Las Tic

ventajas y desventajas que tiene el uso de las TIC en VENTAJAS Pueden estimular más el pensamiento crítico: Estudios han

Views 101 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ventajas y desventajas que tiene el uso de las TIC en VENTAJAS Pueden estimular más el pensamiento crítico: Estudios han demostrado que al comparar la clase virtual con la tradicional los programas por internet pueden ayudar al estudiante aprender de manera mas ràpida, ahorrando hasta un 80% de tiempo en el aprendizaje. Utilizan múltiples medios para presentar información: La combinación de gráficos, sonido, textos, fotografías, videos y animaciones y permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje.

Hacen del estudiante un aprendiz más activo: Las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con los medios tradicionales.

Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio: Estas tecnologías permiten al maestro revelar al estudiante nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud. Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo y: La promesa de las nuevas tecnologìas esta en la posibilidad que nos ofrecen de crear entornos y condiciones para aprender sin necesidad de estar en el aula, a travès de estos medios el estudiante puede experimentar todo el conocimiento de una manera que resultarìa imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales.

Motivación: El estudiante se encontrará más motivado si la materia es atractiva, amena, divertida, si le permite investigar de una forma sencilla utilizando las herramientas.

Interés: El interés por algunas materias es algo que a los docentes puede costar. Sin embargo, el profesor que imparte la materia a través de las TICs hace más sencillo que el estudiante tome más interés por las diversas áreas del conocimiento.

Interactividad: El estudiante puede interactuar, se comunica, intercambia experiencias. Esto enriquece en gran medida su aprendizaje.

Cooperación: Las TICs facilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes.

Iniciativa y creatividad: El desarrollo de la iniciativa del estudiante, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo también es una ventaja de estos recursos.

Comunicación: La comunicación es más abierta y muy necesaria.

Autonomía: Con la llegada de las TICs el estudiante dispone de infinito número de canales e información.

iene el uso de las TIC en las aulas virtuales DESVENTAJAS

La escasa cobertura tecnológica: Pues en algunas partes no toda la poblaciòn tiene acceso a estos servicios.

El facilismo: en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la manipulación y el fraude sino existe la presencialidad del docente, ya que con la aparicion de la tecnologia se ha prestado para que las personas se vuelvan perezosas. Problemas Técnicos: Incompatibilidades entre diversos tipos de computadores y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos). Falta de Formación. La necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TICs).

Problemas de Seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los computadores que están conectados a Internet y el posible robo de información.

Barreras Económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibido para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. Barreras Culturales: El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc. Distracción: Es difícil controlar este tipo de aulas, pero no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no lo contrario.

Tiempo: La búsqueda de información en un infinito número de canales e innumerables fuentes supone tiempo.

Fiabilidad de la información: Se debe enseñar a nuestros estudiantes a distinguir qué se entiende por información fiable. Es importante saber cuáles son las fuentes válidas.

Parcialidad: En ocasiones ocurrirá que podremos conocer con rapidez la definición por el sentido de un determinado concepto. Aislamiento: No se puede anteponer la relación virtual a la relación personal, por lo que los estudiantes deben tener claro que tan importante es la utilización de las TICs como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.