legislacion de prevencion Tarea 2

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION Y COMITÉ PARITARIO LEGISLACION DE PREVENCION Instituto IACC 15/04/2019 Desarrollo En la em

Views 140 Downloads 1 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTOS DE PREVENCION Y COMITÉ PARITARIO LEGISLACION DE PREVENCION Instituto IACC 15/04/2019

Desarrollo En la empresa Maestranza Decor S.A. trabajan 115 personas permanentes en sus instalaciones más 45 trabajadores de terreno. Entre los riesgos más comunes se encuentran los altos niveles de ruido industrial, por lo que el Departamento de Prevención considera necesario realizar evaluaciones y capacitación para la implementación del protocolo de ruido “Prexor”. Para esto se solicita al organismo administrador al que se encuentran adheridos que realice dicha evaluación y posterior capacitación.

Para el caso planteado, se solicita que:

1.

Explique cuáles son las funciones y facultades del organismo administrador.

planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales La función del organismo administrador será planificar visitas a la empresa con la finalidad de realizar estudios de ruidos en las instalaciones de trabajo, mediante estas mediciones cuantitativas se podrá determinar los niveles ambientales de ruido en las diferentes áreas dentro de la empresa.

Mediante evaluaciones médicas, pesquisar la existencia de trabajadores que estén presentando problemas a causa del ruido, adoptando oportunamente medidas de prevención/protección. Confeccionar para la empresa un programa de vigilancia revisado y actualizado anualmente. Contar con profesionales que entreguen las herramientas necesarias tanto a la empresa, como al departamento de prevención y al comité paritario sobre el conocimiento del tipo de equipos existentes y como se deben utilizar.

Realizar capacitaciones al Departamento de prevención de riesgos, a los comités paritarios, y a los trabajadores.

En caso de existir trabajadores afectados por el tema de ruido, las mutualidades deberán otorgar la atención médica correspondiente.

Los organismos administradores tienen la facultad de informar a la Seremi en el caso que la empresa no cumpla con las medidas de control dentro del plazo otorgado, con la finalidad que esta entidad pública tome las medidas correspondiente que pueden ser desde una multa hasta la clausura de le empresa, dependiendo la gravedad.

2. Mencione las obligaciones y funciones del Comité Paritario.

Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección, como son tapones auditivos, tapones desechables, fonos auditivos.

Vigilar que se cumplan las medidas de prevención y seguridad tanto por parte de la empresa como por parte de los trabajadores. Que la empresa lleve a cabo un protocolo de vigilancia, que se implementen medidas de control de ruido, que se realicen capacitaciones a a los trabajadores, evaluaciones médicas, etc. Investigar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido producidas por el factor de ruido.

Indicar que la empresa adopto todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan prevenir los riesgos a causa del factor ruido. Cumplir con las funciones encomendadas por el organismo administrador en cuanto a la vigilancia, cumpliendo con las medidas prescritas.

Promover los cursos y capacitaciones que se ofrezcan a los trabajadores ya sea otorgados por las mutualidades o cursos existentes y organizados por entes públicos.

3. Explicar y ejemplificar de qué forma el organismo administrador realiza fiscalización. Los organismos administradores recibirán notificaciones por parte de la Dirección del trabajo cuando las empresas se encuentren en infracción o deficiencias en temas de higiene y seguridad. Con esto los organismos administradores concurrirán a la empresa realizar investigaciones y prescribir medidas si se ameritan, fiscalizando posteriormente el cumplimiento de estas. En este caso si la empresa no cumple con los protocolos y evaluaciones medicas de sus trabajadores, o con la capacitación de estos.

4. Mencione las funciones del Departamento de Prevención de Riesgos, explicando hasta dónde llega su facultad y comienza la del organismo administrador.

Planificar la implementación de un Sistema de gestión de la SST Realizar evaluaciones respecto de enfermedades profesionales. Organizar

Asesorar al comité paritario

Ejecutar Supervisor que se llevan a cabo todas las medidas para eliminar o minimizar los riesgos existentes.

Promover acciones seguras por parte de los trabajadores, al ceñirse a una forma de trabajar que les proporcione el mínimo daño posible.

5. EJEMPLIFICAR DE QUÉ MANERA EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN REALIZA GESTIÓN EN EL CASO PLANTEADO. Realizando programas de vigilancia, incorporando a los trabajadores a evaluaciones periódicas dependiendo el tiempo y tipo de exposición que tengas en cada área de trabajo. Tomando medidas de control para eliminar o minimizar los riesgos existentes en cuanto a la exposición de ruido. Realizando charlas a los trabajadores, donde se instruya la forma correcta de los Elementos de protección personal y métodos de trabajo seguro.

Bibliografía [Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplo de un periódico: Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest. Ejemplo de un texto: McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. New York: The McGraw-Hill Companies. NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación en forma adecuada.