Las Novelas Ejemplares

ESTUDIO DE LAS NOVELAS EJEMPLARES (En el siguiente estudio se alternan actividades que deberéis realizar para llevar un

Views 63 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE LAS NOVELAS EJEMPLARES (En el siguiente estudio se alternan actividades que deberéis realizar para llevar un cabo un estudio más profundo e información para contextualizar y analizar la obra.)

1. Miguel de Cervantes y su época. Actividades 1 y 2 2. Trayectoria humana y creadora de Cervantes. Actividades 3 y 4 3- Los géneros narrativos en la segunda mitad del XVI 4- Las Novelas ejemplares: la primera edición y el género 5- La cuestión de la ejemplaridad. Actividad 5 6- La doble perspectiva: idealista y realista 7. Características generales de las Novelas. 8. Temas. Actividad 6

1. Miguel de Cervantes y su época Miguel de Cervantes nace en 1547 y muere en 1616, su vida y su labor creadora se desarrolla pues entre los siglos XVI y XVII, denominados específicamente Siglo de Oro. En ellos, a lo largo de tres reinados (el de Carlos I, Felipe II y Felipe III) España afianza la unidad nacional, se abre a corrientes europeas y erasmistas, alcanza esplendor e inicia la decadencia política y económica, cerrándose a toda corriente extranjerizante e imponiéndose la Contrarreforma. La labor creadora de Cervantes se desenvuelve pues en un momento de cambio, también como sabemos cultural y artístico. Cervantes nace en pleno Renacimiento español y ya de adulto, ha de asimilar las ideas y principios ideológicos barrocos marcados por el desengaño y una pesimista desvalorización de la realidad externa; se forma pues en los ideales del humanismo y en las ideas estéticas renacentistas y deberá enfrentarse con nuevas formas de concebir el arte. Actividades 1- Escribid un resumen con las características principales del marco histórico y cultural de los siglos XVI (Renacimiento) y XVII (Barroco) 2- Leed el texto “Cervantes en contexto” que se encuentra en la introducción de las Novelas Ejemplares y elaborad unas conclusiones sobre la situación de la España que conoció Cervantes destacando: La situación política. La España interior y su relación con el mundo La situación económica y social La cultura La religión

2- Trayectoria humana y creadora de Cervantes Actividad 3- Realiza un eje cronológico con los datos más significativos de la vida de Cervantes y las fechas de publicación de su obras. (texto Cervantes en contexto) Actividad 4- En el prólogo de las Novelas Ejemplares, Cervantes se hace un autorretrato. ¿Cómo se describe? ¿Crees que toda la información que aparece es real? Localiza los comentarios irónicos del texto.

3. Los géneros narrativos de la segunda mitad del siglo XVI Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: el de caballerías, la novela bizantina, la novela pastoril, la picaresca y la morisca. Asimismo, renovó con la obra que nos ocupa el género italiano, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia, y , sobre todo, creó la novela moderna con el Quijote. PANORAMA NARRATIVO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XVI Novela idealista Los libros de caballería Surgidos ya en España desde el XIV por influencia del roman courtais francés penetraron con fuerza en el siglo XVI; durante esa centuria se publicaron muchísimos, y gozaron del favor del público pese a que los intelectuales y los moralistas se mostraran hostiles a ellos acusándolos de enseñar falsedades y de excitar perniciosamente la imaginación. De hecho, la constitución definitiva de este género se produce ahora debido a la recreación que del Amadís de Gaula (anónimo del XIV) realizó Garci Rodríguez de Montalvo, publicada en 1508, y de las continuación del mismo autor Las sergas de Esplandián (en la que se narran las aventuras del hijo de Amadís y de otros caballeros nuevos). En la obra se crean una ficción peculiar y una estructura y técnicas narrativas propias, así como la configuración del protagonista como el paradigma de los caballeros andantes que vive una serie de aventuras desmesuradas e inverosímiles que suceden en lugares exóticos. La obra supone la adaptación de la materia artúrica a España, hasta el punto de que, como afirma Martín de Riquer, la obra de Montalvo sería inexplicable sin el Lancelot o el Tristán. El Amadís que se imprimió más de 30 veces entre 1508 y 1589 fue el inicio de una ola de libros de caballerías (del Amadís hay 8 continuaciones más) cada vez más inverosímiles y de estilo más vulgar y su enorme éxito provocó también la creación de otros ciclos como el de Palmerín Como anécdota y demostración de la enorme popularidad de que gozaban está el hecho de que llegara a prohibirse su exportación a las colonias americanas mediante decreto de 1530, que pronto quedó sin efecto, o que llegaran a prohibirse en la misma España en las Cortes de Valladolid de 1555. La novela pastoril El género bucólico o pastoril es una manifestación literaria del Renacimiento y representaba una más de las resurrecciones renacentistas de la Antigüedad clásica, que había creado el género y le había dado con Teócrito y Virgilio (Las bucólicas) los modelos supremos.

En los primeros años del XVI, el italiano Jacopo Sannazaro publicó la más famosa novela pastoril, La Arcadia, que amplía y fija el género en todos sus rasgos esenciales y que fue el modelo más estrecho y

próximo para la primera novela del género en España, Los siete libros de Diana (1559) de Jorge de Montemayor, a la que siguen La Diana enamorada (1564) de Gil Polo y la Galatea (1585) de Miguel de Cervantes, de la que después hablaremos. La novela bucólica tal como queda constituida por Sannazaro, es un género paralelo en prosa a la poesía pastoril italianizante. Se trata de un tipo de novela poética refinadamente literaria. Los pastores, que son sus protagonistas, no están pintados de forma realista, sino que son cultos y delicados, seres idealizados, entregados a devanar sus cuitas de amor, generalmente frustrado o no correspondido. La novela morisca Es una forma novelística nueva, característica del XVI, propia de países mediterráneos en contacto con el mundo árabe, fue, sin embargo en España donde surgió. Estas novelas responden a la corriente de simpatía y atracción que se va desarrollando a lo largo del siglo XV por la vida, arte y costumbres de los árabes del reino de Granada. El lujo, forma de vestir, elegancia y la destreza en la equitación producen admiración entre los castellanos y así la actitud defensiva y hostil que en otros tiempos se mantenía hacia ellos se torna ahora que la Reconquista ya está casi acabada, en seducción e imitación. Así, en esta novela se da entrada al tema morisco y pondrán de moda la figura del moro galante, modelo de caballeros y enamorado. Son novelas sencillas, con final feliz, con un gran equilibrio entre temas y estilo. Su vocabulario es renacentista pero con matices arabistas que dan a las obras una ambientación especial. Tienen gusto por lo decorativo, por los escenarios vistosos, casi siempre andaluces: fiestas, juegos, torneos… Se inaugura con la Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa (1551) de autor desconocido. Cuenta la historia del noble moro Abindarráez que es apresado por el alcalde de Antequera cuando iba a casarse con Jarifa. El protagonista pide al alacalde que lo libere y promete volver tras casarse, lo que ocurre de este modo. El alcalde ante esto y viendo el amor de ambos y la belleza de la joven se compadece y los libera. La novela bizantina Con la denominación novela bizantina designamos un tipo de relato surgido en la literatura griega y cuya estructura y argumento responden a un esquema común: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden: forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc. hasta que, finalmente, consiguen la realización de sus anhelos al encontrarse y comprobar, con satisfacción, que su amor ha permanecido fiel y se ha fortalecido en medio de tantas pruebas y contratiempos arriesgados. Se trata, pues, de un género de estirpe clásica. Los valores descubiertos en cuanto a la técnica narrativa: verosimilitud de la acción y descripción de espacios, verdad psicológica de los personajes, ingenio de la composición, comienzo in medias res (como en la poesía heroica), etc. y, sobre todo, en el contenido: visión moralizadora de la vida, exaltación del amor casto y de los afectos puros promotores de felicidad, castigo del amor ilícito, abundancia de máximas y sentencias, etc., convierten a estas obras en el modelo ideal de Lectura humanista frente a la invasión de la literatura caballeresca. Un ejemplo de este tipo de novela es Historia de los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea (1552) de Alonso Núñez de Reinoso . (También Miguel de Cervantes sintió el encanto del género y lo cultivó en dos de sus Novelas ejemplares, La española inglesa y El amante liberal, e incluso la última novela que llegó a componer, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), pertenece a este género ) Novela realista Novela picaresca Surgimiento del género

Frente a todo este mundo idealizado y heroico, va a aparecer en 1554 “ Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” que va inaugurar una tendencia narrativa bien distinta. En el nacimiento del género influyen diversas circunstancias pero sobre todo el ambiente social de la época, con cambios demográficos y movilidad de individuos que sin trabajo, llenan las ciudades y viven de la mendicidad y el pillaje. Así, con este género, se denuncia la problemática social y se desenmascara una verdad incómoda. Rasgos del género - Forma autobiográfica. Este pícaro antihéroe sin ideales y con el código de honor deformado se convierte en el narrador de sus peripecias. - Este narrador en 1ª persona se dirige a una segunda persona, puede ser un tú concreto o un receptor genérico. - El relato picaresco sigue una evolución temporal, típica de una narración ab ovo, es decir, abarca desde la infancia a edad adulta del protagonista por ello empiezan siempre explicándonos con ironía su origen genealógico bajo que le condiciona y determina. - La historia es una sucesión de episodios, a través de los cuales el pícaro nos cuenta su vida al servicio de diferentes amos, lo que permite al narrador hacer una sátira de diversos estamentos sociales - Importancia del viaje. Las novelas esbozan la vida itinerante del pícaro por un recorrido bastante amplio, lo que amplía, como en el anterior caso, la crítica social. - Doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano. Existen pues confluencias temporales pues se intercalan visiones del narrador adulto y del narrador niño. - En la biografías del pícaro hay una serie de secuencias que se repiten y pueden verse como parodia de otros fragmentos similares que aparecían en los libros de caballería, por ejemplo en los libros de caballería el héroe abandona el lugar familiar y emprende el viaje, cualquier motivo es bueno menos el económico. - El pícaro además actúa por móviles inmediatos, esencialmente el hambre - Sufre con estoica resignación todo tipo de adversidades, buscando ascender en la escala social, objetivo para el que empleará todos los medios. Por ejemplo, el Buscón quiere ser un caballero persigue honra pero va por el camino de la continua deshonra. - Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.

4. Las Novelas ejemplares: la primera edición y el género Entre la edición de la primera parte de El Quijote (1605) y la aparición de la segunda (1615), Cervantes publica en 1613, en una edición impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, doce relatos breves que agrupa bajo el título de “Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento”. Cervantes entonces tenía sesenta y seis años de edad y le quedaban tres años para seguir su carrera literaria. Con las Novelas Ejemplares, como ya se ha dicho, adecuará un género italiano, la novella, en torno al cual ha trabajado ya en la primera parte de El Quijote (véase la historia de El curioso impertinente), a las circunstancias y la idiosincrasia del pueblo español de principios del XVII e iniciará el género de la novela corta en España, que pasará a llamarse “novela cortesana” y contará con autores como Lope de Vega (Novelas

a María Leonarda de 1621) o de María de Zayas (Novelas amorosas y ejemplares, de 1637), entre otros. En el prólogo de esta obra, Cervantes se enorgullece de haber sido “el primero que ha novelado en lengua castellana”: A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más que me doy a entender, y es así, que yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y estas son mías propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la imprenta.

Conviene recordar que la palabra novela (del italiano novella, en contraposición a romanzo ‘novela extensa’) significaba en la época ‘cuento, relato breve’ y que era este un género tenido hasta entonces en poca estima. Cervantes tiene razones para sentirse orgulloso, pues es él quien introduce la palabra en español y crea de alguna manera el género. Antes, en la Edad Media y el Renacimiento, existían obras como El Conde Lucanor de don Juan Manuel o El patrañuelo de Joan de Timoneda que coleccionaban historias y, por supuesto, se habían escrito otras novelas cortas, pero todas venían de una tradición claramente folclórica, anecdótica y de fábulas o eran traducciones e imitaciones del italiano. Cervantes también recibe el influjo de la novela corta italiana (Boccaccio y sus imitadores del siglo XVI como Bandello o Erizzo), pero innova esta materia en varios puntos: así, enriquece las historias con diversos episodios y peripecias; busca la nacionalización de asuntos y personajes; concede gran importancia al diálogo, que da soltura a la narración; elimina muchos elementos maravillosos y sobrenaturales; por el contrario, introduce la vida real, humanizando los relatos, haciéndolos verosímiles. 5. Las cuestión de la ejemplaridad ¿Por qué Cervantes aplica a sus novelas el calificativo de ejemplares? Es un tema que ha hecho correr bastante tinta. Él mismo lo explica en el mismo prólogo, al tiempo que apunta la necesaria colaboración del lector («si bien lo miras») así como su carácter de novelas que pueden ser leídas independientemente, pero que tienen también cierta unidad de sentido («así de todas juntas como de cada una de por sí»): Heles dado el nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso; y si no fuera por no alargar este sujeto, quizá te mostrara el sabroso y honesto fruto que se podría sacar, así de todas juntas como de cada una de por sí. (Prólogo pág. 73)

Además, señala igualmente su propósito de aunar enseñanza moral y entretenimiento (la idea clásica de mezclar «lo útil y lo dulce», de «deleitar aprovechando»): Mi intento ha sido poner en la plaza de nuestra república una mesa de trucos donde cada uno pueda llegar a entretenerse, sin daño de barras; digo sin daño del alma ni del cuerpo, porque los ejercicios honestos y

agradables antes aprovechan que dañan. / Sí, que no siempre se está en los templos; no siempre se ocupan los oratorios; no siempre se asiste a los negocios, por calificados que sean. Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse. […] Una cosa me atreveré a decirte, que si por algún modo alcanzara que la lección destas Novelas pudiera inducir a quien las leyera a algún mal deseo o pensamiento, antes me cortara la mano con que las escribí que sacarlas en público. Mi edad no está ya para burlarse con la otra vida, que al cincuenta y cinco de los años gano por nueve más y por la mano (Prólogo pág. 73).

Algunos críticos consideran que, en efecto, Cervantes es sincero al declarar este propósito moralizador, mientras que para otros sus palabras son las de un hipócrita que solo está buscando eludir sin problemas la acción de la censura, pues, de hecho, hay en algunas de las novelas pasajes bastante escabrosos y expresiones subidas de tono. Estas palabras de Jorge García López resultan bastante reveladoras: Y es que para los días de Cervantes, la expresión «novelas ejemplares» apuntaba a un contrasentido obvio. La novella estaba constituida por la posteridad literaria del Decamerón. Narraciones llenas de sensualidad y procacidad, donde adulterio y concubinato parecen campar por sus respetos para solaz del lector; muy poco ejemplarizantes para la España postridentina de finales del siglo XVI, bajo el efecto de la condena que el Concilio había lanzado contra la literatura obscena y en concreto contra la obra de Boccaccio (Novelas ejemplares, ed. de Jorge García López, p. XCIV).

Esta idea también vendría reforzada por el hecho de que dos de las novelas incluidas (Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño) fueron muy retocadas antes de pasar a esta edición y a imprenta, quizá por la «autocensura» de un Cervantes que a la altura de 1613 había alcanzado cierto reconocimiento (es protegido del cardenal Sandoval y del Conde de Lemos) y prefiere mostrarse prudente para no poner en peligro su reputación y su éxito. Actividad 5 En la edición que manejas de Austral, la autora del estudio preliminar, Blanca Ripoll Sintes, no acepta la interpretación de que todo se tratase de un ardid para salvar problemas con la censura ¿Qué nueva visión da de lo que es la ejemplaridad para Cervantes? (Estudio preliminar págs 31-32)

6. La doble perspectiva: idealista y realista En los doce relatos que conforman esta obra aparecen mezcladas las dos perspectivas narrativas propias del arte cervantino, que

esbozadas en La Galatea,

se muestran ya

claramente definidas en El Quijote: la perspectiva idealista y la realista. Atendiendo al predominio de una u otra, tradicionalmente se han clasificado los doce relatos de las Novelas ejemplares en dos grupos: el formado por las narraciones predominantemente idealistas

y el

constituido por los relatos de clara inspiración realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados

y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista suelen tener una trama sencilla y tienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, así. Observamos características propias del realismo en el primer tipo de narraciones y elementos idealizantes en el segundo. Por otra parte, resulta de enorme interés analizar cómo fusiona Cervantes distintos géneros de la tradición europea medieval y de los siglos XVI y XVII y logra con esa combinación un producto literario original y auténtico. 7. Características generales Es difícil reducir a síntesis los elementos comunes de unas novelas de asuntos y fines muy variados. .Los temas son diversos: el amor (la española inglesa, la gitanilla), la agudeza de la locura (el licenciado Vidriera), la crítica social, la justicia, la picaresca, la amistad, el engaño/ desengaño (El casamiento egañoso- El coloquio de los perros)… Señalaremos, sin embargo, algunos de los rasgo característicos del novelar cervantino. 

La acción de todas ellas se presenta como una historia verdadera, ocurrida en un lugar y tiempo cercano a los lectores.



En algunas novelas los protagonistas viven todavía, aunque el autor dice haber cambiado los nombres para que no sean identificados. Al moverse los héroes en la realidad histórica entre personajes que realmente existieron, la sensación de realismo es tan notable que muchos críticos han intentado identificar a muchos de ellos a veces con éxito.



Podemos destacar también que al igual que Lope, Cervantes sentía cierto rechazo a los finales trágicos y tan solo El Celoso extremeño se cierra con la muerte del protagonista.

Por otra parte, en todas ellas ensayó multitud de técnicas narrativas que culminarían en la segunda parte de don Quijote como: -

El perspectivismo narrativo- se trata de una de las mayores aportaciones narrativas a la historia de la novela moderna. El perspectivismo consiste en ofrecer diferentes

visones de un mismo hecho en el relato de una historia y, con ello, la realidad se torna súbitamente compleja y rica en sugestiones. El perspectivismo surge de la identificación del narrador con los diversos personajes, que perciben y ofrecen su entorno o la realidad no como un bloque homogéneo, sino con distintas interpretaciones o perspectivas. -

Intercalación de historias secunsarias

-

Combinación de diversos géneros (epistolar, diálogo, canciiones…)

8. Temas Actividad 6- Expón el tema o temas principales de las novelas ejemplares leídas.