Laboratorio de Turbomaquinas Cavitacion-2013

CAVITACION INFORME LABORATORIO BOMBA CENTRIFUGA Informe del laboratorio turbo maquinas: cavitación PROFESOR: CARLOS

Views 45 Downloads 8 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAVITACION

INFORME LABORATORIO BOMBA CENTRIFUGA

Informe del laboratorio turbo maquinas: cavitación

PROFESOR: CARLOS MENDOZA

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES INGENIERIA MECANICA TURBOMAQUINAS BOGOTA D.C 2012

I.

INTRODUCCIÓN

La cavitación es un fenómeno indeseable que puede ocurrir durante el funcionamiento de las bombas centrífugas. Es importante señalar que la cavitación se produce debido a algún error durante el diseño del sistema de bombeo.

Si la bomba centrífuga trata de expulsar más líquido del que puede absorber se producirá un efecto de vacío en el interior de la bomba. Esto, obviamente, reducirá la presión por lo que se producirán burbujas de vapor (dicho de otra forma, cuando se alcanza la presión de vapor, el fluido se vaporiza y forma pequeñas burbujas de vapor) que principalmente rozarán a los álabes de los impulsores de la bomba, sin dejar de afectar otros componentes.

La cavitación tiene un efecto realmente destructivo (llamado corrosión por cavitación) en la estructura de la bomba centrífuga. Entre las características de una bomba centrifuga que ha sufrido daños por cavitación puede destacarse la erosión de los impulsores de la bomba centrifuga, la cual se da a tal grado, que las paredes del mismo pueden llegar a alcanzar el espesor de un papel, e inclusive, presentar grandes perforaciones con bordes muy afilados.

En el siguiente laboratorio damos a conocer un fenómeno físico llamado cavitación, causas, desventajas. Además de esto también mostraremos la máquina que usamos para realizar la práctica, sus características parte por parte y especificaciones, y el informe de dicho laboratorio.

II.

OBJETIVOS

GENERAL

Observar el comportamiento de una bomba centrifuga expuesta al fenómeno de la cavitación

ESPECIFICOS

 Adquirir el conocimiento teórico y práctico de la cavitación  Aprender a usar la máquina de ensayos H400, obteniendo conocimiento de las diferentes partes que las compone.  Observar el comportamiento de la cavitación a diferentes presiones  Analizar resultados obtenidos mediante las graficas

III.

MARCO TEÓRICO

PRINCIPIO DE BERNOULLI

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. Del fluido en la sección considerada .Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería

Diagrama Principio de Bernoulli.

CAVITACIÓN

Definición: La cavitación es la formación de bolsas y burbujas de vapor en un medio líquido inicialmente homogéneo. Se puede definir mecánicamente como la ruptura del medio de líquido continuo bajo el efecto de tensiones excesivas. Con este último término se sobreentiende la noción de umbral a partir del cual no se puede asegurar la cohesión del líquido. Veremos que este concepto de umbral está determinado por la presión que reina en el seno de este líquido. La cavitación puede producirse en el caso de un líquido en reposo o en la circulación del líquido. Un ejemplo simple en el ámbito médico, que todos podemos observar, es el llenado de una jeringa por aspiración; si la aspiración es demasiado intensa, vemos aparecer una burbuja de gas en la jeringa.

La implosión causa ondas de presión que viajan en el líquido. Estas pueden disiparse en la corriente del líquido o pueden chocar con una superficie. Si la zona donde chocan las ondas de presión es la misma, el material tiende a debilitarse metalúrgicamente y se inicia una erosión que, además de dañar la superficie, provoca que ésta se convierta en una zona de mayor pérdida de presión y por ende de mayor foco de formación de burbujas de vapor. Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared sólida cuando implosionan, las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy altas, ocasionando picaduras sobre la superficie sólida.

El fenómeno generalmente va acompañado de ruido y vibraciones, dando la impresión de que se tratara de grava que golpea en las diferentes partes de la máquina. existe una manera de hacer pasar el agua del estado líquido al gaseoso cuando está a temperatura constante ;es suficiente con hacer bajar convenientemente la presión Cuando esta depresión que lleva a la vaporización del líquido es local (discontinuidad en el medio líquido) lo llamamos fenómeno de cavitación, y se manifiesta por la aparición de bolsas de aire y burbujas. Cuando esta depresión está focalizada, tras la formación de o de las burbujas, se reequilibran muy rápidamente las presiones en el seno del fluido lo que implica una implosión .Esta brutal implosión es fuente de ruido. Este fenómeno violento puede afectar a las superficies que han creado este fenómeno y que se encuentran próximas a la burbuja de cavitación.

NATURALEZA DE LA CAVITACIÓN

Actualmente se sabe que la cavitación es debida principalmente a la acción mecánica de impactos rápidos, a manera de explosiones de las partículas de líquido, aunque no se descarta la posibilidad de acción química corrosiva, cuya naturaleza no se ha llegado a dilucidar por completo. Los impactos que se generan son periódicos, es decir, se produce un fenómeno vibratorio que aumenta la erosión del material por fatiga.

IMPLICACIONES EN LA INDUSTRIA

En las aplicaciones industriales se busca limitar la cavitación por varias razones. Pérdida de rendimiento En primer lugar, la cavitación merma el rendimiento mecánico de los sistemas. En una hélice de barco, por ejemplo, la aparición de estas burbujas de aire «despegan» el contacto del agua alrededor de la hélice, disminuyendo considerablemente su eficacia. Ruido: Hemos visto que la implosión de las burbujas de cavitación provoca ruido; ello puede ser una molestia en algunas aplicaciones en las que se busca una máxima discreción (submarinos) Deterioro: Por fin, estas implosiones cercanas a los elementos metálicos provocan, con el tiempo, el deterioro de las superficies

IV.

APARATOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS

* Máquina de simulación de cavitación

H400:

• La unidad móvil que muestra a los estudiantes las causas y los efectos de la cavitación • También permite el estudio práctico y eficaz del flujo y la presión en un medidor de Venturi • Ideal para demostraciones y experimentos en el aula los estudiantes • Totalmente autónomo de recirculación - sin fuente de agua adicional necesaria • Incluye la instrumentación completa, incluyendo la medición de presión, caudal y temperatura • Se suministra montado completamente - la instalación mínima necesaria

La Unidad de Demostración de Cavitación H400 representa una importante etapa preliminar en la demostración y la comprensión de estos fenómenos.

La unidad es un sistema completamente autónomo, diseñado para la operación de circuito cerrado. La sección de prueba es completamente rectangular transparente Venturi mecanizado de plexiglás con tomas de presión en la garganta y hasta la corriente de la sección de prueba. Las tomas de presión están conectadas a los manómetros situados por encima de la sección de prueba. La sección de prueba y los indicadores de presión están montados en un marco con ruedas para la movilidad. La bomba de alta resistencia y el tanque de suministro están montados en la base del marco. Una válvula de control, medidor de flujo y el termómetro se suministra de serie. Mejorar la visualización de los fenómenos de cavitación se puede obtener utilizando un estroboscopio (suministrado como accesorio opcional) La unidad H400 incluye el abastecimiento de agua y módulo de medición de flujo.

Las causas y los efectos de la cavitación son una de las más temas importantes en cualquier curso de mecánica de fluidos. En los casos graves, la cavitación puede dañar las máquinas y sistemas hidráulicos. Los diseñadores y los ingenieros deben ser conscientes de la cavitación cuando crean un nuevo diseño o instalación.

La Unidad TecQuipment de cavitación es una demostración diseñados con un propósito enseñanza unidad que permite eficiente y las investigaciones efectivas sobre las causas y los efectos de la cavitación. También permite a los estudiantes a entender el Venturi mediante el estudio de presiones aguas arriba y la garganta.

La Unidad de Demostración de Cavitación ofrece una visualización clara y fácil para la comprensión de la cavitación. Los estudiantes crean con claridad la cavitación visible en un Venturi (que tiene un transparente ventana), y mediciones de caudal y presión. Los estudiantes usan experimentos teóricas y prácticas para aprender cómo predecir el comienzo de la cavitación. Ganan práctica experiencia en el uso de la ecuación de continuidad y de Bernoulli ecuación. Las utilizan para calcular el caudal y la presión, diferentes métodos de creación de la cavitación y las causas de error.

- COMPONENTES: *Marco sólido que tiene un depósito de agua (o embalse)

*Una bomba eléctrica, una válvula de control de flujo, un medidor de flujo y un Venturi.

*El marco incluye una superficie de trabajo útil para los estudiantes para papeleo.

*Control de presión de la presión de entrada del Venturi y la presión en la garganta Venturi.

*Un termómetro que muestra la temperatura del agua en el tanque.

*La bomba incluye protección eléctrica y el depósito de agua que incluye una cubierta estanca para evitar el derrame de agua.

Servicios Esenciales Suministro eléctrico: Monofásica a tierra del suministro eléctrico, 230 VAC, 50 Hz, 4.5 A o 110 VAC, 60 Hz, 9 A (especificar en el pedido) Espacio necesario: Aproximadamente 1 m x 1,5 m de la superficie sólida y nivelada Condiciones de funcionamiento Entorno de funcionamiento: Laboratorio de medio ambiente Temperatura de almacenamiento: -25 ° C a +55 ° C (cuando está embalado para el transporte) Rango de temperatura: 5 ° C a +40 ° C Rango de humedad relativa: 80% a temperaturas