legislacion

Legislación mercantil Unidad 3 Universidad Abierta y a Distancia de México Legislación Mercantil División de Ciencias

Views 227 Downloads 5 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Legislación mercantil Unidad 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Legislación Mercantil

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3

Instrucciones: Para llevar a cabo esta tarea, deberás seleccionar una empresa que haya realizado inversión extranjera en tu comunidad, programa una visita en esa empresa para investigar sobre sus características y por qué seleccionaron tu comunidad para instalarse, qué es lo que producen, o bien qué tipo de procesos llevan a cabo. Identifica los requisitos que establece la Ley de Inversiones Extranjeras para ese tipo de empresas y determina si las actividades de la empresa están contempladas dentro de la ley y cuáles son los requisitos generales que deben de cubrir para instalarse en el país, como ejemplo de una inversión extranjera. Archivo DOC

Da clic en el icono para descargar la Escala de evaluación.

Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura ILME_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Espera la retroalimentación por parte de tu docente en línea, pues, en caso de ser necesario, deberás corregir tu trabajo y enviarlo nuevamente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3

Coca cola: Coca cola es una empresa refresquera con presencia mundial, teniendo sede en Atlanta (Estados Unidos) La empresa surgió a partir de la creación de la bebida Coca Cola (inicialmente era una bebida medicinal para aliviar los mareos) Con el tiempo se convirtió en una bebida refrescante y se veía en muchas fuentes de soda. Con el paso de los años coca cola se fue expandiendo, gracias a su producto y su publicidad. Coca cola FEMSA ha crecido en México desde 1979 a través de un portafolio innovador, asequible y competitivo lo cual le permite conectarse de manera más cercana a sus consumidores día a día En coca cola FEMSA México se venden más de 1700 millones de cajas unidad año y genera cerca de 63.000 millones de pesos Coca Cola FEMSA cuenta con 30 plantas y 208 Centro de Distribución en México, Centro y Sudamérica. Coca-Cola FEMSA es el segundo embotellador de productos Coca-Cola en el mundo y pertenece al grupo de los 10 embotelladores ancla de The Coca-Cola Company a nivel mundial. FEMSA es una de las organizaciones más importantes de México y la mayor empresa del ramo de alimentos y bebidas que cotiza sus acciones en las Bolsas de Valores de México (Bolsa Mexicana de Valores) y de Nueva York (The New York Stock Exchange).

Registro Federal de contribuyentes Nombre de la empresa Tipo de empresa Sector Giro Actividad empresarial

CCE520101TC7 Coca cola de México Física Comercio de alimentos, bebidas y tabaco Refresquero Comercio

FEMSA y su inversión en México. FEMSA, dueña de la cadena de tiendas Oxxo y del mayor embotellador de Coca-Cola del mundo, invertirán en 2017 alrededor de mil 300 millones de dólares en todas sus divisiones de negocio, lo que significará un aumento de 21 por ciento respecto al año pasado. En conferencia con analistas, Eduardo Padilla, CFO de la empresa, detalló que de esa cantidad 770 millones serán para su negocio de refrescos, 390 millones para la división retail (Oxxo), 60 millones para la operación de farmacias y 40 millones para su negocio de gasolineras. Los restantes 40 millones de dólares se enfocarán a distribución, logística y refrigeración. Coca Cola basa su reglamento interno en 5 principios:   

Ser responsables Actuar con integridad Ser honesto

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3  

Acatar la ley Cumplir con el código

Inversión extranjera Coca Cola es una empresa que cuenta con inversión extranjera, se estima que se ha estado invirtiendo cerca de 1,000 millones de dólares desde el 2012. Se planea que se invierta la misma cantidad hasta el 2016. El propósito de Coca Cola al recibir inversión extranjera es expandirse en el mercado. En cuanto a las ventajas que tiene Coca Cola al tener inversión extranjera es:      

Ayudar a México a tener una economía activa Tener movimiento en el mercado Crecimiento de la empresa, con lo que puede crear más empleos Sujetos de comercio Agentes comerciales: publicistas (auxiliares del comercio) Tiendas mayoristas y minoristas (Auxiliares mercantiles)

Actos    

Distribución y venta de bebidas azucaradas, con propósito de especulación comercial Obligaciones de publicidad y contabilidad Actividades: Empresa dedicada a la elaboración y distribución de bebidas

Clientes   

Compraventa de acciones Acto comercial por ser fábrica Contratos y obligaciones de empleados

Expedición de comprobantes fiscales digitales por internet Los CFDI se aplican para las personas morales cuyos ingresos sean superiores a los 4 millones de pesos durante el ejercicio. Coca-Cola entra en este rango y por lo tanto debe de cumplir con lo estipulado en la ley para estos comprobantes en materia de requisitos de funcionamiento solicitados por el SAT: • Se expedirán a través de la página del SAT • Se deberá contar con FIEL Avanzada vigente • Se deberá contar con un certificado para el uso de sellos digitales (Acreditan autoría, le aplican las mismas reglas de uso de la FIEL, se tramitan mediante formato electrónico) • Enviar al SAT, antes de su expedición, el comprobante fiscal digital para que valide su contenido, asigne el número de folio e incorpore el sello digital

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3 • Entregar o enviar a sus clientes el CFDI a más tardar dentro de los tres días siguientes a que se realice la operación • Si los usuarios lo solicitan, deberán entregar una copia impresa del CFDI Presentación de declaraciones anuales Las empresas están obligadas a hacer su declaración anual para reportar sus ingresos y egresos y de esta forma contribuir al gasto público. La obligación que Coca Cola tiene al realizar esta declaración es ser honestos en los resultados. Coca Cola se asegura de que toda la publicidad sea verificada en cuanto a honestidad en las características de sus productos y sus promociones; además usa campañas de desarrollo social para promoción su marca y dinámicas de diversa índole. Del mismo modo, la empresa tiene la obligación de abstenerse a desacreditar artículos de la competencia mediante aseveraciones falsas. Coca-Cola publica sus estados financieros obligatorios como su estado de resultados que permite identificar las operaciones individuales, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas. Elementos subjetivos La creatividad que tuvo el farmacéutico John Pemberton al crear el jarabe que posteriormente se volvió la bebida Coca. Más de 80,000 trabajadores y estos van desde directores a nivel república, regionales, obreros y repartidores. Elementos objetivos 56 plantas embotelladoras a lo largo de la República Mexicana Máquinas embotelladoras, más de 32000 vehículos de reparto, fleteo y operación. Coca Cola es una de las empresas más reconocidas con sus más de 400 marcas registradas en todo el mundo. Tan solo en México cuenta con 40 marcas registradas. En la norma oficial mexicana, se estipulan todas las condiciones que deben de seguir las industrias que elaboran refresco, cabe mencionar que estas son las condiciones mínimas que debe de cumplir A continuación, se mencionan algunas normas que competen a Coca-Cola. NORMA Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011 Esta Norma Oficial Mexicana nos habla de las indicaciones que deben de seguir las industrias que elaboran alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en la elaboración de estas, por lo que compete a Coca-Cola, ya que la deben de cumplir tanto las personas físicas como morales que se encuentren en el territorio mexicano. En la elaboración de esta norma participaron varias Dependencias, Instituciones y Organismos, destacando la participación de: -Coca Cola de México, S.A. de C.V. 3.8 Bebida adicionada con cafeína, a los productos elaborados por la disolución en agua para uso y consumo humano, de azúcares, ingredientes opcionales, adicionados o no de aditivos que pueden estar o no carbonatadas y con un contenido mayor de 20 mg de cafeína por 100 ml de producto. No incluye al café, sucedáneos del café, té e infusiones de hierbas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3 3.10 Concentrado, al producto para preparar bebidas saborizadas no alcohólicas, que se elabora a partir de derivados vegetales o, saborizantes naturales, idénticos a los naturales o sintético artificiales, adicionado o no de otros aditivos para alimentos y de ingredientes opcionales, destinado para su venta al consumidor. 3.18 Ingrediente, cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, que se emplee en la fabricación, elaboración, preparación o tratamiento de un alimento o bebida no alcohólica y esté presente en el producto final, transformado o no. 3.26 Nutrimento, cualquier sustancia incluyendo a las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos, carbohidratos o hidratos de carbono, agua, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) consumida normalmente como componente de un alimento o bebida no alcohólica que: a) Proporciona energía; o b) Es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o c) Cuya carencia haga que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.

En el apartado 6. Bebidas saborizadas no alcohólicas y bebidas adicionadas con cafeína, destacamos los siguientes puntos: 6.1.1.1 Para el caso de envases no retornables vacíos, éstos deben almacenarse en condiciones higiénicas, protegidos de polvo y de materia extraña. Previo a su llenado, deben ser sometidos a un proceso que garantice la inocuidad del producto terminado. 6.1.1.2 Cuando se utilicen envases retornables, éstos deben ser sometidos a un proceso de desinfección interna y de lavado externo con soluciones desinfectantes, enjuagados con agua apta para consumo humano y escurridos de manera que no queden residuos de los desinfectantes. 6.1.1.3 Los tapones, tapas, hermetapas o corcholatas deben ser nuevos de material no tóxico, y mantenerse durante todo el proceso en condiciones higiénicas libres de polvo y de materia extraña. En caso de contaminación, éstas deberán lavarse y desinfectarse con soluciones que no modifiquen, reaccionen o alteren las características de éstos, evitando la contaminación por arrastre. 6.3 Las bebidas adicionadas con cafeína no deben contener más de 33mg de cafeína/100mL de producto. 6.4 Las bebidas para deportistas deben contener, por lo menos sodio e hidratos de carbono en forma de azúcares, en las siguientes concentraciones: 6.4.1 Sodio entre 230 y 575 mg/L 6.4.2 Hidratos de carbono (azúcares) máximo 80 g/L 11.2 Lista de ingredientes. 11.2.1 En las bebidas adicionadas con cafeína debe declararse en la lista de ingredientes la cafeína, el o los ingredientes base o la mezcla de éstos, seguido del contenido exacto de cafeína expresado en mg/100 mL, que debe corresponder al total ya sea por el saborizante, el o los ingredientes base o la mezcla de éstos 12. Envase. 12.1 Debe garantizarse la inocuidad de las tintas empleadas en la etiqueta cuando por las características del producto y el envase primario, se presente el riesgo de ingerirlas; según lo que establece la Norma citada en el numeral 2.1 del apartado de referencias.

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3 Otra cosa que deben de cumplir dichas fábricas es contar con el equipo y mantener dicho equipo en las condiciones adecuadas envase-coca-cola_1.jpg(limpio), para elaborar su producto. En cuanto al proceso de elaboración se nos dice desde las condiciones en la que se debe de encontrar la materia prima y su manejo, al igual que el envase en el que se comercializara, y que durante su elaboración se debe de evitar la contaminación de mis materias con otros productos ajenos a estas, y seguir los procedimientos dados en los manuales de proceso (adición de componentes, tiempo de mezclado, agitación , entre otros) .

Conclusión: Hoy en día, el mundo tiene la ventaja de contar con múltiples empresas, múltiples productos y por lo tanto un abanico más amplio de opciones. México es una tierra fértil para la inversión extranjera, ya que no solo se benefician los consumidores al traer nuevos productos a nuestro país, sino que también el traer nuevas empresas a México refleja nuevos empleos para los mexicanos, así como el pago de impuestos para las arcas del gobierno. Hay personas que piensan que los extranjeros están exentos de leyes por ser extranjeros, cosa que es incorrecta ya que como lo vimos en la unidad existe incluso una ley que regula la inversión extranjera. Pienso que este tipo de empresas son un lienzo en blanco para los mexicanos y su creciente economía, actualmente en México encontramos múltiples empresas multinacionales que han potenciado la economía del país.

Fuentes de información: Meljem.Jose, “NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS.” [en línea] ,1994.Disponible en la Web:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/120ssa14.html prezi.com. (2017). Coca-Cola México. [online] Available at: https://prezi.com/-aziuhjpgecq/coca-cola-mexico/ [Accessed 14 Sep. 2017]. Elfinanciero.com.mx. (2017). FEMSA prevé invertir mil 300 mdd en 2017. [online] Available at: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/femsa-preve-invertir-mil-300-mdd-en-2017.html [Accessed 14 Sep. 2017].

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional

Legislación mercantil Unidad 3 Dof.gob.mx. (2017). DOF - Diario Oficial de la Federación. [online] Available at: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4817271&fecha=27/12/1993 [Accessed 14 Sep. 2017].

División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Mercadotecnia internacional