Lamina Casa Osambela

-- Segundo nivel ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL La escalera al segundo nivel está entrando a la mano izquierda siguien

Views 148 Downloads 62 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

--

Segundo nivel

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

La escalera al segundo nivel está entrando a la mano izquierda siguiendo una antigua costumbre de que los burgueses tenían que colocar su escalera a ese lado, los nobles a la derecha y los conquistadores a sus descendientes frente a la puerta.

FACAHADA: 4

3

2 La Casa de Osambela es una amplia casona, también conocida como Casa Oquendo, fue construida en 1805 por el español don Martín de Osambela, armador, comerciante y banquero, en los terrenos que pertenecían al noviciado del convento de Santo Domingo. En 1854 fue adquirida por el abogado limeño José Oquendo.

1

UBICACIÓN: La fachada es de estilo neoclásico, con reminencias del rococó. Muestra cinco balcones de estilo Luis XVI, ornamentados con guirnaldas y acompañados por tres balcones de antepecho. En lo alto tiene un mirador cubierto por una pequeña cúpula de silueta musulmana.

Jr. Conde de Superunda

DEPARTAMENTO DE LIMA

A diferencia de la mayoría de casas virreinales limeñas, las habitaciones de la casa están distribuidas en forma paralela a la calle. De igual modo la distribución de sus patios era al revés diferenciándose del resto de las construcciones de la época virreinal.

Mirador

Balcón de cajón

DISTRITO CERCADO DE LIMA

La casa de Osambela o casa de Oquendo se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos con frente a la Calle de la Veracruz (hoy jirón Conde de Superunda) en el centro histórico de la ciudad de Lima, Perú.

Jr. Conde de Superunda

MATERIALES PREDOMINANTES:

Jr. Cailloma

Los materiales de su construcción están hechos con cal y canto y las maderas usadas fueron usadas con cedro traído de Nicaragua.

La casa de Osambela o casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal . Es una edificación colonial tardía con una mezcla de estilos sucesivos, su construcción data de finales del siglo XVIII y principios del XIX y fue terminada entre 1803 y 1805. 1982 1985 1805

CONTEXTO HISTORICO:

    

Estado: Terminado Fecha de comienzo: Finales del siglo XVIII (primera construcción) 1805 (diseño actual) Construido: 1805 Restauración entre 1982 y 1985 por el arquitecto Niño de Guzmán, respetando su color original que era añil azul. Propietarios: Martín de Osambela José de Oquendo Estado Peruano

ASIGNATURA: DOCENTE:

VALORACION GENERAL: HISTORICO - ARQUITECTONICO

USOS ACTUALES:

PATRIMONIO CULTURAL ARQ. NAVARRO GARMA JULIO

Actualmente es sede del Centro Cultural de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, de la Academia Peruana de la Lengua y de la Oficina Regional, de la Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

INTEGRANTES: TEMA:

. RISCO MORE ANDERSON

. ZAVALETA RAMIREZ DENNIS . DIAZ AGUILAR ANTHONY

PALACIO ITURREGUI

A diferencia de otras casas de Lima esta no es un museo, pero cuenta con mucha historia en sí debido a la importancia que se transmitió por los hechos históricos que han estado sucediendo en la ciudad de los Reyes.

LAMINA:

01