Didactica de Las TIC

Antes de diligenciar este instrumento le sugerimos leer detenidamente el “INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN

Views 76 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Antes de diligenciar este instrumento le sugerimos leer detenidamente el “INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN DE CURSO” que lo orientará y le dará algunas pautas y ejemplos para su desarrollo. Responda a las interrogantes planteadas en cada numeral; al hacerlo, dará cuenta de los elementos mínimos esperados para cada aparte. Muy buen trabajo….felicitaciones NOMBRE DEL CURSO PLAN DE CURSO 1. ¿Dónde se ubica el curso? -IDENTIFICACIÓNPrograma académico Código del Programa Semestre Licenciatura en pedagogía infantil 20264 Primero Campo o área de formación Núcleo de formación Pedagógico Formación en didáctica Créditos Número total Horas de trabajo Horas de Horas de trabajo académicos de horas con trabajo semanal 2 96 acompañamiento independiente 6 16 80 Curso obligatorio X Curso optativo Curso electivo Curso teórico Curso práctico Curso teórico-práctico Proyecto de investigación formativa. Línea y sublínea de investigación

2. ¿Cuál es la importancia del curso?, ¿Cuál es el aporte del curso en la formación del estudiante? -JUSTIFICACIÓNEste curso tiene como finalidad formar en los estudiantes las habilidades necesarias y adecuadas para el uso de las TIC. Permitiéndole a los futuros docentes contar con herramientas pedagógicas, metodológicas y didácticas no solo para su desempeño laboral como profesor, sino también en el proceso formativo de él como individuo; se le proporcionaría un ambiente en el que el estudiante tenga una cercanía a las innovaciones tecnológicas disponibles en entornos virtuales, y de esa manera acercarse a los distintos recursos y novedades tecnológicas, curriculares, de organización y gestión, permitiéndole mejorar sus cualidades, incidiendo en la calidad del sistema educativo. En este sentido, el núcleo de formación en didáctica, buscaría desarrollar diversas formas de integración de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje; de manera que su incorporación a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didáctico-pedagógico, de apoyo al logro de competencias profesionales y genéricas de los futuros docentes de educación básica, media y superior y no limitarse a una simple formación tecnológica de carácter instrumental.

3. Como maestro ¿qué espera alcanzar con el curso? ¿Cuáles son sus metas? ¿Qué elementos específicos permiten alcanzar esas metas? - PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Complementar la formación pedagógica de los estudiantes mediante la generación de un ambiente que favorezca el desarrollo de competencias en el ámbito de las tic, incluyendo la utilización de herramientas y contenidos digitales diversos; la búsqueda, gestión y adquisición de conocimientos en los distintos campos del saber, utilizando las tic, así como la creación de nuevos ambientes y experiencias educativas con base en los recursos tecnológicos; todo ello desde una perspectiva crítica y considerando la transversalidad de las tecnologías. ¿Específicos? 

  

crear ambientes de discusión donde se puedan tomar posturas críticas frente al desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje y la concientización en los propósitos de formación acompañados de los medios de comunicación actuales. Promover situaciones didácticas con los estudiantes, que les permitan la utilización directa de las tic, en diversos espacios sociales (no solo en los académicos). Cualificar, dependiendo del área de formación del estudiante, habilidades que le permitan elaborar propuestas didácticas de acuerdo a su campo formativo. Comprender que la utilización de las tic va más allá de una área específica de docencia y su utilización permite la transversalización de todos los campos del saber

4. ¿Cuáles son los saberes previos requeridos para un óptimo abordaje del curso? SABERES PREVIOSEste curso enmarca los estándares acerca de competencias en tic para docentes, lo que permite a los futuros educadores desarrollar métodos innovadores para la utilización de tecnologías, permitiendo crear entornos de aprendizaje más eficaces; apropiándose, accediendo y generando conocimiento. Así mismo, se requiere una formación básica fundamental en el conocimiento de acceso y uso de internet al igual que haber tenido interacción con equipos electrónicos tales como computadores, dispositivos móviles, tablet’s entre otros. 5. Al finalizar el curso ¿cuáles son los conocimientos que esperamos utilicen los estudiantes? ¿En qué contexto? ¿Cuáles son las habilidades, destrezas y procedimientos que esperamos alcancen los estudiantes? ¿Cuáles son las actitudes y valores que esperamos asuman los estudiantes? – EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE-

Apropiar los elementos teóricos y prácticos de la enseñanza de las TIC para llevar a casos reales las diferentes soluciones y desarrollos tecnológicos que soportan el proceso de aprendizaje del estudiante en su formación como docente, así mismo estas herramientas serán de utilidad en el desempeño práctico profesional.

Competencias Adquirir el conocimiento y desarrollo de habilidades para el uso de tecnológicas que mediante la utilización de herramientas permitirá replicar el conocimiento e implementación en los diferentes escenarios como formador de formadores.

Saber ser

Criterios de valoración Saber conocer Saber Hacer

Tener la curiosidad y la motivación por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías

Reconocer el lenguaje específico, textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro determinados para las TIC.

Utilizar de manera crítica y creativa las herramientas de productividad para la solución de problemas y toma de decisiones en el contexto profesional.

Valorar fortalezas y debilidades de los medios tecnológicos

Conocer principales aplicaciones informáticas

Apropiar los elementos teóricos y prácticos de la enseñanza de las TIC para llevar a casos reales las soluciones y desarrollos tecnológicos que

Métodos de enseñanza con la ayuda de herramientas multimedia informatizadas

Tener los conocimientos especializados que permitan dominar, como experto, los contenidos y las tareas vinculadas a la propia actividad laboral.

Utilizar recursos tecnológicos para la comunicación y resolución de problemas

las Usar y procesar información de manera crítica y sistemática.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

soportan el proceso de aprendizaje (para implementar) 6. ¿Cuál es la situación y escenario que rodea la problemática que se aborda en el curso? ¿Qué elementos aporta el curso para el abordaje de la situación problemática y la solución del problema? ¿Cómo se relaciona la problemática con las unidades de contenido del curso? Algunos problemas pueden plantearse a través de una pregunta, ¿es este el caso? ¿Cuál sería la pregunta? – SITUACIÓN PROBLÉMICA GENERAL Ante la inmensa cantidad de información a la que estamos expuestos, los nuevos requerimientos de comunicación en la sociedad y la ampliación y diversificación de los dispositivos tecnológicos disponibles, es de suma importancia que los estudiantes de pedagogía desarrollen las competencias necesarias para utilizar las tecnologías de la información en la búsqueda, análisis y evaluación de la misma, así como para su almacenamiento, organización y distribución. Si bien es cierto día a día el mercado tecnológico nos muestra todo un abanico de opciones novedosas, esto no quiere decir que la mayoría de personas avancen al mismo ritmo que la tecnología de punta, ya que se observa la adquisición de tecnología por parte de las personas, no por su utilidad, si no, más bien, por moda o estatus. Este curso permitirá a los estudiantes identificar y hacer uso de manera adecuada de cada uno de los adelantos tecnológicos, ahora bien, el objetivo de la asignatura no sería otro que permitir que el futuro docente, a partir del reconocimiento de la utilidad de las tic en el ambiente educativo, logre transmitir de manera adecuada sus conocimientos en el aula de clase. por este motivo el curso va desde la descripción evolutiva de las tic; hasta el diseño de un modelo de clase virtual por parte del estudiante de pregrado mediado por la actividad didáctico pedagógica del tutor.

7. ¿Cuáles son las unidades de contenido que se requieren para abordar el problema? -UNIDADES DE CONTENIDO- Plantéelas en la siguiente tabla: Problemas específicos ¿Cuál ha sido la evolución tecnológica de las comunicaciones y como han influenciado en la pedagogía?

Unidades de contenido Postura crítica de las tic desde algunas escuelas del pensamiento Análisis acerca de la utilización de las tic en algunos contextos (político, conflicto armado, proceso electoral etc).

Temáticas i.

ii.

iii.

Analizar las teorías más relevantes sobre la comunicación. Diferenciar las factores que influyeron en la evolución de las comunicaciones Línea de tiempo de la historia de pedagogía vs evolución tecnológica de

Situación actual del uso educativo de las tic

las TIC. i.

Aplicación de las tic en el diseño didácticopedagógico de las clases

ii.

Metodologías y herramientas de análisis.

iii.

¿Cómo las soluciones informáticas online TIC orientada a la disponibles hacen educación efectivo el desempeño del docente? Herramientas de elaboración de currículos

iv. v. vi. vii.

¿Qué herramientas tecnológicas soportan el proceso de formación en pedagógica?

Investigar herramientas colaborativas online free Soluciones disponibles en internet para elaborar análisis causal Mind Maps, Brainstorming, como soluciones de trabajo en CIPAS Programas de Microsoft Recursos educativos Software educativos Hardware disponibles

8. ¿Cuál es la estrategia formativa, secuencia didáctica, momentos o pasos que se utiliza en el desarrollo del curso? ¿Qué elementos componen esa estrategia? Describa brevemente cómo integrará esos elementos en el desarrollo de las unidades de contenido. -ESTRATEGIAS FORMATIVASDada la naturaleza práctica requerida por el contenido temático “Didáctica de las TIC”, la estrategia formativa está conformada por un 20% comprendido por la teoría de la evolución tecnología en paralelo con el entendimiento del rol de las TIC en la modernización de la pedagogía. Para este primer momento se realizaran las siguientes actividades: la primera secuencia, cuyos contenidos permitirán al estudiante apropiarse de la historia evolutiva de las tic. Para ello se realizaran tres estrategias formativas: de manera anticipada se relazará por parte del tutor él envió de material bibliográfico a los correos de los estudiantes, y de esta manera permitir que tengan un acercamiento de la evolución de las tic a través de la historia; realización de un debate argumentado en el encuentro tutorial, donde el tema centras es la funcionalidad de las distintas herramientas; elaboración de un texto descriptivo de manera individual acerca de la evolución de una herramienta tecnológica ( escogida por el estudiante ) . La segunda secuencia estaría a cargo del tutor quien realizara un modelo de clase en el que hará uso varias herramientas TIC, (un video, una video conferencia, un foro virtual, una presentación en diapositivas, la utilización bubbl.us para realizar mapas conceptuales), con una duración en cada una de las actividades de no más de 10 minutos, ya que el fin no es enseñar a manejar la herramienta sino mostrar el abanico de posibilidades para realizar una clase con ayuda delas tic; la segunda estrategia seria que el estudiante replique lo hecho por el tutor, de esta manera tomara un tema y diseñará un modelo de clase haciendo de varias herramientas tic. La tercera secuencia, estaría dirigida a la realización de una unidad didáctica por parte de los cipas

A partir del acompañamiento y asesoría por parte del tutor el cipa debe realizar la construcción de una unidad didáctica en una plataforma virtual donde haga uso de la mayor cantidad de herramientas posibles donde permita un aprendizaje autónomo y colaborativo de sus estudiantes. 9. De acuerdo con los elementos planteados en las Evidencias del aprendizaje planteados en el numeral 5 ¿qué criterios aplicará, como maestro, para valorar cada uno de esos aspectos?  ¿Cuáles son los productos puntuales que se deben elaborar?  ¿Cómo distribuirá las notas para establecer la acreditación final del curso por estudiante?  ¿Existen algunas “reglas de juego” iniciales que ameritan ser presentadas al curso previamente? – EVALUACIÓNLa evaluación en la modalidad de educación a distancia está reglamentada por el Acuerdo 024 de 1995 del Consejo Superior Universitario y se desarrolla en dos etapas 1.

Evaluación permanente: corresponde al 60% de la calificación del curso. Se refiere a las actividades realizadas durante el curso, las cuales se determinan en el Acuerdo Pedagógico con sus respectivos porcentajes.

2.

Convocatoria: corresponde al 40% de la calificación del curso y ésta sólo la pueden presentar los estudiantes debidamente matriculados. Entregable Porcentaje de nota Análisis de la evolución de la educación vs evolución tecnológica 20% utilizando metodologías de análisis causal. Trabajo individual Definir una herramienta participativa/colaborativa que les permita participar online en la modificación de documentos, video 20% llamadas, escritorio remoto, entre otros que les permita a lo largo de su carrera trabajar en CIPAS Mediante herramientas como Prezi o Power Point elaborar un deck en CIPAS en el cual se exponga metodologías de 20% aprendizaje tradicional vs actual. Convocatoria: Escoger una de las herramientas o soluciones vista a lo largo del curso para desarrollar una clase magistral. 40% Tema libre (escogido por los estudiantes) Población a la que se desarrollará la clase: a determinar por los estudiantes 10. ¿Cuáles son los libros, revistas, software de apoyo, páginas web, multimedios u otros materiales o recursos básicos que utiliza para el desarrollo del curso? ¿Cuáles son los libros, revistas, software de apoyo, páginas web, multimedios u otros materiales o recursos complementarios que utiliza para el desarrollo del curso? – MATERIALES Mosquera M., Gladis Genoveva (2010) Servicios de internet aplicados a la educación. Cali: Universidad Católica Lumen Gentium

 Moreira, Manuel A. (2012) WEBQUET. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de internet. Tenerife: Universidad de la Laguna.  Segriá M., Albert (2002) Educación a distancia, educación presencial, y usos de la tecnología: una triada para el progreso de la educación. Texto revisado de la conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid el 20 de mayo de 2002, en el marco del Seminario de formación de RED-U “La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en Educación Superior: Un enfoque crítico”.  http://www.historiadelacomunicacion.com/historia-de-la-comunicacion.htm  Bastidas M. José E.(2012) comunicación social. Recuperado de: http://www.slideshare.net/horreo13/evolucion-de-la-historia-de-la-comunicacion  www.prezi.com  www.bubbl.us 11. ¿Quiénes elaboran y aprueban este documento? -ELABORACIÓN Y APROBACIÓNNombre del curso: Nombre de quien elabora: Hernán Alfaro, Jesús Matus, Yijan García y Stephania Collazos Firma: Nombre de quien aprueba por el Comité Curricular: No. y fecha de acta de aprobación: Firma: Nombre de quien aprueba por el Departamento: Firma: Versión: Fecha: