Ensayo Del Edificio Space.

1 LEGISLACIÓN CIVIL LORENA L. M. DOCENTE CARLOS JOSÉ ARAUJO GUEVARA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD

Views 148 Downloads 0 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

LEGISLACIÓN CIVIL

LORENA L. M.

DOCENTE CARLOS JOSÉ ARAUJO GUEVARA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍAS VALLEDUPAR – CESAR 2018-1

2

Ensayo derrumbe del edificio space. El 12 de octubre de 2013 se derrumbó el edificio Space, de 21 pisos. El edificio Space formaba parte de un complejo de seis torres ubicado en el municipio de El Poblado, en el suroeste de Medellín. En una entrevista a la cadena radial Blu Radio, el ministro de vivienda Luis Felipe Henao afirmó que la hipótesis que maneja el Gobierno sobre la caída del edificio Space en Medellín es una falla estructural de la construcción. Según Henao no se presentó ninguna falla en el terreno en el que se había realizado la construcción y que fue causa de la caída del edificio, sino que se presentaron problemas en la estructura, consecuencia de un mal diseño y del uso de materiales inadecuados para garantizar la seguridad de la edificación. "El caso de Medellín ha demostrado que no es problema de suelos sino de estructura ya Basados en esta experiencia se tratara de exponer algunas consideraciones que pueden tener interés. Las causas inductoras del fallo pueden ser variadísimas y cuando se trata de un edificio en rehabilitación, su relación con las citadas obras es frecuentemente significativa. Un edificio puede mantenerse en pie y operativo a lo largo de todo el período previsto de vida útil, sin colapsar, aunque tuviera ciertos defectos de construcción. Esos defectos suelen dar lugar a daños en los primeros años de vida. Cuando un edificio antiguo colapsa sin intervención exterior, en general es debido a la acumulación de deformaciones en el tiempo con la manifestación de fisuras y grietas o a movimientos del terreno o a una sobrecarga imprevista y accidental. También puede ser debido a un envejecimiento o deterioro de los materiales que lo constituyen (corrosión del acero, por ejemplo) que debilita su capacidad resistente. Es el caso específico del edificio space, el error en el diseño estructural se debe quizás a un mal estudio

3

del terreno a construir, un terreno mal compactado, unas insuficiencias en cuantos a las estructuras de arrastre o tal vez a la insuficiencia en las vigas. Desde el punto de vista de la ética. Un país legalista dicen algunos, tiene normas y leyes escritas para todo. Primero debemos conocer que la ley del código de construcción exige una supervisión técnica continua, “al principio la responsabilidad recae sobre el constructor, sobre los ingenieros y residentes, así como a los dueños de la obra como tal”. Es necesario tener en cuenta que los profesionales que adelanten o permitan la realización de obras de construcción sin sujetarse a las prescripciones, normas, y disposiciones previstas en la ley y sus reglamentos, incurrirán en violación del Código de Ética Profesional y podrán ser sancionados por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Arquitectura, o los Colegios Profesionales correspondientes, o aquel del cual dependan, con la suspensión o la cancelación de la matrícula profesional, según sea el caso, en la forma prevista en la ley, sin perjuicio de las demás acciones civiles y penales a que haya lugar, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 400 de 1997. El caso del edificio “Space” nos sirve de mirada para lo que indiferentes vemos por diversas actividades de la vida nacional. Hubo varios sucesos, como por ejemplo la salida del país de Roberto Rochel el cual fue amenazado por atreverse a poner la ética profesional por delante y decir la verdad. Podemos sacar algunas conclusiones, las cuales son: -

Si las curadurías no hacen revisiones completas, por negligencia, tiempo o presión sobre suelos, materiales, estructuras, menos hay seguimiento a las obras como debiera hacerlo

4

el estado. Se deja en manos de interventores no obligatorios para el sector privado, por lo general recién egresados, mal pagados por la misma empresa constructora, agachados frente a lo que el patrón diga. Sin controles y sin ética, pensando más en la ganancia que en la responsabilidad social, terminan cambiándose las especificaciones iniciales, se baja el factor de seguridad disminuyendo calidad de los materiales, que entre otras cosas deben ser de la misma excelencia, independiente de la clase social para la cual se construya. Otras veces son las disposiciones locales particulares, cuyos funcionarios son más fácilmente corrompibles, convenientemente burladas o arregladas entre compadres con CVY (como voy yo). -

Si el hierro empleado no era de las calidades requeridas y además fue traído de Venezuela pues la culpa es de Maduro; y si los compradores de apartamentos quedan en la calle, pues que esperen porque para qué se metieron. Todo dentro de la sinrazón de la ética para los filósofos, del todo se puede porque el estado es rey de burlas, de la corrupción vista desde los corrompidos –estales- pero no desde los corruptores – privados-; de que lo importante es el “progreso”, el éxito económico en el mercado, tan del perfil paisa, por encima de los demás éxitos, y del bien común sobre el particular, así nos digan idiotas a quienes seguimos promoviéndolo.

La ética es el ‘deber ser’ del comportamiento humano, es la teoría explicativa de la moral. La Ética desde la filosofía propone mostrar que “la racionalidad consiste en la búsqueda inteligente de propósitos adecuados para la vida, que la razón es el medio de supervivencia de la raza humana y el medio más adecuado para el tratamiento de nuestros asuntos”. He ahí el problema, al desechar la Filosofía, se hace lo mismo con la ética, la moral, y el hombre aunque corra por vías telemáticas de investigaciones, corre también a la mamadera de gallo a la ley, a la coima, al

5

chantaje, a la amenaza, y en resumen a esa falta de Ética y Moral que está carcomiendo el alma de los colombianos, y del hombre en general.

6

Referencias

El efecto del edificio space. (10/19/2013). Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/debate-edificio-space/361588-3 Chávez Alcaraz E. Cuauhtémoc S. (2014). Monterrey Estado de México, México: Grupo editorial patria. Recuperado de: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074388022.pdf