Lacoste Analisis Psicologia General

Lacoste es una compañía francesa que fabrica ropa, relojes, perfumes, zapatos, cinturones, y maletas, entre muchos otros

Views 63 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lacoste es una compañía francesa que fabrica ropa, relojes, perfumes, zapatos, cinturones, y maletas, entre muchos otros artículos. Su producto más famoso, es su camisa Polo, hecha de material piqué.

Fundación: 1933 Oficina central: París, Francia Director ejecutivo: Thierry Guibert Fundadores: André Gillier, René Lacoste

http://www.embelezzia.com/complementos/lacoste-cumple-80-anos-y-locelebra-a-lo-grande

Espacio institucional  Macro ambiente: contexto socio-cultural , tendencias y hábitos  Análisis del contexto La leyenda de LACOSTE nació en 1933, cuando René Lacoste revolucionó la moda masculina, reemplazando las tradicionales camisas de manga larga de tejido de punto y almidonadas utilizadas en los courts (de tenis) por la prenda que hoy se ha convertido en el clásico polo LACOSTE. Hoy en día, más de 75 años después de su creación, LACOSTE se ha transformado en una marca «de estilo de vida» que combina elegancia y confort. El arte de vivir de LACOSTE hoy se expresa a través de una amplia colección de prendas de vestir para mujeres, hombres y niños, calzado, fragancias, artículos de cuero, gafas, relojes, cinturones, productos para el hogar y bijouterie. LACOSTE basa su éxito en los valores esenciales de autenticidad, buenos resultados y elegancia. El cocodrilo encarna la

elegancia del campeón René Lacoste, como así también la de su esposa, Simone Lacoste y su hija Catherine Lacoste, ambas campeonas tanto en la vida cotidiana como en los courts de tenis y en los campos de golf. , Emplazamiento• Se generaron alianzas estratégicas con cadenas asociadas con el lujo y se abrieron tiendas propias en lugares estratégicos,de esta forma se mejoró la vitrina de la marca y se entregó una mejor experiencia en retail, con productos enfocados en su nicho inicial.

Competencia: Ventaja competitiva

COMPETENCIA

Eau de Lacoste L.12.12 tiene una amplia y variada competencia directa. Se destacan como principales competidores las siguientes marcas: - Ralph Lauren: “Polo Sport”. - Mont Blanc: “Homme Exceptionel”. - Versace: “Eros”. - Hugo Boss: “Boss in Motion”. - Carolina Herrera: “212 VIP”. - Thierry Mugler: “A man Pure Mal”. - Armani: “Armani Cod Sport”. Respecto de la competencia indirecta encontramos los siguientes productos y marcas: Desodorantes en spray para hombres de las siguientes marcas: Carolina Herrera, Armani. - Cremas corporales de Calvin Klein. - Colonias de las marcas Ralph Lauren, Versace y/o Hugo Boss. - Cremas para después de afeitar como por ejemplo After shave.

 Diferenciación

• Aumento de precios, esta estrategia permitió mejorar la calidad del producto final. • Creación de diseños más atractivos, buscando ir a la vanguardia • Desarrollo de línea de productos para entregar al consumidor una “experiencia Lacoste”

 Origen institucional (HISTORIA) , transformaciones  Análisis del nombreEl cocodrilo encarna la elegancia del campeón René Lacoste, como así también la de su esposa, Simone Lacoste y su hija Catherine Lacoste, ambas campeonas tanto en la vida cotidiana como en los courts de tenis y en los campos de golf. Logo El logo de la marca es un cocodrilo verde (en algunas ocasiones plateado

conservando el color rojo de su hocico abierto) el cual de varias maneras se encuentra en la gran mayoría de los productos de la marca, siendo pionera la marca de colocar el logo en el exterior de las prendas. Su origen se creó debido a un partido de tenis que ganó ReneLacoste, por ello se le regalo un producto hecho en piel de cocodrilo, de allí salio la idea del logo, el cual, con el paso de los años se ha modificado.

Imagen corporativa  Uniformes  Merchandising Visual(X)

 Objetivo Objetivos: • Creación de valor para el cliente, de manera de reposicionar en la mente de éstos como un producto de elite, elegante y de vanguardia, generando a su vez, fidelidad a la marca. Para alcanzar estos objetivos, Lacoste realizó pasos fundamentales clave: • Exclusividad de marca, a través de la dificultad de acceso a sus productos al ser retirados de los retails masivos. • Se generaron alianzas estratégicas con cadenas asociadas con el lujo y se abrieron tiendas propias en lugares estratégicos,de esta forma se mejoró la vitrina de la marca y se entregó una mejor experiencia en retail, con productos enfocados en su nicho inicial. • Aumento de precios, esta estrategia permitió mejorar la calidad del producto final. • Creación de diseños más atractivos, buscando ir a la vanguardia • Desarrollo de línea de productos para entregar al consumidor una “experiencia Lacoste” • Atención a un nuevo segmento: cautivar a mujeres veinteañeras, a través de diseños que permitieran un look ligeramente sexy. • Tendencia Preppy en atención a las tendencias sociales, anticipándose con sus diseños a “lo que venía” • Estrategia comunicacional basada en el Placement: emplazamiento publicitario utilizado a través de algunas películas en donde las celebridades, quienes marcan tendencia, podíanexhibir la moda Lacoste, siendo observado por las masas, pero sin ser accesible. • Tradición de la marca, a través del auspicio a tenistas destacados, destacando el color blanco, marcando la línea de sus orígenes: producto asociado al tenis. • Comunicación en línea que definían claramente la personalidad de marca, es decir, consistente con un producto asociado a la elegancia y a deportes destatus.

 Manifiesto: Compra de indumentaria, marroquinería, calzado o perfumes , latente

   

querer verse bien, aparentar de una clase social alta, que pertenece a un grupo de personas que hace como actividades deportes como golf y polo. Marketing Quejas Microambiente Análisis foda Análisis FODA a. Fortalezas: Eau de Lacoste L.12.12, es una línea de fragancias de aromas únicos, intensos y refrescantes. Existe una fragancia para cada estilo de hombre. Una fragancia que identifica y potencia la masculinidad y la sensualidad de los hombres. b. Oportunidades: Se identificó que en el mercado no existía una marca y por ende un producto que pensase en los distintos tipos de hombres y sus diferentes estilos. Ante la ausencia de una línea de fragancias integral, se observó la oportunidad de consolidar el posicionamiento de Eau de Lacoste L.12.12, pensando en satisfacer los gustos de cada hombre. A partir de nuestra fortaleza, una fragancia para cada estilo de hombre, creemos posible incrementar las ventas con el relanzamiento del producto. c. Debilidades: Eau de Lacoste L.12.12 existe en el mercado hace casi 4 años. El público conoce el producto y sus distintas fragancias. La campaña que se está elaborando es un relanzamiento del mismo. d. Amenazas: Productos ya existentes y nuevas opciones de nuestra competencia. Inconvenientes al intentar importar dicho producto, lo cual incrementaría el valor del mismo. Escasos puntos de venta alrededor del país, lo cual impide alcanzar otros mercados. La publicidad también se vería afectada en estos sitios, por su limitado acceso. FODA AMENAZAS Crisis Internacional Los principales competidores del mercado que siempre están en competencia con ésta marcas son;- Benetton - Tommy Hilfigger Diesel DEBILIDADES Elevados precios. 69 dólares las clásica polera . Por este motivo cierto público no está dispuesto a pagar lo que cuestan éstos productos. FORTALEZAS La marca Lacoste tiene un gran posicionamiento en el mercado mundial. Estrategia que define la política de comunicación de la marca, desarrollo de la publicidad de imagen y de la promoción internacional. Marca difícil de encontrar que genera exclusividad. Buena Distribución. Alianzas estratégicas con cadenas especificas. OPORTUNIDADES DE MEJORA La tendencia por esencia es pasajera y Lacoste mas temprano que tarde tendrá que reinventarse. Podría tener una marca para el mercado con menores ingresos.



Target

Son hombres que pertenecen a la clase social alta y

clase media alta. Son profesionales, ejecutivos y empresarios que

tienen una vida intensa, que implica trabajo, negocios, deportes y una vida social activa. –

TARGET: a. Público masculino de entre 30 a 50 años de edad aproximadamente, de una clase media alta y alta, profesionales y con una vida activa que implica trabajo, deportes y vida social.

 Mercado meta

Objetivos a. Potenciar el posicionamiento de

la marca y el producto en el nicho de fragancias. b. Incrementar las ventas de la línea de fragancias en un 30% en un período de 12 meses. c. Aumentar el market share de Lacoste.

Segmentación

  Geográfica, Demográfica, Pictográfica, Conductual  Estilo de vida  Análisis de las 4 P Producto: chombas, remeras, camisas, pantalones, zapatilla, gorras, bolsos, maletas, cinturones, chombas, remeras, camisas, pantalones, calzado, gorras, bolsos, gafas, ropa para niños, relojes y perfumes Precio: Promocion: Plaza:  Ciclo de vida del producto:  PRECIO • Aumento de precios, esta estrategia permitió mejorar la calidad del producto final.

 Caja negra del consumidor

Nuestros consumidores

son hombres que rondan entre los 30 y 50 años de edad. Viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y a lo largo del país.

 Proceso de adopción  Servicios: Sello distintivo, estilo ropa deportiva relacionada al tenis , envoltura producto(X) 

Análisis del diseño

 Congruencia con la imagen corporativa 1. Análisis de los colores Producto Relanzamiento de la línea Eau de Lacoste L.12.12. Compuesta por 5 aromas únicos. Noir: una intensa y refrescante fragancia, inspirada por una sensación en un atardecer de verano. Rouge: fragancia que envuelve tu piel con un vigorizante y fresco aroma, único y energético. Vert: fragancia que envuelve tu piel con un aroma único, relajado, fresco y casual. Blanc: fragancia que envuelve tu piel con un aroma único, puro, fresco y crujiente. Bleu: fragancia que envuelve tu piel con un aroma único, potente, fresco y acuático. El nombre de cada fragancia se relaciona a un color, el cual connota a su aroma. Noir: color negro Rouge: color rojo Vert: color verde Blanc: color blanco Bleu: color azul.

• Tradición de la marca, a través del auspicio a tenistas destacados, destacando el color blanco, marcando la línea de sus orígenes: producto asociado al tenis. 2. (locales): Predomina el color blanco o negro para resaltar colores de los productos. Tal vez resaltan algún decorado con la iluminación de color rojo o azul. Seguramente sea para destacar si es un local de hombre o mujer. Cuando el local es para hombres y mujeres las luces de LED serán color blancas.

 Materiales (productos) Todas las fragancias son presentadas en dos tamaños: - 100 ml - 30 ml Cada fragancia es presentada en un frasco de vidrio que ha sido creado para reflejar la simplicidad y la forma de una camisa de polo Lacoste L.12.12, a su vez presentada en un packaging que asimila una textura de piqué.

 Funcionalidad: Aspectos funcionales, aspectos simbólicos 

Escenografía comercial

En

este punto de inspiración creativa, Lacoste Live lo ha estudiado todo. Desde cómo nos hace sentir un determinado olor, su poder de transportarnos a cualquier otro lugar y lo evocador de su fijación en la memoria, hasta cómo la ropa que llevamos es capaz de cambiarnos la actitud, el día e incluso (si nos dejamos), lo que nos pase en la vida. Y así han llegado hasta el diseño del propio frasco de la fragancia, provocador, fuerte y diferente. Un diseño limpio y moderno, de estética minimalista y seis perspectivas distintas. a.

Paquete ambiental: Combinación estímulos visuales, los colores cromáticos de las paredes (blancos, gris) hacen resaltar el

color de los productos que se venden , auditivos, olfativos La marca lanza su último perfume en el mismo momento que su nueva colección de Verano 2014. Ropa y fragancia, dos conceptos que unidos inspiran creatividad y energía. Por un lado tenemos un aroma ácido, fresco y acogedor, y por el otro, un look casual, de colores energizantes y prendas funcionales 24/7. y textiles . Su producto más famoso, es su camisa Polo, hecha de material piqué.

 Organización espacial  Articulación: elementos de una estructura se relacionan entre si. Todos los productos se relacionan entre sí con el estilo tan deportivo que tiene cada cosa.  Fractura: Elementos no se relacionan entre si  Barreras arquitectónicas  Señalización Mezcla de comunicación: publicidad• Estrategia comunicacional basada en el Placement: emplazamiento publicitario utilizado a través de algunas películas en donde las celebridades, quienes marcan tendencia, podíanexhibir la moda Lacoste, siendo observado por las masas, pero sin ser accesible.

, promoción , rrpp

PROPUESTA UNICA A COMUNICAR: a. Queremos que el consumidor empiece a familiarizarse con los perfumes Lacoste y por sobre todo queremos que meter en la cabeza del consumidor el logo de Lacoste. b. Lo que lo hace único a Lacoste es la espectacularidad de las fragancias y por supuesto su logo histórico. , venta personal OBJETIVOS DE MARKETING: a. Incrementar las ventas un 30% en un periodo de 12 meses. b. Incrementar el nivel de notoriedad de la marca en el nicho de los perfumes. c. Ganar mercado.

Publicidad

OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN: a. El objetivo es crear una pieza de Televisión, una de Radio y una de Publicidad en Vía Pública por un periodo de 30 dias, durante el mes de Diciembre, luego re-lanzar la campaña en Marzo, durante 60 dias.

 Medios de comunicación: revistas, periódicos, TV PROPOSITO DEL BREIFF: a. Realizar una campaña que cuente con una pieza de televisión, radio y vía pública de los nuevos perfumes. b. Realizar un spot por medio.

 Internet: A través de su pagina web podemos encontrar desfiles con lo ultimo de Lacoste, videos de publicidad de la marca y hasta una revista donde se puede leer sobre historias, estilo y la gente que consume productos Lacoste. También hay videos de deportes con ropa de la marca. Se puede hacer compra de productos y el envío es gratuito si la compra es de un monto en particular.  RRPP: Publicaciones eventos, conferencias: Desfiles, videos en TV, su marca en la web y redes sociales.  Dinámica grupal  Grupos de pertenencia, membresia, grupos aspiracionales  Análisis institucional  ¿Cambiarían algún aspecto de la institución? SI-NO ¿Por qué? Bajar el precio de sus productos para que sea accesible a un nivel socio económico mas bajo.

hi