La Venda

La Venda http://usuarios.lycos.es/serpentnoir27x3/hobbies.html La Venda Resp.·.Log.·. Jueves 16 de Diciembre del 2004

Views 51 Downloads 1 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Venda

http://usuarios.lycos.es/serpentnoir27x3/hobbies.html

La Venda Resp.·.Log.·. Jueves 16 de Diciembre del 2004 e.·.v.·. xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /> xml:namespace prefix = o /> xml:namespace prefix = o />

Maestro Masón

xml:namespace prefix = o /> xml:namespace prefix = o />

Mito Hirámico I

Mito Hirámico II

De Investigación y Estudios Masónicos. PENTALPHA Nº 119. Oriente de Santiago. LA VENDA

La Venda

INSTRUCCIÓN PRELIMINAR Ingreso Al Templo del Profano

Seminario de Kant.

“ Venerable Maestro: En el momento presente, ¿qué es lo que más deseáis? El profano , guiado por el Experto, debe responder: LA LUZ. Venerable Maestro: La recibiréis al tercer golpe de mallete: Una venda os cubre la vista, como el prejuicio obscurece vuestra inteligencia; La Francmasonería os quitará la venda y tendréis luz material para vuestra vista; También os dará luz de verdad para vuestra inteligencia y os destruirá el prejuicio ” . Ceremonial de Iniciación. “ Venerable Maestro : Hermano… ¿qué deseáis en este momento? El candidato responderá, ayudado por el Experto: LA LUZ. Venerable Maestro : Se os dará al tercer golpe de mallete: ¡Desciende , oh Luz! ¡Símbolo de la ciencia, ilumina nuestros espíritus! ¡Símbolo de la virtud, purifica nuestros actos!

Ceremonial de Aumento de Salario .

Aún cuando existe acuerdo respecto al hecho de que la venda simboliza la privación de la vista que posee el recipiendario por el hecho de ser profano , se le incorpora posteriormente en otros momentos o ceremonias masónicas, lo que parece indicar que su uso no sólo es necesario y conveniente sino que como muchos aditamentos y accesorios usados en nuestras prácticas ceremoniales y litúrgicas, estos pueden adquirir significaciones complementarias que enriquecen la vida de los símbolos masónicos en general, máxime cuando su uso y posesión por parte del candidato o recipiendario, queda referido o contextualizado en una etapa o gradación masónica en particular. No obstante ello, existe acuerdo en referir, que la venda, ha venido desempeñando desde remotos tiempos, un coherente y concordante simbolismo, vinculado no sólo a la intención de “ privar la vista”, sino que además servir como elemento propicio para provocar una “ desconexión espacial e incluso temporal” común a la práctica de los rituales iniciáticos presentes en muchísimas culturas y épocas . La total falta de “orientación espacial “ puede producir una necesaria “reorientación temporal” , en el sentido de que el candidato queda libre de la vista material y física y queda en cambio abandonado a su propia suerte para percibir de un modo “psíquico e intuitivo” ,lo que hace referencia explícita a un estado o predisposición de su conciencia dentro del cual queda circunscrito . Acotaremos además que el diccionario de la RAE menciona los siguientes contextos en que se usa generalmente la palabra venda : 1.- caérsele a alguien la venda de los ojos. Desengañarse, salir del estado de ofuscación en que se hallaba; 2.- poner a alguien una venda en los ojos. Influir en su ánimo para que viva engañado; 3.tener alguien una venda en los ojos. Desconocer la verdad por ofuscación del entendimiento, de lo dicho anteriormente por tanto, puede inferirse fácilmente que en su primera acepción “el caerse la venda de los ojos” implica un “desengañarse”, es decir “ser capaz de ver o reconocer el engaño o el error” en que se vive, en su segunda acepción , “poner a otro una venda en sus ojos”, quiere decir precisamente “ engañarle o hacerle creer algo que no es tal ” influyendo sobre su percepción de la realidad (ánimo) y en su tercera acepción “poseer

1 de 2

1/9/08 11:46

La Venda

http://usuarios.lycos.es/serpentnoir27x3/hobbies.html

alguien una venda en sus propios ojos” nos remite a la idea de “ignorar por incapacidad del propio razonamiento (dogmatismo), la verdad sobre una cosa “. Pero esta “ceguera” mental que afecta nuestro razonamiento e intelección de la realidad es precisamente el sentido de visión o percepción de la realidad que la Francmasonería aspira a modificar, la verdadera transformación interior que implica en nuestra gradación simbólica aprender a “sacarse la venda de los ojos” por nuestros propios medios y esfuerzos , modificando nuestro pensamiento y razonamiento, de forma tal de conseguir una adecuada preparación iniciática y esotérica que nos ponga en la senda masónica que nos permita definitivamente conocer los misterios de la francmasonería. Nada lograremos si no somos capaces de adecuarnos a los propósitos y docencia de la institución, si no somos capaces de vislumbrar lo que la francmasonería quiere en verdad para nosotros, si no comprendemos la dimensión trascendental de sus arquetípicos fines iniciáticos, a veces ocurre en cambio, que aún ciegos de vista interior, ciegos de visión masónica aplicamos erróneamente nuestra voluntad y energía mental a un propósito totalmente distinto, esto es, intentamos esforzarnos en adaptar nuestra vida masónica centrando nuestros intereses en aspectos personales e individuales, transitorios y temporales , mundanos y profanos forzando y configurando una realidad totalmente desfigurada, inventándonos una ilusoria apariencia de la masonería que nos aleja verdaderamente de los sublimes principios y postulados de la institución. Diremos que el principal hallazgo del Hermano Aprendiz consiste esotérica y masónicamente en descubrir precisamente este “real sentido y perspectiva de la iniciación masónica” y en ello subyace especialmente la profunda transformación de “vibración intelectual” que se desea alcanzar al momento de la ceremonia de iniciación y particularmente durante el Primer Grado Simbólico. Pero nótese cómo cambia el nivel epistemológico e iniciático al comparar ambos textos ,tanto del ritual de iniciación como el de la ceremonia de aumento de salario respectivamente , se dice primeramente, que la venda es el prejuicio que ciega nuestra inteligencia, se agrega además que la francmasonería destruirá el prejuicio indirectamente, fortaleciendo nuestra inteligencia para que por medio de la voluntad seamos capaces de destruir a partir de ese momento el prejuicio que vive en nosotros mismos. Ahora bien y dado que aun cuando idealmente la ceremonia de iniciación debiera bastar para conseguir el cambio o la “caída de la venda”, esto pareciera no lograrse , o bien si se ha logrado efectivamente, se agrega un nivel totalmente distinto, y se nos dice , ahora por segunda vez, en tono explícitamente místico puesto que las frases son además litúrgica y ritualísticamente invocativas… “Desciende oh Luz…Símbolo de la ciencia ( la razón?) ilumina nuestros espíritus…símbolo de la virtud ( el amor?) ilumina nuestros actos”, se percibe esta vez, que una nueva dimensión epistemológica de la LUZ es dada a nuestra conciencia iniciática, una segunda idea de LUZ , esta vez más profunda y oculta, cuanto más iluminista, se nos presenta en un lenguaje bastante más velado y enigmático. El simbolismo de la venda reafirma , en el contexto del ritual, la idea de recuperar lo que se ha perdido por influencia del mundo en el que vivimos, mundo desde el que venimos y hacia el cual debemos retornar cada vez, habiendo operado un cambio que se produce por el hecho de “ haber recibido la Luz masónica” -cuando nuestro espíritu ha penetrado los misterios masónicos . ( página Nº 7 , Manual de Instrucción para el Grado de Aprendiz) Esta noción se reafirma en la frase del mismo Manual cuando dice : “estaba en tinieblas y deseaba la Luz”, seguida de la explicación correspondiente…” La sociedad en que vivimos, está sólo civilizada a medias. Las verdades esenciales están todavía rodeadas de espesas brumas, las vencen la Ignorancia y los Prejuicios; la Fuerza prima sobre el Derecho. Las luces se encuentran mejor en los Templos masónicos, consagrados al Trabajo y al estudio, por hombres probados y escogidos” (página Nº 11, idem ). Constatamos igualmente, que se hace referencia al simbolismo de la venda, cuando se dice : “ ¿Qué notasteis al entrar en Logia? …Nada que el espíritu humano pueda comprender; un espeso velo me cubría los ojos”. A lo que luego se agrega : No es suficiente enfrentar al hombre con la Verdad, para que le sea inteligible. La Luz no ilumina el espíritu humano, sino cuando nada se opone a su irradiación. Mientras nos cieguen la Ilusión y los Prejuicios , reinará la Obscuridad y nos hará insensibles al esplendor de la Verdad.”(página Nº 12-13 ,idem).

S.·.F.·.U.·.

Francisco Javier Bueno Arévalo. Bibliografía Consultada: -“Rituales”. Gran Logia de Chile. 1985. -“Manual de Instrucción para el Grado de Aprendiz”.Gran Logia de Chile.

2 de 2

1/9/08 11:46