Libro Copilado Psicologia Humanista

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DEPARTAM

Views 67 Downloads 13 File size 814KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA HUMANISTA Ps. Mg. VERÓNICA DEL ROSILLO SALAZAR ROLDAN

1

ÍNDICE

Presentación............................................................................................. I Unidad: Aspectos generales de la psicología científica ……………………. Autoevaluación ........................................................................................ II Unidad: La autorrealización en la psicología humanista ………………. Autoevaluación ........................................................................................ III Unidad Principales corrientes y representantes de la psicología humanista …………………………………..……………………………………………... Autoevaluación ........................................................................................ Bibliografia ………………………………………………………………………………….

2

02 03 09 10 18 19 36 37

PRESENTACIÓN Tengo el gusto en esta oportunidad de presentarles el curso de Psicología Humanista donde conoceremos a la psicología como ciencia y los aportes científicos para explicar esta corriente psicológica, a la vez explicaremos el concepto de la psicología humanista y la importancia teórica que se explica en sus teorías, al mismo tiempo conoceremos las corrientes humanistas y sus representantes, donde explicaran las características de las diversas corrientes y defenderán sus corrientes con su base teórica, es importante resaltar que cada corriente humanista tiene una explicación científica que es importante para la aplicación en las diversas terapéuticas-psicológicas.

3

I UNIDAD

4

Tema 01 Inicios de la Psicología humanista 1,1 ¿Que es la psicología humanista? Introducción y trasfondo histórico La psicología humanista (PH) surgió en las décadas de los años cincuenta y sesenta como “tercera fuerza” junto al psicoanálisis y al conductismo (behaviorismo). Nació en los EE. UU. Si bien la desarrollaron en gran parte psicólogos alemanes, que habían huido del régimen nazi. Puede decirse, por lo tanto que las raíces de la psicología humanista son europeas. Sus influjos primordiales son: El existencialismo y la fenomenología, - La psicología de la Gestalt, - El psicoanálisis, particularmente en su desarrollo postfreudiano . Cuando ROOSVELT accedió, en 1933, a la presidencia, había en los EE.UU. Aproximadamente 15 millones de desempleados es decir casi uno de cada cuatro trabajadores no tenia trabajo. ROOSEVELT emprendió una gran reforma económica (el New Deal) que ligo con una renovación cultural. El punto central de su política se basa en cuatro libertades: 1. Libertad de palabra, 2. libertad religiosa 3. liberación de la pobreza, 4. liberación del miedo. Tareas y objetivos de la psicología humanista La psicología humanista es, ante todo, un movimiento que persigue la renovación del pensamiento psicológico según el espíritu del humano y del existencialismo en su vida cotidiana. Los precursores del movimiento de la PH. Son MORENO, RANK, REICH, FRANKL, LEWIN, PERLS, Y FROM. El objetivo que propone la PH. Consiste en la superación de una imagen determinista y mecanicista del ser humano, así como la atención de la actividad investigadora hacia la persona La PH. Pretende buscar nuevas repuestas a la pregunta por el sentido de la vida y por la plenitud de la existencia humana en un entorno condicionado por la tecnología. O dicho de otra manera, la PH. Se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la dignidad humana, para que cada cual pueda desarrollarse libremente, y al mismo tiempo, asumir responsabilidades de cara a la comunidad.

5

Tema 02: Concepción del ser humano y los postulados básicos de la psicología humanista 2,1 Concepción del ser humano y postulados básicos de la PH En psicología predominan hasta la fecha dos imágenes del ser humano: El psicoanálisis ortodoxo considera que el comportamiento humano esta determinado por su base biológica (determinismo biológico). Termino como fuerza del instinto, mecanismo y funciones, evidencian esta concepción, la cual esta influida por el mecanismo del siglo XIX, y contempla al ser humano como un sistema hidráulico, cuyas pulsiones (instintos) se mantiene en equilibrio a base de abrir y cerrar las excusas. En un articulo famoso, BUGENTASL, uno de los fundadores de Journal of Humanistic Psychology) habla con entusiasmo desbordado de una ruptura que el compara con acontecimientos históricos como el final del feudalismo, la introducción de la electricidad o el comienzo de laboratorio en psicología experimental. El profetiza que la psicología proporcionara a la humanidad modificaciones revolucionarias semejantes a las anteriormente brindadas por las ciencias naturales, y que la psicología humanista representa un contrapeso eficaz a la amenaza creciente que tiene la humanidad de una catástrofe nuclear. El formula 5 postulados fundamentales para una PH: 1. La persona como tal es mas que la suma de sus elementos constituyentes, por muy importantes que estos puedan ser. Se acentúa por lo tanto, la peculiaridad del ser humano y el hecho de ser persona. 2. La persona vive interrelacionada. Es decir, la existencia humana se realiza en independencia social 3. La persona vive consciente de que vive. Esa consciencia es esencial en el ser humano, y la base para el conocimiento a través de la experiencia. 4. La persona puede elegir, es libre de decidir y, por lo tanto, puede modificar su situación vital. 5. La persona vive intencionadamente; es decir, orientada hacia los valores y metas que constituyen la base de su identidad. Analicemos ahora mas detenidamente que entrañan todas estas afirmaciones. A ) Autonomía e interdependencia social Desde su nacimiento, depende biológica y emocionalmente de su entorno. - Este hecho, sin embargo, según la concepción humanística, no justifica la concepción de la persona como si fuera así como una pelota a merced de sus pulsiones o un amasijo de reacciones a estímulos ambientales. El ser humano crece y desarrolla un Yo activo que a pesar de todos los influjos condicionantes, puede colaborar progresivamente en su propio desarrollo.

6

B) Autorrealización Según las concepciones Behaviorista y sicoanalítica, el organismo humano esta dirigido por necesidades biológicas que, a su vez se regulan por el principio homeostático: El principio homeostático afirma que un organismo tiende a reducir las tensiones motivadas por sus necesidades y depende a una situación de equilibrio. Este modelo explica una serie de necesidades primarias que aparecen en una situación de carencia (p. ej.: hambre o necesidad de dormir); por eso MASLOW se refiere a ellas como necesidades de déficit. C) Tendencia hacia un sentido y una meta Otra afirmación básica de la PH es que el acontecer psíquico esta dotado de sentido y lleno de significado. Este postulado se remonta a las enseñanzas acerca de la intencionalidad de la conciencia Brentano (1833 – 1917) y afirma que los contenidos de la conciencia se orientan siempre hacia objetivos externos a la misma, de manera que configuran una especie de puente entre la realidad interna y el exterior. En estas líneas las teorías humanísticas de la personalidad conciben la vida humana como la realización orientada hacia tareas que la propia persona elige. D) Totalidad, Holismo La psicología orientada según las ciencias naturales investiga aspectos detallados y determinadas funciones psíquicas del ser humano, tales como la percepción, la memoria, el aprendizaje, Se ha dejado conducir por el lema: “Busca los pormenores y así podrás componer a la persona entera”. Esta tesis se denomino psicología de los elementos. En contraposición a ella, la psicología de la Gestalt ha desarrollado una alternativa convincente en base a su tesis: “el todo es mas que la suma de las partes” La psicología de la Gestalt comprende al ser humano como una configuración, como una totalidad orgánica llena de sentido, e insiste en la unidad entre sentimiento y razón, cuerpo y alma. Para ello podemos tomar prestados de la psicología de la percepción ejemplos muy significativos: Al oír una canción no percibimos solo cada uno de los sonidos si no también la melodía como un todo.

7

Tema 03: Formas de observar el comportamiento

8

Tema 04. La ciencia en Psicología humanista Comprensión de la ciencia Desde que la psicología se desvinculo de la filosofía en el siglo XIX y se oriento según el modelo de las ciencias naturales, ha investigado el comportamiento humano como un objeto físico. Mediante análisis exactos y descripciones precisas se llega normas duraderas e independientes de situaciones concretas (psicología nomotética; nomos_ ley, orden). La base de esta actitud investigadora se halla en las representaciones científicas- teóricas del empirismo y del positivismo clásico. Importa destacar que el esfuerzo de la psicología nomotética por lograr resultados generalizables y por la predicción del control del comportamiento humano no son herrados. Sin embargo bloquea el desarrollo ulterior de una ciencia, puesto que deja al margen ámbitos enteros y cuestionamientos concretos, para cuya investigación los métodos hasta ahora aplicados no proceden. Principios que caracterizan a la PH en su comprensión con la ciencia 1- Investigación centrada en problemas humanos Según la investigación humanística, si la investigación pretende resolver problemas sociales apremiantes y crear un entorno mas humano, su objeto debe ser la situación real de la vida y de las personas 2.- Orientación interdisciplinar No basta que la psicología se habrá a las ciencias vecinas (p. ej. A la sociología) debe comprenderse a si misma como una ciencia social. Debe prestar atención a las relaciones vitales y al ser humano enraizado en una sociedad 3.- Papel del investigador a) compromiso con las personas Un investigador de la PH que sienta su responsabilidad debe ponderar sus cuestiones de investigación según el criterio de relevancia practica. Debe por lo tanto, atarearse intensivamente con aquello que realmente interesa y afecta a las personas. b) conocimiento por experiencia El investigador debe entregarse a si mismo a las experiencias de la vida y así emprender un proceso de crecimiento personal. Cuanto se mas se conoce así mismo, mas se encontrara en situación de reconocer y poner nombre a todos los factores personales que pueden estar influenciando su observación científica c) Competencia social Así se trata de investigar a personas con sus interrelaciones naturales, elinvestigador debe ser capaz de escucharlas y de aprender a comprenderlas, a expresar abiertamente sentimientos y de formular de manera comprensible sus propias ideas. d) Sistemas de valores trasparentes El investigador debe ser lo mas consciente posible de su escala de valores implícita y de sus concepciones, pues estas influyen en sus investigaciones. No existe ninguna ciencia neutra. e) Humildad y apertura a otras teorías En el proceso de adquisición de conocimiento vital se mueve u cambio permanente; nada es absoluto. El investigador no debe creerse que su camino sea el único valido, si no que debe abrirse a otras escuelas científicas, aunque solo fuera por la complejidad de las preguntas que subyacen en toda investigación

9

AUTOEVALUACIÓN I UNIDAD 1.- Explique la importancia de la psicología humanista como aporte psicológico. 2.- Describa la diferencia de la teoría conductista, humanista y psicodinámica y de un ejemplo de cada uno.

10

II UNIDAD

11

Tema 01. La autorrealización en psicología humanista Autorrealización: Concepto clave en psicología humanista En la persona vive una fuerza de impulso que no esta solo dirigida a la reducción de tensiones en el sentido del principio homeostático. Pues incluso si se satisfacen todas las necesidades primarias, el organismo humano sigue vivo, activo y emprendedor. Esta motivación básica de la aspiración y del obrar humano se denomina en la psicología humanística (PH9 “autorrealización” y aunque existen diferentes teorías sobre ella, se da también un consenso sobre tres posiciones básicas antropológicas: 1.- Apertura y tendencia hacia la perfectibilidad El ser humano vive básicamente en la situación existencial de llegar hacer de todo que aquello que el originariamente alberga en sin como posibilidad 2.- Procesualidad y progresividad de la existencia humana El ser humano esta en camino hacia si mismo y hacia su plena realidad 3.- El cumplimiento de la autorrealización es básicamente facultativo. Es decir la persona puede errar en su autorrealización, puesto que ella esta vinculada a determinados presupuestos. Intencionalidad de la vida y de las aspiraciones humanas: CHARLOTTE BUHLER Charlotte Buhler (1893 – 1970) nació en Berlín en 1893. Estudio psicología y fue profesora en la universidad de Viena. En 1939 emigro a Londres y posteriormente a Oslo y a los Ángeles (EE.UU.) se trasladaba con frecuencia a Europa a impartir conferencias y murió en Stuttgart en 1970. Su principal obra es:”la biografía personal como problema psicológico” (1933) A. La biografía personal como una totalidad. El interés de BUHLER se centra en el proceso vital del ser humano, comprendido como un desarrollo global, unitario. Ella consideraba que, si se quiere comprender a una persona en su totalidad, hay que conocer su historia. En esta se trata de preguntarse por el sentido de la vida, por su meta por la concepción de la existencia, el balance total en el sentido de considerar la propia vida como un fracaso o como un logro. A.1. La existencia orientada: intencionalidad, determinación y búsqueda de la plenitud en la vida humana BUHLER asumió la teoría de su marido, Kart, quien no entendía el placer, en último término, como un recurso para disipar la tensión, sino que diferenciaba entre: • el placer de gozar, • el placer de actuar, • y el placer de crear. BUHLER ve precisamente en la productividad asociada a este placer de crear, una de las principales características de la vida humana realizada. Esta productividad juega un doble papel: hace posible la expansión y la dedicación del sujeto: 1. La producción de objetos sirve a la propia expansión de la persona, pues colabora al mantenimiento, elevación e intensificación de su vida. 12

2. La propia persona se “invierte” a sí misma en la producción de ese objeto (que puede ser también algo mental o espiritual), es decir, se entrega a aquello que desea alcanzar o realizar, Este aspecto, contrapuesto a la expansión, es denominado: dedicación, ( puesto que la persona se “da” a sí misma, se dedica a algo). A.2 Autorrealización y plenitud “auto realizarse en entrega creativa a los otros” es para BUHLER la motivación central y “la tendencia fundamental de una persona normalmente desarrollada”. Por autorrealización entiende “la realización de las mejores potencialidades del individuo, a través de cuyo desarrollo, éste expresa su YO más íntimo, de modo que no sólo él se ve favorecido y participa en un proceso creativo cultural, sino también los demás”. De todos modos, BUHLER se resiste a identificar el anhelo de autorrealización con el de plenitud. La plenitud se basa en el equilibrio entre las 4 tendencias fundamentales de la vida humana, aspiraciones entre las que el ser humano se ve permanentemente obligado a optar: 1. La satisfacción de las necesidades: la tendencia a buscar la satisfacción en sexualidad, amor, reconocimiento del YO. 2. La adaptación auto limitándose (adaptive selflimittion) en aras de la pertenencia y de la seguridad 3. La expansión creativa 4. El mantenimiento del orden interno o tendencia a la integración, a la ordenación, a la autosubsistencia. A.3. Aportación de Buhler a la Psicología humanista Consiste en que: • Por una parte ella ha colocado todo el lapso de la vida humana en el centro de la atención y que ha vinculado el método de investigación biográfico en el seno del PH haciéndolo además “admisible” para el resto de la psicología. • Y, por otra parte, ha desarrollado una teoría de la personalidad al extender las conclusiones de sus estudios biográficos. 1.- El Método de Investigación Biográfico: La pregunta por el rigor científico de la psicología humanística se debatió durante largo tiempo. Y fue precisamente BUHLER quien facilitó un concepto fenomenológico completamente desarrollado. La pregunta fundamental es, por ello, bajo qué aspecto debe presentarse el material y qué métodos deben ser aplicados para ordenarlo. BUHLER intentó esa ordenación al representar la serie de acontecimientos externos de la vida de una persona en consonancia con la secuencia de sus experiencias internas 2.- Teoría de la Personalidad: Resumiendo la teoría de la personalidad de BUHLER, puede afirmarse que en ésta, la persona aparece caracterizada por su anhelo de plenitud, su entrega a una meta, que el ser humano intenta alcanzar y que imprime en su vida un contenido existencial. En la realización de ese objetivo, en el alcance de esa meta, la persona dispone, incluso si está neurótica de una cierta libertad y, por ello, de una determinada responsabilidad. La persona reacciona en su totalidad y con tal. Puede elegir, y por ello tiene una responsabilidad original hacia sí mismo, que nadie le puede arrebatar.

13

Tema 02. La autorrealización como base dinámica de la vida 2,1 La autorrealización como base dinámica de la vida humana A) La autorrealización como el cumplimiento de una tendencia básica del organismo: Kurt Goldstein Kurt Goldstein (1878 – 1965) procedía de una familia judía acomodada. Estudio filosofía, literatura y medicina. Trabajo en Frankfurt en investigaciones acerca de las consecuencias dé las heridas cerebrales en los soldados. Las conclusiones de esos trabajos le llevaron a formular una concepción unitaria del organismo. En 1933 fue encarcelado y posteriormente expulsado. Se dirigió a Ámsterdam y allí escribió su famosa obra: “el organismo” (1934). En 1935 se traslado a nueva York y abrió un consultorio psiquiátrico y enseño en las universidades de harward, Colombia y brandeis Goldstein se constituyo en algo así como el padre de la Psicología Humanística A.1 El concepto unitario de organismo Para Goldstein es fundamental por una parte, la consideración especifica del espíritu y de la vida, pero, por otra, la comprensión de ambos como una unidad en la cual espíritu y vida se refieren mutuamente a través de una tensión, en la que ninguno predomina sino que ambos dependen una de la otra y viceversa. El organismo se desenvuelve siempre en una situación de tensión entre el ser en orden y el ser en desorden. A esta situación de tensión la denomina catástrofe. Esta emerge siempre, cuando el organismo entra en un conflicto fecundo, fructífero, con el mundo. Si el organismo se mantiene vinculado al mundo, ese proceso de ir “de catástrofe en catástrofe “ le conduce, finalmente a la autorrealización, que va acompañada, paso a paso de la integración, conquista y modificación del mundo A.2 Aportación de GOLDSTEIN a la Psicología Humanística El significado de la enseñanza de GOLDSTEIN para la PH puede resumirse en los siguientes puntos: 1. Elección y decisión como rasgo existencial del ser humano: Igual que GOLDSTEIN y SARTRE, GOLDSTEIN sostiene que la elección y la decisión no representan tan sólo una posibilidad en la existencia de la persona, sino que ésta, debido a su vinculación con el mundo, así como a su tendencia a la autorrealización, se ve abocada a la necesidad de elegir y de decidir. 2. Autorrealización como proceso organísmico y unitario: Para GOLDSTEIN, la autorrealización constituye el motivo fundamental de la vida humana. No acepta la coexistencia en cuanto tal de una variedad de impulsos, como lo hace FREUD, pues todos los ve subordinados a la autorrealización. GOLDSTEIN describe al ser humano como al alguien permanentemente orientado a desplegar sus posibilidades internas. Siendo esto así, es clara la orientación del desarrollo (del desorden al orden, de la desarmonía la armonía), al mismo que puede constatarse que el proceso de la autorrealización es unitario y total. 3. Placer por la tensión: Un aspecto fundamental de ese proceso de autorrealización lo constituye la confrontación con el entorno que suele provocar conmociones y catástrofes. En un primer momento el organismo se sitúa ante ese entorno como un sistema cerrado, cuyos límites contactan permanentemente con el mundo que le rodea. Esa tensión es definida como placentera. 14

4. Comprensión fenomenológica de la ciencia: La manera de proceder científica de GOLDSTEIN era fundamentalmente fenomenológica, por más que él siempre insistió en que sus estudios tienen una base empírica. Sin embargo, sus análisis no comenzaban a partir de datos específicos que, en un segundo momento eran puestos en relación inductivamente. Más bien GOLDSTEIN procedió a la inversa: el análisis comienza con el organismo total que, posteriormente, es analizada siempre desde la premisa de su pertenencia al organismo total. Es decir GOLDSTEIN rechaza con claridad un procedimiento atomizador. 5. La teoría de la motivación de GOLDSTEIN, prototipo del concepto de autorrealización: Resumiendo, podemos afirmar que la teoría de la motivación de GOLDSTEIN es la primera que eleva el concepto de autorrealización a la categoría de principio fundamental. La teoría del organismo de GOLDSTEIN no debe entenderse en el sentido biológico determinista, pues tal comprensión sería un error. Organismo significa la totalidad organizada de la personalidad. Por su parte, la tendencia autorrealización ni es una coacción impuesta, ni contiene en sí objetivos determinados. El individuo es siempre libre, también libre de fracasar.

Tema 03. Autorrealización como motivación y necesidades humanas 3,1 Autorrealización como motivación y necesidades humanas: Abraham Maslow ABRAHAM MASLOW (1908-1970) nació 1908, hijo de un emigrante ruso judío de Kiev. Fue uno de siete hermanos, era muy tímido y estaba frecuentemente enfermo. Cursó brillantemente estudios, si bien estaba muy aislado a causade su origen judío. No se sentía a gusto ni en casa ni en colegio,por lo que ya desde niño pasaba mucho tiempo leyendo en labiblioteca. Movido por su padre, estudió primero Derecho, Posteriormenteestudió Psicología y se interesó por la Filosofía, la música y lapolítica. Las ideas de pensadores socialistas influyeron en su deseo de querer cambiar el mundo. Como asistente de THORNDIKE tuvo que someterse a la severa metodología de la psicología experimental del conductismo. Al igual que ROGERS, era un psicólogo científicamente reconocido. En1951 fue nombrado profesor en la Universidad de Brandeis, como colega de GODESTEIN. En el lapso de pocos años se produjo en él un giro hacia la fundamentación filosófica y científica de una nueva psicología. MASLOW prosiguió consecuentemente los trabajos de GOLDSTEIN con la investigación de lo “bueno” en el ser humano. Su obra principal, “motivación and Personality” (1954) ejerció gran influencia en la psicología humanística.

15

A) La Teoría de las Necesidades Humanas El ser humano es para MASLOW un todo integral, que se caracteriza a un tiempo por su individualidad o por su referencia al mundo. MASLOW desarrolla una prolija doctrina de la motivación. Diferencia entre necesidades básicas y meta-necesidades. Las necesidades básicas las contempla como procedentes de un déficit. En cambio, las meta-necesidades son las necesidades de crecimiento, aquellas que tienden a la autorrealización. Las necesidades están jerarquizadas y cuando una se ha satisfecho, se activa la siguiente, entrando e acción las necesidades superiores cuando las inferiores han sido acalladas. B) Autorrealización: Hay 14 necesidades de crecimientos y 4 de déficit Necesidades de crecimiento o

Totalidad: unidad, integración, orden

o

Perfección: conveniencia, plenitud, etc.

o

Justicia: honradez, regularidad, legitimidad

o

Vida: proceso, espontaneidad, autorregulación, etc.

o

Riqueza de contenido: diferenciación, complejidad

o

Cumplimiento: realización, destino, terminación, etc.

o

Simplicidad: esencialidad, honradez, estructura abstracta, etc.

o

Belleza: exactitud, forma, singularidad, vivacidad

o

Bondad: rectitud, benevolencia, etc

o

Singularidad: idiosincrasia, individualidad, novedad

o

Facilidad: sencillez atractivo, etc.

o

Juego: broma, alegría, contento, humor, etc.

o

Verdad: sinceridad, realidad, esenciabilidad

o

Modestia: autonomía, independencia, etc

Necesidades de déficit o

Necesidad de atención

o

Necesidad de amor y pertenencia

o

Necesidad de seguridad

o

Necesidades fisiológicas: la alimentación, sueño, oxigeno, etc.

C) Aportación de MASLOW a la psicología humanista La contribución de MASLOW a la psicología humanista no consiste en el concepto de la autorrealización, ni tampoco en la concepción de que el ser humano no sólo procura una reducción de la tensión sino también un aumento de ésta mediante una actuación activa.

16

Su contribución específica consiste en haber insistido sobre la importancia de la experiencia cumbre, un aspecto que los otros representantes de la psicología humanista apenas mencionan. MASLOW tuvo el valor de extender la exigencia de percepción unitaria del organismo humano al área de la percepción mística y espiritual. Según el, en el marco de la autorrealización, las experiencias no accesibles a la razón, como por ejemplo el éxtasis, la creatividad, la meditación o la telepatía, deben tornase con la misma seriedad que las experiencias racionalmente comprensibles. 3,2 ¿Qué es la Autorrealización? Su definición nos lleva a la década de 1950 hacia la teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow, base para las siguientes teorías de la motivación que aparecieron posteriormente. Por su lógica transparente y facilidad para entenderla es aceptada hasta la actualidad a pesar de haber sido criticada por algunos investigadores al considerar que tiene pruebas insuficientes como dice Stephen P. Robbins, catedrático norteamericano. Maslow definió la autorrealización como: “El impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser. El crecimiento y desarrollo del potencial propio”. ¿Cómo lograr la Autorrealización? Por la definición nos podemos dar cuenta que alcanzar la autorrealización no es un camino fácil. Por el contrario, es una meta muy exigente que demanda tener plena conciencia y habilidades analíticas para vernos con objetividad. Si bien en temas de desarrollo personal no hay recetas, podemos encontrar guías para orientarnos. En este caso, la referencia es el resumen de los ocho modos de autorrealizarse de Maslow escrito por el español Manuel J. Moreno. Lo he replanteado, tomando los aspectos más relevantes, para establecer cinco aspectos claves para alcanzar la autorrealización. 1. Fluir o ser felices. El investigador Csikszentmihalyi denominó “flujo” a la felicidad. Significa una experiencia óptima cuando conseguimos estar plenamente involucrados en lo que hacemos. Mientras más hábiles seamos haciendo la actividad seremos más felices. 2. La vida como un proceso. Cada instante hacemos elecciones. Podemos hacer una elección progresiva o regresiva. Es progresiva si nos orientamos al crecimiento o a la seguridad. Será regresiva si nos lleva al miedo o a defendernos. 3. La evolución. El ser humano se actualiza, se construye día a día. Ocurre una actualización de sus propias potencialidades o habilidades. Esto se ve propiciado por el aprendizaje y cuando invertimos en nuestra propia educación o capacitación.

17

4. Ser honestos. Significa mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas. Descubrir quiénes somos, cuáles son nuestras metas, nuestros valores, qué nos gusta y qué no. Este aspecto está relacionado con el quinto aspecto, la responsabilidad. 5. La responsabilidad. Cada vez que somos responsables hay una realización de nosotros mismos. El hacernos responsables de nuestro comportamiento y nuestras ideas nos dan un sentimiento de ser capaces de tomar nuestras propias decisiones, y de hacer lo correcto.

Tema 04. Autorrealización como tendencia básica del organismo 4,1 Autorrealización como tendencia básica del organismo y problematización del “sí mismo” Carl Rogers A) Sicoterapia como relación El interés científico de ROGERS parte de la pregunta siguiente: ¿Qué hay que entender realmente por psicoterapia? El llega a precisar lo que se tomará con definición básica de la psicoterapia humanística: El asesoramiento eficaz se basa en una relación inequivocadamente estructurada, que deja a la persona libre y le hace posible llegar a comprenderse un una medida que le capacita en base a esa reorientación, a dar pasos positivos hacia adelante. De esta hipótesis se sigue necesariamente que todas las técnicas deben tender al desarrollo de esta relación libre y liberadora de esta comprensión del propio si mismo tanto en la relación terapéutica como en otras y de esta tendencia a la acción positiva y por iniciativa propia (ROGERS 1942). Las variables de ROGERS (autenticidad, aceptación del otro, empatía) las confirmó empíricamente con asiduidad y han llegado a ser patrimonio común de la psicoterapia, independientemente de la escuela psicológica. La terapia centrada en el cliente se diferencia de las otras formas de terapia ante todo por cuatro criterios: o

Se apoya con más fuerza en la tendencia personal a crecer, a sanar y adaptarse;

o

Acentúa el elemento emocional, los aspectos sentimentales de la situación, mucho más que los intelectuales;

o

Incide mucho más en la situación actual que en el pasado del individuo;

o

E insiste finalmente en la experiencia de crecer en la propia situación terapéutica. Este concepto de terapia presupone una determinada imagen de la persona.

B) La liberación de la tendencia a la actualización del dominio del concepto de si mismo En su teoría de la personalidad (ROGERS 1951) la autorrealización en el sentido de GOLDSTEIN es el concepto clave. ROGERS comprende por autorrealización un movimiento dirigido a un creciente dominio sobre sí mismo, a una autorregulación y autonomía. Esta es la única tendencia que el organismo posee dentro de sí, y precisamente el organismo como un todo parte de esa tendencia. Esta se orienta al mantenimiento y despliegue del organismo. Constituye el impulso latente detrás de todos los procesos vitales necesarios, pero se nuestra también en funciones como la “elección de los objetivos vitales”.

18

Estos procesos son vulnerables. Las crisis psíquicas y las neurosis amenazan el avance de la autoconciencia y de la relativa autonomía de la imagen de sí mismo consciente frente a sus bases en el organismo y pueden aclararse por la psicología del desarrollo: Cuando el niño pequeño asume la interacción con su entorno, comienza a formar conceptos sobre sí mismo y su entorno y también sobre sí mismo en relación al entorno. En esta imagen se abre paso muy pronto la valoración que los otros hacen del sí mismo del individuo: “Eres un buen chico”. “Eres un niño mal educado”. Estas valoraciones y otras semejantes del sí mismo pasan a constituir con el tiempo una parte significativa del ámbito de percepción del niño pequeño.

AUTOEVALUACIÓN II UNIDAD 1) De un ejemplo de la teoría de la motivación estudiada en clase. 2) Explique la teoría de Maslow y mencione su importancia dentro de la teoría humanista.

19

III UNIDAD

20

Tema 01. Influjos de la terapia centrada en el cliente a) personalidad de Rogers: La fundación de la terapia centrada en el cliente así como las iniciativas de investigación esenciales en sus primeros 20 años de actividad son casi únicamente atribuibles a la persona y la personalidad de Rogers. Su obra se vio influenciada por una serie de experiencias y convicciones surgidas de su actividad profesional En su infancia se atuvo fielmente a las convicciones de su padre, en las que no había espacio para una búsqueda individual del sentido de la vida. Rogers sufrió especialmente en esta etapa por la imposibilidad de construir relación profunda alguna basada en los sentimientos. El mismo decía: “si miro hacia atrás me resulta claro el hecho de que mi interés por la conversación y por la terapia procedía en parte de mi experiencia temprana de soledad. A través de la terapia existía un camino socialmente reconocido de acercarse realmente a las personas y de saciar quizás, u poco el hambre de comunicación que yo mismo había sentido” (Rogers, Rosenberg 1980. p. 189/190) b) psicología organísmica El mismo Rogers afirmaba que Goldstein y Maslow habían influido su pensamiento mediante la convicción de que cada organismo tiende a su propia actualización (Rogers 1978) c) Influjo de Otto Rank A Rogers le fascinaba las declaraciones del psicoanalista Otto Rank. Este fue durante 20 años el colaborador más estrecho de Freud. Sin embargo modifico el modelo estructural de Freud (del ego, súper ego y ello) Rank consideraba el yo como la instancia portadora de la voluntad creativa. Esa voluntad representaba para el la verdadera fuerza vital de la persona, a diferencia de la concepción clásica psicoanalítica. La posibilidad de que la persona decida conscientemente pariendo de si misma la asumió Rogers como el núcleo esencial de su imagen del ser humano. d) Filosofía existencial Rogers se remite con frecuencia en sus obras a Kierkegaard y a Buber. Como Kiekeegard concede un significado vital al papelque juegan en la vida humana la capacidad de elegir y decidir. Rogers sostiene que toda persona posee una fuerza interior que le permite, desplegar su propia libertad e) Filosofía oriental Rogers se intereso en sus últimos años por la filosofía de oriente: “He aprendido a valorar algunas técnicas del budismo, el Zen y muy especialmente las sentencias de Lao- Tse (Rogers 1980)”

21

Practica terapéutica La terapia centrada en el cliente no es una técnica sino una concepción que esta en consonancia con la línea de la psicología humanista. Sitúa el problema del cliente en el centro de su observación. Ser parte del aquí y ahora, es decir, del como el cliente esta percibiendo su realidad El objeto de los desvelos terapéuticos no lo constituyen los síntomas ni el comportamiento perturbado, si no el mundo privado del cliente, como fenómeno en si que engloba sus concepciones, sensaciones, pensamientos, y experiencias. Concepción del ser humano y teoría de la personalidad Tendencia a la actualización y “la persona plenamente desarrollada” ROGERS ve la naturaleza humana como esencialmente positiva y constructiva. La persona se va desarrollando en el curso de su vida hacia una madurez más plena, una autorrealización mayor y una socialización creciente. Si este proceso se interrumpe y resulta deficitario, ello se debe a un entorno no favorable. Como ya hemos visto en launidad sobre la autorrealización, ROGERS está convencido de que cada organismo vivo, y por lo tanto, también el ser humano está dotado de una tendencia a la actualización, es decir, tiene la facultad de valorar y ponderar impresiones, estímulos y experiencia. A) El concepto de “si mismo” Ocupa el punto central de la teoría de la personalidad de ROGERS. La personalidad se compone de las percepciones del yo sobre sí mismo y de las percepciones del yo con el entorno y con las otras personas. Todas estas percepciones van asociadas a juicios de valor. Este concepto del sí mismo puede mudar con el tiempo, pero constituye en sí siempre una unidad: es el punto de referencia constante del individuo, a partir del cual éste determina su obrar.

22

Tema 02. Moreno y el Psicodrama Moreno y el psicodrama 1. definición: El psicodrama es un método de la psicoterapia clínica, de la terapia social y de la pedagogía experimental, mediante el cual se representan teatralmente, situaciones reales o imaginadas, deseos, conflictos personales. El objetivo que se persigue es transvasar una vivencia emocional, una concepción racional o una acción realizada con el cuerpo, a experiencias de “evidencia vital”, a partir de las cuales se puede modificar las actitudes y los comportamientos. 2. La vida de Moreno Iacov L. MORENO (1889-1974) nació en 1988 en Bucarest. Sus antepasados procedían de España y de Turquía. Su padre era un pequeño comerciante que empezó viajando por los Balcanes vendiendo féretros. Su madre procedía de una familia rica de tratantes en grano. MORENO era el mayor de 6 hermanos, un niño lleno de fantasía y de vitalidad, cabecilla entre los muchachos del vecindario. Cuando tenía 5 años. La familia se mudó a Viena para que los hijos obtuvieran una educación mejor. El padre se instaló pronto en Alemania. MORENO decía de él: “Mi padre era en el fondo un judío errante, incapaz de echar raíces”. MORENO estudió en Viena en la escuela secundaria ciencias humanas, en esa época conoció el drama griego y éste le fascinó. En la Universidad comenzó primero a estudiar Filosofía, luego cambió a Medicina y se licenció como psiquiatra. 3. Desarrollo histórico del psicodrama 3.1. Sus precursores La representación dramática tiene sus orígenes en los rituales de los pueblos autóctonos. En esas representaciones culturales encontramos una enorme riqueza de símbolos acerca de la salvación, la curación, la plenitud de los deseos, con un alto nivel de participación emocional del grupo. Sería simplista ver en estos ritos de purificación y de catarsis meros desahogos colectivos. Su alcance es mucho más profundo, pues son vehículos de modificación o de intensificación de sentimientos. 3.2 comienzos y fuentes En la obra de MORENO se pueden hallar diferentes influjos de su época histórica: Ante todo, la influencia de la corriente expresionista. Esta supuso una reacción a la cultura burguesa de fines del siglo XIX en la que predominaban concepciones científicas mecanicistas y deterministas. El movimiento artístico expresionista se afanaba por captar y expresar lo que consideraba esencial en la vida el ámbito intuitivo y emocional de la persona. La Carmedia dell’arte: en la que se realiza por escrito una ordenación de escenas, dejando que los actores improvisen el texto concreto. De ella tomaría MORENO aplicaciones prácticas para su psicodrama. Henry BERGSON influyó en las concepciones de MORENO. Para BERGSON el ser humano se vuelve cooperador en el proceso de creación de la vida, cuando capta intuitivamente lo que vive y no es accesible a la razón.

23

Trasfondo filosófico MORENO comenzó en Viena el estudio de filosofía y leyó a KIERKEFAARD, NIETZSCHE, DARWIN y BERGSON. Otros influjos proceden del “teatro del mundo” europeo que remonta al teatro clásico antiguo. MORENO asumió cuatro “elementos universales”, que determinan la vida y por lo tanto el psicodrama: cosmos, tiempo, espacio y realidad. A) Universales del psicodrama Cosmos El cosmos se está desarrollando constantemente, por eso el principio creativo. El ser humano está incluido en ese proceso y su verdadera determinación es la participación en la generación creativa del cosmos. La dicotomía entre creación y mundo debe integrarse a través de la autorrealización de la persona en el cosmos y con el cosmos. En el encuentro entre Dios, el mundo y el cosmos, en el acto creativo, se realiza su convergencia, se realiza la “divinización del universo total, es decir su autointegración”. Tiempo El principio del aquí y ahora como principio fundamental de la vida y de la terapia, llegó a ser la medida de muchas formas de ésta. En el presente se encuentran el futuro y el pasado. Lo sucedido y lo por suceder no son reales, pues solamente cuando se evocan por la menor o por la anticipación se hacen presentes en la vivencia de la persona. Entonces ganan carácter de realidad y significado existencia. En el psicodrama se pueden introducir el pasado y el futuro del protagonista en la actualidad de la representación. Espacio La persona está vinculada a su ámbito vital actual, del cual no se puede abstraer. A la persona sólo se la puede comprender en su contexto. Para ello hay que atender a la dimensión ecológica y al ámbito psicológico y sociológico. El espacio se incluye en la psicoterapia, o bien in situ, en el lugar de los sucesos (MORENO es fundador de la terapia ambiental) o se hace presente éste en el escenario. El marco respectivo se diseña psicodramáticamente de manera que al protagonista le resulte existencialmente vivenciable. Realidad La realidad está relacionada con la vivencia del el ser humano en su ámbito respectivo y su respectivo momento. Si esa vivencia se delimita, entonces se produce una carencia de realidad, que puede adoptar formas patológicas. Unto a esta “infrarealidad” MORENO habla de la realidad cotidiana en que se desarrolla la vida. Esta realidad encierra potencialidades que todavía no han sido agotadas y que MORENO denomina “realidad sobrante” B) Conceptos antropológicos Los conceptos antropológicos de moreno surgen del propio proceso psicodramático, y para moreno la terapia es una antropología aplicada

24

Encounter: La persona no es solo actor, sino actor con otros, esta siempre remitida al encuentro con otras personas, que le abren al encuentro consigo mismo, con el grupo, con la sociedad, como el mundo. El ser social: En esencia la persona esta determinada socialmente. Este pensamiento lo ha formulado moreno de manera radical en su concepto del “átomo social” el indica que todo rol tiene aspectos privados y colectivos, que la persona es al mismo tiempo una realidad privada y publica y con ello moreno eleva el hecho que el ser humano es un ser sociable al nivel de un constitutivo antropológico Espontaneidad: Una persona sana tiene una gran capacidad de espontaneidad constructiva; en cambio, si esta le faltara opina moreno que se producirían neurosis de creatividad, perturbaciones en la capacidad de obrar creativa. Creatividad Para moreno la creatividad es la capacidad de la persona de crear, de configurar la realidad, la creatividad es la “sustancia” de la se forma la energía de la espontaneidad. A través de la creatividad la persona participa en el proceso creativo del cosmos Salud Para moreno es sano el individuo que es capaz de encuentro y de obrar creativo, espontáneo y adecuado en su entorno social. Teoría de la personalidad Se fundamenta en sus conceptos antropológicos y en sus investigaciones sociométricas y acerca de la teoría de los roles 4) El átomo social y cultural Moreno es sumamente radical al afirmar como la sociedad determina al individuo. El ser humano es esencialmente un ser social, un ser con los otros, las personas que viven juntas en un contexto social (país, cultura, época histórica) son recíprocamente constitutivas. Moreno compara a las personas como un “átomo social”. El Yo constituye el núcleo atómico y las otras personas con las cuales estoy en relación forman los electrones que rodean al núcleo en forma de círculos de diferentes distancias. 5) Teoría de los roles Los orígenes de la teoría el los roles de moreno se localizan en su teatro improvisado. Solo posteriormente formulo esta teoría y, de todos modos, hay que tener presente que no, lo hizo de manera sistemática; la teoría de los roles de MORENO se halla dispersa por toda su obra. Moreno no considera el rol como la totalidad de las expectativas que se ciernen sobre una persona, los comportamientos que una sociedad espera de un individuo. El ve el rol como el conjunto de comportamientos concretos que una persona va tejiendo en le proceso complejo de su socialización.

25

Roles psicosomáticos Son aquellos roles ligados a funciones fisiológicas indispensables ligadas con el medio el que come, la comilona, el caminante. En estos casos los roles se van manifestando en el ejercicio de la función y, a través de ellos, el organismo. Los roles psicosomáticos hacen pues de nexo entre el ambiente y el individuo. Roles sociales Son aquellos en los cuales un individuo asume un rol que está ya socialmente previsto y prescrito (por ejemplo, padre, madre, juez). Estos roles se asumen de manera personal, si bien es cierto que el margen de libertad es escaso pues las presiones colectivas se dejan notar mucho más que en los: Roles psicodramáticos Son aquellos en los que el individuo interpreta de manera personal la realidad social, realizando así su versión de que es un padre, una madre, un juez. Cuando los roles se incorporan en el obrar espontáneo de la persona no representan categoría alguna. Objetivos y contenidos de la terapia Los objetivos globales son para moreno: 1) reconstruir la espontaneidad y la creatividad del individuo 2) favorecer su capacidad de encuentro y de relación con los otros 3) ayudarle a construir un átomo social rico y un variado repertorio de roles 4) Ayudarle a desarrollar su capacidad de cooperación socia

Tema 03. Teoría y aspectos centrales de la Gestalt 3,1 Teoría y aspectos centrales de la Gestalt La Palabra Gestalt se traduce como “forma” o “configuración”. La gestalt se refiere a los fenómenos de percepción, estudiados por investigadores alemanes que demostraron el carácter global de la percepción, como una totalidad que integra figura y fondo. La figura es aquello que se percibe como sobresaliente en el campo perceptual, y que tiene una forma definida; mientras que el fondo es algo indefinido, cuya función es servir de base envolvente a la figura. Esta relación figura-fondo es dinámica. Si la figura capta la atención del observador, la gestalt será definida, y el fondo tendrá escasa presencia. Por ejemplo, cuando quiero echar una carta, y busco un buzón en la calle. El buzón es una figura emergente del fondo indiferenciado del paisaje urbano. Luego, cuando el objeto pierda interés para el observador, se confundirá de nuevo con el fondo, del cual podrá emerger otra figura distinta, y así crearse una nueva gestalt, una nueva entidad perceptiva.

26

Principios de la psicoterapia Gestalt La psicoterapia Gestalt es una corriente dentro de la psicología humanista y se caracteriza porque considera que la persona cuenta con los recursos necesarios y suficientes para vivir feliz. Y desde esta perspectiva, el terapeuta no es sino el que acompaña a la persona en el proceso de descubrimiento personal. No da consejos ni consignas, sino herramientas para explorar nuestra vida y encontrar las propias soluciones. Se valora el aquí y ahora, es decir, la actualidad, el presente, lo que a la persona le está ocurriendo en este momento de su vida. Es obvio que muchas veces hablamos de acontecimientos del pasado o expectativas hacia el futuro, sin embargo en Gestalt estos recuerdos o expectativas se traen al presente, para darnos cuenta de cómo está repercutiendo en el momento actual. Podemos distinguir 3 aspectos en el darse cuenta: EL DARSE CUENTA (Awareness).Este es el concepto clave sobre el que se asienta el EG. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Es un concepto semejante en algo al de insight, aunque es más amplio; una especie de cadena organizada de insights. Existen tres Zonas del Darse Cuenta: 1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento el sabor de una fruta en mi boca. 2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi corazón late, que mi respiración se agita, etc. 3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno?. En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal. Por último, se fomenta la integridad y responsabilidad de las personas. La Gestalt invita a tomar conciencia de lo que nos está sucediendo en cada momento, sin pretender cambiarlo, detenerlo o evitar algo que hay en mí y que no me gusta. Diferentes modelos de psicoterapia En la última parte de este siglo aparecieron los enfoques humanísticos - existenciales de psicoterapia, debido a la despersonalización y deshumanización que sufría el ser humano en este período de la historia en que tanto se habló y se habla de la edad de la alienación o edad del aburrimiento por el ocio. Estos enfoques de terapia desconfían del valor que puedan tener las soluciones verbales e intelectuales al enfrentarse con los conflictos emocionales; si el problema, conflicto o trastorno del ser humano reside en sentir emociones, entonces el individuo tiene que confrontar el sentimiento, el cual no es precisamente verbal ni intelectual, sino emocional. 27

Algunas influencias teóricas en la terapia guestáltica Jung aclaró el carácter polar de la vida humana. Sin embargo, la concepción gestáltica de la polaridad tiene un alcance más vasto: no se confina al arquetipo, sino que surge a la vida como el opuesto de cualquier parte, o de cualquier cualidad, del sí - mismo. El terapeuta guestáltico considera los sueños como una expresión creativa y no como un camuflaje: esta es una consecuencia natural de nuestra intención de tomar en serio los fenómenos por sí mismos, en vez de escarbar en busca de un significado oculto "más real"; el sueño es un trampolín hacia el presente, un comentario sobre la existencia actual del que sueña. 3,2. Biografía de tres de las más representativas figuras del movimiento gestáltico: Max Wertheimer (15 de Abril de 1880 - 12 de Octubre de 1943, New Rochelle, New York, EE.UU.) Psicólogo de origen checo, uno de los fundadores, junto con Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, de la psicología Gestalt, escuela que intenta examinar los fenómenos psicológicos como formas enteras estructuradas, en lugar de analizar sus componentes como unidades separadas en la práctica. Durante su juventud estudió violín, compuso música sinfónica y de cámara y pensaba que en la música estaría su futuro. En 1900 inició la carrera de leyes en la Charles University de Praga, pero un año después pasó a estudiar Psicología en la Friedrich-Wilhelm University de Berlín, bajo la tutela de Carl Stumpf, famoso por sus notables aportes a la Psicología de la Música. Recibió su doctorado en 1904 en la Universidad de Würzburg, al desarrollar un detector de mentiras para el estudio objetivo de declaraciones, desplegando un método de asociación de palabras durante su disertación. Llevó a cabo investigaciones en varios laboratorios de Praga, Berlín y Viena, interesándose particularmente en la percepción de estructuras ambiguas y complejas. A partir de estas observaciones desarrolló un conjunto de ideas que conformaron la base de la Psicología Gestalt. Durante un viaje en tren en 1910, Wertheimer quedó intrigado por las cuestiones relativas a la percepción del movimiento, y en una parada en Frankfurt compró un estroboscopio de juguete para experimentar. Descubrió que iluminando dos líneas cercanas con un intervalo de tiempo suficientemente breve se tenía la sensación de percibir una sola línea en movimiento. A este fenómeno lo bautizó como fenómeno phi. Wertheimer viajó a los EE.UU. poco antes de que los nazis tomaran el poder en 1933. Se desempeñó como profesor en la Nueva Escuela para Investigaciones Sociales de New York, donde pasó los últimos años de su vida. En esa etapa se consagró al estudio de la ética social. Su libro Productive Thinking se publicó póstumamente en 1945. Kurt Koffka (18 de Marzo de 1886, Berlín, Alemania - 22 de Noviembre de 1941, Northampton, Masachussets, EE.UU.) Psicólogo alemán, co-fundador, junto a Wolfgang Köhler y Max Wertheimer de la escuela Gestalt de Psicología. Estuvo asociado a la Universidad de Giessen entre los años 19111924, y sirvió como sujeto de experimentos, junto a Köhler, en los experimentos sobre percepción que llevó a cabo Wertheimer que terminaron en una concepción más holística de los fenómenos psicológicos. Koffka dirigió gran cantidad de experimentos, y es famoso por aplicar sistemáticamente los principios gestálticos a un amplio rango de problemas específicos. Una de sus principales obras, Die Grundlagen der psychischen Entwicklung (1921; The Growth of the Mind) versó 28

sobre la aplicación de los principios de la Psicología Gestalt al problema de cómo los niños, en su temprana infancia, organizan el mundo aún nuevo e incomprensible para ellos. En 1924 comenzó una serie de visitas a Universidades de los EE.UU. y en el 1927 fue nombrado profesor de Psicología del Smith College en Northampton, donde trabajó hasta su muerte. Su obra cumbre fue Principles of Gestalt Psychology (1935), con el cual contribuyó profusamente al estudio de la percepción, la memoria y el aprendizaje. Wolfgang Kohler (21 de Enero de 1887, Tallinn, Estonia - 11 de Junio de 1967, Enfield, New Hampshire, EE.UU.) Psicólogo alemán que fue una pieza clave en el desarrollo de la Gestaltpsychologie. Se doctoró en la Universidad de Berlín en 1909, con un trabajo sobre audición. En 1912 participó, junto a Köhler, en los experimentos sobre percepción que llevó a cabo Wertheimer y que terminaron en el movimiento psicológico conocido como Gestalt. Como director de la Academia Prusiana de Ciencias en Tenerife, Islas Canarias, (19131920), Köhler llevó a cabo diversos experimentos sobre la resolución de problemas en chimpancés, poniendo de manifiesto su capacidad para construir y usar herramientas simples. Sus hallazgos fueron publicados en Intelligenzprüfungen an Menschenaffen (1917; The Mentality of Apes), obra en la cual exhortó a una revisión radical de los paradigmas de las teorías de aprendizaje. Otra obra capital fue Die physischen Gestalten in Ruhe und im stationären Zustand (1920; Physical Gestalt in Rest and Stationary States), que incluyó investigaciones neurofisiológicas.En 1921 Köhler fue jefe del Instituto de Psicología y profesor de Filosofía de la Universidad de Berlín, y publicó Gestalt Psychology en 1929. Debido a sus críticas al gobierno de Adolf Hitler, Köhler emigró a los EE.UU. en 1935, donde laboró hasta su muerte en el Swarthmore College de Pennsylvania. La terapia Gestalt: Fue creada por Frederick S. Perls y su esposa Laura en 1940. Perls era psicoanalista, pero ciertas discrepancias con los métodos y teorías freudianos lo llevaron a crear su propia línea terapéutica. Las fuentes de su método pueden encontrarse en Karen Horney y Wilhelm Reich, el existencialismo (Martin Buber y Paul Tillich) y la fenomenología (Edmund Hüsserl), de donde tomó las ideas de "libertad" y "responsabilidad", la de la inmediatez de la experiencia y la del papel del individuo en la búsqueda del significado de su vida. Aplicó los principios de la Psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables organizan su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia a la hora de organizar su conducta. Las personalidades neuróticas interfieren con la conformación de la gestalt apropiada y no llega a adecuarlas con sus necesidades.

29

Tema 04. El análisis transaccional 4,1 Análisis transaccional El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista. Fue originado por el psiquiatra Eric Berne en los años 60 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos. El análisis transaccional aporta una clara metodología y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje sin tecnicismos abstractos. Aunque en apariencia parece sencillo, aporta un modelo profundo, con técnicas de probada eficacia para facilitar la reestructuración y el cambio personal. Su efectividad y su fácil integración con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusión mundial. Los tres estados del yo 1. El estado ‘Padre del yo’. Derivado de los padres y madres queremos tenido y de las personas mayores que han intervenido de manera directa en nuestra educación. Es un compendio de las actitudes y el comportamiento incorporados de procedencia externa. Sentimos, pensamos, actuamos y hablamos de una manera muy semejante a como lo hacían nuestros padres y madres cuando éramos niños, ya que ellos fueron modelos básicos en la formación de nuestra personalidad. Sus valores e ideas acerca de la vida, sus pautas de comportamiento, sus normas, reglas y leyes de convivencia, se van a ir grabando en el hijo o hija, e influyen de forma poderosa en la configuración futura de su personalidad. 2. El estado ‘Niño del yo’. En él aparecen los impulsos naturales, las primeras experiencias que se nos grabaron en la infancia y también cómo respondimos ante ellas. Es la parte de nuestra persona que siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacíamos siendo niños. Tiene un tipo de pensamiento mágico e irracional, las relaciones las concibe como algo eminentemente emocional. 3. El estado ‘Adulto del yo’. En él percibimos la realidad de forma objetiva y organizada, calculamos las circunstancias y consecuencias de nuestros actos con la base de la experiencia y los conocimientos. Es la dimensión interior del individuo, que se caracteriza por el análisis racional de las situaciones, la formulación sensata de juicios y la puesta en marcha del propio sentido de la responsabilidad. Este estado hace posible la supervivencia y, cuando está suficientemente desarrollado, debe analizar si en nuestra conducta hay exceso de influencias inconscientes e irracionales de nuestro padre o de nuestro niño. CÓMO UTILIZAR LA TEORÍA PARA NUESTRO DESARROLLO Uno mismo puede analizar cuándo está actuando como padre, adulto o niño. Es un ejercicio de autoanálisis enriquecedor, para el que pueden valer estas pautas: o

Recuerde ejemplos en que haya puesto en juego a su padre interior, a pesar de ser algo poco razonable. Por ejemplo: “en esta casa mando yo”. (Padre del yo)

o

Piense en qué cosas hace hoy y que le recuerdan a otras parecidas que hacía de niño, a pesar de ser inconveniente para usted. Por ejemplo: comer desordenadamente. (Niño del yo)

30

Rememore alguna situación en que tomó alguna decisión o supo controlar racionalmente sus impulsos. („Adulto del yo) Póngase usted de ejemplo: o

Acuérdese de algún problema que tenga pendiente de resolver y que requiera de una decisión por su parte.

o

Vea lo que le dicta su padre interior. Experimente lo que siente su niño interior: sensaciones, emociones, miedos, deseos.

Tema 05. Logoterapia enfoque humanista existencial 5,1 Logoterapia enfoque humanista existencial Elementos conceptuales básicos Tanto la teoría como la terapia de Víctor Frankl se desarrolló a partir de sus experiencias en los campos de concentración nazis. Al ver quien sobrevivía y quién no (a quién se le daba la oportunidad de vivir), concluyó que el filósofo Friederich Nietszche estaba en lo cierto: Aquellos que tienen un por qué para vivir, pese a la adversidad, resistirán”. Pudo percibir cómo las personas que tenían esperanzas de reunirse con seres queridos o que poseían proyectos que sentían como una necesidad inconclusa, o aquellos que tenían una gran fe, parecían tener mejores oportunidades que los que habían perdido toda esperanza. Su terapia se denomina logoterapia, de la palabra griega logos, que significa estudio, palabra, espíritu, Dios o significado, sentido, siendo ésta última la acepción que Frankl tomó, aunque bien es cierto que las demás no se apartan mucho de este sentido. Cuando comparamos a Frankl con Freud y Adler, podemos decir que en los postulados esenciales de Freud, (éste consideraba que la pulsión de placer era la raíz de toda motivación humana) y Adler (la voluntad de poder), Frankl, en contraste, se inclinó por la voluntad de sentido. ¿Cómo hallamos nuestro sentido? Frankl nos presenta tres grandes acercamientos: El primero.- Es a través de los valores experienciales, o vivenciar algo o alguien que valoramos. Aquí se podrían incluir las experiencias pico de Maslow y las experiencias estéticas como ver una buena obra de arte o las maravillas naturales. Pero nuestro ejemplo más importante es el de experimentar el valor de otra persona, v.g. a través del amor. A través de nuestro amor, podemos inducir a nuestro amada a desarrollar un sentido, y así lograr nuestro propio sentido. La segunda.- Forma de hallar nuestro sentido es a través de valores creativos, es como “llevar a cabo un acto”, como dice Frankl. Esta sería la idea existencial tradicional de proveerse a sí mismo con sentido al llevar a cabo los propios proyectos, o mejor dicho, a comprometerse con el proyecto de su propia vida. Incluye, evidentemente, la creatividad en el arte, música, escritura, invención y demás. También incluye la generatividad de la que Erikson habló: el cuidado de las generaciones futuras. La tercera.- Vía de descubrir el sentido es aquella de la que pocas personas además de Frankl suscriben: los valores actitudinales. Estos incluyen tales virtudes como la compasión, valentía y un buen sentido del humor, etc. Pero el ejemplo más famoso de Frankl es el logro del sentido a través del sufrimiento. El autor nos brinda un ejemplo de uno de sus pacientes: un doctor cuya esposa había muerto, se sentía muy triste y desolado. Frankl le preguntó, “¿Si usted hubiera muerto antes que ella, cómo habría sido para ella? El doctor contestó que hubiera sido extremadamente difícil para ella. Frankl puntualizó

31

que al haber muerto ella primero, se había evitado ese sufrimiento, pero ahora él tenía que pagar un precio por sobrevivirle y llorarle. Antecedentes Históricos de la Logoterapia. Raíces filosófica y psicológica. Raíces filosófica y psicológica. Uno de los grandes méritos de Víktor Frankl, fue el enlace o inclusión que hizo de disciplinas que por tradición se mantenían alejadas: psiquiatría, psicología y filosofía. Desde muy pequeño, su espíritu inquieto lo llevó a interesarse por temas filosóficos. En su adolescencia y juventud profundizó en su estudio, en especial en la filosofía existencialista que en esos años era tema de controversia y gran interés en el ambiente intelectual de Viena. Por otro lado, como estudiante de Medicina y Neuropsiquiatría, Frankl profundizaba en el estudio del psicoanálisis freudiano. Reconoció la genialidad de Sigmund Freud, sin embargo, no estaba de acuerdo en algunos de sus planteamientos. En especial se opuso a la visión determinista y dogmática del psicoanálisis y a su visión reduccionista del ser humano. Para Víktor Frankl, la concepción que Freud tenía del hombre, era tal que deformaba al ser humano a una caricatura. Se une entonces al grupo Adleriano e inicia con sus maestros Allers y Zchwartz varios centros de consultoría para los jóvenes afectados por los efectos de la primera guerra mundial. Los temas más frecuentes eran entonces, depresión y suicidio. la filosofía existencial- humanista. La filosofía existencialista representa un parte aguas para la filosofía tradicional. Sören Kierkegaard (1813-1855) es considerado el padre de dicha filosofía. Pero hasta casi un siglo después fue retomada y continuada en Alemania por Martin Heidegger. Kierkegaard hablaba de la existencia concreta de la persona con su singularidad, autonomía, con su sentido de libertad y responsabilidad. Fue el primer autor en señalar que cuando surge la angustia, la impotencia, la desesperación, el quebranto y la culpa, es cuando el ser humano puede concientizarse de su humanidad. La reaparición de sus ideas en Alemania y después Francia, reflejaban la situación de inseguridad, inestabilidad y angustia que se vivía en Europa tras la primera guerra mundial. Y se vio reforzada – asentándose como fuerza independiente- después de la vivencia de la segunda guerra mundial. Sus temas resonaban en lo más profundo de las personas de esa época: la preocupación por la “existencia”, lo humano concreto. La explicación de la existencia humana desde el plano de lo inmediato de la experiencia personal. No se trata de entender ni analizar racionalmente la existencia humana, su fragilidad, su angustia, su finitud… Similitudes y diferencias entre la psicoterapia existencial y la psicología humanista: A pesar de que la psicoterapia existencial (a la que pertenece la Logoterapia) mantiene relaciones un tanto confusas con la psicología humanista, comparten muchos supuestos básicos y no son pocos los psicólogos humanistas que tienen una orientación existencial. Entre ellos Maslow, Perls, Bugental, Bühler y Rollo May. (Yalom,1984) H. Quitman nos dice que la filosofía existencial y la fenomenología europeas constituyen el fundamento más importante para los conceptos de la psicología humanista. Oscar Oro coincide al decir que los humanistas comparten con los existencialistas europeos varios supuestos básicos y tienen una orientación existencial. Comparten también el valorar lo que el ser humano posee de superior: la razón, la libertad, la autonomía, la creatividad, lo indeterminado.

32

Detalles clínicos especiales Víctor Frankl es casi tan bien conocido por ciertos detalles clínicos de su acercamiento como por su teoría en general. Tal y como mencionamos antes, él cree que el vacío existencial se llena con frecuencia de ciertos “círculos viciosos” neuróticos. Por ejemplo, ahí está la idea de ansiedad anticipatoria: alguien puede estar tan asustado de sufrir ciertos síntomas relacionados con la ansiedad, que llegar a tener esos síntomas se torna inevitable. La ansiedad anticipatoria causa aquello mismo de lo que la persona está asustada. Los tests de ansiedad son un ejemplo obvio: si tienes miedo de fracasar en los exámenes, la ansiedad llegará a prevenirte de hacer bien los exámenes, conduciéndote a tenerles siempre miedo. Una idea similar es la hiperintención, que sugiere el esfuerzo en demasía, lo cual en sí mismo te previene de tener éxito en cualquier cosa. Uno de los ejemplos más comunes es el insomnio: muchas personas, cuando no pueden dormir, continúan intentándolo, siguiendo las instrucciones al pie de la letra de cualquier libro. Una tercera variante sería la hiperreflexión. En este caso se trata de “pensar demasiado”. A veces estamos esperando que algo pase, y efectivamente pasa, simplemente porque su ocurrencia está fuertemente ligada a las propias creencias o actitudes; la profecía de la auto-compleción.

Tema 06. Grupo de encuentro 6,1 Encounter - Grupos de encuentro Encounter (encuentro), designa a grupos de tamaño controlable (unas 15 ó 18 personas) que se congregan durante tiempo determinado (un día, un fin de semana, o hasta dos semanas, o bien semanalmente) en un lugar (por ejemplo, una casa de retiro), en general dirigidos por un coordinador, con el objetivo de relacionarse sin disimulos, abierta, francamente, dejando de lado las máscaras de la vida cotidiana, las actitudes defensivas y los comportamientos forzados por la adaptación a los roles. En la vivencia intensa del grupo se concede particular importancia a la expresión de sentimientos, de experiencias centradas en el presente de las personas, y se actúa en proceso de interacción recíproca. Transfondo histórico y cultural Este movimiento del encounter que surgió en los EE.UU. en los años 50 puede considerarse como un movimiento contracultural. Surgió en el contexto de la lucha por los derechos cívicos y del comienzo de la lucha de los negros y de las mujeres por su igualdad, junto con la protesta masiva contra la guerra del Vietnam. Supuso una reacción contra una sociedad racional y burocrática un “no” rotundo a la alienación de la vida y un “sí” decidido al ser persona con sentimientos y sentido. Fundamentos del encouenter En él dan reglas tanto implícitas como explícitas que los coordinadores aplican, si bien a su manera. Algunas de estas reglas se dan a conocer al grupo: 1. El grupo debe permanecer junto y no debe terminarse antes de que expire el tiempo. No deben formarse minigrupos.

33

2. Hay que procurar ser lo más auténtico y franco posible. Actuar al mismo nivel que los otros, no ir repartiendo consejos. No ponerse sentimental. 3. Permanecer en el aquí y ahora. No contar novelas biográficas. 4. Compartir sentimientos en vez de ideas. 5. Lo que cada uno aproveche del grupo es su propia responsabilidad. 6. Procurar hacer aquello que da más miedo. 7. Guardar discreción total acerca de todo lo que se diga en el grupo. 8. Hablar directamente a la persona a la que uno se dirige. 9. La aspirina es un recurso cobarde. Es mucho mejor explorar los sentimientos y conflictos que nos producen dolores de cabeza. 10. No fumar en lo posible. La comida y el café están prohibidos. 11. En vez de decir “no puedo”, decir “no quiero”. 12. Sentarse o situarse donde los otros nos puedan abordar y tener acceso a nosotros. 13. Siempre que sea posible, expresarse con el cuerpo en vez de sólo con la palabra. 14. Si hay personas que pelean entre sí, procurar que no se hagan daño. 15. Ser tolerantes frente a quien queda desnudo ante el grupo Modelos de grupos de encounter Se han desarrollado diferentes modelos que ofrecen una gana variada en sus procedimientos u estilos de coordinación, según diferentes bases teóricas en que se apoyan. El modelo básico de encuentro de ROGERS (Basic-encounter) ROGERS continuó su teoría basada en el cliente en el trabajo con grupos que comenzó en 1946. Insistió muy decididamente en la dimensión fenomenológica: el coordinador del grupo reacciona según el marco de referencia interno del cliente (con autenticidad, calor y compenetración comprensiva). Característica de los encuentros básicos: 1. ROGERS no establece diferencia alguna entre metas de crecimiento y terapéuticas. Trabaja con las reacciones afectivas del cliente referidas a su aquí y ahora. 2. Subraya el valor de la confrontación auténtica, incluso aunque el feedback pueda parecer negativo o hiriente, porque cree que la exteriorización franca de sentimientos negativos es una gran ayuda a la larga para el desarrollo de la persona afectada. 3. los procesos de grupo no son considerados. El coordinador de grupo ha de crear un clima lleno de confianza que cohesione al grupo, y ha de fomentar las fuerzas reguladoras y de ayuda autónomas en tal medida que cada miembro legue a ser un “facilitador” o un terapeuta para los demás. 4. la comunicación entre los miembros del grupo permanece siempre al nivel discursivo verbal. Encuentro-maraton de STOLLER y BACH Ambos son psicoterapeutas orientados hacia el psicoanálisis. Los participantes permanecen juntos ininterrumpidamente de 24 a 48 horas. Se favorece un clima de apertura y de confianza. Se trata de una experiencia inmediata sentimental, mucho más 34

que de narrar las vivencias personales. Se motiva a los participantes a confrontarse unos a otros, sin pensar previamente qué puede aguantar una persona y qué no. Apenas se incluyen ejercicios de comunicación. Cada participante es un terapeuta potencial para los otros. Synanon y terapia de ataque La fase de ataque de un synanon consiste una secuencia de interacciones en las cuales un determinado participante está interrogado y ridiculizado a causa de su comportamiento o de sus concepciones personales, por ejemplo: • su excesiva compasión de sí mismo, • inapropiada dependencia de los miembros de su familia, • falsa modestia, • dejadez en el cumplimiento de las tareas que se le confían, • falsa comprensión de su propio problema.

Tema 07. Psicología integrativa Psicología integral El origen del interés por la psicología integral parte de tratar entender a la persona globalmente sin dejar de lado ninguno de sus dimensiones que pueden resumirse en: la biológica, la mental, la social y la espiritual. Algunas de las definiciones de la palabra psicología según el diccionario de la RAE dicen que es la “parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones”, “todo aquello que atañe al espíritu“, “ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales “y “manera de sentir de una persona o de un pueblo“. BEVE RESEÑA / Objetivos La Psicología Integral está interesada en el desarrollo de una individualidad sana que incluya los aspectos más elevados y creativos de cada ser humano. Este punto de vista pone el acento en el reconocimiento de que detrás de las máscaras y los roles de la personalidad condicionada, yace un estado más profundo de conciencia que trasciende la identidad individual, más allá de nuestros egos y que sin embargo es parte nuestra. Esta perspectiva ve a la persona como un todo, integrando el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu. Crítica a los reduccionismos de la psicología Ambos afirman que la psicología muestra aspectos parciales de la realidad de tal forma que muchas escuelas que estudian cada una uno de dichos aspectos parecen contradecirse entre sí. Frankl habla de los reduccionismos como subhumanismos y Wilber los denomina como una visión del hombre unidimensional. Para Frankl estamos en una época de especialistas que muestran aspectos parciales de la realidad: “Perdido entre los árboles y los resultados de su investigación, el investigador ya

35

no ve el bosque de la realidad”. Y el peligro mayor no sería que los investigadores se especialicen sino en que generalicen sus resultados.

Según Wilber, cada una de las escuelas psicológicas ha centrado su atención exclusivamente en uno de los diferentes aspectos de la conciencia, afirmando que es el único estudiable e incluso el único que existe. Como por ejemplo el conductismo (sólo interés en la conducta observable), el psicoanálisis (impulsos, inconsciente, libido, etc.), el existencialismo (estructuras personales existenciales y diferentes modalidades de interpersonalidad), escuelas transpersonales (estados alterados de consciencia, trascendencia). Cada uno ve una parte de la realidad, mostrando así verdades parciales. Buscan una manera de integrar las diferentes dimensiones Para ambos serían lo somático, lo psíquico y lo espiritual. A lo que Wilber añade los aspectos culturales y sociales. Coinciden en decir que la psicología ha omitido la realidad espiritual y por ello hay que tomar conciencia de esta dimensión e integrarla en la visión global del hombre. Para Frankl lo espiritual sería la realidad más auténtica de la persona y la que pone en juego a la libertad y a la responsabilidad personal. Ambas tendrían que ver con la capacidad de decisión del espíritu para hacer resistencia frente a los condicionamientos y las circunstancias Wilber considera la posibilidad de integrar los diferentes niveles desde lo subconsciente a lo autoconsciente y de ahí a lo supraconsciente o dimensión espiritual (en la que también estaría englobado lo demás). Para así abarcar de la forma más completa posible la conciencia humana. Para poder integrar de forma adecuada sería preciso partir de una lógica reticular que tiene una visión panorámica y es capaz de incluir a totalidades y partes en una visión global.

36

Autoevaluación III unidad e.1) Explique la teoría de Rogers con sus principales características. e.2) Mencione las características de la teoría del Gestalt

e.3) Mediante un ejemplo explique la corriente de análisis transaccional

37

BIBLIOGRAFÍA o

Auer, H. Psicología Humanistica.

o

Cury Tú eres insustituible, este libro revela tu biografía, 2003.

o

Del Prette, M. Psicología de las habilidades sociales, 2005.

o

Douglas, A. Introducción a la psicología clínica.

o

Lafarga Desarrollo del portencial humano (3 tomos), 2007.

o

Morris, Ch. Introducción a la psicología. México 9a edición, 1997.

o

Ruiz Saber querer poder visión y proceso para el desarrollo integral del ser humano, 2008.

o

Tse, L. Tao te king, libro del tao y de su virtud, 2005.

LINKOGRAFIA o

Wikipedia, abril 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_humanista

o

La Guía de psicología, abril 2010 http://psicologia.laguia2000.com/general/lapsicologiahumanista

o

Slideshare, abril 2010 http://psicologia.laguia2000.com/general/lapsicologiahumanista

o

UNED, abril 2010 http://www.etorredebabel.com/UnedParla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManualCapitulo9.htm

38