La Venda Sobre Los Ojos

Gran Logia de Chile Resp Logia Cachapoal N°173 Valle de San Vicente de Tagua Tagua 4 de Octubre de 2018, e .v. Plancha

Views 50 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gran Logia de Chile Resp Logia Cachapoal N°173 Valle de San Vicente de Tagua Tagua 4 de Octubre de 2018, e .v. Plancha de Primer Grado

ALGDGADU La venda sobre los ojos. VM, QQHH Solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos El Principito, Antoine de Saint-Exupéry

Introducción El profano se aproxima al templo, llega acompañado por su patrocinante, pero al ingresar al recinto es abordado por un desconocido que resulta ser el Maestro Experto quién lo acompañará durante la ceremonia de iniciación; para ingresar al templo se le vendan los ojos. La venda hace que momentáneamente el recipiendario pierda toda orientación y con ello aparecen los primeros temores, el fantasma de sentirse enfrentando a un grupo de desconocidos; solo le reconforta el sentir el firme brazo del Maestro Experto, a él se aferra. Desarrollo Para la logia, la discreción es la primera función de la venda. Permite que el candidato, que siempre es libre de desistir, no pueda ver el rostro de los miembros del taller y viceversa, en caso de desertar, la venda que cubre parte de su rostro permite al candidato no ser visto enteramente por el grupo y constituye la protección de su intimidad. Para el candidato, la venda que cubre sus ojos, es emblema de la ceguera y de las tinieblas en que el profano se halla envuelto, refleja su estado de ignorancia o ceguera y la incapacidad para percibir la verdadera luz. La venda es el primer

1

símbolo del trabajo sobre sí mismo, ella, le obliga a visualizar de manera consciente en su propia figura; al encontrarse desorientado exige la humildad del candidato, su disposición, su credulidad, su entrega; ante la carencia de visión afloran notablemente el resto de los sentidos, florece la mente, se agudiza el oído (la voz del VM, los ruidos de la logia, el eco sorprendente de su propia voz), se fortalece el tacto aferrándose al brazo del Maestro Experto, el gusto (búsqueda de su saliva y copa de amargura); pero la venda además evita toda distracción obligándolo a concentrarse en la experiencia que está viviendo y lo confina a la soledad íntima y esclarecedora de su propia consciencia Se trata de un mecanismo a través del cual desnuda su alma ante quienes, ha decido depositar su confianza Su figura recuerda a Thémis, la diosa griega de la justicia, a la que se representa con los ojos vendados. La verdadera experiencia a la que la Masonería convoca al iniciado para ser admitido en el templo es a ir echar una mirada en el abismo del yo interno.- Vamos a penetrar con los ojos vendados nuestro laberinto interno, como Teseo, con el riesgo de no encontrar nunca al monstruo Minotauro y de no volver a ver jamás la luz del día, engañados por un juego infernal de ecos y sonidos, con falsas salidas, preguntas constantes como un psicoanálisis sin fin, en una eterna continuación de la oscuridad del cuarto de reflexión, una ceguera voluntaria, un aislamiento de las influencias del mundo exterior y de la luz ilusoria de los sentidos como medio para llegar a la percepción espiritual de la Verdad El rito de iniciación, entre otras acciones, contempla tres viajes; el primero es un viaje sembrado de obstáculos en el que es purificado por el aire; el segundo en que es sometido a una especie de bautismo filosófico que lo lava de toda impureza, siendo purificado por el agua y luego realiza un tercer y último viaje en el que es sometido a la prueba del fuego. Tras ello el recipiendario debe beber hasta la última gota del Cáliz de la Amargura, licor acre cuyo brebaje representa las aguas del Leteo, uno de los ríos de los infiernos, cuyas aguas borraban el recuerdo del pasado. Finalmente el Neófito es conducido al altar, donde termina por ligarse con un compromiso solemne. Promete por su honor guardar inviolablemente todos los

2

secretos de la Francmasonería y no revelar ninguno de sus misterios. Promete dedicar sus mejores esfuerzos a la búsqueda de la verdad y la Justicia, consiente, que si se hiciere perjuro, sufrirá las penas de ser considerado un ser vil, sin honor ni dignidad. Al final del acto, la venda que cubre los ojos del recipiendario lentamente se le retira, el Templo se ilumina con repentina claridad, provocándole un encandilamiento temporal, pero a medida que la vista se acostumbra a la luz ve los asistentes de pie y que dirigen las espadas contra su pecho; las espadas están sostenidas con la mano izquierda, la del lado del corazón, en señal de simpatía hacia quien se incorpora a la familia masónica. Esas espadas no constituyen una amenaza; por el contrario le anuncian al nuevo hermano que acudirán en su ayuda en toda dificultad en que pudiera encontrarse. La venda, que representa la oscuridad en que cada profano está inmerso respecto de la vida masónica; implica que al momento de ser retirada el iniciado se hace consciente de la luz masónica y por lo tanto su remoción lo hace partícipe de la bondad, la verdad y la belleza. Definitivamente no, el recién iniciado solo comienza la ruta del trabajo, el esfuerzo y la dedicación en procura de develar el Velo de Isis, quien sentada sobre la piedra cubica nos orienta en búsqueda de la verdad. Isis es representada como una mujer negra, para indicar el carácter misterioso y secreto de la ciencia antigua. Sus manos hacen el signo de esoterismo (lo que es interior, inaccesible a los sentidos y de orden puramente inteligible). La mano derecha está dirigida hacia el cielo, la izquierda hacia la tierra. Eso significa: “Lo que está arriba es como lo que está abajo”. Es el principio de la analogía universal, base de la interpretación de todos los simbolismos. Se le sitúa entre dos columnas, las columnas de Hércules que marcan los límites al espíritu humano, el velo de Isis, es tendido uniendo dichas columnas. El destape del velo de Isis representa la revelación de la luz, la verdad, el conocimiento Isis es la divinidad egipcia femenina, “la reina de todos los dioses” . Correr su velo significa abrir los misterios ocultos convirtiéndose en inmortal

3

Yo, Isis, soy todo lo que ha sido, que es o será. Yo, que hice la luz de mis plumas, el viento de mis alas, ningún mortal jamás me ha quitado el velo! – Hasta ahora. – (Inscrito en el templo de Isis en Sais) El escurrimiento del velo de Isis ha pasado a representar la revelación de la

verdad, el encuentro con la Luz, el acceso a un conocimiento oculto, el traspaso de un umbral, en otras palabras la conexión con una realidad que está más allá de lo evidente .Pero quien fue Isis y cual su importancia y trascendencia. Hace más de 6.500 años, cuando Ra todavía gobernaba el mundo, engendro 5 hijos; uno de ellos fue Isis, la cual se casó con su hermano Osiris el cual por envidia, rivalidad y ansias de poder, fue asesinado por su hermano Seth. Isis rescato el cadáver de su esposo, cuyo cuerpo había sido repartido entre diferentes afluentes del Nilo y logró resucitarlo. Además con el cuerpo resucitado de Osiris concibieron a Horus, quien posteriormente sería un nuevo dios para Egipto En la época greco romana el culto de Isis se extendió por todo el mediterráneo se han encontrado templos dedicados a ella en las Islas Británicas y en la Península Ibérica, fue bastante popular entre los romanos, resistiendo hasta el auge del cristianismo y aún durante él. Su culto se prohibió en el año 535 d.c. en tiempos del emperador Justiniano. Se compara el culto a Isis con el culto a la Virgen María. Después de que el cristianismo ganó popularidad y comenzó a dispersarse en Europa los cristianos convirtieron el santuario de Isis en una Iglesia en honor a María, tomaron imágenes Isis amamantado a Horus y las reinterpretaron en la iconografía cristiana de la Virgen y el Niño. Pero no solo en el cristianismo se encuentran vestigio de adoración a Isis, Igualmente la religión Islámica impone las mujeres musulmanas estrictas prácticas de vestuario, principalmente femenino por ejemplo el Hiyab es un velo que cubre sus cabezas y el Burka que es un velo que les cubre todo el cuerpo, estas prácticas son llevadas a extremos por las corrientes Chiitas y Talibanes.

4

Conclusiones Durante la primera aproximación del neófito al templo, la venda sobre sus ojos, constituye la primera señal del ritual de iniciación; este hecho desorienta al recipiendario y la figura del Maestro Experto se transforma para él en la única opción para contactarse con la realidad. La venda que priva de la visión al iniciado, lo induce a apoyarse en sus otros sentidos, a agudizar su mente; el oído, el tacto, el sabor y el olfato se sensibilizan y lo inducen a mirar su yo interno; ello como consecuencia, además, de haber permanecido durante un lapso en la Cámara de Reflexión, hecho que mediante la venda se prolonga La venda y la sensación de aislamiento que provoca, induce a dar respuestas sinceras al cuestionario que realiza el Venerable Maestro, lo que contribuye a esclarecer que se trata de una persona libre, en el sentido filosófico del término, esto es, que no se trate de una persona fanática o esclava de sus ideas, y que sea capaz de pensar por sí mismo y pensarse a sí mismo, y de buenas costumbres, esto es, que ponga en práctica esa libertad en sus actos para con los demás y con la sociedad. Tras el retiro de la venda y poder visualizar el entorno, con los participantes apuntando sus espadas hacia el nuevo hermano, para manifestarle su intención de apoyarlo ante las dificultades que a futuro deberá enfrentar; ese instante casi mágico en que se retira la venda no marca el fin de la oscuridad, al contrario marca el comienzo de un trabajo que sin prisa pero sin pausa lo impulsara a alcanzar la luz del saber, es decir a descorrer el Velo de Isis. La Doctrina de la luz interior de los Misterios Egipcios que sea despertado en el candidato, se deberá hacerse cada día más firme y activa, esa doctrina de la Luz simbólica que los candidatos vienen a buscar en nuestro Templo, y que se realiza individualmente en la medida en que uno se aparta de la influencia profana o exterior de los sentidos, y busca en secreto entendimiento en lo íntimo de su ser. Es la Doctrina de la Vida Universal que se encierra en el simbólico grano de trigo de Eleusis, que debe morir y ser sepultado en las entrañas de la tierra, para que

5

pueda renacer como planta, a la luz del día, después de abrirse camino a través de la oscuridad en que germina. Y es la misma doctrina por la cual el candidato, habiendo pasado por una especie de muerte simbólica en el cuarto de Reflexión, renace a una vida nueva como Masón y progresa por medio del esfuerzo personal dirigido por las aspiraciones verticales que simboliza la plomada.

SFU

Sergio Santiago Parra Lazo Aprendiz

Bibliografía Manual del Aprendiz, Aldo Lavagnini El libro del aprendiz, Oswald Wirth Isis sin velo, Helena Petrovna Blavastsky Tratado de Isis y Osiris, Plutarco Cámara de aprendices

6