LEY GENERAL DEL AMBIENTE

LEY N° 28611 Ing. ARAUJO CARDENAS, Yerrsu Martin DERECHOS Y PRINCIPIOS Tiene TODA PERSONA Saludable Equilibrado A

Views 135 Downloads 1 File size 896KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEY N° 28611

Ing. ARAUJO CARDENAS, Yerrsu Martin

DERECHOS Y PRINCIPIOS Tiene

TODA PERSONA Saludable Equilibrado Adecuado para desarrollo de la vida

Vivir Ambiente Deber contribuir D E R E C H O

Información

Salud persona Conservación diversidad biológica Aprovechamiento sostenible de los RRNN Desarrollo sostenible del país

ASEGURANDO

Gestión ambiental Proteger el ambiente

Adecuada Y sobre oportunamente

Participación en la gestión ambiental

Responsable mente, en los procesos

Acceso a la justicia ambiental

en una acción

Políticas Normas Medidas Obras Actividades

Que pudieran afectar

Ambiente

Toma de decisiones Definición Aplicación de las políticas Medidas relativas

 Rápida  Sencilla  Efectiva

del

ante

ENTIDADES

administrativas

y

VELANDO

jurisdiccionales

DERECHOS Y PRINCIPIOS

Sostenibilidad

Se sustenta

SOCIAL Integración equilibrada

AMBIENTAL

P R I C I P I O

Prevención Precautorio Internalización de costos Responsabilidad ambiental Equidad Gobernanza ambiental

ECONOMICO

TITULO I POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTION AMBIENTAL

CAP. 1 -ASPECTOS GENERALES Art. 1 OBJETIVO Norma Ordenadora del establece Marco Normativo

 Principios

derecho

asegura  Normas

deber

contribuir

GESTION AMBIENTAL

Art. 2 DEL AMBITO LA PRESENTE LEY

Regula las acciones

Ambiente saludable Equilibrado Adecuado

PROTEGER EL AMBIENTE

Objetivo mejorar

Calidad de vida Desarrollo sostenible del país Cumplimiento obligatorio

Destinadas a la protección del ambiente

en el

Toda persona

desarrollo

 Natural o jurídica  Publica o privada

ACTIVIDADES HUMANAS

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE Y GESTION AMBIENTAL CAP. 1 -ASPECTOS GENERALES Art. 3 DEL ROL DEL ESTADO EN MATERIA AMBIENTAL Art. 4 DE LA TRIBUTACION Y EL AMBIENTE

a través

diseña  Entidades y  Órganos aplica

Considera los objetivos

Políticas Normas Instrumentos garantizar Incentivos sanciones

Efectivo ejercicio de los derechos Cumplimiento

obligaciones

PNA

responsabilidades

PRESENTE Los RRNN su

Art. 5 DEL PATRIMONIO DE LA NACION

constituyen

Invocadas por causa

Protección conservación

Art. 6 DE LAS LIMITACIONES AL EJERCICIO DE DERECHOS

    

Derechos de propiedad. Libertad de trabajo. Empresa Comercio Industria

Art. 7 DEL CARÁCTER DE ORDEN PUBLICO DE

son de

LEY conforme

Necesidad publica

están sujetos

Orden publico

Limitaciones que establece

en

resguardo del ambiente

CAP. 2 – POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE Art. 8 DE LA PNA

constituye conjunto

     

Lineamientos Objetivos definir carácter Estrategias propósito y publico Metas orientar Programas instrumentos

ACCIONAR GOBIERNO

Nacional Regional Local Sector privado Sociedad civil

Art. 9 DEL OBJETIVO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

Ecosistemas saludables, viables y funcionales a largo plazo Art. 10 DE LA VINCULACION CON OTRAS POLITICAS PUBLICAS

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAIS

prevención

Planificación Decisión Ejecución

CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RRNN

protección recuperación

responsable

AMBIENTE

Políticas publicas

Todos los Incorporan niveles del deben lineamientos Gobierno

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

CAP. 2 – POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE Art. 11 DE LOS LINEAMIENTOS AMBIENTALES BASICOS DE LAS POLITICAS

Art. 12 DE LA POLITICA EXTERIOR EN MATERIA AMBIENTAL

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 13 DEL CONCEPTO Permanente proceso continuo

Principios Normas técnicas Procesos Actividades

Objetivos de la Política Nacional

Intereses Expectativas Recursos

Art. 14 DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL tiene a su cargo

Integración

Funcional Territorial

   

Política Normas e instrumentos de gestión en Funciones publicas materia Relaciones de coordinación de las instituciones del estado y de la sociedad civil

LA AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL

Art. 15 DE LOS SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

es el

ENTE RECTOR

integra

Sistemas de Gestión Publica

regional

AMBIENTAL

del SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL

EL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

sectorial

Mejor calidad de vida. Desarrollo integral de la población, de las actividades económicas. Conservación del patrimonio

local

en materia

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 16 DE LOS son INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

mecanismos orientados

de la

sobre

Art. 17 DE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS

Podrán ser

se

Planificación Promoción Prevención lo Control Corrección constituyen Información Participación Fiscalización

Art. 18 DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS en el

la base

Normas legales y principios

de

Diseño y aplicación

de

Política ambiental

ejecución

Instrumentos se de gestión ambiental

de la

PRESENTE LEY

rigen

Los sistemas de gestión ambiental N, S, R y L. Ordenamiento territorial ambiental EIA Planes de cierre Planes de contingencia ECAs Certificación ambiental Garantías ambientales Sistemas de información ambiental

incorporan que mecanismo

Asegurar su cumplimiento

Plazos Cronograma Programa Compromisos

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 19

DE LA PLANIFICACION

acciones futuras

Y DEL

sobre el

uso del territorio

toma de decisiones

y

es un

ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL

proceso

es un

Técnico Político

de

anticipación

criterios

Instrumentos Criterios aspectos

asignación de usos

Finalidad

indicadores

ambientales

condicionan

TERRITORIO

Art. 20 DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

orientado definición

ocupación ordenada

 Complementar la planificación  Racionalizar intervenciones sobre el territorio  Orientar su conservación  Aprovechamiento sostenible

Económico Social Ambiental

con la

dimensión territorial

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 20 DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORIENTAR

APOYAR

PROVEER

CONTRIBUIR

Gestión ambiental Uso sostenible de los RRNN Políticas en materia Ocupación ordenada del N, S, R, L territorio Promoviendo Fortalecimiento para conducir Espacios de la jurisdicción participación ciudadana capacidades de su Gestión RR.NN Fortaleciendo a las las autoridades organizaciones la Formulación Aprobación Aplicación

de

Información técnica Marco referencial

Para la

Toma de decisiones

consolidar procesos los e de impulsar concentración

PROMOVER

Protección Recuperación Rehabilitación

FOMENTAR

desarrollo

de los

Ocupación del territorio Aprovechamiento RR:NN

estado sobre y la Diferentes actores

ecosistemas

Tecnologías limpias Responsabilidad social

Ocupación y uso adecuado del territorio Aprovechamiento de los RR:NN

Degradados frágiles

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 21 ASIGNACION DE USOS POTENCIALIDADES

EVALUACIÓN

 LIMITACIONES

territorio

 FÍSICOS  BIOLÓGICOS  AMBIENTALES  SOCIALES  ECONÓMICOS  CULTURALES

Utilizando criterios

Mediante proceso

ZEE Art. 22 DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL es un

OBJETIVO

Y LA

DESCENTRALIZACION de la

EL PODER JUDICIAL

en materia

Art. 23 DEL ORDENAMIENTO URBANO RURAL GOBIERNOS LOCALES

NIVELES AUTORIDAD y POLITICA establece DESCENTRALIZADOS AMBIENTAL coordinación AMBIENTAL DEL GOBIERNO NACIONAL

CONCORDANCIA

SUSTANCIAS POLITICA NACIONAL AMBIENTAL NORMAS URBANISTICAS NACIONALES

FABRICACION PROCESAMIENTO ALMACENAMIENTO

PELIGROSAS O EXPLOSIVAS

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 24 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

TODA ACTIVIDAD HUMANA

 CONSTRUCCIONES  OBRAS susceptible  SERVICIOS  POLITICAS  PLANES  PROGRAMAS

CAUSAR I.A DE CARÁCTER SIGNIFICATIVO

esta sujeto

S.E.I.A

ADMINISTRADO POR AUTORIDAD NACIONAL AMBIENTAL

Art. 25 DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) contiene daños a

EVITAR

NIVELES TOLERABLES daños a

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL

contiene

EVALUACION TECNICA

o

DESCRIPCION

ACTIVIDAD PROPUESTA

para

de los

REDUCIR

EFECTOS INDIRECTOS

DIRECTOS FISICO

SOCIAL

MEDIO AMBIENTE

al

CORTO PREVISIBLES

a

LARGO

PLAZO

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL puede

LAAUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE

puede

APROVAR

ESTABLECER

Art. 26 DE LOS PROGRAMAS DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA) para

facilitar

deben

GARANTIZAR

a

cumpliendo en

PLAZOS QUE ESTABLESCAN LAS NORMAS a través

Objetivos de desempeño ambiental explícitos Metas Cronograma de avance de cumplimiento

los

TITULARES

ADECUACION DE UNA ACTIVIDAD ECONOMICA

OBLIGACIONES AMBIENTALES NUEVAS

Art. 27 DEL LOS PLANES DE CIERRE DE ACTIVIDADES

que así como

al

CIERRE de los

MEDIDAS

ACTIVIDADES OINSTALCIONES

de

Prevención Control Mitigación Recuperación Eventual compensación

NO SUBSISTAN

IMPACTOS NEGATIVOS CARÁCTER SIGNIFICATIVO

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 28 DE LA DECLARACION DE EMERGENCIA AMBIENTAL

coordinación

AUTORIDAD NACIONAL AMBIENTAL dictan

ZONAS

Art. 29 DE LAS NORMAS TRANSITORIAS DE CALIDAD AMBIENTAL DE CARÁCTER ESPECIAL

en

AMBIENTALMENTE con el

AUTORIDADES COMPETENTES

PROPOSITO

Art. 30 DE LOS PLANES DE DESCONTAMINACIONY TRATAMIENTO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES REMEDIAR I.A

DIRIGIDOS

de

CONTRIBUIR ASU RECUPERACION O SUPERAR LASSITUACIONES DE EMERGENCIA

CONSIDERAR FINANCIAMIENTO

UNO OVARIOS PROYECTOS INVERSION OACTIVIDADES PASADOS

PRESENTES

CRITICAS por DESASTRES O AFECTADAS

RESPONSABILIDADES DEL TITULAR

ACTIVIDADES CONTAMINANTES COMPENSACION

DAÑOS GENERADOS

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 31 DEL ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL OBLIGATORIO

DISEÑO DE NORMAS LEGALES

MEDIDA

el nivel

las

Art. 32 DEL LIMITE MAXIMO PERMISIBLE

es la

su

POLITICAS PUBLICAS

DETERMINACION CORRESPONDE

de

QUE ESTABLECE

en

el

es la

CONCENTRACION O GRADO

CUMPLIMIENTO ES EXIGIBLE

de

MINISTERIO DEL AMBIENTE

ELEMENTOS SUSTANCIAS o

PARAMETROS CONDICION DE CUERPO RECEPTOR

en su

AIRE AGUA SUELO

en el PRESENTES

FISICOS QUIMICOS que CARACTERIZA BIOLOGICOS

que no

PRESENTA RIESGO SIGNIFICATIVO a la

SALUD BIENESTAR HUMANO AMBIENTE

a la

un

EFLUENTE que O al EMISION ser

EXCEDIDA CAUSA DAÑO

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL AUTORIDAD NACIONAL AMBIENTAL

Art. 33 DE LA ELABORACION DE ECA Y LMP

dirige

ELABORACION

REVISION

las

SECTORES CORRESPONDIENTE

PROPUESTAS

de

ECA yLMP

remitidos

las

PRESIDENCIA para DE CONSEJO su DE MINISTROS

APROVACION

D.S

ENCARGA

Art. 34 PLANES DE PREVENCION Y DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL AUTORIDAD NACIONAL AMBIENTAL coordina

DICTAN MEDIDAS CAUTELARES

AUTORIDADES COMPETENTES

la

 FORMULACION  EJECUCION  EVALUACION

ESTABLECEN SANCIONES ante

ASEGUREN APLICACIÓN PLANES

el

INCUMPLIMIENTO

MEJORA DE CALIDAD AMBIENTAL PLANES

en

ZONAS PREVENCION DE DAÑOS IRREVERSIBLES

en

VULNERABLES que

SOBREPASAN LOSECA

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL Art. 35 DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION AMBIENTAL SINIA

TECNOLOGIA

RED DE INTEGRACION

INSTITUCIONAL

CONSTITUYE MECANISMOS

PROPIOS DEL MERCADO busca

Art. 37 DE LAS MEDIDAS DE PROMOCION

ENTIDADES PUBLICAS

FACILITAR

TECNICA

busca

Art. 36 DE LOS INSTRUMENTOS ECONOMICOS

SISTEMATIZACION

DISTRIBUCION

INCENTIVAR determinadas

CONDUCTAS

DESINCENTIVAR

CAPACITACION DIFUSION

para

PROMOVER

SENSIBILIZACION CIUDADANA

AMBIENTAL MEJORES NIVELES DE DESENPEÑO

FIN

CUMPLIR OBJETIVOS DE LAPOLITICA AMBIENTAL

INSTRUMENTOS ECONOMICOS

CUMPLIMIENTO DE LANORMA ESTABLECEN MEDIDAS

INFORMACION AMBIENTAL

ACCESO

COMPLEMENTARIA SANCION QUE ESTABLECEN

CAP. 3 – GESTION AMBIENTAL PODER JUDICIAL

Art. 38 DEL FINANCIAMIENTO DE LA GESTION AMBIENTAL SETOR PUBLICO

del

GESTION AMBIENTAL

ESTABLECE LINEAMIENTOS de la

Art. 39 DE LA INFORMACION SOBRE EL GASTO E INVERSION AMBIENTAL DEL ESTADO MEF

INFORMA

para

BUSCA

el

Promover el acceso alos mecanismos de financiamiento internacional Recursos de lacooperación internacional Fuentes para cumplir los objetivos de la

FINANCIAMIENTO

POLITICA AMBIENTAL

GASTO

PROGRAMAS en la

EJECUCION de

INVERSION

PUBLICOS PROYECTOS

Art. 40 DEL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CONTRIBUYE al

FINANCIAMIENTO de la

PRINCIPIOS DE INTERNALIZACION DE COSTOS

AGENDA AMBIENTAL NACIONAL

GESTION AMBIENTAL en

BASE

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

en

MATERIA AMBIENTAL

CAP. 4 – ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA Art. 41 DEL ACCESO A LA INFORMACION ADECUADA

CONFORME AL DERECHO

de

COMPONENTES a INFORMACION PUBLICA la

y

ACCEDER

sobre el

AMBIENTE

IMPLICANCIAS ALASALUD

OPORTUNAMENTE

TODA ENTIDAD PUBLICA

sus

a quien lo sin DISTINCION DE NINGUNA

así como

PERSONAS JURIDICAS SUJETAS AL REGIMEN PRIVADO

que

PRESENTEN SERVICIO PUBLICO

FACILITEN EL ACCESO

INDOLE SOLICITE

SUJECION EXCLUSIVAMENTE A con LODISPUESTO ENLALEGISLACION VIGENTE

CAP. 4 – ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA Art. 42 DE LA OBLIGACION DE INFORMAR para la

FACILITAR GENERACION ORGANIZACIÓN SISTEMATIZACION

a su

CARGO

ENTIDADES GENERADORAS DE INFORMACION

fines

ELABORAR INFORMES NACIONALES MINAM al

ENTREGAR

para que es

a la

MEDIDAS

VALIDAR

REQUIERA

ASEGURAR la

AMBITO DE SU COMPETENCIA

dentro

CALIDAD E INOIDAD

de la

relativa a

a las

GRATUITA que esta

GENERE

la

INFORMACION AMBIENTAL

SOLICITARA

EL MINAN

MECANISMOS

ACCESO DIRECTO

de la

SECTORES AREAS ACTVIDADES

ESTABLECER

el

a la

SOLICITUDES DE ACCESO

RECIBIDAS yde la ATENCION BRINDADA

sobre

ESTABLECER MECANISMOS

RENDIR CUENTA

EFICAZ ACCESO el

OBSTACULICEN LIMITAN IMPIDAN

sobre

ACTIVIDADES DEL ESTADO que

EXIGENCIAS COBROS INDEBIDOS REQUISITOS

DIFUNDIR ORGANIZACIÓN FUNCIONES FINES COMPETENCIAS ORGANIGRAMA DEPENDENCIAS HORARIOS, ETC las

ELIMINAR

CAP. 4 – ACCESO A LA INFORMACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

Art. 43 DE LA INFORMACION SOBRE DENUNCIAS PRESENTADAS