Lavado de Cabello

U.D:ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA TEMA:LAVADO DE CABELLO Y RASURADO FACIAL INTEGRANTES: MALPARTIDA BERNACHEA , Liliana

Views 34 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.D:ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA

TEMA:LAVADO DE CABELLO Y RASURADO FACIAL INTEGRANTES: MALPARTIDA BERNACHEA , Liliana MEJIA MARTINEZ , Gisela

Es la limpieza del cabello y cuero cabelludo Previniendo parasitosis y enfermedades

-Mantener limpio el cabello. -Impedir que el cabello se enrede a consecuencia de una estancia prolongada en la cama. - Promover la sensación de bienestar y la auto imagen.

-Estimular la circulación del cuero

cabelludo. -Dar bienestar al paciente. -Contribuir a la formación de hábitos higiénicos

-El champú reduce la tensión superficial y facilita la eliminación de impurezas y bacterias al aplicar fricción durante el lavado -El frotamiento y la presión constante estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo

Medidas de seguridad Enfermería ●Identificar y conocer al paciente ●Explicar al paciente el procedimiento previamente ●Valorar si es posible que él lo haga solo ●Lavado de manos y uso de guantes ●No derramar líquidos, jabón o champú en el piso ●Usar una bata que cubra el uniforme clínico de salpicaduras ●No hacer cortes o uso de navajas

-Proteger el conducto auditivo de la entrada del agua.

OBSERVACIONES : - Realizar siempre tras el aseo matinal. - Tener en cuenta la capacidad de auto cuidado del paciente. - Fomentar su autonomía - Observar la presencia de úlceras, heridas etc.

- No cortar el pelo a un paciente sin su consentimiento escrito.

- Guantes desechables

- Hules de plástico y bolsa. - Dos toallas. - Palangana con agua templada.

- Jarra o vasos para echar el agua. - Champú y suavizante si se dispone de él. - Peine. - Secador de mano, si se dispone de él. - Algodón

- Explicar al paciente lo que vamos hacer. - Colocar al paciente en posición de Roser: decúbito supino, cama horizontal almohada debajo de los omoplatos, dejando la cabeza levemente inclinada hacia atrás. - Proteger la parte superior del colchón con un hule y una toalla, remetidos por debajo de los hombros del paciente. - Colocar una toalla enrollada alrededor del cuello del paciente para que no se moje. - Colocar una bolsa de plástico grande debajo de la cabeza, de forma que cuelgue por un extremo o por la cabecera de la cama. También se puede abrir por el extremo inferior de forma que vierta el agua en un cubo.

- Tapar los oídos del paciente con algodón para evitar que entre agua.

- Lavar el cabello, dando ligeros masaje con la yema de los dedos. Realizar dos lavados. - Aclarar muy bien. Aplicar el suavizante y volver a aclarar. - Retirar los plásticos y envolver el cabello en una toalla. Retirar la almohada de debajo de los hombros. Secar cara , cuello y hombros. - Desenredar el pelo, peinarlo y secarlo con un secador de mano si disponemos de él o, en su defecto, con una toalla seca. - Recoger y limpiar todo el materia. Ordenar la habitación. - Poner cómodo el paciente. - Registrar el procedimiento y cualquier observación que hayamos realizado

Medidas de seguridad -Paciente ●Informar al personal si es capaz de hacer su aseo de manera autónoma o si prefiere que la persona acompañante lo haga (previa capacitación acompañante) ●Cooperar atendiendo las indicaciones del personal deforma voluntaria en el procedimiento ●Ser informado sobre la técnica ●Comunicar al personal si es alérgico a alguna sustancia antiséptica ●Empleo de instrumentos personales y desechables de aseo en el paciente

Medidas de seguridad - Enfermería

●Lavado de manos previo y calzado de guantes y uso de cubre bocas para el procedimiento ●Usar bata que cubra el uniforme clínico ●No derramar jabón, soluciones o agua en el piso ●Adoptar una posición cómoda para el procedimiento ●Explicar al paciente el procedimiento ●Manejo adecuado del material cortante

Precauciones: -Si se utiliza máquina de afeitar o navaja, cerciórese de que la hoja se encuentre afilada, limpia, uniforme y sin herrumbre. -Cambie la hoja de afeitar en la máquina, si lo considera necesario, y verifique que quede segura. -Los utensilios de afeitar deben ser de uso personal y podrán utilizarse más de una vez, siempre que la hoja tenga filo. -En rasuradoras eléctricas revise el cordón para ver si no hay desgaste u otras averías que pueden representar riesgos eléctricos.

-Si la rasuradora es eléctrica, debe colocar previamente un paño con agua caliente en la cara para reblandecer el vello. -Si el paciente tiene trastornos de la coagulación o está sometido a tratamiento anticoagulante, padecimientos cutáneos o heridas faciales, debe utilizarse la rasuradora eléctrica para evitar cortaduras o tajos

Bandeja con: -Espejo -Jarra con agua tibia -Maquina de afeitar con cuchilla nueva o afeitador -Jabón -Toalla -brocha -Papel higiénico -Bolsa para desperdicios -Guantes limpios

-Colocar la bandeja en la mesa de noche. -Levantar la cabecera de la cama y colocar la toalla sobre el pecho. -Humedecer la cara, con la brocha aplicar jabón y hacer buena espuma. -Estirar la piel con una mano y con la otra empezar a afeitar por pequeñas secciones en la dirección que tiene pelos, con mucho cuidado en áreas sensibles como los labios. -Mantener la piel y la maquina de afeitar o afeitador húmedas-Limpiar frecuentemente la maquina de afeitar o afeitador -Lavar la cara con agua fresca. -Secar. -Limpiar el equipo. -Lavarse las manos. -Anotar en la historia clínica