Laboratorio 1

1.Cuando usted ensaya el multímetro uniendo las puntas de prueba entre sí. ¿Qué lectura ofrece el instrumento cuando sus

Views 244 Downloads 1 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.Cuando usted ensaya el multímetro uniendo las puntas de prueba entre sí. ¿Qué lectura ofrece el instrumento cuando sus puntas están en contacto? Respuesta/ Al unir las puntas del multímetro este nos muestra una resistencia mínima aproximada a cero y emite un sonido. 2. Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir una resistencia? Respuesta/ Para poder escoger la escala más apropiada primero se debe mirar que la escala sea capaz de medir la mayor cantidad de resistencia posible, si no sabemos la magnitud que vamos a medir elegimos la escala de 20KΩ que es la escala más grande la cual abarca todas las resistencias que medimos. 3. Que ocurre cuando se mide continuidad y uno de los cables de medición está roto? Respuesta/ Si uno de los cables está roto no habrá paso de corriente por lo tanto no ocurrirá el sonido habitual al estar en contacto las puntas de los cables, lo cual quiere decir que los cables no tienen continuidad, lo que provoca que no haya paso de corriente. 4. Los seres humanos tienen resistencia eléctrica? Explique Respuesta/ Los seres humanos si tenemos una resistencia eléctrica. Nuestro cuerpo presenta una resistencia eléctrica normalmente alta, la cual puede variar por diferentes factores. Por ejemplo, el estado de la piel, si la piel esta húmeda la resistencia baja si esta seca la resistencia será alta. 5. Qué puede concluir de la suma de los valores de voltaje V1 y V2 comparados con VAB de la tabla 5? Respuesta/ Que VAB es el voltaje de la fuente, como tenemos dos resistencias en serie, la sumatoria del voltaje que produce cada una de las resistencias es igual al voltaje de la fuente. 6. ¿La corriente I que circula por un circuito depende del voltaje aplicado? Respuesta/ La corriente eléctrica que circula por un circuito depende primordialmente del voltaje que se le aplique y de la resistencia que tenga al paso de esa corriente. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones.

7. Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir un voltaje o una intensidad de corriente? Respuesta/ Para escoger la escala más apropiada tenemos que ver cuál de ellas es la que permite medir mayor cantidad de voltaje. 8. Cuál es el fundamento por el cual para medir una corriente debe colocarse el amperímetro en serie con el elemento en cuestión? Respuesta/ Si colocamos el amperímetro en paralelo, parte de las cargas entraran al apartado, pero otra parte se puede escapar por el circuito inicial, además de esto, si se coloca en paralelo se quema el fusible del amperímetro. 9. Porque debe colocarse el voltímetro en paralelo con el elemento de referencia para medir una diferencia de potencial? Respuesta/ Esto es por los puntos entre los que tratamos de tomar la medida. Esto hace que el voltímetro tenga una resistencia interna lo más alta posible, para que no produzca un consumo apreciable, lo que produciría que se tome una medida errónea de la tensión. 10. En un gráfico indique como se deben conectar dos medidores para medir simultáneamente la corriente y el voltaje en el circuito de la figura 4.

11. Incluya en el informe las tablas 1,2 y 3 debidamente diligenciadas.

1. código de colores

Naranja-naranja-negro-plata

2. Medida de R con multímetro Resistor

R1

R2

R3

Escala de 2MΩ

0

0

0.003

Escala de 20KΩ

0.32

0.83

3.30

Escala de 2KΩ

0.327

0.839

1

Escala de 200Ω

1

1

1

0.327

0.839

0.003

Valor resistencia

3. Comparación de valores de resistencia Resistor

Colores

Valor teórico

Valor medido

R1

N-N-M

264-396

0.327

R2

A-R-M-O

589-651

0.839

R3

N-N-R

2640-3960

0.003