LAS TIC

LAS TIC´S UNA HERRAMIENTA PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI HEIDY TAFUR WILSON PICON Profesor- Consultor Luz Delia Osorio

Views 115 Downloads 2 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS TIC´S UNA HERRAMIENTA PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI

HEIDY TAFUR WILSON PICON

Profesor- Consultor Luz Delia Osorio

Modulo Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje

UDES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Marzo, 2019

LAS TIC´S UNA HERRAMIENTA PARA EL DOCNTE DEL SIGLO XXI

En un mundo globalizado, atiborrado de información y entrelazado con fibra optica, se desempeña uno d los papeles mas trasendentales en toda la historia d la humanidad; el de swr maestro. Este renombradomiembro de la sociedad tiene la dificil tarea de formar, de orientar, en un mundo cambiante, lleno de novdades y de retos.

No es un secreto que durante las ultimas decadas, la tierra ha experimentado cambios que implican aprendizaje de nuevas tecnologias no solo a nivel de información y comunicación (TIC), negocios, vida social y entorno laboral, sino tambien en la educación. La formacion de las personas debe ser continua, durante toda la vida y seguramente, lo que hoy es novedad, mañana sera obsoleto. En ste sentido, el maestro como formador y modelo a seguir desempeña un papel crucial, pero antes debe aprender para poder enseñar.

La formación del docente del siglo XXI es un reto, no en si como repetidor de procesos sino como creador y explorador del ciberespacio y las tecnologias de punta. Un docente vanguardista se capacita y sigue su aprendizaje a lo largo de su quehacer, de manera que cada vez descubre nuevos recursos qu le ayudan a facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Este tipo de docente, el actual, debe ser recursivo para poder utilizar la tecnologia en su desempeño diario, debe ademas aceptar y asumir los cambios en la rlación docente-alumno; y debe comprender la naturaleza de la capaitación en linea.

El docente del siglo XXI tiene el reto de administrar el gran potencial de sus estudiantes, por ello debe tener la mente abierta al cambio y asumir un papel de formador en lugar de transmisor de información. Debe admas, asumir que la enseñanza se centra en las necesiddaes y el contexto del alumno, no en el conoimiento del ´profesor. El primer cambio que se requiere entonces es la firme decision del docente d abandonar el discurso (muchas vecs monologico) y acompañar a sus estudiantes en el proeso de identificarse e identificar las neesidades de su entorno.

Pero no solo del docente depende la apropiación de este enmadejado conocimiento tecnologico, la institucion educativa debe dar grandes giros, que permitan llevar a sus estudiantes por el camino correto ante un mundo que exig competencias y transversalidad.

Tal y como sucede en las demás areas de la actividad humana, las TIC´s s constituyen en un instrumento cada vez mas imprescindible en las en las instituiones educativas, en donde pueden tener un sinnumero de funciones. Al hablar de TIC´s no solo se hace referencia a los computadores, los cuales sin lugar a dudas son dispositivos muy utiles y versatils, sino tambien a otras tecnologias actuales como tableros digitales, telefonos celulares, calculadoras y la misma television. Todos estos instrumentos permiten desarrollar los procesos mentales de los estudiantes y sus capacidades intlectuales mas complejas.

La inclusión y apropiación de las TIC es uno de los objetivos más importantes de las institucions educativas . Iniciar este proceso demanda un compromiso absoluto de las directivas de la institución, recursos tecnologicos apropiados y docentes comprometidios con su labor.

La institución educativa tiene el deber de capacitar y mantener motivados a los docentes, para que estos, a su vez, puedan utilizar sus conocimientos y las herramientas que se les brindan en pro d su labor con los educandos.

La meta no es que el docente sea un experto en el manejo de las nuevas tecnologias, sino que tenga el conocimiento para utilizar ciertos dispositivos que le faciliten su trabajo, tanto a nivel administrativo como en el aula de clase.

Queda entonces claro qu la inclusion de las TIC´s en la educacion no depende solo del docente, el cual debe tene ese impulso de cambio y avance en su quehacer, sino tambien de la instituion educativa, la cual debe proporcionar las herramientas pertinentes y la capacitación adecuada a sus profesores, de manera que la inclusion del mundo tecnologico no sea una preocupacion sino una oportunidad para estos. Finalmente, aplicar las TIC´s desde la practica docente es la gran oportunidad para alfabetizar tecnologicamente, para preparar las clases desde la interdisciplinariedad, para hacer ameno el acceso al conocimiento y para que los estudiantes se sientan mas parte de ese mundo externo a la institución educativa.

El Nobel, Gabriel Garcia Marquez, en unas cuantas lineas expreso lo que hoy plantea l mundo para la educación: “Creemos que las condiciones estan dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su organo maestro.

Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quienes somos en una sociedad que se quiera mas a si misma. Que aproveche al maximo nuestra creatividad inagotable y conciba una etica y talvez una estetica para nuestro afan desaforado y legitimo de superación personal” (Garcia, 1995: 56). Las posibilidades con la tecnologia moderna son casi infinitas, la variedad puede lograr l cambio en el modelo de aprendizaje rigido del aula, el mundo cambia permanentemente y la educación debe hacerlo con el, el producto del proceso debe ser una persona capaz, versatil y preparada para enfrentarse a la vida con todos los giros que esta da. AUTOR Corporación Colombia Digital

RESUMEN

ENLACE

Modelo de integración de tecnologías para fortalecer al sector educativo

https://colombiadigital.net /actualidad/solucionestic/item/9821-modelo-deintegracion-detecnologias-parafortalecer-al-sectoreducativo.html

A partir de esta visión se generó una propuesta de un modelo de integración curricular TIC teniendo en cuenta el análisis de las instituciones educativas del Departamento del Atlántico en el marco del proyecto 'Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe colombiana: caso Barranquilla y Cartagena' El modelo propuesto busca que la tecnología sea utilizada como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas, brindando una estructura conceptual, metodológica y de aplicación para poder aprovechar los recursos TIC en el ámbito escolar. “El éxito en los procesos de integración de las TIC en los contextos escolares ha de caracterizarse por una serie de procesos que transformen la gestión y organización del centro escolar, junto con la actualización y renovación de prácticas docentes que responden a nuevos paradigmas de aprendizaje. Integrar las TIC en las instituciones educativas no es una tarea sencilla, para lograrlo se necesita investigación y conocimiento profundo que considere diversas estrategias y modelos educativos de cambio e innovación; para que de esta forma se pueda alcanzar el

AÑO Julio 12, 2017

Rocío Rueda Ortiz Manuel FrancoAvellaneda

LEIDY JULIETH HILARIÓN CÁRDENAS

Albenis Rincón

Cortés

entendimiento respecto a aquellos factores que inciden en los procesos de acercamiento de las TIC a los centros escolares y así lograr transformaciones que impacten positivamente la educación del país. Políticas educativas de TIC en Colombia El artículo aborda, en la primera parte, el contexto amplio de la Constitución Política colombiana de 1991 como hito fundamental de la transformación de la política social del país, que es acompañado por el desarrollo de un modelo económico que subordina la política a los intereses y lógica del mercado. En la segunda parte, analiza las políticas de tecnologías de la información en el campo educativo, las cuales, bajo un supuesto de democratización e inclusión social, se sustentan en un discurso determinista salvacionista, neutral y benevolente sobre lo tecnológico. En la tercera parte, describe dos experiencias locales de resistenciatransformación como prácticas educativas alternativas al modelo dominante. Entre otros aspectos, se concluye la importancia de reconocer experiencias que en el orden local, están mostrando otras arquitecturas socio técnicas de participación ciudadana. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NO INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Desde hace algunos años las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un conjunto de recursos útiles en el proceso de enseñanza – aprendizaje para apoyar el quehacer de los docentes. Este ensayo trata de identificar los factores por los cuales los educadores no hacen uso de estos recursos en la educación superior, se determina que la rapidez con que avanzan las innovaciones tecnológicas y a su vez la incorporación en las instituciones educativas, constituye parte de estos factores, también, que se hace necesario que estas herramientas pasen del uso instrumental al pedagógico, a partir de unas competencias específicas del docente para su implementación, ya que aunque se cuenta con instalaciones modernas, se deja en evidencia la falta de preparación de los docentes frente a los desafíos de la era digital que es la actual. Finalmente, otro de los factores identificados, es que el docente es visto como un facilitador de conocimientos, en donde se piensa que la integración de las TIC no es provechosa para la relación docente – estudiante, pero dejan claridad en la importancia de que el educador se involucre en el proceso de aprendizaje. Políticas públicas para la integración de las TIC en educación Para hacer frente a los cambios tecnológicos y pedagógicos el profesorado precisa de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad. La presente revisión aborda la incorporación de las TIC en

file:///C:/Users/ESTUDIA NTE/Downloads/7370Texto%20del%20art%C3 %ADculo-18215-4-1020180416.pdf

Fecha de recepción: 14 de julio de 2017.

https://repository.unimilit ar.edu.co/bitstream/handl e/10654/12951/ENSAYO %20ARGUMENTATIVO. pdf;jsessionid=7D34659 ADDC5041457718CE15 A963B81?sequence=1

Agosto 2014

file:///C:/Users/ESTUDIA NTE/Downloads/1649Texto%20del%20art%C3 %ADculo-3233-1-1020171204.pdf

Fecha recepción: 25 julio de 2017. Fecha aceptación: 5 septiembre 2017.

Fecha de aprobación: 18 de septiembre de 2017.

de de de de de

Bertha Lilia Briceño Pira

la educación, desde las políticas públicas que las promueven, presentando su incidencia en la enseñanza y el aprendizaje, su rol frente a la sociedad de la información, los desafíos de la educación inclusiva, así como las tecnologías emergentes. Para finalizar se presentan las orientaciones internacionales y nacionales en el contexto de estudio. USOS DE LAS TIC EN PREESCOLAR: HACIA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR El propósito de esta investigación fue comprender los usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el grado transición en una institución educativa distrital, a través de la identificación de los saberes y prácticas de las docentes, los intereses de los niños y las expectativas de sus familias. La investigación se realizó como estudio de caso, enmarcado en el paradigma cualitativo; se utilizaron grupos de discusión, encuestas y entrevistas para obtener la información. Participaron 5 docentes del grado transición de una institución educativa distrital y 25 estudiantes de preescolar con sus respectivas familias. Las reflexiones y hallazgos realizados buscan servir de referente para la definición de estrategias para la integración curricular de las TIC en preescolar en los colegios públicos.

http://www.bdigital.unal.e du.co/49461/1/52313307 .2015.pdf

Junio, 2015