Laboratorios Legos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS LABORA

Views 143 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS LABORATORIO TIEMPOS

Estefania Castro Pineda- 201320560 Sogamoso, 13 Julio/2016 Resumen- Durante la práctica desarrollada en el laboratorio de producción, se realizó un estudio de tiempos y métodos en el proceso de ensamblaje; el enfoque principal es poder enfocar el estudio de tiempos como manejo de aprendices de la materia, se tiene en cuenta los errores de cálculos y metodología de la práctica para el desarrollo del informe. Palabras claves—Mecanizado, piezas, tiempo, obrero, estudio.

INTRODUCCION El termino de estudios de tiempos y métodos tienen en una forma general un significado igual, llevándolo claro como medición del trabajo, la medición del tiempo se puede aplicar como una técnica que determina el tiempo en el que se le invierte haciendo un trabajo. Se maneja técnicas se puede inferir no solo en una. El estudio del trabajo en un ciclo de tiempo de trabajo, en un mal ciclo de tiempo de desarrollo de una tarea puede determinar el mal funcionamiento o desarrollo de una tarea. En el estudio se puede determinar y eliminar el tiempo improductivo e

innecesario productividad.

que

afecta

la

Una de las tareas también que determina el estudio de tiempos es fijar los tiempos estándares.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos adquiridos en la clase de ingeniería de métodos y tiempos en el laboratorio a realizar. OBJETIVOS ESPECIFICOS  

Realizar formatos para estudio de tiempos. Efectuar estudios para minimizar el tiempo requerido para la ejecución del proceso.



Investigar un programa de administración según un alto nivel humano.

SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA Para evitar accidentes y daños durante las prácticas fue necesario tener en cuenta lo siguiente: • Seguir las instrucciones impartidas por el monitor para la realización correcta de la práctica y tener conocimiento previo del contenido de ésta.   

Utilizar bata color blanco. Mantener mangas y cabellos recogidos. Utilizar gafas de protección.

ALCANCE GENERAL Su realización en la práctica, se genera el alcance de actividades que abarca el diseño, formulación y la selección de mejores métodos en menos tiempo, los equipos y especialidades son necesarios para enfocar este estudio en la mejora, ya que no solo se debe efectuar una mejora en la mano de obra sino también en la maquinaria, se debe generar un capacidad tecnológica de cada proceso. En el proceso de formación profesional, la práctica es una respuesta que se da al encargo social que tiene ingeniería industrial, que nos aporta a nosotros como estudiante el desarrollo de

competencias. Es decir, la práctica contribuye a complementar la formación en el ejercicio profesional con un desempeño contextualizado. Se permite adquirir destrezas interdisciplinarias en el quehacer de la profesión al manejar una acción ficticia para tenerlo como desarrollo de investigación hacia la mejora.

METODOLOGÍA Se realizó practica en el laboratorio de producción, gracias al laboratorista se pudo realizar la actividad ya que el maneja un mejor conocimiento en la maquinaria, se utilizó materia prima en la cual consistía en fichas lego, después se calculaba las dimensiones en la cual se quería realizar para un proceso, se efectúa estudio de tiempos, toma de tiempos. Este es el enfoque de producción. Se da un enfoque de investigación de métodos y tiempos para la realización de mejoras.

LOGROS ALCANZADOS 



Aprendizaje de la labor como ingenieros industriales afianzando conocimientos para ejercer de la mejor manera en empresas. Dar opiniones con cordialidad para que se realicen los cambios adecuados.

 

Desarrollar investigación para la realización de optimización. Manejar tiempos de operación.

CONCLUSIONES Se debe tener en claro las mejoras que se debe desarrollar para potenciar la producción, teniendo en claro un estudio de tiempo que se desarrolló por los estudiantes esto hizo que en la práctica dada por los ingenieros, nos enfoquemos en

pequeñas destrezas como lo es la toma de tiempos. La aplicación correcta de las técnicas y herramientas de estudios de tiempos para el necesario incremento en la productividad.

BIBLIOGRAFIA Niebel y Freivals. Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo.