legislacion felipe

LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN TAREA SEMANA 8 NOMBRE: Caso de aplicación normativa complementaria de seguridad. RECURSOS NECE

Views 105 Downloads 2 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN TAREA SEMANA 8 NOMBRE: Caso de aplicación normativa complementaria de seguridad. RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 8. INSTRUCCIONES: 1. 2. 3. 4.

Leer el nombre de la tarea. Leer contenidos de la semana 8. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar a los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA.

DESARROLLO DE LA TAREA: En una empresa X, cuya actividad es mantenimiento de jardines de áreas públicas, existen 75 trabajadores de terreno (25 mujeres y 50 hombres) y 20 administrativos (12 mujeres y 8 hombres). Las labores que realizan son las siguientes: - Los trabajadores de terreno llegan a la casa matriz al inicio del turno, de ahí son trasladados con sus equipos y herramientas hacia el punto donde les toca trabajar esa jornada. - Descargan su material de trabajo y comienzan con sus actividades. En el proceso deben cargar sus herramientas, aproximadamente 15 kg y sacos de tierra de hojas de 50 kg. - Sus labores las realizan a la intemperie. - Los trabajadores administrativos se encuentran durante toda su jornada laboral, sentados en el escritorio, con sillas no adecuadas y deficiencia de iluminación. Para el caso planteado: 1. Identifique los efectos que pueden tener los trabajadores por la manipulación manual de carga. 2. Plantee medidas preventivas para las labores con exposición de manejo manual de cargas y para las condiciones en las que trabaja el personal administrativo. 3. Describa el alcance de los temas a tratar en una capacitación de acoso sexual. 4. Explique brevemente, mediante un diagrama de flujo, cómo actuaría frente a la denuncia de acoso laboral en la empresa donde usted es el prevencionista de riesgos. 5. Especifique las responsabilidades y sanciones del acoso sexual. 6. Entregue ejemplos de cómo evaluaría y difundiría las medidas de control de la exposición a radiación UV.

7. Mencione los puntos que se deben incorporar en la política de seguridad y salud ocupacional, relacionados con el acoso sexual.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE



Evalúan niveles de riesgo e impacto del manejo mecánico o manual de carga y descarga.



Identifican características de Ley 20949 y D.S. N.º 4, sobre manipulación de cargas de trabajo y lesiones.

1



Reconocen características y alcances laborales de Ley N.º 20005, de Acoso Sexual.

1



Establecen mejoras en los puestos de trabajo, según riesgos ergonómicos identificados, a partir de casos presentados.

1



Establecen medidas para la concientización respecto al acoso sexual, a partir de casos presentados.

1



Diseñan política de seguridad y salud ocupacional respecto a responsabilidades y sanciones por incumplimiento de la ley de acoso sexual, según caso específico.



Ejemplifican uso de elementos de difusión, evaluación, prevención y protección para los trabajadores con exposición a rayos UV en faenas y labores, a partir de casos presentados.

1



Ortografía, gramática y redacción. Cantidad de palabras.

1



Puntaje total

9

1,5

1,5

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones. Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tarea8).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000 CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500