Lenguaje Verbal

PLANIFICACION ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN Periodo abordado: 08 al 12 de abril NIVEL: Pre Kinder DOCENTE: Juliett Regner

Views 116 Downloads 8 File size 602KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACION ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN Periodo abordado: 08 al 12 de abril NIVEL: Pre Kinder DOCENTE: Juliett Regner UNIDAD TEMÁTICA: “LOS ANIMALES Y EL MUNDO NATURAL DE MI PLANETA”  TÓPICOS:  Animales, mundo natural  Animales salvajes  Animales domésticos.  Características esenciales de los animales (pelos – plumas – escamas, bípedos , cuadrúpedas entre otros)  Clasificación.  Hábitat (Aéreo – acuáticos – terrestres.  Crisis ambiental del planeta.  Cuidados del medio ambiente  Conciencia ecológica. VALOR DEL MES: PAZ OBJETIVO GENERAL:  Reconocer e identificar el mundo de los animales con el propósito de aumentar su conocimiento y vocabulario a través de la experiencia vivenciada.  Identificar animales salvajes o domésticos de nuestro planeta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: LENGUAJE VERBAL OA1 Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas. OA 2 Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. OA4 Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores. OA7 Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas (M – P)

LENGUAJE ARTISTICO OA4 Expresar corporalmente sensaciones, emociones e ideas a partir de la improvisación de escenas dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza. OA5 Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e intereses, a través de líneas, formas, colores, texturas, con recursos y soportes en plano y volumen.

ENTORNO NATURAL

OA1 Manifestar interés y asombro al ampliar información sobre cambios que ocurren en el entorno natural, a las personas, animales, plantas, lugares y cuerpos celestes, utilizando diversas fuentes y procedimientos. OA3 Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las plantas, a partir de experiencias directas o TICs. OA6 Establecer relaciones de semejanzas y diferencias de animales y plantas, a partir de algunas características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. OA7 Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas.

SOCIO CULTURAL

OA2 Apreciar diversas formas de vida de comunidades, del país y del mundo, en el pasado y en el presente, tales como: viviendas, paisajes, alimentación, costumbres, identificando mediante diversas fuentes de documentación gráfica y audiovisual, sus características relevantes. OA9 Ampliar sus estrategias de indagación utilizando diversas fuentes, instrumentos y tecnologías de la información y comunicación, que le permitan expandir su entorno.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

OA1 Crear patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos. OA2 Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener. OA4 Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas. OA6 Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. OA7 Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

OA1 Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de TICs.

OA3 Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de TICs. OA8 Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y desafíos personales. CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA

OA1 Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. OA6 Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo. OA7 Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas. CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO

Día de la semana

OA1 Manifestar iniciativa para resguardar el autocuidado de su cuerpo y su confortabilidad, en función de su propio bienestar. OA2 Apreciar características corporales, manifestando interés y cuidado por su bienestar y apariencia personal OA6 Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego. OA7 Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos. OA8 Coordinar sus habilidades psicomotoras practicando posturas y movimientos de fuerza, resistencia y tracción tales como: tirar la cuerda, transportar objetos, utilizar implementos, en situaciones cotidianas y de juego. OA9 Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/atrás/al lado/entre, día/noche, hoy/ mañana, antes/durante/después, en situaciones cotidianas y lúdicas.

Horario

Ámbitos de Experiencia

Núcleos de Aprendizaj e (OA)

Objetivo aprendizaj e transversal (OAT)

Objetivo aprendizaje (OA)

Actividad Habilidad

Recursos

1.

Desarrollo personal y social

Identidad Expresión y oral Autonomía

14:00

Lunes

Comunicaci ón Integral

14:4515:30

15:3015:45

Lenguaje artístico

RECREO

RECREO

Identidad y autonomía

RECREO

Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en diversas situaciones cotidianas y juegos.

expresar gustos y preferencias

1. Representar plásticamen te emociones, ideas, experiencia se intereses a través de Crear líneas, formas, colores texturas con recursos y soportes en plano y volumen. RECREO

1. Los estudiantes entran a su sala saludan de forma personal a la docente, sacan su colación y cuadernos desde su mochila, dejando la colación en su canasto designado y cuadernos sobre mesa del computador separados por color, en donde reciben ayuda de la docente. 2. Se sientan en un círculo para comenzar la rutina de saludo que consiste en identificar los días de la semana, mes, año, estación del año, estado del día, números, vocales, y cantar algunas canciones alusivas a las vocales, días de la semana y números. 3. Escuchan con atención cuento al azar relatado por la docente, respondiendo preguntas de comprensión, y expresando su opinión en relación al cuento escuchado si le gusto o no y porque. 4. Para finalizar un estudiante relatara el cuento ya escuchado.

1. Se menciona que el día de hoy recordaremos cuales son los animales salvajes y domésticos, mediante imágenes mostradas en el data además de la realización de preguntas como si tienen algún animal en su casa? y cual es su animal doméstico o salvaje favorito?, siguiendo los estudiantes elijaran el que mas les guste o llame la atención ya sea salvaje o domestico para crear su mascara y ser uno de ellos por un rato. 2. A continuación se invita a observar una diversidad de moldes de máscaras, de distintos animales en donde deben elegir una de ellas para poder crear su animal favorito. 3. Para seguir comienzan la decoración de su máscara con materiales a elección por ellos (plasticina pintura, lápices de cera, lápices de palo, lápices scripto lentejuelas y escarchas) teniendo la imagen de su animal elegido en la pizarra. 4. Para finalizar presentan su creación frente al curso manifestando que fue lo mas complicado. RECREO

RECREO

Cuento

plasticin a pintura, lápices de cera, lápices de palo, lápices scripto lentejue las y escarch as.

RECREO

Interacción y comprensió n del entorno Exploració n del entorno natural

15:4516:30

Convivenci ay ciudadanía

Comunicaci ón Integral

16:3017:15

17:1517:30

Lenguaje verbal

RECREO

RECREO

Identidad y autonomía

RECREO

Describir semejanzas y diferencias respecto a las características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas animales y plantas.

Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas (M )

Describir semejanza y diferencias

1. Asociar fonema grafema

RECREO

1. Se menciona que recordaremos cuales son las diferencias entre los animales salvajes o domésticos mencionando alguno de ellos realizando preguntas dirigidas por ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre un perro y un elefante? Esta conversación será dirigida recalcando la toma de turno. 2. Luego se muestran diferentes imágenes de animales tanto salvajes y domésticos o granja y dan características de cada uno de ellos mencionando su alimentación, pelaje forma de desplazarse y habit. 3. A continuación observan videos mostrando diferencias de estos animales https://www.youtube.com/watch?v=EUjJZVZzaCU https://www.youtube.com/watch?v=VeIu8yhaRk4 4. Para finalizar clasifican las imágenes según si son salvajes o domésticos, a través de imágenes entregadas.

Imágenes de animales salvajes y domésticos

1. Se mencionara que el día de hoy conoceremos la consonante M y la identificaremos en diferentes lugares de la sala y revistas. 2. Una vez mencionado lo que realizaremos en dia de hoy la docente dará a conocer la consonanté mediante dibujo en la pizarra, luego se preguntara si observan o ven mas letras M que se encuentran previamente pegadas en la sala, una ves ya identificadas en la sala la docente preguntara estudiante por estudiante donde encontró consonantes M, siguiendo con la identificación de la M, buscaran mas de ellas en revistas y diario encerrándolas en un círculo la docente ira guiando la actividad puesto por puesto. 3. Para finalizar realizan lamina pre diseñada para trabajar.

Lamina de trabajo Revistas Material encontrado en sala de la consonaste M

RECREO

1.

Interacción y comprensió n del entorno

Pensamien to matemátic o

17:3018:15

Representar números y cantidades hasta el 7 en forma concreta, pictórica y simbólica.

Identidad y autonomia

Desarrollo personal y social

Convivenci ay ciudadanía

Expresion oral

09:45 – 10:30

Plan Especifico

Plan Especifico

Morfosinta xis

Martes

09:00 – 09:45

1.

Representar números y cantidades

Comprender que algunas de sus acciones y decisiones respecto al desarrollo de juegos y proyectos colectivos, influyen en las de sus pares

empatía

Se menciona que hoy recordaremos el conteo de números del 1 al Tiza 20 identificando su número mediante a material encontrado en sala y aprenderemos más sobre el número 7 asociando su número y su cantidad, luego la docente asocia el número y cantidad mediante dibujos en la pizarra realizando dos ejemplo ella y 3 ejemplos realizo por 3 estudiantes. 2. Luego se menciona que saldremos a jugar un rato al patio pero este juego será guiado por la docente, en donde se encontraras 4 círculos grandes con el número 7 escrito dentro de este (los estudiantes se encontraran parados al lado del escenario) en donde la docente pide a los estudiantes que sierren los ojos mientras ella deja distintas cantidades de elementos en cada circulo ejemplo en un círculo deja 3 elementos pero tiene escrito el numero 7, luego da la orden de buscar en los círculos uno que este bien asociado su numero y su cantidad (que este el numero 7 con 7 elementos) 1. Para finalizar cada estudiante dibujara en el piso del patio un circulo con el numero 7 y 7 triángulos con tiza, la docente revisara cada circulo y ayudara a los estudiantes que necesiten ayuda. 1. Los estudiantes entran a su sala saludan de forma personal a la docente, sacan su colación y cuadernos desde su mochila, dejando la colación en su canasto designado y cuadernos sobre mesa del computador separados por color, en donde reciben ayuda de la docente. 2. Se sientan en un círculo para comenzar la rutina de saludo que consiste en identificar los días de la semana, mes, año, estación del año, estado del día, números, vocales, y cantar algunas canciones alusivas a las vocales, días de la semana y números. 3. Se menciona que e dia de hoy observaremos unas imágenes de niños peleando. 4. Se dan unos minutos para que observen la imagen. 5. Continuación se pregunta qué pasaría si a ustedes les pasara esa situación? Que harían? Si le pasara a una compañera? Como reaccionarias? 6. Para finalizar le realizan un dibujo al compañero que defenderían en una situación de peligro con otra persona. 1. Se menciona que el dia de hoy recordaremos los artículos definidos e indefinidos, dando diferentes ejemplos en la pizarra,

Lamina con solo

luego observaran una lámina con solo un objeto en donde ellos deben mencionar si es la, el, los, las nos. 2. Siguiendo con el tema se entregaran diferentes laminas con un objeto o varios pero de la misma categoría por mesa y ellos deberán mencionar su artículo. 3. Para finalizar la docente preguntara a cada estudiante dos laminas para observar si comprendieron. 10:30 – 10:45 10:45 – 11:30

RECREO

RECREO

RECREO

Plan Especifico

Plan Especifico

Morfosinta xis

11:30 – 12:15

Interacción y comprensió n del entorno

Pensamien to Matemátic o

Identidad y autonomía

17:1517:30

RECREO

RECREO

RECREO

RECREO

Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de objetos en situaciones cotidianas.

Cuantificar

RECREO

RECREO 1. Se mencionara que el dia de hoy recordaremos los animales domésticos y de la granja mediante un video https://www.youtube.com/watch?v=WV0DIaOmmps luego de haber observado el video se pregunta si recordaban todos los animales mostrado y si el veterinario atiende a todos esos animales. 2. Siguiendo con los animales se invita a los estudiantes a que recuerden la labor del veterinario https://www.youtube.com/watch?v=T9a5YTijfFs una vez ya recordada la labor del veterinario se les invita a ser parte de una consulta veterinaria unos serán clientes, otro recepcionista y otro veterinario. 3. Para finalizar comentan que les pareció la experiencia si les gusto, o no les gusto.

Data Pc Animales de juguete

1. Se menciona que el dia de hoy recordaremos donde hay mas y donde hay menos y se explicará que hay un cocodrilo que come mucho y se come siempre donde hay mas, luego la docente realizara 3 ejemplos en la pizarra con un cocodrilo de juguete y con materiales de forma concreta 2. Siguiendo con el tema se recordar los números del 1 al 7 con sus respectivas cantidades mediante imágenes. 3. Luego se realiza un juego relacionado con el cocodrilo, trabajando en parejas, haciendo grupos con los elementos entregados (palos de helados, tapas de bebidas entre otros) y entregando un cocodrilo por pareja y que este se coma al que tiene más. 4. Para finalizar cada uno de los alumnos saldrá a la pizarra a realizar dos ejercicios de forma pictórica.

Cocodrilo

RECREO

Interacción Convivenci y ay comprensió ciudadanía n

14:0014:45

Desarrollo personal y social

14:4515:30

Plan Especifico

Miércoles

17:3018:15

Expresión oral

1. Apreciar la

1.

Corporalid ad y movimient o

diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras. Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego.

apreciar la diversidad

coordinación fina

RECREO Plan Especifico

Se pregunta a los estudiantes en que estación del año nos Papel craf encontramos actualmente, se guía para que puedan responder Pintura “estación de otoño”. 2. Seguidamente se decora la sala según la estación en la que nos encontramos partiendo pro la realización de las hojas de los arboles pintadas de diferentes colores. 3. Para finalizar se elegirá un estudiante y mencionara las características del otoño. 1. Los estudiantes entran a su sala saludan de forma personal a la docente, sacan su colación y cuadernos desde su mochila, dejando la colación en su canasto designado y cuadernos sobre mesa del computador separados por color, en donde reciben ayuda de la docente. 2. Se sientan en un círculo para comenzar la rutina de saludo que consiste en identificar los días de la semana, mes, año, estación del año, estado del día, números, vocales, y cantar algunas canciones alusivas a las vocales, días de la semana y números. 1. Se les invita a recordar que significa diferencia y luego observaremos detenidamente las diferencias entre algunas cosas, luego se mostraran imágenes desde el data en donde se encontraran las diferencias en conjunto. 2. Luego se entregara una lámina en donde deben marcar la diferencia entre dos imágenes iguales. 3. Para finalizar realiza el mismo ejercicio encontrando la diferencia entre dos imágenes desde el data.

Plan Especifico

15:3015:45 15:4516:30

1.

RECREO

RECREO

Plan Especifico

Morfosinta xis

RECREO

Láminas de diferencia Data

RECREO 1. Se sientan de forma cómoda en sus puestos para comenzar la clase pidiendo si saben o recuerdan sobre la silaba inicial explicando la docente en la pizarra con palabras trisilábicas 5 ejemplos tomate, escuela, cuaderno, cartera, colomba. Marcando la silaba inicial de otro color. 2. Seguido se entregara 10 palabras separadas por silabas en donde los estudiantes deben pintar de color azul la silaba inicial de la palabra (la docente guiara el trabajo de los estudiantes puesto por puesto)

Lamina de trabajo

Jueves

16:3017:15

Desarrollo personal y social

17:1517:30

RECREO

14:0014:45

14:4515:30

3. Para finalizar realizan guía prediseñada 1. Se comenta a los estudiantes que aprenderán a jugar un nuevo Pelota juego que se llama los países, que consiste en que cada estudiante se pondrá el nombre de un país y luego se seleccionara un estudiante quien debe tirar una pelota lo más arriba posible nombrando el país que quiere que tome la pelota, cuando ese país tome la pelota tiene que tirarle la pelota a un compañero para que pierda. 2. Una vez ya explicado el juego se formaran para salir a jugar al patio. 3. Al finalizar los estudiantes darán su opinión si les gusto o no el juego

Identidad y autonomía

Convivenci ay ciudadanía

Manifestar disposición y confianza para relacionarse con algunos pares.

RECREO

RECREO

Desarrollo personal y social

Convivenci ay ciudadanía

Identidad y autonomía

2.

Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos.

participación y colaboración

Interacción y comprensió n del entorno

Comprensi ón del entorno sociocultur al

Convivenci ay ciudadanía

1.

Apreciar diversas formas de vida de comunidades, del país y del mundo, en el pasado y en el presente, tales como: viviendas, paisajes, alimentación, costumbres, identificando mediante diversas fuentes de documentación gráfica y audiovisual, sus

Apreciar formas de vida

RECREO

RECREO 1. Los estudiantes entran a su sala saludan de forma personal a la docente, sacan su colación y cuadernos desde su mochila, dejando la colación en su canasto designado y cuadernos sobre mesa del computador separados por color, en donde reciben ayuda de la docente. 2. Se sientan en un círculo para comenzar la rutina de saludo que consiste en identificar los días de la semana, mes, año, estación del año, estado del día, números, vocales, y cantar algunas canciones alusivas a las vocales, días de la semana y números. 3. Una ves terminada la rutina juegan en grupo de 3 niños al memorice 1. Se activan conocimientos sobre las distintas formas de desplazarse de los animales domésticos, salvajes, mediante imágenes. 2. Luego se explica el juego en la sala hay diferentes animales pegados por todo el contorno de la sala los alumnos deben sacar cada uno y ponerlo en el lugar que corresponde según su desplazamiento. 3. Si el animal usa sus alas será pegado en un cartel que estará colgando, el que se arrastra será pegado en el piso y el que camina en la pared. 4. Para finalizar pintan una imagen simple de un animal a su elección de forma libre ósea se sientan y pintan como ellos más les acomode.

Memorice

Lamina Animales

características relevantes.

15:3015:45 15:4516:30

16:3017:15

RECREO

RECREO

Desarrollo personal y social

Identidad y autonomía

Comunicaci ón Integral

Lenguaje Artístico

Viernes

Desarrollo Personal y social 09:00 – 09:45

Corporalid ad y movimient o

RECREO

RECREO Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal.

Identidad y autonomia

expresar gustos y preferencias

Expresión corporal Expresar corporalmente sensaciones, emociones e ideas a partir de la improvisación de escenas dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza Coordinar sus habilidades psicomotoras practicando posturas y movimientos de fuerza, resistencia y tracción tales como: tirar la cuerda, transportar objetos, utilizar implementos, en situaciones cotidianas y de juego.

coordinación gruesa

RECREO 1. Se comentara a los estudiantes que en unos días más celebraremos semana santa y llega el conejito de pascua, que tenemos a ayudar ya que él no puede hacer todos los canastitos para los huevitos 2. Enseguida se explica como realizaremos nuestro canastito para el conejito, comenzamos a trabajar. 3. Finalizan exponiendo frente al curso como realizaron la primera parte de su trabajo.

Materiales entregados en planificación de la confección del conejito de pascua

1. Se menciona que debemos comenzar a crear nuestra coreografía para el baile dl día de la familia mostrando el video de la canción seleccionada. 2. Una ves ya visto y escuchada la canción deben comenzar a moverse para poder crear algún paso para el baile. 3. Ya finalizado se pregunta que les pareció el baile si les gusto la canción y si van ha bailar todos?

Música

1. . Luego de la rutina, se invita a realizar ejercicio el patio. 2. Constará de una 4 estaciones:  Caminar en línea recta.  Hacer girar un ula ula.  Gatear retrocediendo.  Correr distintas velocidades.

09:45 – 10:30

10:30 – 10:45

Interacción y comprensió Lenguaje n del Verbal entorno

RECREO

RECREO

Identidad y autonomia

Lenguaje Verbal

11:3012:15

Iidentidad y autonomia

1. Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.

3. comprensión Oral

Describir semejanzas y diferencias respecto a características, de la escuela y la casa

describir semejanzas y diferencias

Lamina de la consonante M

RECREO 1. Se invita a poner atención ya que crearemos un cuento en donde deben responder preguntas de comprensión. 2. Escuchando de forma atenta la docente creara un cuento inventado por ella con ayuda de los estudiantes luego responden preguntas de comprensión por las laminas preguntonas ¿quien es el personaje?¿qué le paso Juanito? 3. Para finalizar dibujan la parte que mas le guste y luego lo exponen frente a su curso

1. 2.

Exploració n del entorno natural

Asociar fonema con grafema

1. Se menciona que el dia de hoy recordaremos la consonante M ya que se conoceremos palabas con la consonante M 2. Siguiendo con el tema se muestran diferentes formas de escribir la M y los diferentes silabas MA-ME MI- MO-MU 3. Luego de forma atenta realizan lámina con la consonante M . 4. Para finalizar pasan a la pizarra para leer las distintas silabas con su pictograma.

RECREO

Identidad y autonimia

Interacción y comprensió n del entorno

2.

RECREO

Comunicaci ón Integral

10:45 – 11:30

Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas

2. Para iniciar la clase, se pregunta a los estudiantes si saben que son los animales no vertebrados y vertebrados, se da un tiempo para que puedan comentar realizando preguntas dirigidas como son? Cuales son? 3. Después se les explica cuales son y como son dando énfasis en los no vertebrados mediante imágenes. 4. Luego se invita a poder observar un video para conocer a los animales no vertebrados. https://www.youtube.com/watch?v=MMxJg0djC0g&t=1s 5. Después de observado el video se pregunta de forma abierta que fue lo que observaron y pudieron aprender, a medida que comentan, se van realizando preguntas dirigidas sobre el tema, como por ejemplo que

animales no tienen huesos 4. Para finalizar la actividad los niños y niñas trabajan una lámina prediseñada sobre los animales no vertebrados, se leen las instrucciones y se realiza apoyo por parte de la docente a medida que van trabajando de manera individual.