus diferentes funciones y beneficios ya sean estos sociales, ambiéntales y económicos en el mundo entero. Ecuador posee ecosistemas con mayor número de plantas por unidad de área, por lo cual es considerado unos de los países de alta variación bibliográfica a nivel mundial. Los grandes ecosistemas forestales del Ecuador son los siguientes: manglar, bosques, matorral, espinar, sabana y páramo; y es importante reconocer que ningún ecosistema es menos importante que otro ya que el equilibrio ecológico depende de la estabilidad de los mismo.

Susana Borja Mediante este libro queremos darte a conocer las maravillas que posee nuestro Ecuador, además de contener información muy útil para el aprendizaje, no cabe duda que los bosques es un gran laboratorio en el cual hay mucho que investigar, la biodiversidad es tan extensa que lo que se conoce de ella es una pequeña parte, lo que hace abrir a una amplia investigación,.-En este libro lo que se verá en sus páginas será tan solo un pequeño aporte para entender de mejor manera desde sus inicios de los bosques su importancia de conservarlos, así mismo como la estrecha relación que existe entre la naturaleza y el hombre de esta manera hacer un llamado a la población de cuán importante es proteger los bosques es así que mediante este libro invito a conocer más de nuestras maravillas que posee nuestro país con la gran biodiversidad que contamos, además encontraras en este documento datos relevantes la historia así mismo imágenes impactantes que será como entrar en mundo de travesía , este libro además de contar con esta valiosa información nos permite ampliar nuestro conocimiento; que seas parte de ello nos motiva a seguir en la investigación a continuar conociendo y aprendiendo de este enorme laboratorio que son los bosques. Lorena Bravo Al empezar a escribir este libro me dio algo de preocupación, puesto que no sabía si todos los datos involucrados en la revisión bibliográfica serían verídicos. Pero solamente debes tener algo de paciencia y tiempo porque conforme vas encontrando más datos referentes al tema que estas escribiendo, en mi caso “protección de bosques”, tiendes a acumular nuevas ideas y debes volver a juntarlas para que se entienda al darle lectura. 1

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Es necesario que tengas algo de imaginación, no te preocupes si no te gusta leer mucho o como dice mi docente, si te da “calambre al ojo de ver tantas letras”, no te aburras porque hemos colocados varias imágenes. Para mí la escritura de este libro fue muy beneficioso, porque además de yo obtener conocimientos, Transmitiré esta información a las demás personas que “por falta de tiempo y paciencia” desconocen los beneficios que nos brindan los bosques. Mi aspiración es que las y los lectores “tomen consciencia” al conocer que: LOS BOSQUES SON LA BASE DE TODA LA VIDA, POR LO TANTO, SI PROTEGES LOS BOSQUES TAMBIÉN PROTEGES TU VIDA.

Erick Chapa El libro que lo vas a visualizar a continuación te va a sorprender muchísimo, si eres de las personas que amas los bosques y eres de las personas que encuentra paz dentro de ella, te presentamos una descripción del asombroso paisaje que tenemos en el Ecuador que son sus bosques. Es bien sabido que los bosques son el repositorio de diversidad biológica terrestre más grande del mundo. Así mismo desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y contribuyen a la conservación de suelo y el agua en muchos ecosistemas frágiles. Por mi parte gracias a la investigación que se realizó obtuve mucho conocimiento y de igual forma quiero transmitir este conocimiento a las demás personas. Puedo decir que Ecuador es un país con mucha biodiversidad pero aclaro que esta biodiversidad debe ser plasmada en libros para conocimiento propio de nuestra futura generación. Espero que disfruten de esta lectura de los Bosques del Ecuador y que esta edición estimule a las nuevas generaciones a cuidar de nuestro planeta. Jessica Masaquiza La investigación que se hizo no fue una labor fácil, puesto que tuvimos que enfrentarnos a muchas dificultades tanto físicas y emocionales, también la falta de información fue como una desesperación ya que no hay mucha información de quien proteja la existencia y valor intrínseco del bosque y su diversidad biológica y cultural. En este libro constituye un esfuerzo por clasificar información obtenida ya existente en el país; no se pretende crear un diagnóstico actualizado de los bosques, pero al recopilar y dar relación a los datos disponibles, identificando instintos que provocan actitudes propuestas, que son orientadas a la conservación. Más tarde, se observa las potencialidades económicas, sociales y ambientales, puesto que el bosque contribuye al desarrollo del país ya que nos están brindando un marco de sustentabilidad y por lo tanto, debe ser estudiado e analizado de acuerdo con estos criterios, la sociedad ecuatoriana y toda las sociedades deben saber y conocer de sus riquezas naturales, así tener un mayor entendimiento e interés sobre la consideración y potencial de este invaluable recurso natural. El libro es fruto de un proceso grande y participativo, que se inició en el mes de julio del 2020.

2

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

TABLA DE CONTENIDOS PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 11 CAPITULO I ................................................................................................................................... 13 Historia de los bosques del Ecuador ................................................................................................ 13 Aptitud forestal del Ecuador ............................................................................................................ 14 La superficie forestal del Ecuador ................................................................................................... 14 CAPITULO II .................................................................................................................................. 18 Problemática de los bosques ............................................................................................................ 18 CAPITULO III ................................................................................................................................ 29 La sociedad como actores principales para su conservación........................................................... 29 CAPÌTULO IV ................................................................................................................................ 37 Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador .......................................................................... 37 CAPÍTULO V.................................................................................................................................. 65 Bosques húmedos tropicales............................................................................................................ 65 Estratos que presenta el bosque húmedo tropical. ........................................................................... 67 Precipitaciones ................................................................................................................................. 70 Ejemplo bosque húmedo tropical en Ecuador ................................................................................. 70 Flora del bosque húmedo tropical en Ecuador ................................................................................ 72 Fauna ............................................................................................................................................... 78 Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador. ......................................................... 83 CAPITULO VI ................................................................................................................................ 89 Bosques secos tropicales. ................................................................................................................ 89 Los bosques secos tropicales en Ecuador ........................................................................................ 89 Fauna ............................................................................................................................................... 95 Importancia De Los Bosques Secos Tropicales De Ecuador .......................................................... 97 CAPITULO VII ............................................................................................................................... 99 Los bosques andinos de Ecuador y su importancia. ........................................................................ 99 CAPITULO VIII............................................................................................................................ 112 Bosques con características xerofíticas en ecuador ....................................................................... 112 CAPITULO IX .............................................................................................................................. 126 Cambio de uso de suelos en el Ecuador ........................................................................................ 126

3

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Análisis estructural ........................................................................................................................ 127 Banano ........................................................................................................................................... 129 Caña de azúcar ............................................................................................................................... 130 Palma africana ............................................................................................................................... 131 Arroz .............................................................................................................................................. 132 Maíz duro seco............................................................................................................................... 133 Papa ............................................................................................................................................... 133 Desafíos y aspectos mejorables ..................................................................................................... 134 Desafíos y aspectos mejorables ..................................................................................................... 134 CAPITULO X................................................................................................................................ 137 PLANTACIONES FORESTALES ............................................................................................... 137 Aguacate ........................................................................................................................................ 145 Aliso............................................................................................................................................... 147 CAPITULO XI .............................................................................................................................. 171 ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ........................................................... 171 Lista de plantas nativas del Ecuador que se encuentra en peligro Región Galápagos: ................. 182 CAPÍTULO XII ............................................................................................................................. 187 Especies de fauna en peligro de extinción ..................................................................................... 187 Lista de Animales en peligro de extinción del Ecuador que se encuentra en peligro Región Sierra:............................................................................................................................................. 188 Mamíferos:..................................................................................................................................... 192 Especies amenazadas en región Galápagos. .................................................................................. 198 CAPITULO XIII............................................................................................................................ 202 Endemismo de flora en ecuador .................................................................................................... 202 AMAZONIA ................................................................................................................................. 219 CAPITULO XIV ........................................................................................................................... 227 Experiencias de los autores............................................................................................................ 227 CAPITULO XV ............................................................................................................................. 229 GLOSARIO ................................................................................................................................... 229 CAPITULO XVI ........................................................................................................................... 235 BIOGRAFIAS ............................................................................................................................... 235 CAPITULO XII ............................................................................................................................. 237 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 237 4

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO XVIII ......................................................................................................................... 241 ANEXOS ....................................................................................................................................... 241

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Superficies perdidas por deforestación bruta en el Ecuador (por provincias) periodo 2008-2014................................................................................................................ 19 Gráfico 2: Porcentaje de áreas de bosque a no bosque en el Ecuador .................................. 21 Gráfico 3: Factores que inciden en la deforestación y degradación forestal en el Ecuador. 23 Gráfico 4: Distribución de la superficie de los cultivos permanentes................................... 25 Gráfico 5: A qué se refiere la dinámica poblacional de bosques. Elaborado por Lorena Bravo, 2020. ......................................................................................................................... 38 Gráfico 6: índices para la caracterización de la estructura en los bosques (Aguirre, 2013). 38 ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1: Deforestación en el Oriente Amazónico Ecuatoriano (pixel amarillo, naranja y rojo .......20 Imagen 2: Plataformas petroleras planificadas (ver el circulo amarillo) ...........................................21 Imagen 3: Destrucción de Biodiversidad. Extracción de Madera .....................................................22 Imagen 4: Apertura de vías Parque Nacional Yasuní........................................................................22 Imagen 5: Deforestación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, Amazonía Ecuatoriana ..............23 Imagen 6: Cacao de la Amazonía Ecuatoriana .................................................................................24 Imagen 7: Ganadería Climáticamente inteligente en provincias vulnerables. ...................................25 Imagen 8: Incendios Forestales en Ecuador ......................................................................................26 Imagen 9: Incendio forestal en Putzalahua de Latacunga ...............................................................26 Imagen 10: Área deforestada por año en el periodo 2016-2018. ......................................................27 Imagen 11: Tendencias de cambio de cobertura forestal y usos de suelo .........................................28 Imagen 12: Programa Socio Bosque.................................................................................................30 Imagen 13: Programa Socio Bosque.................................................................................................30 Imagen 14: Provincias con mayor superficie conservada .................................................................31 Imagen 15: El presidente Lenín Moreno oficializa el Programa Integral Amazónico de Conservación de bosques y Producción Sostenible ..........................................................................31

5

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 16: Asistencia de comuneros a la entrega del Acuerdo Ministerial donde se declara al territorio como Área Protegida .........................................................................................................32 Imagen 17: Comuneros comprometidos a restaurar con ........................................................................ 32 Imagen 18: Orquídea en la reserva Drácula ......................................................................................33 Imagen 19: El biólogo Luis Baquero lleva más de dos décadas estudiando las orquídeas. ...............33 Imagen 20: Comunidades y conservación de los bosques. ...............................................................34 Imagen 21: Omar Tello, el ecuatoriano que sembró su propio bosque para enfrentar la deforestación en Puyo ............................................................................................................................................36 Imagen 22: Bosque de Tello actualmente cuenta con más de dos mil especies de flora....................36 Imagen 1: a. Bosque siempreverde de tierras bajas con bambú de la Amazonia; b. Bosque siempreverde de tierras bajas del abanico del Pastaza; c. Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico-Putumayo-Coqueta; d. Bosque siempreverde de tierras bajas del Napo-Curaray; e. Bosque siempreverde de tierras bajas del Tigre-Pastaza; Fuente: MAE, 2012. .............................................39 Imagen 2: Distribución bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas, Fuente: MAE,2013........................................................................................................................................40 Imagen 3: a. Calycophyllum spruceanum; b. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas; c. Otova Parvifolia; d. Ceiba Pentandra; e. Ficus insipide. Fuente: MAE, 2013. ......40 Imagen 4: Mapa de distribución Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras, Fuente: MAE,2013. ..........................................................................................................................41 Imagen 5: Mapa de distribución bosque y herbazal inundable de la Amazonia, Fuente: MAE,2013. .................................................................................................................................................... 42 Imagen 6: Ecosistemas inundables de la Amazonía, Fuente: MAE, 2013. .......................................42 Imagen 7: Ecosistemas de bosque siempreverde, arbustal y herbazal de la Amazonía Ecuatoriana, Fuente: MAE,2013. ..........................................................................................................................44 Imagen 8: Distribución bosque siempre verde y arbustal Nectandra coriaceasiempreverde en la Amazonía, Fuente: MAE, 2013. .......................................................................................................44 Imagen 9: Distribución de Arbustal siempreverde y herbazal montano de la Cordillera del Cóndor, Fuente: MAE, 2013. .........................................................................................................................45 Imagen 10: Distribución de Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú, Fuente: MAE, 2013. ......................................................................46 Imagen 11: Distribución del bosque siempreverde piemontano de Galeras, Fuente: MAE, 2013. ....47 Imagen 12: Distribución del Bosque siempreverde piemontano sobre afloramientos de roca caliza de las Cordilleras Amazónicas, Fuente: MAE,2013. ........................................................................48 Imagen 1: Mapa de distribución de Arbustales y bosques de los valles ecuatorianos, Fuente: MAE, 2013. ................................................................................................................................................49 Imagen 3: Paisaje de Arbustal desértico del sur de los valles, Fuente: MAE, 2013. .........................49 Imagen 4: Paisaje de Arbustal desértico del sur de los valles, Fuente: MAE, 2013. .........................50 Imagen 5: a. Mapa de distribución Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes, b. Paisaje Arbustal siempreverde Montano del norte de los Andes, c. Paisaje del Arbustal siempreverde montano del sur de los Andes y d. Mapa de distribución del Arbustal siempreverde montano del sur de los Andes ...........................................................................................................50 Imagen 6: Mapa de distribución del Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles, ..........51 Imagen 7: Mapa de distribución del Bosque y Arbustal semideciduo del sur de los Valles, .............51 Imagen 8: Mapa de distribución de los Páramos de herbazal, arbustal, bosque y rosetal ecuatorianos, Fuente: MAE, 2013. .........................................................................................................................52 Imagen 8: a. H erbazal y Arbustal siempreverde del Páramo del volcán Sumaco, b.Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo, ....................................................................................52 6

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 21: Mapa de distribución de los Bosques De la cordillera occidental ecuatoriana. , ........................................................................................................................................ 53 Imagen 13: bosque siempreverde montano bajo del norte y centro de la cordillera de los Andes. a; ribera del rio con su respectiva vegetación, b; especies........................................ 56 Imagen 14:Mapa de los bosques del Choco Ecuatorial, ....................................................... 57 Imagen 15: Bosque inundable de llanura intermareal del Chocó Ecuatorial, ..................... 57 Imagen 32: Bosques húmedos tropicales a nivel mundial, ................................................... 67 Imagen 33: Bosque Húmedo Tropical, ................................................................................. 68 Imagen 34: Distribución geográfica de Bosques Tropicales húmedos en Ecuador, ............. 68 Imagen 35: suelo de Bosque Húmedo Tropical, ................................................................... 69 Imagen 36: oxisoles, suelos predominantes del bosque húmedo tropical,............................ 70 Imagen 37: Tronco de árbol perteneciente al sotobosque de Bosque Húmedo Tropica ....... 70 Imagen 38: Sobre- dosel del bosque húmedo tropical, ......................................................... 71 Imagen 39: Precipitación en bosque húmedo tropical, ......................................................... 72 Imagen 40: Bosque húmedo tropical de la amazonia ecuatoriana, ....................................... 72 Imagen 41: Ubicación del parque nacional de Yasuní,......................................................... 74 Imagen 42: Planta de Ficus Luschnathiana, Fuente .............................................................. 74 Imagen 43: Planta de guanábana, ......................................................................................... 75 Imagen 44: Flor de platanillo, ............................................................................................... 75 Imagen 45: Planta de la especie inga spectabilis,................................................................ 76 Imagen 46: Hojas y frutos de la especie inga spectabilis,..................................................... 76 Imagen 47: Frutos y hojas de Spondias mombin, ..................................................................... 77 Imagen 48: Especie Hieronyma oblonga: a.Planta, b. Hojas c. corteza,............................... 77 Imagen 49: Flores y hojas de Dioclea malacocarpa, ............................................................ 78 Imagen 50: Planta de mauritia flexuosa,............................................................................... 78 Imagen 51: Tigrillo chico, .................................................................................................... 79 Imagen 52: Oso hormiguero, ................................................................................................ 80 Imagen 53: Mono aullador, .................................................................................................. 80 Imagen 54: Tapir amazònico, ............................................................................................... 81 Imagen 55: águila harpía, ..................................................................................................... 81 Imagen 56: Tucán, Bioenciclopedia, 2015. .......................................................................... 81 Imagen 57: Melanosuchus niger, .......................................................................................... 82 Imagen 58: Coral, ................................................................................................................. 82 Imagen 59: Atelopus elegans, ............................................................................................... 82 Imagen 60: Adulto de Telemiades megallus megallus, Fuente: Hernández, 2019. .............. 83 Imagen 61: Adulto de Acharia horrida, ................................................................................ 83 Imagen 62: Larva Omiodes humeralis, ................................................................................. 83 Imagen 63: Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador ............................. 84 Imagen 64: a. rana, b. sapo, c, salamandra, d. tritón, e. Cecilia,........................................... 84 Imagen 65: a. tucán, b. cascada, c. plantas de nenúfar, d. tigrillo, e. orquídea, f. colibrí, g. laguna, h. mariposa, i. rana, j. flor de platanillo, k. papagayos, l. bosque húmedo tropical, m. capibara, n. garza blanca, ñ. vertiente de agua, o. hogos del bosque, .............................. 85 Imagen 66: Ciclo CO2, ......................................................................................................... 87 7

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 70: Infiltración del agua ........................................................................................... 87 Imagen 23: presencia de los bosques secos tropicales en América del sur, Ecuador: Región Tumbesina (BOSQUE PROTECTOR CERRO BLANCO, 2016) ....................................... 89 Imagen 24: Reserva ecológica Mache-Chindul .................................................................... 90 Imagen 25: Mapa ubicación Cerro Blanco ........................................................................... 91 Imagen 26: Pigio, Fuente: (Pérez, s.f.) .............................................................................................91 Imagen 27: Brosimum alicastrum (ECURED, 2019)........................................................................91 Imagen 28: Guayacán (Ministerio de Tursimo, 2014) ......................................................................92 Imagen 29: Albizia multiflora (adulto) .............................................................................................93 Imagen 30: Sena incarnata ...............................................................................................................93 Imagen 31: Ardilla de Guayaquil .....................................................................................................94 Imagen 32: Lycalopex sechure .........................................................................................................94 Imagen 33: Puma concolor ...............................................................................................................95 Imagen 34: Ciervo de cola blanca andino .........................................................................................95 Imagen 35: Guacamayo Verde Mayor ..............................................................................................95 Imagen 36: Ara ambiguus guayaquilensis .......................................................................................96 Imagen 37: Se espera que los guacamayos se reproduzcan en libertad para que aumente la población de esta especie. Foto: Fundación Jocotoco (PRAELI, 2018) ............................................................96 Imagen 1 a) El volcán Chimborazo b) Altura del volcán Chimborazo..............................................99 Imagen 2 Imagen 2 Distribución del Bosque Andino en la parte de la sierra Ecuatoriana. a) Perú c) Colombia d) Chile ..........................................................................................................................100 Imagen 3 a)Thomasomys aureus , b) Thomasomys paramoru ........................................................104 Imagen 4 Distribución del Bosque siempreverde piemontano de la C. Occidental de los Andes, estadística de precipitación, especie de flora representativa ...........................................................106 Imagen 5 Distribución del bosque siempreverde estacional piemontano de la C. occidental de los andes, estadística de precipitación y especie de flora representativa...............................................107 Imagen 6 Distribución del Bosque siempre verde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes, estadística de precipitación y una especie de flora representativa .......................................108 Imagen 7 Distribución del Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes, estadística de precipitación y una especie de flora representativa ...................................................109 Imagen 1 Mapa de bioclimas de Ecuador continental, adoptadas para la clasificación los ecosistemas del ecuador 2013 ........................................................................................................113 Imagen 2 a)Bosque y Arbustal S. del norte de los Valles b) Opuntia soederstromiana c) ubicación del bosque ......................................................................................................................................118 Imagen 3 a) Plantas Cardo b) cholán c) bromelia ............................................................119 Imagen 4Tuna / algarrobos .............................................................................................................120 Imagen 5 a) Sinsonte (Mimus polyglottos)/semilleros (Sporophila torqueola) ...............................120 Imagen 6 a)Bosque y Arbustal s. del sur de los Valles b)ubicación del bosques c) Pithecellobium dulce ...............................................................................................................................................121 Imagen 7 a) Especie arbórea C. vitifolium b) detalle de la flor y fruto c) detalle de las hojas. ........123 Imagen 1 Aptitud de los suelos. Ecuador........................................................................................138 Imagen 2 Uso actual de la tierra Ecuador 1995. .............................................................................139 Imagen 3 Producción de madera en Pie (después de 15 o 20 años) ................................................140 Imagen 4 Materia prima lista para ser utilizada ..............................................................................140 Imagen 1:Total Nacional 2012 (INEC, 2012) Imagen 2: Uso de suelos en Ecuador (MAGAP, 2015).............................................................................................................................126

8

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 3: Ordeño de vacas (INEC, 2012). Imagen 4: Ganado vacuno en Ecuador (Ganaderia., 2015)..........................................................................................................................129 Imagen 5: Banano en el Ecuador (Cordova, 2019) .........................................................................130 Imagen 6: Arroz en el Ecuador (INEC, 2012) ................................................................................132

Imagen 1: Mapa d la Región Sierra (Ecuador, 2019) ......................................................... 171 Imagen 2: Orquideas (Manzanares, 2018) ......................................................................... 172 Imagen 3: Ecuador registra 219 géneros de orquídeas (Manzanares, 2018) ...................... 173 Imagen 4: Asteraceae (Ecuador, 2019)............................................................................... 173 Imagen 5: Bromeliaceae (Ecuador, 2019) .......................................................................... 174 Imagen 6: Melastomataceae (Ecuador, 2019) ................................................................... 175 Imagen 7: Poaceae (Ecuador, 2019) ................................................................................... 175 Imagen 8: Piperaceae (Ecuador, 2019) ............................................................................... 176 Imagen 9: La región Costa del Ecuador (TARABOCHIA, 2017) ...................................... 176 Imagen 1 : Región Sierra (Cordova, 2019)......................................................................... 188 Imagen 2: Tucán Andino (Agua, 2020) .............................................................................. 188 Imagen 3: Zamarrito Pechinegro (Aves, 2015) .................................................................. 189 Imagen 4: Condor Andino (Aves, 2015) ........................................................................... 190 Imagen 5: Perico de El oro (Pyrrhura orcesi) (CARDONA, 2019) .................................... 191 Imagen 6: Región Amazónica (Cordova, 2019) ................................................................. 192 Imagen 7: Armadillo Gigante (Erazo, 2010) ...................................................................... 192 Imagen 8: Jaguar (Stuart, 2010) ......................................................................................... 193 Imagen 9: Oso de Anteojos (Stuart, 2010) ......................................................................... 194 Imagen 10: Oso de Anteojos Macho (Cordova, 2019) ....................................................... 195 Imagen 11: Delfín Rosado (Stuart, 2010) ........................................................................... 196 Imagen 12: Águila Harpía (Cartay, 2020) .......................................................................... 197 Imagen 13: águila arpía (Cartay, 2020) .............................................................................. 197 Imagen 14: Región Insular (Nacional, 2013)...................................................................... 198 Imagen 15: Albatros de Galápagos (Nacional, 2013) ......................................................... 198 Imagen 16: Pingüino de Galápagos (Jiménez-Uzcátegui, 2018) ........................................ 199 Imagen 1. Mapa de la ubicación de la región Litoral ......................................................... 205 Imagen 2. Bosques Secos de la Región Tumbesina............................................................ 206 Imagen 3. El bosque húmedo El Pambilar.......................................................................... 207 Imagen 4. Flora representativa de la región Litoral ............................................................ 207 Imagen 5. Especies representativas del Paramo ................................................................. 212 Imagen 6. Especies endémicas representativas de la Amazonia......................................... 213 Imagen 7. Especies endemicas de Galapàgos ..................................................................... 215 Imagen 8. Especies de mamiferos endemicos de la Costa, Ecuador .................................. 217 Imagen 9. Mamiferos representativos endemicos de la Sierra, Ecuador ............................ 218 Imagen 10. Mamiferos endemicos de la Amazonia, Ecuador ............................................ 219 Imagen 11. Mamiferos endemicos de Galapágos, Ecuador ................................................ 220 Imagen 12. Avifauna endemica de la Costa ....................................................................... 221 Imagen 13. Aves endemicas del Paramo, Ecuador ............................................................. 221 Imagen 14. Aves endemicas de la Amazónia, .................................................................... 222 Imagen 15. Aves endemicas de Galapagos, Ecuador ......................................................... 224 9

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. ................................................................................................................................. 15 Tabla 2. ................................................................................................................................. 16 Tabla 3. ................................................................................................................................. 16 Tabla 4: Deforestación neta por provincias .......................................................................... 27 Tabla 1: Subespecies de inga dentro del bosque húmedo tropical ....................................... 76 Tabla 1 ................................................................................................................................ 100 Tabla 1 ................................................................................................................................ 116 Tabla 1 ................................................................................................................................ 137 Tabla 2 ................................................................................................................................ 138 Tabla 3 ................................................................................................................................ 139 Tabla 4 ................................................................................................................................ 141 Tabla 5 ................................................................................................................................ 142 Tabla 1: Superficie por categorías (INEC, 2012) ............................................................... 128 Tabla 1: Lista de especies en peligro de extinción en la Región Sierra ............................. 172 Tabla 2: Especies en Peligro de Extinción ......................................................................... 179 Tabla 3: Lista de flora en peligro de extinción por familia y especie de la región Amazónica del Ecuador ......................................................................................................................... 179 Tabla 1. ............................................................................................................................... 202 Tabla 2. ............................................................................................................................... 203 Tabla 3. ............................................................................................................................... 205 Tabla 4. ............................................................................................................................... 208 Tabla 5. ............................................................................................................................... 209 Tabla 6 ................................................................................................................................ 210 Tabla 7. Las familias de los páramos ecuatorianos con el mayor número de especies endémicas ........................................................................................................................... 210 Tabla 8. Número de especies endémicas de los páramos por provincia. Las provincias están ordenadas según el número de especies endémicas registradas.......................................... 211 Tabla 9. ............................................................................................................................... 212 Tabla 10. ............................................................................................................................. 213 Tabla 11. ............................................................................................................................. 214 Tabla 12. ............................................................................................................................. 216 Tabla 13 .............................................................................................................................. 223

10

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

INTRODUCCIÓN El presente libro abarca información relevante de los bosques del Ecuador continental, en sus 24,66 millones de ha, que además contiene 25 de las 32 Zonas de vida según la clasificación de Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Holdridge. La diversidad de ecosistemas que va desde los glaciares volcánicos hasta bosques húmedos tropicales, por lo cual es considerado unos de los países de alta variación bibliográfica a nivel mundial, en el cual existe ecosistemas con mayor número de plantas por unidad de área. En 1 Km2 de bosque húmedo tropical se encontraron 1.250 especies de plantas pertenecientes a 136 familias diferentes. Una descripción de la alta diversidad en el Ecuador menciona que en el país existen más de 16 mil especies agrupadas en 273 familias de plantas vasculares, 1.200 especies de helechos y 3.251 de orquídeas. Además, se han registrado 369 especies de mamíferos, 1.616 de aves, 394 de reptiles y 415 de anfibios (Barrantes, Chaves, & Vinueza, 2000). La Cordillera de los Andes divide al Ecuador en tres regiones naturales, la región occidental o costa, la región central andina o sierra y la región oriental o amazónica. La sierra norte del Ecuador posee áreas ubicadas sobre los 1.300 m de elevación, este límite disminuye hacia el sur hasta aproximadamente los 1.000 m de altitud. La región andina ecuatoriana ubicada sobre los 1.000 m de altitud cobija aproximadamente un cuarto del país, lo cual corresponde a 70.000 km2. La cordillera marcó importantes diferencias de relieve, clima, suelos y vegetación, que han resultado en la presencia de 11 formaciones vegetales en que se han identificado 9.865 especies de plantas, es decir el 64% del total de especies de todo el Ecuador (Torre, Muriel, & Balslev, 2006). En Ecuador la zona tropical está ubicada en las corrientes marinas frías y cálidas que bañan sus costas, la gradiente altitudinal creada por la cordillera de Los Andes y la diversidad geológica, originan una significativa diversidad en la tipología de la vegetación; para lo cual se han propuesto ocho sistemas de clasificación de la vegetación de Ecuador basados en sistemas bioclimáticos, sistemas ecofisiológicos y sistemas fisonómicos y taxonómicos. La clasificación más reciente, combina sistemas ecofisiológicos y fisonómicos. Con base en estos sistemas fisonómicos, los grandes ecosistemas forestales del Ecuador son los siguientes: manglar, bosques, matorral, espinar, sabana y páramo. Los bosques de tierra firme y sus especies importantes Con base en una combinación de factores ambientales, hídricos, bióticos y topográficos que agrupa los ecosistemas boscosos del Ecuador en 14 tipos los cuales son: 1. Bosque siempreverde inundable de tierras bajas, 2. Bosque siempreverde de tierras bajas, 3. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas, 4. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras, 5. Bosque inundable de palmas de tierras bajas, 6. Bosque siempreverde piemontano, 7. Bosque siempreverde montano bajo, 8. Bosque siempreverde montano alto, 9. Bosque de neblina montano, 10. Bosque de neblina montano bajo, 11. Bosque semideciduo de tierras bajas, 12. Bosque semideciduo piemontano, 13. Bosque semideciduo montano bajo y 14. Bosque deciduo de tierras bajas. Los cuales juegan un papel fundamental para el desarrollo de los seres vivos que han utilizado los recursos vegetales como fuente de alimento, medicinas, combustible, materiales de construcción que además sirven de habitad para la fauna; las plantas han ocupado incluso un lugar importante en su sistema de creencias y ritos (Sierra, 1999).

11

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

12

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO I Historia de los bosques del Ecuador istóricamente los bosques y los ecosistemas forestales han aportado con múltiples funciones y beneficios tanto sociales, ambientales y económicos, para el desarrollo y supervivencia de todos los seres vivos en general. Los ecosistemas forestales del Ecuador que va desde los manglares hasta los páramos, fueron invadidos por los primeros habitantes del país durante el periodo Precerámico (12000-3600 A.C).

H

Además, organizaron su vida con base a los diferentes recursos que ofrecían los bosques. La mayoría de los bosques son elementos constitutivos de la cosmovisión, de los valores y de las prácticas culturales de un gran porcentaje de la población especialmente la indígena. La diversidad biológica de los bosques mantiene una relación con la Imagen 1. Bosque Húmedo Tropical Amazónico. diversidad cultural de las Fuente: (Añazco, Moralse, Palacios, Vega, & Cuesta, 2010). nacionalidades y pueblos indígenas; por ejemplo, los bosques húmedos tropicales de la Amazonia y Esmeraldas las comunidades han establecido relaciones ancestrales con los ecosistemas forestales, han sido usuarios de la biodiversidad y por tanto han desarrollado conocimientos ancestrales que forman parte del patrimonio cultural inmaterial (Añazco, Moralse, Palacios, Vega, & Cuesta, 2010). El Ecuador posee una importante masa boscosa y es considerado extraordinariamente rico

Imagen 2. Mapa de uso y cobertura. Ecuador Fuente: (FRA, 2007).

13

por la diversidad de ecosistemas en diferentes lugares geográficos, permitiéndole de esta manera ser uno de los países megadiversos por unidad de área a nivel mundial. Según (Wunder, 2001) el Ecuador cuenta con cuenta con una superficie de cobertura forestal que va desde 11,14 a 15,6 millones de Has de bosque, esto determina que aproximadamente el 45% de

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

su superficie está bajo cubierta forestal. De acuerdo al análisis del mapa de usos y cobertura de 1990, Ecuador dispone de una cobertura natural de 13,60 millones de Has, es decir 55,16% de la superficie total del país, la cual incluye 43,32 % (10,69millones has) de formaciones arbóreas, 5,28% (1,3 millones has) de paramo y 6,56% (1,62 millones has) de formaciones arbustivas.

Aptitud forestal del Ecuador El Ecuador cuenta con una aptitud forestal de 52%, de los cuales el 42.38% son bosques naturales. El 80% se encuentra en la Amazonia, el 13% en el litoral y el 7% en la sierra, de los cuales el 17.15% corresponde al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el 8.83% a Áreas de Bosques y Vegetación Protectores, el 7.02% al Patrimonio Forestal del Estado y el 9.28% a bosques naturales privados. Y solamente en el 0.01% del territorio nacional se halla plantaciones con bosques cultivados, que son directamente destinados a la industria y economía forestal del país. Además, en la actualidad se considera a hay alrededor de 3.686 millones de hectáreas que son destinadas para recuperación de tierras forestales degradadas, para reparar bosques plantados con fines de producción, protección y conservación. Los bosques naturales y plantados desempeñan una importante función tanto en la preservación del equilibrio ecológico, comerciales no comerciales que aportan incluyendo los productos forestales maderables y no maderables así como los servicios sociales, culturales y ambientales, lo cual se encuentra regulado y protegido con el objetivo de asegurar el mantenimiento de los diferentes ecosistemas (FRA, 2007, pág. 11). Tabla 1. Aptitud de los suelos del Ecuador.

Categoría de uso Agrícola Pecuaria Forestal Improductiva Galápagos TOTAL

APTITUD FORESTAL

Área (ha)

%

6,951,200 5,495,600 12,093,300 1,725,600 801 27,066,700

25,68 20,31 44,68 6,38 2,95 100

Sierra 7% Litoral 13% Amazonia 0%

80% 20%

Amazonia Series1 80%

40%

60%

Litoral 13%

80%

100%

Sierra 7%

Gráfica 1. Aptitud de los suelos del Ecuador.

Fuente: PRONAREG.

Fuente: (FRA, 2007).

Ecuador posee una aptitud total de 21,066.700 Ha que representa el 100%, distribuido en categorías de uso como: Agrícola, Pecuaria, Forestal, Improductiva, Galápagos.

La superficie forestal del Ecuador La información más aproximada sobre la superficie forestal del país es la publicada por el Centro de Investigación y Levantamiento por Sensores Remotos, basados en un estudio de 14

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Tabla 2. Cubierta Forestal en Ecuador.

Categoría manejo/uso Bosque en el sistema nacional de áreas protegidas (SNAP) Bosque y vegetación protectores Bosques con potencial productivo Bosques plantados TOTAL

Tierras disponibles repoblación forestal

Superficie de Porcentaje Bosque de Bosque

Porcentaje de Superficie del País

3,297,000

37,27

12,85

2,390,000

27,01

9,32

3,000,000 160 8,847,000

33,91 1,81 100

11,7 0,62 34,51

2,030,000

22

7,92

para

Nota: Fuente. (Vinueza, 2003). De acuerdo a la tabla 2, de cubierta forestal del Ecuador de la categoría de uso/manejo, el Ecuador dispone de 7.92% de tierras para la repoblación forestal.

cobertura vegetal y mapa forestal del Ecuador Continental, cuyos resultados se indican en la tabla 2.

El Ecuador posee diferentes tipos de cobertura y superficie forestal, lo cual le categorizan en un país megadiverso. Tabla 3. Tipo de cobertura y superficie forestal

Tipo de cobertura

Cobertura natural (ha)

Vegetación forestal (ha)

Bosque húmedo

10.489.756

7.881.758

Bosque seco

569.657

562.183

Vegetación arbustiva

1.360.176

1.202.108

Manglares

150.002

108.299

Moretales

470.407

173.475

Vegetación de páramo

1.244.831

842.736

TOTAL

14.284.829

10.770.559

15

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Nota. Fuente: (CLIRCEN, 2003) La tabla 2, presenta 6 tipos de cobertura como son: Bosque húmedo, Bosque seco, Vegetación arbustiva, Manglares, Matorrales, Vegetación de paramo, en el cual representan un total de 14.284.829 ha de cobertura natural y 10.770.559 ha de vegetación forestal.

APROVECHAMIENTO FORESTAL POR REGIONES El aprovechamiento se concentró en 17 provincias del país, de manera predominante en la región costa con el 72,37% del total nacional, seguido de la región amazónica con el 25,84% y el 1,79% restante, en la sierra ecuatoriana. El 59,05% del volumen total de madera de esta formación vegetal se ubicó en la provincia de Esmeraldas, lo que significó la aprobación de 472 778,50 m3 en una superficie de 33 760,10 hectáreas a través de 630 programas de corta, en su mayoría de especies como laurel, pichango o chillalde y mambla. Geográficamente el aprovechamiento de madera mediante PAFSi se ubicó en 10 provincias a nivel nacional, siendo la más fuerte la región amazónica donde se registró el 93% del volumen total, mientras que en la costa el 6% casi en su totalidad si dio en la provincia de Esmeraldas y apenas un programa en la provincia de Santa Elena. En la sierra se aprobó el 1% restante en Imbabura y Carchi (Arias & Robles, 2011).

16

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

17

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO II Problemática de los bosques

D

esde 1989, varias instituciones nacionales e internacionales han realizado estudios sobre el cambio de uso de la tierra en el país, registrando diversas cifras sobre las pérdidas anuales de los bosques ecuatorianos. Por ejemplo, para el período 19902000, según (Mogrovejo Jaramillo, Bosques y cambio climático en Ecuador , 2017). La tasa de deforestación reportada para el Ecuador fue del -1,47%, que representa una pérdida de 198.92 ha/año de bosque natural mientras que, para el MAE, en este mismo período el país perdió en promedio un -0,93% de cobertura boscosa de forma anual, lo que representa una deforestación bruta de 129.943 ha/año. Para el periodo 2008-2014 la deforestación bruta se encuentra en 97.917 ha/año, que corresponde a una tasa de deforestación bruta al año de 0,77% valor extremadamente alto en relación a la superficie del país (Ministerio del Ambiente, 2012). Las diez (10) provincias con mayores índices de deforestación bruta en el Ecuador durante el periodo 2008-2014 son: Esmeraldas con una pérdida neta de 12.006 ha/año, Morona Santiago con 10.429 ha/año, Guayas con 8.740 ha/año, El Oro con 8.136 ha/año, Sucumbíos con 7.592 ha/año, Manabí con 6.159 ha/año, Loja con 5.777 ha/año, Orellana con 5.751 ha/año, Zamora Chinchipe con 4.319, y Pastaza con 4.181 ha/año (Ministerio del Ambiente, 2012). Superficies perdidas por deforestación bruta en el Ecuador (por provincias) periodo 2008-2014

Gráfico 1: Superficies perdidas por deforestación bruta en el Ecuador (por provincias) periodo 2008-2014. Fuente: Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 (Ministerio de Ambiente, 2016).

18

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

De acuerdo a los datos de la ONU Ecuador tiene la tasa más alta de deforestación de todo el continente suramericano desde el año 2000, perdiendo el 1,8 de bosque primerio cada año. En el año 2013 la concentración de la deforestación se concentra en los ecosistemas de tierras bajas de la Amazonía por los nuevos proyectos hidrocarburiferos en la Amazonia Ecuatoriana. En el mapa satelital los pixeles rojo, naranjas y amarillos expresan la perdida de cobertura forestal.

Imagen 1: Deforestación en el Oriente Amazónico Ecuatoriano (pixel amarillo, naranja y rojo. Fuente: Cortesía of Terra-i.

Causas de la deforestación y degradación forestal en el Ecuador En el Ecuador continental, durante el periodo 2008-2014 del total de las áreas que pasaron de bosque (2008) a no-bosque (2014), el 65% de bosque pasó a pastizal, el 12% a mosaicos agropecuarios, el 4% para cacao, 3% para maíz duro, el 3% a palma africana, el 2% para café, más de 10% en otros tipos de cobertura; y por último, el 1% de la superficie deforestada pasó a infraestructura, y asentamientos humanos (Mogrovejo Jaramillo, Bosques y cambio climático en Ecuador , 2017).

19

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Gráfico 2: Porcentaje de áreas de bosque a no bosque en el Ecuador Continental durante el periodo 2008-2014. Fuente: (Ministerio del Ambiente , 2016).

Causas directas La explotación de petróleo La explotación del petróleo fue y sigue siendo una de las principales causas de la deforestación las exploraciones petroleras se iniciaron en 1923 por la Compañía Leonard Explotación en los actuales territorios de las provincias de Sucumbíos y Napo, estas se extendieron hasta 1936 por la Cía, She11, A partir de 1950, la Amazonía experimentó la profundización del modelo de desarrollo productivista y extractivita. el mismo que guardó estrecha concordancia con el modelo económico ejecutado anteriormente, Para esta etapa, el ritmo de extracción se intensificó y diversificó (Burgos, 1997). En 1970 el Ecuador y la amazonia asistieron a una nueva etapa de minero-exportadora esta región se convirtió en una región económica, productiva y estratégica consecuencia de esto la región sufrió un fuerte incremento de las áreas destinadas a la actividad minera (petróleo y extracción aurífera), forestal, agrícola (café, palma africana, maíz duro) y pecuaria. la región amazónica ecuatoriana se constituyó en un área de interés económico de capital transnacional petrolero (Burgos, 1997).

Imagen 2: Plataformas petroleras planificadas (ver el circulo amarillo) Cerca la zona de amortiguamiento de la Zona Intangible. Fuente: Ecociencia, ministerio del Ambiente.

20

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Expansión de la frontera agrícola Que puede ser definida como la explotación de árboles a tala rasa, para dar paso a miles de hectáreas de nuevos cultivos o ganadería-; en el informe de la FAO sobre el estado de los bosques 2016 concluye que la agricultura comercial en América Latina originó casi el 70% de la deforestación en esta región. Extracción selectiva de madera de bosques nativos Siendo la principal causa que provoca degradación forestal; esta implica la apertura de vías de extracción que es el primer paso en la mayoría de los casos para una posterior deforestación total del bosque donde se realizó aprovechamiento selectivo previo. Según (Mogrovejo Jaramillo, Bosques y cambio climático en Ecuador , 2017) la deforestación está asociada entre 70 y 90% a las áreas donde se aprobaron planes y programas de corta de madera por el MAE, siendo éstas luego Imagen 3: Destrucción de Biodiversidad. Extracción utilizadas para actividades agrícolas o de Madera. Fuente: (Iyonia of ecology and application., 2019). ganaderas.

La extensión de la infraestructura La construcción de vías de acceso que permiten a futuro la colonización y expansión de la agricultura y ganadería posterior.

Imagen 4: Apertura de vías Parque Nacional Yasuní. Fuente: (WRM, 2019).

21

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Causas subyacentes de la deforestación

Gráfico 3: Factores que inciden en la deforestación y degradación forestal en el Ecuador. Fuente: (Ministerio del Ambiente , 2016).

En el país han existido y siguen existiendo políticas estatales que han sido determinantes en los procesos dramáticos de deforestación en el Ecuador, éstas provinieron y provienen de acciones para promover especialmente a los sectores de la minería, petróleo, y el sector agropecuario. Estas políticas en el pasado incidieron en procesos fuertes de colonización que provocaron, por ejemplo, la deforestación en la Amazonía Norte del país, enmarcada dentro de procesos de reforma agraria /colonización, y de explotación. La actividad petrolera trae consigo la apertura de vías que, por lo general, son de buena calidad, que son aprovechas por empresas madereras o Imagen 5: Deforestación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, pequeños productores para extraer en primera instancia Amazonía Ecuatoriana. las especies forestales más valiosas del bosque (un tipo Fuente: 2020 maaproject.org. degradación forestal), por lo general sin ningún tipo de manejo forestal ni sistemas de corta de bajo impacto, con lo que es afectada la biodiversidad y la composición del ecosistema boscoso, haciendo muchas veces más factible y menos costosa la conversión de áreas de bosque a otros usos, como por lo general, la ganadería (Castro , Sierra, Calva, Camacho, & López , 2013).

22

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Las políticas de fomento de la producción agropecuaria en el país se ha caracterizado por una planificación y un ordenamiento que no considera características sociales, económicas y ambientales, y peor las acciones relacionadas a cambio climático. La agricultura, después de la ganadería, es una de las principales actividades que provoca deforestación y, dentro del ámbito económico, social y productivo, es también una de las actividades económicas más relevantes del Ecuador. Este sector (agropecuario) según (MAE, 2016) mantiene incentivos tributarios y fiscales que al año 2013 llegaron a representar el 1,55% del PIB ($US 1.450 millones de dólares), incentivos que van desde las concesiones tributarias con una participación del 40,71% del total, seguidas por los créditos subsidiados otorgados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Corporación Financiera Nacional, con el 28,9%, y los subsidios directos, con el 2%. En términos de su participación porcentual en el PIB (Producto Interno Bruto) nacional, la agricultura ha oscilado durante los últimos años en niveles de 8-9%, con un crecimiento constante, los principales cultivos agrícolas que han remplazado las áreas de bosque entre el año 2008 y 2014 en Ecuador fueron café, cacao, maíz y palma africana (MAE, 2017).

Imagen 6: Cacao de la Amazonía Ecuatoriana. Fuente: Red de comercialización asociativa Sucumbíos y Orellana.

Los monocultivos y las prácticas agrícolas no sostenibles en los suelos amazónicos son otras de las actividades que ocasiona deforestación. La productividad de estos suelos al tercer o cuarto año de producción disminuye, y por lo tanto es necesario el desplazamiento a nuevas áreas donde los suelos no estén desgastados y que por lo general son áreas boscosas prístinas. En la cuenca del Guayas los dos principales cultivos permanentes son la palma africana zona que es la principal productora en Ecuador, y el cacao la masiva expansión de las mismas son los principales promotores de deforestación.

23

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Gráfico 4: Distribución de la superficie de los cultivos permanentes. Fuente: (INEC, 2009).

Según (Castro , Sierra, Calva, Camacho, & López , 2013) en su estudio “Zonas de Procesos Homogéneos de Deforestación del Ecuador”, determinó que la expansión ineficiente de pasturas para ganado de carne fue el principal factor de deforestación en el país. La ganadería en el Ecuador, principalmente en la Costa y Amazonía, está caracterizada por prácticas de pastoreo extensivo, con pastizales de baja eficiencia, con semillas de pasto no adaptadas a la zona de producción, entre otras, lo que determina que la producción de carne o leche sea ineficiente y requiera de grandes extensiones para aumentar su producción . Si las prácticas ganaderas extensivas e insostenibles continúan en el país, se estima que a 2020 se necesitarán 1 Imagen 7: Ganadería Climáticamente inteligente millón de hectáreas adicionales, es decir, el en provincias vulnerables. 17% de la superficie del Ecuador para mantener Fuente: (Universo, 2020). esta actividad. El crecimiento y distribución de la población, también tienen influencia en la deforestación del país. El Ecuador entre 2001 y 201022 registró un aumento de su población en un 14,6%; esa gente ocupo espacios de bosques para vivir y desarrollar actividades productivas. La infraestructura también es un factor que influye en la deforestación. Aunque solo un pequeño porcentaje (1%) del área deforestada es reemplazada por infraestructura, las vías son un importante factor de deforestación pues aumentan la accesibilidad a los bosques, facilitando, además, el transporte de productos. El 90% de la deforestación ocurre a menos de 10 kilómetros de una carretera (Castro , Sierra, Calva, Camacho, & López , 2013).

24

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Factores ambientales que inciden en la deforestación Los incendios forestales, inundaciones, sequías, plagas y erupciones de volcanes, entre otros. En caso del Ecuador, los incendios forestales en los años 2012 y 2015 afectaron entre 21.570 y 22.521 hectáreas de bosques respectivamente, lo que significó una fuente importante de emisiones de GEI dentro del sector de USCUSS (MAE, 2016); estos valores podrían haber significado una emisión entre las 7´916.190 y 8´265.207 tCO2eq respectivamente como pérdida total de su Imagen 8: Incendios Forestales en Ecuador. biomasa. Fuente: (El telégrafo, 2015).

No cabe duda que una de las grandes causas de la perdida de la vegetación es la que por intervención humana el 99% de los incendios forestales son intencionales Según (Yesenia Díaz 2020) siendo así una amenaza para los bosques nativos donde se genera gran pérdida de la vegetación y la fauna que habitan en ella además de afectar a la calidad del aire que es factor ambiental esencial para la vida de todos los seres vivos, el 12 de Agosto del 2020 la provincia de Cotopaxi sector Putzalahua tuvo una afectación de 30 hectáreas de pajonales por incendio forestal siendo una amenazada a la perdida de bosque primario y de pino del sector.

Imagen 9: Incendio forestal en Putzalahua de Latacunga. Fuente: Wilson Pinto.

25

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Tabla 4: Deforestación neta por provincias Provincia Esmeraldas Manabí Santa Elena Guayas Los Ríos El Oro Santo Domingo de los Tsachilas Carchi Imbabura Pichincha Cotopaxi Tungurahua Bolivar Chimborazo Cañar Azuay Loja Zamora Chinchipe Morona Santiago Pastaza Napo Orellana Sucumbíos Total

Provincia

Deforestación neta (ha) 5.476 1.411 -90 2.570 395 6.274 679 74 246 408 1.619 487 2.939 42 365 1.039 1.815 1.277 7.925 2.846 599 3.087 5.416 46.899

Esmeraldas Morona Santiago Guayas El Oro Sucumbíos Manabí Loja Orellana Zamora Chimchipe Pastaza Bolivar Pichincha Azuay Napo Santo Domingo de los Tsáchilas Cotopaxi Cañar Zonas no delimitadas Imbabura Chimborazo Los Ríos Santa Elena Carchi Tungurahua TOTAL

Deforestación bruta (ha) 12.006 10.429 8.740 8.136 7.592 6.159 5.777 5.751 4.319 4.181 3.217 3.211 2.740 2.610 2.346 2.222 1.509 1.425 1.392 928 917 793 772 735 97.907

Fuente: (MAE, 2017). Deforestación periodo 2016-2018 El área promedio anual deforestada entre el 2016 y el 2018 fue de 82 529 hectáreas (ha), pero también entraron a regeneración 24 100 ha al año en ese mismo periodo, por lo que la deforestación neta alcanzó las 58 429 ha. La cantidad de bosque que el país perdió por el avance de la frontera agropecuaria fue 4,4 % menor que en el periodo 2014-2016 cuando hubo una pérdida de 61 112 ha por año (MAE, 2017). Área deforestada por año en el periodo 2016-2018 Son 57 hectáreas más de deforestación en el Yasuní por la Imagen 10: Área deforestada por año en tala de bosques para crear plataformas de perforación y el periodo 2016-2018. Fuente: (El Universo , 2019). caminos de acceso dentro de los bosques ITT.

26

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ANALISIS No cabe duda que el tema de la deforestación y la pérdida de los bosques naturales es un tema muy amplio que mediante la revisión bibliográfica se realiza el siguiente análisis, retomando y concretando, las causas de la deforestación en Ecuador; Lo que se pudo indagar los inicios de cuáles son las causas de la deforestación empezamos desde el tema global, entre los cuales se encuentran los procesos de globalización de las economías, las demandas del mercado internacional por petróleo, oro, café, madera y geopolíticas.- seguimos con las Nacionales, entre los que se tiene el mercado con sus precarios medios de transporte, la orientación de productos renovables y no renovables cuyo destino es el mercado nacional e internacional, otra causa que ha generado el aumento de la deforestación son las políticas desarrollistas con sus programas de construcción de infraestructura vial destinada a la producción de alimentos para el mercado interno, los incentivos fiscales para la actividad pecuaria y la explotación de madera, las políticas de redistribución poblacional, la expansión de la frontera agrícola, la crisis económica, la desigual distribución de Imagen 11: Tendencias de cambio de cobertura

los recursos, especialmente la tierra y las formas forestal y usos de suelo. de uso y apropiación de la tierra (Burgos, 1997). Fuente: (Inforosario, 2020).

Por otro lado también tenemos a Regionales o locales, entre los que se puede mencionar, la presión poblacional por acceso a los recursos, especialmente la ubicada a lo largo de las vías, las disputas y conflictos por la tierra ocasionados por las actividades económicas tales como: extracción de minerales, madera, migrantes, nativos, grandes empresarios vs. pequeños productores; y, por último, tenemos a Comunitarios, las estrategias de sobrevivencia que tienen que generar las familias pobres a fin de subsistir, las condiciones de acceso a la tierra, los magros ingresos procedentes de la agricultura, la migración temporal e incluso, los movimientos de resistencia. Por otro lado también tenemos los factores ambientales que también influyen en la perdida de la vegetación boscosa entre estas tenemos los incendios forestales que ha provocado que se pierda hectáreas de bosques además de ser una principal fuentes de gases infecto invernadero; Es así que con este estudio analizado se deben entender las causas de la deforestación, factor que influye a la toma de conciencia.

27

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

28

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO III La sociedad como actores principales para su conservación

L

a autoridad encargada de proteger y salvaguardar los bosques en el Ecuador es el Ministerio del Ambiente (MAE), el cual fue creado por el expresidente Abdalá Bucarán en el 1996. Bajo la tutela de esta entidad pública se manejan los conflictos ambientales concernientes al recurso bosques. Así mismo en 1981 se promulgó la “Ley Forestal y de la Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre” otorgando al gobierno el total control sobre la aprovechamiento y conservación de los recursos forestales del país (FAO, 2004). En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “El buen vivir”, impulsado por el ex Mandatario Rafael Correa que plantea la reducción de la tasa de deforestación en un 50%, el Gobierno Nacional creo desde el 2008 el Programa Socio Bosque cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y páramos nativos en todos los rincones de la patria (Ministerio del Ambiente, 2020). Este programa consiste en la entrega de incentivos económicos a las poblaciones que se comprometan a la conservación y protección de bosques nativos. En los esfuerzos del gobierno para reducir la tasa de deforestación, y conservación de especies, en el año 1959 se empezó con la creación de Áreas Protegidas, Programa Socio 13: Programa Socio Bosque. Bosque. este tipo de áreas albergan diferentes tipos de Imagen 12: Fuente: (MAE, 2011). ecosistemas, tanto terrestres como marinos, a su vez especies faunísticas y florísticas; esto con el fin de reducir las amenazas constantes a las que diferentes ecosistemas se enfrentan a causa del desarrollo humano. Las Áreas Protegidas cuentan con cuatro subsistemas: Estatal (PANE), municipal (APG), comunitario (APC) y privado (APPRI).

29

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Según el MAE (Ministerio del Ambiente, 2019). el 20% de la superficie del país se encuentra conservado a través de Áreas Protegidas terrestres, las cuales incluyen: Territorio Continental, Islas Continentales y Galápagos; y el 12% se encuentra conservado por Áreas Protegidas marinas incluyendo mar continental y el mar de Galápagos. Dando cifras numéricas, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) ha logrado conservar aproximadamente 18millones de hectáreas desde su creación hasta el año 2019. Siguiendo con los esfuerzos de conservar y proteger el recurso Bosque, el gobierno en coordinación del MAE, lanzó el PLAN NACIONAL DE FORESTACIÖN Y Imagen 14: Provincias con mayor superficie REFORESTACIÓN establecido en el año 2006, conservada. Fuente: (MAE, 2019). teniendo como objetivos: realizar plantaciones de producción industrial y comercial, forestaría social y actividades agroforestales , impulsar plantaciones para la recuperación, conservación y protección de recursos naturales. (Ecuador Forestal, 2020). El presidente de la Republica, Lenin Moreno, puso en marcha en Tena el programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y producción Sostenible en las seis provincias orientales. El presidente Moreno explicó que mediante el “programa contempla las iniciativas Socio Bosque y la Agenda de Transformación Productiva Amazónica” y persigue “aumentar la producción agrícola, minimizar los impactos ambientales y reducir la pobreza”. En este programa intervendrá en dos millones de hectáreas según el ministerio de ambiente, Tarsicio Granizo, aseguró que es un compromiso del Ecuador para mitigar y adaptarnos al cambio climático a la protección de la diversidad, la conservación de los bosques promoviendo

Imagen 15: El presidente Lenín Moreno oficializa el Programa Integral Amazónico de Conservación de bosques y Producción Sostenible. Fuente: (SECOM, 2019).

30

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

la bioeconomía, promoviendo los bioemprendimientos”. “El Programa Integral Amazónico es el proyecto más ambicioso que se haya ejecutado para la producción sostenible y la protección de nuestro ecosistema”. Presidente de la Republica, Lenin Moreno (Secretaría General de la Comunicación de la Presidencia., 2020). Los esfuerzos del gobierno son muchos, sin embargo por mas enorme que sean los esfuerzos, si la sociedad no asume el rol principal, no se podrá llegar a los objetivos planeados. ¿Qué hace la sociedad en beneficio de la conservación de los recursos? El tema de conservación ha llevado a lo largo de los años a un conflicto social sin embargo la lucha comunitaria que han durado años para poder proteger los bosques fue y sigue siendo de un arduo trabajo es así como se detalla el territorio de la Comuna, Marcos Pérez de Castilla, Ubicado al suroeste de Ecuador, Dos siglos le tomo a esta comunidad lograr que sea declarado como área protegida, como subsistema comunitario dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, área que se han conservado el 98,18% de los bosques y paramos del territorio.- bajo eta figura de protección, las comunidades son las encargadas de cuidar y controlar la reserva y deben buscar sus propios mecanismos de financiamiento para el territorio que cuenta con una extensión de 8604 hectáreas. Con el título de propiedad y de nueva área protegida, los comuneros se sienten empoderados y seguros de defender y proteger sus bosques y paramos. Actualmente, el programas de Apoyo al SNAP contrató la elaboración del Plan de Manejo de la nueva Área Protegida donde se establecerán medidas de conservación y restauración ambiental, al igual que mecanismos financieros que ayuden a la comuna a proteger su territorio (Sogarto, 2019). La comuna está comprometida a conservar las 8604 hectáreas y prohibir la ganadería y agricultura. Otro de los compromisos es sustituir las plantaciones de pino por vegetación nativa. Actualmente cuentan con el apoyo de varias instituciones y con la colaboración de diferentes actores para garantizar la protección de la zona.

Imagen 16: Asistencia de comuneros a la entrega del Acuerdo Ministerial donde se declara al territorio como Área Protegida. Fuente: NCI

Imagen 17: Comuneros comprometidos a restaurar con Vegetación natural Zonas donde se han sembrado pino. Fuente: UTPL.

31

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

En diciembre de 2012 Ecuador fue declarado oficialmente como el país de las orquídeas a través de un decreto ejecutivo 172 firmado por el entonces presidente Rafael Correa con el objetivo de reconocer la gran diversidad en el país y promover su protección.- en el noroccidente del país se encuentra la reserva Drácula , donde hay más de 400 especies diferentes de orquídeas que está en peligro debido a que la reserva está rodeada de concesiones mineras que ponen el riesgo los esfuerzos de conservación de la fundación Ecominga. Esta reserva privada no forma parte del Sistema Nacional de Áreas Imagen 18: Orquídea en la reserva Drácula. Fuente: Fundación Ecominga. Protegidas pero cuenta con el apoyo de distintos contribuyentes en el tema de conservación que se han ido adquiriendo terrenos con las donaciones realizadas y aunque existen ciertas áreas que no pertenecen a la Fundación Ecominga, el objetivo es comprarlas todas y constituir una sola zona que permita también la creación de corredores biológicos. “Esto va a permitir que los animales se muevan con mayor libertad”, dice Javier Robayo. Investigadores de las orquídeas afirman que se había cuadruplicado las especies de orquídeas, actualmente hay un proyecto piloto para cultivar vainilla- una especie de orquídea con el fin de involucrar a las comunidades locales en la conservación, a la vez de obtener ganancias por la ventas locales e internacionales de vainilla (Borja, 2020). Imagen 19: El biólogo Luis Baquero lleva más de dos décadas estudiando las orquídeas. Fuente: Karen Gil.

Comunidades indígenas Amazónicas y su rol en la conservación de los bosques nativos del ecuador Desde que el Ecuador ratificó el Convenio 169 de la OIT, se ha trabajado en el desarrollo constitucional de los derechos territoriales indígenas, inicialmente en la Carta constitucional de 1998 y ahora con la nueva Constitución de 2008 en la que se precisan algunas garantías y salvaguardas como la imprescriptibilidad de la propiedad de la tierras comunitarias, la autodeterminación, posesión y adjudicación gratuita de tierras y territorios, a más de declarar 32

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

expresamente que la violación de éstos y otros derechos colectivos, “constituirá delito de etnocidio” (ACM), 2008, art 12, 57). A pesar de ello, aún son varios los problemas que enfrenta la implementación efectiva de los derechos territoriales indígenas, sobre todo por los enormes vacíos de normativa regulatoria e institucionalidad, pero también por los vacíos de información georreferenciada o sobre el estatus legal de la tierra (catastro de posesión, reconocimiento legal, titulación, conflicto de límites o de uso), así como por las presiones y amenazas que enfrentan ahora mismo y en el futuro inmediato. Si bien a pesar de que los pueblos indígenas enfrentan estas problemáticas, su cosmovisión por conservar sus territorios. Las comunidades indígenas poseen muchos conocimientos empíricos acerca de los recursos naturales, y con frecuencia, han desarrollado y adoptado métodos y técnicas muy complejas para manejar sosteniblemente el uso de los mismo. “Durante milenios, los pueblos indígenas de la Amazonía han conservado nuestros bosques a través de conocimiento y prácticas tradicionales, las estrategia tradicionales de subsistencia de los indígenas se concentran en la utilización del proceso de sucesión para obtener productos a través del uso cuidadoso los grupos indígenas han sido capaces de aumentar el rendimiento productivo del bosque y conservar funciones claves del ecosistema los pueblos indígenas disponen de mucha experiencia entorno a la protección de bosque por lo tanto ellos son actores importantes para la implementación de mecanismos establecidos por la CMNUCC en contra de la lucha del cambio climático, dentro del sector forestal . Ecuador, ha iniciado una serie de iniciativas para estudiar, conservar y fortalecer esta diversidad socioambiental. Las comunidades indígenas además de ser los actores principales para la conservación de los bosques, en este contexto se visualizan la importancia que tiene la relación existente entre las comunidades dependientes de los bosques y los factores externos que podrían determinar el uso de los recursos. La conservación de los bosques nos da múltiples beneficios que ayudan al mantenimiento de los proceso naturales, es un tema que en la actualidad se ha vuelto un reto el hacer un aporte para conservar los bosques tropicales de esta manera ayudar a mejorar las condiciones de vida de los habitantes pobres que Imagen 20: Comunidades y conservación de los dependen directamente de ellos. En un marco respaldado por las Naciones Unidas, Reducción de emisiones derivadas de la 33

bosques. Fuente: ( Torres, Vargas, Arteaga, Torres, & Lozano, 2017. pp 279).

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

deforestación (REDD +) que apunta a frenar el cambio climático al detener la destrucción de los bosques, dentro de las áreas priorizadas para la implementación de REDD+ se encuentra la Amazonía (Ministerio del Ambiente, 2016), cuya mayor concentración de bosques se asienta dentro de las comunidades indígenas amazónicas y son ellos quienes mantienen un mayor porcentaje de bosques bajo conservación dentro del programa Socio Bosque, en este contexto se hablará de la Nacionalidad Sápara del Ecuador, los pueblos indígenas se convierten en actores claves para lograr objetivos en reducción de emisiones por deforestación/ degradación evitada, y para lograr un uso, manejo sostenible y conservación de los recursos forestales La Nacionalidad Sápara del Ecuador que se ubica en la provincia de Pastaza dentro de las parroquias Río Tigre y Montalvo, tiene una extensión de 322.029 ha tituladas a nombre de la Nación Sápara del Ecuador y poseen 50.000 ha sin titulación. Actualmente mantienen 121.682,00 ha de bosque nativo bajo conservación dentro del programa Socio Bosque. De acuerdo a la Evaluación Nacional Forestal ENF (2014) la Nacionalidad Sápara se ubica en el estrato “Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía (BSVTBA)”, con un área que se encuentra bajo conservación (121.682,00ha) (Tapia Rojas , 2018). El rol de la nacionalidad Sápara en la conservación de los bosques Los Sápara consideran a la naturaleza como parte vital de su territorio, es el espacio donde siempre han vivido y, principalmente, la fuente de recursos que les permite subsistir. Por ello, han decidido conservar sus bosques, ya que reconocen que hay una infinidad de especies de flora y fauna, a los cuales dan nombre y sienten que el ecosistema está sano. Todas estas comunidades a pesar de contar con grandes extensiones de terrenos estos son muy poco intervenidos el 100% de las familias utilizan los principales productos forestales no maderables que recolectan del bosque y que se destinan principalmente para: artesanía (30,77%), medicina natural (25,64%), seguido para la construcción de viviendas (23,08%), elaboración de artefactos para la cacería (12,82%), para la construcción de muebles (5,13%) y otros usos (2,56%). ( Torres, Vargas, Arteaga, Torres, & Lozano, 2017. pp 279) En este contexto el estudio que ha sido realizado en la comunidad Sápara donde una metodología aplicada fue mediante entrevista que ha sido realizada a los directivos de las comunidades expresan que su rol en la conservación de los bosques ya es establecido por sus antepasados, que ahora ellos se dedican a potenciar sus conocimientos acerca de la estrecha relación que mantienen con la selva. ( Torres, Vargas, Arteaga, Torres, & Lozano, 2017). “Ver un árbol, no es para nosotros un billete de un dólar, ver un árbol es un ser vivo que tiene derechos como los que establece la actual Constitución, aunque siempre hemos respetado a la naturaleza y sus derechos, solo que ahora está dentro de la Constitución; nuestro rol radica en seguir conservándola, ya que nos provee de alimentos, agua, de un hogar para nuestras familias”, lo expresa Bartolo Ushigua.

34

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

La nacionalidad Sápara sostiene que socio bosque es un programa de gran ayuda para la nación Sápara, por lo que para ellos los programas que promulga el estado de conservación de los bosques son de gran apoyo para su población. Como se ha mencionado en este presente capitulo a las diferentes instituciones comunidades unidas a un mismo esfuerzo que es la conservación de los bosques, también damos a conocer en este contexto una hombre de nombre Omar Tello, es un Ecuatoriano que sembró su propio bosque para enfrentar la deforestación en Puyo de esta manera ayudar a la conservación de nuestros bosques amazónicos a la edad de 22 años Omar Tello compro una parcela de siete hectáreas en su natal Puyo Pastaza en el año de 1980 propiedad que estaba deforestada, actualmente en las siete hectáreas hay más dos mil especies de flora entre Imagen 21: Omar Tello, el ecuatoriano que

árboles y plantas medicinales, miles de insectos. sembró su propio bosque para enfrentar la Solo en arañas hay más de 400 demostrando que deforestación en Puyo. su esfuerzo de años ha funcionado (El Universo, Fuente: (El Universo, 2019). 2019).

Imagen 22: Bosque de Tello actualmente cuenta con más de dos mil especies de flora. Fuente: (El Universo, 2019).

35

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

36

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPÌTULO IV Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador La dinámica de los bosques es un proceso de renovación y mantenimiento de la diversidad de especies, tanto de flora como fauna. La estructura de un bosque hace referencia a la distribución de las principales características arbóreas, como altura, diámetro y cantidad de individuos. Todas las especies son necesarias para que un bosque este en armonía, pues sin los árboles no habría alimento para los animales y sin los animales no habría la dispersión de semillas (Aguirre, 2013). 3. Las poblaciones sufren cambios en su tamaño, densidad, dispersión y distribución de edad en respuesta a cambios en las condiciones ambientales con exceso o escasez de alimentos u otros nutrientes críticos. 2. Hay 3 indicadores fundamentales: el crecimiento de los rodales y las especies arbóreas, la tasa de mortalidad y la tasa de reclutamiento 1. Proceso ordenado de cambios en la vegetación (estructura y composición de las especies) Dinámica poblacional de bosques

Gráfico 5: A qué se refiere la dinámica poblacional de bosques. Elaborado por Lorena Bravo, 2020.

La estructura de un bosque hace referencia a la distribución de las principales características arbóreas en el espacio, teniendo especial importancia la distribución de las diferentes especies y la distribución de las mismas por clases de dimensión. Estructura de especies o Diversidad de especies

Estructura espacial o Estructura horizontal

Estructura dimensional o estructura Vertical

Gráfico 6: índices para la caracterización de la estructura en los bosques (Aguirre, 2013).

37

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Amazonía En la amazonia se encuentran los bosques siempreverdes, presentes en las colinas y tierras planas. También tenemos los bosques inundables, ubicados en tierras planas y mal drenadas. Estos permanecen pantanosos o inundables la mayor parte del año. Los bosques siempreverdes en cambio tiene un suelo con buen drenaje. Los árboles de la amazonia ecuatoriana llegan a medir hasta 40 metros de altura, gracias a las condiciones climáticas en estos bosques existe gran variedad de plantas y animales.

en las partes medias altas de la Cordillera del Cóndor y en las laderas de otras colinas (Lozano, 2002).

Bosque siempreverde de tierras bajas.

Imagen 24: a. Bosque siempreverde de tierras bajas con bambú de la Amazonia; b. Bosque siempreverde de tierras bajas del abanico del Pastaza; c. Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico- Putumayo-Coqueta; d. Bosque siempreverde de tierras bajas del Napo-Curaray; e. Bosque siempreverde de tierras bajas del Tigre- Pastaza; Fuente: MAE, 2012.

Flora de bosque siempreverde de tierras bajas

Imagen 23: Mapa de Bosque siempreverde de tierras bajas. Fuente: MAE 2013.

Entre las especies características de esta formación y con importancia etnobotánica están: a.1.guadua spp en el bosque de bambú; b.1. chlorocardium rodiei en el abanico del Pastaza; d.1. astrocaryum chambira perteneciente al bosque de Napo-Curaray. Entre otras especies las siguientes se encuentran en el bosque siempreverde de tierras bajas en la Amazonía; Oenocarpus bataua, Iriartea deltoidea, Phytelephas aequatorialis, Otoba parvifolia, Guarea kunthiana, Perebea xanthochyma, Caryodendron orinocense, Grias peruviana, Otoba glycycarpa y Protium

Son por lo general bosques muy diversos (más de 200 especies de diámetro superior a 10 cm en una hectárea), con un dosel superior a los 30 m que incluye árboles emergentes de más de 40 m de altura. En el sur de la Amazonía estos bosques se encuentran en las zonas planas contiguas a los amazonicum (De la Torre, Navarrete, Muriel, Macía, & Balslev, 2008). ríos Zamora y Nangartiza, entre los 600 y 900 m de altitud, alcanzando ocasionalmente los 1300 m 38

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas.

Imagen 25: Distribución bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas, Fuente: MAE,2013.

Estos bosques se encuentran en terrazas aluviales bajas y medias de los ríos Aguarico, Napo y Pastaza, sobre tierras planas contiguas a ríos con gran cantidad de sedimentos suspendidos (ríos de aguas blancas que nacen en la cordillera), se inundan por varios días en épocas de alta precipitación. Los suelos son relativamente ricos y varían de franco limosos a areno arcillosos, con un nivel de drenaje imperfecto a bueno. El gradiente de pH, contenido de nutrientes, conductividad y material en suspensión varían entre los ríos originados en los Andes y existe un rango de variación bastante alto desde el curso superior y medio de estos ríos.

Flora del Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas blancas. Presenta 3 estratos: en la orilla se encuentra un estrato herbáceo-arbustivo, seguido de un estrato dominado por especies pioneras (Cecropia spp.) que frecuentemente forman parches densos a orillas de los ríos por debajo de 300 a 450 m Imagen 26: a. Calycophyllum spruceanum; b. Bosque siempreverde de tierras bajas de altitud. Finalmente, inundable por aguas blancas; c. Otova Parvifolia; d. Ceiba Pentandra; e. Ficus insipide. el tercer estrato se Fuente: MAE, 2013. asemeja más a un bosque estable en el cual el dosel puede alcanzar hasta 35 m de altura, está formado por especies como el higuerón (Ficus insipida) y la capirona (Calycophyllum spruceanum). Ejemplos de estos bosques, también conocidos como várzeas, son aquellos situados en las orillas de los ríos Aguarico, Coca, Napo, Pastaza y Bobonaza. Presenta las siguientes especies de plantas útiles para construcción: Otoba parvifolia, Gynerium

39

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

sagittatum, Ceiba pentandra, Ficus insipida, Calliandra angustifolia, Guarea macrophylla, Guarea guidonia, Tessaria integrifolia, Trichilia laxipaniculata y Sterculia apetala. Bosque siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras. También llamado igapó, está presente en las tierras bajas del norte y centro de la Amazonía, estos son bosques se inundan por ríos o sistemas lacustres de aguas negras periódicamente y puede permanecer inundado desde cuatro meses hasta por períodos superiores a un año, pero generalmente las aguas no aportan una cantidad significativa de nutrientes para el suelo, su color se debe a la gran cantidad de taninos presentes en el agua por la descomposición de la materia orgánica, son pobres en sedimentos inorgánicos suspendidos, incluso son ácidas, pero muy ricas en sustancias húmicas y fúlvicas. Su vegetación permanece sumergida gran parte Imagen 27: Mapa de distribución Bosque siempreverde de tierras bajas del año bajo el agua, por lo que las inundable por aguas negras, Fuente: MAE,2013. especies que conforman estos bosques están adaptadas a vivir en estas condiciones. Tiene un suelo arenoso que sostiene una vegetación muy pobre, incluso en algunos lugares Igapó experimenta condiciones desérticas cuando se seca, por lo tanto, tienen un menor número de especies y muestra adaptaciones xeromórficas, tales como hojas esclerófilas (Enríquez, 2012). Los insectos y otros invertebrados suelen migrar tanto hacia arriba como hacia abajo de los árboles, ya sea para escapar al efecto de las inundaciones como para colonizar nuevos lugares de alimentación durante la estación de sequía.

40

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Bosques y herbazal inundable de la Amazonia. Los bosques son formaciones de vegetación inundada, su flora consta en su mayoría de Astrocaryum jauari, Garcinia brasiliensis, palma morete o canangucho (Mauritia flexuosa), dosel de 30 m de altura y tienen un sotobosque relativamente denso, es fuente de alimento y refugio para mamíferos, aves, reptiles y anfibios. El herbazal, se halla constituido por hierbas, gramíneas y ciperáceas que forman pantanos emergentes y flotantes o gramalotes (Josse et al. 2003). Estos ecosistemas también se distribuyen sobre depresiones topográficas y pantanosas de las zonas de llanura amazónica y en los sistemas lacustres. Imagen 28: Mapa de distribución bosque y herbazal inundable de la Amazonia, Fuente: MAE,2013.

Distribución de los ecosistemas inundable de la Amazonia. Están presentes en grandes extensiones de tierras planas, mal drenadas y por lo tanto pantanosas o inundables la mayor parte del año. a. Herbazal inundado lacustre-ripario de la llanura aluvial de la Amazonía: Kawimeno, Limoncocha, Lagartococha- Imuya, Cuyabeno, Garzacocha, Pañacocha, Jatun Cocha, Garzayacu; b. Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen amazónico: ríos Yasuní, Tiputini, Cononaco, Shiripuno, Tigüino, Dicaro, en la cuenca del Curaray y Pastaza, río Braga cerca de Alta Florencia, Nuevo Rocafuerte; c. Bosque Imagen 29: Ecosistemas inundables de la Amazonía, Fuente: MAE, 2013. inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de Cordilleras Amazónicas: terrazas aluviales bajas y medias de los ríos Aguarico, Napo y Pastaza; d. Bosque inundable y vegetación lacustre-riparia de aguas negras de la Amazonía: Tarapoa, Garzacocha, Charapacocha, Imuya y Lagartococha-Imuya.; e. Bosque inundado de la llanura aluvial de la Amazonia: Yasuní, Imuya territorio Achuar, sector Wasurak, Pakintza, río Wichimi; f. Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial

41

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

de la Amazonía: Orellana: Parque Nacional Yasuní, entre el río Napo y Aguarico; Pastaza: cuenca del Pastaza, Kapawi, Yuturi; Zamora Chinchipe: Guayzimi. Bosque siempreverde de la amazonia ecuatoriana Tiene una menor proporción de especies que pierden las hojas en periodo de sequía, es una transición entre el bosque semideciduo y la húmeda selva de montaña. Por este motivo se encuentran muchas especies de ambas formaciones boscosas, la especie mas extendida de las lauráceas es la Nectandra coriácea, un árbol con gran amplitud ecológica (González, 2007).

1. Arbustal siempreverde y herbazal montano de la Cordillera del Cóndor. 2. Bosque siempreverde montano bajo de Galeras. 3. Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor- Kutukú. 4. Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú. Imagen 30: Ecosistemas de bosque siempreverde, arbustal y herbazal de la Amazonía Ecuatoriana, Fuente: MAE,2013.

Imagen 31: Distribución bosque siempre verde y arbustal Nectandra coriaceasiempreverde en la Amazonía, Fuente: MAE, 2013.

42

5. Bosque siempreverde montano de las Cordilleras del CóndorKutukú 6. Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor 7. Bosque siempreverde piemontano de Galeras 8. Bosque siempreverde piemontano de las Cordilleras del Cóndor- Kutukú 9. Bosque siempreverde piemontano sobre afloramientos de roca caliza de las Cordilleras Amazónicas 10. Bosque siempreverde piemontano sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú 11. Bosque siempreverde sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor en la baja Amazonía ecuatoriana. 12. Nectandra coriacea

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Estos bosques se encuentran en las estribaciones de las Cordilleras Oriental y Amazónicas, desde 600–800 hasta 1300 m. En esta formación se traslapan especies amazónicas y andinas de manera obvia: elementos andinos típicos (Saurauia, Hedyosmum, Brunellia y Weinmannia, al norte y centro, y Ceroxylon, Podocarpus, Remigia y Ruagea glabra al sur) son comunes y coexisten con especies de tierras bajas. Aquí el dosel alcanza los 30 m de altura y el subdosel y el sotobosque son muy densos. Los bosques del sur están caracterizados por la abundancia del maní de árbol o maní de monte (Caryodendron orinocense) (Palacios et al. 1999). Cerón (2001). Estos bosques se encuentran a orillas de los ríos. 1. Arbustal siempreverde y herbazal montano de la Cordillera del Cóndor: Se encuentra en Morona Santiago y Zamora Chinchipe: Cordillera del Cóndor, con mesetas de arenisca de 2300-2900 m, Cerro Machinaza, Cerro Plateado y el alto Río Coangos. Vegetación herbácea escleromorfa de hasta 1 m de altura dominada por bromelias, orquídeas y anturios terrestres, intercalada con vegetación arbustiva escleromorfa de hasta 1,5 a 2 m. 2. Bosque siempreverde montano sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor: Este bosque se ubica en Zamora Chinchipe, su vegetación es boscosa achaparrada con un dosel que oscila entre 5 y 7 m de alto, con un mosaico de Imagen 32: Distribución de Arbustal vegetación herbácea y arbustales de tipo siempreverde y herbazal montano de la escleromórfico de hasta 1 m de alto. Este tipo de bosque Cordillera del Cóndor, Fuente: MAE, 2013. está dominado por especies como Wettinia longipetala, Stenospermation arborescens y algunas especies del género Clusia, Clethra y Podocarpus. Este ecosistema generalmente se desarrolla en las mesetas o cimas de montañas con pendientes muy pronunciadas y escarpadas. Soporta fuertes vientos y temperaturas bajas. En general presentan paisajes rocosos o pedregosos. 3. Bosque siempreverde montano bajo de las Cordilleras del Cóndor- Kutukú: Ecosistema boscoso que se encuentra entre 1400 y 1900 msnm y que ocupa laderas escarpadas y colinas altas alrededor de las mesetas en las cordilleras del Cóndor y Kutukú, en Zamora Chinchipe:Warintza en la Cordillera del Cóndor y Bosque Protector del Alto Nangaritza, sobre rocas metamórficas e ígneas. Estructuralmente es un bosque con dosel de semicerrado a cerrado y de 15 a 25 m de altura, vegetación arbustiva densa. Los árboles están cubiertos con musgos y en el suelo hay mucha hojarasca (Jadán 2009; Josse et al. 2003; Neill 2007). En las especies más representativas están: Morus insignis, Podocarpus oleifolius, Chrysophyllum lanatum, Dacryodes peruviana, entre otras.

43

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

4. Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú: Bosques que se encuentran ubicados en Morona Santiago: Cordillera de Shaimi, Cordillera de Kutukú; Zamora Chinchipe: Cordillera del Cóndor. Cobertura vegetal que se encuentran a partir de los 1400 msnm, la estructura corresponde a un bosque denso con un dosel de una altura de 10 a 15 m; sotobosque cubierto por hemiepifitas, epifitas, trepadoras y helechos; las raíces de los árboles se entrecruzan de tal manera que estas forman un suelo falso sobre el piso del bosque (Universidad Nacional de Loja 2002; Josse et al. 2003; Jadán y Aguirre 2009). Suelos de arenisca. Se desarrollan sobre sustratos ácidos y suelos bien drenados. Las especies existentes: Alchornea grandiflora, Clethra fimbriata, Clusia alata, Podocarpus tepuiensis, Psammisia guianensis y otras especies.

Imagen 33: Distribución de Bosque siempreverde montano bajo sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del CóndorKutukú, Fuente: MAE, 2013.

5. Bosque siempreverde montano de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú: El ecosistema corresponde a bosques que contienen elementos de tipo andino con un dosel en promedio de 12 m de alto. Las ramas y fustes tienen abundantes epifitas y briofitos, especies 44

del género Chusquea crecen densamente en el sotobosque. Se ubica sobre los 1900 msnm en Morona Santiago: Cordillera del Kutukú, Zamora Chinchipe: cuenca del río Quimi, El porvenir del Carmen, San Francisco del Vergel en colinas altas y escarpes adyacentes a los ecosistemas formados por herbazales y arbustales; sobre rocas metamórficas e ígneas. Presenta una flora peculiar conformada por especies tanto de los bosques piemontanos como montanos bajos de las mismas cordilleras, pero que se caracterizan por presentar una menor altura en promedio. 6. Bosque siempreverde piemontano de las Cordilleras del Cóndor- Kutukú: Se ubica en Morona Santiago:Cordillera de Kutukú; Zamora Chinchipe:Cordillera del Cóndor. Es un bosque denso con un dosel cerrado de 20 m de alto y en donde los árboles emergentes sobrepasan los 30 m (e.g. Poulsenia armata), presenta abundancia de epifitas; este ecosistema se desarrolla en las cordilleras de Cóndor y de Kutukú sobre terrenos colinados y en depresiones, en alturas que oscilan entre los 350 y 1400 msnm. Este bosque es muy similar al bosque piemontano de las estribaciones orientales de la Cordillera Real u Oriental de los Andes, sin embargo, hacia la vertiente oriental de la cordillera de Kutukú existe una superposición con elementos florísticos provenientes del abanico del Pastaza.

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

7. Bosque siempreverde piemontano sobre mesetas de arenisca de las Cordilleras del Cóndor-Kutukú: Se ubica en Morona Santiago: Cordillera del Cóndor, Warintza. Este ecosistema se encuentra entre 350 y 1400 msnm y está formado por bosques densos de 10 a 12 m de alto con individuos emergentes de hasta 15 m, en el sotobosque se observa gran cantidad de arbustos y arbolitos; las ramas de los árboles se encuentran cubiertos por briófitos, hemiepifitas, trepadoras y helechos; en el suelo del bosque es posible encontrar abundantes hierbas y una gruesa alfombra de material orgánico producto de la caída de hojas. Estos bosques crecen en las pendientes y partes altas de las colinas en suelos de arenisca de las cordilleras de Cóndor y Kutukú, en relieves escarpados con pendientes 16 a 50% y suelos bien drenados y compuestos de arenisca. Entre las especies más representativas esta: Alchornea glandulosa, A. grandiflora, Chrysophyllum sanguinolentum, Compsoneura moronasantiagoensis y otras. 8. Bosque siempreverde piemontano de Galeras: Bosques ubicados en la base de las estribaciones orientales de Galeras, entre los 600 y 1300 msnm, dosel de 20 m y emergentes que sobrepasan los 30 m de alto. Es un bosque denso que se desarrolla sobre terrenos colinados y en hondonadas. Los bosques dentro del ecosistema muestran cierta similitud al Bosque Piemontano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes debido a su cercanía con este. Tres árboles emblemáticos y diagnósticos de este ecosistema son Gyranthera amphibiolepis (50m alto y 2m DAP), Ruptiliocarpon caracolito y Brownea sp. nov. 199

Bosque siempreverde montano bajo de Galeras: se encuentra en Napo, Imagen 34: Distribución del bosque cumbre de la siempreverde piemontano de Galeras, Cordillera de Galeras. Su vegetación es densa con un Fuente: MAE, 2013. dosel de 15 m de alto, los árboles emergentes superan los 20 m, las especies arbóreas están cargadas de briofitas; en el suelo se puede observar una gruesa capa de hojarasca en descomposición, el sotobosque es denso con una gran diversidad de arbustos y hierbas. Suelos bien drenados, contienen arenisca por el Hollín, con capa de roca caliza en pendientes del 60% de inclinación. Es común encontrar las especies: Alchornea triplinervia, Aniba coto, A. muca, Calatola costaricensis, Calyptranthes bipennis, C. multiflora, Chrysophyllum amazonicum y otras.

45

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

9. Bosque siempreverde piemontano sobre afloramientos de roca caliza de las Cordilleras Amazónicas: Es un bosque denso y alto, que en algunos sitios se destaca por la abundancia de árboles grandes (diámetro >40 cm y/o altura >30 m), el sotobosque en este sistema incluye abundantes arbustos y arbolitos que alcanzan 2‒5 m. Los árboles y plantas menores se enraízan directamente sobre rocas. El sotobosque en este ecosistema incluye arbustos típicos como: Podandrogyne brevipedunculata, Erythrina schimpfii, Tabernaemontana sananho, Sanango racemosum y numerosas especies de Psychotria y Palicourea. Se ubica en Napo: Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, Rio Hollin y Huaticocha, Pastaza: cañon del Rio Anzu, Morona Santiago: Huamboya, Imagen 35: Distribución del Bosque siempreverde piemontano vertientes bajas de la Cordillera del sobre afloramientos de roca caliza de las Cordilleras Condor, Cueva d ellos Tayos en Kuankus, Amazónicas, Fuente: MAE,2013. Zamora Chinchipe: rio Nangaritza. En el sotobosque hay un género arbustivo, aún no publicado de la familia Gesneriaceae. 10. Bosque siempreverde sobre mesetas de arenisca de la Cordillera del Cóndor en la baja Amazonía ecuatoriana: Se ubica en Morona Santiago: cuenca baja del río Santiago, meseta del cerro Kampa Naint. Es un bosque de cobertura semicerrada y con una alta densidad de tallos menores a los 20 cm de diámetro y una estructura vertical cuyo dosel no sobrepasa los 15 m de alto en las cimas expuestas a los vientos y 20 m en los escarpes. Especies diagnosticas: Abarema adenophora, Anacardium excelsum, Aspidosperma excelsum, A. schultesii, Cariniana multiflora, Centronia laurifolia, Chrysophyllum sanguinolentum, Cinchonopsis amazonica, Couepia subcordata, Diclinanona calycina, entre otras.

Bosques de la región Sierra En la región sierra encontramos los bosques de los valles, de los andes y los páramos. La flora de estos bosques es característica por tener corteza gruesa y cubierta con líquenes, musgos u otros elementos que les ayuda a permanecer en el frio. Aquí los árboles llegan a medir según la altitud a nivel del mar que tenga el bosque, mientras mayor sea la elevación, los árboles toman una menor altura. La mayoría de estos bosques presentan bioclima desértico y tienen bien marcadas las estaciones de temporada de lluvia o seca. Habita una gran diversidad de especies animales y vegetales. 46

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Arbustales y bosques de los valles. La región de las hoyas, limitada por la cordillera central y occidental de los Andes ecuatorianos. Tienen una temperatura promedio de 12°C a 18°C. Presentan vegetación de chilca, sigse, lechero, cabuya, sauco, guanto, cedro, capulí, nogal, sauce, tunas, algarrobos, cactus y otros más. Entre los mamíferos más vistos están los conejos, cuy de monte, raposa, rata, gato montés, murciélagos, etc. Entre las aves están la pato harpía, gallinazos quilicos, tórtolas, lechuzas y más. Hay también lagartijas y sapos. Actualmente estos ecosistemas son explotados para la siembra de rosas, agricultura y ganadería.

Imagen 36: Mapa de distribución de Arbustales y bosques de los valles ecuatorianos, Fuente: MAE, 2013.

1. Arbustal desértico del sur de los Valles

Imagen 37: Paisaje de Arbustal desértico del sur de los valles, Fuente: MAE, 2013.

Es un ecosistema discontinuo se desarrolla en parches grandes, en laderas escarpadas entre 800 y 1500 msnm. Presenta un bioclima desértico, su comportamiento estacional es marcado, en temporada de lluvias se torna verde y exuberante de gramíneas, arbustos de Croton sp., Jatropha curcas y algunos árboles aislados de Colicodendron scabridum que alcanzan un dosel de 2 a 3 m de alto. Se ubica en Azuay: cañón del rio Jubones; Loja: Valle de Casanga, Bosque protector El Ingenio, Cañón del Río Calvas, La Vega (MAE, 2013).

47

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

1. Arbustal semideciduo del sur de los Valles Presenta vegetación abierta baja, forma matorrales enmarañados que alcanzan alturas entre 6-8 m, con un dosel poblado de Acacia macracantha con copas expandidas a menudo cubiertas por bromélias, especialmente Tillandsia usneoides. Es común encontrar en áreas eropsionadas una vegetación espinosa xeromórfica dispersa, rosetas de Agave americana y Furcraea andina, montículos de Puya lanata de hasta Imagen 38: Paisaje de Arbustal desértico 2,50 m. Son áreas muy susceptibles a incendios por del sur de los valles, Fuente: MAE, 2013. obtener rebrotes de pasto. Se encuentran en Loja: Jubones, Yunguilla, en la vía Loja, vía La Toma - San Pedro de la Bendita por la Urna San Vicente.

2. Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes y Arbustal siempreverde montano del sur de los Andes.

Imagen 39: a. Mapa de distribución Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes, b. Paisaje Arbustal siempreverde Montano del norte de los Andes, c. Paisaje del Arbustal siempreverde montano del sur de los Andes y d. Mapa de distribución del Arbustal siempreverde montano del sur de los Andes Fuente: MAE, 2013.

El primero es un ecosistema discontinuo ubicado en quebradas y áreas de difícil acceso con pendientes de hasta 60°. Se encuentra en las vertientes internas y laderas occidentales montañosas húmedas de la cordillera de los Andes. Formados por una vegetación arbustiva alta de dosel muy abierto de aproximadamente 5 m y sotobosque arbustivo hasta 2 m. La composición florística no muestra diferencias entre los arbustales montanos de la cordillera oriental y los de la cordillera occidental de los Andes. El segundo ecosistema, presenta una vegetación densa que alcanza alturas de hasta 8 m, se encuentra sobre terrenos de pendientes moderadas. Ocupa grandes extensiones en laderas, entre cultivos, en hondonadas, por lo general soporta frecuentes incendios forestales. La mayor parte de este ecosistema se

48

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

encuentra hacia las vertientes occidentales de la cordillera oriental y las vertientes disectadas de la cordillera occidental.

3.

Imagen 40: Mapa de distribución del Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles, Fuente: MAE, 2013.

Imagen 41: Mapa de distribución del Bosque y Arbustal semideciduo del sur de los Valles, Fuente: MAE, 2013.

4. Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles Son bosques que alcanzan entre 8 y 12 m de altura, poseen un dosel con abundantes individuos de Acacia macracantha y Caesalpinia spinosa, bromélias epifitas; el sotobosque es denso presenta abundantes especies arbustivas, especialmente Croton spp. Y Dodonaea viscosa. Se ubica entre 1200 y 2600 msnm, en Imbabura: río Mira (Chota), Pimampiro, El Juncal, Chota; Pichincha: Guayllabamba, Bosque Protector Jerusalem, San Antonio de Pichincha, Tababela; Tungurahua: Patate, sur de Ambato; Chimborazo: Guano. 1. Bosque y Arbustal semideciduo del sur de los Valles Son bosques con un dosel abierto que alcanza entre 8 y 12 m de alto, el sotobosque con presencia de abundantes arbustos y hierbas de tipo estacional; ceibos (Ceiba insignis) e individuos de cactus. Bosques usados para agricultura, pastoreo, obtención de materiales de construcción y leña. Muy productivo, con influencia de riego. Se encuentra en Loja: valle de Catamayo hacia Gonzanamá y Malacatos.

49

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

2.

Páramos de herbazal, arbustal, bosque y rosetal del Ecuador. El páramo es el ecosistema megadiverso de las paradojas: está muy alto, no obstante su biodiversidad es sorprendente. En este ecosistema existe alta irradiación ultravioleta, pero es tenue y no logra mantener el calor del sol por lo que éste escapa al espacio. Las plantas, poseen pelos que les ayudan a guardar el calor y a desviar los rayos ultravioletas. Algunas hojas son brillantes, lo que hace un efecto de espejo frente a la insolación. Los frailejones poseen incluso una especie de anticongelante químico en sus células. Los animales de los páramos muestran adaptaciones, frente a las condiciones climáticas, como colores oscuros y pelajes densos para guardar calor y protegerse de la radiación (Vázconez, 2010).

Imagen 42: Mapa de distribución de los Páramos de herbazal, arbustal, bosque y rosetal ecuatorianos, Fuente:

a. Herbazal y Arbustal siempreverde del Páramo del volcán Sumaco Este ecosistema se desarrolla sobre una litología característica formada por cenizas volcánicas de la formación Cancagua del Cuaternario. Precipitación sobre los 6000 mm. Napo: cima del volcán Sumaco.

Imagen 43: a. H erbazal y Arbustal siempreverde del Páramo del volcán Sumaco, b.Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo, Fuente: MAE, 2013.

b. Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo Herbazal mezclado con arbustos esclerófilos semipostrados con una altura entre 0,5 a 1,5 m. Este ecosistema se caracteriza por tener una vegetación fragmentada, con suelo desnudo entre los parches de vegetación.

a. Arbustal siempreverde montano alto del Páramo del sur Un bosque enano su vegetación no sobre pasa los 3m, vegetación arbustiva y herbácea conocida como paramillo. Imagen 9: a .Arbustal siempreverde montano alto del b. Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo del sur, b. Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo Páramo, c. Arbustal siempreverde y Herbazal montano de la cordillera del Cóndor, Fuente: MAE, 2013.

50

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Con arbustales en parches de hasta 3m de altura, su composición de arbustos y arbolitos se incrementan, se caracteriza por la presencia de Calamagrostis, Baccharis, Hesperomeles, entre otras. c. Arbustal siempreverde y Herbazal montano de la cordillera del Cóndor Tiene elevaciones de 2400-2900 msnm, la vegetación crece en masetas formadas por roca arenisca, y miden 1m de altura denominada por bromelias, orquídeas y aunturios terrestres sus arbustos llegan a medir entre 1,5 a 2m., así como musgos y también se ha reportado plantas insectívoras. a. Bosque siempreverde del Páramo

Su dosel entre 5 y 7 m, por efectos de las condiciones climáticas crecen de forma torcida y ramificada este tipo de vegetación herbácea o arbustiva se da en sitios con desecación como laderas, este bosque forma dos estratos el estrato arbóreo y el estrato arbustivo-herbáceo, son amenazados por es uso de pastoreo, agricultura, leña y quemas. Imagen 10: Bosque Siempreverde del Páramo, Fuente: MAE, 2013.

Bosques De la cordillera occidental ecuatoriana. Corre de norte a sur a lo largo del país. Al oeste, la tierra desciende a la costa del Pacífico y al este se encuentra la región de Interandean, un valle de gran altitud. Una de las dos principales cadenas montañosas en los Andes en Ecuador. Se extiende por todo el país de norte a sur. El pico más alto de la Cordillera Occidental es el Chimborazo (6.267 m). Es menos alta y menos maciza que la Cordillera Oriental. Su altura media no llega a los 3.500 msnm., pese a que en ella se encuentra el Chimborazo, el más alto del Ecuador y del mundo, medido desde el centro de la tierra. odavía quedan pequeños bosques naturales, actualmente protegidos. Tenemos algunos en la parte occidental de la ciudad de Quito, detrás del volcán Pichincha, en los sectores de Nanegalito y Mindo. Imagen 44: Mapa de distribución de los Bosques De la cordillera occidental ecuatoriana. , Fuente: MAE, 2013.

51

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

1. Arbustal siempreverde ripario de la Cordillera Oriental de los Andes La vegetación arbustiva dominante de apariencia arbustiva y apacharrada las familias mas importantes son: Ericaceae y Clusiacea. Sus arboles crecen dispersos.

Imagen 11: Arbustal siempreverde ripario de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE, 2013.

2. Bosque semideciduo piemontano del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Posse un dosel de 10m de altura. Se encuentra entre 800 y 1200 msnm la vegetación crece sobre varias geoformas, colinas cubiertas por suelos ferralíticos más o menos negrosamarillos- rojos, el remante de estos bosques es de alrededor de 2000. Imagen 12: Bosque semideciduo piemontano del Sur de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE, 2013.

3. Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Posee un dosel de 10 a 15m de alto. Se caracteriza por tener troncos gruesos a veces torcidos, también se encuentran especies de helechos herbáceos y arbóreos en sus ramas y troncos crecen enmarañadas hasta los 5-8 m de alto se los conoce como suros. Están cubiertas por formaciones geológicas. Imagen 13: Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE, 2013.

52

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

4. Bosque siempreverde montano alto del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Su dosel es de 20m, generalmente los arboles tienden a desarrollar fustes rectos, torcidos y quebrados. El ecosistema se extiende desde los 2200 a 3000 msnm en ocasiones puede estar fuera del rango, los suelos son inceptisoles de textura limoso, arcilloso, los suelos están cubiertos por hiervas, arbustos, trepadoras y gramíneas

Imagen 14: Bosque semideciduo piemontano alto del Sur de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE, 2013.

5. Bosque siempreverde montano bajo del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Alcanzan entre los 20 y 35 m de altura, la mayoría están compuestos por arboles con fustes rectos, en especial las familias Lauraceae, rubiaceace y se componen de varios estratos como el arbustivo y herbaceo. Es común encontrar Pictocoma discolor, en los limites de este ecosistema abundan las plantas epifitas en los troncos y ramas de los arboles. Imagen 14: Bosque siempreverde montano bajo del Norte de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE, 2013.

6. Bosque siempreverde montano bajo del Sur de la Cordillera Oriental de los Andes Bosque de 20 a 30 m de altura con arboles que alcanzan los 35m, cada especie esta representada por pocos individuos y las lianas son escasas o ausentes, este ecosistema tiene una influencia mínima de flora, en sus áreas alteradas se desarrollan arboles de 10-12 m y la vegetación tiene mejores condiciones de crecimiento en la área baja tiene menor frecuencia de disturbios, crecen parches de 3 a 5 ha. Se encuentra entre 1800 y 2100 msnm con arboles de 35 m de alto. Imagen 15: Bosque siempreverde montano bajo del Sur de la Cordillera de los Andes, Fuente: MAE,

2013

53

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) .

Espinar seco montano. Presente en el norte, centro y sur de los valles interandinos, está restringida a áreas secas con suelos pobres y con menos precipitación que las áreas cubiertas por matorral seco, en el mismo rango altitudinal. También se encuentra, de manera más restringida, en los valles del Chota, Guayllabamba, Chanchán y Catamayo. El espinar seco montano está dominado por plantas armadas o espinosas, principalmente de las familias Cactaceae, Fabaceae y Acanthaceae, su composición florística varía de acuerdo a la ubicación geográfica (norte versus sur) (Valencia et al. 1999b, Lozano 2002, Aguirre et al. 2006). Entre las especies características de esta formación, las siguientes tienen usos reportados: Acacia macracantha, Opuntia soederstromiana, Capparis flexuosa, Eriotheca ruizii, Opuntia pubescens, O. tunicata, Cleistocactus icosagonus y C. sepium. Bosque siempreverde montano bajo

Imagen 45: bosque siempreverde montano bajo del norte y centro de la cordillera de los Andes. a; ribera del rio con su respectiva vegetación, b; especies

En la cordillera Occidental, estos bosques forman una franja angosta a lo largo de las estribaciones, desde Colombia hasta el valle de Girón-Paute, entre 1300 a 1800 m de altitud. En el norte y centro de la cordillera Oriental están confinados a una franja altitudinal más amplia (1300–2000 m). Poseen un estrato arbóreo que alcanza de 25 a 30 m de altura. En este tipo de bosques, especies y familias enteras de árboles característicos de las tierras bajas desaparecen (i.e. Bombacaceae), aunque para otras familias como Myristicaceae, éste es el límite superior en su distribución.Aquí, las epífitas (helechos, musgos, orquídeas y bromelias) se vuelven mucho más abundantes, mientras que las lianas disminuyen tanto en diversidad como en abundancia (Valencia et al. 1999b, Balslev & Øllgaard 2002). Ocasionalmente, desde un punto de vista geográfico, esta formación puede incluir herbazales lacustres montano bajos en la cordillera Oriental. En la subregión sur, el estrato arbóreo está dominado por árboles de Podocarpus y el sotobosque está cubierto densamente por varias especies de Chusquea.

54

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Bosques de la Región Costa En la costa tenemos los bosques inundados y los bosques siempre verdes. Los más aprovechados son los bosques inundados, un ejemplo de estos son los manglares. En estos bosques hay presencia de gran diversidad biológica, existente entre las raíces de los mangles, como cangrejos para la comercialización. También hay una gran variedad de aves y el mamífero más representativo, el mono aullador. Bosques del Chocó Ecuatorial

Esta vasta región ha sido identificada como una de las zonas más importantes del mundo para la conservación debido a su gran diversidad biológica y a las fuertes presiones que enfrenta (CONSER, 2014). Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador, tiene una superficie de 300 000 hectáreas de bosque húmedo tropical montano y contiene once de las veinticinco zonas de vida identificadas en Ecuador (GORAYMI, 2017).

Imagen 46:Mapa de los bosques del Choco Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

1. Bosque inundable de llanura intermareal del Chocó Ecuatorial

Imagen 47: Bosque inundable de llanura intermareal del Chocó Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

Tiene plantas que crecen en zonas costeras, con tolerancia a agua salobre, su especie más representativa es Mora megistosperma, conocida comúnmente como nato. Estos bosques se caracterizan por formar una franja muy delgada y ser más diversos que las zonas de manglar que se encuentra por delante de estos, existen la mezcla de palmas y especies de hábitos arbóreos de hoja ancha. Su dosel varía entre 10 a 25 m. Ubicado en Esmeraldas. 55

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

2. Bosque inundado de llanura aluvial del Chocó Ecuatorial El dosel del bosque puede alcanzar hasta 30 m de altura. Las especies que se han adaptado a estas condiciones pantanosas o suelos inestables son: Otoba gordoniifolia, O. novogranatensis, Euterpe oleracea, Symphonia globulifera, Apeiba membranacea, Hirtella carbonaria entre otras. Ocasionalmente se puede observar rodales monodominantes generalmente de palmas. Ubicado en Esmeraldas. Imagen 16: Bosque inundado de llanura aluvial del Chocó Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

3. Bosque siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial Su dosel va desde medianamente cerrado a cerrado con árboles que oscilan entre 25 y 30 m de alto. Los árboles emergentes pueden llegar a medir hasta 40 m. Las especies emergentes en el bosque corresponden a Humiriastrum procerum y Virola dixonii, mientras que en el estrato bajo (sotobosque) se encuentran principalmente especies de las familias Rubiaceae, Melastomataceae y Arecaceae. Ubicado en Esmeraldas: bosques de tierra firme de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje Imagen 17: Bosque siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

4. Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del Chocó Ecuatorial

Imagen 17: Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del Chocó Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

Posee un dosel de 35 m, se encuentran en tierras bajas y suelos bien drenados. A nivel de familia, los elementos mas representativos de los bosques siempreverdes de tierras bajas son: Cara pa megistocarpa, C. nicaraguensis, Chrysophyllum argenteum, entre ptras. Ubicado en Esmeraldas occidente bajo Mache Chindul.

56

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 18: Bosque siempreverde estacional piemontano de cordillera costera del Chocó, Fuente: MAE, 2013.

5. Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Costera del Chocó Posee un dosel de 25 a 30m de alto, A nivel de familia, se diferencia con otros bosques siempreverdes estacionales por tener las siguientes especies Attalea colenda, Bactris setulosa, Castilla elástica entre otras. Se ubica dentro de la Cordillera Costera de Mache Chindul.

6. Bosque siempreverde montano bajo de Cordillera Costera del Chocó Su dosel varía entre 25-30 m, con emergentes de hasta 40 m de altura. Tiene en la cima una vegetacion arborea ejemplos de especies: Aiphanes tricuspidata, Alchornea latifolia, Bauhinia pichinchensis. Se ubica en Esmeraldas en la reserva ecológica Mache Chindul. Imagen 19: Bosque siempreverde estacional montano de cordillera costera del Chocó, Fuente: MAE, 2013.

7. Herbazal inundable ripario de tierras bajas del Chocó Ecuatorial Unas comunidades herbáceas acuáticas se enraízan y pueden alcanzar los 2m de altura se ubican en riberas arbustos y arbolitos. Ejemplos de especies: Aeschynomene sensitiva, Blechnum serrulatum, Eichhornia crassipes, Gynerium sagittatum, Hymenachne amplexicaulis. Se ubica en Esmeraldas y tiene fluencias en grandes ríos: Cayapas, Santiago y Esmeraldas.

Imagen 20: Herbazal inundable ripario de tierras bajas del Chocò Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

57

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

8. Manglar del Chocó Ecuatorial Bosque con densidad de dosel cerrado que alcanza los 20 a 30m de altura, se caracteriza por sus oantanos de aguas salobres y grandes raizes. Es un ecosistema en alto grado de amenaza debido al incremento de las áreas destinadas para cultivo y criana de camaron también tiene especies como: Avicennia germinans, Conocarpus erectus, Lagunculariaracemosa. Se ubica en Esmeraldas, Rio Muisne, Rio Coimies, San Lorenzo Imagen 21: Manglar del Chocò Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

Imagen 22: Manglar del Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

9. Herbazal inundable ripario de tierras bajas del Jama-Zapotillo Son Herbazales e incuyen presencia de arbustos y arbolitos, comunidades herbáceas, cuaticas enraizadas y parches de vegetacion inundable en ríos y arroyos. La inundación es por agua dulce en algunas zonas el flujo de agua salada sube con la marea haciendola agua salubre. Especies de plantas: Cyperus surinamensis, Echinochloa colona, Eichhornia azurea, Gynerium sagittatum, Heteranthera reniformis. Se ubica en Guayas, Rio Guayas,Guayas humedal Isla Santayar; El Oro: Jubones.

58

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

10. Herbazal inundado lacustre del Pacífico Ecuatorial Su ecosistema esta constituido por vegetacion enraizada y crece en los márgenes de lagunas y lagos, las familias mas representativas son: Aracerae, Cyperaceae, Maranthacease. Se ubica en Manabi: La Segua, Laguna El Canclon, Lagartera y en Santa Elena: El Mirador

Imagen 23: Herbazal inundado lacustre del Pacífico Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

11. Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral Su zona rocosa de la playa y zona de arena puede estar expuesta a agua, su vegetacion tiene arbustos achaparrados de 2 a 4m de altura, ejemplos de especies: Cryptocarpus pyiformis,Valesia glabra, Scutia spicato. Se ubica en Guayas, Manabi. Los Frailes y El Oro. Imagen 24: Arbustal deciduo y Herbazal de playas del Litoral, Fuente: MAE, 2013.

12. Arbustal desértico de tierras bajas del Jama-Zapotillo Posee un dosel de 1 a 2m de altura, esta denominado por especies leñosas y espinosas las cuales crecen en colinas o llanuras cerca del mar, sobre suelos aridos. Ejemplos de sus especies: Acacia macracantha, Cordia lutea, Cryptocarpus pyiniformis,Scutia pauciflora. Esta ubicada en Santa Elena, La Chocolatera y La Libertad

Imagen 25: Arbustal desértico de tierras bajas del JamaZapotillo, Fuente: MAE, 2013.

59

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 26: Bosque bajo y Arbustal deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

13. Bosque bajo y Arbustal deciduo de tierras bajas del JamaZapotillo Tiene un arbustal que mide de 4 a 6m de altura pero puede alcanzar los 8 y 10 metros. El ecosistema se ve alterado por la deforestación, pastoreo y sobrexplotación de recursos. Ejemplos de especies: Achatocarpus pubescens, Amatocereus carttwrinhtianus, Jatropha curcas, Mimosa acanttholoba. Se ubica es Manabi: Los Frailes, San Isidro, San Vicente. 14. Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial El estrato arboreo alcanza de 15 a 20 m de altura,en las llanuras Costeras tienen una deseccion en su parte central, un vertiente. Ejemplos de especies: cochiospermun vitofolium, Bursera graveolens y Ceiba. Se ubica en Manabi: Las Cumbres, La Pila Vieja, El Aromo, Ojo de Agua

Imagen 27: Bosque deciduo de Cordillera Costera del Pacifico Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

60

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 27: Bosque deciduo de tierras bajas de Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

Imagen 28: Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacifico Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

15. Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo Posee un dosel de 10 y 25 m de altura con copas extendidas y ramificación a poca altura del tronco, este ecosistema se encuentra en planicies aluviales antiguas, este bosque ha sido eliminado casi por completo actualmente se denominan sabanas. Ejemplos de especies: Albizia multiflora, Bursera graveolens, Pisonia aculeata. Se ubica al Sur de Manabi, El Oro, Sucre, Guayas. 16. Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial Posee un dosel entre 12 y 25 m de altura, el 75 y 25% de especies pierden sus hojas en la temporada seca, los bosques tienen una gran cantidad de especies. Ejemplos: Alseis peruviana, Anacardiun occidentale, Astrocaryum standleyanum. Se ubica en Guayas, Manabi y Santa Elena.

17. Bosque semideciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo Su dosel entre 20 y 25 m de altura con algunos arboles emergentes de 30m, el suelo contiene una gran cantidad de humedad, dentro de la familia son, Fabaceae, Malvacae, Boraginaseae. Se ubica en Esmeraldas,Manabi, Guayas,

Imagen 29: Bosque semideciduo de tierras bajas del JamaZapotillo, Fuente: MAE, 2013.

61

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

18. Bosque siempreverde estacional de tierras bajas del JamaZapotillo Dosel entre 20 y 25m, concurren especies pertenecientes son: Astrocayum standleyanun, Attalea colenda, castilla elástica, Cecropia Lotoralis, y se ubica en Guayas: Reserva Sendero de los monos en la represa mercel, Lanieado en Wind. Imagen 30: Bosque Siempreverde estacioanl de tierras bajas de Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

Imagen 31: Bosque Siempreverde estacional inundable de llanura aluvial del Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

62

19. Bosque siempreverde estacional inundable de llanura aluvial del Jama-Zapotillo Un dosel de 10 y 20 m de altura con claras presencias de cuerpos de agua La baja llanura aluvial presenta su máxima extensión al norte de Guayaquil en donde su ancho alcanza una extensión de 80 km de oeste a este, entre los relieves sedimentarios de Manabí y los conos de esparcimiento del piedemonte andino. Ejemplos de especies: Pithecellobium latifolium, Adelia triloba, Cordia luta. Esta ubicado en Los Rios, Estero Peñafiel.

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

20. Bosque siempreverde estacional montano bajo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial Con arboles de 20m, y emergentes de 30m de altura sus colinas poseen neblina la cual se transforma en precipitación. Ejemplo de especies: Aniba hostmanniana, Aspidosperma myristicifolium, Attalea colenda. Se ubica en Manabi: Flavio Alfaro, Bosque Protector, Reserva Ecologica. Imagen 32: Bosque Siempreverde estacional montano bajo de Cordillera Costera del Pacifico Ecuatorial, Fuente: MAE, 2013.

21.

Manglar del Jama-Zapotillo

Poseen un dosel cerrado de 10 a 12m, su vegetación típica con presencia de raizes, hierbas, helechos y epifitas. Sus suelos son pantanosos, pobres en oxigeno compuestos por limo, arcilla, arena y

Imagen 33: Manglar del Jama-Zapotillo, Fuente: MAE, 2013.

63

materia organica. Ejemplo de especies: Avicennia geminans, Conocarpus erectus,Cryptocarpus pyriformis. Se ubicn en el Guayas: Golfo de Guayaquil, rio

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

64

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPÍTULO V Bosques húmedos tropicales

L

os bosques húmedos tropicales se encuentran típicamente en la zona ecuatorial entre el trópico del cáncer y el trópico de Capricornio, las latitudes que tienen temperaturas calientes y la luz del sol relativamente constante durante todo el año. Los bosques pluviales tropicales se funden en otros tipos de bosque dependiendo de la altitud, la latitud, y diversos suelos, inundaciones y condiciones climáticas. Estos tipos de bosque forman un mosaico de tipos de vegetación que contribuyen a la increíble diversidad de los trópicos. Hay aproximadamente 70 países que se encuentran en la región de los bosques tropicales húmedos, que abarca 23 países en América, 16 en Asia y 37 en África. Estos ecosistemas se caracterizan por tener altos niveles de precipitaciones, un dosel cerrado y una alta diversidad de especies. En América tropical existe aproximadamente un 40% del trópico húmedo, Brasil tiene la mayor extensión de selva tropical de cualquier país de la Tierra.

Imagen 48: Bosques húmedos tropicales a nivel mundial, Fuente: Amazonian Project, 2017

65

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Los boques húmedos tropicales en el Ecuador. De acuerdo a (Ecuador, 2018), los bosques húmedos tropicales son muy complejos y estratificados, puesto que poseen varias capas de ecosistemas, micro hábitats y microclimas mezclados en uno solo. En estos bosques húmedos tropicales reina la heterogeneidad ya que una pequeña parte de él no es igual a ninguna otra, sin importar su ubicación geográfica. Cada una de sus capas es de un color y de forma diferente a otra, cada una está poblada por especies inmensamente diferentes a las del resto de capas, aunque hay Imagen 49: Bosque Húmedo Tropical, especies que se mueven por las otras capas, para Fuente (Ecuador, 2018). aprovechar las bondades que cada parte ofrece. Este tipo de bosque se caracteriza por no pasar por periodos de escasez de agua y por sus condiciones bastante cálidas y húmedas a través del año, en la región Neotropical el Bosque Húmedo Tropical se presenta hasta los 900 metros de altitud (Begazo, 2018). Este tipo de bosque se caracteriza por tener altos niveles de precipitaciones, un dosel cerrado y una alta diversidad de especies. Los bosques húmedos tropicales se encuentran en la Costa como vemos en el mapa (el color azul agua es el bosque húmedo tropical del Chocó) y en la Amazonía (de color café bosque húmedo tropical amazónico)

Imagen 50: Distribución geográfica de Bosques Tropicales húmedos en Ecuador, Fuente: PUCE, 2020.

En Ecuador alrededor de 888 mil hectáreas de bosques húmedos tropicales se conserva a través del programa Socio Bosque, beneficiando a cerca de 5 mil ciudadanos con el incentivo económico que entrega esta Cartera de Estado por su mantenimiento. Entre las principales amenazas que se producen en este tipo de ecosistemas, constan la deforestación, la transformación del uso de suelo, la expansión de la frontera agrícola y áreas pobladas. En Ecuador, los bosques húmedos tropicales se encuentran en la Costa y Amazonía y su preservación contribuye a la regulación del clima, la conservación de la abundante biodiversidad y a la generación del sustento de las comunidades que habitan en estos ecosistemas (MAE, 2017). 66

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Estratos que presenta el bosque húmedo tropical. Este bosque estructuralmente es complejo y muestra múltiples capas a lo largo de su longitud vertical. Los científicos reconocen de 3 a 4 capas vegetativas o estructurales, cada una de las cuales constituye el hábitat para una comunidad muy compacta de vertebrados e invertebrados. Se definen en ecología como 4 estratos o niveles: 1ero: el suelo del bosque, 2do: el sotobosque, 3ro: el dosel medio o canopy (del inglés) y 4to: el sobre-dosel o zona emergente. El suelo del bosque El que da origen a todo, la fuente de vida, el sustento y alimento del bosque, es el suelo. En este estrato se lleva a cabo un trabajo invisible ocurrido por una microscópica interacción entre bacterias y hongos, insectos, gusanos y toda la materia orgánica que sueltan las plantas, los árboles y los animales. Se lleva a cabo la descomposición, la Imagen 51: suelo de Bosque Húmedo Tropical, cual impulsa el ciclo de la vida, convirtiendo a los Fuente: (Ecuador, 2018). seres y sus fragmentos que han terminado el ciclo en nutrientes nuevos, para que así el ciclo vuelva a empezar. En el suelo es donde germinan la mayoría de las semillas y donde las raíces de la planta penetran para dar sostén a todo un ecosistema oscuro y bastante húmedo. En el suelo se arrastran muchos animales que carecen de patas, husmean los roedores buscando semillas, se encuentran la mayoría de los mamíferos del bosque. El suelo absorbe las gotas de agua que caen de las nubes aquí es húmedo y oscuro por ser de un bosque tropical húmedo. En un bosque maduro el suelo es dominado por raíces grandes y superficiales, como venas que bajan de los árboles y también por alfombras de hojas de todos los tamaños. Solamente un 2% de las especies de plantas lo logran, hasta que un árbol cae formando un “claro” de bosque donde un frenesí de crecimiento de densa y alborotada vegetación se impulsa.

Imagen 35: Parte del suelo existente en Bosques Húmedos Tropicales (Begazo, 2018)

Pese a la gran diversidad de plantas y animales existentes en el Bosque Húmedo Tropical, el suelo del bosque es pobre en nutrientes. La hojarasca en el suelo del bosque se descompone rápidamente y los nutrientes resultantes son absorbidos por las raíces superficiales de las plantas. Los nutrientes que no son absorbidos por las raíces son arrastrados por las lluvias frecuentes. La región amazónica es bastante antigua y los suelos han sido lixiviados por miles de años. 67

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Los suelos predominantes son los oxisoles ricos en hierro y aluminio, y sus nutrientes son condicionados por el alto índice de lluvia, los nutrientes en el bh-T se encuentran en la biomasa y no en los suelos, de modo que cuando la selva se tala, la tierra resultante no es buena para pastizales o para tierra de cultivos. Imagen 52: oxisoles, suelos predominantes del bosque húmedo tropical, Fuente: Nuñez,2015.

Sotobosque En una vista desde abajo hacia arriba, el sotobosque o también llamado zona arbustiva es el espacio entre el suelo y el dosel. Incluye una altura entre 1.5 a 6 metros sobre el piso del bosque, es variable puesto que contiene arbustos, palmeras enanas y retoños de diversas edades. La comunidad de plantas en el sotobosque está adaptada a la vida en condiciones de poca luz, aquí reinan los arbustos, los árboles de especies pequeñas y los árboles jóvenes Imagen 53: Tronco de árbol de especies grandes, solo logran penetrar pocos rayos de luz, perteneciente al sotobosque de logrando un 5% del total de la luz, estas especies han aprendido a Bosque Húmedo Tropical. adaptarse y sobrevivir con poco de su sustento para la fotosíntesis Fuente: Begazo, 2018 adaptando sus hojas muy grandes y tallos para absorber y aprovechar al máximo los pocos rayitos. Se encuentran los musgos. Estos se pueden hallar en el suelo, pero también en el tronco de los árboles. La mayoría de los árboles que en su edad adulta son enormes troncos con hojas en el dosel, durante sus primeros años viven en el sotobosque en un tremendo letargo, creciendo muy despacio. Muchos pasan por una especie de hibernación hasta que uno de los grandes cede su puesto en el cielo, terminando su ciclo, y permite la entrada de fuertes rayos de sol.

Imagen 30: Zona arbustiva (palmas, y otras de la familia Rubiacea) en el Bosque Húmedo tropical, (Begazo, 2018).

68

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Dosel medio o canopy Es la cumbre del bosque aquí los árboles estiran sus ramas en dirección al cielo y forman una sola alfombra de copas. El dosel medio es la tercera capa del bosque, el resultado de todo el esfuerzo de muchos años de trabajo en el suelo y en el sotobosque para las habitantes más grandes de la selva. Aquí toda la luz alimenta generosa a los árboles, en este lugar está densificada la mayor parte de la Imagen 31: Zona de dosel, en el bosque húmedo tropical de Ecuador, Fuente: Entendiendo el bosque, 2018. biodiversidad del bosque húmedo tropical. Está compuesto de árboles de varias alturas debajo del Dosel superior, se asume que los árboles en el dosel medio están dominados por los árboles más altos del dosel superior, por lo que las especies de este estrato pasan la mayor parte de sus vidas esperando la oportunidad de una abertura para crecer y ser parte del dosel superior. Hay árboles, gigantes de más o menos 30 metros y estos no son los únicos que aprovechan de la cálida luz que baña sus hojas, asociados a ellos hay un mundo de otras plantas y también de animales. Sobre-dosel o zona emergente Sobre el dosel existe una última capa destinada para los grandes observadores del bosque, que desde gran altura pueden ver todo el esplendor del magnífico verde de la selva. La capa emergente, formada por especies enormes de árboles que sobresalen el dosel y pueden llegar a medir 60 metros como algunas especies de “matapalos”, o Imagen 54: Sobre- dosel del bosque húmedo tropical, como la magnolia de Mashpi. Esta capa es Fuente: Entendiendo el bosque, 2018. poblada por especies similares de epífitas, lianas, mamíferos, reptiles e insectos que en el dosel, con la diferencia que para aquellos individuos que logran superar el miedo a la gran altura de esta zona son recompensados con la mejor vista del balcón de las nubes (Ecuador, Entiendo el bosque, 2018).

69

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Científicos han determinado que el Bosque Húmedo Tropical contiene una cantidad extremadamente alta de especies de plantas por hectárea: mayor a 400 especies. Esta riqueza florística incluye muchas especies de lianas y plantas epífitas tales como orquídeas, bromelias, y musgos. Además, muchas especies de vertebrados tales como mamíferos y aves habitan las diversas capas del bosque. Sin embargo, la mayor diversidad animal es representada por los miles de especies de invertebrados, muchas de las cuales aún no han sido descritas por la ciencia.

Imagen 33: Vista superior del Bosque Húmedo Tropical, Fuente: (Begazo, 2018).

Precipitaciones

Imagen 55: Precipitación en bosque húmedo tropical, Fuente: Entendiendo el bosque, 2018.

En los bosques tropicales las lluvias anuales son de 200 cm o más, se encuentra una vegetación muy densa que es estratificada verticalmente y se compone de árboles elevadísimos cubiertos de enredaderas, trepadoras, lianas y epifitas. En el estrato bajo se halla una alfombra siempre verde de 25 m a 35 m de altura. La diversidad de especies tanto de plantas como de animales es enorme y además se encuentran recursos minerales. Su principal amenaza es la deforestación, con la tala de árboles y la transformación de sus tierras para usos agrícolas y ganaderos.

Ejemplo bosque húmedo tropical en Ecuador

Imagen 56: Bosque húmedo tropical de la amazonia ecuatoriana, Fuente: NCI, 2004.

Según (El productor, periódico del campo, 2014) en Ecuador territorio de la Costa y Amazonía alberga exuberantes bosques húmedos tropicales, con una gran diversidad biológica y especies exclusivas de esta región. Debido a las condiciones especiales de clima, topografía y geología en esta zona se encuentran especies amazónicas, andinas y otras, características de las cordilleras del Kutukú y del Cóndor. Varios científicos consideran que la Amazonía alta del sur de Ecuador, contiene la mayor riqueza florística 70

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

que cualquier área de tamaño similar en el Neotrópico dicho esto porSchulenberg y Aybrey en 1997 y casi con certeza, una de las concentraciones más altas de especies de plantas vasculares aún por descubrir de acuerdo con Neill en 2004. En la Amazonía sur, NCI ha enfocado sus esfuerzos en los ecosistemas que mantienen la conectividad del Parque Nacional Podocarpus con la Cordillera del Cóndor, hacia el este y los bosques de la estribación oriental de la cordillera Real hacia el norte y hacia el sur. En esta zona, se apoya a las iniciativas de la nacionalidad indígena Shuar, relacionadas con la legalización de sus territorios ancestrales y el manejo ordenado de sus recursos naturales. Además se trabaja conjuntamente con la autoridad ambiental de Ecuador, en iniciativas de gestión de la Reserva de Biosfera Podocarpus-El Condor. Por otra parte, con el programa FORAGUA, se da apoyo a varios Gobiernos Municipales en la protección de miles de hectáreas, para conservar sus fuentes de agua y de biodiversidad. Bosque húmedo tropical ChocóEsmeraldas, Es un corredor natural, considerado un punto caliente por la presencia de gran biodiversidad de especies, este bosque se extiende desde Panamá, hasta Colombia, pasando por el noroeste del Ecuador y Perú. Los bosques húmedos del Chocó presentes en el Ecuador se encuentran en la provincia de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y el Norte del golfo de Guayaquil. EL Chocó ecuatoriano presenta una pluviosidad de 6.000 mm al año en promedio, sus árboles crecen hasta 40 m de altura, poseen comunidades indígenas, mestizas y negras. Se estima que el bosque húmedo tropical Chocó posee un 25% de la flora del país, lo cual representa a 6.30 0 especies de plantas, de las cuales el 13% son endémicas del país. Hoy en día solo el 6.3% del choco está protegido, una de las organizaciones encargadas de la preservación de este bosque es la Fundación Tocotoco, quien a partir de 1998 realiza importantes labores para la conservación de aves endémicas y amenazadas del Ecuador, en un área aproximada de 7,380 hectáreas. Imagen 37: Mapa de ubicación corredor de conservación Chocó-Esmeraldas, Fuente: Cienciasblog, 2014.

71

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Parque nacional Yasuní, cuenta con una extensión de 1022736 hectáreas, es considerado la reserva más grande del Ecuador, se encuentra ubicado en las provincias de Napo, Pastaza y Orellana a 200 y 400 msnm. Presenta una temperatura de 25° C en promedio anual. El título de “Reserva de la Imagen 57: Ubicación del parque nacional de Yasuní, Fuente: (MAE, Yasuní biosfera” se lo atribuyo por Transparente, 2020). contener más de 1 400 especies distintas de animales, 150 especies de anfibios, casi 600 aves distintas, un tercio de la avifauna de toda la cuenca amazónica, 169 especies de mamíferos, más de 100 mil especies de insectos en una hectárea y gran diversidad de flora, se estima que una sola hectárea contiene más de 650 especies de árboles. Sin embargo, la creciente explotación petrolera pone en riesgo la biodiversidad de esta área, ya que los bloques petroleros están dentro del parque nacional. Bloques con influencia directa al parque nacional (MAE, Yasuní Transparente, 2020).

Flora del bosque húmedo tropical en Ecuador A pesar de esta heterogeneidad a nivel de especie, el bosque húmedo tropical tiene una composición muy clara a nivel de familias de plantas. Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto), Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas (familia del árbol del caucho) y Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.)

Nombre común

Higuerón

Nombre científico

Ficus Luschnathiana

Familia

Moraceae

Imagen 58: Planta de Ficus Luschnathiana, Fuente:

El Higuerón es un árbol de gran apariencia y muy frondoso, el cual se desarrolla sobre otro árbol solo como soporte ya que no es una planta 72

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

parasitaria que a medida que sus raicillas van extendiendo y engruesan vigorosa y lentamente van ahogando el árbol en dónde están alojados, hasta convertirse en un árbol muy grueso y sólido. Llega a medir más o menos 20 m de altura, la copa es amplia y frondosa, con varios troncos desde la base, frecuentemente estrangulador. En Tamaulipas es caducifolio. La corteza externa es de color pardo grisáceo. Hojas elípticas o redondeadas; haz verde intenso y glabro y envés verde palido y pubescente, de color de café claro cuando se secan. El fruto es carnoso y redondo, de color rojo o purpura (Yris, 2018).

Nombre común

Guanabana

Nombre científico

Annona muricata

Familia

Annonaceae Imagen 59: Planta de guanábana, Fuente: (Yris, 2018)

La guanábana es una especie tropical cuyos frutos contienen numerosas propiedades saludables. Su árbol, que puede llegar a medir unos 10 metros de altura produce una fruta de color verde oscura con espinas que puede llegar a pesar 4 kg. Presenta unas ramas delgadas, fuertes y caídas, y tiene unas brácteas con un fuerte olor, a veces muy desagradable. Es un árbol normalmente perenne. Sus hojas son oblongas, es decir, más largas que anchas, y elípticas. Éstas pueden llegar a alcanzar como máximo unos 20 cm de longitud y 6,5 cm de ancho. Las flores verdes que se vuelven amarillas pueden crecer en cualquier lugar del tronco o de las ramas. Son cortas de 4-5 cm de diámetro y tienen una forma triangular-cónica ( Husqvarna, 2019).

Nombre común

Platanillo

Nombre científico

Canna coccinea

Familia

Cannaceae Imagen 60: Flor de platanillo, Fuente: ECURED, 2019

Es una yerba acaulescente, erecta, con el tallo hojoso, delgado, verde, de 1,5 a 2 cm de alto, rizomatosa, limbos de oblongo-lanceolados a oblongo-aovados, de 2,5 a 5 dm de largo y de 8 a 15 cm ancho, acuminados en el ápice, agudos en la base. Flores irregulares, en racimos terminales en su mayoría simples. Cáliz formado en 3 sépalos persistentes, teñidos de rojo. Corola de 3 pétalos parcialmente unidos, el tubo corto, los segmentos lanceolados teñidos de rojo. Fruto en cápsula loculicida, de 2 a 3 cm de largo y de 1,5 a 2 cm de diámetros con una cubierta papilosa. Semillas grandes globosas.

73

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

De acuerdo a (Hernández, 2019) dentro del bosque húmedo tropical se encuentran especies de la familia Fabaceae, una gran variedad de ingas entre las más comunes tenemos: Tabla 5: Subespecies de inga dentro del bosque húmedo tropical.

Especies más representativas del bosque húmedo tropical Inga sapindoides

Inga punctata

Inga leiocalycina,

Inga oerstediana

Inga samanensis

Inga umbellifera

Inga mortoniana

Inga edulis

Inga vera

Nota: El bosque húmedo tropical posee una gran variedad de subespecie de la especie inga.

La inga más representativa es la de nombre común conocido como Guamo:

Nombre científico

Inga spectabilis

Familia

Fabaceae

Imagen 62: Hojas y frutos de la especie inga spectabilis, Fuente: (Hernández, 2019)

Imagen 61: Planta de la especie inga spectabilis, Fuente: (Hernández, 2019)

De acuerdo a (Hernández, 2019) esta especie presenta un árbol que llega a medir 10 metros de altura encontrada en Bosques secundarios a una elevación de 0 a 3000 msnm. Sus flores son de color blancas en las puntas de sus ramas desde el mes de febrero a marzo, para estar con frutos comestibles en abril, la pulpa que cubre la semilla es de color blanca muy dulce y suave. El fruto de esta especie sirve de comida en el bosque para animales, y es dispersada por animales y el agua cuando empiezan las lluvias en la época de invierno, este género tiene de 200 y 300 especies de la familia de las Fabaceae. Las hojas contienen glándulas café redondas en la base de las hojuelas, estas glándulas contienen azucares donde las hormigas aprovechan para alimentarse de estos, además las hojas le sirven de protección a la planta. Sus frutos alargados de 20 pulgadas de largos con semillas negras y la pulpa blanca con sabor dulce.

74

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Nombre científico

Spondias mombin

Familia

Anacardiaceae Imagen 63: Frutos y hojas de Spondias mombin, Fuente: (Del Amazonas, 2020)

Nombre común ubos, es un árbol caducifolio, llega a medir hasta 35 m de altura, entre 0.5 y 2 m de diámetro; corteza gruesa y rugosa, con surcos longitudinales superficiales, color marrón a gris verdoso, hasta 2.5 cm de espesor, con olor dulce, corteza interna rosada. Hojas paripinnadas, alternas, hasta 60 cm de largo, folíolos de bordes enteros o dentados, discolor. Flores numerosas, pequeñas, de color amarillo blanquecino, muy olorosas. Frutos en drupas, 3 a 4 cm de largo, ovoides, amarillo- anaranjado, pulpa escasa, acuosa, amarillenta y ligeramente ácida; endocarpio subleñoso, Los árboles son monoicos, las flores siendo bisexuales u ocurriendo en panículas de flores masculinas o femeninas. En las Antillas, la especie florece principalmente del invierno hasta el verano y la fruta madura del verano al invierno (ECURED, 2018).

Nombre científico

Hieronyma oblonga

Familia

Phyllanthaceae Imagen 64: Especie Hieronyma oblonga: a.Planta, b. Hojas c. corteza, Fuente (ITTO, 2020).

Es un árbol de 20 a 35 m de altura y de 50 a 100 cm de diámetro con una copa redondeada, un tronco con raíces tablares bien desarrolladas en la base, las cuales se continúan con largas raíces superficiales que pueden alcanzar una longitud igual al diámetro de la copa. Corteza exterior marrón o rojiza, internamente es rosada, sus hojas son simples y alternas, muy variables en forma y tamaño, de 10 a 30 cm de largo y de 5 a 20 cm de ancho, elípticas y anchas, ovadas a obovadas. La especie es dioica, posee flores verde amarillentas y pequeñas. Frutos en drupas pequeñas de 0.2 a 0.3 cm de diámetro, verdes, tornándose rojo púrpuras o negros al madurar. Árbol emergente, abundante en bosques tropicales húmedos y muy húmedos, a altitudes de 0-900 msnm, con precipitaciones promedio anuales de 2000-5000 mm y temperaturas de 24-32°C. Se presenta tanto en bosques primarios y secundarios como a lo largo de ríos y quebradas, claros, áreas de pastoreo y bordes de bosque. Prefiere suelos con texturas franco arenosas a arcillosas. 75

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Nombre científico

Dioclea malacocarpa

Familia

Fabaceae

Imagen 65: Flores y hojas de Dioclea malacocarpa, Fuente: ITTO, 2020.

Esta planta es un bejuco trepador con hojas compuestas alternas, trifoliadas con pubescencias en las hojas y peciolos, esta planta se puede encontrar en el hábitat de bosque lluvioso a una elevación de cero a 800 msnm, en los márgenes de ríos y quebradas. Las flores son de color lila de 2 cm de largo, ubicadas en puntas de ramas, botones florales de color verde claro, la época de floración es en el mes de agosto. Las hojas son verdes trifoliadas compuestas alternas con pubescencias en las hojas y peciolos (Hernández, Fuente d evida y desarrollo, 2015). Nombre común

Palma moriche

Nombre científico

Mauritia flexuosa

Familia

Arecaceae

Imagen 66: Planta de mauritia flexuosa, Fuente: (Barloventomagico, 2012).

Es una planta dioica, alcanza una altura de 40 metros, un diámetro de 30 a 60 cm, y finaliza en una corona de 15 a 20 hojas costa palmadas dispuestas en espiral, de 2,5 metros de largo y 4,5 m. de ancho, con sus hojas senescentes persistentes; presentan una vaina que cubre parcialmente el tallo. Los frutos son una drupa, elíptica u oblonga de 6 a 7 cm. de longitud de color café-rojizo cuando alcanzan la madurez, con un peso que varía entre los 15 a 120 g., con un promedio de 50g. El moriche presenta un tapete de raíces que crece 20 centímetros por debajo del suelo y alcanza una distancia horizontal de 40 metros cubriendo un área de más de 5000 metros cuadrados, con raíces secundarias aéreas llamadas neumatóforos importantes en el intercambio de gases sobre la superficie de la tierra (Trujillo, 2011).

76

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Características de las plantas

Imagen 48: Árboles con troncos reforzados por aletas, en bosque húmedo tropical, Fuente: (Begazo, 2018)

Existen muchas especies de árboles en el bosque húmedo tropical, algunas son enormes y emergen por encima del Dosel Superior del bosque. Muchos árboles de los más grandes, poseen troncos reforzados con aletas para proveer apoyo y sus raíces son poco profundas, esto para aprovechar los nutrientes que se encuentran en la capa superior del suelo. Tienen una corteza lisa y delgada. La corteza lisa evita que las plantas epífitas y lianas crezcan en la superficie del árbol. Sus hojas cerosas con puntas que ayudan al goteo con el fin de eliminar el exceso de agua y minimizar la pérdida de nutrientes y la proliferación de hongos. Adaptaciones de plantas Muchas otras plantas en este bosque tienen relaciones de mutualismo con insectos y otros organismos, estas asociaciones mutualistas sirven como defensa de estas especies contra depredadores, así como también para proporcionar hábitat y alimento a las especies participantes. Las plantas tropicales han desarrollado defensas químicas, por ejemplo, los famosos árboles del caucho (Hevea spp.) y otras plantas producen látex como defensa. Otras plantas tienen altos contenidos de alcaloides, taninos y otros compuestos activos que protegen la planta contra insectos, patógenos y otros depredadores. Mecanismos de dispersión de semillas Las plantas del bosque húmedo tropical han desarrollado una serie de mecanismos de dispersión de semillas que responden a la falta de viento en la región Amazónica. Estos mecanismos son mutualistas entre plantas e insectos, entre plantas, aves y mamíferos por lo cual las especies participantes se benefician unas a otras. Un ejemplo es cuando las plantas producen frutos comestibles para que las aves y los mamíferos los consuman y dispersen la semilla a medida que se mueven a través del bosque.

77

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Fauna Los hábitats de las aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos son específicos por lo que tienen elementos propios a los que los animales que los habitan se han adaptado mediante el proceso evolutivo, existe una gran diversidad en especies animales, por lo que se estima que el número de vertebrados, que incluye peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que sobrepasan la cifra de 3 500, de los cuales 1 600 son aves. Estos atributos han justificado la inclusión del Ecuador en el pequeño grupo de países más megadiversos del mundo. Mamíferos. Nombre común

Tigrillo chico

Nombre científico

Leopardus tigrinus

Familia

Felidae

Estado de conservación

Vulnerable Imagen 67: Tigrillo chico, Fuente: Bonilla & Vallejos, 2017,

Es un felino solitario, se alimenta de roedores, marsupiales, aves reptiles y plantas. Esta especie es considerara el más pequeño entre los felinos machos, están cubiertos de pelaje suave y de color amarillo con patrones longitudinales de manchas bordeadas de color negro o roseta. Crecen hasta alcanza una longitud cabeza-cuerpo de 39 a 78 cm y una altura de entre 22 y 30 cm. Su peso va 2 a 3 kg.

Nombre común

Oso hormiguero

Nombre científico

Myrmecophaga tridactyla

Familia

Myrmecophagidae

Estado de conservación

En peligro Imagen 68: Oso hormiguero, Fuente: Boada & Vallejo, 2016.

Es una especie de tamaño grande con apariencia llamativa, presenta l dorso de color gris marrón entrecruzado, pelos con bandas de color negro, marrón y blanco, con una franja ancha y negra con un de color con un margen color blanco que se extiende desde la garganta hacia la parte posterior de los hombros y espalda. Es de hábitos tanto nocturnos como diurnos, es terrestre y solitario, excepto durante la estación de apareamiento. Se alimenta únicamente de terminas y hormigas. Utiliza sus garras delanteras para romper los nidos de hormigas y termita, tiene una larga, delgada y pegajosa lengua que se proyecta a una distancia mayor que el largo de su cráneo pudiendo obtener así mayor alimento de las colonias de hormigas que visita. En un estudio realizado en semi cautiverio se identificó que la cría deja de amamantar entre el octavo y noveno mes de edad, aumentando el consumo de hormigas. 78

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Nombre común

Mono aullador

Nombre científico

Alouatta palliata

Familia

Atelidae

Estado de conservación

En peligro

Imagen 69: Mono aullador, Fuente: (BIOWEB, 2018)

Realiza actividad diurna, es arborícola y gregario. Se alimenta principalmente de hojas, pero puede consumir ciertos frutos, flores y néctar; entre los frutos mayormente consumidos se encuentran los higos. Además, puede consumir insectos accidentalmente cuando busca hojas. Dentro de los primates se considera como una especie grande, presenta el pelaje de color negro a marrón oscuro, excepto los lados con una orla de pelos largos, pálidos, amarillo, oro, marrón pálido o amarillo opaco; esta coloración pálida a veces se extiende como una silla de montar atravesando la parte inferior de la espalda. Mayormente presente en la provincia de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos (BIOWEB, 2018). Los cusumbos, y el recientemente descubierto olinguito (Bassaricyon neblina), también recorren el dosel mirando con sus grandes ojos recelosos. El dosel es ocupado por la mitad de todas las especies de plantas del bosque y de por lo menos un cuarto de todas las especies de insectos, siendo así copas de diversidad (Hernández, 2019).

Nombre común

Tapir amazónico

Nombre científico

Tapirus terrestris

Familia

Tapiridae

Estado de conservación

En peligro

Imagen 70: Tapir amazònico, Fuente: (BIOWEB, 2017)

Es una especie terrestre, solitaria y de hábitos generalmente nocturnos. Es una especie de tamaño grande. Cuerpo robusto y cilíndrico, cuello grueso y espalda de perfil convexo, existe dimorfismo sexual donde el macho es más grande que la hembra. Presenta un pelaje corto y ralo, el dorso es de color negruzco a café oscuro, siendo más claro en el pecho, región ventral, cara y frente. Las orejas son marrones con puntas blancas. La cabeza es grande y alargada de igual coloración que el resto del cuerpo. Distribuido en las provincias de Zamora Chinchipe, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Sucumbíos, Orellana, Orellana, Napo (BIOWEB, 2017).

79

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Aves Nombre común

Águila Harpía

Nombre científico

Harpia harpyja

Familia

Accipitridae

Estado de conservación

Vulnerable

Imagen 71: águila harpía, Fuente: (Cumbre Pueblos, 2018)

Posee un color variado en su plumaje, es así como su cabeza y cuello son grises, la cresta es negra o gris oscuro, el pico, la parte superior de la cola son negros; debajo de las alas, la cola y el abdomen es de color blanco, sus alas son negras con anillos intercalados del mismo color, el iris de sus ojos puede ser amarillo y sus patas son amarillas. En cuanto a su longitud y peso, la hembra es más grande que el macho y puede medir 1,08 metros y pesar hasta 9 kg. Por su parte el macho alcanza un tamaño de hasta 0,96 metros y un peso de 4 kg. En ambos casos puede llegar a vivir unos 40 años y comparten el resto de características. Asimismo, destacan sus grandes, largas y musculosas garras, el tamaño de sus patas que puede ser más grande que la mano humana y su pico que posee una terminación curva con una punta afilada (Cumbre Pueblos, 2018). Nombre común

Tucàn

Nombre científico

Ramphastidae

Familia

Ramphastidae

Estado de conservación

Peligro Imagen 72: Tucán, Bioenciclopedia, 2015.

Posee un vistoso plumaje y un curiosísimo pico largo, macizo con dientecillos como sierra llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga mide hasta 14 cm, angosta, aplanada y termina en punta. Utiliza el pico como arma y para tomar los frutos que se encuentran en las puntas de las ramas muy delgadas. El tucán, es pariente del pájaro carpintero, es un animal arborícola y se alimenta con frutas, insectos y arañas. Aunque puede volar, prefiere pasar la mayor parte de su tiempo en los árboles. Para eso, ha adaptado sus patas con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás lo que le posibilita sostenerse con facilidad en las ramas. Viven en bandadas de alrededor de una docena.

80

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Reptiles Nombre común

Caimán negro

Nombre científico

Melanosuchus niger

Familia

Alligatoridae

Estado de conservación

Vulnerable

Imagen 73: Melanosuchus niger, Fuente: Rodríguez & Ortiz, 2017.

Esta especie se encuentra presente en ríos y lagunas, son carnívoros, presentan tamaños variado, los machos pueden llegar a medir has más de 4 metros, mientas que las hembras llegan a un tamaño de 2.8 m, se estima que las hembras alcanzan la madurez sexual con una longitud de 2 m. Distribución: Se distribuyen en el sur de Colombia, Perú, Ecuador, norte de Bolivia y Brasil, en la Guyana, Guayana Francesa. En Ecuador se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Nombre común

Coral

Nombre científico

Micrurus surinamensis

Familia

Elapidae

Estado de conservación

No evaluada

Imagen 74: Coral, Fuente: Carvajal & Rodríguez, 2013

Es una serpiente diurna de hábitos terrestre, se alimenta de una gran variedad de animales cavadores, habitantes de la hojarasca y también corredores de superficie activos, como cecílidos, lagartijas diurnas (Kentropix pelviceps), serpientes que habitan en la hojarasca (Atractus collaris) y otras especies que son frecuentemente encontradas en campos cultivados, como serpientes del género Dipsas, Liophis y otras serpientes de coral (Rodríguez-Guerra, 2019). Anfibios Nombre común

Jambato del pacifico

Nombre científico

Atelopus elegans

Familia

Bufonidae

Estado de conservación

Peligro crítico

Imagen 75: Atelopus elegans, Fuente: Ron, Coloma, Frenkel, Varela & Pazmiño, 2018.

Es una especie de tamaño pequeño a mediano, con una longitud en machos de 37,8 mm y en hembras de 42,5 mm, se alimenta de insectos, presenta un cuerpo esbelto y totalmente liso con cabeza pequeña y plana, las extremidades sus extremidades anteriores y posteriores son largas y esbeltas. Algunas poblaciones presentan una coloración entre amarillo brillante y verde oliva oscura con manchas negras.

81

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

. Insectos Nombre científico

Telemiades megallus

Familia

Hesperiidae

Imagen 76: Adulto de Telemiades megallus megallus, Fuente: Hernández, 2019.

En su estado de larva esta especie es de color verde rojizo con manchas naranjas en su dorso, antes de llegar a la cabeza tiene dos manchas negras y dos manchas blancas su cuello es rojo y cabeza roja. En fase de adulto es café con manchas blancas en sus alas abdomen café peludo (Hernández, 2019).

Nombre científico

Acharia horrida DHJ02

Familia

Limacodidae Imagen 77: Adulto de Acharia horrida, Fuente: Hernández, 2019.

En su fase de larva es de color verde con espinitas rojas en parte de su dorso y parte lateral, estas espinitas son urticantes y las utilizan para poder protegerse de sus depredadores. En su fase de adulto es café con su zona basal color café oscuro extendiéndose con color café hasta el margen en su dorso- tórax es café oscuro y abdomen café oscuro (Hernández, 2019). Nombre científico

Omiodes humeralis

Familia

Crambidae Imagen 78: Larva Omiodes humeralis, Fuente: Hernández, 2019.

En su etapa de larva es de color verde con su cabeza color crema. En su etapa adulta es café́ claro toda, con su abdomen café́ peludo y un par de antenas café. A esta especie la encontramos en las plantas de familia Fabaceae. La fauna del sotobosque está dominada por muchas especies de aves como los trepatroncos, los hormigueros, los horneros, los atrapamoscas y por muchas tangaras. Estas aves suelen estar saltando de tronco en tronco y de una rama a otra en constante movimiento, difícil de ser avistadas por la cantidad de obstáculos y la falta de luz de esta zona del bosque, pero cantando para informar de su presencia (Hernández, 2019).

82

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador. Los bosques húmedos tropicales son uno de los ecosistemas más importantes, complejos y vitales del planeta por ser los pulmones que producen oxígeno y permiten la filtración del agua al subsuelo. Proporcionan importantes servicios ecológicos, como almacenar cientos de miles de millones de toneladas de carbono, amortiguar las inundaciones y la sequía, estabilizar los suelos, influir en los patrones de lluvia y proporcionar un hogar a la vida silvestre ya los pueblos indígenas. Las selvas tropicales son también la fuente de muchos productos útiles de los cuales dependen las comunidades locales.

Imagen 79: Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador. Fuente: Marcano, 2020.

Juegan un papel importante en la estabilización del clima mundial al absorber el exceso de dióxido de carbono emitido a la atmósfera desde otras partes del mundo. El consumo humano en el mundo occidental ha contribuido a la actual crisis del cambio climático. Debido a la deforestación, el planeta podría ver más eventos cataclísmicos si continuamos estropeando el ecosistema natural establecido en el lugar por la Madre Naturaleza. La deforestación ayuda a la destrucción de ese ecosistema y contribuye al cambio climático al emitir carbono almacenado en la atmósfera al quemar los desechos. Los bosques tropicales también ayudan a mitigar el aumento de las temperaturas locales y la precipitación. Fauna Las lagartijas, sapos, ranas y culebras también son importantes habitantes del sotobosque ya que consumen los muchos y muchos insectos que habitan en este tipo de bosque. Siguen una cadena trófica para que no exista la sobrepoblación de especies, las culebras se comen a los sapos y ranas y estos se comen a los insectos.

Imagen 80: a. rana, b. sapo, c, salamandra, d. tritón, e. Cecilia, Fuente: (Alcaraz, 2012).

Estos bosques son necesarios para la alimentación de los monos, a estos les encanta el dosel, donde pueden moverse con total libertad, alejados de los grandes felinos y donde encuentran deliciosos frutos y hojas. 83

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Se les llama el Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia y esto no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están equilibrados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área del río Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras prietas” gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó las migraciones.

Imagen 81: a. tucán, b. cascada, c. plantas de nenúfar, d. tigrillo, e. orquídea, f. colibrí, g. laguna, h. mariposa, i. rana, j. flor de platanillo, k. papagayos, l. bosque húmedo tropical, m. capibara, n. garza blanca, ñ. vertiente de agua, o. hogos del bosque, Fuente: Animalesde.net, 2016.

Las selvas tropicales proporcionan un hábitat natural para varios mamíferos, aves, anfibios, paisajes, flores. Además hay presencia de tigres, jaguares, leopardos, monos, simios, murciélagos y roedores. La mayoría de los mamíferos que viven en la selva son pequeños y nocturnos. Además, los bosques tropicales albergan muchos tipos de aves, incluyendo cuernos, tucanes, aves rapaces, halcones, buitres y águilas. Algunas aves migran durante el invierno y regresan a áreas más frías durante los meses de primavera y verano. Reptiles y anfibios, como ranas, sapos, salamandras, tritones y caecilianos, se encuentran en todas las áreas de la selva tropical, incluyendo el dosel.

84

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Flora Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica. El 50% de las especies de madera son exóticas. Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros. Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona, y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona desde los ríos hasta el monte Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. Estos bosques producen al menos 80 pulgadas de lluvia anualmente, tiene una amplia gama de animales y plantas disponibles que crean relaciones "simbióticas" entre ellos. Una relación "simbiótica" simplemente significa que todas las especies comparten un propósito que se ayuda mutuamente a largo plazo. Cada selva tropical tiene un "toldo" distintivo, o capas diferentes donde vive cada especie. La mayoría de las plantas y animales que no viven en el suelo del bosque residen en el otro mundo de hojas conocido como el dosel. El dosel se encuentra a 100 pies del suelo de la selva tropical, donde las ramas y las hojas que se solapan de los árboles de selva tropical crean un hábitat totalmente diferente. Los científicos estiman que casi 60 a 90 por ciento de toda la vida silvestre en la selva tropical vive en el dosel. Muchos de los animales que viven en el dosel son: monos, pájaros, serpientes, pequeños gatos, lagartos, perezosos y ranas. El dosel produce un clima más seco y más caliente que otras partes de la selva tropical. Muchos de los animales se han adaptado a condiciones duras dentro del dosel. Algunos animales de dosel han logrado volar, deslizarse y saltar entre las copas de los árboles. Consecuencias de la deforestación La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión). Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y eco sistémico.

85

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Contienen alrededor del 25% del carbono de la biósfera terrestre. Albergan el 70% de la diversidad del mundo, siendo fuente significativa de recursos naturales. El hombre no ha podido clasificar y nombrar a la totalidad de las especies que habitan en estos bosques, debido a que su diversidad es extensa, pero muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, sin poderlas registrar.

Imagen 82: Ciclo CO2, Fuente: Pérez, 2009.

Ofrecen múltiples servicios ambientales en beneficio de los seres vivos como:

Imagen 83: Infiltración del agua.

La regulación del ciclo de agua clima Producción de oxígeno y absorción de dióxido de carbono Control de inundaciones, permiten que el agua de lluvia se filtre en el subsuelo por lo que se recargan los mantos acuíferos. Evitan la erosión, mantienen los suelos fértiles al producir materia orgánica.

86

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

87

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO VI Bosques secos tropicales.

B

osque tropical seco, caducifolio o deciduo, este se desarrolla en regiones tropicales de piso cálido o baja altitud. La principal característica de este bioma es que la vegetación arbórea, en su mayoría, pierde sus hojas durante el periodo de sequía, cambiando significativamente la apariencia del paisaje; es precisamente a ese aspecto al que se refiere el nombre con que se le conoce a este tipo de bosque. En este ecosistema la vegetación arbolada aparece densa o semidensa y adaptada a periodos estacionales lluviosos breves, generalmente uno o dos: de mayo a junio y/o de octubre a noviembre, en donde se presentan lluvias relativamente abundantes (alrededor de los 1000 mm) alternados con periodos secos más prolongados (de cuatro a nueve meses). Ocupa ecorregiones de Latinoamérica, África, Asia (Montes, 2015). Uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo es este bosque seco se encuentra en varias zonas de América del Sur, el suroeste de África y partes del suroeste de Asia.

Imagen 84: Mapa de los bosques secos tropicales en el mundo (Montes,2015)

Los bosques secos tropicales en Ecuador Los bosques secos en el Ecuador, según Sierra et al., (1999) citado por Montaño y Roa (2012, p.3) se distinguen como una franja costera de 25 030 km 2, que equivale al 10 % de la superficie total del país, con una remanencia de 28,4 %. En la provincia de Loja se encuentra la mayor superficie de este ecosistema, distribuido entre 0 a 1100 msnm, incluyen las tierras bajas, estribaciones occidentales bajas de la cordillera de los Andes y los valles secos interandinos del sur (Nathalie Aguirre Padilla, 2018). Durante 6 meses no reciben agua y durante los otros 6 meses del año hay mucha lluvia en el bosque seco, este no es siempre seco. 89

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 84: presencia de los bosques secos tropicales en América del sur, Ecuador: Región Tumbesina (BOSQUE PROTECTOR CERRO BLANCO, 2016)

De acuerdo a (RIOFRIO, 2018) los bosques secos son ecosistemas muy frágiles que estacionalmente pierden sus hojas, cuando estamos en temporadas de lluvia son selvas y es difícil pensar que se trata de bosques secos. En temporada seca, la vegetación sin hojas funciona con apariencia de semidesierto. Según cifras oficiales del Ministerio del Ambiente (MAE), se calcula que hay alrededor de 41 000 hectáreas de bosque seco deciduo que pierde hojas con facilidad en el Ecuador. Poco más del 50 % de estos (21 000 hectáreas) se encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

90

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Ubicación. Ecuador posee territorio de Bosque Seco Tropical el cual se encuentra dentro de la llamada Región Tumbesina, esta se extiende desde el sur de Esmeraldas hasta el noroeste de Perú. La reserva más grande para los bosques secos tropicales en Ecuador es la Reserva Ecológica Mache-Chindul en Ecuador que ocupa territorio desde los alrededores de Cojimíes y Jama, en el norte de Manabí; cubre la cordillera de Mache Chindul y la franja costanera del sur ecuatoriano. Estos bosques se encuentran en su mayoría en la costa, la región con más impacto ambiental, la más afectada por el cambio climático y la más poblada del país. El cantón Zapotillo, en Loja, está cubierto en un 70 % con bosque seco, convirtiéndose en el cantón con mayor porcentaje en el país. Características de los bosques secos tropicales. Su temperatura varía entre los 15ºC y los 25ºC, Las amplitudes térmicas entre el día y la noche son bastante marcadas. La vegetación y la fauna cambian de manera considerable en relación a los bosques húmedos como resultado de la amplitud térmica. Precipitaciones Este tipo de bosques presentan colores en la amplia gama del verde en época de lluvias, pero también tienen períodos de sequía. Aquí, las precipitaciones son entre 1.000 y 2.000 milímetros (mm) anuales, aunque en algunos bosques secos puede apenas rondar los 100 mm anuales. Imagen 85: Reserva ecológica Mache-Chindul

Bosque seco tropical Cerro Blanco El Bosque Protector Cerro Blanco, es una reserva de 6.078 hectáreas del ecosistema bosque seco tropical de la costa ecuatoriana, ubicada en el extremo suroeste de la cordillera Chongón – Colonche. Este ecosistema de exuberante vegetación nativa de bosque seco tropical que forman parte de la Cordillera Chongón-Colonche, alberga a 54 especies de mamíferos, 221 especies de aves, 8 especies de anfibios y 12 de reptiles. Además de más de 700 especies de plantas vasculares, el 20% de ellas, especies endémicas del sudoeste del Ecuador.

91

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 86: Mapa ubicación Cerro Blanco

Flora En el bosque seco hay guayacán, tillo, hobo de monte, amarillo, piñón y muyuyo, y en las zonas más áridas, cactos, palos santos y ceibos.

Nombre común

Pigio

Nombre científico

Cavanillesia platanifolia

Familia

Malvaceae Imagen 87: Pigio, Fuente: (Pérez, s.f.)

Árbol de 20 a 45 m de alto. Copa pequeña y concentrada en el extremo terminal del tronco, quedando el resto del mismo desprovisto de ramificaciones. Tronco ligeramente hinchado arriba de la base y con sonido hueco al golpearlo, presenta anillos circulares muy evidentes a intervalos regulares de 1 a 2 m. Corteza exterior lisa y de color gris. Hojas simples y alternas, agrupadas en los ápices de las ramitas, de 20 a 30 cm de largo y de 20 a 30 cm de ancho, ovadas, con ápice agudo o acuminado, bordes enteros y base cordada. En plantas juveniles las hojas son trilobuladas. Estípulas deciduas. Pecíolos de 10 a 25 cm de largo y pulvinados en el extremo apical. Flores rojas y agrupadas en los extremos terminales de las ramitas. Frutos formados de cinco alas membranáceas y hasta de 15 cm de diámetro, verdes, tornándose rojos o marrón castaño al madurar, lo cual permite distinguir los árboles desde distancias lejanas (Pérez, s.f.). Nombre común

Nogal maya

Nombre científico

Brosimum alicastrum

Familia

Moraceae

Estado de conservación

Peligro

Este árbol puede alcanzar los 45 m de altura y 1 m de diámetro. Se adapta a suelos muy arcillosos, profundos e inundables durante la época de lluvia, así como a suelos 92

Imagen 88: Brosimum alicastrum (ECURED, 2019)

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

someros y altamente pedregosos en regiones con 600 a 4000 mm de precipitación anual. Está adaptado a crecer y regenerarse en situaciones de bosque cerrado, presentando las plántulas una fuerte tolerancia al sombreado corteza acanalada, cilíndrica; con raíces externas de contrafuerte, con savia lechosa dulce y pegajosa. Corteza externa suave, grisácea clara, madera rojiza, con sección central amarillenta. Flores unisexuales, solitarias y axilares, produce flores femeninas, mientras que a partir de un cierto punto de su ciclo de vida su sexualidad cambia produciendo flores masculinas. El fruto es una drupa de 2 a 3 cm de diámetro, globosa con pericarpio carnoso comestible de color verde amarillento cuando está madurando y tirando a anaranjado o rojo cuando está en sazón, de sabor y olor dulce. La semilla es casi esférica, de 1 a 2 cm de diámetro (ECURED, 2019).

Nombre común

Ceibo

Nombre científico

Ceiba trichistandra

Familia

Bombacaceae

Imagen 78: Planta adulta de Ceiba trichistandra, Fuente: (ECURED, 2019)

Se encuentra en la provincia de Loja en los Bosques de Macará y Zapotillo entre 0-500 msnm, también en las provincias El Oro, Guayas y Manabí. Es un árbol caducifolio de 20-40 m de altura y de 2-3 m de diámetro, sus ramas abundantes y gruesas. Cuando el árbol es juvenil presenta abundantes aguijones que desaparecen cuando va desarrollando, quedan espinas en las ramas viejas. Copa rala muy grande, con ramas terminales verdes y glabras. Raíces tablares grandes, pueden medir 15-30 cm de grosor. Hojas digitadas de 10-15 cm en longitud por 10 cm de ancho. Sus flores en racimos laterales o glomérulos umbeliformes de seis a doce, blanco y rosadas, grandes de 8-12 cm solitarias y axilares, cuando el árbol florece se transforma totalmente a un color blanco. Fruto cápsula elipsoidal colgante de 10-16 cm de longitud por 5-8 cm de ancho, posee muchas semillas y filamentos parecidos al algodón. La madera es utilizada para tablas de encofrado, juguetería, fabricación de canoas y cajones. El algodón de sus frutos es usado para rellenar colchones y almohadas (Aguirre, 2012).

Nombre común Nombre científico Familia

Guayacán Tabebuia Chrysantha Psittacidae Imagen 89: Guayacán (Ministerio de Tursimo, 2014)

93

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Es un árbol originario de la zona intertropical de América. Es común en toda la geografía ecuatoriana en el rango altitudinal de 200 a 1200 m.s.n.m., es decir, crece preferiblemente en regiones cálidas. Loja, en su cantón Zapotillo, parroquias Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos, está el bosque de Guayacán más vistoso debido a que albergar 40.000 hectáreas de la especie. Un árbol que llega a medir 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro. Es considerado una de las maderas más duras y resistentes del continente americano; su corteza es de color marrón, negruzca y escamosa, su sistema radicular es grande y profundo; sus hojas son grandes con cinco folíolos, de flores amarillas. La floración en el cantón Zapotillo ocurre entre los meses de diciembre y enero, durante este tiempo es común observar cómo una alfombra de flores amarillas cubre el suelo del bosque cuando de las copas de los guayacanes empiezan lentamente a caer. En el caso de la fructificación, se da ente los meses de mayo a agosto durante la época seca. Para el periodo de lluvias, las semillas suelen estar maduras y es para ese momento cuando ocurre la germinación, el crecimiento es lento, pero tiene una larga existencia. Su especie es Caducifolia, es decir, que pierde las hojas en los meses más críticos del verano (julio-diciembre), por ello el bosque seco aparenta estar muerto (Ministerio de Tursimo, 2014).

Nombre común

Angolo

Nombre científico

Albizia multiflora

Familia

Mimosaceae Imagen 90: Albizia multiflora (adulto)

Es un árbol caducifolio que mide hasta 18 m de altura y 20 cm de DAP. Su fuste es cilíndrico muy irregular, corteza color pardo a pardo obscuro, fisurada y con muchas lenticelas. Sus hojas son compuestas alternas, bipinnadas, pinas de 3-7, 10-13 cm, foliolos pequeños, peciolo con una glándula pequeña de color marrón. Flores bisexuales pequeñas y con numerosos estambres, agrupadas en una inflorescencia de cabezuela color blancaamarillenta, con pedúnculo floral largo, cáliz de 5 sépalos de color verde claro, corola de 5 pétalos de color blanco. Sus frutos son legumbres indehiscente de 13 cm de longitud, verde (tierno) y pardo rojizo (maduro), de pericarpio corchoso y duro, semillas arriñonadas de color gris, florece en agosto-octubre. La madera se utiliza para carpintería, leña, postes y cerco muerto. La corteza, hojas, flores y fruto son excelente forraje. Las hojas en infusión se usan para desinflamar heridas de humanos y animales. Nombre común

Sasanande

Nombre científico

Senna incarnata

Familia

Caesalpinaceae

Imagen 91: Sena incarnata

94

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Arbusto caducifolio de 6 m de altura y 10 cm de DAP. Fuste muy ramificado, casi desde la base. Copa muy frondosa. Hojas compuestas, alternas con foliolos grandes de 3-4 cm, color verde pálido. La flor de 4 x 4,5 cm, con pedúnculo, cáliz de 5 sépalos de color verde claro, corola de 5 pétalos color amarillento, agrupadas en una inflorescencia tipo racimo de un color amarillo intenso muy visibles. Fruto una legumbre (vaina). Su madera es utilizada como leña y postes. La corteza y hojas son medianamente forrajeras. Sus flores son muy apreciadas por los insectos para recolectar néctar y polen. Es una especie apta para ornamentación.

Fauna

Nombre común

Ardilla de Guayaquil

Nombre científico

Simosciurus stramineus

Familia

Sciuridae Imagen 92: Ardilla de Guayaquil

Especie de tamaño mediano a grande. El parche de la nuca ausente; el pelaje dorsal usualmente marrón muy entremezclado con líneas en la parte anterior grisáceas, a veces gris amarillento posteriormente; su cabeza es contrasta con el resto del cuerpo ya que es mucho más oscura, presenta tonos marrones, el vientre es marrón oscuro, a veces teñido con gris (de Vivo y Carmignotto, 2015). Ojos grandes, orejas negras y grandes que sobrepasan la corona. Muslos y base de la cola con pelos de un color anaranjado opaco, intenso o tenue, con pelos negros entremezclados. Cola bastante larga y provista de abundante pelaje, con pelos negros en la base, pero con las puntas blancas. Patas de color negro a blancuzco. El pelaje dorsal de la cola puede ser notoriamente más escarchado en algunos individuos, con predominio de pelos blancuzcos (Vallejo, 2018) Nombre común

Perro de monte de sechura

Nombre científico

Lycalopex sechurae

Familia

Canidae

Estado de conservación

Vulnerable Imagen 93: Lycalopex sechure

Especie de tamaño mediano dentro de los carnívoros. Con la cabeza pequeña y las orejas alcanzando dos tercios del largo de la cabeza. El cráneo no posee la cresta interparietal. El sinus frontal y nasofrontal y el proceso postorbital están bien. El hocico es corto, oscuro y puede presentar pelos pálidos alrededor de los labios. El dorso es de color beige o crema. El rostro es de color gris y presenta un anillo de color marrón rojizo alrededor de los ojos. Las orejas pueden ser de color rojizo en el dorso. Las extremidades anteriores, hasta el codo y los miembros posteriores, hasta los talones son generalmente de color rojizo. La región ventral tiene un color amarillo pálido uniforme. La cola es relativamente larga, 95

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

alcanza un 60% de la longitud de la cabeza y cuerpo junto. La cola es densamente peluda y su punta es más oscura. Patas de color amarillo encendido (Brito, 2019).

Nombre común

Puma

Nombre científico

Puma concolor

Familia

Felidae

Estado de conservación

Vulnerable

Imagen 94: Puma concolor

La longitud total de la cabeza y cuerpo es de 95 a 143 cm, la cola de 53 -82 cm y la altura al hombro 60-76 cm. Los pesos promedio oscilan entre 53-72 kg para los machos adultos y 34-48 kg para las hembras adultas, algunos machos pueden llegar a pesar 120 kg. En general, los individuos de la parte norte o sur de la distribución tienen mayor masa corporal, hasta el doble, que los individuos que habitan en la parte ecuatorial. Posee una figura esbelta; las extremidades son musculosas y pequeñas. La coloración del pelaje es uniforme. Puede tener varias fases de coloración, incluyendo el rojizo, rojo oscuro parduzco, gris y naranja-amarillento. La cola es larga con la punta oscura, en forma de J, las orejas son cortas y redondeadas. Rostro pálido con manchas blancuzcas alrededor del hocico y garganta. Nombre común

Ciervo de cola blanca Andino

Nombre científico

Odocoileus virginianus

Familia

Cervidae

Estado de conservación

En peligro

Especie de tamaño grande. Esta especie presenta el Imagen 95: Ciervo de cola blanca andino pelaje grisáceo con tonalidades ocráceas. El rostro presenta el extremo del mentón de color blanco, de la misma manera presenta una banda a los costados superiores de la boca de color claro hasta la parte trasera de la nariz, más no se unen en el centro. Presenta una coloración más clara (blanquecino) alrededor de los ojos. Las orejas son grandes, alrededor de la mitad del largo del rostro, con una franja de pelos blancos en el borde interno. La parte inferior de la cola es blanca, de menor tamaño que en las especies neárticas, cuando se asusta la levanta para alarmar a otros miembros del grupo. Nombre común

Guacamayo Verde Mayor

Nombre científico

Ara ambiguus guayaquilensis

Familia

Psittacidae

Estado de conservación

Vulnerable

Imagen 96: Guacamayo Verde Mayor

96

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Longitud de 76 a 84 cms. Cara usualmente rosada, con líneas faciales rojizas bien definidas en hembras viejas, banda roja frontal sobre su gran pico negro, las plumas de las alas arriba azules y abajo oliváceo, el azul llega hasta atrás con un naranja limitado. La especie se encuentra desde Honduras hasta el noreste de Colombia en bosque húmedo de tierras bajas principalmente bajo de los 600 metros, pero también se encuentra en áreas hasta los 1.000 metros. La subespecie guayaquilensis se encuentra en las laderas occidentales del centro oeste del Ecuador en la copa y bordes, tanto de bosque húmedo tropical como seco. Esta subespecie es endémica en el occidente del Ecuador (EFEMÉRIDES, 2004).

Importancia De Los Bosques Secos Tropicales De Ecuador Además de los servicios ecosistémicos que brindan estos bosques, también contiene un alto nivel de endemismo, es decir, las especies de animales y plantas que existen en esta región son únicas, por ello es muy importante saber que está área es considerada una de las prioridades para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial. La regulación del clima, Infiltración del agua lluvia en los suelos, Recirculación del agua, Adsorción del dióxido de carbono, Generador de oxígeno. Aprovisionamiento de materias primas. Son algunos de los beneficios que proporcionan estos bosques.

Imagen 98: Se espera que los guacamayos se reproduzcan en libertad para que aumente la población de esta especie. Foto: Fundación Jocotoco (PRAELI, 2018).

Este ecosistema es único por lo que contiene un alto nivel de endemismo, es decir, las especies de animales y plantas que existen en esta región son únicas, por ello es muy importante saber que está área es considerada una de las prioridades para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial.

Por ejemplo el guacamayo ayuda a la dispersión de semillas de Lecythis costaricensis, Dipteryx panamensis, Sloanea, Dalium guianensis y Ficus, y flores de Symphonia globulifera. Los Bosques Secos Tropicales son una prioridad de conservación mundial debido a sus numerosas especies endémicas, y porque ya se ha perdido más del 95% de su extensión original. En Ecuador, NCI ha adquirido propiedades aún cubiertas con el exuberante bosque seco para destinarlas a la conservación de su riqueza natural. NCI trabaja con las comunidades de Limón en Perú, y Honor y Trabajo de Pózul en Ecuador, para conservar más de 12.000 hectáreas de reservas comunitarias que han sido declaradas como áreas que albergan especies raras y en peligro de extinción. La composición florística de estas zonas presenta comportamientos de adaptación a condiciones que podrían considerarse extremas en las que se da un desarrollo importante de la vegetación en condiciones de muy poca disponibilidad de agua, lo que produce la presencia de gran cantidad de especies endémicas. 97

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

98

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO VII Los bosques andinos de Ecuador y su importancia.

B

osque andino, también llamado “bosque montano de los Andes del norte”, es un bosque que se encuentra ubicado en la Cordillera de los Andes, en la parte norte de América del Sur. Los países en los que se encuentra son Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Este bosque se caracteriza por encontrarse a una altitud que varía desde los 700 metros sobre el nivel del mar a los 4.000 metros, con una alta humedad y niebla. Por su altitud elevada, las temperaturas son bajas, similares a la de bosques montanos intertropicales (Ibarra, 2019). El bosque andino crece en la franja de clima frío y sus temperaturas pueden bajar mucho en la noche. Algunos bosques andinos crecen en zonas montañosas donde casi todo el tiempo se encuentran nubes: estos bosques son muy húmedos y se los conoce como bosques de niebla andinos. Otros bosques andinos pueden crecer en zonas secas, donde van siendo reemplazados por matorrales semiáridos (Quintana, 2017). La región Andina incluye ecosistemas arbolados y no arbolados bajo regímenes bioclimáticos que van de xéricos hasta pluviales ( Josse et al. 2009). La diversidad del bosque andino está de la mano con un conjunto heterogéneo de paisajes y regímenes de uso de la tierra que transforman los ecosistemas andinos. También, los bosques andinos juegan un papel clave en la provisión de servicios ecosistémicos como mantenimiento de la biodiversidad, acumulación de biomasa y carbono, regulación y aseguramiento de la provisión hídrica. En el Ecuador esta región biogeográfica abarca la cordillera de los Andes que se extiende de norte a sur, aproximadamente sobre los 300 msnm en el noroccidente y 400 msnm en suroccidente y oriente; abarcando pisos bioclimáticos desde piemontano hasta nivel de los 6310 msnm, cumbre del volcán Chimborazo. Aquí los Andes forman dos cadenas montañosas paralelas, cordillera oriental y occidental, separada por menos de 200 km. Entre ambos ramales varios volcanes y montañas conectan ambas cordilleras definiendo valles interandinos y además constituyen barreras de dispersión de ciertas especies. La cordillera de los Andes en general tiene un bioclima pluvial, fenológicamente la vegetación es siempreverde a excepción de las zonas bajas de los valles que son siempreverde estacionales y semideciduos. A partir de la depresión de Paute-Girón la cordillera de los Andes disminuye en altitud y es geológicamente más antigua, allí las rocas ígneas se formaron en la región durante el Cretácico, en particular lavas submarinas alternadas con sedimentos marinos (MAE, 2013). Características generales El bosque andino abarca un área de aproximadamente 490.000 kilómetros cuadrados, constituidos principalmente por tierras altas, húmedas, secas y diversos valles.

99

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Relieve La altitud del bosque andino se considera uno de las más variadas y elevadas del mundo. La altura oscila entre el nivel del mar (m.s.n.m.) hasta los 5.000 metros o más sobre este. El paisaje andino ofrece una variada gama de accidentes geográficos: valles, mesetas, páramos, llanuras y cumbres nevadas. El pico Bolívar (Venezuela), la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) y la cumbre del Chimborazo (Ecuador), constituyen algunos de los puntos más altos del bosque andino, llegando a superar incluso los 6.000 m.s.n.m. a)

b)

Imagen 99 a) El volcán Chimborazo b) Altura del volcán Chimborazo Fuente: (Ibarra, 2019)

Vegetación Las zonas vegetales que se encuentran ubicadas en las partes más altas del bosque andino están formadas por árboles de baja altura. Además, cuentan con hojas pequeñas y con sotobosques (plantas que crecen en los suelos) extremadamente densos. En este bosque, las ramas y los troncos de los árboles están cubiertos en su mayoría por plantas como las bromelias, las orquídeas y los musgos; típicos de la vegetación de los bosques de montaña intertropical. Ubicación Cordillera de los Andes El bosque andino está situado en la cordillera más grande del mundo, conocida como la Cordillera de los Andes, que se encuentra en América del Sur. La cordillera se extiende desde el Cabo de Hornos (en la parte sur del continente), pasando por Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia hasta los límites de los estados Lara y Yaracuy de Venezuela. Sin embargo, el bosque andino solo constituye los bosques montanos de la parte norte de América del Sur (Ibarra, 2019).

100

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

a)

b)

c)

d)

Imagen 100 Imagen 3 Distribución del Bosque Andino en la parte de la sierra Ecuatoriana. a) Perú c) Colombia d) Chile Fuente: (CONDESAN , 2020)

Ecología de los bosques montanos y distribución en Ecuador Los ecosistemas abajo señalados corresponden al Mapa de Vegetación del Ecuador (2013), una descripción bastante clara que describe las formaciones vegetales que se adaptan a lo que abarca la denominación de bosque montano en el occidente. Además que compara con otras leyendas usadas en la década pasada de otros autores reconocidos en temas ecológicos-ambientales. Tabla 6

Clasificación de los Bosques Montanos, según el Mapa de Vegetación del Ecuador 2013.

Valencia et al. (1999)

Josse et al. (2003)

Nombre

Nombre

MAE

Bosque siempreverde montano bajo de la Cordillera Occidental de los Andes

Bosque siempreverde montano bajo, sector CES409.112 Bosques norte y centro de la pluviales montanos bajos de Cordillera Occidental, los Andes del Norte subregión norte y centro

Bosque de neblina, sector norte y centro de CES409.110 Bosques Bosque siempreverde montano de la la Cordillera montanos pluviales de los Cordillera Occidental de los Andes Occidental, subregión Andes del Norte norte y centro Bosque siempreverde montano alto de la Cordillera Occidental de los Andes

Bosque siempreverde CES409.105 Bosques montano alto, sector altimontanos norte-andinos norte y centro de la siempreverdes Cordillera Occidental, 101

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

subregión centro

norte

y CES409.112 Bosques pluviales montanos bajos de los Andes del Norte

Bosque siempreverde montano bajo del CatamayoAlamor

No reconoce

Bosque siempreverde montano del CatamayoAlamor

Bosque de neblina montano, sector sur de CES409.110 Bosques la Cordillera montanos pluviales de los Occidental, subregión Andes del Norte sur

Bosque siempreverde montano alto del CatamayoAlamor

No reconoce

CES409.105 Bosques altimontanos norte-andinos siempreverdes

Nota. Sistema de clasificación de ecosistemas del Ecuador Continental Fuente: (MAE, 2013).

BOSQUE MONTANO (Características generales). Según Sierra (1999), esta es la formación andina habitual, tanto estructural como florísticamente. El ámbito físico es claramente diferente, con temperaturas promedio inferiores que en las partes bajas y una recurrente condensación de niebla. Está sobre la faja montano baja, en un rango altitudinal aproximado que va desde los 1.800 a los 3.000 msnm. En el norte de las estribaciones occidentales de los Andes, y de 1.500 a 2.900 msnm en el sur. No existe en las cordilleras de la Costa. En las estribaciones orientales y en las cordilleras amazónicas, va desde los 2.000 a los 2.900 msnm en el norte y de los 1.800 a los 2.800 msnm en el sur (MAE, 2015). La área cubierta por los bosques andinos fué estimada en 2.983,673 has, con una tasa de deforestación de 13.000 ha cada un año DFC (1997). Sin embargo cabe destacar que la tasa anual de deforestación del Ecuador Continental para el lapso 1990-2000 fue de -0,65% y para el lapso 2000-2008 fue de 0,58%, y no existe todavía un cálculo de la tasa de deforestación por ecosistema para anunciar un apunte más exacto de la deforestación en este ecosistema. Hay algunas diferencias ecológicas entre la cordillera oriental y occidental, se puede decir que las laderas son húmedas gracias a los vientos húmedos que vienen de la cuenca Amazónica. Hay además visibles diferencias en la composición de la estructura florística. (CESA, 1987). LOS BOSQUES MONTANO BAJOS Los ecosistemas siempreverde montano bajos encierran una abundante diversidad biológica fundamentalmente florística de la zona andina. En las estribaciones orientales estos bosques son continuos y muy húmedos, en tanto que en las ubicaciones occidentales de Colombia y norte de Ecuador (Chocó-andino) son poco extensos y no continuos, con altas pluviosidades. Más al sur la faja del bosque siempre verde occidental es menos húmedo y más ajustado, finalizando en el departamento de Tumbes en Perú cerca de la frontera con Ecuador. De esta forma los bosques pie de monte y montanos bajos del sur de Ecuador/norte de Perú, conforman la extensión más sureña de los bosques húmedos 102

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

de la zona del Chocó. Por otro lado, cerca de su límite al sur, los valles secos separan a las superficies de bosque siempreverde subjetivamente bajo y más o menos aislado. Resaltando que al contrastar la diversidad entre los bosques en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, el flanco oriental es más diverso, pero en el occidental el endemismo es más grande (MAE, 2015). De esta forma, muchas especies tienen la posibilidad de ser endémicas en subjetivamente pequeñas sector, por este motivo aparece la necesidad de investigar a los bosques pie de monte y montanos bajos del sur-oeste de Ecuador. BOSQUES MONTANO ALTO El bosque siempre verde montano alto se extiende en el Ecuador desde los 3.000 hasta los 3.400 msnm, es la vegetación de transición entre el bosque de neblina y el páramo. Este bosque también llamado Ceja Andina es muy similar al bosque nublado en su fisonomía y en la cantidad de musgos y plantas epífitas (Valencia et al., 1999), pero difiere en la estructura y tamaño. Actualmente el bosque de Ceja Andina está presente en forma de islas de bosque natural (fragmentos o parches) relegados a las quebradas, o en suelos con pendientes pronunciadas. Este aislamiento del bosque se debe a varios factores, como los provocados por deslaves, derrumbes u otros desastres naturales y los ocasionados por el ser humano (incendios y transformación a suelos agrícolas). Esta situación pone en riesgo la sobrevivencia de estos bosques y de la biodiversidad ligada a ellos (Neill, 1999). En el norte del Ecuador, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ángel, el bosque de Ceja Andina se encuentra en forma de islas dentro de un matriz de páramo de frailejones. Muchos de estos fragmentos son muy pequeños y por ende se los puede considerar como partes no funcionales de un ecosistema y en peligro de desaparecer, algunos compuestos por especies como Polylepis sp. Una de las estrategias que sugiere la ecología de paisaje para mantener la viabilidad de los ecosistemas es la formación de corredores (Bennet, 2003), los cuales se clasifican por su tamaño y objetivos en: corredores biológicos, corredores de conservación, de hábitat, de paisaje entre otros. Los corredores de hábitat pretenden unir fragmentos del mismo hábitat a escala local (menores a 1 km). La estrategia utilizada para la formación de un corredor de hábitat, entre dos fragmentos de bosque de diferente tamaño separados, es significativamente importante de implementar en los Andes Ecuatoriales (MAE, 2015). USOS Y AFECTACIONES AL AMBIENTE En los bosques montanos existe una amplia variedad de bienes y servicios ambientales que proveen múltiples beneficios a las sociedades aledañas, como por ejemplo lo escénico y el paisaje, el abastecimiento de agua, la protección de suelos, el almacenamiento de CO2, la producción de oxígeno, el mantenimiento de la biodiversidad, los recursos genéticos, los aspectos étnico-culturales, entre otros productos maderables y no maderables. Entre los beneficios directos del bosque debe considerarse el flujo de materias primas para el autoconsumo como flores, frutos, resinas, fibras, aceites, gomas, taninos, etc. Si estos materiales no están disponibles se incurriría en en importantes costos de abastecimiento para la población tanto por el esfuerzo de obtenerlos, si quedan posibilidades cercanas del abastecimiento de productos, como de los costos de adquirirlos 103

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

en el mercado, si es que se encuentran disponibles. Eventualmente las comunidades se verían obligadas a cambiar su dieta alimenticia debido a la imposibilidad de mantener su abastecimiento tradicional. La mejor forma de aprovechar el bosque andino es la extracción directa de sus recursos físicos. Sin embargo, tal actividad debería llevarse a cabo dentro de parámetros sustentables, ya que puede llegar a ser netamente perjudicial para el ecosistema (UICN, 1992). La leña, una de las materias primas más solicitadas para combustión y de las más antiguas conocidas por el hombre, actualmente sigue en uso en la región. El manejo del bosque nativo como fuente de leña para uso doméstico es una de las causas de la erosión de la zona. La introducción de especies, la eliminación de otras y la erosión de los suelos han producido cambios irreversibles en áreas que anteriormente fueron ocupadas por bosques montanos. La importancia de los bosques montanos en los andes Los bosques montanos de los Andes tienen una consideración global por ser reservorios de biodiversidad y por sus excepcionales funcionalidades de regulación hídrica y cuidado de una alta definición del agua. Fundamentalmente, los bosques montanos pluviales (subandinos, andinos y altoandinos) muestran una dinámica hídrica poco frecuente, donde la niebla y la lluvia, que es transportada por el viento, donde cambian en un aporte agregada de agua al sistema (Tobón y Arroyave, 2007). Esta contribución se convierte en un ingrediente considerable del balance hídrico de estos ecosistemas por la capacidad que tienen para interceptar el agua de la niebla y por la reducción de la transpiración (MAE, 2015). La consideración de los bosques andinos radica en que son ambientes de alta energía y de abundancia de agua, con apariencia de humedales y complicadas redes hídricas que desagotan hacia las partes medias y bajas de las cuencas, donde se asienta parte importante de la gente de los países andinos (por ejemplo, Bogotá, Quito, Mérida, Piura, entre otras). Estos ecosistemas, aparte de su aporte significativo hídrico, muestran formaciones vegetales únicas en el planeta, tanto por su estructura florística como por las especialidades evolutivas que han desembocado en altos escenarios de endemismo y diversidad biológica. Importancia de los paramos El páramo pertence a los ecosistemas de alta montaña más rico de todo el mundo con una enorme biodiversidad y endemismo, pero desde el criterio ecológico es un ámbito frágil. Por su alta diversidad biológica y su consideración biogeográfica, evolutiva, ecológica y económica, el páramo es un ecosistema exclusivo y las especies que se han ajustado a él no están en ningún otro lugar. Los páramos son ecosistemas estratégicos gracias a su enorme potencial de alojamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recargada de acuíferos y nacimiento de los primordiales ríos (Bussmann, 2005).Bosque nuboso andino, un hábitat amenazado en Ecuador. Los bosques tropicales húmedos altoandinos, populares como Polylepis -género botánico con árboles cuyas ramas se entrelazan- están entre los lugares donde habitan más amenazados. Son ecosistemas organizados en las altas elevaciones de los Andes centrales y en el norte del Ecuador. Un estudio nuevo científico comparó la red social de mamíferos chicos en dos parches de bosques altoandinos de Polylepis, uno prístino y otro intervenido por tala hace 50 años, que está en desarrollo de regeneración. Jorge Brito, investigador masto zoólogo del 104

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Centro Nacional de Biodiversidad (INABIO) y uno de los autores de la exploración, relata que las reformas agrarias que se iniciaron en la década de 1960 del siglo XX aceleraron la falta de bosques de Polylepis y de páramos para ofrecer paso a las ocupaciones agropecuarias.De ahí que el ecosistema esté fragmentado y hoy sobreviva en parches discontinuos. El encontronazo es milenario debido a que las culturas de antes de la invasión de españa ya lo talaban porque los troncos eran fuente combustible para chimeneas, fogatas y cercas, dice Brito. Los dos bosques analizados están en la región de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ángel, localizada en la provincia de Carchi, oséa, limitan con un sector cuidada. “De hecho, el bosque primario es parte de un sector de conservación de la hostería Polylepis Lodge. (CONDESAN , 2020) Se cree que algunos de sus árboles tienen bastante más de 1.200 años. De ahí además que a estos se los denomine como bosques milenarios. El otro está fuera de la hostería”, enseña. Una de las conclusiones es que las especies expertos de hábitat están poderosamente ligadas al bosque primario. Un caso de muestra es el Thomasomys aureus, que se destaca en el sector no tocada. “Es un ratón arborícola, de los más importantes de la cordillera de Los Andes, que vive, se desplaza y edifica sus nidos en los árboles”.

a)

b)

Imagen 101 a)Thomasomys aureus , b) Thomasomys paramoru Fuente: (CONDESAN , 2020)

105

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Mientras, la especie más abundante en el bosque intervenido fue otro ratón del mismo género (Thomasomys paramoru), el cual es “bastante generalista de hábitat, es decir, puede estar en un bosque prístino o intervenido. Lo que determinamos es que el tipo de bosque o la degradación de los bosques tiene una importancia más directa (impacto) en las especies especialistas”. Provincia Andes del Norte Incluye vegetación decidua a siempreverde, los ecosistemas más húmedos llenan una más grande área y se distribuyen predominantemente al norte de esta provincia biogeográfica, los ecosistemas estacionales y secos tienen su más grande organización en el sur, a distinción de esos de los Valles que son montanos y secos por el efecto de sombra de lluvia y se distribuyen en forma discontinua dentro de esta provincia. Esta provincia biogeográfica se enmarca dentro del complejo ecoregional Andes del Norte (Fjedså y Krabbe 1990), el mismo que comprende los andes de Venezuela, Colombia, Ecuador y norte del Perú; es la exclusiva provincia biogeográfica de la zona Andes en el Ecuador, y comprende superficies de piedemonte, serranía, cordillera y valles, en la cual se registran seis sectores biogeográficos: Cordillera Occidental, Catamayo-Alamor, Norte de la Cordillera Oriental, Sur de la Cordillera Oriental, Páramo y Valles.Sector Cordillera Occidental Comprende los bosques siempreverdes y siempreverde estacionales, piemontanos a montano altos de la Cordillera Occidental desde el sur de Colombia limitando al sur con el río Jubones, comprendidos entre los 300 y 3400 msnm precisamente. El tiempo muestra ombrotipos de húmedo a hiperhúmedo(Sierra et al., 1999). Bosque siempreverde piemontano de Cordillera Occidental de los Andes. Bosque siempreverde piemontano. En la Costa, estos bosques se encuentran desde 300 hasta 1300 m al pie de la Cordillera de los Andes, así como en las cordilleras de Toisán (Imbabura-Pichincha) y Tenefuerte (Cotopaxi) y las Montañas de Ila (Centinela, Pichincha). Se caracterizan por la dominancia de especies arbóreas que pueden sobrepasar los 30 m de altura (el dosel alcanza sólo 20 m hacia el sur de la región). Epífitas como orquídeas, bromelias, helechos y aráceas cubren los troncos de los árboles. Estos bosques poseen un estrato herbáceo denso, dominado por marantáceas, helechos y aráceas (Cerón et al. 1999). Los bosques del Centinela tienen un porcentaje elevado de especies endémicas (10%). Los bosques de la Cordillera de Mache-Chindul separan la parte húmeda del norte y la seca del sur de la Costa. A diferencia de bosques similares en las cordilleras interiores, en los bosques del centro de la cordillera Costera la precipitación dominante es horizontal, generada por la condensación de la niebla. En el sur de la Costa, los bosques siempreverdes piemontanos se encuentran al sur del río Jubones en áreas de pendiente fuerte en el Oro, entre Pasaje y Chilla, desde 400–600 hasta 800 m de altitud. En Loja, esta formación alcanza excepcionalmente 1000 m (Lucia torre et al)

Especies diagnósticas: Attalea colenda, Carapa megistocarpa, C. nicaraguensis, Clarisia racemosa, Couepia platycalyx, Cupania cinerea, Eschweilera awaensis, Eugenia valvata, Ficus cervantesiana, Grias subbullata, Guarea cartaguenya, Iriartea deltoidea, Meliosma gracilis, Ladenbergia oblongifolia, Licania grandibracteata, L. durifolia, Nectandra guadaripo. Referencias geográficas: 105

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Esmeraldas: El Dorado, reserva Awá, parte oriental de la Reserva Ecológica CotacachiCayapas; Imbabura: Lita, El Chontal; Santo Domingo de los Tsáchilas: 10 de Agosto, Saloya, La Unión del Toachi. Imagen 102 Distribución del Bosque siempreverde piemontano de la C. Occidental de los Andes, estadística de precipitación, especie de flora representativa.

Distribucion del bosque.

Diagrama de temperatura vs. Precipitacion

• Subreino: Tracheobionta • División: Magnoliophyta • Clase: Liliopsida • Subclase: Commelinidae • Familia: Arecaceae • Subfamilia: Arecoideae • Tribu: Cocoeae • Subtribu: Attaleinae • Género: Attalea • Especie: Attalea colenda

Palma real o chivila

Fuente: (MAE, 2013)

Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Occidental de los Andes. Es tipo de Bosques ocupa laderas escarpadas en los flancos de la cordillera; el dosel alcanza entre 20 y 25 m de alto, el mismo que es medianamente cerrado con gran presencia de especies arbóreas. Dentro de su bioclima es pluviestacional, Ombrotipo, húmedo presenta una Fenología de siempreverde estacional con un piso bioclimático piemontano de 300-1400 msnm), termotipo o termotropical inferior. Una geoforma de relieve general: De montaña, Macrorelieve: Piedemontano. Por lo contrario este no tienen un régimen de Inundación no inundable Especies diagnósticas: Bactris setulosa, Castilla elastica, Cinchona pubescens, Citronella melliodora, Coccoloba mollis, Dussia lehmannii, Erythrina edulis, E. smithiana,

106

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Eschweilera caudiculata, Erythrochiton giganteus, Grias ecuadorica, Guadua angustifolia, Inga oerstediana, I. spectabilis, Phytelephas aequatorialis, etc. Referencias geográficas: Bolívar: Balsapamba, Caluma, Echeandía; Los Ríos: Montalvo (MAE, 2013).

Imagen 103 Distribución del bosque siempreverde estacional piemontano de la C. occidental de los andes, estadística de precipitación y especie de flora representativa.

Distribucion del bosque.

Diagrama de temperatura vs. Precipitacion

Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Dellinidae Familia: Lecythidacea Subfamilia: Lecythidoideae Eschweilera

Género: Eschweilera

Fuente: (MAE, 2013)

Bosque siempreverde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes. Estos bosques siempreverdes multiestratificados que crecen sobre la Cordillera Occidental. El dosel es generalmente cerrado, alcanza de 20 a 30 m de altura, los árboles emergentes suelen superar los 35 m (Valencia et al. 1999; Josse et al. 2003). Poblaciones de palmas son comunes y es posible encontrar helechos arborescentes; la vegetación herbácea es densa dominada por helechos y aráceas; la vegetación arbustiva es escasa con dominio de Rubiaceae y Melastomataceae. De 1500 a 2000 msnm la riqueza de especies trepadoras, leñosas y árboles disminuye mientras que el número de epifitas aumenta (MAE, 2013). Estos bosques crecen sobre la zona transversal Puna-Méndez que en la región norte del país corresponden a la cordillera occidental, constituida por basaltos toleíticos del Cretácico Inferior y rocas volcánicas calco-alcalinas originada en un arco de islas del Cretácico Superior-Eoceno (Paladines 2005). 107

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Presenta un bioclima: pluvial, con un Ombrotipo entre húmedo e hiperhúmedo su biogeografía se distribuye en la región de los Andes del Norte, Sector: Cordillera Occidental de los Andes, posee un piso bioclimático Montano bajo desde los 1400-2000 msnm. Su régimen de Inundación no es inundable Especies diagnósticas: Alsophila erinacea, Beilschmiedia costaricensis, Calatola costaricensis, Carapa megistocarpa, Cedrela odorata, Chrysochlamys dependens, Croton floccosus, Cyathea caracasana, Cybianthus peruvianus, etc. Este tiene una referencias geográficas de lo que se distribuye en Imbabura: Bosque Protector Los Cedros; Pichincha: Chiriboga.

Imagen 104 Distribución del Bosque siempre verde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes, estadística de precipitación y una especie de flora representativa.

Distribucion del bosque.

Diagrama de temperatura vs. Precipitacion Reino: Plantae Filo:

Tracheophyta

Subfilo: Angiospermae Clase: Magnoliopsida Orden: Escalloniales Familia: Escalloniaceae Género: Escallonia

Escallonia pendula

Especie: Escallonia pendula

Fuente: (MAE, 2013) Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes Estos bosques siempreverdes multiestratificados, el dosel alcanzan entre 20 a 25 m. Los árboles están cubiertos de briofitos y se puede observar, una gran representatividad de familias de plantas epifitas vasculares. Posee un bioclima: pluvial con un ombrotipo ya sea húmedo e hiperhúmedoeste presenta un piso bioclimático: Montano (2000-3100 msnm)con 108

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

un relieve general de montaña, macrorelieve como es la cordillera, y un mesorelieve la cuales tenemos relieves montañosos, Chevrones, Cuestas, Vertientes. Por su Régimen de Inundación este no es inundable Especies diagnósticas: Aegiphila alba, Alchornea triplinervia, Billia rosea, Brunellia acostae, Calatola costaricensis, Chrysochlamys dependens, C. colombiana, Cinchona officinalis, Clusia alata, Critoniopsis sodiroi, Eschweilera caudiculata. Referencias geográficas: Imbabura: Azabí; Cotopaxi: El Retiro, Otonga; Pichincha: Maquipucuna, Mindo (MAE, 2013).

Imagen 105 Distribución del Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes, estadística de precipitación y una especie de flora representativa .

Diagrama de temperatura vs . Precipitacion

Distribucion del bosque.

Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Lamiales Aegiphila

Familia: Lamiaceae Subfamilia: Teucrioideae

Fuente: (MAE, 2013)

109

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ESPECIES FORESTALES ARBÓREAS

Familia Alzateaceae Nombre Científico Alzatea verticillata.

Número de Especies reportadas por Género El género registra 1 especie; no se reportan especies endémicas. Nombres Vernaculares Madroño Descripción Botánica: Árbol completamente glabro, de 5 a 20 m de altura, corteza con exfoliación laminar, copa generalmente redondeada y densa, ramificación verticilada; ramitas cuadrangulares pardo rojizo y exfoliantes; hojas simples, opuestas, decusadas, obovado-elípticas, de 9-15 por 6-10 cm, ápice de redondeado a retuso, sésiles o subsésiles, coriáceas, glabras; de color verde oscuro en el haz y verde claro en el envés; Inflorescencia en panícula terminal hasta 25 cm de largo; flores con pétalos lila a rosados; frutos tipo cápsulas aplanadas conteniendo semillas aladas, verde pálido, de 5 a 8 mm de largo. Fenología Flores se observan entre octubre y diciembre y los frutos en febrero y marzo. Tipo de Bosque: Bosque siempreverde montano bajo de la Cordillera Oriental de los Andes; Bosque siempreverde montano de la Cordillera Oriental de los Andes. Distribución Geográfica: Se expande desde Costa Rica a todo Sudamérica, en Ecuador se registra en Morona y Zamora Categoría Nativo Usos Es considerada ornamental gracias a sus flores. Es de madera dura, se presume que es usada en la fabricación de carbón. No hay registros de usos en ebanistería.

110

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

111

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO VIII Bosques con características xerofíticas en ecuador

E

l bosque seco, xerófilo, deciduo, también conocido como selva seca, tropófila, caducifolia o además hiemisilva, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más extendidos. Se encuentra dentro de los catorce biomas con los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres otorgándole la designación de Bosque seco tropical y subtropical de hoja ancha. Está en latitudes tropicales y subtropicales, y ocupa un complemento total de 11,5 millones de km2 (Wikipedia, 2020). Circunstancia geográfica. Los bosques secos acostumbran situarse entre selvas lluviosas y ecosistemas áridos como desiertos subtropicales y sabanas, en los dos hemisferios, entre 10° y 20° de latitud. El Enorme Chaco y el Bosque Chiquitano o Chiquitania de Bolivia y la famosa Selva Lacandona del sur de México son los más biodiversos. En la costa del Pacífico de Ecuador y Perú está el Bosque seco ecuatorial, que gracias a su aislamiento aloja cantidad considerable de endemismos, de la misma manera que las de África sudoriental, bosque seco de Madagascar y de Novedosa Caledonia. Las de India e Indochina resaltan por su enorme diversidad de enormes vertebrados e invertebrados (Wikipedia, 2020). Los bosques secos por historia han sido la cuna de las civilizaciones, que a lo largo del tiempo han establecido allí su vivienda y sus cultivos. Contrario a un ecosistema húmedo, estos permitieron a las comunidades ancestrales establecer sistemas de riego que alimentaban sus plantaciones de maíz, maní, tomate, entre muchos otros alimentos que hoy usamos a diario. A pesar de esto, la exuberancia de los ecosistemas naturales lluviosos, de sus árboles y su abundante vegetación han llamado más la atención que los bosques secos, que en algunas épocas del año parecen muertos y esperan a la lluvia para florecer (Riofrio, 2018). Caracterización y distribución de los bosques secos. Los bosques secos son definidos como las formaciones vegetales donde la precipitación anual es menor a 1.600 mm con una temporada seca de al menos cinco a seis meses, en que la precipitación totaliza menos de 100 mm. Consecuentemente, los procesos ecológicos son marcadamente estacionales y la productividad primaria neta es menor que en los bosques húmedos, porque sólo se da en la temporada de lluvias. Estos bosques además son de menor altura y área basal que los bosques tropicales húmedos. Hasta hace poco existía una confusión entre bosques secos y sabanas, por ejemplo Harling (1979) definió a la vegetación dominante en el sur-occidente del Ecuador como sabana. Sin embargo, sabanas son formaciones adaptadas a incendios periódicos y tienen - al contrario de los bosques secos – un componente importante de gramíneas además que muchas especies leñosas tienen hojas xerofíticas y a menudo son siempreverdes. Las sabanas se desarrollan sobre suelos más pobres que los bosques secos. Como indica Linares-Palomino (2004), la distribución de los bosques secos de América Latina se da en dos bloques principales, el primero ubicado al norte en México, Centro América y las Islas del Caribe y el segundo, al sur en Brasil, Paraguay y Bolivia. Más cerca dela línea ecuatorial, los bosques secos están limitados en manchas aisladas en la parte occidental del continente, más precisamente en la margen de extensos bosques húmedos dela 112

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

cuenca amazónica. Aquí se pueden distinguir cuatro áreas principales de bosques secos: 1) La costa caribeña de Venezuela y Colombia, 2) La costa (sur-occidental) de Ecuador y (norteoccidental) de Perú, 3) Valles interandinos aislados en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y 4) Al oriente de la cordillera andina en una área relativamente pequeña en el departamento de San Martín de Perú (Zoffre Aguirre et al, 2006).

Imagen 106 Mapa de bioclimas de Ecuador continental, adoptadas para la clasificación los ecosistemas del ecuador 2013. Fuente: (MAE, 2013)

A continuación se muestra una corto especificación de las siete formaciones de bosques secos. 1.

Matorral seco espinoso (ms)

Sucede en el sur-occidente del país en las partes más secas y cálidas generalmente, cerca y comunmente continuas al Mar Pacífico (o los manglares) y todas las especies pierden sus hojas a lo largo de la estación seca. Se distribuye en las provincias de Guayas, Manabí, El Oro y Loja, entre 0 y 200 m en terrenos con escasas lomas. No obstante, localmente en Loja está esta formación hasta los 1.000 m en superficies con fuertes atentos (aunque quizás como resultado de la degradación de la formación original). La vegetación no es muy alta (5-15 m), xerofítica, espinosa, achaparrada con presencia de cactus columnares, con arbustos de los géneros Capparis, Croton y Euphorbia, de esta forma como árboles aislados, en especial de la familia Mimosaceae (Moraes R et al., 2006). 2.

Bosque seco deciduo (de)

Esta formación anteriormente dominaba a la planicie cálida de la costa, desde el nivel del mar hasta unos 700 m de altitud. Por lo menos el 75% de las especies pierde sus hojas 113

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

durante la estación seca. El bosque seco deciduo es el famoso bosque de ceiba o ceibo, que caracteriza a grandes zonas de las provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Loja; está dominado por Ceiba trichistandra y otras Bombacaceae. Otro elemento florístico importante y conspicuo es Tabebuia chrysantha. El estrato superior puede tener entre 25 y 30 m y el estrato intermedio con 10-15 m de altura. Actualmente estos bosques son caracterizados por presentar diferentes grados de intervención antropogénica. Las mejores muestras conservadas de esta formación se encuentran en los cantones de Macará y Zapatillo en el sur-occidental de Loja (Neill 2000) . 3.

Bosque seco semideciduo (sd)

Esta formación se presenta entre 200 y 1.100 m en zonas de colinas, donde existe mayor humedad (por la existencia de pendientes) que los bosques deciduos. Se estima que en la temporada seca, entre 25-75% de los elementos florísticos pierde sus hojas. En Loja este tipo de vegetación se desarrolla mejor entre 400 y 600 m, pero llega hasta 1.100 m. También existe en terrenos de colinas de El Oro y en las cordilleras de Churute y Chongón-Colonche, ubicados en Guayas y Manabí. El estrato superior alcanza aproximadamente hasta los 20 m de altura y algunos elementos importantes y característicos son: Centrolobium ochroxylum, Phytolacca dioca, Triplaris cumingiana, Cochlospermum vitifolium y Gallesia integrifolia. Debido a la mayor humedad, la intervención antrópica ha sido mayor que en la formación anterior. Estos bosques han sido reemplazados con cultivos o pastos y lo que queda varía entre intervenido a muy intervenido (Morales et al, 2006). 4.

Bosque seco montano bajo (sm)

Se ubica y desarrolla en lugares escarpados y con colinas entre 900 hasta 1.600 m. A estas altitudes la neblina provoca precipitaciones horizontales incluso durante la estación seca, por ello más del 50% de los elementos florísticos puede mantener su follaje y se encuentra una mezcla de elementos tropicales secos y elementos florísticos pedemontanos. Estos bosques se localizan en las estribaciones occidentales de los Andes, inmediatamente por encima de la formación anterior; en particular en las provincias de Loja y El Oro. La cordillera costeña en Manabí y Guayas puede ser demasiado baja para contener esta vegetación (y demasiado húmeda en sus partes altas). Algunas especies características son: Fulcaldea laurifolia, Chionanthus pubescens, Annona cherimolia, Tecoma stans, Jacaranda sparreiy Cordia alliodora. Todavía existen algunos remanentes relativamente bien conservados de estas formaciones, en particular en los bosques secos montanos bajos (Morales et al, 2006). 5.

Bosque seco interandino del S (i-s)

Se ubica en los valles interandinos entre 1.100 y 2.000 m. Aquí la participación antrópica fué muy fuerte desde tiempos precolombinos y en la actualidad la vegetación es un tipo matorral achaparrado, en oportunidades muy enmarañada y es una mezcla de plantas armadas de espinas y especies que tienen látex, alcanzando alturas máximas de 3-4 m. En las hondonadas, gracias a la hondura del suelo y a la humedad, se desarrollan 114

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

bosquetes de Acacia macracantha, Anadenanthera colubrina, Ceiba insignisy Cybistax antisyphilitica, donde el dosel superior puede lograr hasta los 12 m, además son destacables Echinopsis pachanoi y Dodonaea viscosa. Esta formación se localiza en los valles de Loja (Moraes R et al., 2006). (Catamayo, Vilcabamba, Malacatos, Quinara) hasta el sur de la provincia del Azuay (Susudel-río León, valle Yunguilla-Jubones). 6.

Bosque seco interandino oriental (i-o)

Ubicado en el valle del río Mayo en la cabecera norte del río Marañón, estos bosques secos están limitados a un rango entre precisamente 800 y 1.200 m y solo conforman unas 2.000 ha. Aunque la fuerte participación antrópica es reciente, la vegetación nativa fué transformada completamente a cultivos y pastos, solo dejando algunos matorrales y bosques libres en atentos y durante ríos. Por otro lado, se puede corroborar que el valle tiene una vegetación diferente, donde sobresalen especies como: Anadenanthera colubrina, Cybistax antisyphilitica, Tabebuia chrysantha y Hura crepitans (Morales et al., 2006). Además están numerosas especies comúnmente restringidas a bosques más húmedos y dada la deforestación completa, va a ser complicado corroborar cuál de estos elementos florísticos verdaderamente estaban o están adaptados a condiciones secas y cuáles son restringidas a vegetación ribereña más húmeda. 7.

Bosque seco interandino del N (i-n)

Está situado en valles secos interandinos entre 1.800 y 2.600 m desde Imbabura en el Norte hasta Azuay en el sur. Se tienen la posibilidad de poner énfasis los valles de Chota (Imbabura), Guayllabamba (Pichincha), Patate (Tungurahua) y Chancan (Chimborazo). La predominación antrópica fué fuerte desde tiempos inmemorables y la vegetación es arbustiva, espinosa, xerofítica, poco densa y con alturas de hasta 4 m, pero en algunos sitios protegidos o de complicado ingreso está un bosque mejor creado, con un dosel de hasta 8 m de altura. Por otro lado, la diversidad de especies arbóreas es baja. Las familias Fabaceae y Mimosaceae dominan y las especies propiedades son: Acacia macracantha, Croton wagneri, Caesalpinia spinosa, Dodonaea viscosa y Schinus molle (Moraes R et al., 2006).

Comunidades vegetales identificadas en los bosques secos del sur occidente del Ecuador Se definen ocho comunidades vegetales, con sus especies características y especialistas, que se distribuyen en los diferentes tipos de formaciones vegetales de bosque seco. Las comunidades identificadas y los tipos de bosques donde se localizan se presentan en la tabla 2.

115

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Tabla 7 Correspondencia de las diferentes comunidades a los tipos de formaciones secas presentes en el sur-occidente Ecuador (provincia de Loja)

del

Comunidades vegetales Formación vegetal bosque seco Comunidad vegetal I de Acacia Acnistus arborescens, Vernonanthura Adenaria floribunda.

de

macracantha, Matorral espinoso seco patens y Estribaciones bajas Bosque seco deciduo ralo

Comunidad vegetal II de Ceiba trichistandra, Phytecellobium Bosque deciduo denso excelsum, Bougainvillea peruviana, Bosque deciduo semidenso Pisonia macranthocarpa y Senna mollisima.

Comunidad III. De Eriotheca ruizii, Senna mollisima, Bursera graveolens y Bougainvillea peruviana

Bosque deciduo ralo Bosque deciduo muy ralo Bosque deciduo semidenso Bosque deciduo denso

Comunidad IV. Tabebuia chrysantha, Caesalpinia glabrata, Simira ecuadorensis. Zanthoxylum sp. con Cytarexylum sp. y Prokia crucis

Bosque deciduo ralo Bosque deciduo muy ralo Bosque deciduo semidenso Bosque deciduo denso

Comunidad V. De Triplaris velutina, Albizia multiflora, con Senna mollisima y Prokia crucis.

cumingiana, Erythrina Bosque semideciduo Machaerium millei Estribaciones bajas

Comunidad VI. De Cordia lutea, Caesalpinia glabrata Bosque deciduo ralo con Prosopis juliflora e Ipomoea carnea. Bosque deciduo muy ralo Matorral seco espinoso Comunidad vegetal Ipomoea wolcottiana

VII

de Bursera

graveolens e Bosque deciduo ralo Bosque deciduo semidenso Bosque deciduo denso

Comunidad VIII de Centrolobium ochroxylum, Cochlospermum vitifolium y Simira ecuadorensis 116

Bosque

semideciduo

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Bosque deciduo semidenso Bosque deciduo denso

Nota. Bosques secos en Ecuador y su diversidad

Fuente: (Morales et al, 2006)

El bosque y arbustal xérico interandino montano bajo de los valles interandinos Tiene un piso climático templado su topografía es irregular y accidentada. Estos bosques son el hábitat de numerosas especies animales y vegetales, algunas de ellas con un rango de organización achicado, que tristemente están amenazadas por efectos de las ocupaciones humanas (MAE, 2013). El callejón interandino es una serie de cuencas (hoyas) son accidentes geográficos que se forman entre los ramales y los nudos de la cordillera de Los Andes con elevaciones entre 3000 y 3400 m. Los valles tiene dentro los matorrales secos y húmedos montanos, y el matorral húmedo montano bajo. En los valles interandinos, la vegetación original fué completamente destruida a lo largo de los últimos siglos y reemplazada por campos aplicados a la agricultura y a pastizales (Morales et al, 2006). Están remanentes restringidos a quebradas y montañas recluidas. Se caracteriza primordialmente por estar compuestos de árboles chicos y arbustos, recurrentemente con espinos Los valles interandinos hoy en día están dominados por N.C Eucalyptus globulus, familia: Myrtaceae clase introducida desde Australia cerca de 1860. Esta clase está durante las rutas y los campos y además está plantado en parcelas silviculturales para la producción de madera (MAE, 2013). Hacia el sur del país, entre los 2000 y 3000 m de altitud, los valles se caracterizan por la existencia de arbustos y árboles chicos, algunas ocasiones con suelo desnudo entre las plantas leñosas. En superficies desérticas y semi-desérticas de la partes bajas de los valles, la precipitación es muy baja generalmente menos de 300 mm. Domina la vegetación de arbustos chicos. Finalmente, el área Tumbes subandino tiene dentro los bosques semideciduos montanos bajos. El tiempo seco tiene una duración de cinco a seis meses, lo cual condiciona la composición de la vegetación, resultado en bosques de menor estatura y sector basal que los bosques húmedos, aunque con una estructura florística especial. CLASIFICACION 1.

Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles interandinos.

Se encuentra ubicado en la región interandina este bosque que alcanzan entre 8 y 12 m de altura, se encuentran en los valles interandinos secos sobre colinas y laderas de suelos pedregosos. En el dosel son abundantes los individuos de Acacia macracantha y Caesalpinia spinosa con copas expandidas a menudo cubiertas por bromélias epifitas del sotobosque es denso presenta abundantes especies arbustivas, plantas suculentas y algunas cactáceas. Este ecosistema se registra aproximadamente entre 1200 y 2600 msnm; en áreas abiertas degradas y con pendiente fuerte, así como en grietas de suelo las rosetas de Agave americana y 117

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Furcraea andina dominan el paisaje, particularmente notorios son los agrupamientos de Puya aequatorialis al igual que la abundancia de arbustos con espinas; a este tipo de vegetación lo separaba en otra formación vegetal llamada ―Espinar seco montano‖ (MAE, 2013). Referencias geográficas: se encuentra n Imbabura: cuenca del río Mira (Chota), Parroquia Ambuquí, Pimampiro, El Juncal, Chota, hacia la zona superior de Lita; Pichincha: Guayllabamba, Bosque Protector Jerusalem, San Antonio de Pichincha, Tababela; Tungurahua: Patate, sur de Ambato; Chimborazo: Guano. Especies diagnósticas: Acacia macracantha, Buddleja bullata, Caesalpinia spinosa, Leucaena leucocephala, Opuntia soederstromiana, O. pubescens, Schinus molle, Tecoma stans. Baccharis trinervis, Cestrum tomentosum, Cleistocactus sepium, Coursetia dubia, C. gracilis, Croton elegans, C. wagneri, Dodonaea viscosa.

c)

b)

a)

Imagen 107 a)Bosque y Arbustal S. del norte de los Valles b) Opuntia soederstromiana c) ubicación del bosque. Fuente: (Jardin botanica , 2020)

Opuntia soederstromiana Es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae. Es nativa de Centroamérica y Sudamérica en México, Ecuador, Guatemala, Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela e islas del Caribe. Esta especie ha sido reportada únicamente en Ecuador, por lo que se la considera endémica. Se la ha encontrado en valles interandinos secos del centro y norte del país, entre los 1000 y 3000 msnm. Árbol o arbusto, abierto pero usualmente erecto, muy espinoso; cladodios obovados, verdebrillosos cuando jóvenes y verde-grisáceos al madurar. Hojas subuladas, pequeñas, rojizas en la punta; espinas hasta 5 cuando jóvenes y más de 10 al madurar, inmaduras de color rojizo y grisáceas al madurar, de hasta 4 cm de largo. Flores inmaduras amarillas, naranjas o rojizas, de hasta 6 cm de largo, en antesis. Pétalos hasta 10, oblongo-retusos. Fruto obovado a oblongo, de hasta 5 cm de largo, usualmente espinoso, rojo y jugoso (Jardin botanica , 2020). USOS POPULARES:

118

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

El fruto es comestible para humanos y para aves. El jugo del tallo se usa como expectorante, y para tratar la fiebre y manchas de la piel. La raíz sirve para tratar dolencias estomacales. Estado de conservación: Vulnerable. FLORA DEL BOSQUE SECO

a)

b)

c)

Imagen 108 a) Plantas Cardo b) cholán c) bromelia

Fuente: (Jardin botanica , 2020)

La unidad ecológica de Bosque Xerofítico Equinoccial forma parte de la Región Seco Temperado (5) en la clasificación de Cañadas, que la ubica en el interior de la Región Interandina entre cotas de 2000 a 3000 msnm. A más de las localidades mencionadas como parte de este ecosistema, también se replican en Saquisilí, La Victoria-Latacunga, Yambo, Cevallos-Totoras, Guano, Licán, Guasunto. La formación vegetal que corresponde a estos paisajes es la estepa espinosa Montano Bajo, que se caracteriza por permitir el crecimiento de árboles de mediana altura como el molle, algarrobo, faique, cholán, guarango; matorrales como la chilca, mosquera, cactus, tuna, penco, cabuya negra, sábila, sixe y otras rastreras como la paja, cardo, ñachac, etc.; éstas últimas se regeneran y florecen con las primeras lluvias, convirtiéndose en fuente nutritiva para aves como el colibrí, que llega continuamente a las flores de la sábila y del cardo. Es común en los árboles de algarrobo, el desarrollo de las bromelias que captan la humedad del ambiente. Esta planta que hace una flor roja, esparce sus semillas con ayuda del viento, gracias a las motas de algodón que le permiten atarse a la vegetación, razón que explica su presencia en la copa de los árboles; igual proceso se produce con una variedad de musgo que cuelga en las ramas, convirtiéndose en una especie de cortina que capta la neblina y la deja caer en forma de gotas de agua. Estas variedades sobreviven en los meses secos, gracias a la humedad del ambiente o porque logran extraer el líquido vital de los acuíferos, que para el caso de Rumicucho, se originan en los faldas de los cerros de La Marca y salen, a través de ojos de agua, a la quebrada de Monjas. Esta fuente es la que abastecía en el pasado a los ocupantes indígenas del Pucará de Rumicucho, ubicado en el mismo sector (Eduardo, 2019).

119

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Imagen 109Tuna / algarrobos Fuente: (Jardin botanica , 2020)

Las plantas de matorral pequeño y rastreras contribuyen a consolidar los suelos áridos y arenosos de la zona, a más de que las flores constituyen fuente de alimentación de abejas y aves. AVES

Imagen 110 a) Sinsonte (Mimus polyglottos)/semilleros (Sporophila torqueola). Fuente: (PUCE, 2015)

Distribución en Ecuador El Sinsonte 24-26 cm Ojos amarillos. Ceja larga color blanco, estría ocular negra. Partes dorsales grises, alas y colas más negruzcas, dos bandas blancas en la cola. Partes ventrales gris perla, con baño amarillento en los costados del pecho. Puntas de las colas blancas y anchas. Se ha encontrado en algunas localidades en el norte de los valles interandinos desde 1996, empezando por un registro al noroeste de Otavalo, provincia de Imbabura (Ridgely y Greenfield 2001). Ridgely y Greenfield (2001) la consideraban como una especie vagabunda cuyos registros en Otavalo, presagian su futuro establecimiento como residente al norte de Ecuador. Adicionalmente, hay registros en Archidona y San Isidro, provincia de Napo, Nanegalito, Cumbayá, Tumbaco, Nono y Guayllabamba y Quito, provincia de Pichincha, y Salinas, provincia de Imbabura. (PUCE, 2015). Sinsonte se lo conoce como cucuve o pájaro curioso, porque no tiene dificultad de entrar a lugares donde están las personas. Suelen silbar por períodos largos, supongo que para atraer a las hembras. Su talla adulta ronda los 10 u 11 cm de longitud. Se distingue esencialmente por su negro pico gordo, redondeado, fuerte y con una amplia base. Por lo demás, los machos son muy variables de acuerdo a la población. Generalmente, la cabeza es negra (aunque no siempre en su totalidad), lo mismo que las alas y la espalda, y el vientre y la rabadilla son amarillentos o rojizos. Habita principalmente en campos abiertos, en zonas de arbustos y malezas,

2.

Bosque y Arbustal semideciduo del sur de los Valles interandino. 120

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Se encuentran ubicados en la región interandina del Ecuador bosques con un dosel abierto que alcanza entre 8 y 12 m de alto, el sotobosque con presencia de abundantes arbustos y hierbas de tipo estacional, se encuentran en quebradas, hondonadas, laderas y cimas, sobre suelos pedregosos, ubicados aproximadamente entre 1200 y 2200 msnm. A nivel de paisaje la presencia de ―ceibos‖ (Ceiba insignis) e individuos de cactus ( Armatocereus cartwrightianus) es característica de este ecosistema. Los bosques de estos ecosistemas son usados para agricultura, pastoreo, obtención de materiales de construcción y leña. Los terrenos son muy productivos, especialmente donde existe la influencia de riego (MAE, 2013). Referencias geográficas: se encuentra en la parte de Loja: valle de Catamayo hacia Gonzanamá y Malacatos. Especies diagnósticas: Acacia macracantha, Abatia canescens, Armatocereus cartwrightianus, Ceiba insignis, Celtis loxensis, Cercidium praecox, Cereus hexagonus, Cynophalla mollis, Geoffroea spinosa, Pithecellobium dulce, P. excelsum. . a)

c) b)

Imagen 111 a)Bosque y Arbustal s. del sur de los Valles b)ubicación del bosques c) Pithecellobium dulce Fuente: (MAE, 2013)

Pithecellobium dulce o guamúchil Es una planta de crecimiento arbóreo que pertenece a la familia Leguminosae. Es un árbol nativo de México y se distribuye desde Centroamérica hasta el norte de Sudamérica, mide entre 10 y 15 metros de altura, aunque algunos individuos incluso pueden llegar a medir los 20 metros de altura. Este árbol perennifolio desarrolla copa piramidal o alargada, y ancha, que se extiende en un diámetro de aproximadamente 30 metros. Crece en zonas en donde el clima varía de 20 a 30 °C, estando restringida en regiones con fuertes heladas.

121

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Uso: La infusión de corteza es usada para tratar la diarrea acuosa, la disentería, la constipación, y las infecciones respiratorias. La infusión de hojas se usa como remedio casero para la dispepsia, para prevenir abortos espontáneos, para disminuir dolores de la vesícula biliar, y como cicatrizante. Bosque protector Cerro blanco Entre los ecosistemas del Ecuador con un extensión de 6.078 hectáreas, uno de los más importantes es el bosque seco, conocidos como Bosques Tropicales Estacionalmente Seco (BTES), debido a su alto endemismo. El bosque seco cubría el 35% de la zona occidental del país y se considera que el 50% se ha perdido a causa de la deforestación, estimándose que el 80% de la diversidad florística es endémica regional compartida con el Perú, debido a la Región Tumbesina (Aguirre, 2012). Su importancia radica en el endemismo de sus especies y a un alto grado de diversidad concentrados en una superficie local y regional reducida (Muñoz, Erazo, & Armijos, 2014). El bosque seco ecuatorial, se encuentra en la región fitogeográfica denominada Pacífico Ecuatorial y es compartida entre Ecuador y Perú. El Ministerio del Ambiente (MAE) en su Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental, ha determinado dos ecosistemas principales en los bosques secos: Bosque Semideciduo de la Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial y Bosque Deciduo de la Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial (Ministerio del Ambiente, 2013). Además, Aguirre (2012) expone que existen 2 tipos de formaciones vegetales: Bosque Deciduo de Tierras Bajas y Bosque Semideciduo Piemontano, cada una con sus especies características y determinados por una diversidad florística mayormente endémica (80%) (Mishel Marin et al). Flora .Según Neill “el Bosque Protector Cerro Blanco es uno de los más grandes y mejor conservados fragmentos del Bosque seco tropical ecuatoriano y ofrece una de las mejores opciones para la sobrevivencia de tal vez 100 de las más de 500 especies de plantas vasculares registradas, que son endémicas de la región bosque seco tropical. El bosque seco tropical ha sido señalado como área prioritaria para la conservación mundial, por su gran endemismo. Los árboles se clasifican por ser caducifolios es decir que se les caen las hojas en temporada seca (fundacion Pro-bosque, 2015). Actualmente han sido reportadas 850 especies vegetales como bolsa de chivo, pigio, beldado, tillo colorado, uña de gato, cascol, niguito, cabo de hacha, pito colorado, matasakna, memrillo, pechiche, ceibo, balsa, algarrobo, guachapeli, matapalo, ebano, colorado, cojojo, guasmo, ortiga y plantas curativas entre otras. La vegetación de Cerro Blanco depende mucho del clima. Durante la época de lluvia (enero-mayo), toda la vegetación es totalmente verde y el agua corre por las quebradas; el resto del año el bosque está seco, y ciertos árboles, entre ellos el cubo, botan sus hojas para poder sobrevivir al intenso sol. Entre las principales especies de árboles se encuentran los de la familia Moraceae , Bignosea y varias especies de

122

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ceibas. Menos del 75% de la cobertura original del bosque seco tropical solamente se encuentran en Ecuado (fundacion Pro-bosque, 2015)r. Especies forestales arbóreas del Bosques protector Cerro Blanco.

Cochlospermum vitifolium.

a)

c)

b)

Imagen 112 a) Especie arbórea C. vitifolium b) detalle de la flor y fruto c) detalle de las hojas. Fuente: (Jardin botanica , 2020)

Generalidades El nombre común es bototillo perteneciente a la familia de las Bixaceae es un árbol robusto que prospera en climas secos, se desarrolla en suelos de tipo arcilloso, moreno-seco y roca caliza. El Bototillo puede alcanzar hasta los 17 metros de altura con un diámetro de 70 cm. Tronco Posee un tronco derecho cuya corteza externa es lisa de color gris plomiza que se desprende en pedazos largos y pequeños, su corteza interna es laminada o fibrosa de color pardo a crema amarillento la cual cambia a pardo oscuro. Sus ramas son ascendentes, gruesas y de forma desgarbada (sin forma). Hojas Las hojas son alternas de 10 a 30 cm de ancho, acorazonadas en la base y lóbulos acuminados. Tiene unas inflorescencias en racimos o panículas pubescentes de 15 cm de largo. Flores Sus flores individuales tienen un diámetro de 7.5 a 10 cm de color amarillo con líneas y manchas rojizas e incisiones profundas de 5 a 6 cm de largo. Cuando está floreciendo es una de las especies de árboles más vistosos debido a las grandes masas de brillantes flores amarillas, estas flores nacen generalmente en ramas casi desnudas de hojas.

123

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Frutos El fruto es una capsula globosa u ovoide de una forma poco similar a una pera con un cáliz persistente de color verde rojizas a moreno rojizas de 5 – 10 cm de largo. Este fruto contiene numerosas semillas reniformes (forma de riñon) cubiertas por abundantes pelos blancos largos y sedosos similar al algodón. Usos Es usado como combustible maderal (leña), para construcciones rurales, la fibra de la corteza es usada para hacer cuerdas. La madera produce un tinte amarillo-naranja que se usa para teñir ropa de algodón. .

124

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

125

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO IX Cambio de uso de suelos en el Ecuador Uso del suelo se refiere a la clase de aprovechamiento de las tierras en la zona rural del país. Así, encontramos las siguientes posibilidades: cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, descanso, pastos cultivados, pastos naturales, montes y bosques, páramos y otros usos. Los lucros que estudia ESPAC corresponden a los cultivos permanentes y transitorios, por ello se prioriza su descripción; así, para permanentes el índice de incremento anual es de 0,25% en relación al 2011, representando incluso el 11,62% del uso universal de la zona en el 2012; los cultivos transitorios por su lugar tuvieron una aportación del 8,58% en el mismo año y presentaron un cambio anual de 3,93 %. A escala regional, se observa que la Costa cuenta con superior apariencia de cultivos permanentes con 70,04%, continuo por la Sierra con 20,94% y el Oriente con 9,02%. Para el suceso de los cultivos temporales la tendencia es igual, así la zona de la Costa con un 61,36%, la Sierra con el 34,43% y la zona del Oriental 4,20% (INEC, 2012). . Imagen 113:Total Nacional 2012 (INEC, 2012)

Imagen 114: Uso de suelos en Ecuador (MAGAP, 2015).

Nota: en este pastel podemos observar el uso que le damos al suelo en el Ecuador, para lo que más se ocupa nuestro suelo es para montes y bosques, pastos cultivados, cultivos permanentes, pastos naturales, cultivos transitorios y barbecho y otros usos.

126

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Análisis uso de suelo Al observar las superficies más importantes en correspondencia al uso del suelo en el país, a partir de la serie estadística de la ESPAC 2005 al 2012 se observa que la extensión dedicada a cultivos permanentes en estas anualidades presenta un índice medio de desarrollo positivo del 1,35%, siendo el 2009 el año de máximo aumento con 6,73%. Durante el 2012 se observa un aumento del 0,25% respecto al año anterior, porcentaje máximo al -0,86% del 2011. Las clases de cultivos transitorios entre el 2005 y 2012 presentan un indie medio de cambio del 0,57%. La transformación más significativa se presentó en el 2006 con un decremento de 5,01%, hasta el 2008 se observa un decrecimiento continuo, siendo levante de -0,71%. En el 2012 registra un aumento de 3,93%, porcentaje máximo al -1.01% del 2011. Respecto a las categorías de pastos cultivados entre el 2005 y 2012 presentan un índice promedio de cambio del -0,05%, en el 2012 se registra un incremento de 3,72% en relación con el 2011; en el caso de pastos naturales entre el 2005 y 2012 presentan un índice promedio de variación del 0,25%, en el 2012 se observa un crecimiento del 2,71% en correspondencia con el 2011. La zona ocupada por montes y bosques registró un índice promedio anual del 0,19%, entre 2005 y 2012; y en el posterior año se observa un crecimiento de 1,32% en concordancia con el 2011 (MAGAP, 2015).

Análisis estructural A nivel nacional la máxima cubierta de la tierra cultivable está asignada a pastos cultivados con un 29,85%, seguido por pastos naturales 11,96%, los cultivos permanentes representan un 11,62% y cultivos transitorios y rastrojo con el 8,58%. Además, podemos observar que un alto porcentaje del suelo está dedicado a montes y bosques con 30,10%, tendencia porcentual presente en todas las regiones con más del 20% cada una. Al analizar la estructura del suelo por regiones, se determina que en la Región Costa, el 34,88% de las tierras están dedicadas a pastos cultivados, el 20,99% a cultivos permanentes y el 13,57% a cultivos transitorios y barbecho. Esta región se destaca en la producción de los cultivos de banano, café, cacao y arroz, mismos que predominan por las condiciones del clima y suelo. En la Región Sierra, se observa que el 22,75% y el 22,56% del suelo cultivable está dedicada a pastos naturales y cultivados respectivamente; seguidos por un 7,43% de cultivos transitorios y 6,12% de permanentes. A pesar de que los agricultores de esta zona se dedican a la siembra de gran variedad de cultivos de ciclo corto, el amplio terreno ocupado por pastos cultivados y naturales que muestran que la actividad ganadera es predominante en la región. En la Región Oriental, por la naturaleza misma de la zona, se observa que montes y bosques representan el 52,77% del suelo total, seguido por el 34,25% de pastos cultivados y un 4,88% de superficie dedicada a cultivos permanentes, al igual que en la Región Sierra, predomina la actividad ganadera (MAGAP, 2015).

127

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Tabla 8: Superficie por categorías (INEC, 2012). USO DE SUELOS

NACIONAL

SIERRA

COSTA

ORIENTE

Superficie he

Porcentaje uso

Superficie he

Porcentaje uso

Superficie he

Porcentaje uso

Superficie he

Porcentaje uso

Cultivos permanentes

1.382.918

11.62%

968.607

20.99%

289.529

6.12%

124.782

4.88%

Cultivos transitorios y barbechos

1.020.982

8.58%

626.431

13.57%

351.533

7.43%

42.905

1.68%

Descanso

125.982

1.07%

63.959

1.39%

50.801

1.07%

12.222

0.48%

Pastos cultivados

3.553.008

29.85%

1.609.695

34.885

1.067.061

22.56%

876.252

34.25%

Pastos naturales

1.423.114

11.96%

244.025

5.29%

1.076.186

22.75%

102.903

4.02%

Paramos

608.272

5.11%

6.524

0.14%

567.251

11.99%

34.497

1.35%

3.583.056

30.10%

991.083

21.47%

1.242.099

26.26%

1.349.874

52.77%

Otros usos

205.657

1.73%

105.199

2.28%

85.642

1.51%

14.817

0.58%

Total

11.903.878

100.00%

4.615.522

100.00%

4.730.104

100.00%

2.558.252

100.00%

Montes bosques

y

Nota: Se puede observar la superficie del uso de suelos, superficie por hectárea y su porcentaje de uso, además esta categorizada por regiones.

Ganado en el ecuador En cuanto a la efectividad de cabezas de ganado, a altura nacional, el año 2012 se registró 5.2 millones de vacunos; 1.2 millones de porcino; 711 miles de ovino, 121 miles de asnal, 338 miles de caballar, 120 miles de mular y 109 miles de caprino (INEC, 2012). Ganado vacuno en el ecuador El año 2012 el índice anual de cambios del ganado vacuno fue de -2,30% a escala nacional, se observa que la región Sierra cuenta con máximo número de ganado con un 50,64% del resultado nacional, seguida por la Costa con 36,30% y el Oriente con 13,07%. En términos de crecimiento, la zona Oriental obtuvo el porcentaje más interesante con 3,49%, durante que, la Costa y la Sierra presentaron decrementos de 3,32% y 2,97% respectivamente. Respecto a la adquisición de leche, la zona Sierra es la que más aporta con un 76,79%, sucesivo de la Costa con el 15,35% y el Oriente con el 7,86%. En correspondencia con el medio de litros de leche por ternera producidos, la zona que más se destaca es la Sierra con 6,46 ltrs/vaca, debido al gran número de ganado lechero actual y a pastos cultivados y

128

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

naturales que sirven para su alimentación. La zona Oriental ocupa el segundo lugar con 4,50 ltrs/vaca y últimamente la zona Costa con 3,11 ltrs/vaca (INEC, 2012).

Imagen 115: Ordeño de vacas (INEC, 2012).

Imagen 116: Ganado vacuno en Ecuador (Ganaderia., 2015).

Nota: En este gráfico se puede observar cuantas vacas se han ordeñado por regiones, la producción de leche y el promedio total de leche por vaca.

Banano A nivel nacional el área cosechada de plátano ha mantenido una recta al descenso con un índice medio de ampliación de -0,66% entre el 2005 y 2012. Durante el 2012 se observa una ampliación de 9,86%, es decir, rodeando 18.921 ha; a pesar de lo anterior, la fabricación presenta un índice promedio de ampliación de 1,92% entre 2005 y 2012. En 2012 se produjo un decrecimiento de 5,59% respecto del año anterior. El beneficio promedio anual de fabricación por hectáreas es de 32,81 toneladas durante el tiempo 2005-2012. El plátano de exportación está localizado principalmente en la Región Costa. En 2012 las provincias de Los Ríos, El Oro y Guayas sumaron el 78,54% del área total cosechada de este fruto. Se observa que la provincia de El Oro es la que más se dedica a la plantación de plátano, con una colaboración del 29,79% y una productividad de 32,37% de las toneladas métricas de banano cosechadas en 2012 a nivel nacional. Las siguientes provincias en trascendencia son Los Ríos y Guayas con el 29,65% y 19,09% del área cosechada respectivamente. Estas a su vez, concentran el 39,27% y 22,61% del total toneladas métricas de plátano producido (INEC, 2012).

129

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 6: Producción (TM9 2012) (INEC, 2012).

Imagen 117: Banano en el Ecuador (Cordova, 2019)-

Nota: La producción de banano y su participación nacional, aquí se puede observar su máxima producción y su baja producción.

Caña de azúcar El área cosechada de caña de azúcar ha mantenido una inclinación de subida, con un índice medio de aumento a nivel nacional de 0,82% entre 2005 y 2012. Durante el 2012 se observa un aumento de 10,16%. La caña de azúcar está localizada principalmente en la zona Costa. En el 2011 solo la provincia del Guayas obtuvo el 80,82% del área total cosechada de este producto. En la Sierra, las provincias que tienen gran importancia son Cañar con el 12,96% y Loja con 6,36% del área cosechada. Así mismo, en términos de productividad se encuentra que, el 75,19% del total de toneladas de caña de azúcar son cosechadas en Guayas, seguida por Cañar con 11,31% y Loja con 7,45% (INEC, 2012).

Imagen 7: La caña de azúcar en el Ecuador en diferentes tiempos, cosecha y producción (INEC, 2012).

130

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Palma africana A nivel nacional el área cosechada de palma africana ha tenido un aumento extendido, es así como su índice anual de promedio de fluctuación se ubica en 6.29% entre el tiempo 2005 y 2012. A pesar de su índice medio de aumento positivo, en 2012 se observa un decrecimiento de 2,01%, es decir, se afectaron alrededor de 4.073 ha. La producción presenta un índice medio de aumento de 11,72% entre 2005 y 2012, con un aumento de 26,30% en la producción respecto al año venidero. Los cultivos de palma africana están ubicados principalmente en la zona Costa. En 2012 las provincias que consolidan mayormente a la producción fueron: Esmeraldas 42,26% de la producción, Sucumbíos 19,20% y Los Ríos 14,22% (INEC, 2012). Imagen 9: Superficies cosechadas (INEC, 2012)

Imagen 8: Palma Africana en Ecuador (INEC, 2012)

Nota: En este grafico se puede observar la superficie por hectárea de la cosecha de Palma de África en algunos sectores.

131

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Arroz El área cosechada de arroz ha sido distinta entre 2005 y 2012, en promedio su índice de aumento fue de -1,00%. En el 2012 se observa un aumento de 12,49%. El cultivo de arroz está ubicado principalmente en la zona Costa. En el 2012 las provincias del Guayas y Los Ríos sumaron el 93,56% del área total plantada de este producto. Se observa que la provincia del Guayas es la que más se dedica a la plantación de arroz, con una contribución del 63,94% a nivel nacional en área cosechada, de igual forma su producción es mayor y está representando el 65,78% de las toneladas métricas del grano. Los Ríos, por su parte concentra el 29,62% del área total cosechada y el 28,38% de lo producido (INEC, 2012).

Imagen 11: Producción de Arroz (INEC, 2012).

Imagen 118: Arroz en el Ecuador (INEC, 2012).

Nota: la producción de arroz en diferentes sectores de la costa y su participación nacional.

132

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Maíz duro seco A nivel nacional el área cosechada de maíz duro seco presenta un índice medio de incremento de 1,89% entre 2005 y 2012. En 2012 se observa un aumento de 25,54%. La producción presenta un índice medio de incremento de 8,28% entre 2005 y 2012, el 2012 presenta un aumento de 46,38%. El maíz duro seco está ubicado principalmente en la zona Costa. En el 2012 las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí sumaron el 77,34% del área total sembrada de este producto. Se observa que la provincia de los Ríos es la que más cultiva este producto, con una colaboración del 45,50% a nivel nacional, de igual forma su rendimiento es muy alta su concentración con el 56,30% de las toneladas métricas del grano. Guayas y Manabí concentran el 19,62% y 10,64% de la producción nacional respectivamente (MAGAP, 2015).

Imagen 12: Maíz seco en el Ecuador, en diferentes regiones del País (INEC, 2012).

Papa El área cosechada de papa presenta un índice medio de aumento de -5,72% entre 2005 y 2012. En 2012 se observa una disminución de 21,30% respecto de 2011. La misma tendencia presenta la producción, con un índice medio de aumento anual negativa de 3,18% entre 2005 y 2012, el 2012 registra un índice de variación de -15,91% respecto al año anterior. Los cultivos de papa se encuentran principalmente en la zona Sierra. En 2012 las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Carchi sumaron el 61,57% del área total cosechada del producto. Carchi, es la provincia de mayor producto de papa, con un aporte del 28,1% del total nacional, seguido de Cotopaxi con 22,7% y Chimborazo con 17,8% de la plantación nacional (INEC, 2012).

Imagen13: Papas en el Ecuador, su producción y también su cosecha (MAGAP, 2015).

133

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Desafíos y aspectos mejorables • Los avances de la meta agraria en desmedro de la cobertura vegetal natural. • La Fertilidad del suelo baja debido a la pérdida de nutrientes y materia orgánica. • El uso de quemas controladas e incendios (despojos de cosechas, malezas e incendios forestales). • La Erosión eólica e hídrica de la superficie Los tipos de uso del suelo y sus desafíos Identificar los conflictos de uso del suelo (al relacionar el uso potencial con el desgaste actual) de tal modo que posibilite que los tenedores de tierras dispongan de un componente de decisión, para el uso más descuente de los recursos naturales puestos a su disposición (MAGAP, 2015). Proponer orientaciones de uso y comercio sustentable de las áreas de conflicto de uso. Proveer de un escrito de proyecto sobre el uso adecuado de nuestros recursos naturales, de tal modo que permita legalizar decisiones de comercio, teniendo en cuenta las aptitudes y restricciones de los suelos (MAGAP, 2015). Proyectos de riego a gran escala, que utilizan aguas superficiales y subterráneas, ubicadas especialmente en grandes cuencas aluviales, En Ecuador, las zonas de sequero son explotadas principalmente por pequeños agricultores, dedicados a la plantación para autoconsumo y abastecedora de alimentos para los habitantes de las ciudades, especialmente a través de los excedentes de la cosecha (MAGAP, 2015).

Desafíos y aspectos mejorables • El Sobrepastoreo • La Deforestación • El Impacto animal insuficiente (reciclaje de la materia orgánica) • La Degradación del suelo (erosión, compactación y encostramiento) y el agua • El Cambios climáticos desfavorables Desafíos y aspectos mejorables • La Sobre explotación de los recursos acuíferos • La poca eficiencia en el uso del agua • La Erosión hídrica del suelo, salinización y sodificación.

134

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 14: cultivos transitorios o de rotación en Ecuador. Fuente: INEC,2016

Cultivos transitorios y barbechos Cultivos que presentan ciclos de enriquecimiento de productos menores a un año, además denominados cultivos de ciclo corto. Las zonas de barbecho son superficies de superficie que se encuentran en períodos de reposo de producto, durante uno o varios ciclos vegetativos. Buena noticia de las tierras de pastoreo presenta algunos tipos de rotura ambiental. Al respecto, la condición dominante de las pasturas en el Ecuador es “regular”, lo que significa que actualmente estas áreas están produciendo menos del 50% con respecto a sus potenciales productivos y han perdido gran porción de sus especies vegetales características (MAGAP, 2015).

135

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

136

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO X PLANTACIONES FORESTALES El Ecuador tiene una superficie terrestre de 28`356.000 ha. (aprox. 256.370 km2) de las cuales, se estima que 14.4 millones de hectáreas (130.002 km2.) de tierra son de uso preferentemente forestal, es decir, más del 50% del territorio nacional; correspondiendo a las plantaciones forestales, alrededor de 164.000 has. Que representan el 1.14% de la superficie forestal del Ecuador (CORPEL, 2017). En el Ecuador hay enormes superficies de bosque originario ubicadas fundamentalmente en la Zona Amazónica, en las estribaciones ajenas de ámbas cordilleras de la zona andina y en zonas secas y húmedas de la Costa. Estos bosques son los proveedores de productos forestales como: maderas, leña, frutos, resinas, cortezas, bejucos, carnes, pieles y más elementos de la flora y fauna silvestres. De esta forma, brinda el espacio escencial en el que se asientan varias ciudades de nativos y colonos para todos los que estos elementos conforman indispensables fuentes de subsistencia y de capital. De los esfuerzos que se hagan para la conservación de los bosques va a depender mayormente el futuro del ámbito y la utilización sostenible de los elementos naturales del país.El uso y comercio de la madera y sus derivados son ocupaciones que estuvieron presentes en la economía del país. El Ecuador fué autosuficiente en productos madereros, por medio de una base forestal que inicialmente cubría el 80% del territorio nacional. Esta circunstancia en la actualidad se está revirtiendo gracias a populares inconvenientes de sobreexplotación y tala irracional de bosques originarios, frente a una principiante forestación (Amazonia Socioambiental, 2019). APTITUD DE LOS SUELOS Y LA OCUPACIÓN TERRITORIAL La más grande parte del suelo del país es apto para la utilización forestal, correspondiendo precisamente 12 millones de hectáreas que significan el 44,7% del sector total del país (tabla 1 y imagen 1). Además, hay que tener en cuenta que con técnicas correctas de agroforestería, el sector potencial para uso forestal puede incrementar. En la Amazonía, por distintos fundamentos, la invasión originó una agricultura itinerante, que amenaza con una depredación gradual del recurso forestal. En la Costa, donde la invasión se intensificó desde 1964 por la propagación de la frontera agrícola, las superficies cubiertas con pastizales llenan precisamente cinco millones de hectáreas. En la Sierra son populares los efectos originados por la intensa invasión, que redujo la cobertura boscosa a menos del 7% del sector original.

Tabla 9 Aptitud de los suelos. Ecuador.

Categoría de uso

Área (ha)

%

Agrícola Pecuaria Forestal

6,951,200 5,495,600 12,093,300

25,68 20,31 44,68

137

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Improductiva 1,725,600 Galápagos 801,000 TOTAL 27,066,700 NOTA: Como se encuentra utilizado actualmente el suelo en ecuador Fuente: INEFAN- ITTO 1995

6,38 2,95 100

Imagen 119 Aptitud de los suelos. Ecuador Fuente: PRONAREG.

Bosques nativos El área estimada de bosque nativo es de 11.5 millones de ha.(Cerca del 42 % del territorio), de las cuales el 80 % se encuentra en la Amazonía, un 13 % en la Costa y el restante 7 % en la Sierra. El 29% del área total de bosques naturales del país está declarado como zona de protección (bosques protectores o áreas naturales protegidas), correspondiendo un 50% a bosques secos tropicales, un 46% a bosques de estribaciones y un 4% a manglares (tabla 4 y Figura 2). Tabla 10 Uso de la tierra en Ecuador

Uso Agricultura y ganadería Salinas Camaroneras Bosques naturales Plantaciones forestales Tierras con potencial forestal Otros usos TOTAL Nota: actualmente para que se utiliza más la tierra. Fuente: INEFAN- ITTO 1995

138

Área (miles de ha) 7,733 25 139 11,473 143 2,523 5,031 27,067

% 28,60 0,10 0,50 42,40 0,50 9,30 18,60 100

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 120 Uso actual de la tierra Ecuador 1995. Fuente: PRONAREG.

Plantaciones

Las plantaciones forestales comerciales no compiten con el bosque nativo, y por el contrario ratifica el rol preponderante que tienen las plantaciones forestales comerciales como recurso renovable, ya que manejadas correctamente, tendrán uso continuo bajo conceptos de sustentabilidad (Amazonia Socioambiental, 2019). En 1993 el área estimada de plantaciones forestales en el país fue de 125 mil ha, formadas por Eucalyptus sp. (43%), Pinus sp. (30%), y por otras especies nativas y exóticas (27%). El 90% de las plantaciones están localizadas en la región interandina, el 8% en la Costa y el 2% en el Oriente Ecuatoriano. Tabla 11 Principales Plantaciones en Ecuador 1995

Especies Eucalyptus sp. Pinus sp Otras TOTAL Fuente: INEFAN-1995

Área en ha 61,490 42,900 38,610 143,000

% 43 30 27 100

Las plantaciones en la Sierra se ubican desde los 800 hasta los 3800 msnm. La provincia con mayor área plantada es Cotopaxi, con el 18% del total reforestado en el país. En la Costa, la especie más difundida en plantaciones es Ochroma lagopus (balsa), plantada en una extensión de 6 mil hectáreas. Son significativas también las plantaciones de caucho Hevea sp., en una área de 2.5 mil ha. En la Amazonía, las plantaciones forestales son incipientes y ocupan pequeñas superficies bajo sistemas integrados de producción (agroforestería).

139

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Imagen 121 Producción de madera en Pie (después de 15 o 20 años) Fuente: (FRA 2005)

A partir de la madera en pie, se procede a la corta de los árboles para extraer la madera en rollo, cuyo tamaño de la troza dependerá del destino industrial. Luego se procede al arrastre de la madera al filo de la carretera para su transporte, por vía fluvial o terrestre, hasta el patio de acopio o planta. De aquí en adelante la madera obtenida se destina a la gran variedad de productos que se proyecte producir.

Imagen 122 Materia prima lista para ser utilizada Fuente: (FRA 2005)

Usos de la madera Los productos forestales madereros (PFM) que se obtienen de las plantaciones forestales corresponden a madera en rollo, principalmente para fines industriales. La producción de los principales productos forestales para la industria corresponde a madera aserrada, tableros, pasta de madera, astillas y papel, los mismos que se destinan a diversos usos para obtener una variedad de productos. Manejo sustentable y Servicio ambiental de las plantaciones forestales Las plantaciones forestales cumplen una importante función en la preservación del equilibrio ecológico contribuyendo en el control del cambio climático, en la captura del carbono a fin de contrarrestar los efectos del CO2 y principalmente a disminuir la presión sobre el bosque nativo. Dentro de este contexto el subsector de las plantaciones forestales en Ecuador, conjuntamente con las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales nacionales e internacionales, sector privado y sociedad civil, realiza grandes esfuerzos con el objetivo de desarrollar mecanismos para la implementación de la forestación y reforestación mediante un manejo silvicultural moderno, eficiente y rentable. Referente a los servicios ambientales que brindan las plantaciones forestales, están la generación de oxígeno, así como, la captura 140

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

y almacenamiento de los “gases de efecto invernadero” como Dióxido de carbono y el Metano, este ciclo ambiental contribuye en la mitigación de los cambios climáticos que están afectando nuestro planeta. Dentro de este contexto, la opción de “venta de oxígeno” mediante Certificados de carbono denominados Certificado de reducción de emisiones (CER), que pueden ser vendidos en el emergente Mercado de Carbono (CORPEL, 2017).

DEFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN La región más afectada por la deforestación es la Sierra, donde subsisten pocos bosques primarios. Desde los años 50, la Costa sufrió una intensa conversión de los bosques en tierras para fines agrícolas y ganaderos. La región amazónica ha sufrido los problemas de una colonización poco planificada, que surgió debido a la construcción de la infraestructura vial para la explotación petrolera. El ritmo histórico de deforestación a nivel nacional se estima en 106 mil ha/año, tomando la media de los últimos 30 años. Algunas fuentes mencionan valores que oscilan entre las 100 y 350 mil ha. El proceso de deforestación está estrechamente relacionado con la expansión de la frontera agrícola y la colonización de las zonas forestales tropicales. Entre 1972 y 1998, la superficie de tierras agropecuarias creció de 3.83 millones a 7.74 millones de ha. En la Amazonía, la superficie destinada a pastos creció de 250 mil a 1 millón de hectáreas, desde fines de los años 60. En esta región, la práctica de adjudicación de tierras en áreas forestales no clasificadas, aplicada por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), fomentó durante muchos años, una deforestación sistemática de los bosques nativos. El inventario de plantaciones realizado en 1985 (Tabla 6), estimó la superficie reforestada en 60.072 ha. Aunque no existen estadísticas actualizadas ni confiables, se estima que en los últimos años, hasta 1992 (tabla 7), el Programa PLANFOR canalizó fondos para establecer plantaciones en 22 mil hectáreas y el sector privado incrementó el área reforestada en 7.920 hectáreas. Existen esfuerzos de reforestación no dimensionados de programas y proyectos promovidos por organizaciones no gubernamentales y otras entidades nacionales como: Programa de Desarrollo del Sur (PREDESUR), Centro de Reconversión Económica del Azuy (CREA), Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM), Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guaymas (CEDEGE), Consejos Provinciales, Consejos Municipales, etc. Tabla 12 Cobertura forestal año 1985

Leyenda Bosque cerrado Bosque abierto Bambú / Palmas Plantaciones forestales Terreno Boscoso TOTAL BOSQUES

Área en ha 12'030 285 196,000 450,000 60,000 1'253,284 13'989,569 141

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Otros usos TOTAL

12'276,131 26'265,700

Fuente: Mapa Forestal del Ecuador (1984-1987)

Tabla 13 Cobertura forestal año 1992

Leyenda Bosque cerrado Bosque abierto Bambú / Palmas Plantaciones forestales Terreno Boscoso Total Bosques Otros usos TOTAL

Superficie en ha 10'272,898 558,370 581,075 72,000 1'215,055 12'699,399 13'566,301 26'265,700

Fuente: Cobertura vegetal y uso 1992. Información satelitaria - Clirsen

ASPECTOS ECONÓMICOS Aporte al Producto Interno Bruto-PIB El Sector Forestal ha contribuido al PIB, en el período comprendido entre 1980 y1988 con una aportación porcentual fluctuante entre 1 y 1,2; es decir en forma establece alrededor del 1% anual., de acuerdo a los datos proporcionados por el Banco Central del Ecuador, en el que se excluye leña, carbón y otros productos de intercambio de la economía informal. Trabajo y Empleo Según datos recopilados sobre el empleo formal en el sector forestal mundial, la “Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005” (FRA 2005), estima que el personal empleado en la ordenación y la conservación de los bosques es de unos 10 millones de personas en todo el sector forestal a nivel mundial (excluida la industria de elaboración de madera). Además se indica, que algunos países no distinguen en sus informes entre empleo formal e informal, por lo que el empleo formal puede situarse en algo menos de 10 millones de personas. En el Ecuador, la información sobre la generación de empleo de las plantaciones forestales, desde su inicio, en actividades como: determinación del uso de la madera, selección de especies, recolección de semillas, construcción del vivero de árboles (selección de planta), preparación del terreno para forestar y/o reforestar, trazado, ahoyado, manejo silvicultural de la plantación (mantenimiento: limpia, poda, entresaque, troceado y desrame, etc.), por lo que se estima que la mano de obra, se encuentra en un 75% en la Costa y un 25% en la Sierra y resto del País. Este subsector carece de mano de obra calificada, puesto que no cuentan con ingenieros forestales especializados en cultivo de la madera. En el Ecuador la promoción de 142

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ingenieros forestales está mucho más dirigida al control de los bosques nativos (CORPEL, 2017). Posterior a la corta de los árboles en las plantaciones, se generan empleos en actividades como troceado, aserrado, transporte, venta, procesos de transformación primaria y secundaria, de la madera, se estima que toda la industria forestal genera aproximadamente 200.000 empleos directos e indirectos favoreciendo principalmente a las provincias de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Pichincha, Azuay. Tasa comercial En el Sector Forestal la Balanza Comercial es deficitaria, debido a que las importaciones superan ampliamente a las exportaciones, saldo negativo que ha variado, entre el 67 % y 98 % en el período comprendido entre los años 1980 y 1987, en razón de que el país realiza significativas compras de pulpa y papel para satisfacer la demanda interna; pese a que el Ecuador es un exportador de varios productos forestales, entre los que se destacan: madera aserrada, preparada; contrachapados y aglomerados, puertas y ventanas y otros productos manufacturados de madera (INEFAN, 2005). PROBLEMAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO FORESTAL El sector forestal tiene problemas de diversa naturaleza que limitan su desarrollo integral, por lo que deben ser atacados con la participación coordinada de las diferentes instituciones que trabajan en el ámbito forestal. Entre los principales se pueden mencionar los siguientes problemas que están relacionados con aspectos legales, institucionales, interinstitucionales, sociales y financieros. Aspectos legales • •

Aplicación parcial de la Ley Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Varios puntos de la Legislación Forestal son obsoletos.

Aspectos institucionales • • • •

Centralización de la estructura de la administración forestal del Estado. Escasa consolidación y aplicación de un programa integral de investigación forestal. Insuficiencia de recursos en el INEFAN para el cumplimiento de sus funciones. Escasa coordinación y control en la ejecución de actividades de desarrollo en áreas de jurisdicción del INEFAN. • Falta de impulso a las actividades de control y fomento de los recursos forestales. • Baja participación de las ONG en los programas forestales oficiales. Aspectos sociales •

Graves problemas con respecto a la propiedad y posesión de tierras dentro de las áreas forestales y áreas naturales protegidas. 143

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) • •

Baja participación comunitaria en los programas forestales. Desconocimiento, en general, de la población sobre aspectos ambientales y de manejo sostenible. • Se conoce poco en que actividades forestales participan hombres y mujeres campesinos e indígenas. Forestal y derivados. En el año 2016, la silvicultura, extracción de madera y actividades relacionadas registraron un monto total de producción de USD 917 millones, mientras que Producción de madera y de productos de madera registro USD 1,206 millones, fabricación de papel y productos de pape registro USD 1,054 millones. Programas y servicios: En el año 2013 fue oficialmente presentado el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, con el cual se espera llegar a 120,000 hectáreas reforestadas en el 2017. El sector forestal es uno de los sectores de la economía ecuatoriana priorizados por el gobierno para impulsar el cambio de la matriz productiva, en este sentido el Programa de Incentivos Forestales debe atender de manera prioritaria la plantación de especies orientadas a la producción de materia prima que sustenten el establecimiento de una planta de pulpa y papel, a efecto de sustituir las importaciones que el Ecuador realiza en este rubro. El incentivo forestal constituye una transferencia económica de carácter no reembolsable, que entrega el Estado Ecuatoriano, a través de la Subsecretaría de Producción Forestal del anterior Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca -MAGAP- (actualmente se encuentra dividido en dos ministerios: Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG- y Ministerio de Acuacultura y Pesca -MAP-), a las personas naturales, jurídicas, comunas, asociaciones y cooperativas productivas; para desembolsar y/o reembolsar una parte de los costos del establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal (PRO ECUADOR, 2020). El Programa entregó incentivos económicos a personas naturales y jurídicas, de hasta el 75% del costo del establecimiento y hasta el 75% del costo del mantenimiento de la plantación durante los primeros cuatro años; y a las asociaciones, cooperativas productivas y comunas hasta el 100% del incentivo. Las especies utilizadas para plantaciones con fines comerciales dentro del programa serán descritas a continuación:

144

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Aguacate Taxonomía Familia: Lauraceae Nombre científico: Persea americana

Descripción Árbol que alcanza hasta 8 m de altura, sin embargo se pueden encontrar árboles de hasta 30 m cuya variedad no corresponde a la que es utilizada con fines comerciales, debido a la dificultad de la cosecha y a la calidad del fruto. Presenta hojas alternas, pedunculadas. Sus flores están dispuestas en racimos sub terminales; sin embargo, cada flor se abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos funcionan en diferente época, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican con base en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos, A y B. En ambos tipos, las flores se abren primero como femeninas, luego se cierran por un período fijo y se abren como masculinas en su segunda apertura. El fruto es una baya uni semillada, oval de superficie lisa o rugosa (MAGAP, 2014). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm sin embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, con precipitaciones de 1.200 mm anuales. Las sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento en la producción, del mismo modo el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto. Los suelos recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje. Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda plantar en marco real con un distanciamiento de 5 x 5; 4 x 5 m y 3,7 x 4,5 m. Densidad: Se recomienda plantar entre 400, 500 y máximo 600 árboles por hectárea.

145

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Algarrobo Taxonomía Familia: Fabaceae Nombre científico: Prosopis sp.

Descripción Árbol o arbusto espinoso de 5 a 15 m de altura, con un diámetro de hasta 40 cm. Hojas compuestas con 1 a 2 pares de ejes secundarios, que a la vez tienen de 10 a 15 pares de hojuelas elípticas de 1 cm de largo. Presenta inflorescencias de color amarillo pálido, agrupadas en espigas de 5 a 10 cm de largo. Su fruto es una vaina ondulada de 5 a 20 cm de largo y de 6 a 15 mm de ancho (Guerrero y López, 1.993). Esta especie se puede usar para forraje, leña, postes, marcos de puertas, parquet, sombra y mejoramiento de suelos degradados (Borja y Lasso). De su fruto se extrae la algarrobina, de alto poder nutritivo para la alimentación humana (MAGAP, 2014). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Crece en diferentes condiciones naturales de suelos, incluso rocosos, arenosos o salinizados, que no sean inundables. Se desarrolla bien en suelos ricos en nutrientes minerales, presentando buena producción de vainas en suelos con presencia de calcáreo. No tolera arcillas muy pesadas. Se puede plantar en sitios que tengan un pH entre 5,0 y 8,0; una precipitación promedio anual de 150 a 1.200 mm, con temperaturas superiores a 20°C y una altitud de 0 a 1.500 msnm (FAO). Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se establece la plantación con distanciamientos de 5 x 5 metros en el caso de que el objetivo principal sea producir madera o 10 x 10 metros como densidad final para la producción de algarrobina. Densidad: Se recomienda plantar 400 o 100 árboles por hectárea.

146

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Aliso Taxonomía Familia: Betulaceae Nombre científico: Alnus acuminata

Descripción: Es un árbol considerado pionero en áreas devastadas, es rústico, de rápido crecimiento y se lo encuentra frecuentemente en zonas húmedas de los flancos internos del callejón interandino. Su tronco es cilíndrico a ligeramente ovalado, sus hojas tienen forma ovada de 6 a 15 cm de largo y de 3 a 8 cm de ancho, presenta inflorescencias masculinas en amentos de 5 a 10 cm de largo e inflorescencias femeninas en racimos de 3 a 8 mm de largo; su sexualidad es monoica (MAGAP, 2014). Tiene múltiples posibilidades de uso en industria, artesanías y agroforestería (Ecuador Forestal). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento El aliso requiere suelos profundos con buen drenaje, húmedos, ricos en humus, con textura arenosa hasta arcillosa, crece en suelos volcánicos o aluviales con un pH ácido a ligeramente ácido. Esta especie no es exigente en calidad del suelo, pero si en drenaje y humedad. Las condiciones óptimas de crecimiento en sitios con altitudes entre 1.000 - 3.200 msnm, con una precipitación de 636 a 1.285 mm y una temperatura entre 10 y 22°C (Ecuador Forestal). Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación en marco real con un distanciamiento de 3 x 3 metros. Densidad: 1.111 árboles por hectárea.

147

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Balsa Taxonomía Familia: Bombacaceae Nombre científico: Ochroma sp.

Descripción Debido a la ubicación del Ecuador, es una especie de crecimiento extremadamente rápido, ya que disponemos de 12 horas de luz solar durante los 365 días. El tronco es recto y cilíndrico de corteza lisa, que puede llegar a medir hasta 30 m de altura y 70 cm de diámetro. Tiene hojas simples, alternas, penta-lobuladas, con el peciolo casi del tamaño de la lámina foliar; sus flores son blancas, grandes, campanuladas y solitarias. El fruto es una cápsula dehiscente (MAGAP, 2014). La densidad básica de la madera es de 0,12 g/cm3 (Ecuador Forestal). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Necesita suelos arcillosos o limosos y bien drenados. Esta especie demanda rica provisión de nutrientes. No tolera suelos con bajos niveles de humedad, ni suelos superficiales, ya que es susceptible al volcamiento por vientos fuertes (Trujillo, 2.009). Las condiciones climáticas para un buen crecimiento están en altitudes entre 0 a 1.000 msnm, precipitaciones entre 500 - 3.000 mm y una temperatura entre 22 a 30°C. Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación con un distanciamiento de 3 x 4 o 4 x 4 metros. Densidad: 833 o 625 árboles por hectárea. Usos Se trata de una madera con gran flotabilidad, por lo que habitualmente se utiliza para fabricar flotadores, cinturones y botes salvavidas y boyas de señalización. Además, la madera de balsa destaca por sus propiedades aislantes siendo muy común su uso como aislante acústico o aislante térmico.

148

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CHUNCHO Taxonomía Familia: Mimosaceae Nombre científico: Cedrelinga catenaeformis

Descripción Especie nativa que alcanza hasta 50 m de altura con diámetros de 60 a 150 cm, su fuste es recto con grandes raíces tablares, la corteza externa es café y agrietada vertical y profundamente, posee copa amplia y redondeada de gran tamaño. Presenta inflorescencias terminales de color verde-amarillentas y un fruto que es una vaina o legumbre. Se halla en formaciones ecológicas de bosque húmedo tropical y bosque húmedo subtropical. La madera tiene una densidad básica de 0,37 a 0,42 g/cm3 (Ecuador Forestal). Se emplea en la construcción de muebles y carpintería en general (MAGAP, 2014). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Requiere suelos franco arenosos profundos con buen drenaje, con pH neutro a ligeramente ácidos, también se adapta en suelos franco arcillosos livianos. Esta especie puede desarrollarse a una altitud de 120 a 800 msnm, con una precipitación entre 2.000 a 3.800 mm y una temperatura promedio de 24°C (Ecuador Forestal). Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación con un distanciamiento de 3 x 4 o 4 x 4 metros. Densidad: Se recomienda plantar 833 o 625 árboles por hectárea. Está especie se utiliza para plantaciones industriales, requiere de alta luminosidad, por lo que es necesario previo al establecimiento de la plantación realizar la eliminación total de todo tipo de vegetación que se encuentre en el terreno. Listo y preparado el terreno se realiza la plantación a un espaciamiento que varía de 4m x 4m (625 árboles /ha) a 4m x 3 m (833 árboles/ha) (Admin, 2012).

149

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CIPRÉS Taxonomía Familia: Cupressaceae Nombre científico: Cupressus sp.

Descripción Árbol de 25 a 30 m de altura, con ramificación ascendente, formando un ángulo de 45 grados con el tronco. Tronco ensanchado en la base y a veces dividido en dos a partir de cierta altura, presenta una corteza muy agrietada formando placas de color pardo grisáceo, sus hojas son escamiformes de color verde oscuro que al frotarlas desprenden olor a limón o mandarina. Su fruto es un cono sub globoso de 25 a 35 mm de diámetro, de color marrón rojizo y grisáceo en la madurez, formado por 8-12 escamas que pueden permanecer cerrado en el árbol durante varios años y que contienen numerosas semillas (MAGAP, 2014). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Se adapta a diversos tipos de suelos incluso alcalinos y salinos con moderación. Prefiere suelos profundos bien drenados con pH alcalino, neutro y ácido, de textura arenosa o franca arenosa. Se puede plantar en altitudes medianas de la región andina donde hay buena humedad y hasta los 3.300 msnm, con una precipitación entre 700 a 1.600 mm y una temperatura promedio de 18°C (Galloway, 1.986). Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación con un distanciamiento de 3 x 3 o 2,5 x 2,5 metros. Densidad: Se recomienda plantar 1.111 o 1.600 árboles por hectárea. Usos Su madera es de color pardo amarillento claro, de textura fina y, generalmente, de grano recto; no es resinosa y suele desprenderse de ella un aroma similar al del cedro. Se la suele utilizar para la construcción de cajas, y las mejores selecciones de ella pueden utilizarse también en tablas decorativas, tornería, chapas de guitarras etc.

150

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

EUCALIPTO Taxonomía Familia: Myrtaceae Nombre científico: Eucalyptus globulus

Descripción Árbol que puede llegar a alcanzar los 50 m de altura y 1,20 m de diámetro. La corteza tiene un grosor de 3 cm que se desprende en tiras al madurar, dejando una segunda corteza lisa, el tronco es cilíndrico y recto; cuando es joven las hojas son opuestas, sésiles de color gris azulado y en árboles adultos son alternas, pecioladas de 15 a 25 cm de largo. Las flores son axilares, solitarias o en grupos de 2 y 3 (MAGAP, 2014). La madera es fina y muy cotizada en el mercado local (Ecuador Forestal). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Prefiere suelos franco arenosos-arcillosos o arenoarcillosos, con un pH de 5 a 7, con buen drenaje no compactados. Se puede plantar en altitudes entre 2.200 a 3.300 msnm, con una precipitación de 800 a 1.500 mm y una temperatura entre 10,8 – 16,8°C (Ecuador Forestal). Aunque Trujillo (2.009), dice que se pueden encontrar entre los 1.600 y 2.900 msnm. Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación en marco real con un distanciamiento de 3 x 3 o 2,5 x 2,5 metros. Densidad: Se recomienda plantar 1.111 o 1.600 árboles por hectárea. Usos

La madera de eucalipto se usa principalmente para pasta de papel, fabricación de postes, tableros, chapa y serrería. Su madera es semipesada, semidura, de un color amarillento rosado pálido y pardo rojiza, su grano es medio y tiene pocos poros.

151

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

TECA Taxonomía Familia: Verbenaceae Nombre científico: Tectona grandis

Descripción Es un árbol caducifolio de fuste recto que puede alcanzar los 30 m de altura, con corteza áspera y fisurada de color café claro. Los árboles generalmente presentan dominancia apical, que se pierde con la madurez o cuando florece a temprana edad, originando una copa más amplia con ramas numerosas. Las hojas son simples opuestas de 11 a 85 cm de largo y de 6 a 50 cm de ancho, con peciolos gruesos. Su madera tiene buena demanda por su calidad y color (MAGAP, 2014). Condiciones Edafoclimáticas de Crecimiento Se adapta en suelos franco-arcilloso-arenosos, con pH de 5,0 a 8,5; pero se desarrolla mejor con pH de 6,5 a 7,5. Prefiere suelos con un metro de profundidad para desarrollar sus raíces; no tolera el agua estancada, ni la arcilla anaeróbica. En suelos poco fértiles presenta menor crecimiento y altura. Esta especie se desarrolla bien en climas tropicales con precipitaciones entre 1.000 a 2.200 mm, temperaturas entre 22 y 28°C y en una al altitud de 0 a 800 msnm. Establecimiento de la Plantación Diseño de la plantación: Se recomienda establecer la plantación con distanciamientos de 3 x 3, 3 x 4 o 4 x 4 metros. Densidad: Se recomienda plantar 1.111, 833 o 625 árboles por hectárea. Usos La Madera de Teca también es utilizada para la manufactura de carbón vegetal se utiliza para hacer muebles para exteriores, barcos, y otras cosas que requieren resistencia. La teca se utiliza para muebles de exterior debido a su durabilidad natural en condiciones climáticas extremas y debido a su rareza. Al ser más cara que la mayoría de otras maderas, los muebles de teca se han convertido en un símbolo de estatus. No sólo es común para un banco de teca, silla o mesa durar 70 años a la intemperie, es común también que esos muebles pasen a las futuras generaciones como reliquias. 152

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

De 8 y 12 m de alto, el sotobosque con presencia de abundantes arbustos y hierbas de tipo estacional, se encuentran en quebradas, hondonadas, laderas y cimas, sobre suelos pedregosos, ubicados aproximadamente entre 1200 y 2200 msnm. A nivel de paisaje la presencia de ―ceibos‖ (Ceiba insignis) e individuos de cactus (e.g. Armatocereus cartwrightianus) es característica de este ecosistema. Los bosques de estos ecosistemas son usados para agricultura, pastoreo, obtención de materiales de construcción y leña. Los terrenos son muy productivos, especialmente donde existe la influencia de riego (MAE, 2013).

Especies diagnósticas: Acacia macracantha, Abatia canescens, Armatocereus cartwrightianus, Ceiba insignis, Celtis loxensis, Cercidium praecox, Cereus hexagonus, Cynophalla mollis, Geoffroea spinosa, Pithecellobium dulce, P. excelsum. Referencias geográficas: se encuentra en la parte de Loja: valle de Catamayo hacia Gonzanamá y Malacatos.

Imagen 4: Bosque y Arbustal semideciduo del sur de los Valles

BOSQUE XEROFÍTICO EQUINOCCIAL La Zona Xerofítica Equinoccial, que se extiende por los valles de los ríos Guayllabamba y Pisque, abarca también la planicie de Pomasqui - San Antonio de Pichincha. Los rasgos dominantes de este territorio están dados por la conformación geológica de los suelos, el clima, la altitud de las montañas y la existencia de una flora y fauna específicas de las zonas semi-áridas de la geografía ecuatoriana. En los términos de Acosta Solís, la zona está conformada por suelos de origen volcánico, producto de la actividad del Pululagua y Pichincha; las montañas circundantes, en consecuencia, constituyen domos de rocas, lapilli, cenizas y arenas; son de baja altitud, no mayores a los 3000 msnm. Por la conformación orográfica del paisaje, el área posee un clima seco, cuya temperatura puede pasar de los 7 grados C en la madrugada, a los 30 del medio día, debido al alto nivel de insolación por hallarse en la franja ecuatorial (Eduardo, 2019). El mejor muestrario de este ecosistema se halla en Tanlagua y en el Bosque Protector Jerusalén, este último ubicado en las inmediaciones de Malchinguí. EL MEDIO FÍSICO En términos geográficos, el Valle de Pomasqui se inicia en el barrio de Cotocollao, a una altitud de 2700 msnm. A medida que descendemos hacia el norte, el valle se pierde en las planadas de Tanlagua y riberas del río Guayllabamba a 1600 msnm. En el límite occidental encontramos una hilera de colinas: estribaciones del volcán Pichincha, Pisulí, Casitagua, Chivo, La Marca, Pululagua y cerros 153

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

de Tanlagua. Por el lado oriental, en la misma dirección, se destacan las lomas que limitan el pequeño caserío de Pusuquí, Loma Velasco, Cerro Papco, Catequillá, Providencia y cruzando el Guayllabamba, el cerro Voladero, que tiene en su base el pequeño caserío de Alchipichí. Este valle está irrigado por el río Monjas, también conocido como río de Pomasqui y Villarica. Nace en las estribaciones del Pichincha y se conduce hacia el norte hasta desembocar en el río Guayllabamba, a la altura de Rumicucho. Este río fue muy bien aprovechado en tiempos coloniales, cuando de él se tomó su caudal, a través de una acequia, para irrigar La Pampa. De este hecho nace el nombre del sector, “El regadío”, término con el que se identificó a estas tierras en el pasado. Otra aplicación de su caudal se dio en los años 70s, cuando se construyó el túnel que conduce el agua hacia Vindobona para generar electricidad para la planta industrial Vicuna, antes, La Internacional. Las colinas que he mencionado y que cierran el valle por los extremos este y oeste, no sobrepasan los 3000 msnm, y están formadas por suelos volcánicos, con muy limitadas capacidades de contener una cobertura vegetal alta, dada la aridez, la pendiente y la erosión eólica constante. El valle, siendo como es un paisaje xerofítico en la cuenca del Guayllabamba, recibe la influencia del bosque húmedo y nublado del nor occidente. A través del encañonado de este río y por la fuerza de los vientos, ingresan corrientes de aire húmedo a la planicie de Rumicucho formando densas capas de nubes y neblina, que ocasionalmente se precipitan. De ahí que el nivel de lluvias registrado por Acosta Solís no pasa de los 500 mm anuales, precisamente porque el aire húmedo se dirige generalmente al macizo del Pichincha donde se condensa y precipita (Eduardo, 2019). La conformación orográfica y tipo de vegetación del valle tiene un alto impacto en el origen de los vientos, sobre todo en los meses de verano, que llegan a convertirse en factor de erosión y destrucción de viviendas y árboles. Es común observar inmensas columnas de polvo que nacen en los taludes de las quebradas o de las decenas de minas ubicadas en las laderas de los cerros Tanlagua, La Marca y Pucu sucu. FLORA DEL BOSQUE SECO

Imagen 5: Plantas Cardo / cholán / bromelia

La unidad ecológica de Bosque Xerofítico Equinoccial forma parte de la Región Seco Temperado (5) en la clasificación de Cañadas, que la ubica en el interior de la Región Interandina entre cotas de 2000 a 3000 msnm. A más de las localidades mencionadas como parte de este ecosistema, también se replican en Saquisilí, La Victoria-Latacunga, Yambo, Cevallos-Totoras, Guano, Licán, Guasuntos (1983: 35, 145). La formación vegetal que corresponde a estos paisajes es la estepa espinosa Montano Bajo, que se caracteriza por 154

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

permitir el crecimiento de árboles de mediana altura como el molle, algarrobo, faique, cholán, guarango; matorrales como la chilca, mosquera, cactus, tuna, penco, cabuya negra, sábila, sixe y otras rastreras como la paja, cardo, ñachac, etc.; éstas últimas se regeneran y florecen con las primeras lluvias, convirtiéndose en fuente nutritiva para aves como el colibrí, que llega continuamente a las flores de la sábila y del cardo. Es común en los árboles de algarrobo, el desarrollo de las bromelias que captan la humedad del ambiente. Esta planta que hace una flor roja, esparce sus semillas con ayuda del viento, gracias a las motas de algodón que le permiten atarse a la vegetación, razón que explica su presencia en la copa de los árboles; igual proceso se produce con una variedad de musgo que cuelga en las ramas, convirtiéndose en una especie de cortina que capta la neblina y la deja caer en forma de gotas de agua. Estas variedades sobreviven en los meses secos, gracias a la humedad del ambiente o porque logran extraer el líquido vital de los acuíferos, que para el caso de Rumicucho, se originan en los faldas de los cerros de La Marca y salen, a través de ojos de agua, a la quebrada de Monjas. Esta fuente es la que abastecía en el pasado a los ocupantes indígenas del Pucará de Rumicucho, ubicado en el mismo sector (Eduardo, 2019).

Imagen 6: Tuna / algarrobos

Las plantas de matorral pequeño y rastreras contribuyen a consolidar los suelos áridos y arenosos de la zona, a más de que las flores constituyen fuente de alimentación de abejas y aves. AVES

Imagen 7: Sinsonte / semilleros

Distribución en Ecuador El Sinsonte 24-26 cm Ojos amarillos. Ceja larga color blanco, estría ocular negra. Partes dorsales grises, alas y colas más negruzcas, dos bandas blancas en la cola. Partes ventrales gris perla, con baño amarillento en los costados del pecho. Puntas de las colas blancas y anchas. Se ha encontrado en algunas localidades en el norte de los valles interandinos desde 1996, empezando por un registro al noroeste de Otavalo, provincia de Imbabura (Ridgely y 155

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Greenfield 2001). Ridgely y Greenfield (2001) la consideraban como una especie vagabunda cuyos registros en Otavalo, presagian su futuro establecimiento como residente al norte de Ecuador. Adicionalmente, hay registros en Archidona y San Isidro, provincia de Napo, Nanegalito, Cumbayá, Tumbaco, Nono y Guayllabamba y Quito, provincia de Pichincha, y Salinas, provincia de Imbabura. (PUCE, 2015). Sinsonte se lo conoce como cucuve o pájaro curioso, porque no tiene dificultad de entrar a lugares donde están las personas. Los he visto en las islas y también en el área equinoccial de la provincia de Pichincha. Suelen silbar por períodos largos, supongo que para atraer a las hembras. Su talla adulta ronda los 10 u 11 cm de longitud. Se distingue esencialmente por su negro pico gordo, redondeado, fuerte y con una amplia base. Por lo demás, los machos son muy variables de acuerdo a la población. Generalmente, la cabeza es negra (aunque no siempre en su totalidad), lo mismo que las alas y la espalda, y el vientre y la rabadilla son amarillentos o rojizos. Habita principalmente en campos abiertos, en zonas de arbustos y malezas, tanto en zonas semiáridas como en áreas húmedas, y desde el nivel del mar hasta cerca de los 2 000 msnm (Eduardo, 2019).

156

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

157

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO XI ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

E

cuador es perteneciente al CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), escrito que investiga crear el marco legal para el negocio internacional de la biodiversidad con el indiferente que este acto nos lleve a la desaparición algunas especies (Manzanares, 2018). Ecuador es a escala mundial, el país que posee el máximo número de especies de plantas vasculares endémicas que se encuentran amenazadas con su extinción. según (León, 2014) En este sentido la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza, llegó a registrar un total de 1848 especies de flora que fueron presentadas como vulnerables. Esta cifra tan alta ha sobrepasado las estadísticas de otros países como son de Malasia con (721), China con (568) y Tanzania con (602). En este tomo detallaremos algunas de estas plantas que se encuentran en peligro de extinción y las causas que han generado esta situación extrema, A comienzos del actual milenio, Ecuador se convirtió en el primer territorio dentro de la región latinoamericana, en transmitir un libro donde se analiza el estado de conservación de la planta endémica y sus amenazas principales. A continuación, se exponen algunas de estas plantas catalogadas como tales (Aplicada, 2006): Lista de plantas nativas del Ecuador que se encuentra en peligro Región Sierra: Los Andes del norte han sido el escenario de múltiples episodios de diversificación y radiación de especies, pues estas áreas han estado sujetas a cambios espaciales y temporales sumamente dinámicos que explican en parte la alta diversidad observada en la región (Manzanares, 2018). Los bosques andinos comprenden a los hábitats presentes sobre 1000 m de altitud hasta donde el bosque cede al páramo. El rango altitudinal superior varía latitudinalmente, al norte el límite del bosque andino se encuentra a los 3800 m o más y al sur a los 3200 m o altitudes menores. Esta definición del bosque andino concuerda con el sistema del Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador, el cual incluye las especies registradas en “bosques” o Imagen 123: Mapa d la Región Sierra (Ecuador, 2019). “vegetación interandina” sobre 3000 m, pero excluye especies conocidas únicamente en los páramos. Dentro de este marco altitudinal la región andina comprende 21 unidades de clasificación vegetal (Manzanares, 2018). 171

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020) Tabla 14: Lista de especies en peligro de extinción en la Región Sierra.

Familia

Número de especies

Orchidaceae

3214

Asteraceae

746

Bromeliaceae

404

Melastomataceae

386

Poaceae

346

Piperaceae

336

Rubiaceae

274

Araceae

267

Solanaceae

256

Dryopteridaceae

252

Nota: en la siguiente tabla podemos observar un listado de algunas especies que están en peligro de extinción en la Región Sierra del Ecuador.

1. Orquídeas (Orchidaceae).

Las orquídeas constituyen la familia más grande del reino vegetal, denominada Orchidacae. Agrupa alrededor de 25.000 especies silvestres conocidas, las que se ubican en casi todas las zonas del planeta, a excepción de las zonas polares y los desiertos arenosos. La mayoría se concentra en los bosques tropicales de Sudamérica, Australia y Nueva Zelandia (León, 2014). Las orquídeas del Ecuador fueron exploradas desde el tiempo de la colonia, sin embargo, la gran mayoría de la flora Orchidaceae del Ecuador fue descubierta después de Imagen 124: Orquideas (Manzanares, 2018). la Segunda Guerra Mundial, cuando investigadores principalmente de los Estados Unidos y Suecia realizaron expediciones botánicas. Se encuentran en todas las provincias de la Sierra pero principalmente (León, 2014):

172

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Ecuador registra 219 géneros de orquídeas, 4.250 especies clasificadas y 1.301 especies endémicas en ambientes tropicales, subtropicales y en zonas conservadas, sean templadas o frías (León, 2014). Los lugares atractivos para apreciar orquídeas son: • • •

Mindo Jardín Botánico de Quito Parque Nacional Podocarpus

Imagen 125: Ecuador registra 219 géneros de orquídeas (Manzanares, 2018).

2. Asteraceae. En la actualidad se conocen 360 especies endémicas, 32 exclusivas de Galápagos, de las cuales una está extinta (Delilia inelegans, registrada por Charles Darwin hace 170 años y jamás vista desde entonces), 30 están En Peligro Crítico, 93 están En Peligro, 149 son Vulnerables y 48 se consideran Casi Amenazadas. Solo 19 especies se observan no amenazadas, otras 20 no se han podido estudiar por falta de datos o por tener problemas taxonómicos. Se cree que la mitad de las especies consideradas En Peligro Crítico podrían estar ya extintas (Monografias, 2019). Las asteráceas son un grupo taxonómicamente difícil, cuya representación en los herbarios nacionales no es suficiente. En estos anteriores años, pocos especialistas de Asteraceae han renovado las identificaciones en los herbarios ecuatorianos. Imagen 126: Asteraceae (Ecuador, 2019).

Su de hojas alternas opuestas simples o compuestas de borde dado cerrado o liso generalmente con líneas internet precio dólar Inter presionar estípulas presentes o ausentes las nerviaciones es reticular en nada, pero principalmente try nervia o son más de 3 venas basales o supra basales (Monografias, 2019).

173

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

3. Bromeliaceae. La familia Bromeliaceae la constituye un grupo de plantas peculiares de las regiones tropicales de América. La mayor parte de las especies son epífitas (viven sobre otras plantas). Esta familia está compuesta por cerca de 50 géneros y más de 1.500 especies, todas cuentan con un tallo más bien corto, hojas que lo rodean y que en el centro forman algo semejante a una copa (en la que la planta acumula agua y detritos), con flores dispuestas en forma de racimo (Monografias, 2019). En Ecuador, ocurre una situación un poco alarmante, ya que gran parte de las plantas endémicas de ese país y pertenecientes a esta familia están señaladas, bajo algún parámetro de inseguridad potencial o cercano a la extinción. Así, por ejemplo, la especie Guzmania lepidota, planta epífita ubicada sólo en un bosque denso a los pies del volcán Pululahua, se cree extinta en su ambiente natural, ya que no se ha podido hallarse ningún ejemplar, producto de la continua reducción de su hábitat para la explotación de los recursos forestales con el fin Imagen 127: Bromeliaceae (Ecuador, 2019). de conseguir carbón de leña. Según la Lista Roja de la UICN 2007, esta especie se encuentra en Peligro Crítico de Extinción (Manzanares, 2018). 4. Melastomataceae. La familia Melastomataceae está simbolizada en el Ecuador por aproximadamente 550 especies, de las cuales algo más de la tercera parte (183) son endémicas. La familia es una pieza importante de la vegetación andina, principalmente por encima de los 2000 m de altitud; en ciertos páramos y áreas arbustivas es una de las familias dominantes. Las especies no tienen precio comercial particular, aunque unas pocas especies se entiende como medicinales y, a excepción del género amazónico Mouriri, tampoco tienen valor comercial. La mayoría son empleadas simplemente como leña. Sin embargo, muchas especies tienen un potencial ornamental, por la belleza de sus flores y de su follaje (Manzanares, 2018).

174

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

La gran parte (85%) de las especies endémicas de la familia están consideradas amenazadas de extinción; 10 están En Peligro Crítico, 68 En Peligro y 75 son Vulnerables. Dieciocho especies están en la categoría de Casi Amenazadas, 11 se determinó en Preocupación Menor, mientras la información es insuficiente (categoría Datos Insuficientes) para catalogar el estado de conservación de una especie. La gran parte de las especies registradas como endémicas (64%) no se Imagen 128: Melastomataceae (Ecuador, 2019). encuentran registradas dentro del SNAP. La destrucción de las áreas naturales donde se distribuyen estas especies representa una seria amenaza para la conservación de aproximadamente un tercio de las especies endémicas de la familia (Manzanares, 2018). 5. Poaceae.

Imagen 129: Poaceae (Ecuador, 2019)-

La gran parte de las gramíneas endémicas son andinas, y muchas requieren un hábitat abierto y luminoso. Esto significa que varias especies con una distribución histórica muy restringida han prosperado en áreas que han sido dañadas y deforestadas por el ser humano y remplazadas por pastos. las gramíneas endémicas que crecen en el superpáramo, sobre los 4000 m de altitud, son consideradas como de menor riesgo, ya que el impacto humano es bajo en estas áreas, la vegetación es generalmente muy esparcida y usualmente hiperhúmeda como para que se queme; además, en esta zona existe muy poco

pastoreo (Manzanares, 2018). Es cierto que en estas altitudes han sido poco colectadas y se supone que las especies son más comunes de lo que señalan esas pocas colecciones. En algunos casos estas especies califican como amenazadas debido a la repartición “insular” del superpáramo, pero, definitivamente, los impactos antropogénicos son moderados en esta zona. En cambio, la gran parte de las especies de esta familia el bambú en géneros como Chusquea, Rhipidocladum y Aulonemia tienen sus hábitats naturales en bosques andinos muy amenazados, entre aproximadamente 1000 y 3500 m (Manzanares, 2018).

175

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

6. Piperaceae. En el Ecuador se han registrado 450 especies en cuatro géneros, de los cuales el más diverso es Peperomia con 180 especies nativas y 50 endémicas, seguido por Piper con 157 especies nativas y 61 endémicas (Kvist & Skog, 2017).

A pesar de los fuertes muestreos en la región neotropical, la diversidad de especies para familias de plantas como Piperaceae no se conoce bien todavía. La gran parte de las especies endémicas de esta familia se consideran amenazadas: 43 Imagen 130: Piperaceae (Ecuador, 2019). En Peligro Crítico, 38 En Peligro y 17 son Vulnerables y seis especies están Casi Amenazadas (NT) o son de Preocupación Menor (LC). solamente siete taxones fueron clasificados como de Datos Insuficientes o No Evaluados por falta de información o problemas en su taxonomía. En relación a su representatividad en los herbarios ecuatorianos, solo 38 especies de las 111 endémicas tienen especímenes en el país, lo cual dificultó la asignación de las categorías de amenaza (Cordova, 2019).

Lista de plantas nativas del Ecuador que se encuentra en peligro Región Costa: La región Costa del Ecuador, comprende los territorios bajo los 1000 m y contiene una gran diversidad ecológica, allí se encuentran 12 zonas de vida, las cuales ligadas a la riqueza de los suelos y a la influencia de las corrientes marinas, condicionan los patrones de diversidad y endemismo. La zona norte del litoral incluye la región sur del Chocó, uno de los puntos con mayor concentración de especies o “hot spots” a nivel mundial, y al mismo tiempo es una de las áreas más severamente amenazadas en términos de extinción biológica, la cual podría ser masiva, como resultado de la deforestación y otras actividades humanas (Manzanares, 2018). Imagen 131: La región Costa del Ecuador (TARABOCHIA, 2017).

Los Ríos, una de las provincias más alteradas en el occidente de Ecuador, principalmente por la ampliación de la frontera agrícola, es a la vez, la

176

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

provincia relativamente más estudiada del país, Aún las áreas protegidas del SNAP son afectadas por la tala y ampliación de la frontera agrícola. En cuanto a los hábitats, en la región occidental del Ecuador a primera vista se distinguen dos grupos, extremos entre sí, muy diferentes en cuanto a su composición florística, diversidad, fitogeografía y requerimientos de precipitación: los bosques secos y los bosques húmedos (Ecuador, 2019). 1. Bosques secos: El Bosque seco ecuatorial también llamado Región Tumbesina (o incluso región de Endemismo Tumbesina o bosque seco ecuatorial tumbesino), es una región natural de Perú y Ecuador constituida por ecosistemas de bosque seco tropical, y que está situado en la región costera del Pacífico al sur de la línea ecuatorial. La vegetación nativa en las zonas de vida monte espinoso, bosque muy seco y bosque seco tropical y premontano de la parte continental del Ecuador están reducidos, muy fragmentados, frecuentemente no presentan un dosel arbóreo cerrado y, en general, están severamente afectados en su estructura, debido a: 1) la ampliación de la frontera agrícola; 2) la extracción de especies maderables; 3) la presencia frecuente de ganado y ocasionalmente por, 4) los incendios forestales. Imagen 1: Los Bosques secos (Zuazo, 2016). Debido a este grave estado de alteración, algunos consideran que podría ser muy tarde para la supervivencia de estos ecosistemas en Ecuador, Sin embargo, este podría ser un punto de vista prematuro y superficial ya que los diferentes ecosistemas de bosques secos en el occidente del Ecuador no han sido explorados ni estudiados exhaustivamente. Como resultado de meticulosas colecciones en campo y de los estudios taxonómicos realizados recientemente, se han encontrado nuevos registros para el Ecuador, se han redescubierto nuevas poblaciones de plantas endémicas y amenazadas, algunas de las cuales se creían extintas y se han descubierto nuevas especies para la ciencia (Manzanares, 2018). 2. Bosques húmedos. Esmeraldas es la provincia que contiene la mayor extensión de bosques húmedos y muy húmedos en la región occidental de Ecuador. La aislada Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, contiene bosques bien conservados en sus más de 200 000 ha de superficie; la Reserva Awá, la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, y Mache Chindul (incluída la Estación Biológica Bilsa), así como sus innumerables bosques no protegidos, albergan muchas endémicas y con seguridad especies nuevas, algunas de las cuales están por ser publicadas, y muchas otras aguardan por ser descubiertas. Estos constituyen un real tesoro 177

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

biológico, los cuales, por no estar exentos de presiones y riesgos, como los ocasionados por la explotación maderera y la minería, deben ser rigurosamente protegidos (Manzanares, 2018). Los bosques húmedos en sentido amplio concentran la mayoría de las endémicas en la región occidental. En este hábitat, las familias más representativas son Orchidaceae y Araceae. En el caso particular de las orquídeas, los cacaotales constituyen una alternativa para la conservación de algunas endémicas (y muchas no endémicas), Dimerandra rimbachii, Gongora grossa. En cuanto a las familias restantes, algunas endémicas son persistentes Imagen 11: Los Bosques húmedos (Gonzales, 2017). en áreas alteradas Podandrogyne Cobaea campanulata (Polemoniaceae). Otras, desafortunadamente son muy sensibles a la intervención y/o fragmentación, el “guapapango” Pouteria gigantea (Sapotaceae), especie arbórea que hasta la década de los setenta era común al interior del bosque en Río Palenque sin embargo solamente un individuo estéril fue visto durante dos días en campo en la mencionada estación biológica. En el caso de Annona histricoides, la única liana de Annonaceae en América tropical, sólo conocida en Jauneche, no se la ha vuelto a encontrar, por lo cual se presume que podría estar extinta (León, 2014).

Lista de plantas nativas del Ecuador que se encuentra en peligro Región Amazonia:

Imagen 12: Región Amazónica del Ecuador (Gonzales, 2017).

La diversidad de especies alcanza su máximo esplendor en la Amazonía ecuatoriana; sin embargo, el endemismo de plantas es relativamente bajo y las especies (particularmente de árboles) tienden a crecer en rangos amplios de distribución geográfica Apenas 280 especies endémicas (6,6% de todas las plantas endémicas ecuatorianas) se encuentran exclusivamente en las tierras bajas amazónicas mientras 192 especies crecen en la alta Amazonía, sobre los 600 m de altitud, estas incluyen 29 de amplia distribución altitudinal (cuyos rangos de distribución pueden tener entre 500 y 1500 m de amplitud). Otro grupo de 17 especies registradas en las tierras bajas amazónicas tienen distribución transandina, es decir, también se encuentran en los bosques bajos de la costa. Florísticamente, el grupo dominante de especies endémicas son las orquídeas 178

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

epífitas. Las orquídeas, cuyo clímax de diversidad y endemismo está en las estribaciones andinas, son el grupo más diverso de plantas endémicas al igual que en las otras regiones geográficas. Otras familias de epífitas como Bromeliaceae y Araceae, si bien tienen menos de la cuarta parte de las especies que las orquídeas, también se encuentran entre las familias con mayor endemismo en la Amazonía (Manzanares, 2018).

Tabla 15: Especies en Peligro de Extinción.

Región geográfica

Especies endémicas

CR

EN

VU

Total, Especies amenazadas

Amazonía baja (≥600 m)

280

26

35

123

184

Amazonía alta (>600 m)

192

15

18

77

110

Distribución (200.000 árboles adultos en la zona registraron 26 individuos de D. ekodul, lo cual implica una densidad local bajísima pero una población grande dentro del parque (Pitman et al., Romero-Saltos et al., Valencia et al., datos no publicados). Existe la posibilidad de encontrar poblaciones adicionales en los inmensos bosques no explorados de la Amazonia peruana y colombiana (Ecuador, 2019).

Su Preocupación es menor (LC), y este es un árbol o arbolito que se encuentra en los Bosques Amazónicos: 230-350m en la Provincia de Orellana.

2. Dichapetalaceae (Tapura magnifolia) Dichapetalaceae es una familia de árboles, arbustos y lianas, que crecen en los trópicos. En el Ecuador se encuentran tres géneros y 16 especies, de estas solo tres son endémicas (Jørgensen & León-Yánez 1999). Dichapetalum asplundeanum, registrada en los bosques bajos tanto de la costa como de la Amazonía, es considerada Vulnerable; Stephanopodium longipedicellatum habita Los Andes noroccidentales y es considerada En Peligro, aunque fue registrada dentro de un área protegida. Finalmente, Tapura magnifolia solo crece en el bosque amazónico y es considerada Casi Amenazada; potencialmente esta especie podría encontrarse en la Amazonía de Perú y Colombia (Manzanares, 2018).

180

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Los datos poblacionales y categorías de amenaza se mantienen como en la edición del 2000, por la falta de nuevos registros. Casi amenazada (NT) En la provincia de Napo y Orellana se encuentran tres poblaciones, una de las cuales aparentemente estaría protegida en la Estación Experimental INIAP-Payamino. Existe otro registro más de Pastaza. Presente en bosque primario, en lugares colinados. Parece persistir Imagen 14: Dichapetalaceae (Tapura magnifolia) en densidades muy bajas, ya que, en tres (Aplicada, 2006). inventarios cuantitativos de la zona, con más de 200.000 tallos examinados, no fue encontrado ni un solo individuo (Pitman et al., RomeroSaltos et al., Valencia et al., datos no publicados) (Monografias, 2019).

3. Magnoliaceae (Talauma neillii) Magnoliaceae es una familia de árboles y arbustos nativos de Asia y América. En el Ecuador se han registrado tres géneros y seis especies de las cuales dos son endémicas. Talauma presenta cuatro especies en el Ecuador e incluye a T. dixonii endémica del bosque litoral húmedo y otras tres especies que crecen en la región amazónica hasta los 1000 m de altitud, entre ellas Talauma neillii es endémica del norte y centro de la Amazonía. El género Magnolia está representado por M. grandiflora introducida y cultivada en plazas y Imagen 15: Magnoliaceae (Talauma neillii) jardines de algunas ciudades de la (Manzanares, 2018). Sierra. Dugandiodendron striatifolium es nativa del Ecuador y Colombia, es el único representante de este género para el país (Biologuia, 2017).

181

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

4. Malpighiaceae (Bunchosia cauliflora) Bunchosia cauliflora es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Malpighiaceae. Es endémica de Ecuador. Su hábitat natural son las selvas húmedas tropicales o subtropicales de tierras bajas (Manzanares, 2018). Bunchosia cauliflora fue descrita en 1997 y el tipo se colectó entre el Destacamento Chiriboga y Apachi Entza, cerca al río Pastaza. Sin embargo, nueve de sus catorce poblaciones se localizan dentro del Parque Nacional Yasuní y en las cercanías de la Reserva Étnica Waorani, probablemente estas son las que se localizan en Imagen 16: Malpighiaceae (Bunchosia cauliflora) (Monografias, 2019). mejores condiciones. Parece persistir en densidades muy bajas, ya que, en tres inventarios cuantitativos del Parque Nacional Yasuní, con más de 200.000 tallos examinados, no fue encontrado ningún individuo (Pitman et al., Romero-Saltos et al., Valencia et al., datos no publicados). La construcción de carreteras dentro del Parque Nacional Yasuní podría influir negativamente en las poblaciones de esta especie (Manzanares, 2018).

Lista de plantas nativas del Ecuador que se encuentra en peligro Región Galápagos: El archipiélago de Galápagos es famoso por sus animales endémicos, especialmente los pinzones de Darwin, los cuales constituyeron un magnífico ejemplo que ayudó a formular la teoría de la evolución por selección natural. El endemismo y la radiación adaptativa son igualmente importantes en la flora de Galápagos. El género endémico Scalesia de la familia Asteraceae incluye 15 especies y al menos 19 taxones aceptados (incluidas subespecies y variedades), todos los cuales evolucionaron de una sola especie ancestral, que colonizó originalmente las islas. La Imagen 17: Región Insular o Galápagos (Nacional, flora vascular nativa de Galápagos comprende casi 2013). 500 especies, más unos 50 taxones intraespecíficos, de los cuales unas 180 especies el 33 % de las especies clara o posiblemente nativas y todos los taxones intraespecíficos, son endémicos. Si se excluye un grupo de 60 182

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

especies que son dudosamente nativas el endemismo incrementa al 37 %. Estos números superan la proporción de plantas endémicas en la flora del Ecuador continental (25%) (Manzanares, 2018). El endemismo en Galápagos es principalmente un fenómeno de las angiospermas, mientras las pteridofitos tienen un rol menor. No hay ninguna especie de gimnosperma nativa en Galápagos. La razón es que las esporas de las pteridofitas son fácilmente transportadas a través de grandes distancias por el viento y el continuo contacto genético con las poblaciones continentales disminuye la posibilidad de evolución de nuevas especies y taxones intraespecíficos por aislamiento geográfico.

1. Alternanthera (Amaranthaceae) Amaranthaceae es una familia de hierbas perennes, algunos arbustos y pocas lianas o árboles pequeños, distribuida en los trópicos y zonas templadas, donde crece preferentemente en zonas secas. En el Ecuador se conocen 15 géneros y 74 especies, de estas 20 son consideradas endémicas. En Galápagos crecen 16 de las 20 especies endémicas (Manzanares, 2018).

Imagen 18: Alternanthera (Amaranthaceae) (Aplicada, 2006).

En Galápagos se han registrado: 11 Vulnerables o de Preocupación Menor, tres En Peligro y la especie Blutaparon rigidum es considerada Extinta como resultado de la introducción de cabras. Las cuatro especies del continente habitan en los valles secos interandinos, los bosques del litoral y los bosques montanos de la cordillera occidental de Los Andes no existen especies endémicas en la Amazonía. Amaranthus squamulatus es la única especie que crece tanto en los bosques secos del continente como en Galápagos (Manzanares, 2018).

2. Darwiniothamnus (Asteraceae) La familia Asteraceae ocupa el segundo lugar en número de especies endémicas en el país, después de las orquídeas. Las asteráceas endémicas son principalmente arbustos y hierbas. Su centro de diversidad y endemismo está en Los Andes, aunque existen especies en la Costa, Amazonía y Galápagos. Actualmente se conocen 360 especies endémicas, 32 exclusivas de Galápagos, de las cuales una está extinta (Delilia inelegans, colectada por Charles Darwin hace 170 años y jamás vista desde entonces), 30 están En Peligro Crítico, 93 están En Peligro, 149 son Vulnerables y 48 se consideran Casi Amenazadas. Solamente 19 especies se consideran no amenazadas, otras 20 no se han podido evaluar por falta de datos o por tener 183

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

problemas taxonómicos. Se cree que la mitad de las especies consideradas En Peligro Crítico podrían estar ya extintas (Monografias, 2019). Durante este proceso de actualización de información 15 especies que eran consideradas endémicas se han registrado en países vecinos como Perú, Colombia y Bolivia. Las revisiones taxonómicas realizadas al género Clibadium por J. Arriagada (1995 y 2003) determinaron que C. harlingii es un sinónimo de C. rhytidophyllum y C. zakii es sinónimo de C. pentaneuron. Entre las nuevas Imagen 19: Darwiniothamnus (Asteraceae) (Aplicada, especies registradas como endémicas se cita 2006). a Arnaldoa argentea. Este descubrimiento evidencia la presencia del género Arnaldoa en el país, el cual se pensaba que era endémico de Perú. Esta nueva especie fue evaluada como Vulnerable (Manzanares, 2018). 3. Cordia (Boraginaceae) Boraginaceae es una familia de hierbas, arbustos, árboles y algunas lianas. En el Ecuador existen 14 géneros y 93 especies de las cuales 17 son endémicas. El endemismo en Galápagos es alto: existen 11 especies endémicas, principalmente de vegetación seca y arbustiva. En el continente, únicamente Tournefortia obtusiflora se ha encontrado el bosque litoral seco y Cordia splendida en el bosque amazónico piemontano, el resto de las especies crecen en vegetación interandina seca y bosque andino (Monografias, 2019).

Imagen 20: Cordia (Boraginaceae (Manzanares, 2018)).

Con respecto al estado de conservación, Cordia rosei y Tournefortia obtusiflora están En Peligro y En Peligro Crítico. Estas dos especies fueron colectadas hace más de 80 años en sitios que actualmente se encuentran intervenidos y no conservan la vegetación original. La mayoría de las especies son Vulnerables o Casi Amenazadas. El estado de conservación de cinco especies no fue evaluado, ya sea por falta de información de los especímenes tipo o porque estos presentan problemas taxonómicos (Manzanares, 2018).

4. Opuntia (Cactaceae)

184

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

La familia Cactaceae está representada en el Ecuador por 18 géneros y 48 especies nativas Unas pocas combinaciones son citadas por Hunt (1999). Los dos géneros de las islas Galápagos (Brachycereus y Jasminocereus) y 17 especies son endémicos. La familia en el Ecuador se caracteriza por presentar muchos géneros filogenética y fitogeográficamente poco relacionados. El género Opuntia (con 10 especies endémicas) necesita revisión y el estatus taxonómico de las cuatro endémicas del continente permanece todavía dudoso. Las cactáceas de las islas Galápagos son muy diferentes a las del continente y se encuentran entre las plantas ecuatorianas más frecuentemente fotografiadas (Ambiente, 2020). ¡Las especies endémicas de cactus terrestres se encuentran ya sea en los valles secos interandinos (fuera del SNAP 7 especies) o en las islas Galápagos (8 especies)! Debido a que el hábitat de este grupo de plantas es relativamente extenso en los valles interandinos o en Galápagos, es fácil localizar las poblaciones de cactus terrestres en el campo, incluso cuando las poblaciones son muy pequeñas. En general estas especies están moderadamente amenazadas. En cuanto a los cactus epífitos, las dos especies endémicas son raras y se encuentran en la cordillera de Los Andes, pero su hábitat no está severamente alterado por el hombre. Una de las Imagen 21: Opuntia (Cactaceae) (CARDONA, 2019). especies crece en rocas verticales, en valles no cultivados y la otra se encuentra en un parque nacional. Los cactus endémicos del Ecuador son de interés limitado en horticultura y su uso ornamental es incipiente, por lo cual la conservación de estas especies no está afectada por el tráfico ilegal (Manzanares, 2018).

185

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

186

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPÍTULO XII Especies de fauna en peligro de extinción e calcula que existen unos 30 millones de especies animales y vegetales distintas en el mundo. De todas ellas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cifra en 1.000 las que se encuentran en peligro de extinción y en 17.00 las amenazadas. Para el 2020 la diversidad de especies se puede haber reducido en un 33% (Ecuador, 2019).

S

Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales, que se emplean para construir viviendas, carreteras, etc. La caza deportiva o comercial y el tráfico ilegal de especies son causas que también hacen peligrar a la fauna y a la flora. Muchas de nuestras mascotas o plantas son fruto de este comercio que, según el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), produce más de 300 mil euros anuales de beneficio (Ecuador, 2019). Desde 2014 un grupo de 10 investigadores se dio a la tarea de actualizar la Lista Roja de Aves del Ecuador continental y de las islas Galápagos. El listado no se revisaba desde hace 17 años y era una deuda que el país tenía con la naturaleza, pues como reconocen algunos de los científicos que hicieron la actualización, “muchas cosas han cambiado en Ecuador y la ciencia también ha avanzado”. La exigente labor finalmente dio sus frutos a fines de 2018, pero las conclusiones no son nada alentadoras. En el listado de 2002, el número de especies que ocupaban alguna categoría de amenaza* era de 257. En el 2019 la lista aumentó a 354 especies, es decir, hay 97 aves más que están corriendo peligro hoy. En el Ecuador continental hay 312 especies que ocupan las distintas categorías de riesgo, mientras que en Galápagos existen 42 especies amenazadas y casi amenazadas, de las cuales 26 (62 %) son endémicas de las islas (CARDONA, 2019). Según (Freile, 2019) habla de la fragilidad en la que se encuentran muchos ecosistemas ecuatorianos. Le preocupan en particular los bosques del noroeste del Ecuador, en la región del Chocó que se comparte con Colombia, pues allí se vive una situación política sensible, hay altas tasas de pobreza y muchas presiones sobre los ecosistemas por intereses madereros o de la agroindustria.

187

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Lista de Animales en peligro de extinción del Ecuador que se encuentra en peligro Región Sierra: La región interandina o Sierra es una región geográfica de la República del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes. Va desde los 1.800 m hasta los 6.310 m con el Chimborazo. Se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica

Imagen 132 : Región Sierra (Cordova, 2019).

como Quito, Cuenca, Riobamba, Ambato y Loja, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas (Cordova, 2019).

1. Tucán Andino El Tucán Andino, también conocido como Tucán pechigrís, mide aproximadamente 47 centímetros de altura y presenta un plumaje con una apariencia muy llamativa, parecido al terciopelo. Se le conoce como Tucán pechigrís, precisamente debido a que es el gris el color que predomina en su plumaje, aunque también se mezcla con colores como el azul y otros tonos pardos. Este plumaje le permite vivir cómodamente en un clima bastante frío y húmedo, como el de la cordillera central de toda la región de los Andes, además de cubrir una gran porción de Colombia (Aves, 2015). Imagen 133: Tucán Andino (Agua, 2020).

188

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Además, se han encontrado ejemplares en regiones como Nariño, Caldas, Tolima, Cauca, Risaralda, Huila y Quindío. La dieta del Tucán Andino se basa principalmente en las frutas, donde unas 43 diferentes especies, que se dan en las regiones donde habita, le sirven de alimento. Pero, no sólo se alimenta de ellas, se ha determinado que el Tucán Andino es una especie que contribuye en gran medida a la reproducción de las plantas, ya que al ingerirlas ayudan a distribuir las semillas por todos lados, lo cual permite la creación de bosques con una amplia variedad de plantas frutales. El Tucán pechigrís se ha adaptado a distintas regiones y ocupa un área bastante amplia dentro de Latinoamérica, pero se ha determinado que es más frecuente que sean vistos en regiones con 2.700 y 3.000 metros sobre el nivel del mar (Aves, 2015). Sin embargo, la destrucción de las selvas tropicales y muchas de estas regiones andinas ha llevado a que esta hermosa especie de Ecuador se encuentre en peligro de extinción. Según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el tucán andino se encuentra clasificada como una especie Casi Amenazada (NT).

2. Zamarrito Pechinegro Esta ave llega a medir entre los 8 y 9 cm de longitud, donde el macho se distingue de la hembra, especialmente porque el color del plumaje en el pecho del macho es negro, mientras que el de la hembra no (TARABOCHIA, 2017). Los zamarros, plumones blancos de abundante volumen a la altura de los muslos, representan una característica notable de esta especie. Por lo general, los zamarritos pechinegros son silenciosos, pero cuando están en pleno vuelo, sus alas suelen emitir un sonido monótono y algo extraño. El nombre de esta ave se origina en su coloración, ya que presenta un color verde oscuro en su plumaje, pero al mismo tiempo una pequeña mancha morada en la zona del buche y, por supuesto, el color negro brillante en su pecho, además de los zamarros que ya

Imagen 134: Zamarrito Pechinegro (Aves, 2015).

mencionamos. 189

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Esta ave tiene una dieta principalmente floral, donde su principal fuente de alimento son las flores de la familia Ericaceae, específicamente del género Fuchsia. Estos protegen las zonas que considera que tienen una alta cantidad de flores, espantando a otros zamarritos. Esta especie sólo se haya en esta parte del continente americano y del planeta entero. Pero lamentablemente está a punto de desaparecer principalmente debido a que se ha degradado y deteriorado mucho su hábitat, donde las personas han decidido cambiar los bosques por zonas de cultivos, talando árboles y eliminando así su ecosistema (Ulloa, 2020). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene catalogado al zamarrito pechinegro como una especie en peligro crítico de extinción (CR) (Ulloa, 2020).

3. Cóndor Andino El cóndor andino es uno de los animales en peligro de extinción de Ecuador que se considera una de las aves más grandes del mundo que puede volar a grandes alturas. Este animal tiene una envergadura que alcanza los 3 metros de longitud con sus alas desplegadas, y un peso de hasta 15 kilos (Agua, 2020). Estas aves se valen generalmente de grandes corrientes de aire para poder elevar y mantener esas grandes dimensiones, por lo que buscan zonas sumamente ventosas para vivir. Aunque es cierto que habitan en zonas montañosas, también se les ve presentes en zonas costeras, donde las brisas marinas los ayudan a desplazarse sin problemas, pero también en zonas desérticas con grandes corrientes de aire. Los cóndores suelen tener un plumaje de color negro con su distintivo collar Imagen 135: Condor Andino (Aves, 2015) blanco alrededor del cuello, con algunas manchas de color blanco en sus alas. Además, también es característico en ellos llevar la cabeza calva, al igual que los cóndores californianos (Agua, 2020). La dieta de los cóndores se basa principalmente en carroña, especialmente la de animales grandes, la cual ubican con su aguda vista, como buenos buitres que son. Los ejemplares que se hayan en las costas se alimentan de la carne de animales marinos que han muerto, tales como peces o focas. A pesar de que no cuentan con garras afiladas para atrapar a sus presas, los cóndores andinos logran asaltar nidos de otras aves más pequeñas en 190

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

busca de huevos o pequeñas crías. La esperanza de vida del cóndor andino se extiende hasta los 75 años aproximadamente, pero su reproducción es sumamente lenta, teniendo una cría cada dos años, la cual deben cuidar por más o menos un año entero antes de que madure física y sexualmente (Agua, 2020). Esta es una especie amenazada por los cazadores y habitantes de esas regiones, por lo que quedan unos pocos miles de ejemplares en Sudamérica. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el cóndor andino se encuentra clasificado como un ave casi amenazada (NT) (CARDONA, 2019).

4. Perico de El oro (Pyrrhura orcesi). (Atlapetes pallidiceps) que vive en el sur de la provincia de Azuay y el colibrí estrellita esmeraldeña (Chaetocercus berlepschi), ambos en la categoría En Peligro. Las aves de páramo son las más amenazadas por el cambio drástico del clima y la pérdida de hábitat. Que los números poblacionales bajen nos muestra que algo dentro de la cadena alimenticia está variando. Por ejemplo, los insectos al parecer están desapareciendo mucho más rápido que otras especies de fauna y flora y son alimento de muchas aves”, cuenta Sánchez. El investigador señala que la presencia de Imagen 136: Perico de El oro (Pyrrhura orcesi) algunos pájaros permite analizar la calidad (CARDONA, 2019). del agua, ya que muchas de las especies endémicas están relacionadas con áreas de donde proviene gran parte del agua de consumo del país (CARDONA, 2019). Según (CARDONA, 2019) Las especies amenazadas en el piedemonte amazónico además vienen en aumento, principalmente por la deforestación. “Ahí tenemos algunas especies que yo no esperaba que estuvieran en el listado, pero así fue”.

191

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Especies en peligro de extinción d la región Amazónica.

La región Amazónica de Ecuador es una región natural del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonia. Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora. Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio Imagen 137: Región Amazónica (Cordova, 2019). ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente (Cordova, 2019).

Mamíferos: 1. Armadillo Gigante. El Armadillo gigante puede medir hasta 150 o 160 centímetros de longitud, hasta la punta de su cola. Con este enorme tamaño pueden pesar fácilmente hasta 60 kg. En cuanto a su apariencia física, el Armadillo gigante posee como una especie de armadura ósea que recubre todo el dorso y sus costados, pero que tiene la sorprendente característica de ser sumamente flexible. El color de este animal es el amarillo por toda la parte lateral, pero un color pardo en el dorso. Su lengua le sirve de instrumento de alimentación, ya que esta segrega una sustancia pegajosa y viscosa con la cual atrapa a los insectos de forma muy fácil. Pero su arma principal son sus largas uñas, las cuales, unidas a sus largas patas, les permiten construir sus casas que son como cuevas o madrigueras, además de permitirles realizar su labor más conocida, escarbar (Cordova, 2019).

Imagen 138: Armadillo Gigante (Erazo, 2010).

192

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Su olfato también es sumamente útil para este animal, ya que le permite hallar a sus presas: los insectos. Aunque es cierto que no cuenta con todos los sentidos, como la vista porque ve en blanco y negro, esto no resulta ningún problema porque realiza sus labores especialmente en la noche, mientras que en el día están en sus madrigueras (CARDONA, 2019). Su hábitat se ubica en gran parte de Sudamérica, especialmente en regiones de sabanas y húmedos bosques, donde llega a vivir entre 12 y 15 años. Es en este tipo de regiones donde se reproduce, llegando a tener hasta dos crías por parto, con un período de gestación de unos 4 meses. Lamentablemente, el Armadillo gigante está en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el armadillo gigante se encuentra clasificado como una especie vulnerable (VU).

2. Jaguar El jaguar representa el felino de mayor tamaño y más poderoso de toda América. Es un animal que presenta variedad en cuanto a tamaño, dependiendo de la región que habite, pero que en general es un animal robusto y musculoso que puede llegar a medir entre 162 y 183 cm de longitud, y llegar a tener una altura de entre 67 y 76 cm (Stuart, 2010). Su peso asciende mayormente entre 56 y 96 kg, pero se sabe de ejemplares que han llegado a pesar hasta más de 150 kg. Las hembras siempre pesan menos que los machos y son también un 10 o 20% más pequeñas. Su mandíbula es bastante poderosa y pronunciada. Los jaguares que viven en zonas forestas suelen presentar un tono más oscuro de pelaje que los que están en áreas abiertas, y también tienen un tamaño menor, probablemente porque no hay un número suficiente de presas herbívoras de gran tamaño como en las zonas abiertas (Stuart, 2010). Imagen 139: Jaguar (Stuart, 2010).

El jaguar tiene una dieta totalmente carnívora, por lo que se alimenta de las presas que caza de forma muy solitaria y oportunista, como la mayoría de los felinos. Hay más de 80 especies que le sirven de alimento al jaguar. Por ejemplo, se alimenta de presas grandes como tapires, capibaras o pecaríes, pero también de caimanes, ciervos y anacondas.

193

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Pero también se sabe que puede comer presas más pequeñas como peces, ranas, aves grandes, tortugas, agutíes o puercoespines. En otras regiones, los jaguares pueden comer incluso pacas y armadillos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene clasificado al Jaguar como una especie casi amenazada (NT), aunque son muchas las voces científicas que avisan de que la catalogación de este bello animal debe revisarse ya que su población en los últimos años ha descendido drásticamente (Stuart, 2010).

3. Oso de Anteojos El oso de anteojos presenta un pelaje multicolor que tiene como característica una mancha de color beige en su pecho y su cabeza, además de círculos que rodean sus ojos, en forma de antifaz, de ahí su nombre (TARABOCHIA, 2017). Algunos ejemplares no presentan manchas tan claras en la cara, sino que más bien llevan un color más oscuro. Sin embargo, la combinación de colores en estos osos puede variar, llegando a haber ejemplares de color marrón o hasta rojizo. El oso de anteojos se presenta como uno de los mamíferos de mayor altura en toda Sudamérica. Tiene una cabeza proporcionalmente más grande que su cuerpo, similar al oso panda (Stuart, 2010). Las garras de sus patas son sumamente afiladas, las cuales han sido desarrolladas Imagen 140: Oso de Anteojos (Stuart, 2010). específicamente para trepar árboles. En el caso de los machos, pueden alcanzar un peso de entre 80 y 130 kilos, mientras que las hembras pesan máximo 60 kilos aproximadamente. Su altura se extiende hasta 1,90 metros, aunque hay ejemplares que solo alcanzan 1,30 metros de altura. Habita en regiones que abarcan distintos países sudamericanos, como Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Panamá, Colombia y el noroeste de Argentina. Su hábitat preferido es en bosques bastante húmedos, donde llueve con mucha frecuencia (Stuart, 2010). Además, estos se pueden encontrar también en zonas semiáridas, así como en páramos donde no es tan frecuente las precipitaciones. En Perú, llega incluso a abarcar zonas desérticas. Pero se sabe que su territorio ha ido disminuyendo cada vez más.

194

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

En cuanto a su dieta, esta se basa principalmente de vegetales, donde prevalecen las bayas, frutas, cortezas, bulbos, hongos, raíces y hojas. Además, se alimentan de algunos peces, insectos, conejos, huevos, roedores, miel, pichones y hasta reptiles, aunque esto es una una medida muy baja. Principalmente son Omnívoros.

Imagen 141: Oso de Anteojos Macho (Cordova, 2019).

Existen actualmente dos causas por las que el oso de anteojos está en peligro de extinción. La primera es que se ha estado destruyendo su hábitat y la segunda es que se les ha estado dando caza, con la finalidad de vender su piel y utilizar su carne como alimento para fiestas

locales (TARABOCHIA, 2017). Pero, también es cierto que el oso de anteojos es protegido por ciertas etnias y tribus que lo consideran un animal sagrado y que no debe ser herido. Estos no solo evitan su caza, sino que también los protegen de ataques de otras personas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el oso de anteojos se encuentra amenazado, y en una situación vulnerable (VU) (TARABOCHIA, 2017).

4. Delfín Rosado El Delfín Rosado, también conocido de acuerdo a la zona que habita como Bufeo, Boto, Delfín del Amazonas o Tonina, es característico por su tono rosa o marrón claro, pero también pueden hallarse ejemplares de color gris azulado. Un ejemplar adulto puede llegar a medir hasta 3 metros de longitud y pesar hasta 200 kg, dependiendo de su desarrollo (CARDONA, 2019).

195

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

La gran diferencia entre los delfines rosados y los delfines del océano es que estos no tienen las vértebras de la cervical unida y rígida como los demás delfines, lo cual les permite mover su cabeza con libertad. Utilizan un peculiar sistema para moverse debajo del agua, a través de la ecolocalización emitiendo un sonido que rebota en sus presas y obstáculos, ya que su visión es casi inservible en el agua turbia del río Amazonas (Stuart, 2010). El hocico del delfín rosado es largo y contiene de 25 a 28 pares de dientes, donde se distinguen al menos dos tipos: puntiagudos y planos. Mientras que los puntiagudos sirven para atrapar la presa, los planos sirven para masticarla. Imagen 142: Delfín Rosado (Stuart, 2010).

La respiración la realizan cada 30 a 110 segundos, para luego expulsar un enorme chorro de agua por un orificio que tienen en el dorso, el cual alcanza hasta los 2 metros de altura. Los delfines rosados nadan generalmente en pareja, pero en algunas circunstancias llegan a formar grupos de hasta 20 miembros. En época de apareamiento, estos delfines nadan con el vientre hacia arriba y muy cerca de la orilla de los ríos, aunque todo depende del nivel de las aguas. Se caracteriza por ser muy inteligente, al igual que especies similares de delfines, además de ser muy sociable, incluyendo con los humanos (Stuart, 2010). El delfín rosado habita las aguas del río Amazonas y también del río Orinoco, donde la contaminación, las redes y también las presas creadas en estos lugares han ido mermando el número de delfines rosados. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha catalogado al delfín rosado en situación de amenaza, clasificado recientemente como una especie en peligro de extinción (EN) (Stuart, 2010). Aves: 1. Águila Harpía El Águila Harpía tiene un plumaje que varía entre tonos negros y gris oscuro tanto en sus alas como sus hombros, mientras que la nuca y la cabeza tienden a tener un tono gris más

196

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

claro. Esta parte del plumaje puede elevarse cuando el animal lo desee, sobre todo en época de apareamiento, donde realiza como especie de un baile de cortejo para la hembra. El resto del cuerpo presenta un color blanco puro, tanto en su vientre como sus patas (Cartay, 2020). En cuanto a su atracción sexual, podemos mencionar que las águilas harpías de fijan principalmente en el tamaño más que en cualquier otra cosa, aunque las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos. Un ejemplar de este animal puede llegar a medir hasta 2 metros con sus alas Imagen 143: Águila Harpía (Cartay, 2020). extendidas y pesar entre 8 y 9 kilos. No existen diferencias entre el macho y la hembra en cuanto a pelaje ni características, aunque ocasionalmente puede llegar a ser más clara, no resulta una constante (Cartay, 2020). Uno de los grandes enemigos del águila arpía ha llegado a ser la deforestación de sus zonas de habitación, por lo que esta hermosa ave se ha visto amenazada y mermada en número de población. Su hábitat se ubica en regiones como América central y también Sudamérica, donde es más visto. Pero, debido a la enorme tala de árboles de distintas zonas de Sudamérica, estas aves se han visto en aprietos para crear sus nidos. Por su apariencia, se le suele confundir con otra especie de águila, el águila come monos filipina, pero también por el hecho de que las águilas harpías comen monos araña (Cartay, 2020).

Imagen 144: águila arpía (Cartay, 2020).

Aparte de la tala de árboles en grandes cantidades de hectáreas, hay otra causa que ha acabado con la vida de grandes cantidades de águilas harpías: la cacería de ganaderos en protección de sus bienes y cansados de la

actividad de estos animales (Cartay, 2020). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene clasificada al águila arpía como una especie Casi Amenazada (NT), aunque cabe resaltar que se desconoce la cantidad total de ejemplares debido a que son bastante complejas de avista por lo que la 197

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

catalogación puede ser muy superior. Si deseas conocer más detalles interesantes sobre esta imponente ave, no te pierdas el artículo del ” Águila Arpía” (Stuart, 2010).

Especies amenazadas en región Galápagos.

La Región Insular o Galápagos es una de las cuatro regiones que tiene el Ecuador. Conoce más acerca de sus características, clima, platos típicos, lugares turísticos.

Imagen 145: Región Insular (Nacional, 2013).

1. Albatros de Galápagos El albatros de galápagos es una especie de ave marina que comprende una amplia variedad de otras especies, la mayoría de las cuales se hayan también en peligro de extinción. Esta ave tiene unas dimensiones bastante grandes, llegando a ser el ave marina de mayor tamaño (CARDONA, 2019). El albatros alcanza fácilmente los 3 metros y medio de envergadura con sus alas extendidas y puede llegar a pesar hasta 10 kilos. El color de su plumaje varía de acuerdo con el ejemplar y a su edad. Generalmente los albatros de menos edad son marrones, mientras que si es de mayor edad suelen tener un tono blanco. Su esperanza de vida se extiende entre los 12 y los 50 años, aunque se sabe de ejemplares que han llegado a vivir por 60 años (Nacional, 2013). El hábitat del albatros se extiende principalmente por la Antártida, África, el sur del Océano Pacífico, Sudamérica y Australia. Aunque existen algunas especies que habitan las regiones del Pacífico Norte Imagen 146: Albatros de Galápagos (Nacional, 2013). y otras en las islas Galápagos. La mayoría de estas regiones comparten algo en común, y es que el albatros necesita vivir en zonas con bastante altitud, a fin de poder utilizar grandes corrientes 198

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ventosas y elevar su pesado y enorme cuerpo. Estas aves tienen una dieta que se basa principalmente en carne. Se alimentan mayormente de peces, crustáceos y otros moluscos más pequeños, los cuales capturan en picada contra el mar. Además, estos animales pueden bucear llegando hasta los 12 metros de profundidad. Además, pueden aprovecharse de la carroña (Nacional, 2013). Se estima que al menos unos 100.000 albatros son asesinados anualmente debido a una técnica de pesca que se conoce como palangre en donde se liberan muchos anzuelos con cebos para atrapar tanto merluzas como atunes. Además, la contaminación de las aguas y los cambios climáticos han hecho que este tipo de ave de gran tamaño haya mermado muchísimo en los últimos años añadiéndose a la lista de animales en peligro de extinción en Ecuador. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) el albatros de los galápagos o también conocido como albatros ondulado se encuentra en peligro crítico de extinción (CR) (CARDONA, 2019).

2. Pingüino de Galápagos El pingüino de Galápagos es clasificado como uno de los más pequeños interiormente de la clase de pingüinos, no obstante, resultan muy fascinantes. Apenas alcanzan los 20 cm de consideración y pesan máximo 5 libras (Jiménez-Uzcátegui, 2018). Aun así, tienen características que los hacen llamativos, ya que poseen un color negro en su cabeza, combinado con un extremo blanco que va desde la parte trasera de sus ojos hasta el saco de su garganta. Además, tiene un vientre de color blanco con algunas manchas de color negro muy dispersas entre sí (JiménezUzcátegui, 2018). Para subir la temperatura en sus pequeños cuerpos, siguen una experiencia muy cuidadosa por la mañana. Cuando se levantan y salen de sus madrigueras, invierten la máxima parte de Imagen 147: Pingüino de Galápagos (JiménezUzcátegui, 2018). su tiempo en comer, nadar, proteger de sus crías y también compartir con otros pingüinos en su zona. Así aprovechan al mayor el sol. Cuando cae el sol, regresan a sus madrigueras para pasar descansar. Estos pingüinos de Galápagos tienen una dieta bastante variada, la cual va desde camarones, sardinas, peces, salmonetes, incluso de algunos otros crustáceos, no obstante, estos últimos son su último recurso. Los pingüinos de Galápagos están en amenaza de extinción, ya quedan exceptuados de 1.600 ejemplares en todo el mundo, lo cual se cree 199

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

que es exigido a los cambios climáticos que han ocurrido estos últimos años y desastres naturales ocasionados por diversos fenómenos (Jiménez-Uzcátegui, 2018). Además, su fuente de alimentos cambió mucho y sus épocas de reproducción se vieron detenidas ante circunstancias tan fuertes. El pingüino de Galápagos se encuentra clasificado según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro de amenaza (EN) (Stuart, 2010). Los biólogos esperan que el MAE emita el tratado gubernamental para que estas aves estén protegidas por ley. “En acontecimiento de que se otorguen concesiones, el consumado de que exista un tipo de especie amenazada y legalmente protegida les da un alimento a las organizaciones ambientales o de base en la región para proyectar resistencia. No es una garantía de que el Estado renuncie a sus pretensiones, pero sirve como un insumo legal”, concluye (Freile, 2019). Categorías de amenaza: Localmente Extinta (LE) Críticamente Amenazada-Posiblemente Extinta (CR-PE) Críticamente Amenazada (CR) En Peligro (EN) Vulnerable (VU) Casi Amenazada (NT) Proteger y conservar es compromiso de todos ya que en el Ecuador posee una gran variedad de fauna silvestre. Sin embargo, muchas especies se encuentran en peligro e además al límite de la extinción por diferentes razones. Entre las causas directas están la deterioro y fragmentación de hábitats naturales, la sobreexplotación, el comercio ilegal de especies y la introducción de especies exóticas (Erazo, 2010). En total 1252 especies de vertebrados se encuentra adentro de alguna categoría de amenaza, de los cuales 217 especies son mamíferos, 238 especies son aves, 276 especies son reptiles y 521 especies son anfibios. En la actualidad, el MAE tiene Estrategias Nacionales para la conservación de algunas especies en amenaza como el oso de anteojos, cóndor andino, águila harpía y tapir. Además, suma con un Plan de Acción para la conservación del albatros. De igual forma busca cuidar el hábitat de estas especies, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) (Ambiente, 2020).

200

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

201

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

CAPITULO XIII Endemismo de flora en ecuador Patrones Taxonómicos de las Plantas Endémicas del Ecuador.

E

l Ecuador posee 4.500 especies de plantas endémicas que se agrupan en 148 familias y 842 géneros. Las briofitas tienen un grupo de 63 especies que representan el 1,4% de total de endémicas, los helechos incluyen 181 especies que representan el 4%, hay una sola gimnosperma endémica, que representa el 0,02%; y las angiospermas con 4256 especies que representan el 94% de las especies de plantas endémicas del Ecuador. Las orquídeas es la familia más numerosa con el 37,7% del total de especies endémicas, la segunda familia más diversa es Asterácea con el 8% (León Yánez, 2018, pág. 19). Tabla 17. Lista de las familias de plantas con los mayores números de especies endémicas del Ecuador.

Familia Orchidaceae Asterácea

Número de endémicas 1706 361

especies Porcentaje del total de especies endémicas 37,9 8

Melastomatácea Bromeliácea Arácea Piperácea Ericácea

183 171 159 111 98

4,1 3,8 3,5 2,5 2,2

Rubiácea Campanulácea Gesneriácea Poaceae Solanácea Fabácea

96 93 81 68 67 56

2,1 2,1 1,8 1,5 1,5 1,3

Nota. Fuente: (León Yánez, 2018, pág. 20). La tabla 1, representa la lista de las familias de plantas con los mayores números de especies endémicas del Ecuador. La familia Orchidaceae posee 1706 especies endémicas que representan un 37,9% y la familia Fabáceae tiene 56 especies que representan el 1,3% de especies endémicas en Ecuador.

La flora ecuatoriana incluye 24 géneros. De estos, siete pertenecen a la familia Asterácea, cinco a la familia urchidaceae y dos a la familia Cataceae, los demás están distribuidos en familias diferentes. La mayoría de los géneros endémicos están concentrados en la zona andina. Trece de los 24 géneros endémicos son andinos, siete son de Galápagos, tres están restringidos al Litoral y solamente uno se halla restringido a la Amazonía. Además 13 de estos 24 géneros no se han registrado en el SNAP 202

Bosques del Ecuador(Bla nca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Tabla 18. Lista de los 24 géneros endémicos del Ecuador con su número de especies, región donde se encuentran, categoría de amenaza y presencia en el SNAP.

Género (Familia) Psilanthele (Acanthaceae) Irenella (Amaranthaceae) Cotopaxia (Apiaceae) Cyathomone (Asteraceae) Idiopappus (Asteraceae) Kingianthus (Asteraceae) Darwiniothamnus (Asteraceae) Lecocarpus (Asteraceae) Macraea (Asteraceae) Scalesia (Asteraceae) Brachycereus (Cactaceae) Jasminocereus (Cactaceae) Sicyocaulis (Cucurbitaceae) Ecuadendron (Fabaceae) Myriocolea (Lejeuneaceae) Physotheca (Lophocoleaceae) Benzingia (Orchidaceae) Cypholoron (Orchidaceae) Horvatia (Orchidaceae) Raycadenco (Orchidaceae)

Número de Región Especies

Código UICN

Registrado SNAP

1

Litoral

CR

No

1

Litoral

EN

No

1

Andina

VU



1

Andina

CR

No

1

Andina

EN

No

2

Andina

NT, EN



3

Galápagos

NT, VU, CR



3

Galápagos

EN, CR



1

Galápagos LC



15

Galápagos

VU, EN, CR



1

Galápagos

LC



1

Galápagos

LC



1

Galápagos

CR



1

Litoral

CR



1

Andina

CR

No

1

Andina

LC



2

Andina

VU, CR

No

1

Andina

EN

No

1

Andina

EN

No

1

Andina

EN

No

203

en

el

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Suarezia (Orchidaceae) Trachyodontium (Pottiaceae) Chimborazoa (Sapindaceae) Timotimius (Sematophyllaceae)

1

Amazonia

EN

No

1

Andina

NE

No

1

Andina

EN

No

1

Andina

NE

No

Nota. Fuente: (León Yánez, 2018, pág. 21) La tabla 2 presenta una lista de los 24 géneros endémicos del Ecuador con su número de especies, región donde se encuentran, categoría de amenaza y presencia en el SNAP. El género (Familia) que tiene mayor número de especies es la Scalesia (Asteraceae) con 15 especies en la región de Galápagos y se encuentra registrado en es SNAP.

Formas de vida de las especies endémicas del Ecuador

Formas de vida

La forma de vida que predomina entre las plantas endémicas son las hierbas epífitas (35,9%); hay que recordar que ese es el hábito de la mayoría de orquídeas; a estas les siguen las hierbas terrestres (21,3%). Entre las plantas leñosas, los arbustos y subarbustos suman el 23% mientras los árboles están representados con un 10%. Las trepadoras contribuyen con un 6,4% (bejucos 4,3% y lianas 2,1%). Otras formas de vida poco representadas son las hemiepífitas (1,3%), briofitas (1,3%), parásitas (0,6%), acuáticas (0,1%) y una especie saprófita (0.02%) (León, 2018, pág. 22).

Saprofita Acuatica Parasita Briofita Hemiepifita Liana Bejuco Subarbusto Arbol Arbuato Hierba terrestre Hierba epifita 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%

Proporción de especies endémicas Gráfica 1. Proporción de especies endémicas según su forma de vida.

Las especies endémicas (68%) se concentran la mayoría en la región andina, la misma que incluye los bosques andinos, páramos y la vegetación de los valles interandinos. En el Litoral se encuentra un 18% de las endémicas, en la Amazonía un 12% y en Galápagos un 4% (Tablas 3). La concentración de plantas endémicas, principalmente de la familia Orchidaceae 204

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

en la región de los bosques andinos determina en gran medida este patrón numérico; de las 4500 especies endémicas del Ecuador, 3028 se encuentran en el bosque andino (León Yánez & Endara, 2018, pág. 22). Tabla 19. Cantidad de especies endémicas por región natural; algunas especies se encuentran en dos o más regiones (en esta tabla se incluyen las briofitas endémicas).

Número de especies endémicas Andina 3038 Litoral 799 Amazónica 522 Galápagos 187 Región

Porcentaje de especies endémicas 67,5 17,8 11,6 4,2

Área (km2) 86377,8 75534,6 82196 7880

Especies endémicas/km2 0,035 0,011 0,006 0,024

Nota. Fuente: (León Yánez & Endara, 2018). De acuerdo al análisis de la tabla 3. La región Andina cuenta con el mayor número de especies endémicas (3038) que representan el 67,5% y la Galápagos tiene apenas 187 especies endémicas que representan el 4,2%

Región Litoral La región Litoral del Ecuador posee 4.463 especies y del 13 al 20% son endémicas. La zona norte del litoral incluye la región sur del Chocó, uno de los puntos con mayor concentración de especies o “hot spots” a nivel mundial. Los pequeños remanentes en estado secundario y las áreas muy alteradas en esta región, albergan especies endémicas y en ciertos casos incluso especies nuevas. En Guayaquil alrededor del 95 % de las especies sembradas como ornamentales son introducidas, el desarrollo del país unas de las causas reales de la deforestación y extinción biológica. Guayaquil hace 150 años o más: Eugenia guayaquilensis (Myrtaceae, publicada como Myrtus Imagen 148. Mapa de la ubicación de la región Litoral. guayaquilensis en 1823) conocida por la colección de A. Bonpland que reposa en el Herbario de París, o Christiana eburnea (Tiliaceae, publicada como Asterophorum eburneum en 1908) colectada por R. Spruce que reposa en el Herbario Kew. Además, en los remanentes de bosques secundarios de la provincia del Guayas aún se descubren nuevas especies endémicas: Croton churutensis (en 205

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

el 2007) de uso medicinal, Inga colonchensis (en el 2005) de frutos comestibles. La Flora endémica y hábitat, en la región occidental del Ecuador a primera vista se distinguen dos grupos muy diferentes en cuanto a su composición florística, diversidad, fitogeografía y requerimientos de precipitación: 1) Bosques secos 2) Bosques húmedos Bosques Secos Los bosques secos, tienen una flora endémica poco diversa en comparación con los bosques muy húmedos y pluviales. Gran parte de las especies endémicas del bosque seco se hallan restringidas a 2 o 3 tipos de vegetación. El monte espinoso, el bosque muy seco y el bosque seco (de 300 a 1000mm de precipitación anual). Sin embargo, al interior de la isla Puná (Prov. Guayas), entre 50-300 m de altitud, existen áreas inaccesibles y Imagen 149. Bosques Secos de la Región Tumbesina. conservadas de monte espinoso, bosque muy seco y bosque seco tropical, mayormente deciduos (llamados respectivamente: matorral seco, bosque deciduo y bosque semideciduo. Casualmente, algunas de las especies endémicas del bosque seco de la costa del Ecuador tambien existirían en similares hábitats en el noroccidente del Perú y serian endémicas de la llamada bioregión tumbesina, Erythiana smithiana (Fabaceae), Terminalia valverdeae (Combretaceae).

206

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Los bosques húmedos: La provincia de Esmeraldas posee la mayor parte de bosques húmedos y muy húmedos en la región occidental del Ecuador. Los bosques húmedos en sentido amplio, concentran la mayoría de las endémicas en la región occidental. En este hábitat, las familias más representativas son Orchidaceae y Araceae. En el caso particular de las orquídeas, los cacaotales constituyen una alternativa para la conservación de algunas endémicas (y muchas no endémicas), como Dimerandra Imagen 150. El bosque húmedo El Pambilar. rimbachii, Gongora grossa. En cuanto a las familias restantes, algunas endémicas son persistentes en áreas alteradas, como las Podandrogyne jamesonii (Capparaceae), Cobaea campanulata (Polemoniaceae). Otras, desafortunadamente son muy sensibles a la intervención y/o fragmentación, e.g. el “guapapango” Pouteria gigantea (Sapotaceae) (Cornejo, 2018, pág. 25). ESPECIES REPRESENTATIVAS DE FLORA

1

2

3

Imagen 151. Flora representativa de la región Litoral.

1. Ceibo (Erythrina crista-galli): Es una especie de árbol. en Ecuador se distribuye principalmente en Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. 2. Cacao (Theobroma cacao) Es una fruta tropical, se encuentra principalmente en el Litoral y la amazonia, de la familia Esterculáceas. 3. Laurel (Laurus nobilis): Es una especie nativa de los Bosques primarios y secundarios de la Costa y Amazonia ecuatoriana, pertenece a la familia Boraginaceae, dentro de un rango altitudinal de 50 – 1000 msnm (Vinueza, 2012).

207

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

ENDEMISMO EN LOS FLANCOS DE LOS ANDES: LOS BOSQUES ANDINOS Los Andes tienen la mayor cantidad de plantas endémicas en Ecuador: de las 4.500 especies endémicas del Ecuador. 3028 que representa el 67,5% se halla en la región andina. De las cuales el 10% de las especies tambien estan presentes en los ecosistemas de la Costa, 6% en la Amazonia 12% en los páramos, pero el (72%) son únicas de esta región natural. (Joust, 2018, pág. 29). Tabla 20. Las 10 familias del bosque andino con el mayor número de especies endémicas. Se indica la tasa de endemismo de la familia.

Familia Orchidaceae Asteraceae Melastomataceae Bromeliaceae Araceae Ericaceae Campanulaceae Piperaceae Rubiaceae Gesneriaceae

Número de especies endémicas 1438 259 144 123 93 91 78 71 54 49

Tasa de endemismo % 45 35 37 30 35 43 52 21 20 26

Nota. Fuente: (Joust, 2018). La tabla 4, representa la dominancia de la familia Orchidaceae con 1438 de especies endémicas, con una tasa de endemismo de 45%. Y la familia Gesneriaceae menos dominante con 49 especies endémicas con un 26% de tasa de endemismo.

208

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Tabla 21. Los 10 géneros del bosque andino con el mayor porcentaje de especies endémicas. Se indica la tasa de endemismo del género.

Género (Familia) Lepanthes (Orchidaceae) Stelis (Orchidaceae) Pleurothallis (Orchidaceae) Epidendrum (Orchidaceae) Masdevallia (Orchidaceae) Miconia (Melastomataceae) Anthurium (Araceae) Maxillaria (Orchidaceae) Centropogon (Campanulaceae) Elaphoglossum (Elaphoglossaceae)

Número de especies endémicas en el bosque andino

Tasa de endemismo %

201

67

199

70

184

44

178

49

135

59

74

42

71

42

41

25

40

57

37

33

Nota. Fuente: (Joust, 2018). Las altas tasa de endemismo posee los géneros más diversos tabla 5. El género con más especies endémicas en el bosque andino es Lepanthes, un género altamente especializado a microclimas particulares.

209

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Tabla 22 Número de especies por familia en cada lado de la cordillera (las 10 familias más diversas).

Familia

Cordillera Occidental

Familia

Cordillera Oriental

Orchidaceae

660

Orchidaceae

903

Asteraceae

210

Asteraceae

109

Melastomataceae

78

Melastomataceae

95

Araceae

71

Bromeliaceae

62

Bromeliaceae

69

Ericaceae

53

Ericaceae

52

Campanulaceae

44

Piperaceae

50

Araceae

36

Campanulaceae

48

Rubiaceae

33

Solanaceae

33

Gesneriaceae

26

Gesneriaceae

31

Piperaceae

26

Fuente: (Joust, 2018).

Según el análisis de la tabla 7 se observa que el lado occidental posee más endemismo más especies endémicas del lado oriental. Es importante destacar que el lado occidental posee buenas vías de acceso y ha sido más explorado. Sin embargo, es probable que en el futuro se demuestre que el lado oriental alberga más especies endémicas que el lado occidental; de hecho, desde la publicación de la primera edición del Libro Rojo, el incremento en el número de especies endémicas en el lado oriental (alrededor de 400 especies nuevas) ha sido considerablemente mayor que el incremento de endémicas en el lado occidental (150 especies nuevas). ENDEMISMO EN LOS PÁRAMOS Los páramos se hallan 659 especies endémicas; solamente 273 crecen exclusivamente en el páramo. Las especies exclusivas de los páramos ecuatorianos pertenecen a 108 géneros que se agrupan a su vez en 40 familias. Las familias con el mayor número de especies endémicas son Asteraceae y Orchidaceae. En esta zona también es notorio el alto endemismo de Gentianaceae y en cuarto lugar de Poaceae (León, 2018). Tabla 23. Las familias de los páramos ecuatorianos con el mayor número de especies endémicas.

Familias Asteraceae Orchidaceae Gentianaceae

Número de endémicas 45 44 25

especies Porcentaje de especies endémicas del páramo 16,13 16,12 9,16 210

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

Poaceae Melastomataceae Bromeliaceae Campanulaceae Berberidaceae Brassicaceae Fabaceae Geraniaceae Scrophulariaceae Caryophyllaceae Lycopodiaceae Solanaceae

18 12 11 11 8 8 8 8 8 6 6 6

6,59 4,4 4,03 4,03 2,93 2,93 2,93 2,93 2,93 2,2 2,2 2,2

Fuente: (León, 2018).

El análisis de la tabla 8, a nivel de genero el alto porcentaje de endemismo de Gentianella (Gentianaceae), seguido por Draba (Brassicaceae) y Epidendrum (Orchidaceae). Tabla 24. Número de especies endémicas de los páramos por provincia. Las provincias están ordenadas según el número de especies endémicas registradas.

Provincia Número de especies endémicas Pichincha 94 Azuay 89 Loja 83 Chimborazo 82 Napo 65 Cotopaxi 50 Tungurahua 41 Imbabura 35 Morona Santiago 33 Bolívar 32 Carchi 28 Cañar 23 Zamora Chinchipe 22 El Oro 10 Sucumbíos 6 Pastaza 4 Fuente: (León, 2018). El análisis de la distribución de especies endémica por provincia, por mayor número de especies Pichincha (94), seguida por las provincias de Azuay (89), Loja (83) y Chimborazo (82); después están las provincias de Napo (65) y Cotopaxi (50). Los datos reflejan el grado de endemismo provincial en el páramo.

211

Bosques del Ecuador(Blanca Ante, Susana Borja, Lorena Bravo, Erick Chapa, Jessica Masaquiza, 2020)

FLORA REPRESENTATIVAS DEL PARAMO 1

2

3

Imagen 152. Especies representativas del Paramo

1. Frailejon (Espeletia pycnophylla): Es una de las especies de la familia Asteraceae y son características y representativas de los páramos. En el Ecuador se da solamente una especie (Espeletia pycnophylla) que se extiende hasta las provincias limítrofes con Colombia de Carchi y Sucumbíos. 2. La chuquirahua (Chuquiraga Jussieu): Es una especie de planta con flor de la familia de las Asteraceae, repartida a lo largo de la Cordillera Ecuatoriana a más de 3500msnm. La infusión de esta planta es medicinal. 3. Arbol de papel (Polylepis): Ecuador posee ocho especies de Polylepis, que tienen una amplia presencia en los páramos. Sin embargo, los bosques de esta especie estan considerados como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial, debido principalmente a la alta tasa de deforestación (Díaz Ibarra, 2015). ENDEMISMO DE LA AMAZONIA La Flora de la Amazonia ecuatoriana es bendita por la naturaleza, de las 100.00 especies vegetales presentes en América Latina, cerca de 30,000 se hallan en la amazonia tina. La diversidad de especies alcanza la mayor diversidad de musgos, bromelias, helechos, orquídeas, lirios y plantas de hojas grandes, las 280 especies endémicas (6,6% de todas las plantas endémicas ecuatorianas), se encuentran exclusivamente en las tierras bajas amazónicas, 192 especies habitan en el alta amazonia (Valencia, 2018). Tabla 25. Especies que se encuentran en tierras bajas y altas de la Amazonia.

Región geográfica Amazonía baja (600 m) Amazonía alta (>600 m) Distribución transandina (