El Cabello

EL CABELLO El cabello tiene un crecimiento fino y delgado del cuero cabelludo carece de vasos sanguíneos y terminaciones

Views 171 Downloads 2 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CABELLO El cabello tiene un crecimiento fino y delgado del cuero cabelludo carece de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas por ser apéndice de la piel al igual que las personas tienen de variedad de calor, forma textura y tamaño que hay que conocer para tener un cabello sano saludable y bonito con un … adecuado (no olvida que cada persona tiene un cabello diferente). ESTUCTURA FÍSICA DEL CABELLO El cabello físicamente se divide en: CUTÍCULA.Esta formado por células blandas de consistencia cornea semejante a las escamas, carentes de color transparentes y crecimiento hacia arribas CORTEZA.Esta formado por células longitudinales y corneas es esta zona se encuentra las sustancias que da color al cabello denominado pigmento. PIGMENTO.En esta zona que se lleva a cabo las decoloraciones mediante los cuales se eliminan el color natural para reemplazarlo por el artificial. MÉDULAS.Esta la parte del medio del cabello y esta formado por gránulos y grasas es delicada y no forma parte de las decoloraciones. CLASES DE CABELLO -

CABELLO FINO.- se caracteriza por ser delgado de color claro ralo y difícil de trabajarlo se conoce como cabello de bebe.

-

CABELLO MEDIANO.- Se caracteriza por tener hebras capilares un poco delgado de mediana textura.

-

CABELLO GRUESO.- Se caracteriza por ser grueso de color oscuro, abundante espeso y fácil de trabajar.

-

POR SU FORMA:

-

CABELLO LACIO.- Liso, lisotrico.- se caracteriza por ser redondo, cae verticalmente hacia abajo y necesita como base un ondulado suave para facilitar las trabajos del cabello.

-

CABELLO ONDULADO O SINOTRICO.- se caracteriza por ser ovalado por tener ondas ser sanos de buena consistente y fáciles de trabajar.

-

CABELLO SANBO.- rizado se caracteriza casi plano ensortijado apretado crespo. Lanudo por su resistencia debe de ser laceado para facilitar los trabajos en el cabello.

POR SU CALIDAD: -

CABELLO NORMAL.- Se caracteriza por ser limpio de raíz poca grasa y extremos y necesita

de cepillado diario para facilitar la circulación

sanguínea. -

CABELLO GRASO.- Se caracteriza por ser muy grasoso como fácil de trabajar pero de poca duración ya que la grasa hace perder la forma.

-

CABELLO SECO.- Se caracteriza por ser horquillado y de puntas delgadas, se recomienda eliminar el horquillado, como un corte adecuado.

-

CABELLO MIXTO.- Se caracteriza por ser de raíz grasosa y de extremos secos y necesita de cepillado diario para facilitar la circulación sanguínea.

CUIALIDADES DEL CABELLO: TEXTURA. -Grado de finura o grosos del cabello, que varia en diferentes partes de cabeza. POROCIDAD.- Capacidad del cabello de observar la humedad. I.- POROCIDAD NORMAL.Cabello normal no presenta problemas para recibir servicios de peluquería. II.- POROCIDAD POBRE.Cabello resistente que exige análisis y pruebas para aplicar productos cosméticos.

III.- POROCIDAD EXTREMA.Cabello

de

malas

condiciones

producido

por

tratamientos

defectuosos. IV.- VIDRIOCIDAD.- cabello duro carente de porosidad (cabellos canosos) que ya no tienen pigmentación no tienen porosidad no absorben. V.- ELASTICIDAD.- capacidad de poder estimarse y volver a su forma sin romperse. - CABELLO NORMAL Y SECO Se estira medio milímetro de su tamaño normal -

CABELLO NORMAL Y HÚMEDO Se estima ente 40% y 50% de su longitud

-

CABELLO POROSO NORMAL Se estira mas que el poroso pobre

CRECIMIENTO DEL CABELLO Los cabellos crecen y luego caen para los folículos porosos durante toda la vida y son los que producen el cabello entando e fases activas la raíz es la única parte viva del cabello que crece lentamente el ritmo del crecimiento de un cabello es de un centímetro a centímetro y medio al mes y anualmente de 12 cm. A 15 cm. De largo. FUNCIONES DEL CABELLO El cabello además de una capa protectora y ornamento constituye también una especie de tubo de escape del organismo de la misma forma que las unidades de derecho recogen los contaminantes derivados de una línea de precaución industrial, el cabello extrae las huellas de metales tóxicos de circulación general. FUNCIÓN DECORATIVO el cabello presenta una función decorativo en nuestro rostro y también como arreglo de belleza corporal.

FUNCIÓN DECORATIVA El cabello presenta una función decorativa y también como arreglo de belleza corporal. FUNCIÓN PROTECTORA El cabello presenta la función protectora de nuestro cuerpo así como proteger del frío y del calor. TRASTORNOS DEL CABELLO Enfermedades del cabello o tallo capilar TRICOPTILOSIS.- se caracteriza por presenta las puntas del cabello partidos en dos o mas se le conoce como horquillas que provoca cabellos quebradizos. Sequedad y puntas abiertas y horquilladas sus causas son. Mala alimentación y uso de productos cosméticos inadecuados. TRICOPLACES.- se distingue o reconoce esta enfermedad cuando el cabello se divide en 3 partes. Tricomesis nudosa. (cabello nudosos) enfermedad que provoca cabellos con nudos, sequedad, fragilidad y formación de nudos en todo el tallo y el cabello se rompe fácilmente. ENFERMEDADES DEL CUERPO CABELLO ALVINISMO.- alteración hereditaria de pocos o nula pigmentación personas con cutis lechoso, cabello blanco ojos rosa o azules. ALOPESIA.- (calvicie) caída del cabello ALOPESIA AREATA.- caída de cabello por mechones producido por fiebre tifoidea anemia temperaturas altas o lesiones del sistemas nervioso no hay dolor picazón o inflamación y crece cabello después de meses. ALOPESIA CONGÉNITA.- caída de cabello de nacimiento por problemas congénitos. ALOPESIA SENIL.- caída permanente del cabello por envejecimiento

ALOPESIA PITITIASIS.- caída de cabello por exceso de caspa en el cuero cabelludo . ALOPESIA PREMATURA.- caída de cabello en edad muy joven o edad media joven y el cabello caído es sustituido por uno más débil. ALOPESIA POR TRACCIÓN.- caída de cabello por demasiado tención al jalarlo. CANOCIDAD O CALVICIE.- pérdida del pigmento natural del cabello. CANOCIDAD CONGÉNITA.- suceda en las personas alvinos en personas normales se desarrolla por zonas llamadas mechones CANOCIDAD ADQUIRIDA.- debido a la vejes cuando es prematura es por deficiencia orgánica. PROASMA.- son manchas oscuras en la cara comienzan sobre la frente alrededor de la línea del cabello son manchas que salen por el embarazo. DERMATITIS 8alergia9 irritación del cuerpo cabelludo como reacción a sustancias que no tienen efecto en otros personas debido a una causa alérgica. DERMATITIS COSMÉTICA.- reacciones alérgicas por el uso de cosméticos, aparecen como ampollas ojos, y labios inchados, piel inflamada, personas que usan tintes por años se vuelven alérgicos experimentando picazón, resequedad enrrogecimiento y deseamación en la piel. FABUS.- son manchas blancas con costras amarillas debido a la persona de hongos la caída de cabello. PITIARISIS (caspa) escamas blancos en el cuerpo cabelludo y cabello las caspa es contagiosa y cuando es excesiva produce calvicie. FOLICULITIS (forúnculo) infección agudo del folículo piloso con ardor constante limitado a un área específica con pus perforado por el cabello. PITIRIASIS (caspa grasosa o seborreica) secreción exagerado de glándulas sebáceas en el cuero cabelludo las escamas están macerados con el cebo produciendo picazón al roscarse produce sangrado o sudoración de sebo sus causas pueden ser funcionamiento indebido de las glándulas sebáceas, mala alimentación abuso de comidas grasosas y de bebidas alcohólicas.

PITIRIASIS CAPITIS SIMPLEX (caspa seca) son partículas de células muertas del cuero cabelludo cae como escamas blancos sus causas pueden ser mala circulación,

poca

estimulación

nerviosa,

mala

alimentación,

trastornos

glandulares

o emociones mal aseado exposición excesivo al sol, uso de

champús alcalinos (fuertes). PEDICULOSIS CAPITIS (piojo) enfermedad contagiosa causada por el piojo al rascarse produce infección el piojo se transmite de persona a persona por sombreros, peines y artículos personales infectados. TRATAMIENTO CAPILAR La finalidad del tratamiento es mantener la cabeza y el cabello en condición limpio y sano se logra con lavados y tratamiento frecuentes. Se recomienda realizar un tratamiento capilar Una semana antes a una semana después de realizar una ondulación o un tinte, nuca debe hacerse inmediatamente antes o después por que no se obtendrá un buen resultado. Nunca realizar un tratamiento cuando se encuentra el cuero cabelludo

en

erupciones, enrrogecimiento, escamas en el cliente, por que le causaran más problemas. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Para empezar un tratamiento capilar se debe de tener en cuenta las siguiente. -

Tener la precaución de utilizar productos conocidos que tengan garantía.

-

Tratar de conservar los equipos y materiales en buen estado.

-

Tener las unas cortas para evitar algún accidente ANÁLISIS DEL CUERO CABELLUDO

Se refiere al estudio del cuero cabelludo -

Cuero cabelludo seco

-

Cuero cabelludo graso

-

Cuero cabelludo con caspa

-

Cuero cabelludo sensible (alergias a productos químicos)

-

Cuero cabelludo con erupciones

-

Cuero cabelludo afectado con una caspa abundante

ANALISIS DE LA HEBRA CAPILAR *Según la textura. Es diámetro del cabello grueso, mediano y fino. *Según su porosidad.- porosidad que tiene capacidad de absorber líquidos *según su elasticidad. Capacidad de estiramiento y volver a su longitud normal *según su densidad. Se refiere a la cantidad de cabello EXAMEN DEL CABELLO Y EL CUERO CABELLUDO Es importante realizar el examen de los cabellos antes de todo tratamiento en efecto la técnica de champo requiere de un estudio minucioso tanto del cabello como del cuero cabelludo. La elección de champo se realiza de acuerdo a la clase del cuero cabelludo que presenta nuestro cliente. Es preciso que los cabellos que hayan sido lavados queden sin impurezas. La elección de cremas o productos para el tratamiento dependerá de la observación que se realiza del tallo capilar. EL LAVADO PERFECTO Para que un cabello luzca sano suelto y sedoso ha de esta siempre muy limpio ya que la falta de higiene adecuada, puede ser la causa o el principio de un posible caída del cabello y la aparición en algunos de caspa seborrea. Siempre hay que utilizar un champo neutro que es para todo tipo de cabello y así se han de corregir posibles anomalías y7o regularidades tanto del cabello como de la piel se ha de aplicar alguna lesión adecuado a cada circunstancia. Se ha de tener presente para tener cabello brillante sano y lucir un peinado atractivo impresionante llevarlo siempre muy limpio y para conseguirlo no existe otra formula que la de preceder a un buen lavado.

EL SHAMPOO La preparación del lavado de cabeza tiene que hacerse con mucho cuidado ya que esta es la parte que ha de seguir, aplicar el shampoo al cuero cabelludo y masajear con la yema de los dedos. CONSEJOS SOBRE EL SHAMPOO Trata de usar siempre con PH entre 4.5 y 5.5 este el PH natural de los ácidos del cuero cabelludo. -

Escoja los shampoo que tengan agentes limpiadores suaves.

-

Para cabellos tratados químicamente o muy resecos usar shampoo que tenga aceite naturales y algunas veces acondicionados para depositar ácidos grasos en la cutícula del cabello

FINALIDAD DEL DESCASPADO Retira las impurezas y suciedad para realizar un buen tratamiento los shampoo para el cuero cabelludo seco son a base de aceites leche o cremas. SHAMPOO DE APLICACIÓN TÉCNICA Los shampoo de aplicación ténica están estudiado especialmente para ser aplicados en ciertos casos. Después de una tinturación usar shampoo o suave con PH ácido que restablezca a equilibrio del cuero cabelludo y cabello que se haya puesto demasiado alcalino por los decolorantes y estableciendo el color estos shampoo dejan el cabello sedoso y brilloso. LOS DETERGENTES Es importante tener presente que un detergente es una sustancia que elimina grasas y cualquier otro elemento extraño es por eso razón que el shampoo contiene siempre una cantidad de detergente. LA FRECUENCIA DEL LAVADO DE CABELLO 1.- Las condiciones que reúnen el cabello del cuero cabelludo

2.- exceso de grasa en ambos requiere de un lavado de cabello es 2 a 3 veces por semana. 3.- el clima, calor, condiciones de humedad tipos de transpiración y el acumulo de suciedad. 4.- las condiciones del tallo capilar. ACONDICIONADORES Es importa aquellas sustancias que mejoran o potencian sus cualidades para facilitar el peinado y conseguir un aspecto con brillo. Hay acondicionadores para nutrir y suavizar el cabello resultan ideales para cabellos secos ya sea de forma natural o por efecto de tintes o permanentes, puntas abiertas melenas que se enredan con facilidad. Además producen efectos suavizantes facilitando desenredado dan brillo y eliminan la electricidad estática del cabello. TIPOS DE PRESENTACIÓN Presentación en crema. En casos de acondicionadores tipo crema conseguiremos los siguientes pasos. Presentación en dos fases. Una fase cremosa y otra fase acuosa ácida cuyo efecto es similar al vinagre o limón aportando elementos nutrientes y cerrando la cutícula del cabello para dar brillo PRECAUCIONES. -

Nunca tocar la nariz puedo producir grasa

-

Aplica una dosis adecuado según la cantidad y longitud del cabello.

-

Un exceso del producto puede dejar el cabello pesado con aspecto opaco y sucio.

CONSEJOS SOBRE EL ACONDICIONADOR -

Los acondicionadores desenredadores

-

Usuarios para el cabello que este en buenas condciones

como paso final del tratamiento sirve para evita y quitar lo enrredado el cabello. LOS ACONDICIONADORES HUMECTANTES Usarlos par todo tipo de cabello y tratamientos del cuero cabelludo llevan humedad a la cutícula y cupus de la corteza del cabello deben usarse paso final de un servicio químico LOS ACONDICIONADORES CON PROTEINAS Usarlo para cabellos debilitados por tratamientos químicos o por exposición a medios ambientes se usado en forma líquido o en crema. LOS ACONDICIONADORES LÍQUIDOS son para cabellos moderadamente maltratados LOS ACONDICIONADORES EN CREMA Son para evitar el mezclado de sustancias químicas para cabellos dañados decolorados gruesos o ásperos PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO CAPILAR Prepara el tocador cubriendo con un protector de mesa plástico y colocar al porta peines a la derecha y a la izquierda las dos toallas capa y gorra de plástico en el centro de la mesa los cosméticos y materiales a emplear.

PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO CAPILAR 1.- Prepara el tocador con un protector de mesa (plástico) y colocar el porta peines a la derecha y a la izquierda las dos toallas capa y gorra de plástico, en el centro de la mesa los cosméticos y materiales a emplear. 2.- Preparar al cliente de forma correcta (colocar una toalla sobre los hombros y luego la capa plástica) se tuviera joyas que se les guarde. 3.- Realizar la hoja de diagnóstico con todos sus datos 4.- Divide el cabello en cuatro cuadrantes dos anteriores y dos posteriores. 5.- Comenzar con el descaspado en el cuadrante posterior de la cabeza utilizando el peine de la cola para remover la caspa, el descaspado se realiza con la colita del peine, y el peine en si hacer sub divisiones de un centímetro a dos sujetando la hebra capilar con la mano izquierda y la mano derecha y con la ayuda del peine en forma inclinada procede a realizar el descaspado en el cuero cabelludo tratando de retirar solo las escamas de la caspa, evitar de hacer demasiado presión para no dañar el cuero cabelludo esta operación se repite con los cuadrantes restantes. 6.- Proceda a entre sacar o eliminar las horquillas por el cuadrante posterior derecho de igual forma que el descaspado y girando la hebra capilar como en cordón se procede cortas solo aquellas horquillas que se levantan entre si (de igual forma se sigue con las demás cuadrante)sino hubiese horquillado se sigue de largo y se procede al siguiente paso: 7.- Se suelta los cabellos y se procede a cepillar el cabello tratando siempre de cepillar en diferentes direcciones hacia el (centro, arriba, abajo) el cepillado en diferentes direcciones A dos cepillas cuadrantes planos de cerda y esta se cojera con la mano derecha e izquierda. 8.- procesa a aplicar el champu neutro.

9.-Aplicación del producto elegido. Analizar 4 cuatro cuadrantes y hacer divisiones de 2 cm. De grosor y empezar a aplicar el producto con ayuda de peine brocha, de 2 o 3 de la raíz en caso que el cliente tuviese cabello largo. Y en caso de cabello corta un centímetro de la raíz 10.- Colocar al cliente una bolsa plástica y poner al vaporizados por espacio de 10 a 15 m o de lo contrario colocar las gorras térmica o gorra de aluminio por espacio de 20 minutos. 11.- Pasado el tiempo retirar el cliente del vaporizador y realizar los masajes correspondientes después de masaje proceda a enguagar el cabello con la toalla y terminar con un peinado sencillo y sin aplicar cremas peinadoras ni lacas. MASAJES EN EL CUERO CABELLUDO Son manipulaciones basadas en movimientos y presiones, su procedimiento es suave, ligero y profundo. FINALIDAD DEL MASAJE.- se efectúa con la finalidad

de estimular las

glándulas cebacia y aumentar la circulación sanguínea a través de los vasos sanguíneos que riegan la cabeza la nuca contribuyendo así a mantener mas sano el tejido del cuero cabelludo y la sana apariencia del tallo capilar. Otro de los objetivos es relajar al cliente de diferentes funciones que puede tener. PROCEDIMIENTO DE LOS MASAJES MASAJE DE RELAJAMIENTO.- En los hombros con ambas manos en forma ascendente en forma deslizante. MASAJE SIXSANG.- Empconieza del primer brazo cervical en la base oxipital con los dedos pulgares en forma de sixsag. MASAJES DE APRECIACIÓN .- de la nuca al oxipital a los 5 dedos de forma relativo y ascender y deslizar. MASAJE PERIMÉTRICO.- De la nuca a la cien con el dedo índice medio en forma rotativa hasta la cien ascendente y deslizante. PROCEDIMIENTOS DEL MASAJE Masajes del relajamiento

1.- Realizar los movimientos rotativos y deslizantes en los hombros con los dedos del pulgar. 2.- Colocar el dedo pulgar en la vertebra del cuello realizado los masajes rotativos hasta la línea del cuello. 3.-Ralizar movimiento rotativos ascendente en forma de sixsac en la nuca y frontal. 4.- Realizar movimiento rotativos y deslizantes de la nuca a los laterales y de los laterales a la coronilla y de los laterales al frontal. 5.- Movimientos circulares laterales y frontal. 6.- Movimiento de masajes presión y soltar con hombros manos entrelazado los dedos. 7.- Masaje rompecocos con hombros manos. 8.- Presionar y soltar con ambas manos utilizando la yema de los dedos. 9.- Sujetar la cabeza con ambas manos realizar movimientos de dedos. 10.- Girar la cabeza de izquierda a derecha 3 veces 11.- Girar la cabeza en rotación completa. TRATAMIENTO CON PRODUCTOS NATURALES El reino vegetal encierra en todo la energía revitalizadora de la naturaleza por ello la cosmética vegetal aporta a nuestra piel las fuerza vivificadoras y reparadas de

la naturaleza concentra con sus plantas suavidad e hidratación y

regeneración son las propiedades que las platas van a destilar sobre nuestro cabello, armonizando todas sus funciones, tanto el cabello con la piel que necesita que los productos que apliquemos que sean de origen natural, ya que han de absorber parte de esta sustancia. Con toda la sustancia de origen natural son puras estas no utilizan conservantes artificiales ni perfumes (causante muchas veces de problemas alérgicos a la piel) su aroma en el que resulta de los aceites esenciales.

PRODUCTO PALTA

APLICACIÓN Se aplica en forma de pasta sobre el cabello seca dejar que actúe por 20 minutos y luego lavar.

CLARA DE HUEVO

Se utiliza para el cabello y cuero cabelludo graso se aplica en el cuero cabelludo que es la zona que mas se necesita quietar la grasa, dejar actuar por espacio de 20 minutos.

YEMA DE HUEVO

Se utiliza para el cuero cabelludo seco este tratamiento le proporciona grasa y se aplica en las puntas o en las zonas que necesita el cabello, se mezcla

la

yema

con

aceite

de

almendras o de olivo dejar de actuar por 20 minutos. LIMON

Se utiliza para el cuello graso ya que es una solución hostingente.

EUCALIPTO

Se utiliza para el cuello cabelludo y cabello ya que es una solución hostingente.

ROMERO

Se realiza una infusión se aplica como tónico capilar se utiliza para acelerar el crecimiento del cabello.

YOGUR

Se mezcla un cuarto de taza de yogur natural se aplica sobre el cabello limpio por espacio de 15 minutos y es para todo tipo de cuero cabelludo.

MANSANILLA

Se hace una infusión bien cargada dejar enfriar y aplicar en forma de loción de la acción suaviza el cabello y aclara).

PLATANO

Sirve para fortificar el cuero cabelludo y cabello, se aplica como pasta en el cabello limpio reposar 15

minutos

luego enjuagar (para todo tipo de cabello) TOMATE

Es

recomendable

para

cuero

cabelludo grasoso o sin brillo que le falten vitaminas. Licuar pulpa de tomate puro y aplicar esta pasta de tomate sobre el cabello limpio sobre el espacio de 20 minutos.

SAVILA

Remojar una hoja de sábila y luego utilizar la pulpa de la savila

TRATAMIENTO CON PRODUCTOS QUÍMICOS SHAMPOO.- proporciona una limpieza suave e eficaz y restablece la humedad y que su formulación contiene aceites naturales. CREMA O ENJUAGE.- acondicionador de acción superficial brinda suavidad sedosidad facilitando al peinado

contiene proteínas colágeno que cubre el

cabello de una película brindando protección al cabello. MASCARILLA CAPILAR DE COLAGENO.- tratamiento intensivo para cabellos dañados restaura la fibra del cuero cabelludo dando un extraordinario docilidad. BARRO MINERAL.- crema reacondicionadora a base de agentes mineral como tratamiento restaurador y fortificador de la hebra capilar para cabellos débiles anormal o grasoso ACEITE DE COCO.- aceite capilar emulsiona y lubrica la hebra capilar aplicar el aceite antes de lavarse el cabello y proceder a lavar con agua tibia.

REACONDICONADOR DE COCO.- e un tratamiento intensivo desenreda el cabello y proporciona brillo a elasticidad se recomienda para los cabellos dañados por agente químicos o naturales. ACEITE DE ALMENDRA.- se utiliza para evitar que las puntas de cabello se quiebren o parten en 2. AMPOLLA DE ALOE DE LINAZA.- tratamiento sin enjuague para cabellos maltratados, gracias a las vitaminas activos y los aceite de semilla de linaza le otorgan al cabello elasticidad cuerpo y vitalidad, se aplican en cabellos limpios.