Libro Del Edificio

LIBRO DEL EDIFICIO Y PLAN DE MANTENIMIENTO Ejemplo de aplicación LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provi

Views 82 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIBRO DEL EDIFICIO Y PLAN DE MANTENIMIENTO

Ejemplo de aplicación

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

LIBRO DEL EDIFICIO

Calle:

Dirección

Municipio:

00000 - Municipio

Ref. catastral:

Nombre autor

Provincia:

Provincia

Ámbito:

España

Expediente:

Expediente

Página 1

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

PARTE I. CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO Descripción

5 6

Características del edificio

7

Proyecto del edificio

8

Descripción constructiva

9

Datos generales

17

Información gráfica

22

Unidades de ocupación

28

Ficha tipológica

29

Unidades de ocupación

31

Historia de las intervenciones Registro de incidencias PARTE II. NORMAS E INSTRUCCIONES DE USO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

33 34 39

Datos generales del plan de mantenimiento

40

Instrucciones de uso y funcionamiento del edificio

41

Normas e instrucciones de conservación y mantenimiento

59

Mantenimiento preventivo Fichas de operaciones preventivas

60 61

Calendario de actuaciones de mantenimiento preventivo

119

Calendario presupuestario de mantenimiento preventivo

207

Pliegos de condiciones del plan de mantenimiento

256

Mantenimiento substitutivo

363

Fichas de operaciones substitutivas

364

Calendario de actuaciones de mantenimiento substitutivo

371

Calendario presupuestario de mantenimiento substitutivo

385

Registro operaciones de mantenimiento y reparación PARTE III. NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO O EN ACTUACIONES DE EMERGENCIA

392 396

Instrucciones de emergencia

397

PARTE IV. REGISTRO DE DOCUMENTOS

400

Registro de documentos

401

Otra documentación

403

Nombre autor

Página 3

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Nombre autor

Página 4

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

PARTE I Características del edificio

Nombre autor

Página 5

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Descripción

Nombre autor

Página 6

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Características del edificio

Nombre autor

Página 7

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Proyecto del edificio En este capítulo se debe incluir el proyecto del edificio acabado que recoja el estado final de la obra acabada (as-built).

Nombre autor

Página 8

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Descripción constructiva En este capítulo se hace referencia a cuales son, por subsistemas, las características constructivas del edificio o espacio urbano.

Nombre autor

Página 9

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistemas constructivos existentes en el edificio o espacio urbano objeto de este Plan de Mantenimiento Las características del edificio o espacio urbano son las siguientes: Infraestructura Se ha adoptado una solución de cimentación superficial mediante losa de cimentación a nivel de excavación del tercer sótano y situada en el fondo de la excavación, transmitiendo al terreno tensiones inferiores a la admisible de 3,00 Kg/cm2. El terreno de asiento es una formación que alterna arenas y arcillas arenosas de color verdoso. La contención de tierras se realiza mediante muros pantalla de 45 cm de espesor, encastados en el fondo de la excavación y en los forjados. Coincidiendo con la rampa, el espesor de la pantalla es de 35 cm. Estructura La estructura vertical está formada por pilares i pantallas de hormigón armado de sección variable en función de la planta y de los esfuerzos que les afectan (las pantallas que quedan vistas en la fachada principal en la zona de la esquina están expuestas a factores climatológicos y ambientales); los tirantes de la planta altillo son metálicos a base de perfiles laminados así como también el hueco del montacargas de coches. Los forjados son reticulados de sección total 30 cm (25+5), con nervios de 15 cm de ancho e intereje de 85x85 cm. Los casetones son prefabricados de hormigón de 70x23x25 cm. Los voladizos de los balcones se han realizado con losa maciza de hormigón visto de 16 cm. de canto, una parte de los cuales se encuentra vista al exterior y estará expuesta a los factores climatológicos y ambientales. El techo de la caja de escalera se ha resuelto con una losa maciza de hormigón de 15 cm. de espesor, apoyada en los pilares de la estructura que se prolongan hasta éste. El núcleo de la caja de los ascensores está realizado con pantallas a un solo costado de cada uno de los ascensores, de hormigón de 25 cm. de espesor, armada por ambas caras i cerramiento con obra de fábrica "gero fonoabsorbente" por el otro lado. Las rampas de los vehículos de acceso a los diferentes niveles de sótanos son de losa maciza de hormigón de 25 cm. de espesor. Las escaleras está realizadas con losa maciza de hormigón armado de 18 cm, armadas para resistir los esfuerzos a que están sometidas. Cubiertas La cubierta general del edificio, incluida la de la caja de escalera, es una cubierta plana transitable invertida con formación de pendientes de hormigón celular, lámina impermeable, aislamiento térmico a base de poliestireno estrusionado y una primera capa de baldosín rallado, chapa de mortero i acabado con baldosín cerámico de 1ª calida de dimensiones 14x28 cm. Los patios interiores se han resuelto con formación de pendientes a base de mortero, impermeabilización a base de material sintético y acabado con pavimento cerámico de gres, de dimensiones 60x30cm. La cubierta del patio interior grande, se ha cubierto con una claraboya de vidrio armado apoyada sobre estructura metálica de hierro pintado. Esta estructura metálica incorpora un entramado horizontal de tubos metálicos para facilitar las tareas de colocación, reparación y mantenimiento del vidrio de la claraboya. Esta claraboya protege, y tiene la función de permitir la ventilación de las estancias que dan a este espacio, i por lo tanto no tiene la función de Nombre autor

Página 10

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

estanqueidad absoluta; dispone de un desagüe para impedir que el agua caiga al patio. Por lo que respecta al suelo del patio es accesible desde una vivienda; es un espacio utilizable pero no ocupable. En la cubierta están ubicados los aparatos de aire acondicionado de todas y cada una de las viviendas (sobre loseta prefabricada amortiguada con silent-blocks). También existe la reserva de espacio destinado a la ubicación de los aparatos de aire acondicionado de los locales sobre el mismo tipo de material de soporte. También están ubicados los colectores solares que proporcionan parte del agua caliente sanitaria de cada una de las viviendas. Además, se ha construido un recinto específico para tender la ropa las viviendas que no disponen de tendedero, construido con una estructura de acero inoxidable y divisorias de vidrio laminado traslúcido. Los coronamientos de la barandilla perimetral de la cubierta se han rematado con piedra artificial de hormigón visto pintado con pintura Pliolite excepto en la fachada principal donde el coronamiento es de piedra artificial con goterón y aplicación de hidrofugante. Perimetralmente, en la fachada principal, se ha dispuesto una barandilla de hierro pintado con esmalte. En la planta cubierta existen unas chimeneas correspondientes a los conductos de ventilación de baños y cocinas realizadas en obra de fábrica cerámica, con revestimiento continuo rebozado y pintado. En la parte superior y como coronación, se disponen unas piezas de láminas prefabricadas de hormigón. En la caja de escalera está situada la chimenea de extracción de humos del aparcamiento realizada con obra de fábrica cerámica, con el mismo revestimiento y coronamiento superior que las anteriores. En su parte interior, se ha previsto la fijación de anclajes homologados de acero inoxidable para efectuar tareas de mantenimiento con total seguridad (línea de vida) En la planta cubierta hay una toma de agua comunitaria que permite conectar una manguera que facilite la limpieza de este espacio por parte de la empresa contratada para este fin. Las terrazas de las viviendas de las plantas, se han ejecutado con pavimento cerámico de gres, de dimensiones 60x30 cm. Estos espacios disponen de desagüe Cerramientos exteriores verticales Fachada 1: Los paramentos exteriores están formados por pantalla de hormigón de 20 cm. de espesor y cámara de aire con tabique seco exterior, con fibra de vidrio. El revestimiento de acabado es un aplacado de piedra natural crema, con piezas sujetadas sobre el soporte con fijación mecánica con anclajes de acero inoxidable y tomadas con mortero blanco. El aplacado de piedra lleva un tratamiento hidrofugante. En la planta baja, se ha realizado un aplacado de piedra natural sobre el cual se ha aplicado una protección antigraffitis y pintadas. En el chaflán aparecen unas pantallas de hormigón visto, acabadas con una pintura a base de resinas de Pliolite. La carpintería de las viviendas es de aluminio lacado Ral 9007, con doble acristalamiento tipo (cristal 5+5 Silence/cámara de 14 mm/cristal 6 mm) en las tribunas, en la cara mas exterior de Nombre autor

Página 11

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

la fachada de la calle xxx, se ha dispuesto de un doble acristalamiento tipo ( cristal 5+5 Silence/persianeta triflex interior de 16 mm con mecanismo magnético(cristal 6 mm). Exteriormente, se disponen celosías corredizas formadas por laminas de aluminio con rodamientos superiores y guías superior e inferior. Los voladizos de los forjados están revestidos en su parte superior y lateral con Alucobond y la parte inferior de hormigón visto está pintada con pintura a base de resinas de Pliolite. Los cerramientos que dan acceso al edificio y local son de acero inoxidable tipo Aisi 304 chorreado, barnizado y con vidrio laminar. La puerta del aparcamiento y la puerta peatonal de acceso al aparcamiento desde la calle y la de la estación transformadora son de hierro pintado con esmalte antioxidante. Patio 2: Las paredes exteriores están formadas por pared de obra de fabrica cerámica de mahón perforado tipo "gero" de 13,5 cm de espesor, con rebozado interior con mortero, aislamiento térmico mediante panel de fibra de vidrio y cámara de aire con tabique seco interior, con fibra de vidrio. El revestimiento de acabado, es un aplacado de piedra natural color crema, con las piezas sujetadas sobre soporte con fijación mecánica con anclajes de acero inoxidable y tomadas con mortero blanco. El aplacado de piedra lleva un tratamiento hidrofugante. La carpintería de las viviendas es de aluminio lacado Ral 9007, con doble acristalamiento tipo (cristal 5+5 Silence/cámara de 14 mm/cristal 6 mm) El cerramiento en los balcones de las viviendas de la puerta 1ª al patio es a base de una estructura de acero inoxidable chorreado y barnizado con colocación de cristal laminar extraclaro 4+4 mm. con butyral translúcido. Fachada 2: Las paredes exteriores están formadas por pared de obra de fabrica cerámica de mahón hueco tipo "tochana" de 13,5 cm. de espesor, con rebozado interior con mortero, aislamiento térmico mediante panel de fibra de vidrio y cámara de aire con tabique seco interior, con lana de roca. El revestimiento de acabado es a base de estuco monocapa raspado, pintado con pintura a base de Pliolite. La carpintería de las viviendas es de aluminio lacado color ceniza RAL 9007, con doble acristalamiento (cristal 5mm, cámara de aire de 12 mm y cristal de 6 mm). Las persianas son venecianas, de lámina ancha, de aluminio y motorizadas, color ceniza RAL 9007. La barandilla de los balcones es de acero inoxidable chorreado y barnizado para recibir cristal laminar 6+6 transparente, los vierteaguas, son de chapa de acero inoxidable chorreado. Patio 1 Las paredes exteriores están formadas por pared de obra de fabrica cerámica de mahón perforado tipo "tochana" de 13,5 cm de espesor, con rebozado interior con mortero, aislamiento térmico mediante panel de fibra de vidrio y cámara de aire con tabique seco interior, con fibra de vidrio.

Nombre autor

Página 12

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

El revestimiento de acabado es a base de un rebozado con mortero de cemento pintado con pintura plástica para exteriores. La carpintería de las viviendas es de aluminio lacado color ceniza RAL 9007, con doble acristalamiento en las viviendas (cristal de 5 mm, cámara de aire de 12 mm. y cristal de 6 mm. (3+3 en cristales fijos) y cristal laminar en la escalera (carglass 4 mm+laminar de 5 mm). Las persianas son de aluminio motorizadas enrollables. Medianeras El cerramiento de las medianeras de la calle xxx se ha realizado con un sistema de aislamiento térmico, acabado rugoso y pintado con Pliolite. La pared medianera de los edificios vecinos en la zona del patio grande se han tratado con un revestimiento a base de placas lisas de cemento prensado y aislamiento Instalación de agua La empresa suministradora del agua es xxx. Las llaves de paso general del edificio están situadas en la entrada de la finca. El edificio dispone de dos ramales de entrada de agua; uno abastece a cada una de las viviendas, los servicios comunes y los locales comerciales y el otro provee al sistema de protección contra incendios. Cada vivienda dispone de llaves de paso individuales situadas en el armario del acumulador de todas las viviendas. La instalación interior esta realizada mediante tubo multicapa de polietileno reticulado, pasando a través de tabiques y cielos rasos. En la planta cubierta existe una toma de agua comunitaria que permite conectar una manguera que facilite la limpieza de este espacio por parte de la empresa contratada para este fin. Para el agua caliente sanitaria se ha utilizado un sistema de acumulación con termo acumulador eléctrico de 150 L. de capacidad para las viviendas de la puerta 6ª, 7ª y 8ª situado en el baño, y de 200 litros, para el resto de viviendas, en un armario en el recibidor. Tiene un sistema de doble acometida y doble termostato. Instalación eléctrica El suministro de energáa eléctrica corre a cargo de la empresa xxxx. El edificio dispone de Estación Transformadora ubicada en el sótano -1, con la entrada situada entre la puerta de entrada de los vehículos al aparcamiento y la puerta peatonal de acceso a los sótanos. En el interior de la E.T., hay ubicados fusibles manuales con palanca (accesibles solamente por la Cia.); desde estos fusibles salen 4 líneas de 3 conductos que alimentan la centralización (compuesta por 4 cuadros); a la entrada de cada centralización están los interruptores que cortan la entrada de suministro a cada grupo de contadores (manipulable en caso de emergencia) El armario de contadores esta situado en la planta altillo, al lado del RITI, en un recinto destinado, única y exclusivamente, a tal fin. Se dispone de líneas eléctricas de 230V y 400V. La línea de fuerza, (400V), suministra la potencia del ascensor y la ventilación forzada de los sótanos. El resto de demanda eléctrica se suministra con líneas de baja tensión a 230 V. Nombre autor

Página 13

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La acometida general de la finca discurre por el techo del sótano -1, conectando desde la estación transformadora a la centralización de los contadores que se encuentra en la planta altillo. La conexión a tierra se realiza con un conductor de cobre desprotegido de 35 mm2 y anillo cerrado, las piquetas son también de cobre de longitud 1,5 m. y 14 mm. de diámetro. En cada rellano y en cada planta de acceso al aparcamiento se encuentra un equipo de emergencia y señalización tipo "SAFT URA E32P" de 60 lúmens. El alumbrado de las escaleras de acceso a los sótanos es incandescente con apliques IP44 con bombilla de 60 watts mientras que el de la escalera de acceso a los pisos, se han dispuesto apliques modelo RZB F9244873. La iluminación de los pasillos de las zonas comunes se ha realizado a base de fluorescentes colocados al techo y tapados con cristal laminado 3+3; frente a los ascensores la iluminación fija es a base de dowlights de aros. La zona de los vestíbulos de las plantas piso dispone de detectores de presencia que permiten a activación del alumbrado. En los vestíbulos de acceso hay una iluminación fija y un sistema de fotocélula en el prevestíbulo Instalación de saneamiento Los sumideros de la cubierta y los bajantes correspondientes a las aguas pluviales y fecales son de PVC. Los bajantes discurren por pasos de instalaciones hasta llegar a techo de la planta altillo, donde son reconducidos hasta conectar al colector general que va a parar a la red de saneamiento pública, en el sótano -1. En la cámara de contadores de agua existe un sumidero que conviene mantener limpio y donde periódicamente hay que tirar agua para evitar malos olores. Instalación de ventilación La evacuación de humos del aparcamiento se ha resuelto con una extracción forzada mediante ventiladores centrífugos con juego de transmisión a base de poleas, correas y carriles tensores, todos ellos en una caja de acero galvanizado forrados exteriormente con aislamiento acústico. Estos ventiladores se activan mediante detectores de temperatura o bien a través del accionamiento de interruptores independientes o bien a través de temporización con una programación de relojes. Los conductos de impulsión y extracción son de chapa de acero galvanizado a la vista, plegados a cuatro caras, unión longitudinal a base de perfiladora tipo Pittsburgh que garantiza una perfecta estanqueidad; las rejillas son de acero con laminas fijas, de aletas horizontales para la extracción (SCV) y laminas verticales con orientación a derecha e izquierda para la impulsión (SCN) El aire de impulsión se suministra directamente desde el exterior a través de una reja en la puerta peatonal de acceso a aparcamiento desde la calle xxx. La salida del aire de extracción se hace al exterior a través de un conducto de obra hasta la caja de escalera de la cubierta. La ventilación del aparcamiento del sótano -1 está programada desde las 8:00 h. de la mañana hasta las 20:00 h de la tarde para que se active cada seis horas, respectivamente, durante quince minutos. Por otro lado, la ventilación del sótano -2 está programada desde las 8:15 h. de la mañana hasta las 20:15 h. de la tarde para que se active cada seis horas, respectivamente, durante quince minutos (es decir, la ventilación del segundo sótano se activa cuando acaba la del primer sótano) y así también para el sótano -3, que se activa desde las 8:30 h. de la mañana hasta las 20:30 h. de la tarde. Nombre autor

Página 14

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Existe también una ventilación de sobre presión de la escalera que da acceso a las plantas de los sótanos. El motor se ubica bajo la escalera en el ultimo sótano y el aire se coge por una reja ubicada en la fachada al lado de la puerta de acceso a la escalera desde la calle xxx , y en la otra escalera (acceso desde el vestíbulo) el aire se coje desde la fachada posterior a nivel de planta baja. La escalera comunitaria ventila directamente mediante abertura de forma natural al patio interior. Protección contra incendios Sótanos La central del sistema de detección de incendios se ha situado en el sótano -1, al lado del cuadro de control eléctrico, y se realiza mediante la red de detectores termovelocimétricos, distribuidos de forma estratégica y sin que quede ningún punto sin cobertura (que enviaran una señal de alarma en caso de que se detecte fuego), Además, se dispone de pulsadores que permiten activar el sistema manualmente. Los extintores utilizados son del tipo ABC de 6 kg. de polvo seco y se han distribuido en un número de 3 extintores para la planta de sótano -1, sótano -2 y sótano -3 (total 9 extintores en las plantas sótano); Todos los dispositivos del sistema de detección están conectados a una central de alarma de incendios, que será el elemento que se encargará de procesar las señales que lleguen desde los diferentes sistemas y que activaran la alarma situada al lado de la puerta de acceso a aparcamiento. También se ha dispuesto una red de rociadores automáticos (sprinklers) únicamente en el tercer sótano, que tiene un sistema de bombeo situado en la entrada de vehículos del aparcamiento, donde se encuentra la sirena. Se dispone de una BIE en cada sótano en el núcleo de la escalera que da acceso al vestíbulo. Servicios comunes Los extintores utilizados son del tipo ABC de 6 kg. y se disponen de la siguiente forma: 2 extintores en la planta baja, 2 extintores desde la planta 1 a la 6ª y 1 extintor en la planta cubierta, mas dos extintores de CO de 5 kg. situados uno en el recinto de contadores de la luz y el otro en la sala de máquinas del ascensor. Las puertas cortafuegos tienen una resistencia al fuego RF-60 provistas de cerradura de golpe, acabada en chapa electrozincada. Instalaciones de transporte El edificio dispone de dos ascensores electromecánicos de la marca XXX S.A., que proporciona la comunicación vertical entre plantas, desde la planta sótano -3 hasta la planta 6ª, con 10 paradas. La capacidad de carga máxima autorizada del ascensor es de 450 kg. y 6 personas. Es obligatorio realizar un contrato de mantenimiento con una empresa especialista y es recomendable que se trate de la empresa instaladora. La fecha de puesta en marcha del ascensor consta durante el mes de junio de 2007, coincidiendo con la fecha de instalación de la telefonía.

Nombre autor

Página 15

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Instalaciones audiovisuales La antena de televisión terrestre (convencional) y la antena parabólica son colectivas y están situadas en la planta cubierta (sobre la caja de escalera) del edificio. En la caja de escalera se encuentra el R.I.T. Superior, al lado del cuarto del ascensor El armario del R.I.T. Inferior se encuentra en la planta altillo, al lado del cuarto de centralización eléctrica. El edificio dispone de video-portero con placa de timbre y cámara CCD situada en la entrada de la finca, con un monitor de 5" en cada vivienda, con un interruptor ON-OFF y STAND-BY. Elementos comunes interiores Vestíbulo planta baja:    

Pavimento de mármol pulido y alfombra en el prevestíbulo Paredes perimetrales con acabado de estuco veneciano, y pintado con pintura plástica la pared de la escalera de acceso a la planta altillo; aplacados de chapa metálica en puertas de ascensor y puerta de acceso a sótanos pintado con hammerite. Cancela interior y exterior construida con carpintería de acero inoxidable chorreado y cristal laminado. Techo con sistema seco pintado

Vestíbulos por plantas:   

Pavimento de mármol y alfombras de KOKO frente a los ascensores Paredes con combinación de pintura al plástico y aplacado de madera barnizada. Sistema de cielos rasos secos y pintados

Escaleras:    

Paredes pintadas al plástico Barandilla de hierro para pintar con hammerite. Peldaños de mármol color gris Techos enyesados y pintados, y cielo raso seco en el rellano

Aparcamiento:   

Pavimento con acabado de asfalto en los sótanos -1, -2 y -3 Paredes rebozadas y pintadas al plástico Techos pintados sin cielo raso.

Escaleras sótanos:     

Paredes pintadas al plástico con proyectado de gotelé chafado en la escalera del aparcamiento. Techos pintados sin cielo raso. Peldaños en zonas peatonales con mármol. Barandilla de escalera de hierro para pintar con hammerite. Puerta del garaje de hierro para pintar con hammerite, previa imprimación

Los buzones situados en el vestíbulo, son de aluminio.

Nombre autor

Página 16

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Datos generales En este capítulo se hace referencia a cuales son los datos generales del edificio o espacio urbano en el momento de su redacción (datos generales, datos de la construcción, i en el caso de los edificios, las observaciones de quien hace la entrega del libro del edificio con su firma).

Nombre autor

Página 17

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

1. Datos generales del edificio o espacio urbano A. Identificación Código Postal Municipio 0000 Municipio Provincia Provincia Dirección Dirección Denominación Expediente Referencia catastral

Uso Viviendas

B. Promotor / propietario Nombre Promotor 1 Dirección Dirección 1 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta 30/12/1899 Nombre Promotor 2 Dirección Dirección 2 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta 30/12/1899

Nif NIF 1

Nif NIF 2

D. Edad y uso del edificio o espacio urbano Año de construcción 2008 Uso Viviendas

Año de rehabilitación ---

E. Licencias Clase Licencia de obras Clase Licencia 1ª ocupación Clase Licencia de actividades

Fecha 21/09/2007 Fecha Fecha

F. Declaración de obra nueva Notario Notario Inscripción registro 00

Nº protocolo 000000

Fecha 00/00/00

G. Régimen de propiedad Tipo horizontal

Fecha aprobación estatutos 19/09/05

Escritura y división Datos incluidos en la escritura de declaración de obra nueva

H. Regímenes especiales Tipo

Documento acreditativo

Tipo

Documento acreditativo

Nombre autor

Página 18

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

J. Cargas reales Tipo

Documento acreditativo

Tipo

Documento acreditativo

Nombre autor

Página 19

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

1.1 Datos de la construcción (sólo en caso de obra nueva) K. Fechas de construcción Fecha de inicio de obras 01/01/07

Fecha de final de obras 30/12/2008

L. Autores del proyecto Nombre Autor 1 Domicilio Nombre Autor 2 Domicilio Nombre Domicilio

Titulación Titulación 1 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta Titulación Titulación 2 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta Titulación

Colegio profesional -Colegio 1 30/12/1899 Colegio profesional -Colegio 2 30/12/1899 Colegio profesional

Período de intervención Desde hasta

M. Dirección de la obra Nombre Director 1 Domicilio Nombre Director 2 Domicilio Nombre Director 3 Domicilio Nombre Domicilio

Titulación Titulación 1 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta Titulación Titulación 2 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta Titulación Titulación 3 Período de intervención Desde 30/12/1899 hasta Titulación

Colegio profesional -Colegio 1 30/12/1899 Colegio profesional -Colegio 2 30/12/1899 Colegio profesional -Colegio 3 30/12/1899 Colegio profesional

Período de intervención Desde hasta

N. Consultores, asesores y colaboradores de la Dirección de la rehabilitación Nombre

Titulación

Colegio profesional

Domicilio

Período de intervención Desde hasta Titulación

Colegio profesional

Período de intervención Desde hasta Titulación

Colegio profesional

Nombre Domicilio Nombre Domicilio

Período de intervención Desde hasta

O. Constructor Nombre Nombre Constructor Domicilio Dirección Constructor

Nombre autor

NIF / CIF Período de intervención Desde hasta

Página 20

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Q. Contratistas e Industriales instaladores Instalación Nombre Estructura Industrial 1 Período de intervención Desde 30/12/1999 hasta 08/05/2008 Instalación Nombre Instalaciones Industrial 2 Período de intervención Desde 30/12/1999 hasta 30/12/1999 Instalación Nombre Puerta Industrial 3 aparcamiento Período de intervención Desde 30/12/1999 hasta 30/12/1999 Instalación Nombre Cerramientos Industrial 4 interiores y ext. Período de intervención Desde 30/12/1999 hasta 30/12/1999 Instalación Nombre Carpinteria Industrial 5 interior Período de intervención Desde 30/12/1999 hasta 30/12/1999

NIF / CIF NIF 1

Dirección Dirección 1

Teléfono T1

NIF / CIF NIF 2

Dirección Dirección 2

Teléfono T2

NIF / CIF NIF 3

Dirección Dirección 3

Teléfono T3

NIF / CIF NIF 4

Dirección Dirección 4

Teléfono T4

NIF / CIF NIF 5

Dirección Dirección 5

Teléfono T5

R. Garantías específicas de las instalaciones Instalación

Vencimiento

Garantía

Instalación

Vencimiento

Garantía

Instalación

Vencimiento

Garantía

Instalación

Vencimiento

Garantía

Instalación

Vencimiento

Garantía

S. Garantías específicas de los promotores Vencimiento 00/00/0000

Documento Póliza número xx de la compañía xxx

Vencimiento

Documento

Vencimiento

Documento

Vencimiento

Documento

Nombre autor

Página 21

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Información gráfica En este capítulo se adjuntarán el plano del emplazamiento del edificio, la fotografía de la fachada y todos aquellos otros documentos gráficos que sin formar parte del mismo, el técnico considere importante.

Nombre autor

Página 22

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Plano del emplazamiento

Nombre autor

Página 23

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Fotografía de la fachada

Nombre autor

Página 24

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Plano de la planta tipo

Nombre autor

Página 25

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Cubierta y patios

Nombre autor

Página 26

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Sección

Nombre autor

Página 27

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Unidades de ocupación

Nombre autor

Página 28

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Ficha tipológica En este capítulo se detalla la tipología y configuración del edificio, especificando las características de las distintas plantas que lo componen.

Nombre autor

Página 29

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Ficha tipológica Según los datos recogidos, este edificio fue construido el año 2008. El tipo de propiedad es horizontal. La persona de contacto es el/la señor/a Nombre autor, cargo Cargo, que reside en Dirección. Se trata de un edificio entre medianeras y compuesto por ¿¿??, con un número total de ¿¿?? plantas. Nº escal

Nº Locales Comerc.

Nº Plazas Aparca.

4 4

0

Tipo vivend.

Nº Según Tipo

0

Superficie Aproximada Vivienda tipo

Nº x superf.

Piezas por vivienda tipo

0,00

Número de viviendas por planta Planta Baja Planta Tipo Planta Ático y sobreático

Altura libre de las plantas Planta Subterráneo Planta Baja Planta Tipo

Nombre autor

Página 30

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Unidades de ocupación En este capítulo se detalla la información de las distintas unidades de ocupación del edificio, especificando su superficie, el uso o destino previsto y el coeficiente de participación en el total del edificio.

Nombre autor

Página 31

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Relación de unidades de ocupación Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Unidad

Superficie

Coef.

Destinación

Nombre autor

Página 32

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Historia de las intervenciones

Nombre autor

Página 33

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Registro de incidencias En este capítulo se incluye, en primer lugar, el acto de entrega del Libro del edificio del promotor al adquiriente del edificio, así como el nombramiento de técnico competente para supervisar el mantenimiento. Las páginas que siguen constituyen un registro histórico de incidencias administrativas, legales, o similares, que ocurran en el inmueble. Estas incidencias pueden ser cambios de titularidad, modificación de la propiedad, cambios de uso de la totalidad o parte del edificio o del espacio urbano. Se incluyen también, los sucesos extraordinarios relativos a accidentes, incendios, o cualquier hecho significativo de este tipo.

Nombre autor

Página 34

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 1 14/09/2009 Asunto Acto de entrega del libro del edificio Descripción Entregado a: Número Fecha 2 14/09/2009 Asunto Nombramiento técnico competente, Según CTE, artículo 8, apartado 2, punto 2 del BOE num 74 de 28 de marzo de 2006 Descripción Nombre: Título: Núm. colegiado: Dirección: Email: Teléfono: Número 3 Asunto

Fecha

Descripción Número 4 Asunto

Fecha

Descripción Número 5 Asunto

Fecha

Descripción Número 6 Asunto

Fecha

Descripción Número 7 Asunto

Fecha

Descripción

Nombre autor

Página 35

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número 9 Asunto

Fecha

Descripción Número 10 Asunto

Fecha

Descripción Número 11 Asunto

Fecha

Descripción Número 12 Asunto

Fecha

Descripción Número 13 Asunto

Fecha

Descripción Número 14 Asunto

Fecha

Descripción Número 15 Asunto

Fecha

Descripción Número 16 Asunto

Fecha

Descripción

Nombre autor

Página 36

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número 18 Asunto

Fecha

Descripción Número 19 Asunto

Fecha

Descripción Número 20 Asunto

Fecha

Descripción Número 21 Asunto

Fecha

Descripción Número 22 Asunto

Fecha

Descripción Número 23 Asunto

Fecha

Descripción Número 24 Asunto

Fecha

Descripción Número 25 Asunto

Fecha

Descripción

Nombre autor

Página 37

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número 27 Asunto

Fecha

Descripción Número 28 Asunto

Fecha

Descripción Número 29 Asunto

Fecha

Descripción Número 30 Asunto

Fecha 30/01/2008

Descripción

Nombre autor

Página 38

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

PARTE II Normas e instrucciones de uso, conservación y mantenimento

Nombre autor

Página 39

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Datos generales del plan de mantenimiento

Calle:

Dirección

Municipio:

00000 - Municipio

Provincia:

Provincia

Fecha Inicio del Plan:

01/11/2007

Duración del Plan:

10 años

Inicio calendarios:

01/11/2007

Duración calendarios:

10 años

Autores:

Nombre autor

Nombre autor

Página 40

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Instrucciones de uso y funcionamiento del edificio El documento Libro del edificio se acompaña de unas instrucciones de uso y funcionamiento dirigidas a usuarios, donde se mencionan aquellas recomendaciones de uso y las instrucciones de mantenimiento necesarias para alargar al máximo la vida útil del edificio. Las instrucciones se estructuran por subsistemas. Por cada subsistema las instrucciones de uso y funcionamiento del edificio contienen: las instrucciones para su buen uso, las instrucciones de mantenimiento, y para los usuarios del edificio, las recomendaciones sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.

Nombre autor

Página 41

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INFRAESTRUCTURA: SOTANOS O CAMARA SANITARIA INSTRUCCIONES DE USO: Durante la vida del edificio pueden producirse lesiones en los cimientos y en los muros enterrados, que normalmente obtendrán la calificación de importantes. Estas lesiones pueden deberse, por ejemplo, a asentamientos, movimientos de tierras, obras, corrientes de agua subterráneas, etc. En estos casos, es necesario que un técnico especialista realice un informe sobre las lesiones detectadas, en el cual determinará su gravedad y las intervenciones a realizar. Les lesiones en los cimientos no pueden apreciarse de una manera directa; habitualmente se detectan por lesiones que aparecen en otros elementos constructivos, que normalmente son las paredes. La humedad directa, que puede proceder del subsuelo, se corregirá de forma urgente para evitar la degradación de los elementos constructivos que estén en contacto. La humedad indirecta requiere de una buena ventilación de los espacios donde haya elementos estructurales (ventilación de forjados y cámaras sanitarias). Siempre que sea posible, el forjado sanitario y la cámara que se crea por debajo suyo, deberán ser accesibles. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 42

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

ESTRUCTURA INSTRUCCIONES DE USO: Los elementos estructurales tales como pilares, vigas, paredes o los propios forjados que forman cada una de las plantas del edificio constituyen el esqueleto de soporte, y por este motivo no se pueden hacer ni obras ni modificaciones que los afecten. Tampoco pueden ser objeto de modificación otros elementos estructurales como los balcones, las marquesinas, o las escaleras. Si hay que hacer alguna intervención sobre estos elementos es necesario que un técnico competente asuma la responsabilidad y, si es el caso, se dispondrá de una autorización fehaciente de la Propiedad. Por otra parte se recuerda aquí que las obras que afectan a la estructura de un inmueble se consideran como obras mayores, para las que es necesario disponer de un proyecto técnico visado por un técnico competente y una licencia municipal. También será necesaria la intervención de un técnico en el caso de querer llevar a término una redistribución de espacios interiores por cambio de tabiquería y apertura de pasos, así como la realización de regatas en las paredes de carga. Se procurará no sobrecargar la estructura del edificio puesto que puede ser causa de la aparición de patologías. Se tendrá la precaución de situar los elementos más pesados, o susceptibles de admitir las cargas más pesadas, cerca de columnas, pilares, o paredes de carga y, en la medida de lo posible se evitarán las cargas puntuales elevadas. Así mismo, determinados cambios de uso también pueden ser origen de sobrecargas, por este motivo estos casos se consultarán a un técnico competente. Si de las necesidades de carga o de la colocación de equipos concretos se prevé que pueden resultar sobrecargas elevadas, será necesario que un técnico competente estudie la viabilidad. Las humedades son unas de las principales causas de deterioro de las estructuras de los edificios y, en los casos más graves, pueden llegar a comprometer la seguridad del inmueble y de sus ocupantes. Por este motivo, si se detecta humedad, se tomarán rápidamente las medidas correctoras oportunas y si es el caso, se pondrá en conocimiento de la Propiedad. En los materiales cerámicos y el hormigón se vigilará la aparición de eflorescencias y manchas. Si se observan otras lesiones estructurales como deformaciones, fisuras, grietas o degradaciones de los materiales, se tomarán inmediatamente las oportunas medidas correctoras. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 43

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

CUBIERTAS INSTRUCCIONES DE USO: Las cubiertas, tejados, azoteas y terrazas se mantendrán limpias y sin vegetación (especialmente los sumideros, las rejas, las canales y las lima hoyas) y exentas de cualquier material u objeto que pueda significar un obstáculo al correcto desagüe de las mismas. Cuando se instalen nuevas antenas, aparatos de aire acondicionado o, en general, elementos que requieran una fijación a un soporte se evitará cualquier sistema que perfore la impermeabilización. No se usarán como elemento de soporte las barandillas, sean de obra o metálicas, ni los conductos de ventilación o chimeneas existentes. En el caso de que estas nuevas instalaciones necesiten un mantenimiento periódico, será necesario prever las protecciones adecuadas a su alrededor para evitar daños a la impermeabilización y al acabado de la cubierta durante las tareas de mantenimiento. Si se detectan humedades en los forjados y paredes bajo cubierta se repararán de inmediato para evitar deterioros en los demás elementos del edificio. Las reparaciones se harán retirando la parte deteriorada para no sobrecargar la estructura. Los lucernarios, claraboyas y cerramientos practicables colocados en las cubiertas se mantendrán limpios para tener unas condiciones de iluminación adecuadas. Sin embargo, en determinados casos su limpieza puede ser complicada dependiendo de las condiciones de accesibilidad, por tanto, los trabajos de limpieza se harán con la máxima seguridad posible. La estructura de soporte necesita una conservación similar a otros elementos los mismos de materiales (acero, hormigón o PVC). Las azoteas transitables Las azoteas transitables y las terrazas sólo se deben utilizar para el uso para el que han sido proyectadas; no deben usarse como zonas para almacenaje de materiales, muebles ni residuos de obras y similares. No se deben verter productos químicos como disolventes, aceites, o lejía que, además de estropear el pavimento o el acabado, pueden provocar la destrucción de la impermeabilización, y el origen de goteras en la planta inferior.

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 44

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

CERRAMIENTOS EXTERIORES VERTICALES: FACHADAS, PATIOS INTERIORES Y MEDIANERAS INSTRUCCIONES DE USO: Las fachadas del edificio -principales, secundarias, o patios interiores- se consideran comunitarias. Por ese motivo no está permitido a los usuarios realizar ningún tipo de intervención sobre ellas. Tampoco se permite la instalación en las fachadas de aparatos de aire acondicionado, antenas, alarmas, rótulos, toldos, persianas, mástiles, etc., excepto en los sitios especialmente habilitados para estas funciones. Si hay que hacer alguna intervención sobre estos elementos es necesario que un técnico asuma la responsabilidad, y si es el caso, se dispondrá de una autorización fehaciente de la Propiedad. Cualquier intervención debe realizarse de acuerdo con las normativas técnicas vigentes y los permisos municipales que correspondan. Las persianas tienen un mantenimiento similar a los elementos de las aberturas de los mismos materiales. Se evitará forzar los listones de las persianas enrollables cuando estos pierdan la horizontalidad o se encallen en las guías. No se colocarán objetos debajo de la persiana que impidan el cierre, ni objetos que toquen con la persiana. Si en algún momento se detecta la aparición de fisuras o grietas, la presencia de elementos mal fijados o con peligro de desprendimiento y caída, o filtraciones de agua por los cerramientos, se tomarán rápidamente las medidas correctoras oportunas y si es el caso, se pondrá en conocimiento de la Propiedad. Para subir y bajar bienes por la fachada en operaciones de mudanza se recurrirá a una empresa especializada. No se usarán elementos que deban ser clavados, atados o fijados a la fachada, ni a sus componentes como barandillas, cornisas y elementos decorativos en general. Los paramentos exteriores pueden estar revestidos con pinturas y barnices que tienen una duración limitada en función de su exposición a la intemperie y del uso. Se deberán reparar estos acabados de forma periódica utilizando productos apropiados, compatibles con los existentes, y aplicados siguiendo las instrucciones del fabricante. Cuando se observen anomalías en los revestimientos no imputables al uso, un técnico deberá determinar su causa y evaluar la gravedad, así como las reparaciones que se deban hacer. La sujeción de los elementos pesados se hará sobre paredes maestras o sobre elementos resistentes respetando siempre las limitaciones de carga que impongan las normas. No se colocarán cargas pesadas sobre balcones o galerías. Periódicamente se comprobará que no haya obstáculos que dificulten la normal evacuación del agua de lluvia en las terrazas y balcones. Las humedades en los cerramientos suelen deberse a defectos o vicios constructivos, o bien al deterioro de las soluciones aplicadas. También deberán tenerse en consideración las condiciones de utilización. Estas humedades se deben analizar con sumo cuidado, puesto que el origen o la causa pueden ser variables.

Nombre autor

Página 45

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Los problemas de condenación están en relación directa con la producción de vapor de agua y de la ventilación, y se incrementan con el aumento de la humedad relativa ambiente, por el uso de vaporizadores, la concentración de personas, el uso de estufas, etc. La mejor prevención es la ventilación continuada de las zonas que producen o que se ven afectadas por la humedad. La ausencia de aislamiento térmico puede ser la causa de la presencia de humedades de condensación; deberán analizarse con cuidado para determinar posibles defectos en el aislamiento térmico. No hay que mojar el aislamiento y hay que preservarlo de la humedad para que no pierda su eficacia. El ruido se transmite por el aire o a través de los materiales. Puede proceder del exterior o del interior del edificio. El de procedencia exterior se puede reducir colocando ventanas de doble cristal, o bien con dobles ventanas. Puertas de garaje No se pueden manipular los elementos de la puerta por parte de los usuarios. Las tareas de reparación y mantenimiento serán llevadas a cabo exclusivamente por la empresa contratada para ello. No se pueden dejar objetos debajo de la puerta, ni ocupar el espacio que esta necesita para desplazarse. No se pueden colocar cuñas u otros objetos para mantener la puerta abierta. Sobretodo en el caso de puertas de funcionamiento automático. La puerta se debe desplazar con suavidad por el sistema de guiado y deberá encajar correctamente en el marco. Si ha recibido un golpe fuerte o si se observa que se ha salido de las guías, que se ha descolgado de un lado o en general cualquier otra anomalía que impida su correcto funcionamiento, se avisará a la empresa encargada del mantenimiento. En ningún caso se forzará el movimiento de la puerta ni de sus componentes como por ejemplo las cerraduras o herrajes. Tampoco deben transmitirse cargas a la puerta. Si la puerta es motorizada y se observan anomalías en el funcionamiento automático, como por ejemplo que el motor no se detiene en los finales de carrera, o que el movimiento de la puerta no obedece las órdenes de los sensores de seguridad, se anulará el funcionamiento automático y se avisará al técnico de mantenimiento. La puerta no puede quedar en modo de funcionamiento automático con las funciones de estos sensores anuladas. Se avisará a los usuarios en caso de avería de la puerta, o bien si esta se encuentre fulera de servicio. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas. En el caso de elementos motorizados, se deberán seguir las instrucciones suministradas por el fabricante del eqipo.

Nombre autor

Página 46

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INSTALACIÓN DE AGUA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Empresa suministradora:xxx Situación de la llave de paso general:En el suelo de la entrada al edificio Situación de los contadores:En la planta baja al fondo del vestibulo Situación de la llave de paso a las viviendas:En el armario del acumulador ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSTRUCCIONES DE USO: En caso de fuga o defecto de funcionamiento, se deberá reparar de forma inmediata. Las fugas de agua, además de las molestias que provocan, resultan muy perjudiciales para los elementos estructurales del edifico. Hay que tener en cuenta que una pequeña fuga de carácter persistente es más perjudicial para la estructura del edificio que un gran escape ocasional y breve. Cualquier modificación en la instalación se deberá realizar utilizando materiales compatibles con la instalación existente. No se pondrán en contacto materiales metálicos distintos, ya que pueden provocar procesos de degradación que destruyan la instalación. En este sentido es especialmente problemática la unión del cobre con el hierro o el acero En instalaciones en las que el usuario tiene su propio contrato y contador es el responsable del mantenimiento de la instalación desde el contador hasta los puntos de consumo. En esta situación, un usuario distinto de la Propiedad del inmueble puede realizar pequeños cambios en los puntos de suministro como la grifería, o pequeñas reparaciones de conservación en la parte de la instalación que se encuentra dentro del espacio que ocupa sin necesidad de previa autorización. De todos modos, las modificaciones que se hayan hecho se comunicarán a la Propiedad. En cualquier otro caso distinto del antes citado no podrán hacerse modificaciones en la instalación sin autorización previa. El mantenimiento de la parte de instalación situada entre la llave de paso del edificio y los contadores corresponde al Propietario del inmueble o a la Comunidad de propietarios. Se recomienda cerrar bien los grifos después de cada uso, y repararlos en caso de que goteen, de lo contrario el gasto de agua aumenta inútilmente. Por la misma razón se hará buen uso de los aparatos sanitarios y en general de todo dispositivo por el que circule o acumule agua. Todos estos componentes estarán en óptimas condiciones de conservación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador y de acuerdo con las normas vigentes que les sean de aplicación. Se recomienda cerrar la llave de paso de agua en caso de ausencia prolongada. Si la ausencia es muy larga se comprobará que no haya fugas entre el eje y el cuerpo de la válvula después de la maniobra de apertura. No se autoriza en ningún caso la utilización de la canalización de agua para realizar la puesta a tierra de ningún aparato o instalación eléctrica. Para desatascar las tuberías no se deben utilizar objetos puntiagudos que puedan perforarlas En caso de temperaturas gélidas, se hará circular agua por las tuberías para evitar que se congelen.

Nombre autor

Página 47

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La cámara de contadores sólo será accesible al portero, al vigilante, al personal de la compañía suministradora, y al de la empresa de mantenimiento. Se vigilará que las rejillas de ventilación no queden obstruidas. Energía solar térmica El acceso a la zona de los elementos de captación sólo está permitido al personal autorizado. No se deben transmitir cargas a los paneles solares ni a ningún componente de la instalación. No se colocarán objetos que tapen los elementos de captación. Si se detectan anomalías como por ejemplo fugas de agua, deterioros de los aislamientos, presencia de corrosión, deformaciones o roturas en los elementos de captación, etc. se avisará a la empresa encargada del mantenimiento. En caso de que hayan tenido lugar fenómenos metereológicos violentos, como vendales fuertes, pedrisco, nevadas o lluvias intensas, se recomienda hacer revisar los elementos exteriores de la instalación por parte de la empresa encarga del mantenimiento. No se puede tocar la superficie los elementos de captación cuando incida la luz solar dado que hay riesgo de quemaduras. No se han de accionar las válvulas de los circuitos hidráulicos. Queda expresamente prohibido retirar el bloqueo de las válvulas que hacen funciones de regulación. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento de la instalación serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. El mantenimiento de los aparatos se hará siguiendo las instrucciones del fabricante en cada caso. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 48

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INSTALACIÓN ELÉCTRICA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Empresa suministradora: xxxx Situación del cuadro general de protección: Situación de los contadores: En la planta altillo Tiene sistema de protección? Cual? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSTRUCCIONES DE USO: En instalaciones en las que el usuario tiene su propio contrato y contador es el responsable del mantenimiento de la instalación desde el contador hasta los puntos de consumo. En esta situación, un usuario distinto de la Propiedad del inmueble puede realizar pequeños cambios en los puntos de suministro como interruptores o enchufes o pequeñas operaciones de conservación en la parte de la instalación que se encuentra dentro del espacio que ocupa sin necesidad de previa autorización. De todos modos, las modificaciones que se hayan hecho se comunicarán a la Propiedad. En cualquier otro caso distinto del antes citado no podrán hacerse modificaciones en la instalación sin autorización previa. El mantenimiento de la instalación situada entre la caja general de protección y el contador o contadores corresponde al propietario del inmueble o a la comunidad de propietarios. El mal uso, la manipulación de la instalación por manos inexpertas, y la sobrecarga de líneas, dan lugar a la mayoría de accidentes relacionados con la electricidad: cortocircuitos que derivan en incendios, y electrocuciones. Los cortocircuitos se originan por el recalentamiento de cables o conexiones defectuosas que producen chispas. Además pueden provocar averías graves en los aparatos conectados a la línea afectada. Por estos motivos, la instalación eléctrica se usará con precaución a causa de los peligros que comporta. Se prohíbe de forma explícita la manipulación de los circuitos y de los cuadros eléctricos. Estas operaciones deberá hacerlas personal especializado. Todas las modificaciones que se hagan estarán hechas de acuerdo con la normativa vigente. No se conectarán en las tomas de corriente aparatos de potencia superior a la prevista o diversos aparatos la suma de cuyas potencias supere la que puede soportar la toma. Si se aprecia calentamiento en los cables o en las clavijas conectadas deberán desconectarse. Este calentamiento indica que la instalación está sobrecargada, que hay una conexión defectuosa o que no está preparada para recibir ese aparato. Lo más adecuado es consultar a un instalador autorizado sobre las necesidades de la instalación para que proponga la mejor manera de actuar. No se tocarán los mecanismos de la instalación fija ni aparatos eléctricos con el cuerpo, los pies o las manos empapadas o húmedas. Se tendrá especial cuidado en las instalaciones eléctricas de las zonas húmedas. Se extremarán las precauciones con el fin de evitar que los niños pequeños toquen los mecanismos o aparatos eléctricos y, por tanto, se recomienda tapar los enchufes que no se utilicen. En caso de ausencia prolongada se recomienda cerrar el interruptor general. Si hay aparatos o partes de la instalación que deben quedar en servicio, se mantendrá su alimentación y se desconectarán el resto de circuitos que no sean necesarios.

Nombre autor

Página 49

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Las clavijas de los enchufes deben estar bien apretadas para evitar chispas. Las malas conexiones originan calentamientos que pueden generar un incendio. La desconexión de los aparatos enchufados se hará tirando de la clavija, jamás del cable. No se pueden enchufar aparatos eléctricos con las clavijas rotas o con los cables pelados. No se deben transmitir esfuerzos entre los aparatos y la instalación eléctrica fija. Por este motivo no se colgarán lámparas suspendidas directamente de los cables del punto de luz, ni del tubo de protección del cable. Siempre que se deba hacer alguna operación de manipulación sobre un aparato conectado a la instalación eléctrica (incluso las operaciones más sencillas como sustituir una lámpara o limpiar un aparato) se interrumpirá su suministro eléctrico, ya sea desenchufándolo, ya sea cortando la alimentación eléctrica del circuito al que está conectado si el receptor en cuestión pertenece a la instalación fija. Es decir, que el corte debe ser omnipolar. Si se ha utilizado un paño humedecido para la limpieza de un aparato eléctrico, no se restablecerá su suministro hasta que no esté completamente seco. Los usuarios que dispongan de equipos eléctricos propios deben usarlos y mantenerlos de acuerdo con las indicaciones de su fabricante o instalador y la normativa vigente que les sea de aplicación. La cámara de contadores sólo será accesible al portero, al vigilante, al personal de la compañía suministradora, y al de la empresa de mantenimiento. Se vigilará que las rejillas de ventilación no queden obstruidas. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento de la instalación serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. El mantenimiento de los aparatos se hará siguiendo las instrucciones del fabricante en cada caso. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 50

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

LA RED DE SANEAMIENTO INSTRUCCIONES DE USO: Si se detectan fugas en la red de desagüe o saneamiento se procederá a su inmediata reparación. Si estas averías persisten, aparte del problema sanitario que suponen, pueden afectar a elementos de la estructura del edificio, cuya reparación es mucho más compleja En la red de saneamiento es muy importante conservar la instalación limpia y libre de depósitos. Esto es fácil de conseguir si los usuarios basan el mantenimiento en la correcta utilización y limpieza. Los sumideros de terrazas y patios están protegidos con una reja. Se procurará que siempre estén bien colocadas y limpias para evitar que penetren objetos a la red de desagüe, o que el agua de lluvia no arrastre hacia su interior hojarasca y suciedad en general. No se debe tirar basura por los desagües, ya que terminaran taponándose. Los inodoros no deben utilizarse como vertederos de basuras. En caso de que algún sanitario o sumidero queden embozados, deberá avisarse a un fontanero para que resuelva el problema. No se debe intentar solucionar estos problemas con el vertido de ácidos, ya que pueden llegar a estropear los conductos de evacuación. No se emplearán detergentes que no sean biodegradables para evitar la formación de espumas que petrifiquen en los sifones y las cajas de conexión de la instalación de saneamiento del edifico. Tampoco se verterá agua que contenga aceite, colorantes permanentes o sustancias tóxicas. Toda modificación en la instalación o en sus condiciones de uso que puedan alterar el normal funcionamiento, será realizada bajo la dirección de un técnico competente con un estudio previo. Es recomendable verter periódicamente agua caliente para desengrasar los conductos y eliminar partículas adheridas. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 51

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

LA INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN INSTRUCCIONES DE USO: Los espacios interiores se han de ventilar para evitar humedades de condensación, especialmente si en su interior hay estufas de gas butano. La ventilación se hará preferentemente en horas de sol, y por un espacio de 20 ó 30 minutos. Los mohos que aparecen en los puntos más fríos de los recintos tienen su origen en las humedades de condensación y no en las goteras, como normalmente se cree. La limpieza de estas humedades se hará con productos fungicidas, pero hay que tener en cuenta que de no resolver el problema en de origen, los mohos volverán a aparecer si no se mejora la ventilación o el aislamiento térmico de la pieza. En caso de aumentar el aislamiento térmico de forma puntual sin reducir la humedad ambiental, la condensación se producirá en otro punto frío provocando el deterioro de los revestimientos. No se permite conectar extractores de humos ni conductos de ventilación a chimeneas de evacuación de humos de calderas. Se deben leer las instrucciones de los fabricantes o instaladores de aparatos de extracción mecánica. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 52

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: INSTRUCCIONES DE USO: Las instrucciones de uso de los componentes de la instalación figuran en los mismos aparatos. Todos los componentes de la instalación deben estar en su sitio y a su alcance. No deben ocultarse. Queda completamente prohibido hacer un uso indebido de los elementos de la instalación contra incendios. La instalación se deberá mantener en las condiciones de funcionamiento y uso reglamentarias. Todas las tareas de mantenimiento, revisión y reparación estarán hechas por una empresa especializada. En caso de incendio: Si se produce un conato de incendio se avisará a los bomberos y a los ocupantes del inmueble inmediatamente. Durante los primeros minutos del inicio del fuego es posible intentar controlarlo con los medios de que se disponga (mangueras, extintores). En este caso siempre deberán actuar dos personas, bien con un extintor cada una o bien manejando una manguera entre los dos. Nunca se debe actuar sólo. Si pasados unos instantes no se ha podido dominar el fuego, se recomienda evacuar el inmueble siguiendo el plan de evacuación previsto. Si en un conato de incendio se ha producido una descarga total o parcial de un extintor, se han desenrollado mangueras, se han pulsado pulsadores de disparadores de alarmas, será necesario avisar a la empresa de mantenimiento para que proceda a efectuar las recargas y revisiones oportunas para restablecer el estado normal de la instalación. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento de la instalación serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. El mantenimiento de los aparatos se hará siguiendo las instrucciones del fabricante en cada caso. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 53

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Empresa contratada para el mantenimiento: xxx Número de ascensores: Dos Carga máxima: 450 Kg. Número de persones admitidas: 6 personas Número de plantas servidas: 10 plantas Fecha de la última o próxima revisión: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSTRUCCIONES DE USO: No está permitido que los niños utilicen ascensores sin ir acompañados de un adulto. No se deben utilizar los ascensores para el movimiento de cargas (muebles, maquinaria, enseres en general) que superen la carga para la que están previstos y que consta en una placa en el interior de la cabina. Tampoco se transportaran materiales que, aún siendo inferiores a la carga admitida, puedan deteriorar la instalación – puertas, cabina -o resulten molestos a los demás usuarios. Se debe respetar el número máximo de personas que es capaz de transportar el ascensor de acuerdo con lo que indique la placa del interior de la cabina. Si se detectan irregularidades en su funcionamiento, ruidos extraños, defectos de nivelación de la cabina en las paradas de planta, o botones de mando que no responden adecuadamente, se avisará a la empresa encargada del mantenimiento. Entre tanto se procurará utilizar el ascensor lo menos posible hasta que se solucione el problema. En caso de una evacuación de emergencia del edificio, como en un incendio, no se utilizaran los ascensores. Personas atrapadas en el interior por una avería. Si alguna persona queda atrapada en el interior de la cabina por una avería es fundamental que no pierda la calma. Se debe pulsar el timbre de alarma que se encuentra en la botonera de la cabina o comunicar por teléfono si se dispone de él. Nunca se ha de intentar abrir las puertas manualmente para salir de la cabina. Si la avería es un corte de suministro eléctrico, se detendrá la cabina y se encenderá la luz de emergencia. Aún en este caso, el ascensor es completamente seguro. Si en caso de avería, no funciona el timbre de alarma, hay que gritar periódicamente para que se sepa la existencia de una persona en la cabina. Ninguna persona atrapada en el interior de una cabina debe intentar salir de ella forzando las puertas, y mucho menos cuando el ascensor se haya detenido entre dos plantas. Las personas en el exterior del ascensor no han de manipular ningún mecanismo, o puerta. Se limitarán a dar aviso al conserje del inmueble o en caso grave a los bomberos. Si es posible, conviene tener informada a la persona atrapada procurando que mantenga la calma. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento de la instalación serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. El mantenimiento de los aparatos se hará siguiendo las instrucciones del fabricante en cada caso y las instrucciones de la empresa instaladora. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas. Nombre autor

Página 54

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INSTALACIONES AUDIOVISUALES INSTRUCCIONES DE USO: Las instalaciones comunitarias de televisión, telefonía o interfonía que dispone el inmueble hay que considerarlas como comunitarias. Por esta razón y por sus características de funcionamiento, no se autoriza a los usuarios a manipular ningún elemento de la instalación. Cuando sea preciso proceder a algún cambio, o reparación se comunicará a la Propiedad para que indique la mejor forma de proceder. En el caso de tomas de televisión o telefónicas, pueden usarse provisionalmente cables de prolongación o alargadores. No se admite la colocación de antenas privadas que deban ir fijadas sobre elementos de obra del edificio, sin la autorización previa de la Propiedad. No se pueden hacer cambios ni ampliaciones en las conexiones de la antena de TV sin el permiso de la Propiedad o Comunidad de propietarios si es el caso, ni sin la participación de un técnico especalista en la materia. Tampoco se puede hacer ninguna intervención sobre los elementos de captación por parte de los usuarios. La infraestructura común de telecomunicaciones está formada por el conjunto de canalizaciones, registros, cableado, equipos de captación y equipos de cabecera que dan servicio a las instalaciones de televisión y de telefonía en sus distintas modalidades. Los elementos de la instalación sólo se pueden manipular por el personal autorizado. Todas las reparaciones y modificaciones las deberá hacer una empresa especializada, y si es necesario, se requerirá a un técnico competente en la materia. En caso de detectar alguna anomalía en la instalación propiamente dicha, o de constatar deficiencias en la calidad del servicio, se abrasará a la empresa encargada del mantenimiento. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento de la instalación serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. El mantenimiento de los aparatos se hará siguiendo las instrucciones del fabricante en cada caso. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas.

Nombre autor

Página 55

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

ESPACIOS COMUNES; VESTÍBULOS Y ESCALERAS INSTRUCCIONES DE USO: Los pavimentos, los peldaños de las escaleras, los revestimientos, los falsos techos y, en definitiva, cualquier revestimiento o elemento de acabado que forme parte del espacio común del edificio, tienen una duración limitada y están muy expuestos al deterioro por abrasión, roces y golpes. Estos materiales necesitan un buen mantenimiento y una buena limpieza y, según sus características deben sustituirse con cierta frecuencia. Cuando se hacen modificaciones y se incorporan nuevos revestimientos o elementos de acabado al edificio, se comprobará que la idoneidad de estos sobretodo por lo que hace referencia a la introducción de materiales potencialmente inflamables, como moquetas, parqués, pavimentos sintéticos, revestimientos de madera, etc. en determinados recintos. Como norma general se evitará el contacto de elementos abrasivos con cualquier superficie, por dura que sea. Por tanto, si hay que desplazar objetos pesados por la superficie del pavimento, se emplearán aparatos auxiliares con ruedas de goma. La limpieza se hará con productos adecuados a los materiales que se quieran limpiar. El mercado ofrece una gran diversidad de productos de limpieza que permiten al usuario mantener los pavimentos con eficacia y economía. Los productos abrasivos como lejías, ácidos, amoníaco, etc., se utilizarán con sumo cuidado, puesto que son capaces de decolorar y de destruir muchos de los materiales que se emplean en los pavimentos como los mármoles, terrazos, plásticos, moquetas, etc. Asimismo, se recomienda no utilizar productos que engrasen los materiales, ya que dificultan la limpieza. En cualquier caso, se deben consultar las instrucciones dadas por el fabricante del material. El agua es un elemento habitual en la limpieza de pavimentos, pero deberá usarse con prudencia puesto que algunos materiales como la madera, se degradan más fácilmente con la humedad, si es excesiva, y otros materiales ni siquiera la admiten. En general no se deben modificar los falsos techos. Para hacerlo será necesaria la autorización de la Propiedad o la Comunidad de propietarios. Los falsos techos son elementos ligeros de los que no se puede colgar nada. Si hay registros para acceder al espacio cerrado por el falso techo, no deberá ocultarse ni obstaculizarse su acceso con otros elementos. Para la modificación de los revestimientos de los espacios comunes será necesaria la autorización de la Propiedad o Comunidad de propietarios En cualquier caso, el usuario deberá conservarlos en condiciones correctas de acuerdo con las características y las instrucciones del fabricante o instalador. Para la limpieza de superficies se emplearán productos que sean compatibles con cada material. Cuando se sustituyan revestimientos se reservará una parte de material para futuras reparaciones. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: Las operaciones de mantenimiento serán las indicadas en el Plan de mantenimiento. En el caso de que surjan elementos de mantenimiento que no estén contemplados dentro del Plan de mantenimiento, será necesario que un técnico competente establezca las prescripciones oportunas. También se consultarán las instrucciones de los fabricantes o instaladores. Nombre autor

Página 56

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA: ACCIONES EN CASO DE INCENDIO: En caso de encontrar fuego en un recinto, no se debe abrir la ventana, se cerrará la puerta y si es posible se mojará con agua por la parte exterior. Se dará aviso a todos los ocupantes del edificio. Se avisará a los bomberos. Si hay instalación de gas se procurará cerrar la llave de paso. Si hay bombonas de butano, o cualquier otro producto inflamable hay que intentar alejarlo de la zona del incendio. Si la situación es extrema y la evacuación difícil, se cerrarán todas las puertas entre vosotros y el humo. Se procurarán tapar todas las posibles entradas de humo con ropa y cojines puestos en las juntas de las puertas. Si se dispone de agua se mojarán. Hay que intentar parapetarse en una habitación con ventana al exterior y, si se puede abrirla un poco, siempre con la puerta cerrada.

Evacuación en caso de incendio: Si el incendio tiene lugar en un piso superior al vuestro, por regla general se puede proceder a la evacuación. Nunca hay que utilizar el ascensor. Si el fuego es exterior a la vivienda y hay humo en la escalera se deberá permanecer en la vivienda, se cubrirán las juntas de las puertas con trapos mojados, abrir la ventana y dar señales de presencia. Si se intenta salir de un lugar, se tantearán las puertas con la mano para ver si están calientes. En caso afirmativo no se abrirán. No se debe saltar por las ventanas ni descolgarse usando sabanas. Cuando se evacua el edificio no se deben coger pertenencias y mucho menos volver atrás a buscarlas. Si la vía de escape transcurre por sitios en los que hay humo, será necesario agacharse y andar en cuclillas. En las zonas bajas hay más oxígeno y menos gases tóxicos. Será necesario retener la respiración y cerrar los ojos tanto como se pueda. Excepto en los casos en los que sea imposible salir, la evacuación siempre se hará en sentido descendente, nunca hacia arriba.

ACCIONES EN CASO DE ESCAPE DE AGUA: Deberá cerrarse la llave de paso del agua. Si la fuga se ha producido antes de la llave de paso, entonces se cerrará la llave que hay a la salida del contador. Si la fuga se localiza antes del contador deberá cerrase la llave de paso general del edificio y se avisará al servicio de averías de la empresa suministradora. Se desconectará la instalación eléctrica. Se procederá a recoger el agua con la mayor diligencia, para evitar encharcamientos que puedan afectar a partes del edificio. Deberá pisarse con cuidado para evitar resbalamientos y caídas que puedan provocar lesiones.

ACCIONES EN CASO DE FALLO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO: Se cerrará el interruptor general de la vivienda o local. Se dará parte a la mayor brevedad al servicio de averías de la compañía suministradora.

ACCIONES EN CASO DE VENDAVAL: Se cerrarán las puertas y las ventanas. Se deberán recoger y sujetar las persianas y toldos. Se retirarán de los lugares expuestos al viento las macetas u otros objetos que puedan caer al exterior. Después del vendaval se comprobará que no hayan quedado objetos con riesgo de desprendimiento como tejas o antenas, etc.

Nombre autor

Página 57

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

ACCIONES EN CASO DE INUNDACIÓN: Se deberán taponar las puertas que den a la calle. Se deberá desconectar la instalación eléctrica. No se frenará el paso del agua, puesto que esta se puede acumular causando daños a la estructura del edificio. Se ocuparán las partes altas del edificio.

ACCIONES EN CASO DE EXPLOSIÓN: Se deberá cerrar la llave de paso de la instalación de gas. Se deberá cerrar el interruptor general de la instalación eléctrica.

ACCIONES EN CASO DE FENÓMENOS DE ORIGEN ATMOSFÉRICO (GRAN NEVADA, PEDRISCO O TEMPESTAD): Gran nevada: Comprobar que las ventilaciones no queden obstruidas. No se debe lanzar la nieve acumulada en la cubierta del edificio o en las terrazas a la calle. La nieve acumulada debe deshacerse con sal o con potasa. Se recogerán los toldos.

Pedrisco: Se evitará que se acumule en los canalones y en los sumideros. Se recogerán los toldos

Tempestad: Se deberán cerrar las puertas y las ventanas. Se recogerán los toldos y se sujetarán las persianas. Cuando termine la tempestad se revisará el pararrayos y se comprobarán las conexiones. Se desconectarán los aparatos eléctricos y la antena de televisión.

ACCIONES EN CASO DE MOVIMIENTOS EN LA ESTRUCTURA: Hay que mantenerse alejado de las ventanas, cristales y de los objetos pesados que se puedan desprender. Buscar protección debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido como puede ser una mesa o una cama. No deben utilizarse los ascensores.

Nombre autor

Página 58

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Normas e instrucciones de conservación y mantenimiento

Nombre autor

Página 59

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Mantenimiento preventivo

Nombre autor

Página 60

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Fichas de operaciones preventivas En este capítulo se incluyen las fichas de las operaciones de mantenimiento preventivo controlado del edificio o espacio urbano. Las fichas se agrupan, en primer lugar por subsistema, y para cada subsistema en las identificaciones definidas para cada uno de ellos. Las operaciones de mantenimiento preventivo que aparezcan en cada ficha son las que la Propiedad controla directamente su ejecución. No son, por tanto, la totalidad de las operaciones preventivas de cada subsistema, visibles en el pliego de condiciones técnicas particulares. En el listado que se adjunta, para cada operación se determina: 

el tipo de operación (T): conservación (C), reparación (R).



el responsable de su ejecución (R): contratista (C), especialista (E), técnico (T), usuario (U), empresa de inspección y control EIC (I).



la obligatoriedad (O): si es obligatoria aparecerá una “X”.



la existencia de certificado acreditativo (C): si es certificada aparecerá una “X”.



la periodicidad con que se debe realizar la operación (Per). Puede estar expresada en días, semanas y meses.



el desplazamiento (Des) de la operación respecto a la fecha de inicio del plan.



la medición (Medi) de la operación puede estar en diferentes unidades: UT, m, m2, m3, PA.



la unidad de medición (UM).



P. unit, es el coste unitario de la operación.



Coste, es el precio unitario multiplicado por la medición. Si no se ha introducido la medición, el coste será 0.

Nombre autor

Página 61

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Infraestructura Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas: Conjunto pantalla de contención Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto pantalla de contención: Inspección de la contención de tierras a través de la observación directa, cuando sea posible, o de los elementos estructurales y de cerramiento indirectamente relacionados. Verificación de la ausencia de humedades, manchas de salitre o formación de calcificaciones. En caso de pantallas atirantadas, se observará el buen estado y la ausencia de oxidaciones del punto de anclaje.

Nombre autor

C T

5 años

-1

1,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 62

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Estructura Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ: Pilar de hormigón visto interior pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Pilar de hormigón visto interior C T pintado: Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. Pilar de hormigón visto interior C C pintado: Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. Pilar de hormigón visto interior C C X pintado: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

5 años

-1

1,00

Ut

5 años

-1

352,00

M2

2 años

-1

69,00

Ut

Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ: Pilar de hormigón visto exterior pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Pilar de hormigón visto exterior C C pintado: Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. C T Pilar de hormigón visto exterior pintado: Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. Pilar de hormigón visto exterior C C X pintado: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

Nombre autor

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

12,48 4.392,96

1,15

79,35

Coste (Eur) 0,00

10 años

-1

0,00

M2

Precio (Eur) 12,84

5 años

-1

0,00

Ut

0,00

0,00

2 años

-1

0,00

Ut

1,15

0,00

Página 63

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón: Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Forjado bidireccional de hormigón C T 5 años -1 1.860,6 Ut 0,00 visto exterior n: Inspección del 5 estado de los forjados observando la posible presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados. Forjado bidireccional de hormigón C C X 2 años -1 1,00 M2 0,12 visto exterior n: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Escaleras\ Losas\ Hormigón: Losa de hormigón visto exterior natural Operación T R O C Per Des Medi.

0,12

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

2 años

-1

224,79

M2

0,12

26,97

Rampas\ Losas\ Hormigón: Rampa de hormigón visto exterior natural Operación T R O C Per Des Medi.

UM

Coste (Eur) 0,00

Losa de hormigón visto exterior C T natural: Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. Losa de hormigón visto exterior C C X natural: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

Rampa de hormigón visto exterior C T natural: Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. Rampa de hormigón visto exterior C C X natural: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambio de uso no previstos.

UM

Coste (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

2 años

-1

224,79

M2

0,23

51,70

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ: Pilar de hormigón visto interior pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Pilar de hormigón visto interior C T pintado: Inspección de los elementos Nombre autor

5 años

-1

1,00

Ut

Página 64

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. Pilar de hormigón visto interior pintado: Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. Pilar de hormigón visto interior pintado: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

C C

5 años

-1

1.039,3 5

M2

C C X

2 años

-1

350,00

Ut

Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ: Pilar de hormigón visto exterior pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Pilar de hormigón visto exterior C C pintado: Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. C T Pilar de hormigón visto exterior pintado: Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. Pilar de hormigón visto exterior C C X pintado: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

12,48 12.971,0 9 1,15

402,50

Coste (Eur) 0,00

10 años

-1

0,00

M2

Precio (Eur) 12,84

5 años

-1

0,00

Ut

0,00

0,00

2 años

-1

0,00

Ut

1,15

0,00

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón: Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Forjado bidireccional de hormigón C T 5 años -1 5.620,7 Ut 0,00 visto exterior n: Inspección del 8 estado de los forjados observando la posible presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados.

Nombre autor

Coste (Eur) 0,00

Página 65

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forjado bidireccional de hormigón C C X visto exterior n: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

2 años

-1

Forjados\ Losas: Losa de hormigón visto exterior natural Operación T R O C Per Des Losa de hormigón visto exterior C T natural: Inspección de los forjados observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados. Losa de hormigón visto exterior C C X natural: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

1,00

M2

0,12

0,12

Medi.

UM

Coste (Eur) 0,00

5 años

-1

49,39

Ut

Precio (Eur) 0,00

2 años

-1

1,00

M2

0,12

0,12

UM

Coste (Eur) 0,00

Escaleras\ Losas\ Hormigón: Losa de hormigón visto exterior natural Operación T R O C Per Des Medi. Losa de hormigón visto exterior C T natural: Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. Losa de hormigón visto exterior C C X natural: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos.

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

2 años

-1

50,24

M2

0,12

6,03

Coste (Eur) 0,00

5,17

Losas de balcón\ Hormigón: Losa de voladizo de hormigón visto natural Operación T R O C Per Des Medi. UM Losa de voladizo de hormigón visto C T natural: Inspección del estado observando la posible presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. Losa de voladizo de hormigón visto C C X natural: Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambio de uso no previstos.

Nombre autor

5 años

-1

0,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

2 años

-1

22,47

M2

0,23

Página 66

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Cubiertas Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida: Acabado de azotea general no flotante Operación T R O C Per Des Medi. UM 1 año

-1

49,35

M2

Precio (Eur) 0,27

3 años

-1

49,35

M2

0,54

26,65

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Sumidero de azotea general invertido Operación T R O C Per Des Medi.

UM

Coste (Eur) 5,58

Acabado de azotea general no C C flotante: Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no C C X flotante: Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas.

Sumidero de azotea general C C X invertido: Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. Sumidero de azotea general C C X invertido: Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua.

1 año

-1

2,00

Ut

Precio (Eur) 2,79

1 año

-1

2,00

Ut

3,08

6,16

Medi.

UM

0,00

M

Precio (Eur) 2,46

Coste (Eur) 0,00

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta de dilatación cubierta Operación T R O C Per Des Junta de dilatación cubierta: Revisión C C X del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas.

3 años

-1

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta estructural azotea invertido transitable Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Junta estructural azotea invertido C C X 3 años -1 0,00 M 8,51 transitable: Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales.

Nombre autor

Coste (Eur) 13,32

Coste (Eur) 0,00

Página 67

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Mimbel de azotea general Operación T R O C Per Des Mimbel de azotea general: Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes.

C C X

Medi.

UM

-1

32,20

M

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Per

Des

Medi.

UM

6 meses

-1

0,00

2 años

-1

0,00

3 años

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Azotea general otros Operación T R O C Per C T Azotea general otros: Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. Azoteas\ Transitables\ Invertida: Imbornal lineal Operación T R O C Imbornal lineal: Limpieza general de C C la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. Imbornal lineal: Inspección del C C estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen.

Precio (Eur) 2,69

Coste (Eur) 86,62

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

M

Precio (Eur) 4,63

Coste (Eur) 0,00

M

6,94

0,00

Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas: Claraboya prefabricada fija Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Claraboya prefabricada fija: Limpieza C C 1 año -1 0,70 M2 3,47 de la superficie de la claraboya y las juntas y fijaciones. Claraboya prefabricada fija: C T 5 años -1 0,70 Ut 0,00 Inspección del estado de

Nombre autor

Coste (Eur) 2,43 0,00

Página 68

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

conservación en general, comprobando que conserva la geometría original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobará la estanqueidad de la claraboya y de las juntas con el zócalo-mimbel perimetral y la azotea. Claraboya prefabricada fija: Revisión C C X del estado de conservación de la claraboya, comprobando que conserva la geometria original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobaran sus fijaciones con la obra, las juntas de estanquidad y el buen estado del mimbel perimetral. Elementos singulares\ Chimeneas: Chimenea Operación T R O C Chimenea: Inspección del estado C T observando la estabilidad, la estanquidad de las juntas con la obra, la ausencia de elementos extraños anclados y de obstrucciones que puedan dificultar su funcionamiento. Chimenea: Revisión de la estabilidad C C X de la chimenea y de la estanquidad de sus juntas con la cubierta. Limpieza del elemento protector de salida de humos o ventilación.

3 años

-1

1,00

M2

2,30

2,30

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

3 años

-1

2,00

Ut

16,91

33,82

Coste (Eur) 160,99

Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida: Acabado de azotea general no flotante Operación T R O C Per Des Medi. UM 1 año

-1

596,27

M2

Precio (Eur) 0,27

3 años

-1

596,27

M2

0,54

321,99

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Sumidero de azotea general invertido Operación T R O C Per Des Medi.

UM

Coste (Eur) 30,69

33,88

Acabado de azotea general no C C flotante: Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no C C X flotante: Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas.

Sumidero de azotea general invertido: Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. Sumidero de azotea general Nombre autor

C C X

1 año

-1

11,00

Ut

Precio (Eur) 2,79

C C X

1 año

-1

11,00

Ut

3,08

Página 69

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

invertido: Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua. Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta de dilatación cubierta Operación T R O C Per Des Junta de dilatación cubierta: Revisión C C X del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas.

3 años

-1

Medi.

UM

0,00

M

Precio (Eur) 2,46

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta estructural azotea invertido transitable Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Junta estructural azotea invertido C C X 3 años -1 0,00 M 8,51 transitable: Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. Azoteas\ Transitables\ Invertida: Mimbel de azotea general Operación T R O C Per Des Mimbel de azotea general: Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes.

C C X

3 años

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Azotea general otros Operación T R O C Per C T Azotea general otros: Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los

Nombre autor

5 años

Medi.

UM

-1

199,22

M

Des

Medi.

UM

-1

0,00

Ut

Coste (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 2,69

Coste (Eur) 535,90

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 70

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. Azoteas\ Transitables\ Invertida: Imbornal lineal Operación T R O C Imbornal lineal: Limpieza general de C C la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. Imbornal lineal: Inspección del C C estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen. Elementos singulares\ Chimeneas: Chimenea Operación T R O C Chimenea: Inspección del estado C T observando la estabilidad, la estanquidad de las juntas con la obra, la ausencia de elementos extraños anclados y de obstrucciones que puedan dificultar su funcionamiento. Chimenea: Revisión de la estabilidad C C X de la chimenea y de la estanquidad de sus juntas con la cubierta. Limpieza del elemento protector de salida de humos o ventilación.

Per

Des

Medi.

UM M

Precio (Eur) 4,63

Coste (Eur) 4,63

6 meses

-1

1,00

2 años

-1

0,00

M

6,94

0,00

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

3 años

-1

14,00

Ut

16,91

236,74

Coste (Eur) 4,86

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional: Acabado de azotea general no flotante Operación T R O C Per Des Medi. UM Acabado de azotea general no C C flotante: Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no C C X flotante: Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas.

1 año

-1

18,01

M2

Precio (Eur) 0,27

3 años

-1

18,01

M2

0,54

9,73

Precio (Eur) 2,01

Coste (Eur) 4,02

Azoteas\ Transitables\ Convencional: Sumidero de azotea general otros Operación T R O C Per Des Medi. UM Sumidero de azotea general otros: Limpieza de sumideros retirando la Nombre autor

C C X

6 meses

-1

2,00

Ut

Página 71

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. Sumidero de azotea general otros: C C X Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua.

1 año

-1

Azoteas\ Transitables\ Convencional: Gárgola de cubierta Operación T R O C Per Des Gárgola de cubierta: Revisión del C C X estado de conservación comprobando la sujeción al soporte y repasando las juntas que lo necesiten. Limpieza del desbrozo que impida el correcto desagüe.

1 año

-1

2,00

Ut

3,08

6,16

Medi.

UM

0,00

Ut

Precio (Eur) 5,38

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 2,46

Coste (Eur) 0,00

Azoteas\ Transitables\ Convencional: Junta de dilatación cubierta Operación T R O C Per Des Medi. Junta de dilatación cubierta: Revisión C C X del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas.

3 años

-1

0,00

UM M

Azoteas\ Transitables\ Convencional: Junta estructural azotea general transitable Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Junta estructural azotea general C C X 3 años -1 0,00 M 8,51 transitable: Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. Azoteas\ Transitables\ Convencional: Mimbel de azotea general Operación T R O C Per Des Medi. Mimbel de azotea general: Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes.

C C X

3 años

-1

Azoteas\ Transitables\ Convencional: Azotea general otros Operación T R O C Per Des Azotea general otros: Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: Nombre autor

C T

5 años

-1

UM

37,17

M

Medi.

UM

1,00

Ut

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 2,69

Coste (Eur) 99,99

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 72

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. Azoteas\ Transitables\ Convencional: Imbornal lineal Operación T R O C Per Imbornal lineal: Limpieza general de C C la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. Imbornal lineal: Inspección del C C estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen.

Des

Medi.

UM

6 meses

-1

0,00

2 años

-1

0,00

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios: Claraboya in situ Operación T R O C Per Des Medi. Claraboya in situ: Inspección del estado general de conservación de la estructura y de la cubierta, observando la ausencia de oxidaciones en los elementos metálicos, los anclajes y las fijaciones de los cristales. También se comprobará la ausencia de roturas en el elemento de cobertura. Claraboya in situ: Limpieza de la superficie de la claraboya y las juntas y fijaciones. Claraboya in situ: Repintado de los elementos de estructura metálica con un acabado similar al que haya. Claraboya in situ: Revisión del estado de conservación de la claraboya, comprobando que conserva la geometria original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobaran

Nombre autor

M

Precio (Eur) 4,63

Coste (Eur) 0,00

M

6,94

0,00

Coste (Eur) 0,00

412,47

UM

C T

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

C C

1 año

-1

95,70

M2

4,31

C C

5 años

-1

95,70

M2

C C X

3 años

-1

95,70

M2

11,65 1.114,91 2,30

220,11

Página 73

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

sus fijaciones con la obra, las juntas de estanquidad y el buen estado del mimbel perimetral.

Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida: Acabado de azotea general no flotante Operación T R O C Per Des Medi. UM 1 año

-1

26,16

M2

Precio (Eur) 0,27

3 años

-1

26,16

M2

0,54

14,13

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Sumidero de azotea general invertido Operación T R O C Per Des Medi.

UM

Coste (Eur) 2,79

Acabado de azotea general no C C flotante: Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no C C X flotante: Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas.

Sumidero de azotea general C C X invertido: Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. Sumidero de azotea general C C X invertido: Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua.

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 2,79

1 año

-1

1,00

Ut

3,08

3,08

Medi.

UM

0,00

M

Precio (Eur) 2,46

Coste (Eur) 0,00

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta de dilatación cubierta Operación T R O C Per Des Junta de dilatación cubierta: Revisión C C X del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas.

3 años

-1

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Junta estructural azotea invertido transitable Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Junta estructural azotea invertido C C X 3 años -1 0,00 M 8,51 transitable: Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales.

Nombre autor

Coste (Eur) 7,06

Coste (Eur) 0,00

Página 74

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Mimbel de azotea general Operación T R O C Per Des Mimbel de azotea general: Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes.

C C X

Medi.

UM

-1

29,51

M

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Per

Des

Medi.

UM

6 meses

-1

0,00

2 años

-1

0,00

3 años

Azoteas\ Transitables\ Invertida: Azotea general otros Operación T R O C Per C T Azotea general otros: Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. Azoteas\ Transitables\ Invertida: Imbornal lineal Operación T R O C Imbornal lineal: Limpieza general de C C la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. Imbornal lineal: Inspección del C C estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen.

Nombre autor

Precio (Eur) 2,69

Coste (Eur) 79,38

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

M

Precio (Eur) 4,63

Coste (Eur) 0,00

M

6,94

0,00

Página 75

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón: Pared de cerramiento de hormigón Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pared de cerramiento de hormigón: C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 Inspección técnica observando la ausencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido y desconchamientos. En ningún caso deben haber armaduras vistas. Se inspeccionará el estado de las juntas entre piezas o paneles, así como el estado del tratamiento hidrofugante si tiene. C C X Pared de cerramiento de hormigón: 5 años -1 63,00 M2 1,15 72,45 Revisión de los elementos de hormigón observando la ausencia de desconchados, fisuras, grietas, agujeros, humedades, manchas y pintadas con especial atención a las zonas de juntas entre placas. Si es posible, se revisará el sellado entre placas. Las placas no deben presentar defectos de planeidad ni desplomes. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas: Conjunto pared revestida Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto pared revestida: Inspección C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural: de piedra natural exterior de paramento Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Chapado de piedra natural exterior C C 10 -1 898,89 M2 4,31 de paramento: Limpieza de la años superficie en dos fases: -. Cepillado con elementos no abrasivos ni metálicos para retirar la suciedad superficial. -. Limpieza con cepillos blandos y una disolución baja de detergentes neutros líquidos con agua. Chapado de piedra natural exterior C C X 3 años -1 898,89 M2 0,46 de paramento: Revisión del estado de conservación, comprobando la inexistencia de fisuras, Nombre autor

Chapado Coste (Eur) 3.874,22

413,49

Página 76

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

desprendimientos, humedades, roturas de piezas, juntas en mal estado, defectos de adherencia y fijación al soporte. Chapado de piedra natural exterior de paramento: Repintado del tratamiento antipintadas procediendo al saneamiento previo de la superficie a tratar. El repintado deberá hacerse con el mismo producto que el original, si no se indica lo contrario Chapado de piedra natural exterior de paramento: Revisión del estado de conservación de los tratamientos antipintadas, comprobando la inexistencia de partes degradadas, desprendimientos o burbujas. Chapado de piedra natural exterior de paramento: Repintado del tratamiento hidrofugante del paramento Chapado de piedra natural exterior de paramento: Revisión del estado de conservación de los tratamientos hidrofugantes, comprobando la inexistencia de partes degradadas, desprendimientos o burbujas.

C C

5 años

-1

898,98

M2

0,00

0,00

C C

2 años

-1

898,98

M2

1,05

943,93

C C

10 años

-1

898,98

M2

C C

2 años

-1

898,98

M2

1,05

943,93

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas: Abertura de fachada Operación T R O C Per Des Medi.

UM

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Abertura de fachada: Ventanas y balcones: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la estanquidad de las juntas con los cristales y la obra.

C T

5 años

-1

1,00

Ut

14,37 12.918,3 4

Persianas: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la fijación con la obra. Jambas, vierteaguas y dinteles: - Se inspeccionará el estado de conservación observando la ausencia de fisuras, grietas, roturas, falta de adherencia o desprendimiento de piezas, así como posibles defectos de estanquidad en las juntas con la obra y los cerramientos. En las piezas de hormigón o de piedra artificial no son admisibles armaduras vistas ni manchas de óxido. Tampoco son admisibles manchas de óxido en piezas de piedra natural ya que ponen de manifiesto problemas en los

Nombre autor

Página 77

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

anclajes. En los elementos de madera no debe haber podreduras ni ataques por xilófagos. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado: Ventana general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Ventana general exterior: C C 2 años -1 573,30 M2 1,27 728,09 Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable: Ventana general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Ventana general exterior: C C 2 años -1 138,70 M2 1,27 176,15 Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras: Barandilla fachada ligera Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Barandilla fachada ligera: Inspección C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 técnica observando la ausencia de deformaciones, desplomes, roturas de piezas y defectos en los anclajes que pongan en entredicho la estabilidad de la barandilla. Las diferentes piezas que componen las barandillas deben estar bien cogidas entre ellas.

Coste (Eur) 0,00

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada pasamano general exterior sobre Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada pasamano C C 5 años -1 71,22 M 1,19 84,75 general exterior sobre: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada travesaño general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada travesaño general C C 5 años -1 71,22 M 0,72 51,28 exterior: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (montantes, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, roturas y grietas que Nombre autor

Página 78

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

pongan en duda la estabilidad de la barandilla. Se repararán los desperfectos localizados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada montante general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada montante general C C 5 años -1 71,22 M 1,19 84,75 exterior: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (travesaños, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que pongan de manifiesto falta de estabilidad de la barandilla, Se repararán los desperfectos localizados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos: Vierteaguas exterior de acero Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Vierteaguas exterior de acero: C C X 3 años -1 71,22 M 1,15 81,90 Revisión del estado de conservación, del estado de las juntas con los elementos de cerramiento, y comprobación de la fijación al soporte. Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería: Terraza exterior Operación T R O C Per Des C T Terraza exterior: Inspección del estado general de conservación. Los elementos estructurales de soporte no deben presentar fisuras, grietas, deformaciones ni degradaciones que puedan poner en entredicho la estabilidad del elemento. Los elementos de hormigón visto no deben presentar manchas de óxido ni armaduras vistas. Los elementos de acero no deben presentar oxidaciones. Asimismo, revestimientos y pavimentos deben estar correctamente anclados o adheridos al elemento que los soporta. Las barandillas deben estar correctamente fijadas y no tienen que presentar fisuras, roturas ni oxidaciones en los puntos de anclaje.

5 años

-1

Medi.

UM

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres: Pavimento cerámico de gres Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento cerámico de gres: C C 2 años -1 22,47 M2 0,69 15,50 Revisión del estado de conservación

Nombre autor

Página 79

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

comprobando el afianzamiento de las piezas al soporte, el estado de las juntas y la inexistencia de fisuras, abombamientos, roturas o desprendimientos. Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista: Bajo balcón sin revestir Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Bajo balcón sin revestir: Revisión del C C X 3 años -1 650,24 M2 1,15 747,78 estado de los elementos vistos en la cara inferior. No debe haber síntomas que pongan de manifiesto la degradación de los materiales como fisuras, grietas, exfoliaciones, manchas de óxido y desconchamientos. Elementos singulares\ Coronamientos: Conjunto coronamiento Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto coronamiento: Inspección C T del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra.

5 años

-1

1,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural: Coronación exterior de piedra natural Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Coronación exterior de piedra C C X 3 años -1 30,47 M 4,23 128,89 natural: Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran. Elementos singulares\ Celosías: Conjunto celosía Operación T R O C Per Conjunto celosía: Inspección de la C T estabilidad del elemento, comprobando la ausencia de roturas y el anclaje de elementos extraños. Los elementos metálicos no deben presentar oxidaciones. Los de madera no deben tener podreduras o estar afectados por xilófagos. Las celosías practicables deben funcionar correctamente.

5 años

Des

Medi.

UM

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Elementos singulares\ Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio: Celosía de lamas general exterior móvil Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Nombre autor

Página 80

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Celosía de lamas general exterior C C móvil: Revisión del estado de conservación repasando el estado de las fijaciones de las lamas con el marco de soporte y de éste con la obra. Comprobación del buen funcionamiento de los mecanismos y engrase de los que lo necesiten.

5 años

-1

291,56

M2

3,53 1.029,21

Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado: Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Puerta de garaje batiente de acero C C 1 año -1 1,00 Ut 6,54 6,54 pintado motoriz: Comprobación del estado de conservación general, del encaste en la obra, de los mecanismos y engrasado. Puerta de garaje batiente de acero C C 5 años -1 21,30 M2 22,93 488,41 pintado motoriz: Repintado con dos capas de esmalte sintético, previo saneamiento de la superficie a tratar.En caso de presencia de óxidos se procederá a su total eliminación y al pintado con dos capas de minio previo al pintado de acabado

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos: Conjunto pared revestida Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto pared revestida: Inspección C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa: Estucado monocapa exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Estucado monocapa exterior: C C 10 -1 301,32 M2 8,13 2.449,73 Repintado con previo repaso de años desperfectos y saneado de la superficie. Estucado monocapa exterior: C C X 3 años -1 301,32 M2 6,91 2.082,12 Revisión del estado de conservación observando la inexistencia de fisuras, grietas, desplomes, humedades, manchas y problemas de adherencia del revestimiento.

Nombre autor

Página 81

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado: Persiana corredera general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Persiana corredera general exterior: C C 2 años -1 248,54 M2 2,50 621,35 Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones y limpieza de las guías. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado: Persiana de librillo general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Persiana de librillo general exterior: C C 2 años -1 180,00 M2 2,38 428,40 Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones con la obra. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras: Barandilla fachada ligera Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Barandilla fachada ligera: Inspección C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 técnica observando la ausencia de deformaciones, desplomes, roturas de piezas y defectos en los anclajes que pongan en entredicho la estabilidad de la barandilla. Las diferentes piezas que componen las barandillas deben estar bien cogidas entre ellas.

Coste (Eur) 0,00

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada pasamano general exterior sobre Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada pasamano C C 5 años -1 77,60 M 1,19 92,34 general exterior sobre: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada travesaño general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada travesaño general C C 5 años -1 77,60 M 0,72 55,87 exterior: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (montantes, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, roturas y grietas que pongan en duda la estabilidad de la

Nombre autor

Página 82

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

barandilla. Se repararán los desperfectos localizados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable: Barandilla fachada montante general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla fachada montante general C C 5 años -1 77,60 M 1,19 92,34 exterior: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (travesaños, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que pongan de manifiesto falta de estabilidad de la barandilla, Se repararán los desperfectos localizados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio: Barandilla fachada panel general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) C C Barandilla fachada panel general 5 años -1 77,60 M 1,19 92,34 exterior: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos: Vierteaguas exterior de acero Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Vierteaguas exterior de acero: C C X 3 años -1 77,60 M 1,15 89,24 Revisión del estado de conservación, del estado de las juntas con los elementos de cerramiento, y comprobación de la fijación al soporte. Elementos singulares\ Coronamientos: Conjunto coronamiento Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto coronamiento: Inspección C T del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra.

Nombre autor

5 años

-1

1,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 83

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial: Coronación exterior de piedra artificial Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Coronación exterior de piedra C C X 3 años -1 52,56 M 4,23 222,33 artificial: Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran.

Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas: Tabique pluvial de placas conformadas Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Tabique pluvial de placas C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 conformadas: Inspección del estado observando la ausencia de fisuras, grietas, humedades, roturas, desplomes, así como la correcta ventilación de la cámara. Tabique pluvial de placas C C X 3 años -1 68,25 M2 1,07 73,03 conformadas: Revisión de las placas comprobando los anclajes y sustituyendo los que estén oxidados. Revisión de posibles desprendimientos, de las fijaciones en general y de las piezas de remate.

Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos: Conjunto pared revestida Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto pared revestida: Inspección C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa: Estucado monocapa exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Estucado monocapa exterior: C C 10 -1 430,78 M2 8,13 3.502,24 Repintado con previo repaso de años desperfectos y saneado de la superficie. Estucado monocapa exterior: C C X 3 años -1 430,78 M2 6,91 2.976,69 Revisión del estado de conservación observando la inexistencia de fisuras, grietas, desplomes, Nombre autor

Página 84

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

humedades, manchas y problemas de adherencia del revestimiento. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas: Abertura de fachada Operación T R O C Per Des Medi. Abertura de fachada: Ventanas y balcones: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la estanquidad de las juntas con los cristales y la obra.

C T

5 años

-1

1,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Persianas: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la fijación con la obra. Jambas, vierteaguas y dinteles: - Se inspeccionará el estado de conservación observando la ausencia de fisuras, grietas, roturas, falta de adherencia o desprendimiento de piezas, así como posibles defectos de estanquidad en las juntas con la obra y los cerramientos. En las piezas de hormigón o de piedra artificial no son admisibles armaduras vistas ni manchas de óxido. Tampoco son admisibles manchas de óxido en piezas de piedra natural ya que ponen de manifiesto problemas en los anclajes. En los elementos de madera no debe haber podreduras ni ataques por xilófagos. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado: Ventana general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Ventana general exterior: C C 2 años -1 79,10 M2 1,27 100,46 Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio: Persiana enrollable general exterior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Persiana enrollable general exterior: C C 2 años -1 26,52 M2 2,50 66,30 Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones con la obra y limpieza de las guías.

Nombre autor

Página 85

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Coronamientos: Conjunto coronamiento Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto coronamiento: Inspección C T del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra.

5 años

-1

1,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial: Coronación exterior de piedra artificial Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Coronación exterior de piedra C C X 3 años -1 5,40 M 4,23 22,84 artificial: Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran.

Nombre autor

Página 86

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación de agua Identificación: General Red comunitaria\ Suministro en red: Arqueta conexión Operación T R O C Per Arqueta conexión: Comprobación de la estanquidad y de la presión del regulador.

C C

2 años

Des

Medi.

UM

-1

1,00

Ut

Red comunitaria\ Suministro en red: Conjunto instalación de agua Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto instalación de agua: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Red comunitaria\ Suministro en red: Purgador Operación T R O C Purgador: Limpieza y comprobación del correcto funcionamiento.

C C

5 años

-1

1,00

Ut

Per

Des

Medi.

UM

1 año

-1

2,00

Ut

Des

Medi.

UM

-1

7.481,4 3

M2

Medi.

UM

2,00

Ut

Red comunitaria\ Suministro en red: Canalización Operación T R O C Per Canalización: Comprobación del estado de conservación observando las posibles corrosiones, el estado del acabado pintado o del aislamiento y de las fijaciones. Comprobación de la ausencia de fugas. Se incluyen pequeños repasos puntuales.

C C

2 años

Red comunitaria\ Suministro en red: Llave de paso manual Operación T R O C Per Des Llave de paso manual: Verificación del funcionamiento y de la estanquidad.

C C

1 año

-1

Red comunitaria\ Suministro en red: Válvulas no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. Válvulas no afectado por el RITE: Verificación del funcionamiento correcto, inspección del estado y de la estanquidad de las juntas.

Nombre autor

C C

UM

1 año

-1

2,00

UM Ut

Precio (Eur) 8,00

Coste (Eur) 8,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 5,18

Coste (Eur) 10,36

Precio Coste (Eur) (Eur) 0,17 1.271,84

Precio (Eur) 2,81

Coste (Eur) 5,62

Precio (Eur) 2,81

Coste (Eur) 5,62

Página 87

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados: Contador Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Contador: Inspección del estado de C C 2 años -1 54,00 Ut 7,13 corrosión y de la estanquidad, así como control de la medición correcta del contador.

Coste (Eur) 385,02

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada: Canalización Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Canalización: Comprobación del C C 2 años -1 7.481,4 M2 0,17 1.271,84 estado de conservación observando 3 las posibles corrosiones, el estado del acabado pintado o del aislamiento y de las fijaciones. Comprobación de la ausencia de fugas. Se incluyen pequeños repasos puntuales. Agua caliente sanitaria: Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti Operación T R O C Per Des Medi. UM Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti: Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

C T

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva: Circuito de ACS afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Circuito de ACS afectado por el C C 1 año -1 4.360,0 M2 0,02 RITE: Verificación del 0 funcionamiento correcto de los mecanismos de regulación de caudal. Circuito de ACS afectado por el C C X 1 mes -1 4,00 Ut 11,51 RITE: Comprobación de los niveles de agua en los circuitos. Circuito de ACS afectado por el C I X X 10 -1 1,00 Ut 304,53 RITE: Pruebas de presión de años tuberías y elementos anejos. Prueba hidráulica o medición del grosor.

Coste (Eur) 0,00

Coste (Eur) 87,20

46,04 304,53

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico: Captador solar sencillo azotea independiente al va Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Captador solar sencillo azotea C C 1 año -1 13,00 Ut 0,48 6,24 independiente al va: Verificación del rendimiento de cada captador. Captador solar sencillo azotea C C X 3 -1 13,00 Ut 0,41 5,33 independiente al va: Se observará meses que los diferentes elementos del captador : juntas, absorbedor, conexiones, estructura, no tienen Nombre autor

Página 88

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

condensaciones, grietas, deformaciones, corrosión, fugas o degradación de los materiales. Captador solar sencillo azotea independiente al va: Inspección visual del captador, observando las diferencias sobre el original, entre captadores, suciedad, grietas, deformaciones en las juntas, fugas en las conexiones, degradación de los materiales y corrosiones, apretado de tornillos Captador solar sencillo azotea independiente al va: Inspección del estado de la estructura de soporte, de las uniones con el captador y los apoyos sobre la cubierta, degradación de materiales, indicios de corrosión i apretado de tornillos. Captador solar sencillo azotea independiente al va: Limpieza del captador con agua, previa limpieza de las posibles incrustaciones orgánicas enganchadas en la cubierta del mismo, hasta que se consiga el desprendimiento total. Captador solar sencillo azotea independiente al va: Purga de cada batería de captadores vaciando el aire del botellín.

Nombre autor

C C X

1 año

-1

13,00

Ut

1,02

13,26

C C X

1 año

-1

13,00

Ut

0,51

6,63

C C X

1 año

-1

13,00

Ut

1,22

15,86

C C X

3 meses

-1

13,00

U

6,12

79,56

Página 89

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red: Línea repartidora visto Operación T R O C Per Línea repartidora visto: Comprobar C C que no hay elementos ajenos conectados en la línea. También es preciso verificar el estado de los precintos y la accesibilidad de los registros. Línea repartidora visto: Comprobar la C C potencia instalada en el edificio y la caída de tensión de la línea repartidora. Línea repartidora visto: Verificación C C del funcionamiento correcto de las placas cortafuego y del uso correcto de los colores.

Des

Medi.

UM M2

Precio (Eur) 0,02

Coste (Eur) 112,42

1 año

-1

5.620,7 8

1 año

-1

1,00

Ut

11,89

11,89

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,02

112,42

Des

Medi.

UM

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 9,51

Coste (Eur) 9,51

1 año

-1

1,00

Ut

5,95

5,95

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

5.620,7 8

M2

Precio (Eur) 0,02

Coste (Eur) 112,42

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,07

393,45

Baja tensión\ Suministro red: Contador eléctrico Operación T R O C Per Contador eléctrico: - Comprobar que C C los accesos estén libres, que la cerradura esté normalizada y que la señalización sea correcta. - Comprobar el estado de las tapas de los módulos y limpieza. - Comprobar que la lectura se pueda realizar correctamente. - Verificar los precintos de los contadores. - Comprobar la ventilación, la ausencia de humedades y que el desagüe funciona correctamente. Contador eléctrico: Inspección de los C C fusibles calibrados y verificación de las conexiones y de los terminales. Baja tensión\ Suministro red: Conexión a tierra Operación T R O C Conexión a tierra: Inspección de la C C X continuidad y del estado de cables y conductores, y poner al descubierto los electrodos para una revisión ocular si el terreno no es favorable para su buena conservación. Conexión a tierra: Inspección de la C C X conexión a tierra realizando: - la inspección de la continuidad y el estado de las conexiones y cables conductores en los circuitos; - medición de la resistencia a tierra; - inspección del estado de los electrodos; - comprobación de que los Nombre autor

Página 90

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

elementos que lo requieran estén conectados a tierra Conexión a tierra: Verificación del estado de conservación de las arquetas.

C C

Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C Derivación visto: Comprobar que no C C hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Derivación visto: Inspección de la C C continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Derivación visto: Verificación del C C estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores.

1 año

-1

10,00

Ut

5,95

59,50

Per

Des

Medi.

UM

1 año

-1

5.620,7 8

M2

Precio (Eur) 0,04

Coste (Eur) 224,83

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,19 1.067,95

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,04

224,83

Des

Medi.

UM

Coste (Eur) 6,56

Baja tensión\ Suministro red: Línea fuerza motriz Operación T R O C Per Línea fuerza motriz: Inspección del estado de la línea de fuerza motriz observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Línea fuerza motriz: Verificación de pérdidas de intensidad.

C C

2 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 6,56

C C

5 años

-1

1,00

Ut

6,34

6,34

Per

Des

Medi.

UM

1 año

-1

5.620,7 8

M2

Precio (Eur) 0,04

Coste (Eur) 224,83

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,19 1.067,95

1 año

-1

5.620,7 8

M2

0,04

Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C Derivación visto: Comprobar que no C C hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Derivación visto: Inspección de la C C continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Derivación visto: Verificación del C C estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse Nombre autor

224,83

Página 91

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores. Baja tensión\ Suministro red: Línea principal de tierra Operación T R O C Per Línea principal de tierra: Inspección del estado de la línea principal de tierra observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales.

C C X

2 años

Des

Medi.

UM

-1

1,00

Ut

Medi.

UM

Baja tensión\ Suministro red: Cuadro de mando y distribución Operación T R O C Per Des Cuadro de mando y distribución: Revisión de la limpieza general, del estado y de la pintura del cuadro, y verificación del estado de los elementos que lo componen. Cuadro de mando y distribución: Verificación del funcionamiento de los contactores, del funcionamiento y de la maniobra de los interruptores y disyuntores, del funcionamiento de los automatismos de protección y verificación y ajuste de los relés térmicos. También es preciso hacer una prueba de los fusibles. - Verificación del estado de los fusibles y de los pilotos de señalización y de alarma. - Reajuste de conexiones eléctricas en las regletas de los contactores. - Inspección del estado del cableado interior. Cuadro de mando y distribución: Verificación de la tensión de alimentación, del estado correcto de la conexión de tierra y del aislamiento eléctrico. Cuadro de mando y distribución: Medición del verdadero valor eficaz de la corriente en cada uno de los conductores activos, y en especial del neutro, con la finalidad de detectar la presencia de armónicos, especialmente en los cuadros cercanos a equipos informáticos, fuentes de alimentación con rectificadores, SAI, etc.

Coste (Eur) 6,56

Coste (Eur) 0,28

C C

1 año

-1

28,07

Ut

Precio (Eur) 0,01

C C

1 año

-1

28,07

Ut

0,10

2,81

C C

1 año

-1

1,00

Ut

5,95

5,95

C C

1 año

-1

1,00

Ut

11,89

11,89

Medi.

UM

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Baja tensión\ Suministro red: Conjunto instalación eléctrica Operación T R O C Per Des Conjunto instalación eléctrica: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las

Nombre autor

Precio (Eur) 6,56

5 años

-1

Página 92

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Alumbrado comunitario\ Fluorescencia: Luminaria de superficie interior fluorescente Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior C C 1 año -1 48,00 Ut 1,58 fluorescente: Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis Alumbrado comunitario\ Bajo consumo: Luminaria de superficie interior general Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior C C 1 año -1 67,00 Ut 1,58 general: Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis

Coste (Eur) 75,84

Coste (Eur) 105,86

Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red: Línea repartidora visto Operación T R O C Per Línea repartidora visto: Comprobar C C que no hay elementos ajenos conectados en la línea. También es preciso verificar el estado de los precintos y la accesibilidad de los registros. Línea repartidora visto: Comprobar la C C potencia instalada en el edificio y la caída de tensión de la línea repartidora. Línea repartidora visto: Verificación C C del funcionamiento correcto de las placas cortafuego y del uso correcto de los colores.

Des

Medi.

UM

1 año

-1

1.860,6 5

1 año

-1

1 año

Baja tensión\ Suministro red: Contador eléctrico Operación T R O C Per Contador eléctrico: - Comprobar que C C los accesos estén libres, que la cerradura esté normalizada y que la señalización sea correcta. - Comprobar el estado de las tapas de los módulos y limpieza. - Comprobar que la lectura se pueda realizar correctamente. Nombre autor

1 año

M2

Precio (Eur) 0,02

Coste (Eur) 37,21

1,00

Ut

11,89

11,89

-1

1.860,6 5

M2

0,02

37,21

Des

Medi.

UM

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 9,51

Coste (Eur) 9,51

Página 93

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- Verificar los precintos de los contadores. - Comprobar la ventilación, la ausencia de humedades y que el desagüe funciona correctamente. Contador eléctrico: Inspección de los C C fusibles calibrados y verificación de las conexiones y de los terminales. Baja tensión\ Suministro red: Conexión a tierra Operación T R O C Conexión a tierra: Inspección de la C C X continuidad y del estado de cables y conductores, y poner al descubierto los electrodos para una revisión ocular si el terreno no es favorable para su buena conservación. Conexión a tierra: Inspección de la C C X conexión a tierra realizando: - la inspección de la continuidad y el estado de las conexiones y cables conductores en los circuitos; - medición de la resistencia a tierra; - inspección del estado de los electrodos; - comprobación de que los elementos que lo requieran estén conectados a tierra Conexión a tierra: Verificación del C C estado de conservación de las arquetas. Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C Derivación visto: Comprobar que no C C hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. C C Derivación visto: Inspección de la continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Derivación visto: Verificación del C C estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores.

1 año

-1

1,00

Ut

5,95

5,95

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1.860,6 5

M2

Precio (Eur) 0,02

Coste (Eur) 37,21

1 año

-1

1.860,6 5

M2

0,07

130,25

1 año

-1

10,00

Ut

5,95

59,50

Per

Des

Medi.

UM

1 año

-1

1.860,6 5

M2

Precio (Eur) 0,04

Coste (Eur) 74,43

1 año

-1

1.860,6 5

M2

0,19

353,52

1 año

-1

1.860,6 5

M2

0,04

74,43

Des

Medi.

UM

-1

3,00

Ut

Precio (Eur) 6,56

Coste (Eur) 19,68

Baja tensión\ Suministro red: Línea fuerza motriz Operación T R O C Per Línea fuerza motriz: Inspección del Nombre autor

C C

2 años

Página 94

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

estado de la línea de fuerza motriz observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Línea fuerza motriz: Verificación de pérdidas de intensidad.

C C

Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C Derivación visto: Comprobar que no C C hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Derivación visto: Inspección de la C C continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Derivación visto: Verificación del C C estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores.

5 años

-1

3,00

Ut

6,34

19,02

Per

Des

Medi.

UM

1 año

-1

1.860,6 5

M2

Precio (Eur) 0,04

Coste (Eur) 74,43

1 año

-1

1.860,6 5

M2

0,19

353,52

1 año

-1

1.860,6 5

M2

0,04

74,43

Des

Medi.

UM

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 6,56

Coste (Eur) 6,56

Medi.

UM

Coste (Eur) 0,21

2,08

Baja tensión\ Suministro red: Línea principal de tierra Operación T R O C Per Línea principal de tierra: Inspección del estado de la línea principal de tierra observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales.

C C X

2 años

Baja tensión\ Suministro red: Cuadro de mando y distribución Operación T R O C Per Des Cuadro de mando y distribución: C C Revisión de la limpieza general, del estado y de la pintura del cuadro, y verificación del estado de los elementos que lo componen. C C Cuadro de mando y distribución: Verificación del funcionamiento de los contactores, del funcionamiento y de la maniobra de los interruptores y disyuntores, del funcionamiento de los automatismos de protección y verificación y ajuste de los relés térmicos. También es preciso hacer una prueba de los fusibles. - Verificación del estado de los fusibles y de los pilotos de señalización y de alarma. - Reajuste de conexiones eléctricas

Nombre autor

1 año

-1

20,79

Ut

Precio (Eur) 0,01

1 año

-1

20,79

Ut

0,10

Página 95

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

en las regletas de los contactores. - Inspección del estado del cableado interior. Cuadro de mando y distribución: C C Verificación de la tensión de alimentación, del estado correcto de la conexión de tierra y del aislamiento eléctrico. Cuadro de mando y distribución: C C Medición del verdadero valor eficaz de la corriente en cada uno de los conductores activos, y en especial del neutro, con la finalidad de detectar la presencia de armónicos, especialmente en los cuadros cercanos a equipos informáticos, fuentes de alimentación con rectificadores, SAI, etc.

1 año

-1

1,00

Ut

5,95

5,95

1 año

-1

1,00

Ut

11,89

11,89

Medi.

UM

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Baja tensión\ Suministro red: Conjunto instalación eléctrica Operación T R O C Per Des Conjunto instalación eléctrica: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

5 años

-1

Alumbrado comunitario\ Incandescencia: Luminaria de superficie interior general Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior C C 1 año -1 18,00 Ut 1,58 general: Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis Alumbrado comunitario\ Fluorescencia: Luminaria de superficie interior fluorescente Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior C C 1 año -1 49,00 Ut 1,58 fluorescente: Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis

Nombre autor

Coste (Eur) 28,44

Coste (Eur) 77,42

Página 96

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: General Red de saneamiento: Conjunto instalación saneamiento Operación T R O C Per Des Conjunto instalación saneamiento: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

5 años

-1

Medi.

UM

1,00

Ut

Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados: Bajante empotrado Operación T R O C Per Des Medi. Bajante empotrado: Inspección C C general del estado del conjunto de la instalación y de su correcto funcionamiento. También es preciso comprobar la inexistencia de obstrucciones, la estanquidad de los bajantes y su estado de conservación.

5 años

-1

312,50

UM M

Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC: Colector colgado Operación T R O C Per Des Medi. UM Colector colgado: Inspección del estado de conservación y comprobación del funcionamiento correcto, de la ausencia de fugas y de obstrucciones, y de las fijaciones de los conductos.

Nombre autor

C C X

1 año

-1

125,23

M

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 1,15

Coste (Eur) 359,38

Precio (Eur) 2,30

Coste (Eur) 288,03

Página 97

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: Aparcamiento Forzada: Conjunto instalación ventilación Operación T R O C Conjunto instalación ventilación: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero: Conducto de aire no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conducto de aire no afectado por el C C 1 año -1 57,45 M 0,65 37,34 RITE: Revisión de conductos observando los siguientes aspectos: - estado general de conservación; - estanquidad de conductos y juntas con aparatos y accesorios; - correcta fijación de los soportes; - ausencia de ruidos extraños y vibraciones. En caso de haber aislamiento térmico, se observará que presente un estado correcto de conservación. Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos: Ventilador no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) C C Ventilador no afectado por el RITE: 6 -1 3,00 Ut 64,34 Revisión mecánica consistente en: meses - verificar el estado y la tensión de las correas; - comprobar la libertad de giro de la turbina o del ventilador; - verificar y ajustar la alineación de las poleas; - verificar y ajustar los acoplamientos; - comprobar que no haya holguras anormales en los ejes; - verificar el estado de fijación del ventilador; - verificar que no se produzcan ruidos extraños ni calentamientos de cojinetes, poleas o correas; - controlar las revoluciones; - comprobar y ajustar la alineación del grupo. Ventilador no afectado por el RITE: C C 6 -1 3,00 Ut 34,62 Engrase de cojinetes y rodaduras, y meses limpieza general del ventilador. Nombre autor

Coste (Eur) 193,02

103,86

Página 98

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero: Conducto de aire no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conducto de aire no afectado por el C C 1 año -1 64,57 M 0,65 41,97 RITE: Revisión de conductos observando los siguientes aspectos: - estado general de conservación; - estanquidad de conductos y juntas con aparatos y accesorios; - correcta fijación de los soportes; - ausencia de ruidos extraños y vibraciones. En caso de haber aislamiento térmico, se observará que presente un estado correcto de conservación. Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos: Ventilador no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) C C Ventilador no afectado por el RITE: 6 -1 3,00 Ut 64,34 Revisión mecánica consistente en: meses - verificar el estado y la tensión de las correas; - comprobar la libertad de giro de la turbina o del ventilador; - verificar y ajustar la alineación de las poleas; - verificar y ajustar los acoplamientos; - comprobar que no haya holguras anormales en los ejes; - verificar el estado de fijación del ventilador; - verificar que no se produzcan ruidos extraños ni calentamientos de cojinetes, poleas o correas; - controlar las revoluciones; - comprobar y ajustar la alineación del grupo. Ventilador no afectado por el RITE: C C 6 -1 3,00 Ut 34,62 Engrase de cojinetes y rodaduras, y meses limpieza general del ventilador.

Coste (Eur) 193,02

103,86

Identificación: Servicios comunes Natural: Conjunto instalación ventilación Operación T R O C Conjunto instalación ventilación: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

Nombre autor

Per

Des

Medi.

UM

5 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 99

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Natural\ Aberturas: Obertura de ventilación público Operación T R O C Per Obertura de ventilación público: Comprobación de la ausencia de obstrucciones, del estado geométrico y de las fijaciones al soporte. Obertura de ventilación público: Limpieza de la suciedad de la obertura.

Nombre autor

Des

Medi.

UM

C C

2 años

-1

7,00

Ut

Precio (Eur) 1,19

C C

1 año

-1

7,00

Ut

0,89

Coste (Eur) 8,33

6,23

Página 100

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Protección contra incendios Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego: Puerta cortafuego Operación T R O C Per Des Medi. Puerta cortafuego: Verificación del estado correcto de los accionamientos de la puerta. Puerta cortafuego: Verificación del funcionamiento de la puerta y del cierre, e inspección del estado de conservación.

UM

C C X

3 meses

-1

2,00

Ut

Precio (Eur) 1,15

C C

6 meses

-1

2,00

Ut

6,19

Coste (Eur) 2,30 12,38

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente: Extintor manual de polvo seco Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Extintor manual de polvo seco: C C X 3 -1 15,00 Ut 3,45 51,75 Comprobación del estado de meses conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas. Extintor manual de polvo seco: C E X 5 años -1 15,00 Ut 47,70 715,50 Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. Extintor manual de polvo seco: C E X 1 año -1 15,00 Ut 7,95 119,25 Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso. Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico: Extintor manual de anhídrido carbónico Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Extintor manual de anhídrido C C X 3 -1 2,00 Ut 3,45 6,90 carbónico: Comprobación del estado meses de conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas. Extintor manual de anhídrido C E X 5 años -1 2,00 Ut 49,17 98,34 carbónico: Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. Extintor manual de anhídrido C E X 1 año -1 2,00 Ut 7,95 15,90 carbónico: Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso.

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores: Detector de humo óptico y de llama Operación T R O C Per Des Medi. UM Detector de humo óptico y de llama: Inspección consistente en:

Nombre autor

C C X

3 meses

-1

43,00

Ut

Precio (Eur) 2,38

Coste (Eur) 102,34

Página 101

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- verificar el estado del cabezal del detector; - verificar la fijación del cabezal del detector; - verificar la ausencia de obstrucciones en las rejillas; - verificar la ausencia de polvo o de depósitos en la superficie de la tapa y limpiarla; - verificar que no haya equipos instalados cerca del detector que generen productos de combustión que provoquen alarmas; - verificar el funcionamiento correcto de la luz piloto; - verificar la activación del detector; - verificar la sensibilidad del detector; - limpiar los cabezales; - desmontar y verificar la limpieza de la cámara interior; - verificar el funcionamiento correcto; - verificar el estado correcto del detector; - comprobar y ajustar la clavija; - inspeccionar el estado de fijación; - inspeccionar el estado de las conexiones; - limpiar y reglar los relés. Inst. protección/detección\ Centralita de control: Central control de incendios Operación T R O C Per Des Medi. UM Central control de incendios: C C Comprobación del estado de los elementos de campo, de sus anclajes y de las conexiones. Central control de incendios: C C X Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc.; del estado de la centralita; de las conexiones eléctricas; y del funcionamiento correcto. Además es preciso limpiar y reglar los relés. C E X Central control de incendios: Comprobación integral verificando los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de puesta en marcha automática, los de actuación sobre los ventiladores, las compuertas cortafuegos, etc.

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 11,89

Coste (Eur) 11,89

3 meses

-1

1,00

Ut

69,06

69,06

1 año

-1

1,00

Ut

132,57

132,57

También debe hacerse una regulación de las tensiones e intensidades, verificar los equipos de transmisión y de alarma, y hacer una prueba con cada fuente de suministro eléctrico.

Nombre autor

Página 102

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego: Puerta cortafuego Operación T R O C Per Des Medi. Puerta cortafuego: Verificación del estado correcto de los accionamientos de la puerta. Puerta cortafuego: Verificación del funcionamiento de la puerta y del cierre, e inspección del estado de conservación.

UM

C C X

3 meses

-1

12,00

Ut

Precio (Eur) 1,15

C C

6 meses

-1

12,00

Ut

6,19

Coste (Eur) 13,80 74,28

Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia: Luminarias de señalización de emergencia Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Luminarias de señalización de C C X 1 año -1 33,00 Ut 5,95 196,35 emergencia: Comprobar el estado de las baterías y su carga. Luminarias de señalización de C C X 1 año -1 33,00 Ut 2,06 67,98 emergencia: Comprobar el funcionamiento y la visibilidad de los pilotos, las conexiones eléctricas y la correcta fijación de la luminaria al soporte. Se incluye la sustitución de los pilotos fundidos. Inst. de extinción\ Bocas de incendio: Boca de incendio Operación T R O C Per Des Boca de incendio: Comprobación de C C X la buena accesibilidad y de la señalización de los equipos. También es preciso realizar una inspección para comprobar todos los componentes, el despliegue de las mangueras en toda su extensión y el accionamiento de la lanza, si tiene diversas posiciones. Se incluye la comprobación por lectura del manómetro, la presión de servicio, la limpieza del conjunto y el engrase de las bisagras de la puerta. Boca de incendio: Prueba de presión C E X de la manguera. C E X Boca de incendio: Inspección consistente en: - desmontaje de la manguera y realización de ensayo en un lugar adecuado; - comprobación del correcto funcionamiento de la lanza en sus diferentes posiciones y del sistema de cierre; - comprobación de la estanquidad de racores, mangueras y estado de las juntas; - comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia acoplado al racor de conexión de la manguera.

Nombre autor

Medi.

UM

3 meses

-1

3,00

Ut

Precio (Eur) 7,91

Coste (Eur) 23,73

5 años

-1

3,00

Ut

46,95

140,85

1 año

-1

3,00

Ut

19,10

57,30

Página 103

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente: Extintor manual de polvo seco Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Extintor manual de polvo seco: C C X 3 -1 9,00 Ut 3,45 31,05 Comprobación del estado de meses conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas. Extintor manual de polvo seco: C E X 5 años -1 9,00 Ut 47,70 429,30 Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. Extintor manual de polvo seco: C E X 1 año -1 9,00 Ut 7,95 71,55 Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso. Inst. de extinción\ Rociadores automáticos: Central control de rociadores automáticos Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Central control de rociadores C C X 3 -1 1,00 Ut 23,02 automáticos: Comprobación de los meses circuitos de señalización, pilotos, etc.; del estado de la centralita; de las conexiones eléctricas; y del funcionamiento correcto. Además es preciso limpiar y reglar los relés. C E X Central control de rociadores 1 año -1 1,00 Ut 79,51 automáticos: Comprobación integral verificando los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de puesta en marcha automática, los de actuación sobre los ventiladores, las compuertas cortafuegos, etc.

Coste (Eur) 23,02

79,51

También debe hacerse una regulación de las tensiones e intensidades, verificar los equipos de transmisión y de alarma, y hacer una prueba con cada fuente de suministro eléctrico. Inst. de extinción\ Rociadores automáticos: Rociador Operación T R O C Per Rociador: Comprobación del estado correcto del rociador y de la válvula de prueba, de la ausencia de obstáculos que impiden el funcionamiento correcto y limpieza de los aparatos. Rociador: Verificación de los componentes del sistema y de los dispositivos de puesta en marcha y alarma.

Nombre autor

Des

Medi.

UM

C C X

3 meses

-1

50,00

Ut

Precio (Eur) 1,15

C E X

1 año

-1

50,00

Ut

2,47

Coste (Eur) 57,50

123,50

Página 104

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos: Red de rociadores Operación T R O C Per Des Red de rociadores: Comprobación integral de acuerdo con las instrucciones del instalador o fabricante, especialmente de los dispositivos de disparo y de alarma.

Nombre autor

C E X

1 año

-1

Medi.

UM

610,79

M2

Precio (Eur) 0,12

Coste (Eur) 73,29

Página 105

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico: Conjunto instalación transporte Operación T R O C Per Des Medi. Conjunto instalación transporte: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

5 años

-1

1,00

Ascensores\ Electromecánico: Puerta de ascensor de acero pintado Operación T R O C Per Des Medi. Puerta de ascensor de acero C C pintado: Repintado de las puertas de planta con saneado, preparación previa y pintado con dos manos de esmalte sintético. Puerta de ascensor de acero C C pintado: Comprobación del estado de conservación general, del anclaje en la obra y de los mecanismos.

Nombre autor

Ut

UM

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Coste (Eur) 624,40

5 años

-1

20,00

Ut

Precio (Eur) 31,22

1 año

-1

20,00

Ut

3,08

61,60

Des

Medi.

UM

Coste (Eur) 242,80 323,50

Ascensores\ Electromecánico: Ascensor vivienda Operación T R O C Per Ascensor vivienda: Revisión del ascensor por contrato de mantenimiento. Ascensor vivienda: Revisión del ascensor por una EIC (Entidad de Inspección y Control).

UM

C E X

1 mes

-1

20,00

U

Precio (Eur) 12,14

C I X X

4 años

-1

2,00

Ut

161,75

Página 106

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: Servicios comunes Comunicación\ Portero electrónico: Botonera general audio Operación T R O C Per Des Botonera general audio: Comprobar

C C

2 años

-1

Comunicación\ Portero electrónico: Equipo de alimentación Operación T R O C Per Des Equipo de alimentación: Inspección del estado de conservación y comprobación de la tensión, las conexiones y el funcionamiento.

C C

1 año

-1

Comunicación\ Portero electrónico: Terminal de usuario audio Operación T R O C Per Des Terminal de usuario audio: C C Comprobar que cada timbre funciona correctamente, y también el altavoz, el micrófono, el piloto de cada timbre.

2 años

-1

Medi.

UM

2,00

Ut

Medi.

UM

1,00

Ut

Medi.

UM

48,00

Ut

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Botonera general vídeo Operación T R O C Per Des Medi. UM Botonera general vídeo: Comprobar

C C

2 años

-1

2,00

Ut

Precio (Eur) 5,95

Coste (Eur) 11,90

Precio (Eur) 15,80

Coste (Eur) 15,80

Precio Coste (Eur) (Eur) 23,78 1.141,44

Precio (Eur) 5,95

Coste (Eur) 11,90

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Terminal de usuario vídeo Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Terminal de usuario vídeo: C C 2 años -1 48,00 Ut 23,78 1.141,44 Comprobar que cada timbre funciona correctamente, y también el altavoz, el micrófono, el piloto de cada timbre. Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Pestillo eléctrico Operación T R O C Per Des Medi. Pestillo eléctrico: Comprobar que el funcionamiento es correcto, inspeccionar su estado de conservación y verificar que las conexiones y fijaciones son adecuadas. Telefonía: Instalación de telefonía Operación

C C

T R O C

Instalación de telefonía: Se revisarán C E los siguientes elementos y se efectuarán las operaciones indicadas: - armario de enlace/de base/de registro

Nombre autor

UM

2 años

-1

2,00

Ut

Per

Des

Medi.

UM

2 años

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 3,06

Coste (Eur) 6,12

Precio (Eur) 417,57

Coste (Eur) 417,57

Página 107

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- comprobar fijaciones, corrosiones y la ausencia de humedad - comprobar el estado de las conexiones y de los automatismos, y el funcionamiento correcto - canalización de enlace/distribución - comprobación de las fijaciones - comprobación del empotramiento correcto de los tubos a las cajas - línea - verificación del estado de los conductores - inspección del estado del aislamiento de los conductores - caja - comprobación de las fijaciones - comprobación del empotramiento correcto de los tubos a la caja - aparato de teléfono - verificación de las conexiones - comprobación del funcionamiento correcto. Televisión\ Sistema receptor: Conjunto instalación audio Operación T R O C Per Des Conjunto instalación audio: C T Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla.

5 años

-1

Medi.

UM

1,00

Ut

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Caja de conexión TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de conexión TV: Comprobar que la señal que llega es correcta. Comprobación del estado de conexiones y fijaciones.

C C

1 año

-1

1,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Caja de derivación TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de derivación TV: Comprobación del estado de conexiones y fijaciones.

C C

1 año

-1

1,00

UM Ut

UM Ut

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Cableado de distribución de TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Cableado de distribución de TV: Comprobación del estado del tubo protector y de los anclajes.

Nombre autor

C C

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 6,73

Coste (Eur) 6,73

Precio (Eur) 2,04

Coste (Eur) 2,04

Precio (Eur) 12,25

Coste (Eur) 12,25

Página 108

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Equipo de amplificación y distribución TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Equipo de amplificación y C C 1 año -1 1,00 Ut 10,29 distribución TV: Comprobación del incremento en señal del amplificador, midiendo la señal en la entrada y en la salida del mismo. Verificar conexiones, fijaciones y la luz interior del armario, si lo hay. Equipo de amplificación y C C 1 año -1 1,00 Ut 4,76 distribución TV: Verificar que la luz del interior del armario de protección funciona, y que las conexiones y las fijaciones del equipo son correctas. Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Equipo de captación TV Operación T R O C Per Des Medi. Equipo de captación TV: Verificación C C del estado del anclaje, de la verticalidad, del estado del mástil (especialmente la corrosión), del cableado y de las conexiones.

1 año

-1

1,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Caja de conexión TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de conexión TV: Comprobar que la señal que llega es correcta. Comprobación del estado de conexiones y fijaciones.

C C

1 año

-1

1,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Caja de derivación TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de derivación TV: Comprobación del estado de conexiones y fijaciones.

C C

1 año

-1

1,00

UM Ut

UM Ut

UM Ut

Coste (Eur) 10,29

4,76

Precio (Eur) 11,89

Coste (Eur) 11,89

Precio (Eur) 6,73

Coste (Eur) 6,73

Precio (Eur) 2,04

Coste (Eur) 2,04

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Cableado de distribución de TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Cableado de distribución de TV: C C 1 año -1 1,00 Ut 12,25 Comprobación del estado del tubo protector y de los anclajes.

Coste (Eur) 12,25

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Equipo de amplificación y distribución TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Equipo de amplificación y C C 1 año -1 1,00 Ut 10,29 10,29 distribución TV: Comprobación del incremento en señal del amplificador, midiendo la señal en la entrada y en la salida del mismo. Verificar conexiones, fijaciones y la luz interior del armario, si lo hay. Equipo de amplificación y C C 1 año -1 1,00 Ut 4,76 4,76 distribución TV: Verificar que la luz del interior del armario de protección funciona, y que las conexiones y las Nombre autor

Página 109

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

fijaciones del equipo son correctas. Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Equipo de captación TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Equipo de captación TV: Verificación C C del estado del anclaje, de la verticalidad, del estado del mástil (especialmente la corrosión), del cableado y de las conexiones.

1 año

-1

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI: Recinto RITI Operación T R O C Per Des

1,00

Ut

Medi.

UM

Precio (Eur) 11,89

Coste (Eur) 11,89

Coste (Eur) 2,30

Recinto RITI: Se realizarán las siguientes comprobaciones : - Que la puerta del recinto funciona correctamente incluso la cerradura de llave. - Que el interior del recinto está limpio de polvo y de suciedad.

C C

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 2,30

Recinto RITI: Se comprobará el funcionamiento del alumbrado de emergencia y que las tomas de corriente estén en buenas condiciones.

C C

1 año

-1

1,00

Ut

2,38

2,38

Medi.

UM

Coste (Eur) 4,60

4,76

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS: Recinto RITS Operación T R O C Per Des Recinto RITS: Se realizarán las siguientes comprobaciones : - Que la puerta del recinto funciona correctamente incluso la cerradura de llave. - Que el interior del recinto está limpio de polvo y de suciedad.

C C

1 año

-1

1,00

Ut

Precio (Eur) 4,60

Recinto RITS: Se comprobará el funcionamiento del alumbrado de emergencia y que las tomas de corriente estén en buenas condiciones.

C C

1 año

-1

1,00

Ut

4,76

Nombre autor

Página 110

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos: Pavimento rígido Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Pavimento rígido: Inspección técnica C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 del estado de uso y conservación de los pavimentos rígidos comprobando su llaneza, el estado de las juntas y la inexistencia de humedades, fisuras, degradaciones, oxidaciones, roturas y desprendimientos.

Coste (Eur) 0,00

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial: Pavimento de piedra artificial rígido Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento de piedra artificial rígido: C C 1 año -1 195,14 M2 3,49 681,04 Abrillantado de la superficie. Pavimento de piedra artificial rígido: C C 10 -1 195,14 M2 3,00 585,42 Pulido de toda la superficie. años Pavimento de piedra artificial rígido: C C 2 años -1 195,14 M2 0,69 134,65 Revisión del estado de conservación de los pavimentos de piedra artificial, comprobando de las piezas al soporte, su planeidad, el estado de las juntas y la inexistencia de roturas o degradaciones inadmisibles. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial: Pavimento de piedra artificial rígido Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento de piedra artificial rígido: C C 1 año -1 56,64 M2 3,49 197,67 Abrillantado de la superficie. Pavimento de piedra artificial rígido: C C 10 -1 56,64 M2 3,00 169,92 Pulido de toda la superficie. años Pavimento de piedra artificial rígido: C C 2 años -1 56,64 M2 0,69 39,08 Revisión del estado de conservación de los pavimentos de piedra artificial, comprobando de las piezas al soporte, su planeidad, el estado de las juntas y la inexistencia de roturas o degradaciones inadmisibles. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros: Conjunto panel y entramado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto panel y entramado: C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 Inspección técnica del estado de uso y conservación de los paneles de las paredes comprobando la firmeza de estos elementos con su soporte, la llaneza del conjunto, la inexistencia de fisuras, humedades, Nombre autor

Página 111

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

abombamientos, roturas o desprendimientos. También es preciso comprobar si hay degradaciones excesivas como oxidaciones en paneles de acero, astillas en paneles de madera, etc. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros\ Barnizada: Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Plafón revestimiento de madera C C 5 años -1 51,28 M2 12,66 barnizada revestimi: Rebarnizado de los paramentos revestidos de plafones , previa limpieza o eliminación de la capa anterior si es necesario. Plafón revestimiento de madera C C 5 años -1 51,28 M2 0,47 barnizada revestimi: Revisión del estado de conservación de los plafones, comprobando el afianzamiento de las piezas a su soporte, su llanura y la inexistencia . Se incluyen repasos puntuales de colocación.

Madera\ Coste (Eur) 649,20

24,10

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado: Conjunto pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto pintado: Inspección técnica C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 del estado de uso y conservación de la pintura obre la obra vista, comprobando especialmente la inexistencia de ahuecados, humedades, eflorescencias, juntas deterioradas, desprendimientos y degradaciones excesivas. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico: Pintura Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pintura: Repintado de los C C 5 años -1 1.008,6 M2 8,03 8.099,70 paramentos , previa eliminación de la 8 capa anterior y enmasillado si es necesario. Pintura: Revisión del estado de C C 2 años -1 1.008,6 M2 0,12 121,04 conservación de la pintura sobre el 8 paramento, comprobando la inexistencia de partes degradadas, desprendimientos y ahuecados. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso: Conjunto techo con cielo raso Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Conjunto techo con cielo raso: C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 Inspección técnica del estado de uso y conservación de los cielos rasos continuos, de placas o de lamas, verificando especialmente que no haya peligro para las personas; y Nombre autor

Página 112

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

comprobando el afianzamiento de los paneles al soporte, la llanura del conjunto, la inexistencia de fisuras, humedades, abombamientos, roturas y desprendimientos. También debe comprobarse si se producen disgregaciones excesivas como oxidaciones en los paneles de acero, que no se hagan astillas en los de madera, etc. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso\ Cartón-yeso: Cielo raso continuo Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Cielo raso continuo: Repintado del C C 10 -1 383,96 M2 9,70 3.724,41 cielo raso previea limpieza y años saneado del soporte y enmasillado en el caso de sea necesario. C C Cielo raso continuo: Revisión del 5 años -1 383,96 M2 0,23 88,31 estado de conservación de los cielos rasos continuos con cartón-yeso o escayola, comprobando el afianzamiento del cielo raso a su soporte, su planeidad y la inexistencia de erosiones, humedades, fisuras o roturas. Se pondrá especial atención en el estado de las entregas perimetrales, de las juntas con las luminarias, cambios de nivel, cortineros, etc. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso: Conjunto techo sin cielo raso Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) C T Conjunto techo sin cielo raso: 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 Inspección técnica del estado de uso y conservación de los revestimientos de techos sin cielo raso, verificando especialmente que no haya peligro para las personas y comprobando la inexistencia de fisuras, humedades, degradaciones, abombamientos y desprendimientos. También se observará que no hayan indicios de posibles patologías de tipo estructural. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Enyesado y pintado: Techo sin cielo raso enyesado y pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Techo sin cielo raso enyesado y C C 10 -1 134,21 M2 9,54 1.280,36 pintado: Repintado de techos con años previo saneado del soporte. Techo sin cielo raso enyesado y C C 7 años -1 134,21 M2 0,23 30,87 pintado: Revisión del estado de conservación de los techos comprobando la inexistencia de erosiones, desprendimientos,

Nombre autor

Página 113

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

grietas, fisuras, desconchados o humedades, así como deformaciones significativas de los forjados o roturas de bovedillas. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado: Barandilla interior montante de acero pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla interior montante de acero C C 10 -1 42,70 M 5,91 252,36 pintado: Repintado al esmalte años sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero C C 5 años -1 42,70 M 0,59 25,19 pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo necesiten.También se incluyen los repasos de pintura. Barandilla interior montante de acero C C 10 -1 42,70 M 5,91 252,36 pintado: Repintado al esmalte años sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero C C 5 años -1 42,70 M 0,59 25,19 pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. Barandilla interior montante de acero C C 10 -1 42,70 M 5,91 252,36 pintado: Repintado al esmalte años sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero C C 5 años -1 42,70 M 0,59 25,19 pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, roturas que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo necesiten.También se incluyen los repasos de pintura.

Nombre autor

Página 114

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Barandilla interior montante de acero C C pintado: Repintado al esmalte sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero C C pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas o que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran.También se incluyen los repasos de pintura. Vestíbulos/escaleras\ Buzones: Buzón Operación T R O C Buzón: Comprobación de la fijación al soporte y reparación, si es necesario, de los elementos rotos.

C C

Elementos singulares\ Trasteros: Trastero Operación T R O C Trastero: Repintado de paredes, techos y puertas de acceso.

C C

10 años

-1

42,70

M

5,91

252,36

5 años

-1

42,70

M

1,19

50,81

Per

Des

Medi.

UM

2 años

-1

49,00

Ut

Precio (Eur) 2,82

Coste (Eur) 138,18

Per

Des

Medi.

UM

6 años

-1

18,90

M2

Precio (Eur) 6,68

Coste (Eur) 126,25

Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos: Pavimento continuo Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento continuo: Inspección C T 7 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 técnica del estado de uso y conservación de los pavimentos continuos, comprobando la inexistencia de humedades, fisuras, degradaciones, roturas y desprendimientos. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos\ Hormigón\ Con aditivos: Pavimento continuo de hormigón con aditivos contin Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento continuo de hormigón con C C 10 -1 677,29 M2 0,40 270,92 aditivos contin: Revisión del estado años de conservación de los pavimentos de hormigón, comprobando la inexistencia de grietas, abombamientos, baches, roturas y desprendimientos. Se incluyen las reparaciones puntuales de las partes afectadas y la reposición de material sellando juntas. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos: Pavimento rígido Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Pavimento rígido: Inspección técnica C T 5 años -1 1,00 Ut 0,00 Nombre autor

Coste (Eur) 0,00 Página 115

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

del estado de uso y conservación de los pavimentos rígidos comprobando su llaneza, el estado de las juntas y la inexistencia de humedades, fisuras, degradaciones, oxidaciones, roturas y desprendimientos. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos: Pavimento cerámico interior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento cerámico interior: C C 2 años -1 63,14 M2 0,69 43,57 Revisión del estado de conservación comprobando el afianzamiento de las piezas al soporte, el estado de las juntas y la inexistencia de fisuras, abombamientos, roturas o desprendimientos así como que conserva sus propiedades antideslizantes, en su caso. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos: Pavimento cerámico interior Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Pavimento cerámico interior: C C 2 años -1 51,84 M2 0,69 35,77 Revisión del estado de conservación comprobando el afianzamiento de las piezas al soporte, el estado de las juntas y la inexistencia de fisuras, abombamientos, roturas o desprendimientos así como que conserva sus propiedades antideslizantes, en su caso. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico: Enfoscado interior pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Enfoscado interior pintado: C C 5 años -1 1.151,1 M2 8,48 9.761,92 Repintado del paramento de 7 enfoscado pintado al plástico liso, picado o goteado, previa eliminación o limpieza de la capa anterior, si procede. Enfoscado interior pintado: Revisión C C X 10 -1 1.151,1 M2 0,46 529,54 del estado de conservación de los años 7 enfoscados , comprobando la inexistencia de golpes, erosiones, grietas, manchas, defectos de adherencia, aparición de fisuras, desprendimientos, humedades, eflorescencias y pintadas. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enyesados\ Pintados al plástico: Enyesado pintado al plástico Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Enyesado pintado al plástico: C C 5 años -1 368,67 M2 7,88 2.905,12 Repintado de los paramentos enyesados pintados, previa eliminación, saneado o limpieza de

Nombre autor

Página 116

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

la capa anterior y enmasillado, si procede. Enyesado pintado al plástico: Revisión del estado de conservación de los enyesados , comprobando la inexistencia de erosiones, grietas, fisuras, manchas, desprendimientos o ahuecados.

C C

5 años

-1

368,67

M2

0,46

169,59

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso: Conjunto techo sin cielo raso Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) C T Conjunto techo sin cielo raso: 5 años -1 1,00 Ut 0,00 0,00 Inspección técnica del estado de uso y conservación de los revestimientos de techos sin cielo raso, verificando especialmente que no haya peligro para las personas y comprobando la inexistencia de fisuras, humedades, degradaciones, abombamientos y desprendimientos. También se observará que no hayan indicios de posibles patologías de tipo estructural. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Pintado: Techo sin cielo raso pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Techo sin cielo raso pintado: C C 10 -1 1.922,0 M2 9,85 18.931,8 Repintado de techos con previo años 1 0 saneado del soporte. Techo sin cielo raso pintado: C C 7 años -1 1.922,0 M2 0,23 442,06 Revisión del estado de conservación 1 de los techos comprobando la inexistencia de erosiones, desprendimientos, grietas, fisuras, desconchados o humedades, así como deformaciones significativas de los forjados o roturas de bovedillas. Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado: Barandilla interior montante de acero pintado Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Barandilla interior montante de acero C C 10 -1 74,38 M 5,91 439,59 pintado: Repintado al esmalte años sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero C C 5 años -1 74,38 M 0,59 43,88 pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la

Nombre autor

Página 117

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo necesiten.También se incluyen los repasos de pintura. Barandilla interior montante de acero pintado: Repintado al esmalte sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. Barandilla interior montante de acero pintado: Repintado al esmalte sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, roturas que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo necesiten.También se incluyen los repasos de pintura. Barandilla interior montante de acero pintado: Repintado al esmalte sintético con saneado, si es preciso, de las zonas degradadas previamente al pintado. Barandilla interior montante de acero pintado: Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas o que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran.También se incluyen los repasos de pintura.

Nombre autor

C C

10 años

-1

74,38

M

5,91

439,59

C C

5 años

-1

74,38

M

0,59

43,88

C C

10 años

-1

74,38

M

5,91

439,59

C C

5 años

-1

74,38

M

0,59

43,88

C C

10 años

-1

74,38

M

5,91

439,59

C C

5 años

-1

74,38

M

1,19

88,51

Página 118

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Calendario de actuaciones de mantenimiento preventivo Este capítulo contiene el calendario del mantenimiento preventivo previsto para cada año y mes a mes que se debe realizar en el edificio o espacio urbano. Las operaciones se agrupan por subsistemas e identificadores. Para cada operación se marca el responsable de la ejecución de la operación, de acuerdo con la siguiente relación: C: E: I: T: U:

Empresa contratada Empresa especialista Entidad de inspección y control Técnico responsable Usuario

En la segunda columna, aparecen marcadas con un asterisco (*) aquellas operaciones con periodicidad inferior a un mes, es decir, con periodicidades medidas en días o semanas.

Nombre autor

Página 119

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2007 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 120

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2008 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 121

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2009 Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón Rampas\ Losas\ Hormigón Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Losas de balcón\ Hormigón Forjados\ Losas Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

C C C C

C C C C C

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya prefabricada fija:Limpieza

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza

C

C C C C C

Página 122

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Limpieza

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C C C

C C C C C C C C C C C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Ventana general exterior:Comprobación y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y repasos

C

Persiana corredera general exterior:Comprobación y engrase Persiana de librillo general exterior:Comprobación y engrase

C

C C

C

Identificación: Patio 1

Nombre autor

Página 123

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobación y engrase

C C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

C

Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Arqueta conexión:Comprobación estanquidad y presión Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Contador:Inspección estado y control medida

C

C C C C

C

C

C C C C C C

C C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Página 124

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Baja tensión\ Suministro red

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica

C

Línea repartidora

C

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C

C

Página 125

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Nombre autor

visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C C

Página 126

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación Colector colgado:Inspección y comprobación

E F MA MJ J A S ON D C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

Obertura de ventilación público:Comprobación Obertura de ventilación público:Limpieza

C

C

C C C C

C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

Detector de humo óptico y de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de

C

C E C

E

C C Página 127

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

E C C C

C

C

E C E C

E

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D C E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Telefonía Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Nombre autor

Operación Instalación de telefonía:Revisión periódica Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación

E F MA MJ J A S ON D E C C

Página 128

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Nombre autor

TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobación funcionamiento Equipo de alimentación:Inspección y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobación funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobación funcionamiento Terminal de usuario vídeo:Comprobación funcionamiento Pestillo eléctrico:Comprobación funcionamiento, estado y limpieza

C C

C C C C C C

C C C C C C C C C C C C

Página 129

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Buzones Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pintura:Revisión

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Buzón:Comprobación de fijación

C

C

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Página 130

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2010 Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Revisión y limpieza Claraboya prefabricada fija:Limpieza Claraboya prefabricada fija:Revisión Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Revisión y limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C

C C C C C C C C C C C

C

C C C C

C

C C C Página 131

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

cubierta:Revisión y limpieza Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea general transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Claraboya in situ:Limpieza

C C C C

C C

Claraboya in situ:Revisión

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación

C C C C C C C C

C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Identificación: Medianeras

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Bajo balcón sin revestir:Revisión

C

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Coronación exterior de piedra natural:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Chapado de piedra natural exterior de paramento:Revisión

C

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C

C C

C C

Página 132

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa

Tabique pluvial de placas conformadas:Revisión placas

C

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento

C

Operación

E F MA MJ J A S ON D

C

C

C C

C

C C

C

C

C C C

C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación

C C

Página 133

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores

C C C

C C C C C C C C C

C C C C

C

C C

C

Página 134

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C C

C C C C C C C C C

C C C C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación Colector colgado:Inspección y comprobación

E F MA MJ J A S ON D C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\

Nombre autor

Operación Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no

E F MA MJ J A S ON D C

C

Página 135

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

Obertura de ventilación público:Limpieza

C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C C

C

C C

C

C E

C

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión C Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación

C

C

C

C

E

C

C

C C

C

C

C E

C C

C

C C C

C

Página 136

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

C

C

C

C

E C

C

C

C E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Nombre autor

Operación Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C

Página 137

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Equipo de alimentación:Inspección y comprobación

C C

C C C C C C C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Página 138

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2011 Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón Rampas\ Losas\ Hormigón Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Losas de balcón\ Hormigón Forjados\ Losas Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

C C C C

C C C C C

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya prefabricada fija:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C C Página 139

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C C

C C C

C

C C C

C

C C C C C C

C

C C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Ventana general exterior:Comprobación y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y repasos

C

Persiana corredera general exterior:Comprobación y engrase Persiana de librillo general exterior:Comprobación y engrase

C

Ventana general

C

C C

C

Página 140

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

exterior:Comprobación y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobación y engrase

C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo C azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo C azotea independiente al va:Purga Arqueta conexión:Comprobación estanquidad y presión Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Contador:Inspección estado y control medida

C

C

C C

C

C C

C

C C C C C

C C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Operación Línea repartidora

E F MA MJ J A S ON D C

Página 141

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C

C

C

Página 142

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Página 143

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Colector colgado:Inspección y comprobación

C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Obertura de ventilación público:Comprobación Obertura de ventilación público:Limpieza

C C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C

C C

C

C C

C

C E

C

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento

C

C

C

E

C

C

C C

C

C

C

Página 144

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

E C

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E C

C

C

C E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor Ascensor vivienda:Revisión por una EIC

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E I

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Telefonía Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Nombre autor

Operación Instalación de telefonía:Revisión periódica Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación

E F MA MJ J A S ON D E C C

Página 145

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Nombre autor

TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobación funcionamiento Equipo de alimentación:Inspección y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobación funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobación funcionamiento Terminal de usuario vídeo:Comprobación funcionamiento Pestillo eléctrico:Comprobación funcionamiento, estado y limpieza

C C

C C C C C C

C C C C C C C C C C C C

Página 146

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Buzones Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pintura:Revisión

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Buzón:Comprobación de fijación

C

C

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Página 147

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2012 Subsistema: Infraestructura Identificación: \Elemento Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas

Operación Conjunto pantalla de contención:Inspección técnica

E F MA MJ J A S ON D T

Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón Rampas\ Losas\ Hormigón Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Losas de balcón\ Hormigón Forjados\ Losas Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica

T

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica

T

C T T T T

C T T T T T

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general

E F MA MJ J A S ON D C C C Página 148

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Inspección técnica Claraboya prefabricada fija:Limpieza Claraboya prefabricada fija:Inspección técnica Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Inspección técnica Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Claraboya in situ:Inspección técnica Claraboya in situ:Limpieza Claraboya in situ:Repintado Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación

T C

C T C T C C C T

C

C T C

C

C C C T

C

C T C C C C C T

C

C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Nombre autor

Operación Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Barandilla fachada pasamano general exterior

E F MA MJ J A S ON D T C

Página 149

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado

Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería Elementos singulares\ Celosías Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón

Elementos singulares\ Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas

sobre:Revisión y repasos Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspección técnica Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Repintado Terraza exterior:Inspección técnica Conjunto celosía:Inspección técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspección técnica Pared de cerramiento de hormigón:Inspección técnica Pared de cerramiento de hormigón:Revisión Celosía de lamas general exterior móvil:Revisión del estado, fijaciones y engrase

C

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos

T

Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspección técnica Barandilla fachada panel general exterior:Revisión y repasos Conjunto pared revestida:Inspección técnica

C

Tabique pluvial de placas conformadas:Inspección técnica

T

C T C

T T T T T C C

C

C T C T

Identificación: Patio 1 Nombre autor

Página 150

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos

Conjunto coronamiento:Inspección técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspección técnica

T T T

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Operación Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti:Inspección técnica Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D T C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Conjunto instalación de agua:Inspección técnica Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento

C

Operación

E F MA MJ J A S ON D

C

C

C C

C

C C

C

C

C T C C

C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones

C

Página 151

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo

Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspecciones conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C T C

C

Identificación: Sótanos Nombre autor

Página 152

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Baja tensión\ Suministro red

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspecciones conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior

C C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C T C C

Página 153

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

fluorescente:Revisión periódica

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC Red de saneamiento

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Bajante empotrado:Inspección general Colector colgado:Inspección y comprobación Conjunto instalación saneamiento:Inspección técnica

C C T

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural Natural\ Aberturas

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Conjunto instalación ventilación:Inspección técnica Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

T C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Conjunto instalación ventilación:Inspección técnica Obertura de ventilación público:Limpieza

T C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación

C

C

C C

C

C C

C

C E E

Página 154

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Nombre autor

Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Retimbrado y recarga Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C

C

E

E

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión C Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Prueba de presión Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación

C

C

C

C C

C

C

C E

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E E C

C

C

C E E

C

C

C

C

E

C

C

C

C Página 155

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Conjunto instalación transporte:Inspección técnica Puerta de ascensor de acero pintado:Pintado de puertas Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D T C C E E E E E E E E E E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI

Nombre autor

Operación Conjunto instalación audio:Inspección técnica Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta

E F MA MJ J A S ON D T C C C C

C C C C C C

C C C

Página 156

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Equipo de alimentación:Inspección y comprobación

C C C C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso\ Cartón-yeso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros\ Madera\ Barnizada

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados

Nombre autor

Operación Conjunto panel y entramado:Inspección técnica Pintura:Repintado

E F MA MJ J A S ON D T C

Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

T

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Conjunto techo con cielo raso:Inspección técnica

T

Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica

T

Cielo raso continuo:Revisión

C

Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Rebarnizado Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Revisión y repaso Conjunto pintado:Inspección técnica

C

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos

C

Pavimento rígido:Inspección

T

C

C T

C C C

Página 157

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enyesados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Nombre autor

técnica Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica

T

Enfoscado interior pintado:Repintado

C

Enyesado pintado al plástico:Repintado

C

Enyesado pintado al plástico:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos

C C C C C

Página 158

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2013 Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón Rampas\ Losas\ Hormigón Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Losas de balcón\ Hormigón Forjados\ Losas Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

C C C C

C C C C C

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C

C Página 159

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Revisión y limpieza Claraboya prefabricada fija:Limpieza Claraboya prefabricada fija:Revisión Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Revisión y limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea general transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Limpieza

C C C C C C C C C C C C

C C C C C

C

C C C C C C

C

C C C

Claraboya in situ:Revisión

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión

C C

Página 160

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C C C C C C

C C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Bajo balcón sin revestir:Revisión

C

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Coronación exterior de piedra natural:Revisión estado Ventana general exterior:Comprobación y engrase Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Chapado de piedra natural exterior de paramento:Revisión Ventana general exterior:Comprobación y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y repasos

C

Persiana corredera general exterior:Comprobación y engrase Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C

Persiana de librillo general exterior:Comprobación y engrase

C

C C C C C

C C C

Identificación: Medianeras

Nombre autor

Página 161

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

Tabique pluvial de placas conformadas:Revisión placas

C

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobación y engrase

C

C

C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Nombre autor

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo C azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo C azotea independiente al va:Purga Arqueta conexión:Comprobación estanquidad y presión Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el

C

C

C

C C

C

C C

C

C C C C C

C

Página 162

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados

RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Contador:Inspección estado y control medida

C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Operación Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y

E F MA MJ J A S ON D C C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C

Página 163

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del

C

C

C C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C

Página 164

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Colector colgado:Inspección y comprobación

C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Obertura de ventilación público:Comprobación Obertura de ventilación público:Limpieza

C C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido

C

C

C C

C

C C

C

C E

C

C

C

C

E

Página 165

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

carbónico:Verificación Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión C Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

C

C

C C

C

C

C E

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E C

C

C

C E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Nombre autor

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E

Página 166

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Telefonía Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Nombre autor

Operación Instalación de telefonía:Revisión periódica Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobación funcionamiento Equipo de alimentación:Inspección y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobación funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobación funcionamiento

E F MA MJ J A S ON D E C C C C

C C C C C C

C C C C C C C C C C

Página 167

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Terminal de usuario vídeo:Comprobación funcionamiento Pestillo eléctrico:Comprobación funcionamiento, estado y limpieza

C C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Buzones Elementos singulares\ Trasteros Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pintura:Revisión

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Buzón:Comprobación de fijación Trastero:Repintado

C

C

C C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Página 168

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2014 Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Claraboya prefabricada fija:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Imbornal lineal:Limpieza y verificación Claraboya in situ:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C C

C

C C

C

C C C

C

C C C C C

C

C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado

Nombre autor

Operación Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

E F MA MJ J A S ON D C

Página 169

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento

C

Operación

E F MA MJ J A S ON D

C

C

C C

C

C C

C

C

C C C

C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y

C C

C C C

Página 170

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas

C C C C C C C C C

C C C C

C

C C

C C C

C C

Página 171

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C C C C C C C

C C C C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Colector colgado:Inspección y comprobación

C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Nombre autor

Operación Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por

E F MA MJ J A S ON D C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Página 172

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

Obertura de ventilación público:Limpieza

C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C C

C

C C

C

C E

C

C

C

C

E

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión C Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado

C

C

C

C C

C

C

C E

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E C

C

C

C

Página 173

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

E C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Nombre autor

Operación Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C C C

C C

Página 174

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Equipo de alimentación:Inspección y comprobación

C C C C C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Enyesado y pintado Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Pintado

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Techo sin cielo raso enyesado y pintado:Revisión

C

Pavimento continuo:Inspección técnica Techo sin cielo raso pintado:Revisión

T C

Página 175

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2015 Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón Rampas\ Losas\ Hormigón Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Losas de balcón\ Hormigón Forjados\ Losas Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Escaleras\ Losas\ Hormigón

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C

C C C C

C C C C C

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya prefabricada fija:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C C Página 176

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C C

C C C

C

C C C

C

C C C C C C

C

C C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Ventana general exterior:Comprobación y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y repasos

C

Persiana corredera general exterior:Comprobación y engrase Persiana de librillo general exterior:Comprobación y engrase

C

Ventana general

C

C C

C

Página 177

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

exterior:Comprobación y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobación y engrase

C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo C azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo C azotea independiente al va:Purga Arqueta conexión:Comprobación estanquidad y presión Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Contador:Inspección estado y control medida

C

C

C C

C

C C

C

C C C C C

C C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Operación Línea repartidora

E F MA MJ J A S ON D C

Página 178

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C

C

C

Página 179

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Nombre autor

verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C

C C C

C C C C C C C C C C C

C C C C C

Página 180

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Colector colgado:Inspección y comprobación

C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Obertura de ventilación público:Comprobación Obertura de ventilación público:Limpieza

C C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C

C C

C

C C

C

C E

C

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C

C

C

C

E

C

C

C C

C

C

C Página 181

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

E C

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E C

C

C

C E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor Ascensor vivienda:Revisión por una EIC

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E I

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Telefonía Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Nombre autor

Operación Instalación de telefonía:Revisión periódica Caja de conexión TV:Comprobación señal y

E F MA MJ J A S ON D E C

Página 182

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Nombre autor

estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobación funcionamiento Equipo de alimentación:Inspección y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobación funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobación funcionamiento Terminal de usuario vídeo:Comprobación funcionamiento Pestillo eléctrico:Comprobación funcionamiento, estado y limpieza

C C C

C C C C C C

C C C C C C C C C C C C

Página 183

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Buzones Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pintura:Revisión

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Buzón:Comprobación de fijación

C

C

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Pavimento cerámico interior:Revisión

C

Página 184

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2016 Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Revisión y limpieza Claraboya prefabricada fija:Limpieza Claraboya prefabricada fija:Revisión Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Chimenea:Revisión y limpieza Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C

C C C C C C C C C C C

C

C C C C

C

C C C

Página 185

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea general transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación Claraboya in situ:Limpieza

C C C C

C C

Claraboya in situ:Revisión

C

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Imbornal lineal:Limpieza y verificación

C C C C C C C C

C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Bajo balcón sin revestir:Revisión

C

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

Coronación exterior de piedra natural:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Chapado de piedra natural exterior de paramento:Revisión

C

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C

Tabique pluvial de placas

C

C C

C C

Página 186

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa

conformadas:Revisión placas Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Estucado monocapa exterior:Revisión

C C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C

Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento

C

Operación

E F MA MJ J A S ON D

C

C

C C

C

C C

C

C

C C C

C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída

C C

Página 187

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador

C C C

C C C C C C C C C

C C C C

C

C C

C C Página 188

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C

C C C C C C C C C

C C C C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC

Operación Colector colgado:Inspección y comprobación

E F MA MJ J A S ON D C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero

Nombre autor

Operación Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire no afectado por el

E F MA MJ J A S ON D C

C

Página 189

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas

RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

Obertura de ventilación público:Limpieza

C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C C

C

C C

C

C E

C

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión C Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento

C

C

C

C

E

C

C

C C

C

C

C E

C C

C

C C C

C

Página 190

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

C

C

C

C

E C

C

C

C E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D C E E E E E E E E E E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Nombre autor

Operación Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones

E F MA MJ J A S ON D C C C C

C C C C

Página 191

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Equipo de alimentación:Inspección y comprobación

C C

C C C C C C C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Página 192

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2017 Subsistema: Infraestructura Identificación: \Elemento Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas

Operación Conjunto pantalla de contención:Inspección técnica

E F MA MJ J A S ON D T

Subsistema: Estructura Identificación: \Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón

Escaleras\ Losas\ Hormigón

Rampas\ Losas\ Hormigón

Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección técnica Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Rampa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

T

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección

T

C C C T C T C T C T C

C C C T

Página 193

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Losas de balcón\ Hormigón

Forjados\ Losas

Forjados\ Bidireccional\ Hormigón

Escaleras\ Losas\ Hormigón

técnica Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección técnica Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección técnica Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria

C T C T C T C T C

Subsistema: Cubiertas Identificación: \Elemento Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Nombre autor

Operación Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Inspección técnica Claraboya prefabricada fija:Limpieza Claraboya prefabricada fija:Inspección técnica Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y

E F MA MJ J A S ON D C C C T C

C C T C T C C C T

C

C

Página 194

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Inspección técnica Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Inspección técnica Claraboya in situ:Limpieza Claraboya in situ:Repintado Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

C T C C

C C C T

C

C C T C C C C C T

C

C C

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Identificación: \Elemento Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos

T

Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspección técnica Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobación y engrasado

C

C

C T C

Página 195

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería Elementos singulares\ Celosías Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Elementos singulares\ Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Nombre autor

Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Repintado Ventana general exterior:Comprobación y engrase Terraza exterior:Inspección técnica Conjunto celosía:Inspección técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspección técnica Pared de cerramiento de hormigón:Inspección técnica Pared de cerramiento de hormigón:Revisión Chapado de piedra natural exterior de paramento:Limpieza Ventana general exterior:Comprobación y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y repasos

C

Celosía de lamas general exterior móvil:Revisión del estado, fijaciones y engrase

C

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Persiana corredera general exterior:Comprobación y engrase Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos

T

Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspección técnica Barandilla fachada panel general exterior:Revisión y repasos Conjunto pared revestida:Inspección técnica Estucado monocapa exterior:Repintado

C

Persiana de librillo general exterior:Comprobación y

C

C T T T T T C C C C

C C

C T C T C

Página 196

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

engrase Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

Tabique pluvial de placas conformadas:Inspección técnica

T

Conjunto coronamiento:Inspección técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspección técnica Estucado monocapa exterior:Repintado

T

Ventana general exterior:Comprobación y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobación y engrase

C

T T C

C

Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Red comunitaria\ Suministro en red

Nombre autor

Operación Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti:Inspección técnica Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobación niveles agua Circuito de ACS afectado por el RITE:Pruebas periódicas obligatorias Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga Arqueta

E F MA MJ J A S ON D T C C C C C C C C C C C I C

C

C

C

C C

C

C C

C

C

C C

Página 197

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados

conexión:Comprobación estanquidad y presión Conjunto instalación de agua:Inspección técnica Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comprobación de estado y estanquidad Contador:Inspección estado y control medida

T C C C

C C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Operación Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspecciones conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad

E F MA MJ J A S ON D C C

C C C

C C C C C C C C

Página 198

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica

C

Línea repartidora visto:Comprobaciones y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comprobación del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Inspecciones conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos

C

C C C C

C C C T C

C

C

C C C

C C C C C

Página 199

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea principal de tierra:Inspección Cuadro de mando y distribución:Revisión del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verificaciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verificar tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisión periódica

C C C C C C C C

C C C T C C

Subsistema: Instalación de saneamiento Identificación: \Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC Red de saneamiento

Operación Bajante empotrado:Inspección general Colector colgado:Inspección y comprobación Conjunto instalación saneamiento:Inspección técnica

E F MA MJ J A S ON D C C T

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero

Nombre autor

Operación Conjunto instalación ventilación:Inspección técnica Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y

E F MA MJ J A S ON D T C

Página 200

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Identificación: Servicios comunes Natural Natural\ Aberturas

funcionamiento Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no afectado por el RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general

C

C

C

C

C

C

C

C

C

Conjunto instalación ventilación:Inspección técnica Obertura de ventilación público:Comprobación Obertura de ventilación público:Limpieza

T C C

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Revisión

C

Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de anhídrido carbónico:Comprobación del estado Extintor manual de anhídrido carbónico:Retimbrado y recarga Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificación

C

C

C C

C

C C

C

C E E

C

Detector de humo óptico y C de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprobación estado elementos de campo Central control de C incendios:Comprobación estado y funcionamiento Central control de

C

C

C

E

E

C

C

C C

C

C

C E

Página 201

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

incendios:Comprobación integral Puerta cortafuego:Revisión Puerta cortafuego:Verificar funcionamiento Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Comprobación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comprobación y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Prueba de presión Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Comprobación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Comprobación integral Rociador:Comprobación Rociador:Verificación Red de rociadores:Revisión y comprobación

C

C

C

C

C C C

C

C

C

C

C

E E C

C

C

C E E

C

C

C

C

E

C

C

C

C E E

Subsistema: Instalaciones de transporte Identificación: \Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Conjunto instalación transporte:Inspección técnica Puerta de ascensor de acero pintado:Pintado de puertas Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor

E F MA MJ J A S ON D T C C E E E E E E E E E E

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Página 202

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Servicios comunes Telefonía Televisión\ Sistema receptor Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Nombre autor

Instalación de telefonía:Revisión periódica Conjunto instalación audio:Inspección técnica Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobación recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobación funcionamiento Equipo de alimentación:Inspección y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobación funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobación funcionamiento Terminal de usuario

E T C C C C

C C C C C C

C C C C C C C C C C C Página 203

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

vídeo:Comprobación funcionamiento Pestillo eléctrico:Comprobación funcionamiento, estado y limpieza

C

Subsistema: Elementos comunes interiores Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Enyesado y pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso\ Cartón-yeso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Paneles ligeros\ Madera\ Barnizada

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Nombre autor

Operación Conjunto panel y entramado:Inspección técnica Pintura:Repintado

E F MA MJ J A S ON D T C

Pintura:Revisión Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C T

Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

C

Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Conjunto techo con cielo raso:Inspección técnica

C

Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica

T

Techo sin cielo raso enyesado y pintado:Repintado Cielo raso continuo:Repintado

C

Cielo raso continuo:Revisión Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Rebarnizado Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Revisión y repaso Conjunto pintado:Inspección técnica

C

Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

C

Barandilla interior montante

C

C

C C

C T

C

C C T

Página 204

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Vestíbulos/escaleras\ Buzones Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos\ Hormigón\ Con aditivos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enyesados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Nombre autor

de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Buzón:Comprobación de fijación

C C C C C C C

Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento cerámico interior:Revisión

T

Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica

T

Techo sin cielo raso pintado:Repintado

C

Pavimento continuo de hormigón con aditivos contin:Revisión Enfoscado interior pintado:Repintado

C

Enfoscado interior pintado:Revisión Enyesado pintado al plástico:Repintado

C

Enyesado pintado al plástico:Revisión y repasos Pavimento cerámico interior:Revisión Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

C

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante

C

C

C

C

C C

C C C C

Página 205

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos

Nombre autor

C C

Página 206

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Calendario presupuestario de mantenimiento preventivo Este capítulo contiene el calendario presupuestario del mantenimiento preventivo previsto que se debe realizar en el edificio o espacio urbano en un periodo fijado. Los valores se distribuyen por años y subsistemas. (Los precios de referencia que se incluyen en todos los años del calendario presupuestario de mantenimiento preventivo, han sido aplicados con fecha de la versión del programa, o si fuera el caso, de la actualización de la base de datos que se haya realizado o de los precios introducidos por el usuario). En primer lugar y para cada subsistema, se adjunta la relación de operaciones obligatorias y a continuación la relación de operaciones recomendadas.

Nombre autor

Página 207

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES OBLIGATORIAS Subsistema: Estructura(Medición incompleta) Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Operación

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de Rampas\ Losas\ Hormigón hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón Pilar de hormigón visto interior in situ pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección ordinaria Losas de balcón\ Hormigón Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón Forjados\ Losas visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Total por subsistema

Nombre autor

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

79,35

0,00

79,35

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

0,00

0,00

26,97

0,00

26,97

0,00

0,00

0,00

51,70

0,00

51,70

0,00

0,00

0,00 402,50

0,00 402,50

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

5,17

0,00

5,17

0,00

0,00

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

0,00

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

0,00

0,00

6,03

0,00

6,03

0,00

0,00

0,00 572,08

0,00 572,08

0,00

Página 208

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Cubiertas(Medición incompleta) Elemento

Operación

Identificación: Caja de escalera Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Chimenea:Revisión Elementos singulares\ y limpieza Chimeneas Claraboya Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ prefabricada fija:Revisión Fijas Identificación: General Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Chimenea:Revisión Elementos singulares\ y limpieza Chimeneas Identificación: Patio 1 Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Convencional flotante:Revisión Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y

Nombre autor

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

0,00

26,65

0,00

0,00

0,00

0,00

5,58

5,58

5,58

5,58

0,00

0,00

6,16

6,16

6,16

6,16

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

86,62

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

33,82

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2,30

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 321,99

0,00

0,00

0,00

0,00

30,69

30,69

30,69

30,69

0,00

0,00

33,88

33,88

33,88

33,88

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 535,90

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 236,74

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

9,73

0,00

0,00

0,00

0,00

4,02

8,04

8,04

8,04

0,00

0,00

6,16

6,16

6,16

6,16

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Página 209

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

limpieza Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea general transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Claraboya in situ:Revisión Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso

Total por subsistema

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

99,99

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 220,11

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

14,13

0,00

0,00

0,00

0,00

2,79

2,79

2,79

2,79

0,00

0,00

3,08

3,08

3,08

3,08

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

79,38

0,00

0,00

0,00

0,00

92,36

1.763, 73

96,38

96,38

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial

Nombre autor

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Bajo balcón sin revestir:Revisión

0,00

0,00

0,00 747,78

0,00

0,00

Coronación exterior de piedra natural:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Pared de cerramiento de hormigón:Revisión Chapado de piedra natural exterior de paramento:Revisión

0,00

0,00

0,00 128,89

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

81,90

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

72,45

0,00

0,00

0,00 413,49

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 222,33

0,00

0,00

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión

Página 210

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Total por subsistema

estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado Estucado monocapa exterior:Revisión

0,00

0,00

0,00

89,24

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2.082, 12

0,00

0,00

Tabique pluvial de placas conformadas:Revisi ón placas

0,00

0,00

0,00

73,03

0,00

0,00

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Estucado monocapa exterior:Revisión

0,00

0,00

0,00

22,84

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2.976, 69

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6.838, 31

0,00

72,45

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobació n niveles agua Circuito de ACS afectado por el RITE:Pruebas periódicas obligatorias Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador

0,00

0,00 138,12 552,48 552,48 552,48

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

5,33

21,32

21,32

21,32

0,00

0,00

13,26

13,26

13,26

13,26

0,00

0,00

6,63

6,63

6,63

6,63

0,00

0,00

15,86

15,86

15,86

15,86

0,00

0,00

79,56 318,24 318,24 318,24

Subsistema: Instalación de agua Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea Nombre autor

Página 211

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

independiente al va:Purga Total por subsistema

0,00

0,00 258,76 927,79 927,79 927,79

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 112,42

0,00

0,00 393,45 393,45 393,45 393,45

0,00

0,00

6,56

0,00

6,56

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

37,21

0,00

0,00 130,25 130,25 130,25 130,25

0,00

0,00

0,00

0,00 536,82 523,70 536,82 673,33

Subsistema: Instalación eléctrica Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Conexión a Baja tensión\ Suministro tierra:Inspecciones red conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Línea principal de tierra:Inspección Identificación: Sótanos Conexión a Baja tensión\ Suministro tierra:Inspecciones red conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Línea principal de tierra:Inspección Total por subsistema

6,56

0,00

6,56

2012 (Eur)

0,00

Subsistema: Instalación de saneamiento Elemento

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC Total por subsistema

Colector colgado:Inspección y comprobación

0,00

0,00 288,03 288,03 288,03 288,03

0,00

0,00 288,03 288,03 288,03 288,03

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

2,30

9,20

9,20

9,20

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 119,25 119,25 119,25 119,25

0,00

0,00

6,90

27,60

27,60

27,60

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

98,34

Subsistema: Protección contra incendios Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Puerta Inst. protección/detección\ cortafuego:Revisión Puertas cortafuego Extintor manual de Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polvo seco:Comprobación polivalente del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Extintor manual de Inst. de extinción\ anhídrido Extintores manuales\ carbónico:Comprob Anhídrido carbónico ación del estado Extintor manual de Nombre autor

51,75 207,00 207,00 207,00

0,00

0,00

0,00 715,50

Página 212

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

anhídrido carbónico:Retimbra do y recarga Extintor manual de anhídrido carbónico:Verificaci ón Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores

Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Nombre autor

Detector de humo óptico y de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprob ación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprob ación integral Puerta cortafuego:Revisión Luminarias de señalización de emergencia:Compr obación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Compr obación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comproba ción y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Prueba de presión Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Compr obación estado y funcionamiento Central control de rociadores

0,00

0,00

15,90

15,90

15,90

15,90

0,00

0,00 102,34 409,36 409,36 409,36

0,00

0,00

0,00

0,00 132,57 132,57 132,57 132,57

0,00

0,00

0,00

0,00 196,35 196,35 196,35 196,35

0,00

0,00

67,98

67,98

67,98

67,98

0,00

0,00

23,73

94,92

94,92

94,92

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

57,30

57,30

0,00

0,00

31,05 124,20 124,20 124,20

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

71,55

71,55

71,55

71,55

0,00

0,00

23,02

92,08

92,08

92,08

0,00

0,00

79,51

79,51

79,51

79,51

69,06 276,24 276,24 276,24

13,80

55,20

55,20

55,20

0,00 140,85 57,30

57,30

0,00 429,30

Página 213

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

automáticos:Compr obación integral Rociador:Comprob ación Rociador:Verificació n Red de rociadores:Revisión y comprobación

0,00

0,00

0,00

0,00 123,50 123,50 123,50 123,50

0,00

0,00

73,29

73,29

73,29

73,29

0,00

0,00

1.318, 66

2.463, 01

2.463, 01

3.847, 00

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Ascensor vivienda:Revisión del ascensor Ascensor vivienda:Revisión por una EIC

0,00

0,00 728,40

2.913, 60

2.913, 60

2.913, 60

0,00

0,00

0,00 323,50

0,00

0,00

0,00 728,40

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

Enfoscado interior pintado:Revisión

0,00

0,00

Total por subsistema

57,50 230,00 230,00 230,00

Subsistema: Instalaciones de transporte Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Total por subsistema

0,00

2.913, 60

3.237, 10

2.913, 60

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2008 2009 (Eur) (Eur) 0,00 572,08 0,00 92,36

2010 (Eur) 0,00 1.763, 73 6.838, 31 927,79 523,70 288,03 2.463, 01 2.913, 60 0,00 15.718 ,16

2011 (Eur) 572,08 96,38

2012 (Eur) 0,00 96,38

0,00

72,45

Subsistema: Elementos comunes interiores Elemento Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Total por subsistema

TOTALES Subsistema Estructura(Medición incompleta) Cubiertas(Medición incompleta)

2007 (Eur) 0,00 0,00

Cerramientos exteriores verticales

0,00

0,00

Instalación de agua Instalación eléctrica Instalación de saneamiento Protección contra incendios

0,00 0,00 0,00 0,00

Instalaciones de transporte

0,00

0,00 258,76 0,00 536,82 0,00 288,03 0,00 1.318, 66 0,00 728,40

Elementos comunes interiores Total

0,00 0,00

0,00 0,00

Nombre autor

0,00

0,00 3.795, 11

927,79 927,79 536,82 673,33 288,03 288,03 2.463, 3.847, 01 00 3.237, 2.913, 10 60 0,00 0,00 8.121, 8.818, 21 57

Página 214

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Estructura(Medición incompleta) 2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Pilar de hormigón 79,35 visto interior pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón 0,00 visto exterior pintado:Inspección ordinaria Forjado 0,12 Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria 26,97 Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Rampa de 51,70 Rampas\ Losas\ Hormigón hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria Identificación: Sobre rasante 402,50 Vertical\ Pilares\ Hormigón Pilar de hormigón visto interior in situ pintado:Inspección ordinaria Pilar de hormigón 0,00 visto exterior pintado:Inspección ordinaria 5,17 Losas de balcón\ Hormigón Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección ordinaria Losa de hormigón 0,12 Forjados\ Losas visto exterior natural:Inspección ordinaria Forjado 0,12 Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección ordinaria 6,03 Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección ordinaria 572,08 Total por subsistema

0,00

79,35

0,00

79,35

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

26,97

0,00

26,97

0,00

51,70

0,00

51,70

Elemento

Operación

Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

0,00 402,50

0,00 402,50

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

5,17

0,00

5,17

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

0,12

0,00

6,03

0,00

6,03

0,00 572,08

0,00 572,08

2014 (Eur)

2016 (Eur)

2018 (Eur)

Subsistema: Cubiertas(Medición incompleta) Elemento

Operación

2013 (Eur)

2015 (Eur)

2017 (Eur)

2018 (Eur)

Identificación: Caja de escalera

Nombre autor

Página 215

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Nombre autor

Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Chimenea:Revisión y limpieza Claraboya prefabricada fija:Revisión

26,65

0,00

0,00

26,65

0,00

5,58

5,58

5,58

5,58

5,58

6,16

6,16

6,16

6,16

6,16

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

86,62

0,00

0,00

86,62

0,00

33,82

0,00

0,00

33,82

0,00

2,30

0,00

0,00

2,30

0,00

Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Chimenea:Revisión y limpieza

321,99

0,00

0,00 321,99

0,00

30,69

30,69

30,69

30,69

30,69

33,88

33,88

33,88

33,88

33,88

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

535,90

0,00

0,00 535,90

0,00

236,74

0,00

0,00 236,74

0,00

Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general otros:Limpieza Sumidero de azotea general otros:Revisión Gárgola de cubierta:Revisión y limpieza Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural

9,73

0,00

0,00

9,73

0,00

8,04

8,04

8,04

8,04

8,04

6,16

6,16

6,16

6,16

6,16

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 Página 216

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

azotea general transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso Claraboya in situ:Revisión

99,99

0,00

0,00

99,99

0,00

220,11

0,00

0,00 220,11

0,00

14,13

0,00

0,00

14,13

0,00

2,79

2,79

2,79

2,79

2,79

3,08

3,08

3,08

3,08

3,08

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

79,38

0,00

0,00

79,38

0,00

1.763, 73

96,38

96,38

1.763, 73

96,38

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

747,78

0,00

0,00 747,78

0,00

Coronación exterior 128,89 de piedra natural:Revisión estado Vierteaguas 81,90 exterior de acero:Revisión del estado Pared de 0,00 cerramiento de hormigón:Revisión Chapado de piedra 413,49 natural exterior de paramento:Revisión

0,00

0,00 128,89

0,00

0,00

0,00

81,90

0,00

0,00

0,00

0,00

72,45

0,00

0,00 413,49

0,00

222,33

0,00

0,00 222,33

0,00

89,24

0,00

0,00

0,00

Acabado de azotea general no flotante:Revisión Sumidero de azotea general invertido:Limpieza Sumidero de azotea general invertido:Revisión Junta de dilatación cubierta:Revisión y repaso Junta estructural azotea invertido transitable:Revisión Mimbel de azotea general:Revisión y repaso

Total por subsistema

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Elemento Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos

Nombre autor

Operación Bajo balcón sin revestir:Revisión

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Vierteaguas exterior de acero:Revisión del estado

89,24

2018 (Eur)

Página 217

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Total por subsistema

Estucado monocapa exterior:Revisión

2.082, 12

0,00

0,00

2.082, 12

0,00

Tabique pluvial de placas conformadas:Revisi ón placas

73,03

0,00

0,00

73,03

0,00

Coronación exterior de piedra artificial:Revisión estado Estucado monocapa exterior:Revisión

22,84

0,00

0,00

22,84

0,00

2.976, 69

0,00

0,00

2.976, 69

0,00

6.838, 31

0,00

0,00

6.838, 31

72,45

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Subsistema: Instalación de agua Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico

Operación Circuito de ACS afectado por el RITE:Comprobació n niveles agua Circuito de ACS afectado por el RITE:Pruebas periódicas obligatorias Captador solar sencillo azotea independiente al va: Observación captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspección visual del captador Captador solar sencillo azotea independiente al va:Inspecció visual del soporte Captador solar sencillo azotea independiente al va:Limpieza Captador solar sencillo azotea independiente al va:Purga

Total por subsistema

Nombre autor

2018 (Eur)

552,48 552,48 552,48 552,48 460,40

0,00

0,00

0,00

0,00 304,53

21,32

21,32

21,32

21,32

21,32

13,26

13,26

13,26

13,26

13,26

6,63

6,63

6,63

6,63

6,63

15,86

15,86

15,86

15,86

15,86

318,24 318,24 318,24 318,24 318,24

927,79 927,79 927,79 927,79

1.140, 24

Página 218

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalación eléctrica Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Conexión a Baja tensión\ Suministro tierra:Inspecciones red conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Línea principal de tierra:Inspección Identificación: Sótanos Conexión a Baja tensión\ Suministro tierra:Inspecciones red conductores y electrodos Conexión a tierra:Inspección ordinaria Línea principal de tierra:Inspección Total por subsistema

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00 112,42

2018 (Eur)

393,45 393,45 393,45 393,45 393,45 6,56

0,00

6,56

0,00

6,56

0,00

0,00

0,00

0,00

37,21

130,25 130,25 130,25 130,25 130,25 6,56

0,00

6,56

0,00

6,56

536,82 523,70 536,82 523,70 686,45

Subsistema: Instalación de saneamiento Elemento

Operación

Identificación: General Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC Total por subsistema

Colector colgado:Inspección y comprobación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

2018 (Eur)

288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03

Subsistema: Protección contra incendios Elemento

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

2018 (Eur)

Identificación: Servicios comunes 9,20 9,20 9,20 9,20 9,20 Puerta Inst. protección/detección\ cortafuego:Revisión Puertas cortafuego Extintor manual de 207,00 207,00 207,00 207,00 207,00 Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polvo seco:Comprobación polivalente del estado 0,00 715,50 Extintor manual de 0,00 0,00 0,00 polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de 119,25 119,25 119,25 119,25 119,25 polvo seco:Verificación Extintor manual de 27,60 27,60 27,60 27,60 27,60 Inst. de extinción\ anhídrido Extintores manuales\ carbónico:Comprob Anhídrido carbónico ación del estado Extintor manual de 0,00 0,00 0,00 0,00 98,34 anhídrido carbónico:Retimbra do y recarga Extintor manual de 15,90 15,90 15,90 15,90 15,90 Nombre autor

Página 219

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

anhídrido carbónico:Verificaci ón Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores

Inst. protección/detección\ Centralita de control

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia

Inst. de extinción\ Bocas de incendio

Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente

Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Nombre autor

Detector de humo óptico y de llama:Inspección estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprob ación estado y funcionamiento Central control de incendios:Comprob ación integral Puerta cortafuego:Revisión Luminarias de señalización de emergencia:Compr obación estado y carga Luminarias de señalización de emergencia:Compr obación estado y funcionamiento Boca de incendio:Comproba ción y verificación estado. Limpieza y engrase Boca de incendio:Prueba de presión Boca de incendio:Inspección y verificación Extintor manual de polvo seco:Comprobación del estado Extintor manual de polvo seco:Retimbrado y recarga Extintor manual de polvo seco:Verificación Central control de rociadores automáticos:Compr obación estado y funcionamiento Central control de rociadores automáticos:Compr obación integral Rociador:Comprob ación

409,36 409,36 409,36 409,36 409,36

276,24 276,24 276,24 276,24 276,24

132,57 132,57 132,57 132,57 132,57 55,20

55,20

55,20

55,20

55,20

196,35 196,35 196,35 196,35 196,35

67,98

67,98

67,98

67,98

67,98

94,92

94,92

94,92

94,92

94,92

0,00

0,00

0,00

57,30

57,30

57,30

0,00 140,85 57,30

57,30

124,20 124,20 124,20 124,20 124,20

0,00 429,30

0,00

0,00

0,00

71,55

71,55

71,55

71,55

71,55

92,08

92,08

92,08

92,08

92,08

79,51

79,51

79,51

79,51

79,51

230,00 230,00 230,00 230,00 230,00

Página 220

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Total por subsistema

Rociador:Verificació 123,50 123,50 123,50 123,50 123,50 n Red de 73,29 73,29 73,29 73,29 73,29 rociadores:Revisión y comprobación 2.463, 2.463, 2.463, 2.463, 3.847, 01 01 01 01 00

Subsistema: Instalaciones de transporte Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación Ascensor vivienda:Revisión del ascensor Ascensor vivienda:Revisión por una EIC

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

2.913, 60

2.913, 60

2.913, 60

2.913, 60

2.428, 00

0,00 323,50

0,00

0,00

0,00 2.913, 60

Total por subsistema

2.913, 60

3.237, 10

2.913, 60

2.428, 00

2017 (Eur)

2018 (Eur)

Subsistema: Elementos comunes interiores Elemento Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Total por subsistema

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

Enfoscado interior pintado:Revisión

0,00

0,00

0,00

0,00 529,54

0,00

0,00

0,00

0,00 529,54

2018 (Eur)

TOTALES Subsistema Estructura(Medición incompleta) Cubiertas(Medición incompleta) Cerramientos exteriores verticales Instalación de agua Instalación eléctrica Instalación de saneamiento Protección contra incendios Instalaciones de transporte Elementos comunes interiores Total

Nombre autor

2013 2014 2015 2016 2017 (Eur) (Eur) (Eur) (Eur) (Eur) 0,00 572,08 572,08 0,00 572,08 1.763, 96,38 96,38 1.763, 96,38 73 73 6.838, 0,00 0,00 6.838, 72,45 31 31 927,79 927,79 927,79 927,79 1.140, 24 536,82 523,70 536,82 523,70 686,45 288,03 288,03 288,03 288,03 288,03 2.463, 2.463, 2.463, 2.463, 3.847, 01 01 01 01 00 2.913, 2.913, 3.237, 2.913, 2.428, 60 60 10 60 00 0,00 529,54 0,00 0,00 0,00 16.303 7.212, 8.121, 15.718 9.660, ,36 51 21 ,16 16

2018 (Eur)

Página 221

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES RECOMENDADAS Subsistema: Infraestructura Elemento Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Conjunto pantalla de contención:Inspecci ón técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4.392, 96

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 12.971 ,09

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Total por subsistema

Subsistema: Estructura(Medición incompleta) Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Operación

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección técnica Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Rampa de Rampas\ Losas\ Hormigón hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón Pilar de hormigón visto interior in situ pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección

Nombre autor

Página 222

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

técnica Losa de voladizo de hormigón visto natural:Inspección técnica Losa de hormigón Forjados\ Losas visto exterior natural:Inspección técnica Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección técnica Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Total por subsistema Losas de balcón\ Hormigón

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 17.364 ,05

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

13,32

13,32

13,32

13,32

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2,43

2,43

2,43

2,43

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 160,99 160,99 160,99 160,99

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4,63

9,26

9,26

9,26

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Subsistema: Cubiertas(Medición incompleta) Elemento

Operación

Identificación: Caja de escalera Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Inspecci Elementos singulares\ ón técnica Chimeneas Claraboya Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ prefabricada fija:Limpieza Fijas Claraboya prefabricada fija:Inspección técnica Identificación: General Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

Nombre autor

Página 223

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Chimeneas Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios

Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Chimenea:Inspecci ón técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Inspección técnica Claraboya in situ:Limpieza Claraboya in situ:Repintado

0,00

0,00

4,86

4,86

4,86

4,86

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 412,47 412,47 412,47 412,47

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.114, 91

0,00

0,00

7,06

7,06

7,06

7,06

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 605,77 610,40 610,40

1.725, 30

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

Total por subsistema

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Elemento Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasa m.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos

Nombre autor

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspe

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

84,75

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

51,28

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

84,75

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Página 224

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería Elementos singulares\ Celosías Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Nombre autor

cción técnica Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Comprobac ión y engrasado Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz:Repintado Ventana general exterior:Comprobac ión y engrase Terraza exterior:Inspección técnica Conjunto celosía:Inspección técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspecció n técnica Pared de cerramiento de hormigón:Inspecció n técnica Chapado de piedra natural exterior de paramento:Limpiez a Chapado de piedra natural exterior de paramento:Protecci ón antipintadas:Repint ado Chapado de piedra natural exterior de paramento:Protecci ón antipintadas: Revisión Chapado de piedra natural exterior de paramento:Protecci ón hidrofugante: Repintado Chapado de piedra natural exterior de paramento:Protecci ón hidrofugante: Revisión y repaso Ventana general exterior:Comprobac ión y engrase Pavimento cerámico de gres:Revisión y

0,00

0,00

6,54

6,54

6,54

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 488,41

0,00

0,00 176,15

0,00 176,15

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 728,09

0,00 728,09

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

15,50

15,50

6,54

Página 225

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Elementos singulares\ Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasa m.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos Nombre autor

repasos Celosía de lamas general exterior móvil:Revisión del estado, fijaciones y engrase

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.029, 21

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 621,35

0,00 621,35

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

55,87

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Persiana de librillo general exterior:Comprobac ión y engrase

0,00

0,00 428,40

0,00 428,40

0,00

Tabique pluvial de placas conformadas:Inspe cción técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Conjunto coronamiento:Inspe cción técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspecció n técnica Estucado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Persiana corredera general exterior:Comprobac ión y engrase Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspe cción técnica Barandilla fachada panel general exterior:Revisión y repasos Conjunto pared revestida:Inspecció n técnica Estucado monocapa exterior:Repintado

Página 226

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio

monocapa exterior:Repintado Ventana general exterior:Comprobac ión y engrase Persiana enrollable general exterior:Comprobac ión y engrase

0,00

0,00 100,46

0,00 100,46

0,00

0,00

0,00

66,30

0,00

66,30

0,00

0,00

0,00

2.142, 79

6,54

2.142, 79

2.077, 84

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti:Inspección técnica Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

87,20

87,20

87,20

87,20

0,00

0,00

6,24

6,24

6,24

6,24

0,00

0,00

8,00

0,00

8,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

10,36

10,36

10,36

10,36

0,00

0,00

1.271, 84

0,00

1.271, 84

0,00

0,00

0,00

5,62

5,62

5,62

5,62

0,00

0,00

5,62

5,62

5,62

5,62

0,00

0,00

1.271, 84

0,00

1.271, 84

0,00

0,00

0,00 385,02

0,00 385,02

0,00

Total por subsistema

Subsistema: Instalación de agua Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico Red comunitaria\ Suministro en red

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Nombre autor

Arqueta conexión:Comprob ación estanquidad y presión Conjunto instalación de agua:Inspección técnica Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comp robación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comp robación de estado y estanquidad Contador:Inspecció n estado y control

Página 227

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Contadores centralizados Total por subsistema

medida 3.051, 115,04 75

3.051, 115,04 75

0,00

0,00

2007 (Eur)

2008 (Eur)

0,00

0,00 112,42 112,42 112,42 112,42

0,00

0,00

0,00

0,00 112,42 112,42 112,42 112,42

0,00

0,00

9,51

9,51

9,51

9,51

0,00

0,00

5,95

5,95

5,95

5,95

0,00

0,00

59,50

59,50

59,50

59,50

0,00

0,00 224,83 224,83 224,83 224,83

0,00

0,00

0,00

0,00 224,83 224,83 224,83 224,83

0,00

0,00

6,56

0,00

6,56

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6,34

0,00

0,00 224,83 224,83 224,83 224,83

0,00

0,00

0,00

0,00 224,83 224,83 224,83 224,83

0,00

0,00

Subsistema: Instalación eléctrica Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Línea repartidora Baja tensión\ Suministro visto:Comprobacion red es y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comproba ción del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisió n del estado, limpieza, pintura y elementos.

Nombre autor

2009 (Eur)

11,89

1.067, 95

1.067, 95

0,28

2010 (Eur)

11,89

1.067, 95

1.067, 95

0,28

2011 (Eur)

11,89

1.067, 95

1.067, 95

0,28

2012 (Eur)

11,89

1.067, 95

1.067, 95

0,28

Página 228

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Cuadro de mando y distribución:Verifica ciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verifica r tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisi ón periódica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica

0,00

0,00

2,81

2,81

2,81

2,81

0,00

0,00

5,95

5,95

5,95

5,95

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

75,84

75,84

75,84

75,84

0,00

0,00 105,86 105,86 105,86 105,86

Línea repartidora visto:Comprobacion es y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comproba ción del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Línea fuerza motriz:Verificación

0,00

0,00

37,21

37,21

37,21

37,21

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

37,21

37,21

37,21

37,21

0,00

0,00

9,51

9,51

9,51

9,51

0,00

0,00

5,95

5,95

5,95

5,95

0,00

0,00

59,50

59,50

59,50

59,50

0,00

0,00

74,43

74,43

74,43

74,43

0,00

0,00 353,52 353,52 353,52 353,52

0,00

0,00

74,43

74,43

74,43

74,43

0,00

0,00

19,68

0,00

19,68

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

19,02

Página 229

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisió n del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verifica ciones del funcionamiento. Cuadro de mando y distribución:Verifica r tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de superficie interior fluorescente:Revisi ón periódica

0,00

0,00

0,00

0,00 353,52 353,52 353,52 353,52

0,00

0,00

74,43

74,43

74,43

74,43

0,00

0,00

0,21

0,21

0,21

0,21

0,00

0,00

2,08

2,08

2,08

2,08

0,00

0,00

5,95

5,95

5,95

5,95

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

28,44

28,44

28,44

28,44

0,00

0,00

77,42

77,42

77,42

77,42

0,00

0,00

4.867, 78

4.841, 54

4.867, 78

4.866, 90

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Bajante empotrado:Inspecci ón general Conjunto instalación saneamiento:Inspe cción técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 359,38

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 359,38

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

Total por subsistema

74,43

74,43

74,43

74,43

Subsistema: Instalación de saneamiento Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados Red de saneamiento

Total por subsistema

0,00

Subsistema: Instalación de ventilación Elemento

Operación

2012 (Eur)

Identificación: Aparcamiento

Nombre autor

Página 230

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Conjunto instalación ventilación:Inspecci ón técnica Conducto de aire Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha no afectado por el RITE:Revisión de acero estado y funcionamiento Conducto de aire Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha no afectado por el RITE:Revisión de acero estado y funcionamiento Ventilador no Forzada\ Impulsión\ afectado por el Ventiladores\ Centrífugos RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no Forzada\ Extracción\ afectado por el Ventiladores\ Centrífugos RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Identificación: Servicios comunes Conjunto Natural instalación ventilación:Inspecci ón técnica Obertura de Natural\ Aberturas ventilación público:Comprobaci ón Obertura de ventilación público:Limpieza Total por subsistema Forzada

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

37,34

37,34

37,34

37,34

0,00

0,00

41,97

41,97

41,97

41,97

0,00

0,00 193,02 386,04 386,04 386,04

0,00

0,00 103,86 207,72 207,72 207,72

0,00

0,00 193,02 386,04 386,04 386,04

0,00

0,00 103,86 207,72 207,72 207,72

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

8,33

0,00

8,33

0,00

0,00

0,00

6,23

6,23

6,23

6,23

0,00

0,00 687,63

1.273, 06

1.281, 39

1.273, 06

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00

12,38

24,76

24,76

24,76

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

74,28 148,56 148,56 148,56

Subsistema: Protección contra incendios Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Puerta Inst. protección/detección\ cortafuego:Verificar Puertas cortafuego funcionamiento Identificación: Sótanos Central control de Inst. protección/detección\ incendios:Comprob Centralita de control ación estado elementos de campo Puerta Inst. protección/detección\ Nombre autor

Página 231

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Puertas cortafuego

cortafuego:Verificar funcionamiento 0,00

0,00

98,55 185,21 185,21 185,21

Operación

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

Conjunto instalación transporte:Inspecci ón técnica Puerta de ascensor de acero pintado:Pintado de puertas Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobac ión

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 624,40

0,00

0,00

61,60

61,60

61,60

0,00

0,00

61,60

61,60

61,60 686,00

2007 (Eur)

2008 (Eur)

2009 (Eur)

2010 (Eur)

2011 (Eur)

2012 (Eur)

0,00

0,00 417,57

0,00 417,57

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6,73

6,73

6,73

6,73

0,00

0,00

2,04

2,04

2,04

2,04

0,00

0,00

12,25

12,25

12,25

12,25

0,00

0,00

10,29

10,29

10,29

10,29

0,00

0,00

4,76

4,76

4,76

4,76

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

6,73

6,73

6,73

6,73

Total por subsistema

Subsistema: Instalaciones de transporte Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Total por subsistema

61,60

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Instalación de Telefonía telefonía:Revisión periódica Conjunto Televisión\ Sistema instalación receptor audio:Inspección técnica Caja de conexión Televisión\ Sistema TV:Comprobación receptor\ Antena dipolo señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica TV:Comprobación

Nombre autor

Página 232

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobació n recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobació n funcionamiento Equipo de alimentación:Inspec ción y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobació n funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobació n funcionamiento Terminal de usuario vídeo:Comprobació n funcionamiento Pestillo eléctrico:Comproba ción funcionamiento, estado y limpieza

0,00

0,00

2,04

2,04

2,04

2,04

0,00

0,00

12,25

12,25

12,25

12,25

0,00

0,00

10,29

10,29

10,29

10,29

0,00

0,00

4,76

4,76

4,76

4,76

0,00

0,00

11,89

11,89

11,89

11,89

0,00

0,00

2,30

2,30

2,30

2,30

0,00

0,00

2,38

2,38

2,38

2,38

0,00

0,00

4,60

4,60

4,60

4,60

0,00

0,00

4,76

4,76

4,76

4,76

0,00

0,00

11,90

0,00

11,90

0,00

0,00

0,00

15,80

15,80

15,80

15,80

0,00

0,00

1.141, 44

0,00

1.141, 44

0,00

0,00

0,00

11,90

0,00

11,90

0,00

0,00

0,00

1.141, 44

0,00

1.141, 44

0,00

0,00

0,00

6,12

0,00

6,12

0,00

0,00

0,00

2007

2008

Total por subsistema

2.856, 125,76 13

2.856, 125,76 13

Subsistema: Elementos comunes interiores Elemento Nombre autor

Operación

2009

2010

2011

2012 Página 233

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Servicios comunes Conjunto panel y Vestíbulos/escaleras\ entramado:Inspecci Acabados interiores\ ón técnica Revestimientos paredes\ Paneles ligeros Pintura:Repintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Pintura:Revisión Pavimento Vestíbulos/escaleras\ rígido:Inspección Acabados interiores\ técnica Pavimentos\ Rígidos Pavimento de Vestíbulos/escaleras\ piedra artificial Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra rígido:Abrillantado artificial Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de Vestíbulos/escaleras\ piedra artificial Acabados interiores\ rígido:Abrillantado Escalones\ Hormigón/piedra artificial Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Conjunto techo con Vestíbulos/escaleras\ cielo Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con raso:Inspección técnica cielo raso Conjunto techo sin Vestíbulos/escaleras\ cielo Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin raso:Inspección técnica cielo raso Techo sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ enyesado y Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin pintado:Repintado cielo raso\ Enyesado y pintado Techo sin cielo raso enyesado y pintado:Revisión Cielo raso Vestíbulos/escaleras\ continuo:Repintado Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso\ Cartón-yeso Cielo raso continuo:Revisión Plafón Vestíbulos/escaleras\ revestimiento de Acabados interiores\ madera barnizada Revestimientos paredes\ revestimi:Rebarniza Paneles ligeros\ Madera\ do Barnizada Nombre autor

(Eur)

(Eur)

(Eur)

(Eur)

(Eur)

(Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

8.099, 70

0,00 0,00

0,00 121,04 0,00 0,00

0,00 121,04 0,00 0,00

0,00 0,00

0,00

0,00 681,04 681,04 681,04 681,04

0,00

0,00

0,00

0,00 134,65

0,00

0,00 197,67 197,67 197,67 197,67

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

39,08

0,00

39,08

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

88,31

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 649,20

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 134,65

0,00

Página 234

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Vestíbulos/escaleras\ Buzones Elementos singulares\ Trasteros Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Pintado Nombre autor

Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Revisión y repaso Conjunto pintado:Inspección técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

24,10

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Buzón:Comprobaci ón de fijación Trastero:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

25,19

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

25,19

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

25,19

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

50,81

0,00

0,00 138,18

0,00 138,18

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

43,57

0,00

43,57

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Pavimento continuo:Inspección técnica Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento cerámico interior:Revisión Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica Techo sin cielo raso pintado:Repintado

Página 235

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos\ Hormigón\ Con aditivos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enyesados\ Pintados al plástico

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Techo sin cielo raso pintado:Revisión Pavimento continuo de hormigón con aditivos contin:Revisión Enfoscado interior pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

9.761, 92

Enyesado pintado al plástico:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2.905, 12

Enyesado pintado al plástico:Revisión y repasos Pavimento cerámico interior:Revisión Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 169,59

0,00

0,00

35,77

0,00

35,77

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

43,88

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

43,88

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

43,88

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

88,51

0,00

0,00

2007 (Eur) 0,00 0,00

2008 (Eur) 0,00 0,00

Total por subsistema

1.391, 878,71 00

1.391, 22.923 00 ,22

TOTALES Subsistema Infraestructura Estructura(Medición incompleta)

Nombre autor

2009 (Eur) 0,00 0,00

2010 (Eur) 0,00 0,00

2011 2012 (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 17.364 ,05 Página 236

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Cubiertas(Medición incompleta)

0,00

0,00 605,77 610,40 610,40

Cerramientos exteriores verticales

0,00

0,00

Instalación de agua

0,00

0,00

Instalación eléctrica

0,00

0,00

Instalación de saneamiento Instalación de ventilación

0,00 0,00

0,00 0,00

Protección contra incendios Instalaciones de transporte Instalaciones audiovisuales

0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00

Elementos comunes interiores

0,00

0,00

Total

0,00

0,00

Nombre autor

2.142, 6,54 79 3.051, 115,04 75 4.867, 4.841, 78 54 0,00 0,00 687,63 1.273, 06 98,55 185,21 61,60 61,60 2.856, 125,76 13 1.391, 878,71 00 15.763 8.097, ,00 87

1.725, 30 2.142, 2.077, 79 84 3.051, 115,04 75 4.867, 4.866, 78 90 0,00 359,38 1.281, 1.273, 39 06 185,21 185,21 61,60 686,00 2.856, 125,76 13 1.391, 22.923 00 ,22 16.448 51.701 ,05 ,76

Página 237

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Infraestructura Elemento Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Conjunto pantalla de contención:Inspecci ón técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4.392, 96

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 12.971 ,09

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Total por subsistema

2018 (Eur)

Subsistema: Estructura(Medición incompleta) Elemento Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ

Operación

Pilar de hormigón visto interior pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección técnica Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Rampa de Rampas\ Losas\ Hormigón hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón Pilar de hormigón visto interior in situ pintado:Inspección técnica Pilar de hormigón visto interior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Repintado Pilar de hormigón visto exterior pintado:Inspección técnica Losas de balcón\ Hormigón Losa de voladizo de

Nombre autor

2018 (Eur)

Página 238

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

hormigón visto natural:Inspección técnica Losa de hormigón Forjados\ Losas visto exterior natural:Inspección técnica Forjado Forjados\ Bidireccional\ bidireccional de Hormigón hormigón visto exterior n:Inspección técnica Escaleras\ Losas\ Hormigón Losa de hormigón visto exterior natural:Inspección técnica Total por subsistema

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 17.364 ,05

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

13,32

13,32

13,32

13,32

13,32

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2,43

2,43

2,43

2,43

2,43

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Subsistema: Cubiertas(Medición incompleta) Elemento

Operación

Identificación: Caja de escalera Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Inspecci Elementos singulares\ ón técnica Chimeneas Claraboya Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ prefabricada fija:Limpieza Fijas Claraboya prefabricada fija:Inspección técnica Identificación: General Acabado de azotea Azoteas\ Transitables\ general no Invertida flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Chimenea:Inspecci Elementos singulares\ ón técnica Chimeneas

Nombre autor

2018 (Eur)

160,99 160,99 160,99 160,99 160,99 0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

9,26

9,26

9,26

9,26

9,26

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Página 239

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional

Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios

Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida

Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado Claraboya in situ:Inspección técnica Claraboya in situ:Limpieza Claraboya in situ:Repintado Acabado de azotea general no flotante:Limpieza Azotea general otros:Inspección técnica Imbornal lineal:Limpieza y verificación Imbornal lineal:Inspección estado

Total por subsistema

4,86

4,86

4,86

4,86

4,86

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

412,47 412,47 412,47 412,47 412,47 0,00

0,00

0,00

0,00

1.114, 91

7,06

7,06

7,06

7,06

7,06

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

610,40 610,40 610,40 610,40

1.725, 30

Subsistema: Cerramientos exteriores verticales Elemento Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasa m.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Elementos singulares\

Nombre autor

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Barandilla fachada ligera:Inspección técnica Barandilla fachada pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos Barandilla fachada travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto coronamiento:Inspe cción técnica Puerta de garaje

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

84,75

0,00

0,00

0,00

0,00

51,28

0,00

0,00

0,00

0,00

84,75

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6,54

6,54

6,54

6,54

6,54

2018 (Eur)

Página 240

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería Elementos singulares\ Celosías Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Elementos singulares\ Nombre autor

batiente de acero pintado motoriz:Comprobac ión y engrasado Puerta de garaje 0,00 batiente de acero pintado motoriz:Repintado Ventana general 176,15 exterior:Comprobac ión y engrase Terraza 0,00 exterior:Inspección técnica Conjunto 0,00 celosía:Inspección técnica Abertura de 0,00 fachada:Inspección técnica Conjunto pared 0,00 revestida:Inspecció n técnica Pared de 0,00 cerramiento de hormigón:Inspecció n técnica Chapado de piedra 0,00 natural exterior de paramento:Limpiez a Chapado de piedra 0,00 natural exterior de paramento:Protecci ón antipintadas:Repint ado Chapado de piedra 0,00 natural exterior de paramento:Protecci ón antipintadas: Revisión Chapado de piedra 0,00 natural exterior de paramento:Protecci ón hidrofugante: Repintado Chapado de piedra 0,00 natural exterior de paramento:Protecci ón hidrofugante: Revisión y repaso Ventana general 728,09 exterior:Comprobac ión y engrase Pavimento 15,50 cerámico de gres:Revisión y repasos 0,00 Celosía de lamas

0,00

0,00

0,00 488,41

0,00 176,15

0,00 176,15

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.874, 22

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 728,09

0,00 728,09

0,00

15,50

0,00

15,50

0,00

0,00

0,00

1.029, Página 241

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasa m.\ Acero inoxidable

Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Nombre autor

general exterior móvil:Revisión del estado, fijaciones y engrase

21

Barandilla fachada 0,00 ligera:Inspección técnica Persiana corredera 621,35 general exterior:Comprobac ión y engrase Barandilla fachada 0,00 pasamano general exterior sobre:Revisión y repasos Barandilla fachada 0,00 travesaño general exterior:Revisión y repasos Barandilla fachada 0,00 montante general exterior:Revisión y repasos Conjunto 0,00 coronamiento:Inspe cción técnica Barandilla fachada 0,00 panel general exterior:Revisión y repasos Conjunto pared 0,00 revestida:Inspecció n técnica Estucado 0,00 monocapa exterior:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 621,35

0,00 621,35

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

55,87

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

92,34

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2.449, 73

Persiana de librillo 428,40 general exterior:Comprobac ión y engrase

0,00 428,40

0,00 428,40

Tabique pluvial de placas conformadas:Inspe cción técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Conjunto coronamiento:Inspe cción técnica Abertura de fachada:Inspección técnica Conjunto pared revestida:Inspecció n técnica Estucado monocapa exterior:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.502, 24

Página 242

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Estuco monocapa Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio Total por subsistema

Ventana general 100,46 exterior:Comprobac ión y engrase Persiana enrollable 66,30 general exterior:Comprobac ión y engrase 2.142, 79

0,00 100,46

0,00 100,46

0,00

66,30

0,00

6,54

2.142, 79

6,54 14.040 ,28

66,30

Subsistema: Instalación de agua Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico Red comunitaria\ Suministro en red

Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados Total por subsistema

Nombre autor

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti:Inspección técnica Circuito de ACS afectado por el RITE:Verificación regulación caudal Captador solar sencillo azotea independiente al va:Verificación rendimiento

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

87,20

87,20

87,20

87,20

87,20

6,24

6,24

6,24

6,24

6,24

8,00

0,00

8,00

0,00

8,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

10,36

10,36

10,36

10,36

10,36

1.271, 84

0,00

1.271, 84

0,00

1.271, 84

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

5,62

1.271, 84

0,00

1.271, 84

0,00

1.271, 84

385,02

0,00 385,02

Arqueta conexión:Comprob ación estanquidad y presión Conjunto instalación de agua:Inspección técnica Purgador:Limpieza y comprobación funcionamiento Canalización:Comp robación de estado y estanquidad Llave de paso manual:Verificación funcionamiento y estanquidad Válvulas no afectado por el RITE:Verificación estado y funcionamiento Canalización:Comp robación de estado y estanquidad Contador:Inspecció n estado y control medida

3.051, 115,04 75

2018 (Eur)

0,00 385,02

3.051, 115,04 75

3.051, 75 Página 243

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalación eléctrica Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Línea repartidora Baja tensión\ Suministro visto:Comprobacion red es y verificaciones Línea repartidora visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador eléctrico:Comproba ción del estado Contador eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a tierra:Verificar estado arquetas Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Línea fuerza motriz:Inspección Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación visto:Comprobación líneas Derivación visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y distribución:Revisió n del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y distribución:Verifica ciones del funcionamiento. Nombre autor

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

2018 (Eur)

112,42 112,42 112,42 112,42 112,42 11,89

11,89

11,89

11,89

11,89

112,42 112,42 112,42 112,42 112,42

9,51

9,51

9,51

9,51

9,51

5,95

5,95

5,95

5,95

5,95

59,50

59,50

59,50

59,50

59,50

224,83 224,83 224,83 224,83 224,83 1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

224,83 224,83 224,83 224,83 224,83 6,56

0,00

6,56

0,00

6,56

0,00

0,00

0,00

0,00

6,34

224,83 224,83 224,83 224,83 224,83 1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

1.067, 95

224,83 224,83 224,83 224,83 224,83 0,28

0,28

0,28

0,28

0,28

2,81

2,81

2,81

2,81

2,81

Página 244

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Nombre autor

Cuadro de mando y 5,95 5,95 5,95 5,95 5,95 distribución:Verifica r tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y 11,89 11,89 11,89 11,89 11,89 distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de 75,84 75,84 75,84 75,84 75,84 superficie interior fluorescente:Revisi ón periódica Luminaria de 105,86 105,86 105,86 105,86 105,86 superficie interior general:Revisión periódica Línea repartidora 37,21 37,21 37,21 37,21 37,21 visto:Comprobacion es y verificaciones Línea repartidora 11,89 11,89 11,89 11,89 11,89 visto:Comprobación potencia instalada y caída de tensión Línea repartidora 37,21 37,21 37,21 37,21 37,21 visto:Verificación placas cortafuego y colores Contador 9,51 9,51 9,51 9,51 9,51 eléctrico:Comproba ción del estado Contador 5,95 5,95 5,95 5,95 5,95 eléctrico:Inspección de fusibles, conexiones y terminales Conexión a 59,50 59,50 59,50 59,50 59,50 tierra:Verificar estado arquetas Derivación 74,43 74,43 74,43 74,43 74,43 visto:Comprobación líneas Derivación 353,52 353,52 353,52 353,52 353,52 visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos 74,43 74,43 74,43 74,43 74,43 Derivación visto:Verificaciones 19,68 0,00 19,68 0,00 19,68 Línea fuerza motriz:Inspección 0,00 0,00 0,00 0,00 19,02 Línea fuerza motriz:Verificación de intensidad Derivación 74,43 74,43 74,43 74,43 74,43 visto:Comprobación líneas Página 245

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Total por subsistema

Derivación 353,52 353,52 353,52 353,52 353,52 visto:Inspección conductores, conexiones y automatismos 74,43 74,43 74,43 74,43 74,43 Derivación visto:Verificaciones Cuadro de mando y 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 distribución:Revisió n del estado, limpieza, pintura y elementos. Cuadro de mando y 2,08 2,08 2,08 2,08 2,08 distribución:Verifica ciones del funcionamiento. Cuadro de mando y 5,95 5,95 5,95 5,95 5,95 distribución:Verifica r tensión, tierra y aislamiento. Cuadro de mando y 11,89 11,89 11,89 11,89 11,89 distribución:Análisis del perfil de la demanda Conjunto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 instalación eléctrica:Inspección técnica Luminaria de 28,44 28,44 28,44 28,44 28,44 superficie interior general:Revisión periódica Luminaria de 77,42 77,42 77,42 77,42 77,42 superficie interior fluorescente:Revisi ón periódica 4.867, 4.841, 4.867, 4.841, 4.893, 78 54 78 54 14

Subsistema: Instalación de saneamiento Elemento Identificación: General Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados Red de saneamiento

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

Bajante empotrado:Inspecci ón general Conjunto instalación saneamiento:Inspe cción técnica

0,00

0,00

0,00

0,00 359,38

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 359,38

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Total por subsistema

2017 (Eur)

2018 (Eur)

0,00

Subsistema: Instalación de ventilación Elemento

Operación

Identificación: Aparcamiento Conjunto Forzada instalación ventilación:Inspecci ón técnica

Nombre autor

2018 (Eur)

Página 246

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Conducto de aire no afectado por el RITE:Revisión estado y funcionamiento Conducto de aire Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha no afectado por el RITE:Revisión de acero estado y funcionamiento Ventilador no Forzada\ Impulsión\ afectado por el Ventiladores\ Centrífugos RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Ventilador no Forzada\ Extracción\ afectado por el Ventiladores\ Centrífugos RITE:Revisión mecánica Ventilador no afectado por el RITE:Engrase cojinetes y limpieza general Identificación: Servicios comunes Conjunto Natural instalación ventilación:Inspecci ón técnica Obertura de Natural\ Aberturas ventilación público:Comprobaci ón Obertura de ventilación público:Limpieza Total por subsistema Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero

37,34

37,34

37,34

37,34

37,34

41,97

41,97

41,97

41,97

41,97

386,04 386,04 386,04 386,04 386,04

207,72 207,72 207,72 207,72 207,72

386,04 386,04 386,04 386,04 386,04

207,72 207,72 207,72 207,72 207,72

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

8,33

0,00

8,33

0,00

8,33

6,23

6,23

6,23

6,23

6,23

1.281, 39

1.273, 06

1.281, 39

1.273, 06

1.281, 39

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

24,76

24,76

24,76

24,76

24,76

11,89

11,89

11,89

11,89

11,89

Subsistema: Protección contra incendios Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Puerta Inst. protección/detección\ cortafuego:Verificar Puertas cortafuego funcionamiento Identificación: Sótanos Central control de Inst. protección/detección\ incendios:Comprob Centralita de control ación estado elementos de campo Puerta Inst. protección/detección\ cortafuego:Verificar Puertas cortafuego funcionamiento Total por subsistema

Nombre autor

2018 (Eur)

148,56 148,56 148,56 148,56 148,56 185,21 185,21 185,21 185,21 185,21

Página 247

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Instalaciones de transporte Elemento Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico

Operación

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

Conjunto instalación transporte:Inspecci ón técnica Puerta de ascensor de acero pintado:Pintado de puertas Puerta de ascensor de acero pintado:Comprobac ión

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 624,40

61,60

61,60

61,60

61,60

61,60

61,60

61,60

61,60 686,00

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

Total por subsistema

2018 (Eur)

61,60

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Instalación de Telefonía telefonía:Revisión periódica Conjunto Televisión\ Sistema instalación receptor audio:Inspección técnica Caja de conexión Televisión\ Sistema TV:Comprobación receptor\ Antena dipolo señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Caja de conexión Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica TV:Comprobación señal y estado Caja de derivación TV:Comprobación estado y fijaciones

Nombre autor

417,57

2017 (Eur)

0,00 417,57

0,00 417,57

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6,73

6,73

6,73

6,73

6,73

2,04

2,04

2,04

2,04

2,04

12,25

12,25

12,25

12,25

12,25

10,29

10,29

10,29

10,29

10,29

4,76

4,76

4,76

4,76

4,76

11,89

11,89

11,89

11,89

11,89

6,73

6,73

6,73

6,73

6,73

2,04

2,04

2,04

2,04

2,04

2018 (Eur)

Página 248

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI

Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo

Cableado de distribución de TV:Comprobación estado Equipo de amplificación y distribución TV:Comprobación señales y equipo Equipo de amplificación y distribución TV:Verificación estado y conexiones Equipo de captación TV:Verificación estado Recinto RITI:Comprobación recinto y puerta Recinto RITI:Verificación instalación eléctrica Recinto RITS:Comprobació n recinto y puerta Recinto RITS:Verificación instalación eléctrica Botonera general audio:Comprobació n funcionamiento Equipo de alimentación:Inspec ción y comprobación Terminal de usuario audio:Comprobació n funcionamiento Botonera general vídeo:Comprobació n funcionamiento Terminal de usuario vídeo:Comprobació n funcionamiento Pestillo eléctrico:Comproba ción funcionamiento, estado y limpieza

12,25

12,25

12,25

12,25

12,25

10,29

10,29

10,29

10,29

10,29

4,76

4,76

4,76

4,76

4,76

11,89

11,89

11,89

11,89

11,89

2,30

2,30

2,30

2,30

2,30

2,38

2,38

2,38

2,38

2,38

4,60

4,60

4,60

4,60

4,60

4,76

4,76

4,76

4,76

4,76

11,90

0,00

11,90

0,00

11,90

15,80

15,80

15,80

15,80

15,80

1.141, 44

0,00

1.141, 44

0,00

1.141, 44

11,90

0,00

11,90

0,00

11,90

1.141, 44

0,00

1.141, 44

0,00

1.141, 44

6,12

0,00

6,12

0,00

6,12

2.856, 125,76 13

2.856, 13

2.856, 125,76 13

Total por subsistema

Subsistema: Elementos comunes interiores Elemento

Operación

Identificación: Servicios comunes Conjunto panel y Vestíbulos/escaleras\ entramado:Inspecci Acabados interiores\ Nombre autor

2013 (Eur)

2014 (Eur)

2015 (Eur)

2016 (Eur)

2017 (Eur)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2018 (Eur)

Página 249

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Revestimientos paredes\ Paneles ligeros Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado\ Plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Piedra artificial

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Hormigón/piedra artificial

ón técnica Pintura:Repintado

0,00

Pintura:Revisión Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

121,04 0,00

Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Pavimento de piedra artificial rígido:Abrillantado

Pavimento de piedra artificial rígido:Pulido Pavimento de piedra artificial rígido:Revisión Conjunto techo con Vestíbulos/escaleras\ cielo Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con raso:Inspección técnica cielo raso Conjunto techo sin Vestíbulos/escaleras\ cielo Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin raso:Inspección técnica cielo raso Techo sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ enyesado y Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin pintado:Repintado cielo raso\ Enyesado y pintado Techo sin cielo raso enyesado y pintado:Revisión Cielo raso Vestíbulos/escaleras\ continuo:Repintado Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Con cielo raso\ Cartón-yeso Cielo raso continuo:Revisión Plafón Vestíbulos/escaleras\ revestimiento de Acabados interiores\ madera barnizada Revestimientos paredes\ revestimi:Rebarniza Paneles ligeros\ Madera\ do Barnizada Plafón revestimiento de madera barnizada revestimi:Revisión y Nombre autor

0,00

0,00

0,00 121,04 0,00 0,00

0,00

8.099, 70

0,00 121,04 0,00 0,00

681,04 681,04 681,04 681,04 681,04

0,00 134,65

0,00

0,00

0,00 585,42

0,00 134,65

0,00 134,65

197,67 197,67 197,67 197,67 197,67

0,00

0,00

0,00

0,00 169,92

39,08

0,00

39,08

0,00

39,08

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.280, 36

0,00

30,87

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.724, 41

0,00

0,00

0,00

0,00

88,31

0,00

0,00

0,00

0,00 649,20

0,00

0,00

0,00

0,00

24,10

Página 250

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

Vestíbulos/escaleras\ Buzones Elementos singulares\ Trasteros Identificación: Sótanos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Continuos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Pavimentos\ Rígidos\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos techos\ Sin cielo raso\ Pintado Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Nombre autor

repaso Conjunto pintado:Inspección técnica

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00 252,36

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Buzón:Comprobaci ón de fijación Trastero:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 252,36

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 252,36

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 252,36

0,00

0,00

0,00

0,00

25,19

25,19

25,19

50,81

138,18

0,00 138,18

0,00 138,18

126,25

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

43,57

0,00

43,57

0,00

43,57

Conjunto techo sin cielo raso:Inspección técnica Techo sin cielo raso pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 18.931 ,80

Techo sin cielo raso pintado:Revisión Pavimento continuo de hormigón con

0,00 442,06

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 270,92

Pavimento continuo:Inspección técnica Pavimento rígido:Inspección técnica Pavimento cerámico interior:Revisión

0,00

0,00

Página 251

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pavimentos\ Continuos\ Hormigón\ Con aditivos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enfoscados\ Pintados al plástico Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Revestimientos paredes\ Enyesados\ Pintados al plástico

Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Escalones\ Cerámicos Vestíbulos/escaleras\ Acabados interiores\ Barandillas escaleras\ Acero pintado

aditivos contin:Revisión Enfoscado interior pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

9.761, 92

Enyesado pintado al plástico:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00

2.905, 12

Enyesado pintado al plástico:Revisión y repasos Pavimento cerámico interior:Revisión Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado

0,00

0,00

0,00

0,00 169,59

35,77

0,00

35,77

0,00

0,00

0,00

0,00 439,59

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 439,59

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 439,59

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00 439,59

0,00

0,00

0,00

0,00

1.517, 25

1.351, 64

2013 (Eur) 0,00 0,00

2014 (Eur) 0,00 0,00

Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Barandilla interior montante de acero pintado:Repintado Barandilla interior montante de acero pintado:Revisión y repasos Total por subsistema

0,00

35,77

43,88

43,88

43,88

88,51

1.391, 878,71 51.166 00 ,10

TOTALES Subsistema Infraestructura Estructura(Medición incompleta) Cubiertas(Medición incompleta) Cerramientos exteriores verticales

Nombre autor

2015 (Eur) 0,00 0,00

2016 2017 (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 17.364 ,05 610,40 610,40 610,40 610,40 1.725, 30 2.142, 6,54 2.142, 6,54 14.040 ,28 79 79

2018 (Eur)

Página 252

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Instalación de agua Instalación eléctrica Instalación de saneamiento Instalación de ventilación Protección contra incendios Instalaciones de transporte Instalaciones audiovisuales Elementos comunes interiores Total

Nombre autor

3.051, 115,04 3.051, 115,04 3.051, 75 75 75 4.867, 4.841, 4.867, 4.841, 4.893, 78 54 78 54 14 0,00 359,38 0,00 0,00 0,00 1.281, 1.273, 1.281, 1.273, 1.281, 39 06 39 06 39 185,21 185,21 185,21 185,21 185,21 61,60 61,60 61,60 61,60 686,00 2.856, 125,76 2.856, 125,76 2.856, 13 13 13 1.517, 1.351, 1.391, 878,71 51.166 25 64 00 ,10 16.574 8.570, 16.448 8.097, 97.608 ,30 80 ,05 87 ,73

Página 253

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

RESUMEN PRESUPUESTARIO DE TODAS LAS OPERACIONES A continuación se muestran los importes totales para cada subsistema, incluyendo las operaciones obligatorias y recomendadas, y para todos los años que engloba la duración total del Plan.

TOTALES Subsistema Infraestructura Estructura(Medición incompleta)

2007 (Eur) 0,00 0,00

2008 2009 (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 572,08

Cubiertas(Medición incompleta)

0,00

0,00 698,13

Cerramientos exteriores verticales

0,00

0,00

Instalación de agua

0,00

0,00

Instalación eléctrica

0,00

0,00

Instalación de saneamiento Instalación de ventilación

0,00 0,00

0,00 0,00

Protección contra incendios

0,00

0,00

Instalaciones de transporte

0,00

1.417, 21 0,00 790,00

Instalaciones audiovisuales

0,00

0,00

Elementos comunes interiores

0,00

Total

0,00

Nombre autor

2.142, 79 3.310, 51 5.404, 60 288,03 687,63

2.856, 13 0,00 1.391, 00 0,00 19.558 ,11

2010 2011 2012 (Eur) (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 0,00 572,08 17.364 ,05 2.374, 706,78 1.821, 13 68 6.844, 2.142, 2.150, 85 79 29 1.042, 3.979, 1.042, 83 54 83 5.365, 5.404, 5.540, 24 60 23 288,03 288,03 647,40 1.273, 1.281, 1.273, 06 39 06 2.648, 2.648, 4.032, 22 22 21 2.975, 3.298, 3.599, 20 70 60 125,76 2.856, 125,76 13 878,71 1.391, 22.923 00 ,22 23.816 24.569 60.520 ,03 ,26 ,34

Página 254

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema Infraestructura Estructura(Medición incompleta) Cubiertas(Medición incompleta) Cerramientos exteriores verticales Instalación de agua Instalación eléctrica Instalación de saneamiento Instalación de ventilación Protección contra incendios Instalaciones de transporte Instalaciones audiovisuales Elementos comunes interiores Total

2013 (Eur) 0,00 572,08

2014 2015 (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 572,08

2.374, 13 8.981, 10 3.979, 54 5.404, 60 288,03 1.281, 39 2.648, 22 2.975, 20 2.856, 13 1.517, 25 32.877 ,66

706,78 706,78 6,54 1.042, 83 5.365, 24 288,03 1.273, 06 2.648, 22 2.975, 20 125,76 1.351, 64 15.783 ,30

2.142, 79 3.979, 54 5.404, 60 288,03 1.281, 39 2.648, 22 3.298, 70 2.856, 13 1.391, 00 24.569 ,26

2016 2017 (Eur) (Eur) 0,00 0,00 0,00 17.936 ,13 2.374, 1.821, 13 68 6.844, 14.112 85 ,73 1.042, 4.191, 83 99 5.365, 5.579, 24 59 288,03 647,40 1.273, 1.281, 06 39 2.648, 4.032, 22 21 2.975, 3.114, 20 00 125,76 2.856, 13 878,71 51.695 ,64 23.816 107.26 ,03 8,90

Total presupuesto de mantenimiento preventivo para toda la duración del Plan

Nombre autor

2018 (Eur)

332.778,88

Página 255

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliegos de condiciones Forman parte de este capítulo los pliegos de condiciones técnicas particulares del mantenimiento preventivo de los distintos subsistemas que componen el edificio o espacio urbano. En general los pliegos contienen la definición de su ámbito de aplicación, la normativa técnica de referencia, ya sea obligatoria o recomendada, y finalmente, las operaciones de mantenimiento que se han de realizar de acuerdo con el Plan de Mantenimiento Preventivo del inmueble o espacio urbano, agrupadas por el responsable de su realización. Las tablas que se incluyen en el punto ‘’Operaciones de Mantenimiento‘’ contienen los datos siguientes:      

Nombre autor

En la primera columna se describe la operación a realizar. Cuando en la segunda columna hay un asterisco (*), significa que es una operación a controlar en los calendarios de operaciones. La tercera columna corresponde a la periodicidad de la operación. En la cuarta columna aparece el responsable de la operación. La quinta columna informa de si la operación es obligatoria (O) o no. Y en la sexta columna aparece una C si la operación es certificada.

Página 256

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PINFU002C)

INFRAESTRUCTURA CONTENCIÓN DE TIERRAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los sistemas de contención de tierra a base de muros de hormigón o pantallas. Se incluyen dentro de los muros los que trabajan en masa y a flexión. En cuanto a las pantallas, se incluye la variante atirantada.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-C- Cimientos". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-CCP. Cimentaciones. Contenciones: pantallas. Orden del 08/03/1983 BOE del 16/04/1983 NTE-CCM. Cimentaciones. Contenciones: muros. Orden del 31/05/1979 BOE del 04/07/1979 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Si en las visitas al edificio se observan lesiones o defectos que puedan afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas protectoras provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico Nombre autor

Página 257

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

calificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Al mismo tiempo y de forma inmediata, lo pondrá en conocimiento de la propiedad. Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, y de acuerdo con el plan de mantenimiento, se realizará una inspección de la contención de tierras a través de la observación directa, cuando sea posible, o de los elementos estructurales y de cerramiento indirectamente relacionados. En la inspección se prestará atención especial en detectar síntomas que puedan indicar lesiones de la contención, y en especial de posibles movimientos no relacionados con asentamientos normales en los primeros años después de la finalización de la obra. Se observará la ausencia de humedades y el estado correcto de los elementos de desagüe. En las pantallas atirantadas no debe haber oxidaciones en los puntos de anclaje ni síntomas de falta de tensión. También será preciso realizar inspecciones extraordinarias en los casos siguientes: - Después de lluvias importantes cuando haya síntomas de erosiones o desplazamientos en edificios cercanos a ríos, ramblas, torrentes o similares. - Después de inundaciones importantes tanto del exterior como del interior del edificio. - Durante la realización de obras que aunque ajenas al edificio le puedan afectar, como el derribo y la nueva construcción de edificios en medianeras, o excavaciones para el paso de instalaciones. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones del plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico deberá valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen con el fin de determinar las causas, la gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: General Contención de tierras\ Pantallas Descripción V Conjunto pantalla de contención * Inspección de la contención de tierras a través de la observación directa, cuando sea posible, o de los elementos estructurales y de cerramiento indirectamente relacionados. Verificación de la ausencia de humedades, manchas de salitre o formación de calcificaciones. En caso de pantallas atirantadas, se observará el buen estado y la ausencia de oxidaciones del punto de anclaje. Realizar inspecciones extraordinarias después de aguaceros importantes, inundaciones del edificio, o cuando se realicen obras cercanas que puedan afectar al sistema de contención. (Medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el funcionamiento de los muros de contención en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Nombre autor

Página 258

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Si durante las inspecciones al edificio se observan lesiones o defectos que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas protectoras provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Nombre autor

Página 259

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PESTU006C)

ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en las estructuras de hormigón armado presentes en el edificio. Dentro de esta definición se incluyen todos los elementos estructurales de hormigón armado, ya sea formando pórticos estructurales o como elementos aislados (pilares, jácenas, paredes, vigas en celosía u otros) incluidos en edificios donde la estructura predominante sea de otro tipo.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EHZ. Estructuras de hormigón. Zancas. Orden del 27/11/1980 BOE del 15/12/1980 NTE-EHV. Estructuras de hormigón. Vigas. Orden del 16/09/1985 BOE del 23/09/1985 NTE-EHS. Estructuras de hormigón. Soportes. Orden del 12/12/1983 BOE del 28/12/1983 NTE-ECG. Estructuras. Cargas gravitatorias. Orden del 15/07/1988 BOE del 01/08/1988 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

Nombre autor

Página 260

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de la estructura de hormigón armado y de los elementos básicos que la componen. La inspección consistirá en la observación de pilares, jácenas, paredes, ménsulas, etc. que componen la estructura del edificio. En los elementos estructurales vistos, la observación se hará de forma directa sobre toda la estructura. En los elementos estructurales fácilmente accesibles a través de registros o de revestimientos móviles (por ejemplo falsos techos practicables) se realizará una observación directa sobre una parte de la estructura que el técnico considere suficientemente representativa. Los elementos estructurales ocultos o no accesibles se inspeccionarán observando el estado de los cerramientos o de los revestimientos directamente relacionados. En la inspección se observará: la geometría de los elementos con especial atención a posibles desplomes y flechas. También se observará el estado de los materiales, los cuales no deberán presentar disgregaciones, fisuras, grietas, armaduras vistas, manchas de óxido o desconchados importantes. En cualquier caso, también es preciso que se observen los elementos indirectamente relacionados, como tabiques y cerramientos, con el fin de observar síntomas de posibles patologías. En caso de que se detecten anomalías deberá redactarse un dictamen para evaluar el estado de la estructura y proponer las acciones a emprender. En la inspección también se verificará que la estructura no esté sometida a sobrecargas superiores a las previstas, ni a modificaciones que no hayan sido debidamente supervisadas por un técnico. Es conveniente que también se realicen inspecciones en los casos siguientes: - Antes y después de obras en el edificio que afecten a la estructura, como reformas de plantas o ampliaciones, y especialmente cuando se hayan realizado apeos o similares. - Antes y después de modificaciones en el uso de zonas del edificio. - Durante la construcción de edificios vecinos y una vez terminada ésta. - Después de accidentes que pueden haber afectado a elementos estructurales, como incendios, explosiones o inundaciones en edificios que estén expuestos. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ Descripción V Pilar de hormigón visto interior pintado * Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades,

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 261

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. (medición 1 U = 1 edificio) Pilar de hormigón visto exterior pintado * Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. (medición 1 U = 1 edificio)

5 años

Técnico

Period. 5 años

Resp. Técnico

5 años

Técnico

Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ Descripción V Pilar de hormigón visto interior pintado * Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. (medición 1 U = 1 edificio) Pilar de hormigón visto exterior pintado * Inspección de los elementos que componen la estructura. Se observará la ausencia de flechas excesivas, grietas, humedades, manchas de óxido, desconchamientos, síntomas de carbonatación y armaduras vistas. También se observarán tabiques y cerramientos indirectamente relacionados con el fin de detectar síntomas de posibles patologías. (medición 1 U = 1 edificio)

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de la estructura de hormigón armado en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Con la periodicidad que establece el plan de mantenimiento, y en general en las visitas que realice en el edificio, la empresa adjudicataria prestará una atención especial en observar que la estructura no está sometida a incrementos de carga no previstos, humedades permanentes, y que no se han realizado alteraciones para el paso de instalaciones o similares. En caso de que se detecte algún problema de este tipo, lo comunicará al propietario de forma inmediata para que se inicie el dictamen correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad. Nombre autor

Página 262

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Bajo rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ Descripción Pilar de hormigón visto interior pintado Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. (Medición de la superficie a repintar) Pilar de hormigón visto interior pintado Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. (Medición de unidades de pilar) Pilar de hormigón visto exterior pintado Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. (Medición de la superficie a repintar) Pilar de hormigón visto exterior pintado Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. (Medición de unidades de pilar)

V *

Period. 5 años

Resp. O C Contratista

*

2 años

Contratista O

*

10 años

Contratista

*

2 años

Contratista O

V *

Period. 5 años

Resp. O C Contratista

*

2 años

Contratista O

*

10 años

Contratista

*

2 años

Contratista O

Identificación: Sobre rasante Vertical\ Pilares\ Hormigón in situ Descripción Pilar de hormigón visto interior pintado Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. (Medición de la superficie a repintar) Pilar de hormigón visto interior pintado Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. (Medición de unidades de pilar) Pilar de hormigón visto exterior pintado Repintado de la superficie de hormigón con pintura plástica previo saneamiento del soporte. (Medición de la superficie a repintar) Pilar de hormigón visto exterior pintado Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. (Medición de unidades de pilar)

Nombre autor

Página 263

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PESTU016C)

ESTRUCTURA FORJADOS BIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en forjados bidireccionales de hormigón presentes en el edificio. Se entiende como forjado bidireccional el que realiza la transmisión de esfuerzos en el plano horizontal en dos direcciones principales y ortogonales entre sí. Estos forjados pueden ser aligerados (reticulares) o no aligerados (losas macizas).

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EHR. Estructuras de hormigón. Forjados reticulares. Orden del 22/11/1973 BOE del 01/12/1973, 07/12/1973 NTE-ECG. Estructuras. Cargas gravitatorias. Orden del 15/07/1988 BOE del 01/08/1988 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación del conjunto de forjados bidireccionales de hormigón y Nombre autor

Página 264

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

de elementos básicos que los componen. La inspección de los forjados consistirá en la observación de las losas de hormigón y de los nervios, si los hay. En los forjados vistos la observación se podrá realizar sobre la totalidad de superficie de forjados. Si hay falso techo practicable, se hará una observación directa sobre los puntos que el técnico considere suficientemente representativos para evaluar el estado de conservación. Se pondrá especial énfasis en la inspección de las zonas húmedas (cuartos de baño, vestidores, cocinas, zonas de almacenaje o tratamiento de agua...). En forjados ocultos por cielos rasos no practicables, será preciso observar la inexistencia de síntomas de lesiones en los elementos asociados a los forjados como pavimentos, tabiques o el mismo falso techo. Estos síntomas son, básicamente, fisuras, grietas, deformaciones o abombamientos y humedades permanentes. En la inspección directa de los elementos que componen el forjado se observará: su geometría con especial atención a flechas, el estado del hormigón y la ausencia de manchas de óxido en las armaduras. Los nervios y losas nunca deben presentar armaduras vistas o rotas ni grietas o fisuras. En las zonas de capitel o ábaco de forjados reticulares, no debe haber fisuras dispuestas en forma concéntrica al pilar. Si se detectan anomalías en el forjado, en cielos rasos no practicables o en elementos soportados por el forjado, el técnico tiene que valorar la necesidad de redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender. En la inspección también se verificará que la estructura no esté sometida a sobrecargas superiores a las previstas, ni a modificaciones que no hayan sido debidamente supervisadas por un técnico. Es conveniente que también se realicen inspecciones en los casos siguientes: -. Antes y después de obras en el edificio que afecten a la estructura, como reformas de plantas o ampliaciones, y especialmente cuando se hayan realizado apeos o similares. -. Antes y después de modificaciones en el uso de zonas del edificio. -. Después de accidentes que pueden haber afectado a elementos estructurales, como incendios, explosiones o inundaciones en edificios que estén expuestos. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Bajo rasante Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Descripción V Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n * Inspección del estado de los forjados observando la posible presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: Sobre rasante Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Descripción V Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n * Inspección del estado de los forjados observando la posible

Nombre autor

Página 265

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados. (medición 1 U = 1 edificio) Forjados\ Losas Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Inspección de los forjados observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. También se observará el estado de tabiques y falsos techos directamente relacionados. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria Con la periodicidad que establece el plan de mantenimiento, y en general en las visitas que realice en el edificio, la empresa adjudicataria prestará una atención especial en observar que la estructura no está sometida a incrementos de carga no previstos, humedades permanentes, y que no se han realizado alteraciones para el paso de instalaciones o similares. En caso de que se detecte algún problema de este tipo, lo comunicará al propietario de forma inmediata para que se inicie el estudio o dictamen correspondiente. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Bajo rasante Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Descripción V Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de m² construidos)

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Identificación: Sobre rasante Forjados\ Bidireccional\ Hormigón Descripción V Forjado bidireccional de hormigón visto exterior n * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de m² construidos) Nombre autor

Página 266

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forjados\ Losas Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de superficie de losas)

Nombre autor

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Página 267

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PESTU018C)

ESTRUCTURA ESCALERAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los elementos estructurales que forman las losas de las escaleras que hay en el edificio. Se consideran tres tipos de escaleras: - Las de viguetas de acero, cerámicas o de hormigón - Las de losas de hormigón - Las de bóveda cerámica

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación.. "DB-SE-A- Acero". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EAV. Estructuras de acero. Vigas. Orden del 11/01/1975 BOE del 18/01/1975, 25/01/1975 NTE-EHV. Estructuras de hormigón. Vigas. Orden del 16/09/1985 BOE del 23/09/1985 NTE-ECG. Estructuras. Cargas gravitatorias. Orden del 15/07/1988 BOE del 01/08/1988 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

Nombre autor

Página 268

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las escaleras. La inspección consistirá en observar el estado general de conservación del elemento estructural, el cual no debe presentar deformaciones, flechas excesivas, roturas o degradaciones que puedan reducir las condiciones de seguridad de uso del elemento. Además, tendrá en cuenta los siguientes aspectos en función del tipo de escalera: De perfiles metálicos No debe haber oxidaciones importantes que puedan reducir la capacidad resistente de los elementos. No se puede admitir la presencia de piezas que presenten el acero exfoliado o con pérdida de sección del hierro. De vigueta cerámica No deben haber fisuras, grietas, roturas ni manchas de óxidos o armaduras vistas. De hormigón No debe haber fisuras, grietas, desconchados ni manchas de óxidos o armaduras vistas. En caso de que se detectasen anomalías, deberá redactarse un dictamen para evaluar el estado de la estructura y proponer las acciones a emprender. En la inspección también se verificará que la estructura no esté sometida a sobrecargas superiores a las previstas, ni a modificaciones que no hayan sido debidamente supervisadas por un técnico. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Bajo rasante Escaleras\ Losas\ Hormigón Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: Sobre rasante Escaleras\ Losas\ Hormigón Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. (medición 1 U = 1 edificio)

Nombre autor

Página 269

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de las escaleras en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. La empresa adjudicataria pondrá esmero, en general, en observar, durante sus visitas al edificio, que las escaleras no están sometidas a incrementos de carga no previstos o a humedades permanentes. Si se detectara algún problema de este tipo, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que se inicie el estudio o el dictamen correspondiente. Si en las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Bajo rasante Escaleras\ Losas\ Hormigón Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de superficie de losas)

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Identificación: Sobre rasante Escaleras\ Losas\ Hormigón Descripción V Losa de hormigón visto exterior natural * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambios de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de superficie de losas)

Nombre autor

Página 270

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PESTU019C)

ESTRUCTURA RAMPAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los elementos estructurales que forman las losas de hormigón que forman rampas de acceso rodado o peatonal presentes en el edificio.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EHV. Estructuras de hormigón. Vigas. Orden del 16/09/1985 BOE del 23/09/1985 NTE-ECG. Estructuras. Cargas gravitatorias. Orden del 15/07/1988 BOE del 01/08/1988 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo , las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las rampas. La inspección consistirá en observar el estado general de conservación del elemento estructural, el cual no debe presentar deformaciones, flechas excesivas, roturas, degradaciones o erosiones que pueden Nombre autor

Página 271

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

reducir las condiciones de seguridad de uso del elemento. Tampoco debe haber fisuras, grietas, desconchamientos ni manchas de óxido o armaduras vistas. En caso de que se detecten anomalías deberá redactarse un dictamen para evaluar el estado de la estructura y proponer las acciones a emprender. En la inspección también se verificará que la estructura no esté sometida a sobrecargas superiores a las previstas, ni a modificaciones que no hayan sido debidamente supervisadas por un técnico. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Bajo rasante Rampas\ Losas\ Hormigón Descripción V Rampa de hormigón visto exterior natural * Inspección de las losas observando la posible presencia de fisuras, grietas, roturas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de las rampas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Bajo rasante Rampas\ Losas\ Hormigón Descripción V Rampa de hormigón visto exterior natural * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambio de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de superficie de rampa)

Nombre autor

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Página 272

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PESTU020C)

ESTRUCTURA LOSAS DE BALCONES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en las losas de balcones presentes en el edificio. Se incluyen tres tipos básicos de losas: las de hormigón, las de piedra natural y las de perfiles metálicos. Dentro de las losas de piedra natural se consideran las que son losas de piedra en voladizo y las que son de losas de piedra soportadas por una perfilería de acero en voladizo. Este pliego de condiciones sólo contiene el mantenimiento de la parte estructural del balcón. Para el mantenimiento de pavimento, bordes y acabados inferiores, debe consultarse el pliego "Fachadas. Espacios exteriores/Balcones y terrazas".

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación.. "DB-SE-A- Acero". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB-SE- Seguridad estructural". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real decreto 1247/2008 del 18/07/2008 BOE del 22/08/2008 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EAV. Estructuras de acero. Vigas. Orden del 11/01/1975 BOE del 18/01/1975, 25/01/1975 NTE-EHV. Estructuras de hormigón. Vigas. Orden del 16/09/1985 BOE del 23/09/1985 NTE-ECG. Estructuras. Cargas gravitatorias. Orden del 15/07/1988 BOE del 01/08/1988 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes

Nombre autor

Página 273

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las losas de balcones. La inspección consistirá en observar el estado general de conservación de la losa como elemento estructural, el cual no tiene que presentar deformaciones, flechas excesivas, roturas o degradaciones que puedan reducir las condiciones de seguridad de uso del elemento. Además, tendrá en cuenta los siguientes aspectos, en función del tipo de losa: De hormigón visto No debe haber fisuras, grietas, desconchados ni manchas de óxidos o armaduras vistas. De piedra En los casos de piedra en voladizo se observará la ausencia de fisuras o grietas. Cuando las losas de piedra estén soportadas por elementos metálicos, se observará la ausencia de manchas de óxido y de degradaciones de los elementos metálicos si son visibles. De perfiles metálicos No deben haber oxidaciones importantes que puedan reducir la capacidad resistente de los elementos. No es admisible la presencia de piezas que presenten exfoliación del acero o pérdidas de sección del hierro. En caso de que se detecten anomalías deberá redactarse un dictamen para evaluar el estado de la estructura y proponer las acciones a emprender. En la inspección también se verificará que la estructura no esté sometida a sobrecargas superiores a las previstas, ni a modificaciones que no hayan sido debidamente supervisadas por un técnico. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Sobre rasante Losas de balcón\ Hormigón Descripción V Losa de voladizo de hormigón visto natural * Inspección del estado observando la posible presencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido, armaduras vistas y flechas. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de las losas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. Nombre autor

Página 274

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Sobre rasante Losas de balcón\ Hormigón Descripción V Losa de voladizo de hormigón visto natural * Revisión comprobando que no hay incrementos de carga, humedades permanentes, modificaciones para el paso de instalaciones o cambio de uso no previstos. Si se detectan deficiencias, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente, y se tomarán las medidas de prevención adecuadas mientras no se realice la reparación. (Medición de superficie de losas)

Nombre autor

Period. 2 años

Resp. O C Contratista O

Página 275

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PCOBU001C)

CUBIERTAS AZOTEAS TRANSITABLES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en todas las azoteas de tipo transitable presentes en el edificio. Se entiende por azotea transitable aquella que fue proyectada y ejecutada contando con la circulación normal de los usuarios del edificio, cuyo acceso a la azotea se realiza normalmente a través de escaleras, espacios comunitarios o privados. Se consideran las siguientes variantes de azoteas transitables: -. A la catalana. Azoteas con baldosa cerámica sobre tabiques palomeros en cámara ventilada. -. Tradicionales. También llamados calientes, con lámina impermeable sobre el aislamiento. -. Invertidas. Azoteas con el aislamiento colocado por encima de la impermeabilización. -. Flotantes. Azoteas con el pavimento elevado sobre la impermeabilización formando cámara ventilada. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-QAT. Cubiertas. Azoteas transitables. Orden del 07/06/1973 BOE del 02/07/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación del conjunto de azoteas transitables, así como de los elementos básicos que las componen. Para comprobar la estanqueidad de la azotea, será necesario inspeccionar los espacios inmediatamente inferiores a éste, con el objetivo de ratificar que no haya goteras o manchas que revelen algún defecto. Respecto a la azotea, la inspección se hará siguiendo las indicaciones expuestas a continuación. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento para adaptarse a la nueva situación. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen sobre el estado de la estructura y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Nombre autor

Página 276

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción V * Azotea general otros Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. (medición 1 U = 1 edificio) Se contrastará la información que sea necesaria para saber el tiempo de garantía de la impermeabilización utilizada.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción V * Azotea general otros Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. (medición 1 U = 1 edificio) Se contrastará la información que sea necesaria para saber el tiempo de garantía de la impermeabilización utilizada.

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional Descripción V * Azotea general otros Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. (medición 1 U = 1 edificio) Se contrastará la información que sea necesaria para saber el tiempo de garantía de la impermeabilización utilizada.

Nombre autor

Página 277

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción V * Azotea general otros Inspección técnica general del conjunto de azotea, consistente en la comprobación de: La ausencia de roturas, abombamientos y disgregaciones del pavimento y mimbel. El estado de conservación, continuidad y estanquidad de juntas estructurales El estado de conservación y limpieza de sumideros, gárgolas y cualquier punto de desagüe, así como su conexión a bajantes cuando proceda. El estado de conservación y la estabilidad de barandillas, cornisas y la ausencia de posibles roturas en la obra debidas a los empujes del forjado. Cuando sea posible se comprobará la ausencia de goteras provenientes de la azotea des de la planta inmediatamente inferior. (medición 1 U = 1 edificio) Se contrastará la información que sea necesaria para saber el tiempo de garantía de la impermeabilización utilizada.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el funcionamiento de las azoteas transitables en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico calificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Caja de escalera Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción Acabado de azotea general no flotante Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no flotante Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas. (Medición de la superficie de azotea) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Sumidero de azotea general invertido Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. También se tendrá que realizar la limpieza después de cada tormenta importante. En el caso de que el sumidero sea sifónico se tendrá que mantener lleno de agua permanentemente. Sumidero de azotea general invertido Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización

Nombre autor

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

*

3 años

Contratista O

*

1 año

Contratista O

*

1 año

Contratista O

Página 278

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua. En caso de que la reja esté degradada, deformada o no la haya, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Junta de dilatación cubierta Revisión del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas. (medición de metros de junta) En caso de detectarse deficiencias de estanquidad generalizadas, se comunicará la necesidad de llevar a cabo una operación correctora de sustitución de todas las juntas. Junta estructural azotea invertido transitable Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. (medición de metros de junta) En caso de detectarse problemas de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Mimbel de azotea general Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes. (Medición de longitud del mimbel) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Imbornal lineal Limpieza general de la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. (medición de longitud de imbornal) Imbornal lineal Inspección del estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen. (medición de longitud de imbornal) No es admisible que el canal carezca de reja protectora.

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

6 meses

Contratista

*

2 años

Contratista

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

*

3 años

Contratista O

*

1 año

Contratista O

Identificación: General Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción Acabado de azotea general no flotante Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no flotante Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas. (Medición de la superficie de azotea) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Sumidero de azotea general invertido Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. También se tendrá que realizar la limpieza después de cada tormenta importante. En el caso de que el sumidero sea sifónico se tendrá que mantener Nombre autor

Página 279

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

lleno de agua permanentemente. Sumidero de azotea general invertido Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua. En caso de que la reja esté degradada, deformada o no la haya, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Junta de dilatación cubierta Revisión del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas. (medición de metros de junta) En caso de detectarse deficiencias de estanquidad generalizadas, se comunicará la necesidad de llevar a cabo una operación correctora de sustitución de todas las juntas. Junta estructural azotea invertido transitable Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. (medición de metros de junta) En caso de detectarse problemas de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Mimbel de azotea general Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes. (Medición de longitud del mimbel) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Imbornal lineal Limpieza general de la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. (medición de longitud de imbornal) Imbornal lineal Inspección del estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen. (medición de longitud de imbornal) No es admisible que el canal carezca de reja protectora.

*

1 año

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

6 meses

Contratista

*

2 años

Contratista

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

*

3 años

Contratista O

*

6 meses

Contratista O

Identificación: Patio 1 Azoteas\ Transitables\ Convencional Descripción Acabado de azotea general no flotante Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no flotante Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas. (Medición de la superficie de azotea) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Sumidero de azotea general otros Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. Nombre autor

Página 280

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

También se tendrá que realizar la limpieza después de cada tormenta importante. En el caso de que el sumidero sea sifónico se tendrá que mantener lleno de agua permanentemente. Sumidero de azotea general otros Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua. En caso de que la reja esté degradada, deformada o no la haya, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Gárgola de cubierta Revisión del estado de conservación comprobando la sujeción al soporte y repasando las juntas que lo necesiten. Limpieza del desbrozo que impida el correcto desagüe. (Medición de unidades de gárgola). Si se detectan deficiencias, en especial de fijación, se tomarán las medidas provisionales de protección adecuadas y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tendran que limpiar después de cada tormenta importante. Junta de dilatación cubierta Revisión del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas. (medición de metros de junta) En caso de detectarse deficiencias de estanquidad generalizadas, se comunicará la necesidad de llevar a cabo una operación correctora de sustitución de todas las juntas. Junta estructural azotea general transitable Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. (medición de metros de junta) En caso de detectarse problemas de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Mimbel de azotea general Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes. (Medición de longitud del mimbel) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Imbornal lineal Limpieza general de la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. (medición de longitud de imbornal) Imbornal lineal Inspección del estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen. (medición de longitud de imbornal) No es admisible que el canal carezca de reja protectora.

*

1 año

Contratista O

*

1 año

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

6 meses

Contratista

*

2 años

Contratista

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Identificación: Patio 2 Azoteas\ Transitables\ Invertida Descripción Acabado de azotea general no flotante Nombre autor

Página 281

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Limpieza general de la azotea retirando la basura en general, y aquellos elementos que puedan impedir el desagüe correcto. Acabado de azotea general no flotante Revisión del estado general comprobando la ausencia de roturas, abombamientos, disgregaciones, defectos de adherencia o de rejuntado de piezas. (Medición de la superficie de azotea) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Sumidero de azotea general invertido Limpieza de sumideros retirando la broza y todos aquellos elementos que puedan impedir la evacuación del agua. También se tendrá que realizar la limpieza después de cada tormenta importante. En el caso de que el sumidero sea sifónico se tendrá que mantener lleno de agua permanentemente. Sumidero de azotea general invertido Revisión del estado de conservación, de la impermeabilización perimetral y de la correcta colocación de la reja protectora. Se recolocará correctamente cuando sea necesario. Se comprobará el correcto desagüe a través del vertido de agua. En caso de que la reja esté degradada, deformada o no la haya, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Junta de dilatación cubierta Revisión del estado, la estanquidad y la continuidad de la junta, y repaso de las zonas deterioradas. (medición de metros de junta) En caso de detectarse deficiencias de estanquidad generalizadas, se comunicará la necesidad de llevar a cabo una operación correctora de sustitución de todas las juntas. Junta estructural azotea invertido transitable Revisión del estado de conservación, de la estanquidad y de la continuidad de la junta, tanto del material elástico si queda visto, como de las piezas de protección y acabado. Se comprobará su fijación al soporte. Se incluyen repasos puntuales. (medición de metros de junta) En caso de detectarse problemas de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Mimbel de azotea general Revisión del estado general de conservación comprobando la ausencia de roturas o grietas que puedan permitir la entrada de agua, y repaso de las juntas deficientes. (Medición de longitud del mimbel) Si se detectan deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Imbornal lineal Limpieza general de la reja y del interior del canal retirando el desbrozo y cualquier elemento que pueda impedir el correcto desagüe. Recolocación de la reja en posición correcta y verificación del correcto desagüe a través del vertido de agua. (medición de longitud de imbornal) Imbornal lineal Inspección del estado de conservación de la reja protectora, de los marcos de soporte y del canal. Se repararán los defectos puntuales que se localicen. (medición de longitud de imbornal) No es admisible que el canal carezca de reja protectora.

Nombre autor

*

3 años

Contratista O

*

1 año

Contratista O

*

1 año

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

3 años

Contratista O

*

6 meses

Contratista

*

2 años

Contratista

Página 282

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PCOBU005C)

CUBIERTAS ELEMENTOS SINGULARES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son aplicables a los elementos singulares situados en las cubiertas del edificio como: -. Claraboyas de tipo prefabricado. -. Claraboyas para cubrir patios. -. Chimeneas de humos y de ventilación. -. Huecos de escalera de salida a la cubierta. -. Jardineras situadas en las azoteas. -. Lineas de vida

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-QLC. Cubiertas. Lucernarios. Claraboyas. Orden del 18/10/1973 BOE del 27/10/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de los elementos singulares de las cubiertas. La inspección se realizará siguiendo las indicaciones siguientes. Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, será preciso que el técnico redacte un dictamen y proponga las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Nombre autor

Página 283

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Caja de escalera Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Descripción V Claraboya prefabricada fija * Inspección del estado de conservación en general, comprobando que conserva la geometría original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobará la estanqueidad de la claraboya y de las juntas con el zócalo-mimbel perimetral y la azotea. (medición 1 U = 1 edificio) Elementos singulares\ Chimeneas Descripción V Chimenea * Inspección del estado observando la estabilidad, la estanquidad de las juntas con la obra, la ausencia de elementos extraños anclados y de obstrucciones que puedan dificultar su funcionamiento. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: General Elementos singulares\ Chimeneas Descripción V Chimenea * Inspección del estado observando la estabilidad, la estanquidad de las juntas con la obra, la ausencia de elementos extraños anclados y de obstrucciones que puedan dificultar su funcionamiento. (medición 1 U = 1 edificio)

Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Descripción V Claraboya in situ * Inspección del estado general de conservación de la estructura y de la cubierta, observando la ausencia de oxidaciones en los elementos metálicos, los anclajes y las fijaciones de los cristales. También se comprobará la ausencia de roturas en el elemento de cobertura. (medición 1 U = 1 edificio)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de los elementos singulares de las cubiertas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. En la ejecución de las operaciones de mantenimiento se tomarán las medidas de seguridad adecuadas, como el uso de cinturones de seguridad y calzado de suela blanda y antideslizante en el caso de cubiertas inclinadas, evitando transitar por ella cuando esté mojada o helada, o bien el viento no permita trabajar en condiciones de seguridad aceptables. La empresa adjudicataria es responsable de mantener en buen estado las tomas de seguridad de la cubierta, a las cuales se atarán los operarios mediante el Nombre autor

Página 284

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

cinturón de seguridad. En caso de que se disponga de zonas preparadas para la circulación en trabajos de mantenimiento, se procurará utilizarlas, evitando pisar directamente sobre otras zonas de la cubierta. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio, la empresa adjudicataria adoptará las medidas oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico calificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Caja de escalera Elementos singulares\ Claraboyas\ Prefabricadas\ Fijas Descripción V Claraboya prefabricada fija * Limpieza de la superficie de la claraboya y las juntas y fijaciones. (Medición de la superficie de claraboya) Claraboya prefabricada fija * Revisión del estado de conservación de la claraboya, comprobando que conserva la geometria original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobaran sus fijaciones con la obra, las juntas de estanquidad y el buen estado del mimbel perimetral. (Medición de la superficie de claraboya) Si se detectan roturas o defectos de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Elementos singulares\ Chimeneas Descripción V Chimenea * Revisión de la estabilidad de la chimenea y de la estanquidad de sus juntas con la cubierta. Limpieza del elemento protector de salida de humos o ventilación. (Medición de unidades de chimenea existentes). Si se detectan defectos de estabilidad, de fijación del elemento protector o de estanquidad, e comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

3 años

Contratista O

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

5 años

Contratista

Identificación: General Elementos singulares\ Chimeneas Descripción V Chimenea * Revisión de la estabilidad de la chimenea y de la estanquidad de sus juntas con la cubierta. Limpieza del elemento protector de salida de humos o ventilación. (Medición de unidades de chimenea existentes). Si se detectan defectos de estabilidad, de fijación del elemento protector o de estanquidad, e comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Claraboyas\ De patios Descripción V Claraboya in situ * Limpieza de la superficie de la claraboya y las juntas y fijaciones. (Medición de la superficie de claraboya) Claraboya in situ * Repintado de los elementos de estructura metálica con un acabado similar al que haya.

Nombre autor

Página 285

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

(Medición de la superficie de claraboya) Claraboya in situ * Revisión del estado de conservación de la claraboya, comprobando que conserva la geometria original, que no hay roturas, grietas, decoloraciones ni degradación del material. También se comprobaran sus fijaciones con la obra, las juntas de estanquidad y el buen estado del mimbel perimetral. (Medición de la superficie de claraboya) Si se detectan roturas o defectos de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

3 años

Contratista O

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que tengan que realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y facilitará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible.

Nombre autor

Página 286

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU001C)

FACHADAS PAREDES EXTERIORES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en fachadas con base de paredes vistas o revestidas presentes en el edificio. Los tipos de paredes vistas que se consideran son los de sillería, mampostería y de obra de fábrica con sus diferentes variantes, como las de cerámica, bloques de mortero. En lo concerniente a revestimientos de paredes, se consideran los continuos (enfoscados, pintados, estucados...) y los de placas (aluminio, cerámicas, piedra natural o artificial...).

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-EFP. Estructuras. Fábrica de piedra. Orden del 16/05/1980 BOE del 21/05/1980 NTE-FFV. Fachadas. Fábrica de Vidrio. Orden del 17/05/1973 BOE del 26/05/1973 NTE-FFL. Fachadas. Fábrica de Ladrillo. Orden del 27/02/1979 BOE del 18/04/1979 NTE-FFB. Fachadas. Fábrica de Bloques. Orden del 09/04/1975 BOE del 12/04/1975, 19/04/1975 NTE-RPP. Revestimientos de Paramentos. Pinturas. Orden del 20/09/1976 BOE del 25/09/1976, 02/10/1976 NTE-RPE. Revestimientos de Paramentos. Enfoscados. Orden del 05/11/1974 BOE del 09/11/1974, 23/11/1974 NTE-RPC. Revestimientos de Paramentos. Chapados. Orden del 30/05/1973 BOE del 16/06/1973

Nombre autor

Página 287

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las paredes exteriores de las fachadas. La inspección se llevará a cabo observando, en función de la solución constructiva, los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Descripción V Pared de cerramiento de hormigón * Inspección técnica observando la ausencia de fisuras, grietas, humedades, manchas de óxido y desconchamientos. En ningún caso deben haber armaduras vistas. Se inspeccionará el estado de las juntas entre piezas o paneles, así como el estado del tratamiento hidrofugante si tiene. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas Descripción V Period. Conjunto pared revestida * 5 años Inspección técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. (medición 1 U = 1 edificio)

Resp. Técnico

O C

Resp. Técnico

O C

Resp. Técnico

O C

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Descripción V Period. Conjunto pared revestida * 5 años Inspección técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. (medición 1 U = 1 edificio)

Nombre autor

Página 288

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos Descripción V Period. Conjunto pared revestida * 5 años Inspección técnica observando el buen estado del revestimiento, el cual no debe presentar fisuras, grietas, ni humedades permanentes. Se prestará atención especial en las zonas más expuestas a los agentes atmosféricos como cornisas, aleros, elementos decorativos y volados. (medición 1 U = 1 edificio)

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de las fachadas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones o defectos de adherencia/fijación de revestimientos de fachada que puedan afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o a la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ De hormigón Descripción V * Pared de cerramiento de hormigón Revisión de los elementos de hormigón observando la ausencia de desconchados, fisuras, grietas, agujeros, humedades, manchas y pintadas con especial atención a las zonas de juntas entre placas. Si es posible, se revisará el sellado entre placas. Las placas no deben presentar defectos de planeidad ni desplomes. (Medición de superficie de pared). Si se detectan deficiencias, en especial las que afecten a la estanquidad, armaduras vistas o síntomas de defectos de anclaje de piezas, se tomarán las medidas de protección provisionales adecuadas y se comunicará la operación correctora correspondiente.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. O C Contratista O

Página 289

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimiento de placas\ Piedra natural Descripción V Period. Resp. O C Chapado de piedra natural exterior de paramento * 10 años Contratista Limpieza de la superficie en dos fases: -. Cepillado con elementos no abrasivos ni metálicos para retirar la suciedad superficial. -. Limpieza con cepillos blandos y una disolución baja de detergentes neutros líquidos con agua. La limpieza se realizará en sentido descendente y controlando la evacuación de agua sucia. Chapado de piedra natural exterior de paramento Revisión del estado de conservación, comprobando la inexistencia de fisuras, desprendimientos, humedades, roturas de piezas, juntas en mal estado, defectos de adherencia y fijación al soporte. En caso de detectarse deficiencias, en especial de adherencia, fijación o roturas de piezas, se tomarán las medidas de protección adecuadas para garantizar la seguridad de uso y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Chapado de piedra natural exterior de paramento Repintado del tratamiento antipintadas procediendo al saneamiento previo de la superficie a tratar. El repintado deberá hacerse con el mismo producto que el original, si no se indica lo contrario Chapado de piedra natural exterior de paramento Revisión del estado de conservación de los tratamientos antipintadas, comprobando la inexistencia de partes degradadas, desprendimientos o burbujas. Chapado de piedra natural exterior de paramento Repintado del tratamiento hidrofugante del paramento El repintado deberá hacerse con el mismo producto que el original, si no se indica lo contrario Chapado de piedra natural exterior de paramento Revisión del estado de conservación de los tratamientos hidrofugantes, comprobando la inexistencia de partes degradadas, desprendimientos o burbujas.

*

3 años

Contratista O

*

5 años

Contratista

*

2 años

Contratista

*

10 años

Contratista

*

2 años

Contratista

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Descripción V Period. Resp. O C Estucado monocapa exterior * 10 años Contratista Repintado con previo repaso de desperfectos y saneado de la superficie. (Medición de la superficie de la fachada) Estucado monocapa exterior * Revisión del estado de conservación observando la inexistencia de fisuras, grietas, desplomes, humedades, manchas y problemas de adherencia del revestimiento. (Medición del paramento estucado). En caso de detectarse deficiencias, en especial las que puedan producir desprendimientos, e comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se adoptarán las medidas de protección adecuadas para garantizar la seguridad de uso.

Nombre autor

3 años

Contratista O

Página 290

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Acabados\ Revestimientos continuos\ Estuco monocapa Descripción V Period. Resp. O C Estucado monocapa exterior * 10 años Contratista Repintado con previo repaso de desperfectos y saneado de la superficie. (Medición de la superficie de la fachada) * Estucado monocapa exterior Revisión del estado de conservación observando la inexistencia de fisuras, grietas, desplomes, humedades, manchas y problemas de adherencia del revestimiento. (Medición del paramento estucado). En caso de detectarse deficiencias, en especial las que puedan producir desprendimientos, e comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se adoptarán las medidas de protección adecuadas para garantizar la seguridad de uso.

Nombre autor

3 años

Contratista O

Página 291

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU006C)

FACHADAS ABERTURAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en las aberturas de las fachadas del edificio. Dentro de esta definición se incluyen todos los elementos que componen las aberturas de fachada: jambas, vierteaguas y dinteles, así como los elementos de cerramiento y de protección solar: ventanas, balconeras y persianas.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-FDP. Fachadas. Defensas. Persianas. Orden del 19/10/1974 BOE del 26/10/1974, 02/11/1974 NTE-FCM. Fachadas. Carpintería de: Madera. Orden del 23/11/1974 BOE del 30/11/1974, 07/12/1974 NTE-FCP. Fachadas. Carpintería de: Plástico. Orden del 22/03/1974 BOE del 30/03/1974, 06/04/1974 NTE-FCL. Fachadas. Carpintería de: aleaciones Ligeras. Orden del 12/08/1974 BOE del 17/08/1974, 24/08/1974 NTE-FCA. Fachadas. Carpintería de: Acero. Orden del 28/01/1974 BOE del 02/02/1974, 09/02/1974, 16/02/1974 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

Nombre autor

Página 292

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las aberturas de fachada. La inspección se llevará a cabo observando, en función de la solución constructiva, los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Descripción V * Abertura de fachada Ventanas y balcones: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la estanquidad de las juntas con los cristales y la obra.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Persianas: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la fijación con la obra. Jambas, vierteaguas y dinteles: - Se inspeccionará el estado de conservación observando la ausencia de fisuras, grietas, roturas, falta de adherencia o desprendimiento de piezas, así como posibles defectos de estanquidad en las juntas con la obra y los cerramientos. En las piezas de hormigón o de piedra artificial no son admisibles armaduras vistas ni manchas de óxido. Tampoco son admisibles manchas de óxido en piezas de piedra natural ya que ponen de manifiesto problemas en los anclajes. En los elementos de madera no debe haber podreduras ni ataques por xilófagos. (medición 1 U = 1 edificio)

Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas Descripción V Abertura de fachada * Ventanas y balcones: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la estanquidad de las juntas con los cristales y la obra. Persianas: - Se inspeccionará el estado de conservación, el funcionamiento y la fijación con la obra. Jambas, vierteaguas y dinteles: - Se inspeccionará el estado de conservación observando la

Nombre autor

Página 293

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

ausencia de fisuras, grietas, roturas, falta de adherencia o desprendimiento de piezas, así como posibles defectos de estanquidad en las juntas con la obra y los cerramientos. En las piezas de hormigón o de piedra artificial no son admisibles armaduras vistas ni manchas de óxido. Tampoco son admisibles manchas de óxido en piezas de piedra natural ya que ponen de manifiesto problemas en los anclajes. En los elementos de madera no debe haber podreduras ni ataques por xilófagos. (medición 1 U = 1 edificio)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar ventanas, balconeras y persianas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Descripción V Ventana general exterior * Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. (Medición de superficie de cerramiento practicable). Si se detectan defectos de funcionamiento o de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Acero inoxidable Descripción V Ventana general exterior *

Nombre autor

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

Página 294

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. (Medición de superficie de cerramiento practicable). Si se detectan defectos de funcionamiento o de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Descripción V Vierteaguas exterior de acero * Revisión del estado de conservación, del estado de las juntas con los elementos de cerramiento, y comprobación de la fijación al soporte. (medición de longitud de vierteaguas) En caso de detectarse deficiencias, en especial las que puedan producir desprendimiento y caída del elemento, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tomarán las medidas provisionales adecuadas de protección.

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Correderas\ Aluminio lacado Descripción V Period. Persiana corredera general exterior * 2 años Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones y limpieza de las guías. (medición de superficie de persiana) Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ De librillo\ Aluminio lacado Descripción V Period. Persiana de librillo general exterior * 2 años Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones con la obra. (medición de superficie de persiana) Exteriores\ Cerramientos pesados\ Vierteaguas\ Metálicos Descripción V Vierteaguas exterior de acero * Revisión del estado de conservación, del estado de las juntas con los elementos de cerramiento, y comprobación de la fijación al soporte. (medición de longitud de vierteaguas) En caso de detectarse deficiencias, en especial las que puedan producir desprendimiento y caída del elemento, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tomarán las medidas provisionales adecuadas de protección.

Resp. O C Contratista

Resp. O C Contratista

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

Identificación: Patio 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Aberturas\ Aluminio lacado Descripción V Ventana general exterior * Comprobación del funcionamiento, engrase e inspección de juntas con la obra y con los cristales. (Medición de superficie de cerramiento practicable). Si se detectan defectos de funcionamiento o de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Nombre autor

Página 295

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Persianas\ Enrollables\ Aluminio Descripción V Period. Persiana enrollable general exterior * 2 años Comprobación del funcionamiento de los mecanismos y engrase. Inspección de las fijaciones con la obra y limpieza de las guías. (medición de superficie de persiana)

Nombre autor

Resp. O C Contratista

Página 296

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU007C)

FACHADAS PROTECCIONES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los elementos de protección-barandillas, parasoles, toldos y rejas- situados en el exterior del edificio. Se consideran dos tipos de barandillas: pesadas y ligeras. Dentro de las primeras se contemplan las barandillas construidas con piedra, obra de fábrica o prefabricadas. Se consideran ligeras las que se componen de montantes, travesaños, plafones y pasamanos con perfiles y materiales industriales y montados en taller o en obra. En lo referente a los parasoles, se consideran los de tipo fijo y los de tipo móvil construidos con elementos ligeros de acero, aluminio o plástico. Las rejas a las que se hace referencia, son las que se disponen en zonas ventanas o similares para dotar de seguridad al edificio. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-FDB. Fachadas. Defensas. Barandillas. Orden del 15/11/1976 BOE del 20/11/1976, 27/11/1976 NTE-FCM. Fachadas. Carpintería de: Madera. Orden del 23/11/1974 BOE del 30/11/1974, 07/12/1974 NTE-FCP. Fachadas. Carpintería de: Plástico. Orden del 22/03/1974 BOE del 30/03/1974, 06/04/1974 NTE-FCL. Fachadas. Carpintería de: aleaciones Ligeras. Orden del 12/08/1974 BOE del 17/08/1974, 24/08/1974 NTE-FCA. Fachadas. Carpintería de: Acero. Orden del 28/01/1974 BOE del 02/02/1974, 09/02/1974, 16/02/1974

Nombre autor

Página 297

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de barandillas, parasoles, toldos y rejas que haya en el edificio. La inspección se llevará a cabo observando, en función de la solución constructiva y de los materiales utilizados, los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Descripción V Barandilla fachada ligera * Inspección técnica observando la ausencia de deformaciones, desplomes, roturas de piezas y defectos en los anclajes que pongan en entredicho la estabilidad de la barandilla. Las diferentes piezas que componen las barandillas deben estar bien cogidas entre ellas. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras Descripción V Barandilla fachada ligera * Inspección técnica observando la ausencia de deformaciones, desplomes, roturas de piezas y defectos en los anclajes que pongan en entredicho la estabilidad de la barandilla. Las diferentes piezas que componen las barandillas deben estar bien cogidas entre ellas. (medición 1 U = 1 edificio)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar barandillas, parasoles, toldos y rejas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Nombre autor

Página 298

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad. LIMPIEZA PERIÓDICA En la limpieza de elementos se seguirán las siguientes recomendaciones, de acuerdo con el material que los conforma: Acero pintado Debe sacársele el polvo y, a continuación, limpiarlo con agua y detergente neutro. No se utilizarán productos abrasivos que puedan rayar la superficie. Aluminio Debe limpiarse con una esponja y agua jabonosa, preferiblemente caliente. Si es preciso realizar una limpieza a fondo, se utilizará un detergente no alcalino y posteriormente se aclarará con agua y fregando enérgicamente con un trapo. No se utilizarán productos abrasivos que puedan rayar la superficie. PVC Debe sacársele el polvo con un cepillo suave o bien un trapo, y limpiarlo con agua fría ligeramente jabonosa o detergentes neutros líquidos. Posteriormente, se aclarará la superficie con agua clara y se secará con trapos. No se utilizarán productos abrasivos que puedan rayar la superficie. Tampoco se utilizarán productos que contengan cetonas, éteres o disolventes clorados o similares. En cualquier caso, se seguirán las recomendaciones de limpieza que establezca el fabricante. Si no se dispone de instrucciones será preciso hacer una prueba en una pequeña superficie de una zona poco visible para comprobar el resultado.

Identificación: Fachada 1 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable Descripción V Period. Resp. O C Barandilla fachada pasamano general exterior sobre * 5 años Contratista Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. (Medición por metro lineal de barandilla). En caso de detectarse deficiencias, especialmente de estabilidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tomarán las medidas de seguridad provisionales que garanticen la seguridad de uso. Barandilla fachada travesaño general exterior * 5 años Contratista Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la

Nombre autor

Página 299

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (montantes, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, roturas y grietas que pongan en duda la estabilidad de la barandilla. Se repararán los desperfectos localizados. (medición de longitud de barandilla) Se adoptarán las medidas de protección adecuadas mientras no se realice la reparación y durante los trabajos de reparación. Barandilla fachada montante general exterior * Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (travesaños, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que pongan de manifiesto falta de estabilidad de la barandilla, Se repararán los desperfectos localizados. (medición de longitud de barandilla) Se adoptarán las medidas de protección adecuadas mientras no se realice la reparación y durante los trabajos de reparación.

5 años

Contratista

Identificación: Fachada 2 Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Montantes,travesaños,pasam.\ Acero inoxidable Descripción V Period. Resp. O C Barandilla fachada pasamano general exterior sobre * 5 años Contratista Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando especialmente , verificando la inexistencia de desajustes, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. (Medición por metro lineal de barandilla). En caso de detectarse deficiencias, especialmente de estabilidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tomarán las medidas de seguridad provisionales que garanticen la seguridad de uso. Barandilla fachada travesaño general exterior * 5 años Contratista Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (montantes, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, roturas y grietas que pongan en duda la estabilidad de la barandilla. Se repararán los desperfectos localizados. (medición de longitud de barandilla) Se adoptarán las medidas de protección adecuadas mientras no se realice la reparación y durante los trabajos de reparación. Barandilla fachada montante general exterior * Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando la fijación o el empotramiento al soporte de obra, así como la unión con los otros componentes (travesaños, paneles, pasamanos), verificando la ausencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que pongan de manifiesto falta de estabilidad de la barandilla, Se repararán los desperfectos localizados. (medición de longitud de barandilla) Se adoptarán las medidas de protección adecuadas mientras no se realice la reparación y durante los trabajos de reparación.

5 años

Exteriores\ Cerramientos pesados\ Barandillas ligeras\ Paneles\ Vidrio Descripción V Period. Barandilla fachada panel general exterior * 5 años Revisión del estado de uso y de conservación, comprobando

Nombre autor

Contratista

Resp. O C Contratista

Página 300

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

especialmente la unión con los otros componentes (montantes, travesaños y pasamanos), verificando la inexistencia de desajustes, oxidaciones, roturas y que deterioren la seguridad de la barandilla. Se incluye el reapretado de tornillos y tuercas que lo requieran. (medición de longitud de barandilla) En caso de detectarse deficiencias, especialmente de estabilidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Se tomarán las medidas de seguridad provisionales que garanticen la seguridad de uso.

Nombre autor

Página 301

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU021C)

FACHADAS MEDIANERAS VISTAS PROTEGIDAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en las medianeras vistas protegidas presentes en el edificio. Se consideran protegidas las medianeras acabadas con tabiques pluviales tradicionales, o bien con sistemas similares con placas conformadas o con revestimientos continuos enfoscados o estucados monocapa. Para el mantenimiento de las medianeras no protegidas con obra de fábrica cerámica vista es preciso seguir las prescripciones del pliego: "Fachadas / Medianeras Vistas No Protegidas". NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-FFL. Fachadas. Fábrica de Ladrillo. Orden del 27/02/1979 BOE del 18/04/1979 NTE-RPP. Revestimientos de Paramentos. Pinturas. Orden del 20/09/1976 BOE del 25/09/1976, 02/10/1976 NTE-RPE. Revestimientos de Paramentos. Enfoscados. Orden del 05/11/1974 BOE del 09/11/1974, 23/11/1974 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de las medianeras protegidas y de los elementos básicos que las componen. La inspección se realizará siguiendo las prescripciones que se establecen en cada solución constructiva.

Nombre autor

Página 302

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Descripción V Tabique pluvial de placas conformadas * Inspección del estado observando la ausencia de fisuras, grietas, humedades, roturas, desplomes, así como la correcta ventilación de la cámara.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de las medianeras en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones o defectos de adherencia/fijación de los elementos de las medianeras que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Medianeras Medianeras vistas\ Protegidas\ Acabados\ Placas conformadas Descripción V Tabique pluvial de placas conformadas * Revisión de las placas comprobando los anclajes y sustituyendo los que estén oxidados. Revisión de posibles desprendimientos, de las fijaciones en general y de las piezas de remate.

Nombre autor

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Página 303

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU023C)

FACHADAS ESPACIOS EXTERIORES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los espacios exteriores que se encuentran en las fachadas del edificio. Se incluyen, dentro de esta definición balcones y terrazas que proyectan los espacios interiores hacia el exterior del edificio. Este pliego de condiciones trata el mantenimiento que es preciso realizar sobre los acabados -pavimento, bordes de forjados o cantos, y el acabado inferior de forjados o voladizos- de estos espacios. Aunque se tratan algunos aspectos relacionados con la estructura que soportan los balcones volados, se seguirán las prescripciones de mantenimiento que designa el pliego de condiciones "Estructura/Losas de balcones". El mantenimiento a realizar sobre las barandillas se realiza en el pliego de condiciones técnicas de mantenimiento "Fachadas Exteriores/Protecciones".

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de los espacios exteriores de las fachadas. La inspección se llevará a cabo observando los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Nombre autor

Página 304

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería Descripción V * Terraza exterior Inspección del estado general de conservación. Los elementos estructurales de soporte no deben presentar fisuras, grietas, deformaciones ni degradaciones que puedan poner en entredicho la estabilidad del elemento. Los elementos de hormigón visto no deben presentar manchas de óxido ni armaduras vistas. Los elementos de acero no deben presentar oxidaciones. Asimismo, revestimientos y pavimentos deben estar correctamente anclados o adheridos al elemento que los soporta. Las barandillas deben estar correctamente fijadas y no tienen que presentar fisuras, roturas ni oxidaciones en los puntos de anclaje. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de los espacios exteriores de las fachadas en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Pavimento\ Gres Descripción V Pavimento cerámico de gres * Revisión del estado de conservación comprobando el afianzamiento de las piezas al soporte, el estado de las juntas y la inexistencia de fisuras, abombamientos, roturas o desprendimientos. En caso de detectarse defectos con posibilidad de desprendimiento

Nombre autor

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

Página 305

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

o caída de piezas, se tomarán las medidas provisionales adecuadas de protección, y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Elementos singulares\ Balcón/terraza/galería\ Acabado inferior\ Vista Descripción V Period. Bajo balcón sin revestir * 3 años Revisión del estado de los elementos vistos en la cara inferior. No debe haber síntomas que pongan de manifiesto la degradación de los materiales como fisuras, grietas, exfoliaciones, manchas de óxido y desconchamientos. (Medición de la superficie de balcón) En caso de que se detecten deficiencias, especialmente las que puedan provocar desprendimientos, se tomarán las medidas de protección provisionales adecuadas, y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Nombre autor

Resp. O C Contratista O

Página 306

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU008C)

FACHADAS ELEMENTOS ORNAMENTALES AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los elementos ornamentales -cornisas, coronamientos, gárgolas, jardineras, elementos escultóricos- situados en la fachada del edificio.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de conservación de los elementos ornamentales que haya en la fachada del edificio. La inspección se llevará a cabo observando los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Coronamientos Descripción V Conjunto coronamiento * Inspección del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 307

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra. (medición 1 U = 1 edificio)

Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos Descripción V Conjunto coronamiento * Inspección del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos Descripción V Conjunto coronamiento * Inspección del estado general observando la ausencia de roturas, fisuras, grietas, deformaciones y cualquier otro síntoma que ponga en evidencia una falta de fijación del elemento con la obra. En coronamientos metálicos no debe haber oxidaciones ni en el elemento mismo ni en las fijaciones con la obra. (medición 1 U = 1 edificio)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar los elementos ornamentales en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones que pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad.

Nombre autor

Página 308

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Piedra natural Descripción V Coronación exterior de piedra natural * Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran. (medición de longitud de coronación) En caso de detectarse deficiencias, en especial de estabilidad o aquellas que puedan producir desprendimientos, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Si hay riesgo de desprendimiento, se tomarán las medidas provisiones adecuadas.

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Period. 3 años

Resp. O C Contratista O

Identificación: Fachada 2 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Descripción V Coronación exterior de piedra artificial * Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran. (medición de longitud de coronación) En caso de detectarse deficiencias, en especial de estabilidad o aquellas que puedan producir desprendimientos, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Si hay riesgo de desprendimiento, se tomarán las medidas provisiones adecuadas.

Identificación: Patio 1 Elementos singulares\ Coronamientos\ Hormigón/Piedra artificial Descripción V Coronación exterior de piedra artificial * Revisión del estado de conservación observando la ausencia de defectos de estabilidad, fijación y estanquidad de juntas. Se incluye el sellado o repaso de las fijaciones que lo requieran. (medición de longitud de coronación) En caso de detectarse deficiencias, en especial de estabilidad o aquellas que puedan producir desprendimientos, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Si hay riesgo de desprendimiento, se tomarán las medidas provisiones adecuadas.

Nombre autor

Página 309

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFACU005C)

FACHADAS CERRAMIENTOS CON CELOSÍAS AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los cerramientos con celosías de las fachadas del edificio. Dentro de esta denominación se incluyen tanto las celosías ligeras con lamas fijas o móviles, como las celosías pesantes de piezas cerámicas, mortero de cemento u hormigón, dispuestas para realizar el cerramiento, la protección y la ventilación de zonas del edificio vinculadas directamente con el exterior. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB-SE-AE. Acciones en la Edificación". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-FDZ. Fachadas. Defensas. Celosías. Orden del 23/06/1976 BOE del 26/06/1976, 03/07/1976 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso y conservación de los cerramientos con celosía. La inspección se llevará a cabo observando, en función de la solución constructiva, los aspectos siguientes: Como resultado de estas inspecciones, el técnico puede recomendar variaciones en el plan de mantenimiento. Asimismo, si se detectan síntomas de lesiones, el técnico tendrá que valorar la necesidad de iniciar un estudio o dictamen para de determinar las causas, gravedad de las lesiones y proponer las acciones a emprender. Si las lesiones pueden afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o de la vía pública, lo comunicará a la propiedad de forma inmediata para que impida el paso de personas o el uso de los espacios afectados hasta que sea posible de retornar a la normalidad con condiciones de seguridad suficientes.

Nombre autor

Página 310

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Celosías Descripción V Conjunto celosía * Inspección de la estabilidad del elemento, comprobando la ausencia de roturas y el anclaje de elementos extraños. Los elementos metálicos no deben presentar oxidaciones. Los de madera no deben tener podreduras o estar afectados por xilófagos. Las celosías practicables deben funcionar correctamente. (medición 1 U = 1 edificio)

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el estado de los cerramientos con celosías en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. El personal que realice las tareas de mantenimiento adoptará las medidas de seguridad adecuadas, en especial el uso de cinturón de seguridad cuando se realicen trabajos sobre andamios, puentes o similares. También se adoptarán las medidas de protección adecuadas para no afectar a terceros con la caída de material o herramientas, sobre todo a la vía pública. No se realizarán trabajos de mantenimiento en fachadas cuando las condiciones meteorológicas sean adversas (vendavales, lluvia, nevada). En las operaciones de repintado, siempre se mantendrá el aspecto original, tanto en lo que se refiere a colores como a texturas de elementos, excepto en caso de indicación contraria de la propiedad del inmueble. Se tendrá cuidado en no deteriorar ningún elemento de la fachada durante la realización de los trabajos de mantenimiento y la colocación de andamios, puentes, poleas o similares. Los trabajos que así lo requieran, deberán contar con la licencia municipal correspondiente. Si durante las visitas al edificio se observan lesiones o defectos de fijación de las celosías de fachada que puedan afectar a la seguridad de uso de alguna parte del edificio o a la vía pública, la empresa adjudicataria adoptará las medidas provisionales oportunas para evitar que transiten personas o se realicen actividades mientras un técnico cualificado no informe sobre el caso y autorice el retorno a la normalidad. Asimismo, y de forma inmediata lo comunicará a la propiedad. LIMPIEZA PERIÓDICA En la limpieza de las celosías se seguirán las siguientes recomendaciones, de acuerdo con el material que las conforma: Acero pintado Debe sacársele el polvo y, a continuación, limpiarlo con agua y detergente neutro. No se utilizarán productos abrasivos que puedan rallar la superficie. Aluminio Las superficies de aluminio lacado se limpiarán con disoluciones al 5% de detergentes neutros en agua, y se aplicará con una esponja o un trapo húmedo. Debe evitarse que esponjas o paños tengan elementos que puedan rallar el aluminio (arena, polvo...). No deben utilizarse productos en polvo, disolventes orgánicos o disolventes con composición química desconocida. No se admiten productos alcalinos ni productos ácidos. La superficie a limpiar no debe estar sometida directamente al sol cuando se limpia, y su temperatura superficial no será superior a 20 grados centígrados. No se utilizarán mecanismos a chorro de vapor. En cualquier caso, prevaldrán las instrucciones del fabricante de la placa.

Nombre autor

Página 311

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Las superficies anodizadas se limpiarán siguiendo las mismas prescripciones que para el aluminio lacado, aunque se pueden utilizar directamente detergentes líquidos neutros aplicados con un cepillo blando o un paño y con posterior aclarado con abundante agua. En zonas de ambiente marítimo se aconseja no realizar operaciones de limpieza durante el invierno. PVC Debe sacársele el polvo con un cepillo suave o bien un paño, y limpiarlo con agua fría ligeramente jabonosa o detergentes neutros líquidos. Posteriormente, se aclarará la superficie con agua clara y se secará con trapos. No se utilizarán productos abrasivos que puedan rallar la superficie. Tampoco se utilizarán productos que contengan cetonas, éteres o disolventes clorados o similares. En cualquier caso, se seguirán las recomendaciones de limpieza que establezca el fabricante. Si no se dispone de instrucciones será preciso hacer una prueba en una pequeña superficie de una zona poco visible para comprobar el resultado.

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Celosías\ Lamas\ Móviles\ Aluminio Descripción V * Celosía de lamas general exterior móvil Revisión del estado de conservación repasando el estado de las fijaciones de las lamas con el marco de soporte y de éste con la obra. Comprobación del buen funcionamiento de los mecanismos y engrase de los que lo necesiten. (Medición de superficie de celosía). Si se detectan deficiencias, en especial las que afecten a la estabilidad y a la fijación, se tomarán las medidas provisionales de protección adecuadas y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. O C Contratista

Página 312

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

()

FACHADAS PUERTAS DE GARAJE AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimento preventivo a las que se hace referencia en este pliego, se aplicaran a todas las puertas de garaje del edificio. Se incluyen en esta definición totes las puertas de garaje, tanto si son manuales como si son motoritzadas.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicataries, cumpliran tambien las normativas que determinan el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria Periodicamente, de acuerdo con el plan de mantenimento, la empresa adjudicataria realitzará las operaciones necesarias para asegurar el estado de las puertas de garaje del edificio, en condiciones óptimas de uso i de conservación, de acuerdo con sus características de diseño y poniendo especial atención de la seguridad de los bienes y de las personas. En la ejecución de los trabajos se respetaran les prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimento se hará responsable de la gestión, transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimento del 'edificio.

Identificación: Fachada 1 Elementos singulares\ Puertas de garaje\ Batientes\ Acero\ Pintada\ Motorizado Descripción V Period. Resp. O C Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz * 1 año Contratista Comprobación del estado de conservación general, del encaste en la obra, de los mecanismos y engrasado. Puerta de garaje batiente de acero pintado motoriz * 5 años Contratista Repintado con dos capas de esmalte sintético, previo saneamiento de la superficie a tratar.En caso de presencia de óxidos se procederá a su total eliminación y al pintado con dos capas de minio previo al pintado de acabado Medición de la superficie de la puerta

Nombre autor

Página 313

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PAIGU001C)

INSTALACIÓN DE AGUA AGUA FRÍA AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a las cuales se hace referencia en este pliego, son de aplicación en la instalación de agua fría en el interior de edificios desde la acometida del edificio hasta los puntos de consumo. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril que aprobó el Reglamento de aparatos a presión. Real decreto 769/1999 del 07/05/1999 BOE del 31/05/1999 Disposiciones de aplicación de la Directiva 76/767/CE sobre Aparatos a Presión. Real decreto 473/1988 del 30/03/1988 BOE del 20/05/1988 Modificación de los artículos 6,9, 19, 29 y 22 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1504/1990 del 23/11/1990 BOE del 28/11/1990 Corrección de errores (B.O.E., 24/01/91). Modificación de los artículos 6 y 7 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 507/1982 del 15/01/1982 BOE del 12/03/1982 RAP. Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1244/1979 del 04/04/1979 BOE del 29/05/1979 Corrección de errores (B.O.E., 28/06/79). RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Real decreto 865/2003 del 04/07/2003 BOE del 18/07/2003 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples. Real decreto 1495/1991 del 11/10/1991 BOE del 15/10/1991, 13/02/2004 Nombre autor

Página 314

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 97/23/CE relativa alos equipos de presión. Resolución del 23/05/2003 BOE del 12/06/2003 NTE-IFF. Instalaciones de Fontanería: Agua Fría. Orden del 07/06/1973 BOE del 23/06/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: General Red comunitaria\ Suministro en red Descripción V Conjunto instalación de agua * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: General Red comunitaria\ Suministro en red Descripción Arqueta conexión Comprobación de la estanquidad y de la presión del regulador. Purgador

Nombre autor

V *

Period. 2 años

*

1 año

Resp. O C Contratista Contratista

Página 315

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Limpieza y comprobación del correcto funcionamiento. Canalización * Comprobación del estado de conservación observando las posibles corrosiones, el estado del acabado pintado o del aislamiento y de las fijaciones. Comprobación de la ausencia de fugas. Se incluyen pequeños repasos puntuales. (Unidad de medición de superficie construida) En caso de detectarse fugas, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Llave de paso manual * Verificación del funcionamiento y de la estanquidad. Válvulas no afectado por el RITE * Verificación del funcionamiento correcto, inspección del estado y de la estanquidad de las juntas.

2 años

Contratista

1 año

Contratista

1 año

Contratista

Red comunitaria\ Suministro en red\ Control\ Contadores centralizados Descripción V Period. Contador * 2 años Inspección del estado de corrosión y de la estanquidad, así como control de la medición correcta del contador. Red comunitaria\ Suministro en red\ Distribución-montantes\ Empotrada Descripción V Period. Canalización * 2 años Comprobación del estado de conservación observando las posibles corrosiones, el estado del acabado pintado o del aislamiento y de las fijaciones. Comprobación de la ausencia de fugas. Se incluyen pequeños repasos puntuales. (Unidad de medición de superficie construida) En caso de detectarse fugas, se notificará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Resp. O C Contratista

Resp. O C Contratista

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podran ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento. 

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación. 

Nombre autor

Página 316

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PAIGU003C)

INSTALACIÓN DE AGUA AGUA CALIENTE SANITARIA AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a las cuales se hace referencia en este pliego, son de aplicación en la instalación de agua caliente para uso sanitario desde la producción hasta los consumos en instalaciones de múltiples usuarios. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: ITC.MIE.AP 1. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Calderas, economizadores, precalentadores, sobrecalentadores y recalentadores de vapor. Orden del 17/03/1981 BOE del 08/04/1981 Corrección de errores (B.O.E., 22/12/81). Disposiciones de aplicación de la Directiva 76/767/CE sobre Aparatos a Presión. Real decreto 473/1988 del 30/03/1988 BOE del 20/05/1988 Modificación de los artículos 6,9, 19, 29 y 22 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1504/1990 del 23/11/1990 BOE del 28/11/1990 Corrección de errores (B.O.E., 24/01/91). Modificación de los artículos 6 y 7 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 507/1982 del 15/01/1982 BOE del 12/03/1982 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril que aprobó el Reglamento de aparatos a presión. Real decreto 769/1999 del 07/05/1999 BOE del 31/05/1999 RAP. Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1244/1979 del 04/04/1979 BOE del 29/05/1979 Corrección de errores (B.O.E., 28/06/79). Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. Real decreto 1853/1993 del 22/10/1993 BOE del 24/11/1993 Corrección de errores (B.O.E., 08/03/94). Modificación de los artículos 4, 6, 7, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AP 1 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Calderas, economizadores, precalentadores, sobrecalentadores y recalentadores de vapor. Orden del 28/03/1985 BOE del 13/04/1985 ITC.MIE.AP 2. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Tuberías para fluidos relativos a calderas. Orden del 06/10/1980 BOE del 04/11/1980

Nombre autor

Página 317

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

ITC.MIE.AP 11. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Aparatos destinados a calentar o acumular agua caliente, fabricados en serie. Orden del 31/05/1985 BOE del 21/06/1985 Corrección de errores (B.O.E., 13/08/85). ITC.MIE.AP 12. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Calderas de agua caliente. Orden del 31/05/1985 BOE del 20/06/1985 Corrección de errores (B.O.E., 12/08/85). ITC.MIE.AP 13. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Intercambiadores de calor con placas. Orden del 11/10/1988 BOE del 21/10/1988 Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por el Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP03, aprobada por el Real Decreto 1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP04, aprobada por el Real Decreto 2201/1995, de 28 de diciembre. Real decreto 1523/1999 del 01/10/1999 BOE del 22/10/1999 Corrección de errores (B.O.E. 03/03/2000). Modificación de la ITC.MIE.APQ 1 del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos referente al Almacenamiento de Líquidos inflamables y combustibles. Orden del 26/10/1983 BOE del 07/11/1983 ITC.MI.IP 3. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento para Instalaciones Petrolíferas referente a la Instalaciones Petrolíferas para uso propio. Real decreto 1427/1997 del 15/09/1997 BOE del 23/10/1997 Corrección de errores (B.O.E., 24/01/98). RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Real decreto 865/2003 del 04/07/2003 BOE del 18/07/2003 RITE. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Real decreto 1027/2007 del 20/07/2007 BOE del 29/08/2007 Procedimiento de actuación de las empresas instaladoras-mantenedoras, de las entidades de inspección y control y de los titulares, en las instalaciones reguladas por el Reglamento de instal·laciones térmicas en los edificios (RITE) y por sus instrucciones técnicas complementarias (ITE).. Orden del 03/05/1999 CEE del 11/05/1999 Código Técnico de la Edificación.. "DB.HE. Ahorro de energía". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas. Real decreto 3099/1977 del 08/09/1977 BOE del 06/12/1977 Corrección de errores (B.O.E., 11/01/78). Nombre autor

Página 318

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación, de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 97/23/CE relativa alos equipos de presión. Resolución del 23/05/2003 BOE del 12/06/2003 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples. Real decreto 1495/1991 del 11/10/1991 BOE del 15/10/1991, 13/02/2004 NTE-IFC. Instalaciones de Fontanería: Agua Caliente. Orden del 26/09/1973 BOE del 06/10/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: General Agua caliente sanitaria Descripción V Conjunto instalación de A.C.S. instalación colecti * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa instaladora y de mantenimiento debe estar en posesión del carné profesional legalmente concedido por un órgano competente. La empresa llevará a cabo un registro de las operaciones de mantenimiento, en el cual se reflejarán los resultados de las tareas realizadas.

Nombre autor

Página 319

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. En caso de instalaciones de potencia total instalada igual o superior a 5.000 kW en calor y 1.000 kW en frío, deberá existir un director técnico de mantenimiento que como mínimo debe tener un título de grado medio de una especialidad competente. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva Descripción V Circuito de ACS afectado por el RITE * Verificación del funcionamiento correcto de los mecanismos de regulación de caudal. Medición de superficie con tratamiento térmico. Circuito de ACS afectado por el RITE * Comprobación de los niveles de agua en los circuitos. Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico Descripción V Captador solar sencillo azotea independiente al va * Verificación del rendimiento de cada captador. (Medición 1 ut = 1 unidad de captador) Captador solar sencillo azotea independiente al va * Se observará que los diferentes elementos del captador : juntas, absorbedor, conexiones, estructura, no tienen condensaciones, grietas, deformaciones, corrosión, fugas o degradación de los materiales. Captador solar sencillo azotea independiente al va * Inspección visual del captador, observando las diferencias sobre el original, entre captadores, suciedad, grietas, deformaciones en las juntas, fugas en las conexiones, degradación de los materiales y corrosiones, apretado de tornillos En el caso de que se encuentre alguna anomalía, se comunicará para proceder a las operaciones correctoras correspondientes. (Medición 1 ut = 1 unidad de captador instalado) Captador solar sencillo azotea independiente al va * Inspección del estado de la estructura de soporte, de las uniones con el captador y los apoyos sobre la cubierta, degradación de materiales, indicios de corrosión i apretado de tornillos. (Medición 1 ut = 1 unidad de captador instalado) Captador solar sencillo azotea independiente al va * Limpieza del captador con agua, previa limpieza de las posibles incrustaciones orgánicas enganchadas en la cubierta del mismo, hasta que se consiga el desprendimiento total. (Medición 1 ut = 1 unidad de captador instalado) Captador solar sencillo azotea independiente al va * Purga de cada batería de captadores vaciando el aire del botellín. (Medición 1 U = 1 unidad de batería de captadores)

Nombre autor

Period. 1 año

1 mes

Resp. O C Contratista

Contratista O

sencillo < 20m2\ Azotea\ Period. 1 año

Resp. O C Contratista

3 meses

Contratista O

1 año

Contratista O

1 año

Contratista O

1 año

Contratista O

3 meses

Contratista O

Página 320

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que tengan que realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y facilitará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento.

Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva Descripción V Circuito de ACS afectado por el RITE * Pruebas de presión de tuberías y elementos anejos. Prueba hidráulica o medición del grosor. A realizar por una EIC con entrega de certificado acreditativo. 1 U = 1 instalación. Cada 5 años apara tuberías de salida de calderas.

Period. 10 años

Resp. EIC

O C O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

Nombre autor

Página 321

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PELEU001C)

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación es la totalidad de los elementos que integran la instalación eléctrica desde la conexión de servicio (suministro de la red eléctrica), pasando por el control, cuadros eléctricos, distribución, hasta los puntos de consumo final. Se incluye, como elemento singular, la batería de condensadores para compensación del factor de potencia. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento, mantenimiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender. Toda modificación en la instalación o en sus condiciones de uso normal que pueda variar su funcionamiento habitual, se realizará previo estudio y bajo la dirección de un técnico competente. Se considera que varían las condiciones de uso en el siguiente caso: - Modificación o ampliación parcial de la instalación. No se podrá modificar la instalación sin la intervención de un instalador autorizado o técnico competente, según corresponda. Cuando las modificaciones a introducir suban la carga total del edificio a 100 kW se solicitará previamente la aprobación del proyecto por la delegación provincial correspondiente del Ministerio de Industria.

Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red Descripción V Conjunto instalación eléctrica * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 322

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red Descripción V Conjunto instalación eléctrica * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el funcionamiento de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en este pliego de condiciones y en la normativa de referencia de este documento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Sobre la forma de realizar las operaciones de mantenimiento de la instalación en general, la empresa adjudicataria observará las instrucciones siguientes: - La manipulación de elementos bajo tensión siempre deberá realizarse con las garantías adecuadas de seguridad, que básicamente son las que hacen referencia a la seguridad de las personas (calzado y ropa adecuados, herramientas con mango aislado, iluminación suficiente del lugar donde se trabaja, elementos a manipular debidamente conectados y soportados...) y a la seguridad de las cosas y de los mismos edificios (evitar manipular y almacenar productos combustibles o inflamables cerca de lugares donde se pueda producir una chispa, garantizar ventilación suficiente y eliminar calor de cuadros, motores y otros elementos similares...). - Cuando sea preciso intervenir directamente sobre la parte eléctrica de un elemento determinado, éste deberá estar desconectado de la tensión a través de su elemento de protección al cuadro eléctrico correspondiente, y en este cuadro se colocará un letrero que avise de la incidencia para evitar que otra persona pueda conectarla de forma accidental mientras se está manipulando el elemento. La empresa adjudicataria deberá llevar a cabo las operaciones de mantenimiento que siguen:

Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red Descripción Línea repartidora visto Comprobar que no hay elementos ajenos conectados en la línea. También es preciso verificar el estado de los precintos y la accesibilidad de los registros. Unidad de medición de superficie construida. Línea repartidora visto Comprobar la potencia instalada en el edificio y la caída de tensión de la línea repartidora. Línea repartidora visto Verificación del funcionamiento correcto de las placas cortafuego y del uso correcto de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Contador eléctrico - Comprobar que los accesos estén libres, que la cerradura esté normalizada y que la señalización sea correcta.

Nombre autor

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Página 323

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- Comprobar el estado de las tapas de los módulos y limpieza. - Comprobar que la lectura se pueda realizar correctamente. - Verificar los precintos de los contadores. - Comprobar la ventilación, la ausencia de humedades y que el desagüe funciona correctamente. En caso de que se detecten deficiencias, se tomarán las medidas provisionales de protección y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Contador eléctrico * Inspección de los fusibles calibrados y verificación de las conexiones y de los terminales. Conexión a tierra * Inspección de la continuidad y del estado de cables y conductores, y poner al descubierto los electrodos para una revisión ocular si el terreno no es favorable para su buena conservación. Unidad de medición de superficie construida. Conexión a tierra * Inspección de la conexión a tierra realizando: - la inspección de la continuidad y el estado de las conexiones y cables conductores en los circuitos; - medición de la resistencia a tierra; - inspección del estado de los electrodos; - comprobación de que los elementos que lo requieran estén conectados a tierra Unidad de medición de superficie construida. Conexión a tierra Verificación del estado de conservación de las arquetas. 1 U = 1 arqueta de conexión. Derivación visto Comprobar que no hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Inspección de la continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Verificación del estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Línea fuerza motriz Inspección del estado de la línea de fuerza motriz observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Línea fuerza motriz Verificación de pérdidas de intensidad. Derivación visto Comprobar que no hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Inspección de la continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA.

Nombre autor

1 año

Contratista

5 años

Contratista O

1 año

Contratista O

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

2 años

Contratista

*

5 años

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Página 324

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Verificación del estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Línea principal de tierra Inspección del estado de la línea principal de tierra observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Cuadro de mando y distribución Revisión de la limpieza general, del estado y de la pintura del cuadro, y verificación del estado de los elementos que lo componen. 1 U = 1 kW eléctrico instalado en el cuadro. Cuadro de mando y distribución Verificación del funcionamiento de los contactores, del funcionamiento y de la maniobra de los interruptores y disyuntores, del funcionamiento de los automatismos de protección y verificación y ajuste de los relés térmicos. También es preciso hacer una prueba de los fusibles. - Verificación del estado de los fusibles y de los pilotos de señalización y de alarma. - Reajuste de conexiones eléctricas en las regletas de los contactores. - Inspección del estado del cableado interior. 1 U = 1 kW eléctrico instalado en el cuadro. Cuadro de mando y distribución Verificación de la tensión de alimentación, del estado correcto de la conexión de tierra y del aislamiento eléctrico. 1 U = 1 cuadro. Cuadro de mando y distribución Medición del verdadero valor eficaz de la corriente en cada uno de los conductores activos, y en especial del neutro, con la finalidad de detectar la presencia de armónicos, especialmente en los cuadros cercanos a equipos informáticos, fuentes de alimentación con rectificadores, SAI, etc. La operación se realizará una vez al año durante una semana seguida. 1 U = medición en 1 conductor activo

*

1 año

Contratista

*

2 años

Contratista O

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

V *

Period. 1 año

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red Descripción Línea repartidora visto Comprobar que no hay elementos ajenos conectados en la línea. También es preciso verificar el estado de los precintos y la accesibilidad de los registros. Unidad de medición de superficie construida. Línea repartidora visto Comprobar la potencia instalada en el edificio y la caída de tensión de la línea repartidora. Línea repartidora visto Verificación del funcionamiento correcto de las placas cortafuego y del uso correcto de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Contador eléctrico - Comprobar que los accesos estén libres, que la cerradura esté normalizada y que la señalización sea correcta. - Comprobar el estado de las tapas de los módulos y limpieza. Nombre autor

Resp. O C Contratista

Página 325

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- Comprobar que la lectura se pueda realizar correctamente. - Verificar los precintos de los contadores. - Comprobar la ventilación, la ausencia de humedades y que el desagüe funciona correctamente. En caso de que se detecten deficiencias, se tomarán las medidas provisionales de protección y se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Contador eléctrico * Inspección de los fusibles calibrados y verificación de las conexiones y de los terminales. Conexión a tierra * Inspección de la continuidad y del estado de cables y conductores, y poner al descubierto los electrodos para una revisión ocular si el terreno no es favorable para su buena conservación. Unidad de medición de superficie construida. * Conexión a tierra Inspección de la conexión a tierra realizando: - la inspección de la continuidad y el estado de las conexiones y cables conductores en los circuitos; - medición de la resistencia a tierra; - inspección del estado de los electrodos; - comprobación de que los elementos que lo requieran estén conectados a tierra Unidad de medición de superficie construida. Conexión a tierra Verificación del estado de conservación de las arquetas. 1 U = 1 arqueta de conexión. Derivación visto Comprobar que no hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Inspección de la continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Verificación del estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Línea fuerza motriz Inspección del estado de la línea de fuerza motriz observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Línea fuerza motriz Verificación de pérdidas de intensidad. Derivación visto Comprobar que no hay elementos ajenos en la línea de cada instalación o aparejo. Unidad de medición de superficie construida. Derivación visto Inspección de la continuidad del conductor de protección. Revisión de las conexiones terminales de la derivación. Verificación del estado correcto de los interruptores diferenciales y de su sensibilidad. Verificar el estado correcto y calibrado de los PIA. Unidad de medición de superficie construida.

Nombre autor

1 año

Contratista

5 años

Contratista O

1 año

Contratista O

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

2 años

Contratista

*

5 años

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Página 326

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Derivación visto Verificación del estado de los conductores, de los precintos, de la accesibilidad de los registros. También debe verificarse el funcionamiento correcto de las placas cortafuego y la utilización correcta de los colores. Unidad de medición de superficie construida. Línea principal de tierra Inspección del estado de la línea principal de tierra observando los tubos de canalización, los anclajes y las conexiones terminales. Cuadro de mando y distribución Revisión de la limpieza general, del estado y de la pintura del cuadro, y verificación del estado de los elementos que lo componen. 1 U = 1 kW eléctrico instalado en el cuadro. Cuadro de mando y distribución Verificación del funcionamiento de los contactores, del funcionamiento y de la maniobra de los interruptores y disyuntores, del funcionamiento de los automatismos de protección y verificación y ajuste de los relés térmicos. También es preciso hacer una prueba de los fusibles. - Verificación del estado de los fusibles y de los pilotos de señalización y de alarma. - Reajuste de conexiones eléctricas en las regletas de los contactores. - Inspección del estado del cableado interior. 1 U = 1 kW eléctrico instalado en el cuadro. Cuadro de mando y distribución Verificación de la tensión de alimentación, del estado correcto de la conexión de tierra y del aislamiento eléctrico. 1 U = 1 cuadro. Cuadro de mando y distribución Medición del verdadero valor eficaz de la corriente en cada uno de los conductores activos, y en especial del neutro, con la finalidad de detectar la presencia de armónicos, especialmente en los cuadros cercanos a equipos informáticos, fuentes de alimentación con rectificadores, SAI, etc. La operación se realizará una vez al año durante una semana seguida. 1 U = medición en 1 conductor activo

*

1 año

Contratista

*

2 años

Contratista O

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la misma empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En los casos en que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento.

Nombre autor

Página 327

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario El usuario realizará operaciones de conducción de la instalación en general, poniendo en marcha y deteniendo el alumbrado y aquellos elementos que estén accionados eléctricamente. También velará por el buen estado de conservación de la instalación y de sus elementos, y avisará a la empresa adjudicataria del mantenimiento cuando se produzcan incidencias durante la conducción diaria y cuando haya elementos que necesiten una reparación y ésta no esté programada, a causa de una avería de cualquier tipo. Consejos de manipulación de la instalación: -. Los elementos de alumbrado siempre se manipularán con el PIA correspondiente desconectado. -. Cuando se prevean ausencias largas, se desconectará el interruptor diferencial.

Nombre autor

Página 328

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PELEU003C)

INSTALACIÓN ELÉCTRICA ALUMBRADO AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego son de aplicación en la instalación de alumbrado interior/exterior de un edificio de uso público. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Código Técnico de la Edificación.. "DB.HE. Ahorro de energía". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento, mantenimiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender. Toda modificación en la instalación o en sus condiciones de uso normal que pueda variar su funcionamiento habitual, se realizará previo estudio y bajo la dirección de un técnico competente. Se considera que varían las condiciones de uso en el siguiente caso: - Modificación o ampliación parcial de la instalación. No se podrá modificar la instalación sin la intervención de un instalador autorizado o técnico competente, según corresponda. Cuando las modificaciones a introducir suban la carga total del edificio a 100 kW se solicitará previamente la aprobación del proyecto por la delegación provincial correspondiente del Ministerio de Industria. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el funcionamiento de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en este pliego de condiciones y en la normativa de referencia de este documento.

Nombre autor

Página 329

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Sobre la forma de realizar las operaciones de mantenimiento de la instalación en general, la empresa adjudicataria observará las instrucciones siguientes: - La manipulación de elementos bajo tensión siempre deberá realizarse con las garantías adecuadas de seguridad, que básicamente son las que hacen referencia a la seguridad de las personas (calzado y ropa adecuados, herramientas con mango aislado, iluminación suficiente del lugar donde se trabaja, elementos a manipular debidamente conectados y soportados...) y a la seguridad de las cosas y de los mismos edificios (evitar manipular y almacenar productos combustibles o inflamables cerca de lugares donde se pueda producir una chispa, garantizar ventilación suficiente y eliminar calor de cuadros, motores y otros elementos similares...). - Cuando sea preciso intervenir directamente sobre la parte eléctrica de un elemento determinado, éste deberá estar desconectado de la tensión a través de su elemento de protección al cuadro eléctrico correspondiente, y en este cuadro se colocará un letrero que avise de la incidencia para evitar que otra persona pueda conectarla de forma accidental mientras se está manipulando el elemento.

Identificación: Servicios comunes Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Descripción V Luminaria de superficie interior fluorescente * Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Descripción V Luminaria de superficie interior general * Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Identificación: Sótanos Alumbrado comunitario\ Incandescencia Descripción V Luminaria de superficie interior general * Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; - comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Descripción V Luminaria de superficie interior fluorescente * Revisión periódica consistente en: - comprobación del estado de los portalámparas y fijación al soporte; Nombre autor

Página 330

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

- comprobación del estado de las conexiones; - limpieza de la lámpara y del chasis

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar las empresas especialistas debidamente autorizadas, podrán ser realizadas por la misma empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y entregará ala propiedad del inmueble todos los documentos originales en la mayor brevedad posible. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario El usuario llevará a cabo las siguientes operaciones: - Comprobación del correcto funcionamiento de toda la instalación en general: diariamente. - Limpieza de las luminarias: mensualmente. La limpieza de las luminarias se hará con un paño húmedo con agua y jabón. No se utilizarán soluciones alcalinas para la limpieza de luminarias de aluminio anodizado. Durante la fase de realización del mantenimiento, tanto en la reposición de lámparas como durante la limpieza de los equipos, se mantendrán desconectados los interruptores automáticos de seguridad de la instalación. 

Nombre autor

Página 331

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PDESU001C)

INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO RED DE DESAGÜE AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación es la totalidad de los elementos que integran la instalación comunitaria de la red de desagüe desde la conexión de cada zona hasta la conexión con el alcantarillado público. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Ley de Residuos. Ley 10/1998 del 21/04/1998 BOE del 22/04/1998 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-ISS. Instalaciones de Salubridad: Saneamiento. Orden del 31/07/1973 BOE del 08/09/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen.

Identificación: General Red de saneamiento Descripción V Conjunto instalación saneamiento * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 332

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el funcionamiento de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: General Red de saneamiento\ Bajantes\ Empotrados Descripción V Bajante empotrado * Inspección general del estado del conjunto de la instalación y de su correcto funcionamiento. También es preciso comprobar la inexistencia de obstrucciones, la estanquidad de los bajantes y su estado de conservación. En caso de detectarse deficiencias, especialmente si se observan síntomas de fugas, será preciso notificar la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente. Red de saneamiento\ Colectores\ Vistos/Registrables\ PVC Descripción V Colector colgado * Inspección del estado de conservación y comprobación del funcionamiento correcto, de la ausencia de fugas y de obstrucciones, y de las fijaciones de los conductos. En caso de detectarse deficiencias, especialmente de estanquidad, se comunicará la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. O C Contratista

Period. 1 año

Resp. O C Contratista O

Página 333

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PVENU001C)

INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN VENTILACIÓN NATURAL AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a las cuales se hace referencia en este pliego, son de aplicación en la instalación de ventilación natural. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-ISV. Instalaciones de Salubridad: Ventilación. Orden del 02/07/1975 BOE del 05/07/1975, 12/07/1975 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventiv objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: Servicios comunes Natural Descripción V Conjunto instalación ventilación * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 334

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: Servicios comunes Natural\ Aberturas Descripción V Obertura de ventilación público * Comprobación de la ausencia de obstrucciones, del estado geométrico y de las fijaciones al soporte. 1 U = 1 obertura de ventilación. Obertura de ventilación público * Limpieza de la suciedad de la obertura.

Nombre autor

Period. 2 años

1 año

Resp. O C Contratista

Contratista

Página 335

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PVENU002C)

INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN VENTILACIÓN FORZADA AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a las cuales se hace referencia en este pliego, son de aplicación en la instalación de ventilación forzada, tanto por impulsión como por extracción de aire. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Procedimiento de actuación de las empresas instaladoras-mantenedoras, de las entidades de inspección y control y de los titulares, en las instalaciones reguladas por el Reglamento de instal·laciones térmicas en los edificios (RITE) y por sus instrucciones técnicas complementarias (ITE).. Orden del 03/05/1999 CEE del 11/05/1999 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Normas de procedimiento y desarrollo del Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión del anejo I y de sus apéndices. Orden del 16/04/1998 BOE del 28/04/1998 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-ISV. Instalaciones de Salubridad: Ventilación. Orden del 02/07/1975 BOE del 05/07/1975, 12/07/1975 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen.

Nombre autor

Página 336

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: Aparcamiento Forzada Descripción V Conjunto instalación ventilación * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Descripción Conducto de aire no afectado por el RITE Revisión de conductos observando los siguientes aspectos: - estado general de conservación; - estanquidad de conductos y juntas con aparatos y accesorios; - correcta fijación de los soportes; - ausencia de ruidos extraños y vibraciones.

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Period. 6 meses

Resp. O C Contratista

6 meses

Contratista

En caso de haber aislamiento térmico, se observará que presente un estado correcto de conservación. Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos Descripción V * Ventilador no afectado por el RITE Revisión mecánica consistente en: - verificar el estado y la tensión de las correas; - comprobar la libertad de giro de la turbina o del ventilador; - verificar y ajustar la alineación de las poleas; - verificar y ajustar los acoplamientos; - comprobar que no haya holguras anormales en los ejes; - verificar el estado de fijación del ventilador; - verificar que no se produzcan ruidos extraños ni calentamientos de cojinetes, poleas o correas; - controlar las revoluciones; - comprobar y ajustar la alineación del grupo. Ventilador no afectado por el RITE * Engrase de cojinetes y rodaduras, y limpieza general del ventilador. 1 U = 1 ventilador.

Nombre autor

Página 337

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Forzada\ Extracción\ Conductos\ Vistos\ Plancha de acero Descripción Conducto de aire no afectado por el RITE Revisión de conductos observando los siguientes aspectos: - estado general de conservación; - estanquidad de conductos y juntas con aparatos y accesorios; - correcta fijación de los soportes; - ausencia de ruidos extraños y vibraciones.

V *

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Period. 6 meses

Resp. O C Contratista

6 meses

Contratista

En caso de haber aislamiento térmico, se observará que presente un estado correcto de conservación. Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos Descripción V * Ventilador no afectado por el RITE Revisión mecánica consistente en: - verificar el estado y la tensión de las correas; - comprobar la libertad de giro de la turbina o del ventilador; - verificar y ajustar la alineación de las poleas; - verificar y ajustar los acoplamientos; - comprobar que no haya holguras anormales en los ejes; - verificar el estado de fijación del ventilador; - verificar que no se produzcan ruidos extraños ni calentamientos de cojinetes, poleas o correas; - controlar las revoluciones; - comprobar y ajustar la alineación del grupo. Ventilador no afectado por el RITE * Engrase de cojinetes y rodaduras, y limpieza general del ventilador. 1 U = 1 ventilador. Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que tengan que realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y facilitará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento. 

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

Nombre autor

Página 338

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFOCU002C)

INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN/DETECCIÓN AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a que se hace referencia en este pliego, son de aplicación en los elementos que integran la instalación de protección y detección de incendios presentes en el edificio.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: RIPCI. Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios. Real decreto 1942/1993 del 05/11/1993 BOE del 14/12/1993 Corrección de errores (B.O.E., 07/05/94). Código Técnico de la Edificación . "DB.SI Seguridad en caso de incendio". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Normas de procedimiento y desarrollo del Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión del anejo I y de sus apéndices. Orden del 16/04/1998 BOE del 28/04/1998 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Real decreto 865/2003 del 04/07/2003 BOE del 18/07/2003 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real decreto 2267/2004 del 03/12/2004 BOE del 17/12/2004 NTE-IPF. Instalaciones de Protección: Contra el Fuego. Orden del 26/02/1974 BOE del 02/03/1974, 09/03/1974 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

Nombre autor

Página 339

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Descripción V Puerta cortafuego * Verificación del estado correcto de los accionamientos de la puerta. 1 U = 1 puerta cortafuego. Puerta cortafuego * Verificación del funcionamiento de la puerta y del cierre, e inspección del estado de conservación. 1 U = 1 puerta cortafuego.

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

6 meses

Contratista

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Descripción V * Detector de humo óptico y de llama Inspección consistente en: - verificar el estado del cabezal del detector; - verificar la fijación del cabezal del detector; - verificar la ausencia de obstrucciones en las rejillas; - verificar la ausencia de polvo o de depósitos en la superficie de la tapa y limpiarla; - verificar que no haya equipos instalados cerca del detector que generen productos de combustión que provoquen alarmas; - verificar el funcionamiento correcto de la luz piloto; - verificar la activación del detector; - verificar la sensibilidad del detector; - limpiar los cabezales; - desmontar y verificar la limpieza de la cámara interior; - verificar el funcionamiento correcto; - verificar el estado correcto del detector; - comprobar y ajustar la clavija; - inspeccionar el estado de fijación; - inspeccionar el estado de las conexiones; - limpiar y reglar los relés. 1 U = 1 detector Nombre autor

Página 340

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Inst. protección/detección\ Centralita de control Descripción V Central control de incendios * Comprobación del estado de los elementos de campo, de sus anclajes y de las conexiones. 1 U = 1 elemento. Central control de incendios * Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc.; del estado de la centralita; de las conexiones eléctricas; y del funcionamiento correcto. Además es preciso limpiar y reglar los relés. 1 U = 1 centralita con un máximo de 50 señales entrada-salida. Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Descripción V Puerta cortafuego * Verificación del estado correcto de los accionamientos de la puerta. 1 U = 1 puerta cortafuego. Puerta cortafuego * Verificación del funcionamiento de la puerta y del cierre, e inspección del estado de conservación. 1 U = 1 puerta cortafuego. Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia Descripción V Luminarias de señalización de emergencia * Comprobar el estado de las baterías y su carga. Luminarias de señalización de emergencia * Comprobar el funcionamiento y la visibilidad de los pilotos, las conexiones eléctricas y la correcta fijación de la luminaria al soporte. Se incluye la sustitución de los pilotos fundidos. En caso de detectarse luminarias con deficiencias, se procederá a comunicar inmediatamente la necesidad de llevar a cabo la operación correctora correspondiente.

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

3 meses

Contratista O

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

6 meses

Contratista

Period. 1 año

Resp. O C Contratista O

1 año

Contratista O

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la misma empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En los casos en que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible.

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Centralita de control Descripción V Central control de incendios * Comprobación integral verificando los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de puesta en marcha automática, los de actuación sobre los ventiladores, las compuertas cortafuegos, etc.

Period. 1 año

Resp. O C Especialist O a

También debe hacerse una regulación de las tensiones e intensidades, verificar los equipos de transmisión y de alarma, y hacer una prueba con cada fuente de suministro eléctrico. 1 U = 1 centralita con un máximo de 50 señales entrada-salida. Nombre autor

Página 341

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento.

Nombre autor

Página 342

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PFOCU003C)

INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación es la totalidad de los elementos que integran la instalación de protección contra incendios, en relación con los elementos de extinción instalados en el edificio. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Código Técnico de la Edificación . "DB.SI Seguridad en caso de incendio". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 Normas de procedimiento y desarrollo del Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión del anejo I y de sus apéndices. Orden del 16/04/1998 BOE del 28/04/1998 RIPCI. Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios. Real decreto 1942/1993 del 05/11/1993 BOE del 14/12/1993 Corrección de errores (B.O.E., 07/05/94). Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AP 5 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Extintores de incendios. Orden del 10/03/1998 BOE del 28/04/1998 ITC.MIE.AP 5. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Extintores de incendio. Orden del 31/05/1982 BOE del 23/06/1982 Modificación de los artículos 2, 9 y 10 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AP 5 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Extintores de incendios. Orden del 26/10/1983 BOE del 07/11/1983 Modificación de los artículos 4, 5, 7 y 9 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AP 5 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Extintores de incendios. Orden del 15/11/1989 BOE del 28/11/1989 Modificación de los artículos 1, 4, 5, 7, 9 y 10 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AP 5 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a Extintores de incendio. Orden del 31/05/1985 BOE del 20/06/1985 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril que aprobó el Reglamento de aparatos a presión. Real decreto 769/1999 del 07/05/1999 BOE del 31/05/1999

Nombre autor

Página 343

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Modificación de los artículos 6,9, 19, 29 y 22 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1504/1990 del 23/11/1990 BOE del 28/11/1990 Corrección de errores (B.O.E., 24/01/91). Modificación de los artículos 6 y 7 del Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 507/1982 del 15/01/1982 BOE del 12/03/1982 RAP. Reglamento de Aparatos a Presión. Real decreto 1244/1979 del 04/04/1979 BOE del 29/05/1979 Corrección de errores (B.O.E., 28/06/79). RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Procedimiento de actuación de las empresas instaladoras-mantenedoras, de las entidades de inspección y control y de los titulares, en las instalaciones reguladas por el Reglamento de instal·laciones térmicas en los edificios (RITE) y por sus instrucciones técnicas complementarias (ITE).. Orden del 03/05/1999 CEE del 11/05/1999 Código Técnico de la Edificación. "DB.HS. Salubridad". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real decreto 2267/2004 del 03/12/2004 BOE del 17/12/2004 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples. Real decreto 1495/1991 del 11/10/1991 BOE del 15/10/1991, 13/02/2004 NTE-IPF. Instalaciones de Protección: Contra el Fuego. Orden del 26/02/1974 BOE del 02/03/1974, 09/03/1974 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen.

Nombre autor

Página 344

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: Servicios comunes Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente Descripción V Extintor manual de polvo seco * Comprobación del estado de conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas. Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico Descripción V Extintor manual de anhídrido carbónico * Comprobación del estado de conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas.

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

Period. 3 meses

Resp. O C Contratista O

3 meses

Contratista O

Identificación: Sótanos Inst. de extinción\ Bocas de incendio Descripción V Boca de incendio * Comprobación de la buena accesibilidad y de la señalización de los equipos. También es preciso realizar una inspección para comprobar todos los componentes, el despliegue de las mangueras en toda su extensión y el accionamiento de la lanza, si tiene diversas posiciones. Se incluye la comprobación por lectura del manómetro, la presión de servicio, la limpieza del conjunto y el engrase de las bisagras de la puerta. 1 U = 1 boca de incendio Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente Descripción V Extintor manual de polvo seco * Comprobación del estado de conservación, de la accesibilidad, de los precintos, del estado de carga (peso y presión) del extintor, y del estado de las partes mecánicas. Inst. de extinción\ Rociadores automáticos Descripción V Central control de rociadores automáticos * Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc.; del estado de la centralita; de las conexiones eléctricas; y del funcionamiento correcto. Además es preciso limpiar y reglar los relés. 1 U = 1 central. Rociador * Comprobación del estado correcto del rociador y de la válvula de Nombre autor

Página 345

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

prueba, de la ausencia de obstáculos que funcionamiento correcto y limpieza de los aparatos.

impiden

el

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar las empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y entregará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible.

Identificación: Servicios comunes Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente Descripción V Extintor manual de polvo seco * Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. A realizar por una empresa acreditada oficialmente. Cada extintor puede ser retimbrado hasta un máximo de tres veces. Después es preciso sustituirlo. Extintor manual de polvo seco * Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso. A realizar por una empresa acreditada a través de un contrato de mantenimiento. Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Anhídrido carbónico Descripción V Extintor manual de anhídrido carbónico * Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. A realizar por una empresa acreditada oficialmente. Cada extintor puede ser retimbrado hasta un máximo de tres veces. Después es preciso sustituirlo. Extintor manual de anhídrido carbónico * Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso. A realizar por una empresa acreditada a través de un contrato de mantenimiento.

Period. 5 años

1 año

Period. 5 años

1 año

Resp. O C Especialist O a

Especialist O a

Resp. O C Especialist O a

Especialist O a

Identificación: Sótanos Inst. de extinción\ Bocas de incendio Descripción V Boca de incendio * Prueba de presión de la manguera. A realizar por una empresa mantenedora autorizada. 1 U = 1 boca de incendio Boca de incendio * Inspección consistente en: - desmontaje de la manguera y realización de ensayo en un lugar adecuado; - comprobación del correcto funcionamiento de la lanza en sus diferentes posiciones y del sistema de cierre; - comprobación de la estanquidad de racores, mangueras y estado de las juntas; - comprobación de la indicación del manómetro con otro de

Nombre autor

Period. 5 años

1 año

Resp. O C Especialist O a Especialist O a

Página 346

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

referencia acoplado al racor de conexión de la manguera. A realizar por una empresa mantenedora autorizada. 1 U = 1 boca de incendio Inst. de extinción\ Extintores manuales\ Polvo polivalente Descripción V Extintor manual de polvo seco * Retimbrado del extintor y recarga según la normativa. A realizar por una empresa acreditada oficialmente. Cada extintor puede ser retimbrado hasta un máximo de tres veces. Después es preciso sustituirlo. Extintor manual de polvo seco * Verificación del extintor controlando la presión, los precintos, la accesibilidad, y recargarlo si es preciso. A realizar por una empresa acreditada a través de un contrato de mantenimiento. Inst. de extinción\ Rociadores automáticos Descripción V * Central control de rociadores automáticos Comprobación integral verificando los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de puesta en marcha automática, los de actuación sobre los ventiladores, las compuertas cortafuegos, etc. También debe hacerse una regulación de las tensiones e intensidades, verificar los equipos de transmisión y de alarma, y hacer una prueba con cada fuente de suministro eléctrico. 1 U = 1 central. A realizar por una empresa mantenedora autorizada. Rociador * Verificación de los componentes del sistema y de los dispositivos de puesta en marcha y alarma. A realizar por una empresa mantenedora autorizada. Red de rociadores * Comprobación integral de acuerdo con las instrucciones del instalador o fabricante, especialmente de los dispositivos de disparo y de alarma. A realizar por una empresa mantenedora autorizada. Unidad de medición de superficie protegida.

Period. 5 años

1 año

Period. 1 año

Resp. O C Especialist O a

Especialist O a

Resp. O C Especialist O a

1 año

Especialist O a

1 año

Especialist O a

Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento.

Nombre autor

Página 347

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PTRAU001C)

INSTALACIÓN DE TRANSPORTE ASCENSOR ELECTROMECÁNICO AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimiento preventivo a las que se hace referencia en este pliego son de aplicación en la instalación de ascensores electromecánicos. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Autorización de la instalación de ascensores sin cuarto de máquinas. Resolución del 03/04/1997 BOE del 23/04/1997 Corrección de errores (B.O.E., 23/5/97). Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos. Real decreto 2291/1985 del 08/11/1985 BOE del 11/12/1985 Derogado por el Real Decreto 1314/1997 excepto para los artículos 10,11,12,13,14,15,19 y 23. Reglamento de Aparatos Elevadores. Texto revisado. Orden del 30/06/1966 BOE del 26/07/1966 Vigente en la parte no regulada por el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Corrección de errores (B.O.E., 20/09/66). Modificación de los artículos 10, 40, 54, 55 56 y 86 del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 20/07/1976 BOE del 10/08/1976 Reglamento de Aparatos Elevadores para Obras. Orden del 23/05/1977 BOE del 14/06/1977 Corrección de errores (B.O.E., 18/07/77). ITC.MIE.AEM 1. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a ascensores electromecánicos. Orden del 23/09/1987 BOE del 06/10/1987 ITC.MIE.AEM 1. Normas de seguridad para construcción e instalación de ascensores electromecánicos. Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecánicos. Orden del 23/09/1987 BOE del 06/10/1987 Corrección de errores (B.O.E., 12/05/88). Derogado por el Real Decreto 1314/1997 excepto para los preceptos de dicha ITC a los que remiten los artículos del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención que siguen vigentes. Disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las comunidades europeas 84/528/CE, sobre Aparatos Elevadores y su manejo mecánico. Real decreto 474/1988 del 30/03/1988 BOE del 20/05/1988 Actualización de la tabla de normas UNE y de sus equivalentes ISO, CEI y CINELEC de la orden del 23/09/1987 que modifica la ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecánicos. Nombre autor

Página 348

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Orden del 11/10/1988 BOE del 21/10/1988 Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios. Real decreto 556/1989 del 19/05/1989 BOE del 23/05/1989 Modificación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecánicos. Orden del 12/09/1991 BOE del 17/09/1991 Corrección de errores (B.O.E., 12/10/91). Derogado por el Real Decreto 1314/1997 excepto para los preceptos de dicha ITC a los que remiten los artículos del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención que siguen vigentes. Actualización de la tabla de normas UNE y sus equivalentes ISO y CENELEC incluida en la ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecànicos. Resolución del 24/07/1996 BOE del 14/08/1996 Modificación del Capítulo I del Título II del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 16/11/1981 BOE del 25/11/1981 Orden de 31 de Marzo de 1981 por la que se fijan las condiciones técnicas mínimas exigibles a los ascensores y se dan normas para efectuar las revisiones generales periódicas de los mismos. Orden 1981/08761 del 31/03/1981 BOE del 20/04/1981 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE sobre Ascensores. Real decreto 1314/1997 del 01/08/1997 BOE del 30/09/1997 Corrección de errores (B.O.E., 28/07/98). ITC.MIE.AEM 4. Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de aparatos de elevación y manutención referente a Grúas móviles autopropulsadas. Real decreto 837/2003 del 27/06/2003 BOE del 17/07/2003 Real Decreto 57/2005, de 21 de enero. Real decreto 57/2005 del 21/01/2005 BOE del 04/02/2005 Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los Ascensores. Directiva europea 95/16/CE del 29/06/1995 CEE del 07/09/1995 Actualización de la tabla de normas UNE y sus equivalentes ISO y CENELEC incluida en la ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecánicos. Resolución del 25/07/1991 BOE del 11/09/1991 Modificación de los artículos 123, 124, 125 y 127 del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 20/11/1973 BOE del 28/11/1973 Modificación del artículo 22 del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 25/10/1975 BOE del 12/11/1975 Nombre autor

Página 349

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Modificación del artículo 91 del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 07/03/1981 BOE del 14/03/1981 Modificación de los artículos 78, 80 y 102 del Reglamento de Aparatos Elevadores. Orden del 07/04/1981 BOE del 21/04/1981 Prescripciones técnicas no previstas en la ITC.MIE.AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a Ascensores Electromecánicos. Resolución del 27/04/1992 BOE del 15/05/1992 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 Código Técnico de la Edificación . "DB.SI Seguridad en caso de incendio". Real decreto 314/2006 del 17/03/2006 BOE del 28/03/2006 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Directiva 2006/42/CEce del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 relativa a las máquinas y por la que se modofica la Directiva 95/16/CE (refundición). Directiva europea 2006/42/CE del 17/05/2006 DOCE del 09/06/2006 NTE-ITA. Instalaciones de Transporte: Ascensores. Orden del 21/03/1973 BOE del 31/03/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico Descripción V Conjunto instalación transporte * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse Nombre autor

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Página 350

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y teniendo cuidado de la seguridad de los bienes y de las personas. En la ejecución de los trabajos se respetaran las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento en especial de la que sea de cumplimiento obligatorio. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio.

Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico Descripción V Puerta de ascensor de acero pintado * Repintado de las puertas de planta con saneado, preparación previa y pintado con dos manos de esmalte sintético. Medición de unidades de puerta. Puerta de ascensor de acero pintado * Comprobación del estado de conservación general, del anclaje en la obra y de los mecanismos. En el caso en que se detecten deficiencias, se comunicará la necesidad de llevar a cabo las operaciones correctoras correspondientes.

Period. 5 años

1 año

Resp. O C Contratista

Contratista

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la misma empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En los casos en que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible.

Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico Descripción Ascensor vivienda Revisión del ascensor por contrato de mantenimiento. A realizar por una empresa autorizada. 1 U = 1 planta servida.

V *

Period. 1 mes

Resp. O C Especialist O a

Operaciones de mantenimiento a realizar por una EIC A requerimiento de la empresa adjudicataria, y con antelación suficiente para no agotar los periodos de vigencia de las revisiones, una Entidad de Inspección y Control (EIC) deberá realizar las operaciones periódicas reglamentarias antes mencionadas. Como resultado de estas inspecciones, la EIC entregará un certificado acreditativo de éstas indicando el resultado obtenido. La empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y remitirá a la Nombre autor

Página 351

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. La empresa adjudicataria estará presente durante la realización de las inspecciones que lleve a cabo una EIC, facilitando su trabajo en todo momento.

Identificación: Ascensores Ascensores\ Electromecánico Descripción V Ascensor vivienda * Revisión del ascensor por una EIC (Entidad de Inspección y Control).

Period. 4 años

Resp. EIC

O C O C

1 U = 1 ascensor 

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

Nombre autor

Página 352

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

()

INSTALACION DE AUDIOVISUALES PORTERO ELECTRONICO AMBITO DE APLICACIÓN Las condiciones técnicas de mantenimento preventivo a las que hace referencia este pliego, son de aplicación a la instal.lación de portero electrónico para acceder a un edificio, tanto si el sistema es exclusivamente de audio com si es de video.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Instalación en inmuebles de sistemas de distribución de la señal de televisión por cable. Decreto 1306/1974 del 02/05/1974 BOE del 15/05/1974 Condiciones y normas relativas a la instalación y explotación de sistemas para la distribución de señal de televisión por circuito cerrado. Orden del 13/03/1970 BOE del 08/04/1970 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: NTE-IAV. Instalaciones Audiovisuales: Vídeo. Orden del 28/07/1977 BOE del 03/09/1977, 10/09/1977 Durante la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias, cumpliran también las normativas que determinan el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tractamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Nombre autor

Página 353

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y de conservación, de acuerdo con sus características de diseño y poniendo especial atención en la seguridad de los bienes y de las personas. En la ejecución de los trabajos se respetaran las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, en especial de la que sea de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimento, se hará responsable de la gestión, transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimento del edificio.

Identificación: Servicios comunes Comunicación\ Portero electrónico Descripción V Botonera general audio * Comprobar Equipo de alimentación * Inspección del estado de conservación y comprobación de la tensión, las conexiones y el funcionamiento. Terminal de usuario audio * Comprobar que cada timbre funciona correctamente, y también el altavoz, el micrófono, el piloto de cada timbre. Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo Descripción Botonera general vídeo Comprobar Terminal de usuario vídeo Comprobar que cada timbre funciona correctamente, y también el altavoz, el micrófono, el piloto de cada timbre. Pestillo eléctrico Comprobar que el funcionamiento es correcto, inspeccionar su estado de conservación y verificar que las conexiones y fijaciones son adecuadas.

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

1 año

Contratista

2 años

Contratista

V *

Period. 2 años

Resp. O C Contratista

*

2 años

Contratista

*

2 años

Contratista



Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario pondrá especial atención en su buena utilización y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalia de funcionamento o de cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

 

Nombre autor

Página 354

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PAUDU002C)

INSTALACIÓN DE AUDIOVISUALES TELEFONÍA AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación es la totalidad de los elementos que integran las instalaciones de la canalización para la red telefónica, desde la acometida de la compañía hasta cada toma.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Orden CTE/1296/2003 del 14/05/2003 BOE del 27/05/2003 Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Real decreto 401/2003 del 04/04/2003 BOE del 14/05/2003 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. Real decreto ley 1/1998 del 27/02/1998 BOE del 28/02/1998 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Orden por la que se establece el procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y se modifican determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios. Orden ITC/1077/2006 del 06/04/2006 BOE del 13/04/2006 NTE-IAT. Instalaciones Audiovisuales: Telefonía. Orden del 23/02/1977 BOE del 03/03/1973 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

Nombre autor

Página 355

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que deban realizar las empresas especialistas debidamente autorizadas, podrán ser realizadas por la misma empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y entregará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales en la mayor brevedad posible.

Identificación: Servicios comunes Telefonía Descripción V Instalación de telefonía * Se revisarán los siguientes elementos y se efectuarán las operaciones indicadas: - armario de enlace/de base/de registro - comprobar fijaciones, corrosiones y la ausencia de humedad - comprobar el estado de las conexiones y de los automatismos, y el funcionamiento correcto - canalización de enlace/distribución - comprobación de las fijaciones - comprobación del empotramiento correcto de los tubos a las cajas - línea - verificación del estado de los conductores - inspección del estado del aislamiento de los conductores - caja - comprobación de las fijaciones - comprobación del empotramiento correcto de los tubos a la caja - aparato de teléfono - verificación de las conexiones - comprobación del funcionamiento correcto.

Period. 2 años

Resp. O C Especialist a



Nombre autor

Página 356

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la compañía cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

 

Nombre autor

Página 357

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

(PAUDU003C)

INSTALACIÓN DE AUDIOVISUALES ANTENAS AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación es la totalidad de los elementos que integran la instalación de los sistemas colectivos de captación, distribución y toma de señales de TV y radio en frecuencia modulada. NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Normas para la instalación de antenas colectivas. Orden del 23/01/1967 BOE del 02/03/1967 Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Orden CTE/1296/2003 del 14/05/2003 BOE del 27/05/2003 Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Real decreto 401/2003 del 04/04/2003 BOE del 14/05/2003 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. Real decreto ley 1/1998 del 27/02/1998 BOE del 28/02/1998 RBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real decreto 842/2002 del 02/08/2002 BOE del 18/09/2002 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Orden de modificación de la orden de 23 de enero de 1967, sobre normas para la utilización de antenas colectivas de radiodifusión en frecuencia modulada y televisión. Orden del 31/03/1982 BOE del 10/04/1982, 11/02/2004, 11/02/2004, 11/02/2004 Orden por la que se establece el procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y se modifican determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios. Orden ITC/1077/2006 del 06/04/2006 BOE del 13/04/2006 NTE-IAA. Instalaciones Audiovisuales: Antenas. Orden del 20/09/1973 BOE del 29/09/1973

Nombre autor

Página 358

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias también cumplirán la normativa que determine el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas relaciona la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimiento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita durante la cual hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamiento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Si se detectan anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender.

Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor Descripción V Conjunto instalación audio * Inspección técnica general del conjunto de la instalación, comprobando y verificando el estado y funcionamiento, y determinando las correcciones y/o variaciones que deben realizarse para mejorarla o corregirla. Técnico externo a la empresa adjudicataria.

Period. 5 años

Resp. Técnico

O C

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimiento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y conservación, de acuerdo con sus características de diseño y velando por la seguridad de bienes y personas. En la ejecución de los trabajos se respetarán las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, especialmente la que es de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento se hará responsable de la gestión, el transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimiento del edificio. Operaciones periódicas debe realizar una empresa especialista Las operaciones que tengan que realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podran ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones i facilitará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales en la mayor brevedad posible.

Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo Descripción V Caja de conexión TV * Comprobar que la señal que llega es correcta. Comprobación del estado de conexiones y fijaciones.

Nombre autor

Period. 1 año

Resp. O C Contratista

Página 359

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Caja de derivación TV Comprobación del estado de conexiones y fijaciones. Cableado de distribución de TV Comprobación del estado del tubo protector y de los anclajes. Equipo de amplificación y distribución TV Comprobación del incremento en señal del amplificador, midiendo la señal en la entrada y en la salida del mismo. Verificar conexiones, fijaciones y la luz interior del armario, si lo hay. Equipo de amplificación y distribución TV Verificar que la luz del interior del armario de protección funciona, y que las conexiones y las fijaciones del equipo son correctas. Equipo de captación TV Verificación del estado del anclaje, de la verticalidad, del estado del mástil (especialmente la corrosión), del cableado y de las conexiones. Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica Descripción Caja de conexión TV Comprobar que la señal que llega es correcta. Comprobación del estado de conexiones y fijaciones. Caja de derivación TV Comprobación del estado de conexiones y fijaciones. Cableado de distribución de TV Comprobación del estado del tubo protector y de los anclajes. Equipo de amplificación y distribución TV Comprobación del incremento en señal del amplificador, midiendo la señal en la entrada y en la salida del mismo. Verificar conexiones, fijaciones y la luz interior del armario, si lo hay. Equipo de amplificación y distribución TV Verificar que la luz del interior del armario de protección funciona, y que las conexiones y las fijaciones del equipo son correctas. Equipo de captación TV Verificación del estado del anclaje, de la verticalidad, del estado del mástil (especialmente la corrosión), del cableado y de las conexiones.

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

V *

Period. 1 año

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

*

1 año

Contratista

Resp. O C Contratista

Operaciones de mantenimiento a realizar por un especialista Las operaciones que tengan que realizar empresas especialistas debidamente autorizadas podrán ser realizadas por la propia empresa adjudicataria si dispone de las autorizaciones correspondientes. En aquellos casos en los que, de acuerdo con la normativa vigente, se emita un certificado acreditativo de la realización de la operación de mantenimiento, la empresa adjudicataria guardará una copia de la documentación correspondiente a cada una de estas inspecciones y facilitará a la propiedad del inmueble todos los documentos originales con la mayor brevedad posible. [OPE] 

Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario será responsable de su utilización correcta y avisará a la compañía cuando se produzca una anomalía de funcionamiento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimiento de la instalación.

 

Nombre autor

Página 360

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Pliego de condiciones técnicas de mantenimiento

()

INSTALACIÓN DE AUDIOVISUALES INFRAESTRUCTURAS COMUNES TELECOMUNICACIONES AMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación, son la totalidad de los elementos que integran las infraestructuras comunes de telecomunicaciones del edificio desde el registro de enlace.

NORMATIVA La normativa que sigue es de cumplimiento obligatorio, en especial en todos aquellos aspectos relacionados con el uso y el mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Orden CTE/1296/2003 del 14/05/2003 BOE del 27/05/2003 Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Real decreto 401/2003 del 04/04/2003 BOE del 14/05/2003 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. Real decreto ley 1/1998 del 27/02/1998 BOE del 28/02/1998 A continuación se relacionan normas que, si bien no son de cumplimiento obligatorio, son recomendables en cuanto a las prescripciones de mantenimiento de los elementos objeto de este pliego de condiciones: Orden por la que se establece el procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la televisión digital terrestre y se modifican determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios. Orden ITC/1077/2006 del 06/04/2006 BOE del 13/04/2006 En la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo, las empresas adjudicatarias, cumpliran tambien las normativas que determinan el tratamiento de los residuos producidos por las diferentes acciones de mantenimiento preventivo objeto de este pliego de condiciones. A título orientativo, el Pliego General de Condiciones Técnicas se relaciona con la normativa vigente sobre el tratamiento de residuos.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Operaciones de mantenimiento que han de hacer los técnicos Periódicamente, de acuerdo con el plan de mantenimento y con lo que establece el pliego de condiciones generales, un técnico competente realizará una visita en la que hará una inspección ocular del estado general de uso, funcionamento y conservación del conjunto de la instalación, así como de los elementos básicos que la componen. Nombre autor

Página 361

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

En el caso en que se detecten anomalías en la instalación como resultado de estas inspecciones, se podrá redactar un dictamen para evaluar su estado y proponer las acciones a emprender. Operaciones de mantenimiento que ha de hacer la empresa adjudicataria La empresa adjudicataria realizará las operaciones de mantenimento necesarias para asegurar el buen estado de la instalación en condiciones óptimas de uso y de conservación, de acuerdo con sus características de diseño prestando especial atención en la seguridad de los bienes y de las personas. En la ejecución de los trabajos se respetaran las prescripciones establecidas en el pliego de condiciones generales y en la normativa de referencia de este documento, en especial de la que sea de obligado cumplimiento. La empresa adjudicataria encargada de llevar a cabo las operaciones de mantenimento se hará responsable de la gestión, transporte, vertido, etc. de los residuos generados durante el proceso de mantenimento del edificio.

Identificación: Servicios comunes Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITI Descripción V Recinto RITI * Se realizarán las siguientes comprobaciones : - Que la puerta del recinto funciona correctamente incluso la cerradura de llave. - Que el interior del recinto está limpio de polvo y de suciedad. (Medición Ut = unidad de recinto) Recinto RITI * Se comprobará el funcionamiento del alumbrado de emergencia y que las tomas de corriente estén en buenas condiciones. ( Medición 1 Ud. = 1 unidad de recinto) Infraestr. telecomunicaciones\ Recintos\ RITS Descripción V Recinto RITS * Se realizarán las siguientes comprobaciones : - Que la puerta del recinto funciona correctamente incluso la cerradura de llave. - Que el interior del recinto está limpio de polvo y de suciedad. (Medición Ut = unidad de recinto) Recinto RITS * Se comprobará el funcionamiento del alumbrado de emergencia y que las tomas de corriente estén en buenas condiciones. ( Medición 1 Ud. = 1 unidad de recinto)

Period. 1 año

1 año

Period. 1 año

1 año

Resp. O C Contratista

Contratista

Resp. O C Contratista

Contratista



Operaciones de mantenimiento que ha de hacer el usuario Durante el uso diario de la instalación, el usuario pondrá especial atención en su buena utilización y avisará a la empresa adjudicataria cuando se produzca una anomalía de funcionamento o cualquier otra incidencia no prevista en el plan de mantenimento de la instalación.

Nombre autor

Página 362

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Mantenimiento substitutivo

Nombre autor

Página 363

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Fichas de operaciones substitutivas En este capítulo se incluyen las fichas de las operaciones de mantenimiento substitutivo controlado del edificio o espacio urbano. Las fichas se agrupan, en primer lugar por subsistema, y para cada subsistema en las identificaciones definidas para cada uno de ellos. Las operaciones de mantenimiento substitutivo que aparezcan en cada ficha son las que la Propiedad controla directamente su ejecución. No son, por tanto, la totalidad de las operaciones substitutivas de cada subsistema, visibles en el pliego de condiciones técnicas particulares. En el listado que se adjunta, para cada operación se determina: 

el tipo de operación (T): substitución (S).



el responsable de su ejecución (R): contratista (C), especialista (E), técnico (T), usuario (U), empresa de inspección y control EIC (I).



la obligatoriedad (O): si es obligatoria aparecerá una “X”.



la existencia de certificado acreditativo (C): si es certificada aparecerá una “X”.



la periodicidad con que se debe realizar la operación (Per). Puede estar expresada en días, semanas y meses.



el desplazamiento (Des) de la operación respecto a la fecha de inicio del plan.



la medición (Medi) de la operación puede estar en diferentes unidades: UT, m, m2, m3, PA.



la unidad de medición (UM).



P. unit, es el coste unitario de la operación.



Coste, es el precio unitario multiplicado por la medición. Si no se ha introducido la medición, el coste será 0.

Nombre autor

Página 364

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación de agua Identificación: General Red comunitaria\ Suministro en red: Purgador Operación T R O C

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva: Circuito de ACS afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Circuito de ACS afectado por el S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 RITE: Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Purgador: Sustitución elemento

S C

Per

Des

Medi.

UM

10 años

-1

0,00

Ut

Medi.

UM

0,00

Ut

Red comunitaria\ Suministro en red: Llave de paso manual Operación T R O C Per Des Llave de paso manual: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

Red comunitaria\ Suministro en red: Válvulas no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. Válvulas no afectado por el RITE: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

UM Ut

Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico: Captador solar sencillo azotea independiente al va Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Captador solar sencillo azotea S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 0,00 independiente al va: Sustitución años elemento

Nombre autor

Página 365

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C

Per

Des

Medi.

UM

Derivación visto: Sustitución del elemento.

10 años

-1

0,00

Ut

Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C

Per

Des

Medi.

UM

Derivación visto: Sustitución del elemento.

10 años

-1

0,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia: Luminaria de superficie interior fluorescente Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior S C 5 años -1 0,00 Ut 0,00 fluorescente: Sustitución elemento

Coste (Eur) 0,00

Alumbrado comunitario\ Bajo consumo: Luminaria de superficie interior general Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior S C 5 años -1 0,00 Ut 0,00 general: Sustitución elemento

Coste (Eur) 0,00

S C

S C

Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C

Per

Des

Medi.

UM

Derivación visto: Sustitución del elemento.

10 años

-1

0,00

Ut

Baja tensión\ Suministro red: Derivación visto Operación T R O C

Per

Des

Medi.

UM

Derivación visto: Sustitución del elemento.

10 años

-1

0,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Alumbrado comunitario\ Incandescencia: Luminaria de superficie interior general Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior S C 5 años -1 0,00 Ut 0,00 general: Sustitución elemento

Coste (Eur) 0,00

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia: Luminaria de superficie interior fluorescente Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Luminaria de superficie interior S C 5 años -1 0,00 Ut 0,00 fluorescente: Sustitución elemento

Coste (Eur) 0,00

Nombre autor

S C

S C

Página 366

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos: Ventilador no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Ventilador no afectado por el RITE: S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos: Ventilador no afectado por el RITE Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Ventilador no afectado por el RITE: S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Nombre autor

Página 367

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Protección contra incendios Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego: Puerta cortafuego Operación T R O C Per Des Medi. Puerta cortafuego: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores: Detector de humo óptico y de llama Operación T R O C Per Des Medi. UM Detector de humo óptico y de llama: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Ut

Inst. protección/detección\ Centralita de control: Central control de incendios Operación T R O C Per Des Medi. UM Central control de incendios: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego: Puerta cortafuego Operación T R O C Per Des Medi. Puerta cortafuego: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Ut

UM Ut

Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia: Luminarias de señalización de emergencia Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Luminarias de señalización de S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 0,00 emergencia: Sustitución elemento años Inst. de extinción\ Rociadores automáticos: Central control de rociadores automáticos Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Central control de rociadores S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 automáticos: Sustitución elemento años

Nombre autor

Coste (Eur) 0,00

Página 368

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

FICHA DE MANTENIMIENTO. Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: Servicios comunes Comunicación\ Portero electrónico: Botonera general audio Operación T R O C Per Des

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Terminal de usuario vídeo Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Terminal de usuario vídeo: S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Botonera general audio: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

Comunicación\ Portero electrónico: Central de conserjería Operación T R O C Per Des Central de conserjería: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

Comunicación\ Portero electrónico: Equipo de alimentación Operación T R O C Per Des Equipo de alimentación: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

Comunicación\ Portero electrónico: Terminal de usuario audio Operación T R O C Per Des Terminal de usuario audio: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

Medi.

UM

0,00

Ut

Medi.

UM

0,00

Ut

Medi.

UM

0,00

Ut

Medi.

UM

0,00

Ut

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Botonera general vídeo Operación T R O C Per Des Medi. UM Botonera general vídeo: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Comunicación\ Portero electrónico\ Sistema vídeo: Pestillo eléctrico Operación T R O C Per Des Medi. Pestillo eléctrico: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Caja de conexión TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de conexión TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Caja de derivación TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de derivación TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Ut

UM Ut

UM Ut

UM Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Cableado de distribución de TV

Nombre autor

Página 369

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Operación

T R O C

Per

Des

Medi.

UM

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Cableado de distribución de TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Ut

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Equipo de amplificación y distribución TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Equipo de amplificación y S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 distribución TV: Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo: Equipo de captación TV Operación T R O C Per Des Medi.

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Cableado de distribución de TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio (Eur) Cableado de distribución de TV: S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 Sustitución elemento años

Coste (Eur) 0,00

Equipo de captación TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Caja de conexión TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de conexión TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Caja de derivación TV Operación T R O C Per Des Medi. Caja de derivación TV: Sustitución elemento

S C

10 años

-1

0,00

UM Ut

UM Ut

UM Ut

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Equipo de amplificación y distribución TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Precio Coste (Eur) (Eur) Equipo de amplificación y S C 10 -1 0,00 Ut 0,00 0,00 distribución TV: Sustitución elemento años Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica: Equipo de captación TV Operación T R O C Per Des Medi. UM Equipo de captación TV: Sustitución elemento

Nombre autor

S C

10 años

-1

0,00

Ut

Precio (Eur) 0,00

Coste (Eur) 0,00

Página 370

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Calendario de actuaciones de mantenimiento substitutivo Este capítulo contiene el calendario del mantenimiento substitutivo previsto para cada año y mes a mes que se debe realizar en el edificio o espacio urbano. Las operaciones se agrupan por subsistemas e identificadores. Para cada operación se marca el responsable de la ejecución de la operación, de acuerdo con la siguiente relación: C: E: I: T: U:

Empresa contratada Empresa especialista Entidad de inspección y control Técnico responsable Usuario

En la segunda columna, aparecen marcadas con un asterisco (*) aquellas operaciones con periodicidad inferior a un mes, es decir, con periodicidades medidas en días o semanas.

Nombre autor

Página 371

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2007 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 372

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2008 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 373

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2009 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 374

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2010 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 375

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2011 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 376

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2012 Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Nombre autor

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Luminaria de superficie interior fluorescente:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior general:Sustitución elemento

C

Luminaria de superficie interior general:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior fluorescente:Sustitución elemento

C

C

C

Página 377

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2013 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 378

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2014 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 379

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2015 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 380

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2016 No hay operaciones planificadas para este año

Nombre autor

Página 381

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Año 2017 Subsistema: Instalación de agua Identificación: \Elemento Identificación: General Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva Agua caliente sanitaria\ Instalación colectiva\ Captador solar sencillo < 20m2\ Azotea\ Independiente\ Al vacío\ Soporte metálico Red comunitaria\ Suministro en red

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Circuito de ACS afectado por el RITE:Sustitución elemento Captador solar sencillo azotea independiente al va:Sustitución elemento

C

Purgador:Sustitución elemento Llave de paso manual:Sustitución elemento Válvulas no afectado por el RITE:Sustitución elemento

C

C

C C

Subsistema: Instalación eléctrica Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Baja tensión\ Suministro red

Alumbrado comunitario\ Fluorescencia Alumbrado comunitario\ Bajo consumo Identificación: Sótanos Baja tensión\ Suministro red

Alumbrado comunitario\ Incandescencia Alumbrado comunitario\ Fluorescencia

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Derivación visto:Sustitución elemento Derivación visto:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior fluorescente:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior general:Sustitución elemento

C

Derivación visto:Sustitución elemento Derivación visto:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior general:Sustitución elemento Luminaria de superficie interior fluorescente:Sustitución elemento

C

C C

C

C C C

Subsistema: Instalación de ventilación Identificación: \Elemento Identificación: Aparcamiento Forzada\ Impulsión\ Ventiladores\ Centrífugos Forzada\ Extracción\ Ventiladores\ Centrífugos

Nombre autor

Operación Ventilador no afectado por el RITE:Sustitución elemento Ventilador no afectado por el RITE:Sustitución elemento

E F MA MJ J A S ON D C C

Página 382

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema: Protección contra incendios Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Identificación: Sótanos Inst. protección/detección\ Detectores Inst. protección/detección\ Centralita de control Inst. protección/detección\ Puertas cortafuego Inst. protección/detección\ Alumbrado de emergencia Inst. de extinción\ Rociadores automáticos

Operación

E F MA MJ J A S ON D

Puerta cortafuego:Sustitución elemento

C

Detector de humo óptico y de llama:Sustitución elemento Central control de incendios:Sustitución elemento Puerta cortafuego:Sustitución elemento Luminarias de señalización de emergencia:Sustitución elemento Central control de rociadores automáticos:Sustitución elemento

C C C C C

Subsistema: Instalaciones audiovisuales Identificación: \Elemento Identificación: Servicios comunes Televisión\ Sistema receptor\ Antena dipolo

Televisión\ Sistema receptor\ Antena parabólica

Comunicación\ Portero electrónico

Comunicación\ Portero electrónico\

Nombre autor

Operación Caja de conexión TV:Sustitución elemento Caja de derivación TV:Sustitución elemento Cableado de distribución de TV:Sustitución elemento Equipo de amplificación y distribución TV:Sustitución elemento Equipo de captación TV:Sustitución elemento Caja de conexión TV:Sustitución elemento Caja de derivación TV:Sustitución elemento Cableado de distribución de TV:Sustitución elemento Equipo de amplificación y distribución TV:Sustitución elemento Equipo de captación TV:Sustitución elemento Botonera general audio:Sustitución elemento Central de conserjería:Sustitución elemento Equipo de alimentación:Sustitución elemento Terminal de usuario audio:Sustitución elemento Botonera general

E F MA MJ J A S ON D C C C C C C C C C C C C C C C

Página 383

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Sistema vídeo

Nombre autor

vídeo:Sustitución elemento Terminal de usuario vídeo:Sustitución elemento Pestillo eléctrico:Sustitución elemento

C C

Página 384

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Calendario presupuestario de mantenimiento substitutivo Este capítulo contiene el calendario presupuestario del mantenimiento substitutivo previsto que se debe realizar en el edificio o espacio urbano en un periodo fijado. Los valores se distribuyen por años y subsistemas. (Los precios de referencia que se incluyen en todos los años del calendario presupuestario de mantenimiento substitutivo, han sido aplicados con fecha de la versión del programa, o si fuera el caso, de la actualización de la base de datos que se haya realizado o de los precios introducidos por el usuario). En primer lugar y para cada subsistema, se adjunta la relación de operaciones obligatorias y a continuación la relación de operaciones recomendadas.

Nombre autor

Página 385

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES OBLIGATORIAS TOTALES Subsistema Total

Nombre autor

2007 (Eur) 0,00

2008 (Eur) 0,00

2009 (Eur) 0,00

2010 (Eur) 0,00

2011 (Eur) 0,00

2012 (Eur) 0,00

Página 386

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

TOTALES Subsistema Total

Nombre autor

2013 (Eur) 0,00

2014 (Eur) 0,00

2015 (Eur) 0,00

2016 (Eur) 0,00

2017 (Eur) 0,00

2018 (Eur)

Página 387

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

OPERACIONES RECOMENDADAS TOTALES Subsistema Total

Nombre autor

2007 (Eur) 0,00

2008 (Eur) 0,00

2009 (Eur) 0,00

2010 (Eur) 0,00

2011 (Eur) 0,00

2012 (Eur) 0,00

Página 388

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

TOTALES Subsistema Total

Nombre autor

2013 (Eur) 0,00

2014 (Eur) 0,00

2015 (Eur) 0,00

2016 (Eur) 0,00

2017 (Eur) 0,00

2018 (Eur)

Página 389

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

RESUMEN PRESUPUESTARIO DE TODAS LAS OPERACIONES A continuación se muestran los importes totales para cada subsistema, incluyendo las operaciones obligatorias y recomendadas, y para todos los años que engloba la duración total del Plan.

TOTALES Subsistema Total

Nombre autor

2007 (Eur) 0,00

2008 (Eur) 0,00

2009 (Eur) 0,00

2010 (Eur) 0,00

2011 (Eur) 0,00

2012 (Eur) 0,00

Página 390

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Subsistema Total

2013 (Eur) 0,00

2014 (Eur) 0,00

2015 (Eur) 0,00

2016 (Eur) 0,00

Total presupuesto de mantenimiento preventivo para toda la duración del Plan

Nombre autor

2017 (Eur) 0,00

2018 (Eur)

0,00

Página 391

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Registro de operaciones de mantenimiento y reparación Las páginas que siguen constituyen un registro de las operaciones de mantenimiento corrector que se van haciendo en el edificio a lo largo de su vida. Se trata siempre de operaciones que conllevan obras de una cierta envergadura y que, por tanto, producen cambios, o renovaciones significativas en partes del edificio o del espacio urbano. Las intervenciones se registran en orden cronológico, haciéndose constar la fecha y la descripción de las mismas. También se incluirán las operaciones de mantenimiento y de revisión reglamentarias establecidas con carácter obligatorio y todas aquellas que la propiedad considere adecuado registrar.

Nombre autor

Página 392

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 1 Descripción Número Fecha 2 Descripción Número Fecha 3 Descripción Número Fecha 4 Descripción Número Fecha 5 Descripción Número Fecha 6 Descripción Número Fecha 7 Descripción Número Fecha 8 Descripción Número Fecha 9 Descripción Número Fecha 10 Descripción Número Fecha 11 Descripción

Nombre autor

Página 393

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 13 Descripción Número Fecha 14 Descripción Número Fecha 15 Descripción Número Fecha 16 Descripción Número Fecha 17 Descripción Número Fecha 18 Descripción Número Fecha 19 Descripción Número Fecha 20 Descripción Número Fecha 21 Descripción Número Fecha 22 Descripción Número Fecha 23 Descripción

Nombre autor

Página 394

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 25 Descripción Número Fecha 26 Descripción Número Fecha 27 Descripción Número Fecha 28 Descripción Número Fecha 29 Descripción Número Fecha 30 Descripción

Nombre autor

Página 395

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

PARTE III Normas de actuación en caso de siniestro o en situaciones de emergencia

Nombre autor

Página 396

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Instrucciones de emergencia En este capítulo se adjuntarán las normas de actuación en caso de incendio, inundaciones, fallo del suministro eléctrico, terremotos y situaciones extremas provocadas por fenómenos atmosféricos.

Nombre autor

Página 397

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA: ACCIONES EN CASO DE INCENDIO: En caso de encontrar fuego en un recinto, no se debe abrir la ventana, se cerrará la puerta y si es posible se mojará con agua por la parte exterior. Se dará aviso a todos los ocupantes del edificio. Se avisará a los bomberos. Si hay instalación de gas se procurará cerrar la llave de paso. Si hay bombonas de butano, o cualquier otro producto inflamable hay que intentar alejarlo de la zona del incendio. Si la situación es extrema y la evacuación difícil, se cerrarán todas las puertas entre vosotros y el humo. Se procurarán tapar todas las posibles entradas de humo con ropa y cojines puestos en las juntas de las puertas. Si se dispone de agua se mojarán. Hay que intentar parapetarse en una habitación con ventana al exterior y, si se puede abrirla un poco, siempre con la puerta cerrada.

Evacuación en caso de incendio: Si el incendio tiene lugar en un piso superior al vuestro, por regla general se puede proceder a la evacuación. Nunca hay que utilizar el ascensor. Si el fuego es exterior a la vivienda y hay humo en la escalera se deberá permanecer en la vivienda, se cubrirán las juntas de las puertas con trapos mojados, abrir la ventana y dar señales de presencia. Si se intenta salir de un lugar, se tantearán las puertas con la mano para ver si están calientes. En caso afirmativo no se abrirán. No se debe saltar por las ventanas ni descolgarse usando sabanas. Cuando se evacua el edificio no se deben coger pertenencias y mucho menos volver atrás a buscarlas. Si la vía de escape transcurre por sitios en los que hay humo, será necesario agacharse y andar en cuclillas. En las zonas bajas hay más oxígeno y menos gases tóxicos. Será necesario retener la respiración y cerrar los ojos tanto como se pueda. Excepto en los casos en los que sea imposible salir, la evacuación siempre se hará en sentido descendente, nunca hacia arriba.

ACCIONES EN CASO DE ESCAPE DE AGUA: Deberá cerrarse la llave de paso del agua. Si la fuga se ha producido antes de la llave de paso, entonces se cerrará la llave que hay a la salida del contador. Si la fuga se localiza antes del contador deberá cerrase la llave de paso general del edificio y se avisará al servicio de averías de la empresa suministradora. Se desconectará la instalación eléctrica. Se procederá a recoger el agua con la mayor diligencia, para evitar encharcamientos que puedan afectar a partes del edificio. Deberá pisarse con cuidado para evitar resbalamientos y caídas que puedan provocar lesiones.

ACCIONES EN CASO DE FALLO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO: Se cerrará el interruptor general de la vivienda o local. Se dará parte a la mayor brevedad al servicio de averías de la compañía suministradora.

ACCIONES EN CASO DE VENDAVAL: Se cerrarán las puertas y las ventanas. Se deberán recoger y sujetar las persianas y toldos. Se retirarán de los lugares expuestos al viento las macetas u otros objetos que puedan caer al

Nombre autor

Página 398

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

exterior. Después del vendaval se comprobará que no hayan quedado objetos con riesgo de desprendimiento como tejas o antenas, etc.

ACCIONES EN CASO DE INUNDACIÓN: Se deberán taponar las puertas que den a la calle. Se deberá desconectar la instalación eléctrica. No se frenará el paso del agua, puesto que esta se puede acumular causando daños a la estructura del edificio. Se ocuparán las partes altas del edificio.

ACCIONES EN CASO DE EXPLOSIÓN: Se deberá cerrar la llave de paso de la instalación de gas. Se deberá cerrar el interruptor general de la instalación eléctrica.

ACCIONES EN CASO DE FENÓMENOS DE ORIGEN ATMOSFÉRICO (GRAN NEVADA, PEDRISCO O TEMPESTAD): Gran nevada: Comprobar que las ventilaciones no queden obstruidas. No se debe lanzar la nieve acumulada en la cubierta del edificio o en las terrazas a la calle. La nieve acumulada debe deshacerse con sal o con potasa. Se recogerán los toldos.

Pedrisco: Se evitará que se acumule en los canalones y en los sumideros. Se recogerán los toldos

Tempestad: Se deberán cerrar las puertas y las ventanas. Se recogerán los toldos y se sujetarán las persianas. Cuando termine la tempestad se revisará el pararrayos y se comprobarán las conexiones. Se desconectarán los aparatos eléctricos y la antena de televisión.

ACCIONES EN CASO DE MOVIMIENTOS EN LA ESTRUCTURA: Hay que mantenerse alejado de las ventanas, cristales y de los objetos pesados que se puedan desprender. Buscar protección debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido como puede ser una mesa o una cama. No deben utilizarse los ascensores.

Nombre autor

Página 399

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

PARTE IV Registro de documentos

Nombre autor

Página 400

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Registro de documentos Este apartado contiene un índice de la recopilación de documentos relativos al libro del edificio obligatorios según la normativa vigente.

Nombre autor

Página 401

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 1 01/10/2007 Asunto Acta de recepción de la obra Fichero Descripción Número Fecha 2 26/07/2005 Asunto Licencias (de obra y de primera ocupación) Fichero Descripción Licencia de obras Número Fecha 3 26/07/2007 Asunto Certificado final de obra con anexos A y B Fichero Descripción Número Fecha 4 19/09/2005 Asunto Escritura pública de declaración de obra nueva Fichero Descripción Declaración de obra nueva y división horizontal, estatutos de la comunidad de propietarios Número Fecha 5 03/08/2007 Asunto Garantía otorgada por el promotor (seguro decenal) Fichero Descripción

Nombre autor

Página 402

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Otra documentación En este capítulo se adjuntarán todos aquellos documentos que sin formar parte del mismo, el técnico considere importante (planos, fotografías, información de anteriores intervenciones, etc.), así como documentos referentes al edificio o espacio urbano tratado (tanto en soporte informático como sobre papel).

Nombre autor

Página 403

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Número Fecha 1 08/06/2008 Descripción

Tipo de documento Archivo informático

Uso Documento gráfico Observaciones Contrato mantenimiento extinción incendios Número Fecha 2 09/10/2008 Descripción

Tipo de documento Archivo informático

Uso Documento gráfico Observaciones Contratación contador comunitario de agua Número Fecha 3 23/05/2009 Descripción

Tipo de documento Archivo informático

Uso Documento gráfico Observaciones Documentación ascensor Número

Fecha

Tipo de documento

Descripción Uso Observaciones Número

Fecha

Tipo de documento

Descripción Uso Observaciones

Nombre autor

Página 404

LIBRO DEL EDIFICIO Dirección 0000 - Municipio (Provincia)

Nombre autor

Página 405