Las 10 Decisiones Estrategicas de Las Operaciones

LAS 10 DECISIONES ESTRATEGICAS DE LAS OPERACIONES 1. Diseño de bienes y servicios: El diseño de bienes y servicios defin

Views 162 Downloads 0 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Joe
Citation preview

LAS 10 DECISIONES ESTRATEGICAS DE LAS OPERACIONES 1. Diseño de bienes y servicios: El diseño de bienes y servicios define gran parte del proceso de transformación. Las decisiones de costos, calidad y recursos humanos suelen determinarse mediante las decisiones de diseño. Por lo general, los diseños definen los límites inferiores del costo y los límites superiores de la calidad. 2. Calidad: Deben determinarse las expectativas del cliente sobre la calidad y establecerse políticas y procedimientos para identificar y alcanzar esa calidad. 3. Diseño de procesos y capacidad: Existen diferentes alternativas de procesos para productos y servicios. Las decisiones de proceso comprometen a la administración con tecnología, calidad, uso de recursos humanos y mantenimiento específicos. Estos gastos y compromisos de capital determinarán gran parte de la estructura básica de costos de la empresa. 4. Selección de la localización: Las decisiones de localización para las organizaciones tanto de manufactura como de servicios pueden determinar el éxito final de la empresa. Los errores en esta coyuntura pueden afectar negativamente otras eficiencias. 5. Diseño de la distribución de las instalaciones: Los flujos de material, las necesidades de capacidad, los niveles de personal, las decisiones de tecnología y los requerimientos de inventario influyen en la distribución. 6. Recursos humanos y diseño del trabajo: Las personas representan una parte integral y costosa del diseño total del sistema. Por lo tanto, deben determinarse la calidad de la vida laboral proporcionada, el talento y las destrezas requeridas, así como sus costos. 7. Administración de la cadena de suministro: Estas decisiones definen qué debe hacerse y qué debe comprarse. También se consideran calidad, entrega e innovación, todas por un precio satisfactorio. Es necesaria la confianza mutua entre comprador y proveedor para lograr una compra efectiva. 8. Inventario: Las decisiones de inventario sólo pueden optimizarse cuando se consideran la satisfacción del cliente, los proveedores, los programas de producción y la planeación de recursos humanos. 9. Programación: Deben desarrollarse programas de producción factible y eficiente; asimismo, se debe determinar y controlar la demanda de recursos humanos e instalaciones. 10. Mantenimiento: Las decisiones deben tomarse considerando los niveles deseados de confiabilidad y estabilidad, y deben establecerse los sistemas necesarios para mantener esa confiabilidad y estabilidad.

https://elcomercio.pe/economia/peru/hiraoka-retos-compania-peruana-439783

Hiraoka exhibe especialización 84 en el rubro, calidad de atención, asesoría, garantía y servicio técnico, además de otras tácticas y estrategias. Por otro lado, Carsa ofrece crédito y facilidades de pago a sus clientes, así como tiene una mayor presencia en provincias.

[Hiraoka] busca personal referido, recomendados por la familia, para que puedan lograr la lealtad del trabajador hacia la organización. Con una organización así, es fácil mantener la cultura organizacional", afirmó.

Por otro lado, Hiraoka ha sido, además, pionera en la venta de marcas blancas, entre las que figura Miray. Con el tiempo, el retailer se convirtió en lo que se llama un 'category killer' especialista en tecnología. "En el Perú hay muy pocos 'category killers', retailers que tienen una especialidad en la que son líderes indiscutibles", explica Castro.

La garantía es la principal razón de quiénes prefieren a Hiraoka, mientras que los precios cómodos (que ocupan el segundo lugar a nivel general) es lo más mencionado como razón de preferencia de esta tienda.

Procesos : Cadena de Suministros La cadena de suministros de Hiraoka es la red que interconecta nuestra empresa y nuestros proveedores, así como los procesos de negocios necesarios para manejar el flujo de mercadería (productos electrodomésticos), servicios, información y facturación desde el punto de origen hasta el cliente final. Todas las áreas de la empresa se encuentran involucradas en la ejecución y soporte de los procesos de la cadena de suministros, ya que se debe coordinar eficientemente los recursos, y los de las empresas relacionadas con la compleja cadena comercial y logística que une a la empresa con sus proveedores y clientes, para entregar el nivel de calidad y servicio requerido, reduciendo los costos de inventario y tiempos de entrega.

Los procesos de la cadena de suministros de La hiraoka se detallan a continuación: • Pronóstico de ventas • Compras • Almacenaje • Distribución • Entrega al Cliente • Servicio de post- venta