Ley General Del Ambiente

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” “UNIVERSIDAD SAN PEDRO” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIA

Views 92 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” “UNIVERSIDAD SAN PEDRO”

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: ELECTIVO III(ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL) DOCENTE: Ing. PEDRO VILLÓN MACEDO ALUMNA: GONZALES TORRES FANNY JAQUELINE

CHIMBOTE - PERÚ 2020 PRE TEST O PRUEBA DE ENTRADA

Apreciado Alumno/Alumna, con sus propias palabras de respuesta a las siguientes preguntas o explíquelo mediante un ejemplo, dispone de 15 minutos para ello. 1) ¿Qué entiendes por medio ambiente? Es un sistema conformado por elementos naturales y artificiales que están interacción y que son retocados por la gesto humana. Se trata del ambiente que subordina la forma de vida de la asociación y que engloban valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar e instante definido. Por ejemplo formar el medio ambiente. La conservación de éste es vital para la vida sostenible de las descendencias contemporáneas y de las futuras. 2) ¿Qué es ecología, ecosistema y hábitat? Ecología es la ciencia que comprueba la relación de los seres vivos con el medio que habitan. Por ejemplo las plantas, los animales, etc. Ecosistema es un procedimiento natural conformado por un grupo de organismo y seres vivos y el medio real donde estos se relacionan. Por ejemplo el ecosistema polar. Hábitat es lugar donde habitan los seres vivos en el que pueden procrearse, alimentarse, evolucionar, etc. Por ejemplo una pradera, un lago, etc. 3) ¿Qué entiendes por impacto ambiental? ¿Los proyectos son fuente impactos, que impactos? Impacto ambiental es la consecuencia que ocasiona la acción humana sobre el medio ambiente. Por ejemplo la tala de árboles, vertimiento de desagües al mar. Los proyectos son fuente impactos en cuestión si lo son porque es una realización de un plan o estrategia, en el cual se debe tener parámetros para medir el impacto que tiene con el medio ambiente, por ejemplo la minería tiene grandes impactos sobre el medio ambiente por los metales pesados como el zinc, mercurio, etc. Los cuales dañan gravemente nuestros ríos, suelos y a su vez a cualquier ser viviente. 4) ¿Qué Rol cumple la normatividad ambiental? El rol que cumple la normatividad ambiental es consolidar la defensa del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y la prevención del patrimonio ambiental, e instruir una obligación o requerimiento cuyo cumplimiento no sea efectuado. Por ejemplo las leyes internas de cada organización, las cuales deben ser cumplidas de lo contrario serán sancionadas. “La vida lo es todo, cuídala y vívela con ganas de vivir” “La superación no se demuestra en saber las cosas, sino en sentirlas y saber hacerlas bien”

POS TEST O PRUEBA DE SALIDA

Apreciado Alumno/Alumna, con sus propias palabras de respuesta a las siguientes preguntas o explíquelo mediante un ejemplo, dispone de 15 minutos para ello. 5) ¿Qué entiendes por ingeniería ambiental? Es una rama de las ingenierías que se dedica a estudiar los problemas ambientales teniendo en cuenta las contribuciones de diversos campos del conocimiento, como la biología, la geología, y la sociología. Por ejemplo si una compañía se dedicada a la minería quiere comenzar sus intervenciones en la selva del Perú, en primera instancia debe haber un estudio ambiental, que confirme que la tierra no va a padecer ningún agravio, asegurando el confort del ecosistema. 6) ¿Qué es biosfera? Es un grupo de los medios en que se despliega la vida vegetal y animal. De igual forma, es un grupo que conforman los seres vivos con el medio en que se extiende. Por ejemplo las aves, insectos, lagartos, etc. 7) ¿Qué es ecología y ecosistema? Ecología es la ciencia que verifica la conexión de los seres vivos con el medio que residen. Por ejemplo la investigación de los seres humanos y su conexión con el medio ambiente nos da la ecología humana. Ecosistema es un método natural formado por un grupo de organismo y seres vivos (biocenosis) y el medio concreto donde estos se encadenan (biotopo). Por ejemplo la selva tropical húmeda, el ecosistema polar. 8) ¿Qué Rol cumple la ingeniería ambiental? El rol que cumple la ingeniería ambiental es evitar que se ocasionen o se realicen daños y, en caso que éstos ya hubieran ocurrido, examinar y estudiar las formas de restauración. Por ejemplo, en circunstancias como el derrame de un barco petrolero al mar por peripecia, ellos se encomendar de resolverlo mediante una serie de técnicas.

“La situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros” (Víctor Frankl).

TAREA INDIVIDUAL

HAGA UN RESUMEN DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES O RELEVANTES DE LAS NORMAS DEJADAS POR EL PROFESOR REALIZAR UN ANALISIS DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE E INDIQUE SU IMPORTANCIA Y APLICACIÓN, SOLO DE LAS PARTES SIGUIENTES: 1) POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE La Política Nacional del Ambiente como instrumento del proceso estratégico de progreso del país, constituye la base para el sostenimiento del ambiente, de forma tal que se propicie y consolide el manejo sostenible, consciente, razonable y ético de los recursos naturales y del medio que lo soporta, para cooperar al crecimiento integral, social, económico y cultural del ser humano, en firme armonía con su entorno. Su importancia es utilizar la política nacional del ambiente como un documento modelo, por lo que se debe asegurar una base para los objetivos y las metas ambientales que se emplea para tomar como indicación a la hora de disponer la actuación ambiental en la organización. Su aplicación son en diversos entornos uno de ellos es en el cuidado de los recursos vitales de vida como es el agua y aire, el cual se ve muy afectado últimamente por ciertos factores, por ello la política nacional del ambiente consolida el manejo sostenible, responsable, razonable y ético de los recursos naturales, para cooperar al desarrollo integral, social, económico cultural del ser humano, en estable armonía con su entorno. 2) LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL El análisis de los estudios de impacto ambiental es un documento que describe detalladamente las características de un proyecto o actividad que procura ejecutar o transformar. Un estudio de impacto ambiental debe facilitar antecedentes fundados para el pronóstico, identificación, e interpretación de su impacto ambiental y especificar la o las acciones que ejecutará para interceptar o minimizar sus efectos significativamente adversos. Es de fundamental importancia realizar un total estudio ambiental para comprender la magnitud del impacto del proyecto sobre la zona en la que efectuara el mismo. Su aplicación de los estudios de impacto ambiental viene a hacer la realización de un proyecto con los estándares establecidos y en relación con el impacto ambiental, para así consolidar un proyecto prospero para la sociedad y no dañando nuestro planeta.

3) EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL

El análisis del sistema nacional de gestión ambiental es el conjunto de políticas, principios, normas, métodos, técnicas e instrumentos por medio el cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las entidades públicas para tolerar la implementación de la Política Nacional del Ambiente, considerando los procesos concatenados con la gestión de la diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos. Su importancia es diversa porque son muchos factores que intervienen como es la diversidad biológica, el cambio climático y manejo de suelos los cuales se tienen en cuenta a la hora de realizar una actividad, para ello se debe estudiar cada factor y a su vez ver qué relación tienen con el otro. Su aplicación viene hacer en el momento que ya se realiza un proyecto y en ello se tiene que tener en cuenta la integración funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. 4) LOS ECAs Y LMP. El análisis de los Estándar de Calidad Ambiental (ECA); es la precaución que establece el nivel de manifestación o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su restricción de cuerpo receptor, que no representa daños significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el criterio en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. El ECA es necesario en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un alusivo obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. Análisis del Límite Máximo Permisible - LMP, es la medición de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una transición, que al ser excedente causa o puede causar riesgos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es inflexible legalmente por la respectiva autoridad adecuada. En el proceso de verificación de los parámetros de contaminación ambiental, con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de la gradualidad, proporcionar ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso. Su importancia de los ECAs y LMP es que ambos van relacionados y son primordiales para un proyecto sostenible en el cual se tiene en cuenta muchos factores. Su aplicación es amplia y venidera en que dichos proyectos se ven en la obligación de llevar a cabo de acuerdo con las normas legales y las políticas públicas y su cumplimiento es inflexible legalmente por la respectiva autoridad adecuada.