LABO 4 DE FISCIA.docx

FISICA3 LABORATORIO 4: BERROCAL VEGA ALFREDO PARTE 1a) Análisis de la relación entre el voltaje y la corriente en un res

Views 64 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISICA3 LABORATORIO 4: BERROCAL VEGA ALFREDO PARTE 1a) Análisis de la relación entre el voltaje y la corriente en un resistor en un circuito AC. Procedimiento. Accesa al circuito mostrado en la figura mediante el enlace dado a continuación, El gráfico muestra el voltaje (rojo) y la corriente (azul) de la fuente de alimentación en función del tiempo (el voltaje se da en voltios, la corriente se da en miliamperios y el tiempo se da en segundos). Luego de iniciar la animación observa la relación de corriente y voltaje para una carga resistiva. A medida que cambia la frecuencia (moviendo la barra) en la animación. i) ¿qué sucede con la relación de voltaje a corriente? Explique. I=

V=

En un mismo punto se ve que la corriente es mucho mayor que el voltaje.

PARTE 1b) Análisis de la relación entre el voltaje y la corriente de capacitor en un circuito AC. Procedimiento. Accesa al circuito mostrado en la figura mediante el enlace dado a continuación, Luego de iniciar la animación observa: i)

¿Qué le sucede a la amplitud de la corriente a medida que aumenta la frecuencia? Explique.

ii)

¿Qué pasa con la reactancia del condensador? Explique.

iii)

¿La corriente y el voltaje están en fase? Explique.

Solución i)

ii)Como

Se observa que la amplitud de la corriente aumenta mientras aumenta la frecuencia.

la reactancia depende de la frecuencia (, X C =

aumenta la frecuencia disminuye la reactancia capacitiva.

1 ,se observa que mientras ωC

ii)

Si en están fase como observamos anteriormente las dos ondas siguen una misma trayectoria pero con diferente velocidad.

PARTE 1c) Análisis de la relación entre el voltaje y la corriente de un inductor en un circuito AC. Procedimiento. Accesa al circuito mostrado en la figura mediante el enlace dado a continuación,

Luego de iniciar la animación observa: i)

¿Qué le sucede a la amplitud de la corriente a medida que aumenta la frecuencia? Explique.

ii)

Compare la gráfica de voltaje y corriente del inductor con la del capacitor. ¿Qué diferencias observa?

iii)

¿Puede explicar por qué la potencia promedio es 0 para este inductor como lo es para el capacitor?

SOLUCION:

i)

Por como observamos se ve que la amplitud de la corriente empieza a disminuir a medida que se aumenta la frecuencia

ii)

Inductor=

Capacitador=

Como observamos su diferencia es en que la amplitud del voltaje en un capacitador es mucho mayor que en un inductor iii)

Por que la potencia promedio es 0 en ambas por que el voltaje (la línea roja) en ambos casos su promedio es 0 y eso llevaría a que la potencia promedio también sea 0.

PARTE 2a): Determine value of capacitance and power in RC circuit

El gráfico muestra el voltaje a través de la fuente (rojo) y la corriente (negro) a través del circuito en función del tiempo, así como el voltaje a través de la resistencia (azul) y el voltaje a través del condensador (verde) (se da voltaje en voltios, la corriente se da en miliamperios, y el tiempo se da en segundos).

i) ¿Cuál es el valor de la capacitancia? ii)¿Cuál es la potencia promedio disipada cuando la reactancia del condensador es igual a la resistencia del resistor? SOLUCION: ii) Para la potencia promedio será los valores de Cos(o) y los valores de Vm=5 y Im= 6.4 P=(V.I.Cos(angulo)).(1/2) P=16w

PARTE 2b): Determine value of inductor and power in RC circuit

El gráfico muestra el voltaje a través de la fuente (rojo) y la corriente (negro) a través del circuito en función del tiempo, así como el voltaje a través de la resistencia (azul) y el voltaje a través del inductor (verde) (se da voltaje en voltios, la corriente se da en miliamperios y el tiempo se da en segundos). i) ¿Cuál es el valor del inductor? ii) ¿Cuál es la potencia promedio disipada cuando la reactancia del inductor es igual a la resistencia del resistor?

SOLUCION: I=

V®=

V=

V(i)=

OBSERVACIONES

- A pesar de que se mueven en las mismas frecuencias se puede ver que puede variar en su amplitud en la intensidad de corriente. - Tambien se puede observar que por mas que esten en fase se puede observar unas pequeñas diferencias CONCLUSIONES - Podemos utilizar software para apoyarnos en el calculo de algunos valores y también a que tendencia tienen dichos valores . - Podemos calcular lo que pedimos en cualquier caso que se nos presente sin tener que tomarnos tanto tiempo que nos habían tomado en el pasado.