Las abejas y la ingenieria

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Colegio de Ingeniería Civil LAS ABEJAS Y LA INGENIERIA Profesor: Miguel Ángel

Views 97 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Colegio de Ingeniería Civil LAS ABEJAS Y LA INGENIERIA Profesor: Miguel Ángel Figueras Corte Estudiantes: Anguiano Juárez, Oscar

Matrículas: 201617885

Materia: Mecánica de suelos II Horario: 8:00 a.m. a 9:00 a.m. Fecha: 27/Noviembre/2019

“Las abejas y la ingeniería” Al llegar al museo indicado por el Ing. Miguel Ángel Figueras Corte se puede observar que hay una variedad de cuadros con imágenes de abejas, así como cuadros informativos los cuales contienen información de relevancia sobre las clases de abejas que hay dentro de una colmena, así como donde y como deben ser criadas ya que las abejas tienen una gran responsabilidad sobre el planeta. Dichas clases de abejas son: 

Zánganos



Abeja Obrera



Abeja Reina

ZÁNGANO El Zángano es, por decirlo de alguna forma, el padre de todas las abejas de la colmena ya que muere a la abeja reina o abeja madre. Los zánganos no trabajan para la colmena, debido a que carecen de herramientas para ello. Se calcula que, cada día, cada zángano se come la producción diaria de seis abejas por lo cual se estima que en una colmena sana debe haber alrededor de 200 zánganos. Cuando llega el otoño y la reina ya ha sido fecundada, éstos ya no son necesarios y su vida se extingue. Es por ello que la vida de los zánganos se reduce al periodo estival y jamás ven el invierno. Pero si su desaparición no ha llegado para ese momento el pueblo acomete contra ellos y, los zánganos que consiguen huir por la piquera (la puerta de la colmena), mueren de frío o hambre. ABEJA OBRERA La abeja obrera es la base de la colmena. Son las encargadas de salir todos los días a polinizar las flores y recoger néctar, Se estima que por cada viaje que hace, una abeja obrera transporta medio miligramo de miel. Las abejas obreras llevan a cabo multitud de actividades: recolectan y transportan polen y néctar para producir miel, elaboran la papilla real que sirve de alimento a la abeja reina, limpian la colmena, fabrican los panales de cera y además de obreras también son guerreras, ya que defienden la vivienda contra invasores y peligros distintos.

ABEJA REINA La abeja reina es la madre de todo el pueblo. Al igual que los zánganos, carece de órganos para el trabajo. Su objetivo es exclusivamente la reproducción y dirigir a la colmena para producir miel necesaria para sobrevivir. Sólo existe una abeja reina por cada colmena, su vida se hace incompatible con otra reina. Su vida es más larga que la de zánganos u obreras, dos o tres años de vida útil, e incluso cuatro o cinco en algunos casos. Sólo utiliza las alas para ir en busca del zángano que la fecunde, y en caso límite, para desplazarse con todo el pueblo a un nuevo hogar. Una vez fecundada, el ritmo de puesta de huevecillos es impresionante: dos o tres mil por día. Su comportamiento es único en la especie, ya que sabe cuándo debe poner uno de macho o uno de hembra. Al terminar la visita al museo y después de todo lo aprendido, entendí de manera más amplia la importancia de las abejas y el arduo trabajo que éstas llevan a lo largo de su vida, así como el trabajo en equipo que necesitan volviéndose semejante al de un Ingeniero Civil ya que se necesita de un trabajo en conjunto para realizar una construcción viéndose notoriamente en el trabajo y la importancia que representa cada miembro de la colmena, al igual la importancia de los tiempos ya sea de construir el panal, así como la búsqueda de alimentos. Cabe mencionar que el trabajo de las abejas dentro del panal no es lo único ya que también las abejas tienen una gran importancia en el mundo y en la vida en general ya que son de las principales especies polinizadoras que existen además del trabajo que tienen de politización, también tienen una contribución económica debido a que la apicultura es basada en ellas sin embargo esta pasa a segundo término ya que la agricultura es la primera y la autentica beneficiaria de las abejas.