La tactica en el ajedrez - V Moskalenkos.pdf

La táctica en el ajedrez EfiOBIN 1300K Barcelona • México Bueno s Aires © 2011, Víktor Moskalenko. © 2011, Edicione

Views 175 Downloads 7 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • yesid
Citation preview

La táctica en el ajedrez

EfiOBIN 1300K

Barcelona • México Bueno s Aires

© 2011, Víktor Moskalenko.

© 2011, Ediciones Robinbook, s. l., Barcelona. Diseño de cubierta: Regina Richling Fotografia de cubierta: iStockphoto Diseño interior: Igor Molina Montes ISBN: 978-84-9917-098-5

Depósito legal: B-7 .100-2011

Impreso por Limpergraf, Mogoda, 29-31 (Can Salvatella)

0821 O Barbera del Valles

Impreso en España - Printed in Spain

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción pre­ vista por la ley. Diríjase a CEDRO www.cedro.org)

(Centro Español de Derechos Reprográficos,

si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.»

Índice Símbolos de ajedrez Introducción .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Lección l. El doble ataque Lección 2 . La clavada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 3 . El ataque/jaque a la descubierta . . . . . . . . . Lección 4 . La jugada intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 5. La desviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 6. La atracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lección 7. Eliminación de la defensa y destrucción . . . Lección 8. Mates/Ataques típicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1) La extracción de rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) La obstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) La debilidad en la 8ª fila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Rey abierto/aislado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) La debilidad de casillas (g7 o g2) . . . . . . . . . . . . . Lección 9. La coronación del peón avanzado . . . . . . . . Lección 1 O. Más allá con la táctica . . . . . . . . . . . . . . . . 1) El despeje de líneas y casillas . . . . . . . . . . . . . . . . 2) La demolición de la estructura de peones . . . . . . 3) Zugzwang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Ataque rayos X 5) Bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6) Sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Salvación milagrosa (jaques perpetuos + ahogado) .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

9 11

.

13 . 23 . 35 . 45 . 53 . 61 . 67 . 73 . 73 . 74 . 75 . 76 . 77 . 85 . 89 . 89 . 90 . 91 92 . . . . . . . . . . . 92 . . . . . . . . . . . 94 . . . . . . . . . . 94 .

.

Examen 101 Ejercicios 1 -85. Misceláneo de ideas, combinaciones y tácticas . . . . 102 .

.

.

.

.

.

.

.

.

Índice de jugadores

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

151

7

Símbolos de ajedrez

;!; :¡::

±

::¡:

+-+

#

00 00

t --+

� e

o

o

? !!

Pequeña ventaja blanca. Pequeña ventaja negra. Clara ventaja blanca. Clara ventaja negra. Decisiva ventaja blanca. Decisiva ventaja negra. Mate. Juego incierto. Compensación. Iniciativa. Ataque. Contrajuego. Ventaja de desarrollo. Ventaja de espacio. Zugzwang. Buena jugada. Mala jugada. Excelente jugada.

?? !? ?! !::,. X

D

o

EE �

(::::> »

«

J_ ¡§1 ¡J •

o

EB

Muy mala jugada. Jugada interesante. Jugada dudosa. Con la idea de. Debilidad / Mal ubicado. Jugada única. Es mejor. Centro. Diagonal. Columna. Flanco de rey. Flanco de dama. Final. Pareja de alfiles. Alfiles de color opuesto. Alfiles del mismo color. Peón pasado. Tiempo.

9

Introducción «El ajedrez se vuelve mágico cuando usamos los sacrificios.» Revoluciona tu ajedrez 11

En general es imposible ganar una partida de ajedrez u obtener siquiera ventaja sin táctica. Sin embargo, durante el juego, el simple conoci­ miento de los motivos tácticos más comunes permite ahorrar tiempo y facilitar el cálculo de cara a encontrar una combinación correcta que nos permita vencer o salvar la partida. La táctica, uno de los recursos principales del juego, nos ayuda a alte­ rar la situación en el tablero de un modo radical. También influyen fac­ tores psicológicos como el efecto sorpresa o la estética del sacrificio. Por lo tanto, es absolutamente imprescindible desarrollar los conoci­ mientos prácticos necesarios y nuestra visión imaginativa. A nivel personal, antes de jugar una partida, muchas veces dedico tiempo a resolver ejercicios y problemas de táctica para mejorar mi forma como jugador; con ello mejoran la imaginación y la técnica de cálculo. Por todas estas razones, en el presente libro me gustaría mostrar los co­ nocimientos básicos de táctica que ayudan a descubrir la «anatomía» de las combinaciones típicas y contribuyen a comprender y disfrutar de la be­ lleza del ajedrez. Combinación: se trata de una variante forzada acompañada de uno o más sacrificios orientada a producir un cambio favorable en nuestra po­ sición o a destruir la posición o los planes del adversario. Los elementos necesarios que determinan una posible combinación son los siguientes: 1 . Coordinación dinámica de dos o más piezas/peones. 2. Carácter forzado de la variante (o variantes). 3 . Presencia del sacrificio. 4. Objetivo positivo de una operación táctica. En la práctica del ajedrez cada posición es muy concreta y por ello las posibilidades tácticas son innumerables. Sin embargo, existen combina­ ciones bien conocidas por sus esquemas y motivos. Del mismo modo que los elementos estratégicos típicos están clasificados según temas como, por ej emplo, la pareja de alfiles, los elementos tácticos típicos también cuentan con una clasificación propia.

ll

Viktor Moskalenko

La estructura del libro permite recorrer los temas tácticos de manera didáctica y atractiva. Al final de cada lección, tras estudiar ejemplos-mo­ delo especialmente comentados, se incluyen ejercicios adaptados a cada tema; las respuestas están incluidas y pueden ser consultadas en cual­ quier momento. Además, para poner en práctica nuestros conocimientos, se incluye una colección de 50 ejercicios y soluciones. Cada jugador debe conocer y dominar este tipo de situaciones donde se aplica la táctica, así como ser capaz de realizar un cálculo más pre­ ciso, y por otro lado necesita despertar su imaginación y la visión com­ binativa, muy necesaria para la resolución de problemas concretos en una posición determinada de cualquier fase del juego. Espero que los lectores disfruten de este trabajo que también ayudará al entrenamiento de cara a los principales torneos en los cuales planee tomar parte. ¡Mucha suerte con La táctica en el ajedrez! Viktor Moskalenko

12

Lección

l.

El doble ataque

El doble ataque es el elemento táctico Doble ataque con dama más simple para ganar material, Gracias a sus grandes propiedades cuando atacamos dos (o más) piezas (ver Revoluciona tu ajedrez l), la dama del adversario a la vez, con una puede crear multi-amenazas sobre pieza propia o peón. También este el tablero, sin embargo, es aun ataque simultáneo puede ser contra más eficaz cuando se coloca en las una pieza y un punto débil enemigo. casillas centrales. Cuando hacemos una jugada y creamos dos amenazas, le llama­ D Viktor Moskalenko mos doble ataque (o tenedor de peón, • Alexander Morozevich o de caballo) . El defensor se en­ Match Moscú (ronda 3), 1994 frenta, por tanto, a dos amenazas como mínimo, y no puede resolver ambas en una sola jugada. •

Ej emplos Cualquier pieza puede realizar un doble ataque o tenedor, hasta el pro­ pio rey. Dama y caballo son piezas utilizadas más a menudo en estos motivos tácticos, mientras que sorprender a tu rival con un tenedor de peón es más difícil. El álfil de largo alcance también es bastante efectivo. Los ataques dobles de la to­ rre son raros hasta que filas y co­ lumnas comienzan a abrirse, avan­ zado el medio juego y finales. En los siguientes ejemplos, vamos aprovechar este conocido motivo táctico para obtener ventaja o una victoria inmediata.

Defendiendo contra el jaque �b3 +, mi rival sorprendentemente jugó 16... @hS?? Un lapsus táctico que per­ mite una rápida victoria. ¡Muy ex­ traño para súper-granmaestro Moro­ zevich! 16 ... �f7 era la única defensa, a lo que las blancas juegan 17.�d5 con una clara iniciativa. 17.Vfil>7! 13

Viktor Moskalenko

En apertura, las blancas avanzaron sus peones centrales de manera natural y agresiva. ¿Cómo reaccio­ nar? 6 . . . �xd4! Una combinación típica y famosa, con el motivo de tenedor tras 7.�xd4 �c2+



D

Atacando i::1. - a8 y lll -c6. Las negras abandonaron inmediatamente. Dama + caballo D Vladimir Zubashev • Nikolay Kovytev Kharkov, Ucrania, 2004 •

El caballo-c2 ataca al rey- e l y la dama-d4. 8.@d l �xd4 -+ y las ne­ gras ganaron un peón. Las torres D Viktor Moskalenko • Erik Zude Estartit (4), 2007 D

(Diagrama en página siguiente)

14

Lección l. El doble ataque



Aquí las blancas realizaron una simple combinación: 3 9.:Sg7+! Pri­ mer doble ataque: atacando c;t>+g, sacrificando temporalmente mate­ rial. 3 9 . . . i xg7 (Después de 3 9 ...gxg7 40.hxg7 hg7, surge otro doble ataque: 4 1 .ge7+ ganando el álfil negro: gxi_) 40J�e7 +

Amenaza: g8'1W j aque. 4 1 .. .:Sd8 42 .:Sxa7 Y las negras abandonaron frente a la amenaza doble: gas+ etc., o coronación de peón-g8'1W. Ganando de cualquier manera. Combinando

o

Finalmente, tenemos un ejemplo importante donde las blancas com­ binan varios temas de la táctica (los que vamos aprender en primeras Lecciones). O Mikhail Golubev • Andrey Korkhov Odessa, Ucrania 1986 o

(Diagrama en página siguiente) Nuevo doble ataque: c;t>+i. Mien­ tras la torre en h 7 está clavada, ver Lección 2 . 40 ... c;t>cS 4 1 .hxg7

15

Vtktor Moskalenko

chando, pero . . . 26.d5 ! Un nuevo recurso. 26 ... cxdS En la variante 26 . . . gxe7 27.l=l:xe7 �xe7 28.d6+ •

2 3 .liJedS ! Este golpe temático ayuda a realizar multi-ataques sobre las piezas negras (ver ataque descubierto Lección 3). Las amena­ zas son: lLid5xl=l:e7 con jaque, o simple l=l:e2xl=l:e7, o bien, lLixf6+ y luego '\W8x'\Wh5, ganando la dama.

4

-

Ahora comienzan las jugadas inter­ medias (ver Lección 4). 2 3 . . . WfxB 24.liJxe7+ ! ©f8 2 5J�x8 ges D

Diagrama de análisis Aquí surge el tenedor de peón-d. 2 7.ia3 ! Ahora las blancas utilizan la idea de «pin» (la clavada, ver Lección 2) por la diagonal h3 -f8: 27 ... d4 27 ... l=l:xe7 28.c6! •

Parece que las negras pueden re­ cuperar algún material y seguir lu16

Lección l. El doble ataque

Creando de nuevo la amenaza do­ ble: tenedor con el peón-e y un jaque descubierto al rey de las negras. 28 ... bxc6 29.�xc6+ •

Un jaque descubierto que resuelve todo. 29 . . . @gS 3 0Jhe8+ .he8 3 1 .�xd4 +Al final de unas típicas operacio­ nes tácticas las blancas ganaron una torre y pronto la partida .

*Los motivos de ataque/amenaza do­ ble o tenedor figuran en la mayoría de las tácticas, y por lo tanto van aparecer en muchos Ejemplos y Ejercicios a lo largo de libro.

17

Ej ercicios lección l. El doble ataque l.

Apertura

o

¿Cómo realizar correctamente un doble ataque con el álfil? 2 . Solución: ......................... . 3 . Mediojuego •

La fortaleza de las negras no tiene debilidades importantes, pero las blancas deben aprovechar una fuerte posición de su caballo. 1 . Solución: ......................... . 2. Mediojuego o

Las negras tienen una notable ventaja de material: dama contra torre y una pieza ligera. Aparte hay dos potentes peones negros h­ e. Sin embargo, todavía hay que jugar preciso. ¿Cómo continuarás? 3 . Solución: ......................... . 4. Final •

(Diagrama en página siguiente)

18

Lección 1. El doble ataque b

a

e

d

e

f

g

�·

ª·�·� � -·� 7� -

h

a m - i -1.ai� 5 �. - - /-· mam m � n m 0�� -� -r�0� �n·..:�r - � "•"• 6

4

3

2"

,

•.

Aquí tenemos una posición hastante curiosa, donde las cuatro torres colgadas (2 vs 2) mantienen un equilibrio táctico. Hay que bus­ car nuevos recursos. 4. Solución: ......................... . 5. Mediojuego D

6. Técnica finales D a

8

b

�.

e

d

�.

e

f

g

�·

h

�a m m•m• m m -*-m � �,,,, m � 5 1

6

. •m'•t••• : -��""�Wi' �� ��/, % '.











� �

,,,,

En esta tranquila posición las blancas encontraron un recurso táctico oculto. 6. Solución: ......................... .

* Nota: ver todas soluciones de ejercicios y cometarios al final de cada Lección.

Busca una perfecta coordinación entre la dama-d4 y caballo-g5. 5 . Solución: ......................... .

19

Soluciones lección l. El doble ataque l. Nebolsina-Untila, Moscú, 2002 2 3 J�xc8 ! Con este sacrificio las blancas preparan un tenedor con su caballo-d5. 2 3 . . . WfxcS 24.lll x e7+ '.t>h7 2 5 .lll xcS+- así ganando la dama negra y pronto la partida.

3 . Osnos-Moskalenko, Lvov, 1 984 • a 8

b

e

d

e

2.

Moskalenko-Oms Fuentes, Monteada, 2009 24J'�xc8 ! Es menos efectivo jugar directo 24.ib7 �xc l 2 5 . �xc l a5 y las negras no pierden material tan pronto. 24 ... :áxcS y ahora, 25 . .hd4! Otra vez, es precipitado 2 5 .ib7 �d8 con un contrajuego. 25 ... exd4 26.ib7! •

A) En la partida estaba muy apu­ rado de reloj y entonces jugué 32 . . . id3 ? ? , pero tras 3 3 .�el !-+ Ahora ganan las blancas, gracias a un fuerte ataque con sus tres pie­ zas: �el-ih6-t2'lh7. B) Las negras pueden repetir juga­ das atacando el caballo: 3 2 . . . '.t>gS 3 3 .tt:Jf6+ cJ¡f7 34.tt:Jh7=. C) Después de 3 2 ... b3 3 3 .ic l id3 3 4.ib2 la posición sigue compli­ cada, donde cada jugador tiene sus ventajas.

Atacando la torre y el peón-a. 26 .. Jk7 2 7.ha6::1: Las blancas ga­ naron un peón y siguen con una clara ventaja. 20

D) La solución correcta es: 32 ... g5 ! ! Ganando una pieza (i-h6 o tt:J-g5) en todas variantes. 3 3 .lll xg5 + Si 3 3 .hg5 rJlg6; o bien, 3 3 .�e l rJlg6 33 ... '.t>g6-+

Lección 1. El doble ataque

o

o

El mismísimo rey crea un doble ataque al caballo-g5 y al álfil-h6.

El doble ataque continúa: ahora el álfil-g3 y caballo-a3 están ataca­ dos. 30,gcd4 Si 3 0.Elxd8+ Elxd8+ ganando material. 30 .. ,ges

4. Massoni-Moskalenko, Barbera del Valles, 2009 •

También sitve como un ejemplo di­ dáctico: 28 .. ,gd8+! Con esta jugada las negras realizan su primer doble ataque: la torre-a6 y jaque al rey-d2. 29.gd6 es la defensa única. 29 ...h4!

o

0- 1 La posición final es dramática para la blancas, ya que no pueden proteger su tll -a3 o i-g3 al mismo tiempo.

21

Vtktor Moskalertko

5. Moskalenko-A. Escobar, Magistral Badalona, 2005

111

6. Moskalenko-Parligras, Villa Salou, 2010

40.�h8+ ! ! ¡La jugada estrella! En realidad aquí surge otro tema tácrico atracción de una pieza enemiga (ver Lección 6): la dama blanca atrae al rey negro a l a casilla deseada h8. En la partida no encontré esta bonita idea y continué sólidamente 40.!!c l ! ? fü'B 4 1 .g4 ganando poco a poco ... 40 ... @xh8 4 1 .tlJxfi+

3 0Jfü8+! �k8 Si 30 ... �c8 3 1 .lt:JdS y las negras pierden su álfil, gracias a otro tema de la táctica: la clavada, ver Lección 2 . 3 U�xc8+ .ixc8 32.tlJc6! •



Creando la amenaza doble lt:Je7+ y tt:'ixe5. 3 2 ... @f8 3 3 .tlJxeS:t ganando un peón y luego la partida.

La clave de la combinación des­ pués de entregar la dama, apli­ cando un tenedor con el caballo. 4 1 . . .@g7 42 .tlJxd6+- con una ven­ taja decisiva de material.

22

Lección 2. La clavada La clavada es un recurso táctico muy habitual en todas las fases del juego. Se trata de una jugada que ataca e inmoviliza a una pieza del adversario. Por sus propiedades (ver libro Revo­ luciona tu ajedrez J) solo hay tres pie­ zas para hacer las clavadas: álfil clava por las diagonales, mientras que torre por las columnas y filas. La dama es la única pieza capaz de utilizar todas casillas del tablero. Existen dos tipos de clavadas. Clavadas absolutas o directas: una pieza o peón no puede moverse de­ bido a que el rey está detrás. Clavadas relativas o indirectas: detrás de la pieza inmovilizada se encuentra una de más valor que la ataca.

Ej emplos (1-5) Otro factor importante es que la pieza clavada (en el caso de una cla­ vada absoluta) no puede moverse y pierde toda su fuerza. Dos siguientes ejemplos mues­ tran un bonito juego de clavadas y contra-clavadas:

Alfil y dama D a 8

b

e

d

e

h

4

Las blancas juegan 1 .ic5 clavando la dama. Las negras se defienden con 1 ...ib6! con lo cual también el álfil blanco queda clavado, pero ahora sigue 2 .�f4+ ! • a

b

e

d

e

y ganan la dama. 23

Lección 2. La clavada

en Lección 4), ofreciendo a las blancas ganar el álfil-b4. También es posible 7 ... lll cxe5 ! ? 8.axb4? ? Conduce a catástrofe (la respuesta correcta sería 8.lll xe5 lll x e5 9.e3 , ver mi libro Gambito Bu­ dapest). lll d 3# ¡Mate en absoluto! b

a

e

d

e

g

h

��,!,!�!•·� , , , /-¡;�f �-,,, , / 5 �0-8 --��-� /, : ��-��-� 8 ���8

(por ejemplo, el ataque a la descu­ bierta, ver la siguiente Lección 3): D Nicolas Vanderhallen • Benjamin Skjoldan EU-ch UlO Mureck (6), 1998

1 .e4 e5 2 .lll B lll f6 3 .lll xe5 lll c6 4.lll xc6 dxc6 5.d3 �c5 6.�5? •

6

4



1

""f'"''-1 m���jiW:t •.

,,,,

/

/

,

,�

El caballo en d3 es intocable debido a que la dama negra clava al rey de las blancas. A veces ocurre el mismo mate después de incluir las jugadas 8.lll xe5 lll xe5 9.axb4?? lll d 3# La clavada relativa es una jugada, en que una pieza inmoviliza a otra enemiga, porque de ser movida ésta, se capturaría una pieza de va­ lor superior. Sin embargo, para el defensor no es obligatorio mante­ ner su pieza clavada sin mover, y se puede crear una contra amenaza más fuerte que la pérdida de mate­ rial. Existen típicas combinaciones sobre anti-clavada, como ocurre en bien conocidos variantes del «mate de Legal» y en otros temas tácticos

La última jugada de las blancas clava el caballo, pero como ya sa­ bemos su movimiento no es impo­ sible y las negras pueden jugar 6 ... lll xe4! Esta combinación refuta la jugada blanca. Si ahora las blan­ cas toman la dama 7.hd8 (si 7.dxe4 hf2 + ! 8.cj{xf2 'Wxd l ga­ nando la dama) entonces sigue 7 ... ha+ 8.e2 �g4# (Diagrama en página siguiente)

25

Viktor Moskalenko a 8

b

.1 � �

e

d

e

f

;¿;+�· � �.

,

g

h

ef " s

'

: .,,..,.é � : ---'·'� � 0mim 0m 3 2 1

,, y

� n �-�����ir ,,,����§1\!-�y -ti ,,,, � �-.

Clavada en Mediojuego ¿Cómo desarrollar un ataque. a la , . "'E elava da en 1 a practicar n mi reciente partida aproveché combinación de dos temas la clavada y el doble ataque: D Viktor Moskalenko

• Héctor Mestre Bellido

3 0.VNh6! La clavada es directa contra rey-g8, así que la dama-h6 es e.

�����:� ;��8!!g;/�f6:º···!� �!:�::!-) �; � Hlxd6+ ©e6 gS



�· 'ef"""y� �:;�, ,y· .t 1 � ' ·.�. ":' � • ' , -��-fi{¡jm �-, � �.���,���On� � � a

8

7

6 5

4 s 2

s

, , ,

,

" r:

b

;

e

d

e

:;

f

g

"

z "

r:

,,,,,

0

h

"; "



"iw

�,,,,,

GM Sabadell (2), 20 10 D

Con la idea VNd8. 3 1..JU7 (o bien, 3 1...Ei:e7 32.tt'lf6+ rj;;g7 3 3.tt'lxh7 ga­ nando) 3 2.VNd8!+•

La posición de las piezas blancas, torre-b8 y caballo-e4 es perfecta, paralizando todo el ejército negro. 26

Lección 2. La clavada

Surgen dos temas tácticos, clavada y doble ataque: Wxd6 y tenedor tll g5. Las negras no pueden parar ambas amenazas ni tampoco tienen contra­ juego suficiente. 3 2 ...Wff5 3 3 .Wfxd6! @g7 34.Wfxc6 W/B ! ? El último in­ tento. 3 5.h4! (ahora 3 5 .Wd5? sería un error: 3 5 ... Wdl + 36.'iii g2 WB + con los jaques perpetua) 3 5 ... Wfxd3 (si 3 5 ... g5 36.Wd5+-) 36Jfü7 h6? ? Permite un final corto: 37.Wff6+! • a

b

e

d

e

1 -0 La torre-f7 está clavada y no puede comer la dama-f6.

* Con el objetivo. de dej ar una pieza clavada puede sacrificarse material, para luego sacar partido de su inmovilidad. Pero, ya sabe­ mos que también existen recursos tácticos como contra-clavada o anti-clavada. Son los temas principales de ejer­ cicios que siguen a continuación .

h

27

Ej ercicios lección 2. La clavada l. Apertura •

En la otra variante del Gambito Budapest (línea gambito recha­ zado) tras l .d4 � f6 2 . c4 e5 3 .d5 ic5 las blancas a veces juegan a la clavada 4.ig5 ? (ver diagrama) En MegaBase encontramos hasta 77 partidas jugadas. ¿Cómo las ne­ gras pueden castigar por este error? 1 . Solución: ......................... . 2 . Apertura D

(Diagrama en columna siguiente)

28

También tenemos un ejemplo clá­ sico en apertura Gambito de dama: l .d4 d5 2.c4 e6 3 .�c3 �f6 4.ig5 �bd7 5.cxd5 exd5 (ver dia­ grama) el álfil-g5 clava el caballo­ f6 (detrás está la dama negra). Du­ rante la partida las blancas deben decidir: ¿aceptar el peón ofrecido jugando 6.tll xd5, o no? 2 . Solución: ......................... . 3 . Apertura •

Lección 2. La clavada

En una línea importante de la Defensa Holandesa 1 .c4 f5 2 .c!Df3 c!Df6 3 .g3 g6 4.b3 1g7 5 .1b2 0-0 6.1g2 d6 7.d4 c6 8.0-0 @h8 9.d5 tva5 1 0.c!Dc3 (ver diagrama) las negras tienen opción de ganar un peón jugando 10 . . . llixdS. ¿Es la combinación correcta, o no? 3 . Solución: ......................... .

5. Clásica D

6

4. Problema - medio juego D

2

Mucho antes de descubrir las re­ glas estratégicas, los maestros anti­ guos y clásicos encontraron que en el ajedrez existe la táctica. ¡Intenta ganar la partida como hicieron los maestros casi 1 00 años antes! 5. Solución: ......................... . 6. Clásica Ahora estamos en pleno medio juego, donde podemos descubrir muchos aspectos interesantes: la torre blanca está clavada, ya que detrás está su dama, pero este tipo de situaciones no suelen presentar muchos problemas . . . ¿Cómo con-

1;;;�ciórn..........................

• b

a

7 8 6

e

d

e

f

9

h

� � � - i ,�0,, - ·- 0- ,,� � � m "1$, �

� -



,

: •• •61. °

,,, � n n ��� �� """%')0,; � • � � � ;' ;

: i'•'•'ifD "Í 1

/,,,;

:;,,,i:;

29

Viktor Moskalenko

En la típica estructura del Gam­ bito de dama las negras consiguie­ ron activar sus piezas mayores. ¿Cómo convertir esta iniciativa temporal en un punto entero? 6. Solución: ......................... .

8. Clásica D

7. Clásica •

Las blancas juegan y ganan. Final­ mente, tienes que mostrar su buen aprendizaj e de que es una autén­ tica clavada 8. Solución: ......................... . .••

Con su última jugada \Wf2 las blan­ cas defendieron contra j aque \Wc5 +, pero enseguida abandona­ ron al aparecer la respuesta del ri­ val. ¿Cuál fue el truco? 7. Solución: ......................... .

30

Soluciones lección 2. La clavada l.

Noceda Alonso-Femández Ponce, Asturias-equipos, 1 986 El castigo vendrá pronto: 4 ... i.xfl+! D a

b

e

d

e

4

Es la combinación típica a la anti­ clavada. Pero también interesante 4 . . . tll e4! ?, con la idea de mate: 5.hd8? i.xfl# s.@xf2 tlJg4+! 6.@el �xg5-+ con gran ventaja.

2. Mayet-Harrwitz, Berlín, 1 847 6.tlJxdS? Estadística de MegaBase: ¡ se encuentra 3 1 9 partidas jugadas con esta trampa! 6 ... tlJxdS !

• a

b

e

d

e

6

Las negras ahora ganan una pieza, aprovechando tema táctico la ju­ gada intermedia: 7 .hd8 �b4+ ! 8.�d2 @xd8 0- 1

3 . Robatsch-Jansa, Sochi (Chigo­ rin Memorial), 1 974 10 . . . tlJxd S ? Las negras acaban de tomar un peón en d5. No se han percatado de la mala posición de su rey que permite después de 1 1 .cxdS hc3 la mortal clavada en cruz 1 2 .�d2 !

31

Viktor Moskalenko



partidas reales. La jugada de las blancas plantea un doble ataque: la dama negra y el mate que ahora seguirá. Después de la respuesta prácticamente única 1 . . . �xd7 el blanco da mate aprovechando dos clavadas 2 .ll)g5 + el peón-h está clavado 2 ... @h8 3 .gxh6# y también el álfil negro, por ello es mate.

5. Nimzowitsch-Rubinstein, Ber­ lín (Tageblatt), 1 928 En la partida clásica las blancas ju­ garon 3 2.�g6! y el álfil-c3 queda perdido. 12 ... �xdS 1 3 .�xc3 + e5 1 4.ll)xeS ! 1-0



4. Solución de problema: las blan­ cas disponen de una jugada muy efectiva 1 Jfü5 ! •

2

1�

En realidad tenemos aquí una combinación de temas, algo que ocurre con gran frecuencia en las 32

1 -0 Ahora las negras pueden to­ mar la torre con jaque. Sin em­ bargo, preferían abandonar frente al inevitable Wfxh6 mate. El peón­ g7 está clavado.

6. Bikov-Zinoviev, Odessa (Ucra­ nia), 1 983 1 ...gcJ !

Lección 2. La clavada

D

0-1 Tras está sorprendente replica se acaba el juego. Un excelente ejemplo de doble clavado por hori­ zontal y vertical. Las blancas no pueden tomar ninguna torre ni tampoco tienen una jugada neu­ tral, ya que la torre-c2 está atacada por tres piezas. 2J�xa2 Si 2.�xc3 �xe2 ganando la dama. 2 . . . gxc l + 3 .@h2 �hl#

0-1 A la respuesta 2JWxc5 sigue mate forzado: 2 . . . �gxg2 + 3 .@h l �h2+ 4.@gl �eg2#

8. Kieninger-Herrmann, Bad Oeynhausen (Alemania), 1 940 2 .�c7+ @e8 3 .�c8+ @e7 4.gxd5! •

7 Bannik-Cherepkov, campeo­ ·

nato Rusia, 1 96 1 El truco mágico e s i ...gez ! D

(Diagrama en columna siguiente)

¿De verdad has encontrado esta clavada ganadora? ¡Muy bien! La torre-d5 es intocable: la dama blanca en c8 clava peón-6 ya que en h3 está la dama negra. 33

Viktor Moskalenko

Aquí las negras abandonaron, debido a la simple variante 4 .. 'Wfl + 5.Ei:d l con la amenaza doble: la dama negra y mate en d8. .

34

Lección 3. El ataque/jaque a la descubierta

Es un tema táctico de gran impor­ tancia ¡agradable para el atacante! y que interviene con mucha frecuen­ cia en las combinaciones para ganar material: el ataque a la descubierta. En su forma más simple se reduce al movimiento de una pieza que abre paso a otra propia (descubre) que a su vez crea una amenaza. Si la pieza movida realiza también una amenaza, tenemos un caso de do­ ble ataque del que el adversario no siempre puede defenderse.

Con su última jugada 3 6.:§:d l las blancas clavaron el álfil-d4. De acuerdo con este truco las negras abandonaron enseguida, pero te­ nían un recurso sorprendente de contra ataque a la descubierta: 3 6 ....igl ! D a

b

e

d

e

g

h

Para aclarar esto nada mejor que un ejemplo muy sencillo: D lgnatz Von Popiel

• Georg Marco Monte Cario, 1902 •

Y de repente ganan las negras, gracias al doble ataque: mate 'l.Wxh2 o ganando la dama descubierta :1:1:x'l.W. Salto mortal Por sus propiedades el caballo es una pieza multi-peligrosa en la des­ cubierta:

35

Viktor Moskaletiko

D Vladimir Potomak

• Jiri Lechtynsky Ostrava, 20 10 D

Más ideas En la práctica el ataque descubierto da lugar al comienzo de una am­ plia combinación de típicos temas tácticos: D Alexey Korotylev

• Viktor Moskalenko Budapest, 1994 •

Las negras esperaban una larga de­ fensa, pero después del espectacu­ lar salto 30 . .!lie6! •

¿Cómo aprovechar una óptima co­ locación de las piezas negras? En este ejemplo vamos a visualizar tres o cuatro temas: 19 ... .!lic6! Un ataque descubierto y doble: a la dama-e4 y ál­ fil-d4. 20.�xd3 ? ? En realidad esta jugada pierde material (era mejor 20.�g4 tt:Jxd4 2 1 .'\Wxd4 �cS+ con la iniciativa, ya que peón-d3 es into­ cable: 22.'\Wxd3 ? l"í'.e l + !). 20 ... gel + !

abandonaron, debido a la amenaza doble de mate en las casillas d8 o g7.

36

D

(Diagrama en página siguiente)

Lección 3. El ataque/jaque a la descubierta

increíble fuerza: una pieza juega descubriendo un ataque al rey con­ trario de otra pieza. Todos los juga­ dores sienten terror ante los jaques descubiertos. Es casi como darle al oponente una jugada gratis. Como el rey enemigo está en jaque la pieza que se desplaza puede hacerlo a las casillas más sorprendentes. Jaque doble Este j aque conecta a la des­ viación/atracción (ver Lecciones 5 y 6). 2 1 J�xe l (2 1 .Ml 'Wxd3-+) 2 1 ...'!Wxd3 22.l:�edl '!Wxd4! o

0-1 Después de este «milagro» fi­ nal, mi oponente ya no pudo se­ guir más y paró la resistencia. El último tema es la clavada: si 2 3 .cxd4 'Wxd l + gana. El mecanismo similar ocurre en caso de Jaque a la descubierta (y doble ja­ que), pero es un recurso táctico de

O Heinrich Lohmann



Rudolf Teschner

Bad Pynnont (Francia), 1950 •

Con su última jugada 1 0.tll x c7 las blancas aplicaron un modesto tene­ dor con el caballo. Pero recibieron mate en una jugada: 1 O ....ib4# o

(Diagrama en página siguiente)

37

Viktor Moskalenko a

b

e

d

4

Pues, un jaque doble descubierto (álfil + dama) e n esta situación significa mate inmediato, ya que el rey blanco no tiene ninguna casilla de escape. Molino (o demoledor) Es una combinación típica basada en eljaque a la descubierta, donde «el efecto demoledor» se produce repetidamente para ir ganando tiemPos o material. El caso más famoso lino se dio en la antigua

:=��:

D Carlos Torre Repetto

• Emanuel

Lasker

Moscú, 1925 D

(Diagrama en columna siguiente)

38

Las blancas ganaron con 2 5 .if6 ! �xh5 26J�xg7 + 'it>h8 D a

b

e

d

e

f

g

A



h

� l.; ' � �� � "& ,fi / , ".JL, , ,!::- 0-·��,, , ,��/ � - - -'iif, � �� �� �,, //,,,:, ff./ �,8' � �� �, ,//,,•':, � � I! •11 �� ��//n/""��%'"" 1� • g ,/, , � ,

8

7

l. � //,

6

4

5 3 2

!



,'"

"

;

�Vi

z,,,�

'



Y ahora comienza el molino: 2 7.gxfi+ 'it>g8 2 8.gg7+ 'it>h8 29.gxb7+ 'it>g8 3 0.gg7+ 'it>h8 3 1 .ggs + 'it>h7 3 2 .gxhs +- etc., con una ventaja decisiva de material (tendrá tres peones más). También jaque descubierto se uti­ liza como una jugada intermedia (ver Lección 4):

Lección 3. El ataque/jaque a la descubierta

D Viktor Moskalenko

• Jorge González Rodríguez Barcelona (AjedrezND), 2006

• a

b

e

d

e

D a

b

e

d

e

Otro j aque a la descubierta y mate: 1 9 ... ih.6 20J�xh6#

La dama blanca está atacada, pero las blancas aplican un recurso más importante: 1 8.c!Dh6 + ! Combi­ nando dos motivos: jugada interme­ dia con jaque descubierto. 1 8 . . . h7 1 9.c!LJfS +

*Habitualmente, en las combina­ ciones típicas para preparar la des­ cubierta se sacrifica material, ver ejercicios que siguen (y también Lecciones 5 y 6 sobre los temas: desviación y atracción).

39

Ej ercicios lección 3. El ataque/j aque a la descubierta l.

Torre

+

caballo

D

Después de fili 7 + las blancas pue­ den asegurar un empate (con re­ petición de las jugadas>, pero si pretenden ganar hay que encon­ trar más recursos de ataque, inclu­ yendo «el efecto demoledor». 2. Solución: ......................... . 3 . Dama

+

caballo



¿Cuál es la dinámica de las tres piezas blancas torre-f7, caballo-d4 y dama-d2 ? 1 . Solución: ......................... . 2.:N"uevos recursos D

40

Estamos en la posición crítica des­ pués de jugar una línea de la de­ fensa Eslava, variante Merano. Aquí mi rival (con piezas negras) había encontrado un escape: ¿cuál es la idea? ¿Qué ocurre si las negras to­ man el álfil blanco en b5? 3 . Solución: ......................... .

Lección 3. El ataque/jaque a la descubierta

4. Reglas de ataque D

Las blancas deben encontrar el modo más efectivo de seguir el ataque. 5. Solución: ......................... . 6. Caballos vs alfiles D

Según las reglas para un ataque exi­ toso necesito mínimo doble mate­ rial de ventaja. Aquí las blancas tie­ nen cuatro piezas que pueden atacar en el flanco de rey, así contra un ca­ ballo negro en g6: ¿cuál es la línea de solución? ¡Apunta en tu libreta! 4. Solución: ......................... . 5. Combinación D

En aquel momento las negras es­ taban contentos con su posición, sus piezas amenazan al punto-e4. Sin embargo, en estas estructuras (y también en la típica disposición de las piezas claves) existe una tác­ tica bien conocida: ¿cuál es la pri­ mera jugada de las blancas? ¿Y porque lo es? No olvides apuntar la v;ariante que encontraste: 6. Solución: ......................... .

41

Viktor Moskalenko

l. Frumkin-Khalil, Concord (EU), 1 995 I 1 . 2 3 .lll fS + y f!ixf!i ganando la dama negra.

5

2. Solución de problema: después

4

8

ª

b

e

d

e

f

9

"it' � � � ·

h

:;:i!q�;:; -::,�t;� � ;;.�;:;; : �----�,, . de i ..t1i1+ @h8 D

J·�-�-�� lmlm �-.:.�-% 1 � � -

3

�. �. �. � jfl jfl jfl

2

Es la posición deseada, las blancas ya tienen un mate temático: 4 . .th7+ @h8 s . .tg6+ @g8 6.Wi'h7+ @f8 7.Wi'xf7#

3 . Moskalenko-Kaidanov, Blago­ veschensk, 1 988 •

Las blancas tienen tablas garanti­ zadas, pero pueden dar un rodeo para llegar a una posición típica de la red del mate: 2 . .ic2 + ! Impor­ tante primero cerrar la segunda fila para la torre negra en a2 . 2 ... @g8 3 J�g2 + ! La desviación del ál­ fil-d5 : defensor de la casilla clave fi. 3 ... .hg2 D

(Diagrama en columna siguiente)

42

22 . . . tll e4! ? La idea es eljaque conti­ nua con dama + caballo.

Lección 3. El ataque/jaque a la descubierta

A) 22 ... 1Wxb5 permite eljaque descubierto, aunque la posición sigue muy incierta 2 3 .i::1 d 8+ y '.Wx'.W; B) 22 ... tLid5 ! ? era una opción inte­ resante para seguir una partida complicada. 2 3 .he7 tll f'2 + 24.@gl tll h3 + aquí j aque doble salva la partida 24 ... tLixd3 +? 25.ixc5 25.@hl

Chudinovskih-Muraviov, 4. URSS, 1 990 La solución consiste en cuatro pa­ sos, son temas tácticos: 1 J�h8+! La desviación del caballo 1 . . .tll xh8 2 .1Wh7+ ! •

• a

b

e

d

e

La atracción del rey a la casilla-h7. 2 . . . @xh7 3 .:!3h5 + el jaque doble 3 ... @g8 4 ..th7# jaque-mate.

*La situación con esta estructura de peones (y donde dama + caballo dan jaques a la descubierta) es bastante típica y puede ocurrir en la práctica magistral de cada jugador. Si imaginamos que ahora la dama blanca (o cualquier otra pieza) no defiende el punto clave f'2, las negras tendrán opción de un mate temático de «Philidor» a la obstrucción: '.Wgl +! i::1x'.W y ahora lLif'2#. Pero aquí no es posible, y entonces siguen los jaques: 25 ... tll f2 + 26.@gl tll h3+ 112-1/2

5. Jonkman-De Vreugt, Ámster­ dam (Lost Boys), 200 1 La combinación correcta es: 28J�xa2 ! Primero elimina el de­ fensor de la casilla-f7 (tema: elimi­ nación de la defensa). 2 8 ... �xa2 29.hg6!

43

Viktor Moskalenko





Crea un ataque descubierto sobre la dama negra. Las blancas ganan de­ bido a múltiples amenazas: 29 ... tll xh6 (29 ... \Wxd2 30.hfi# es la clave de combinación.) 3 0.V:Vxa2 1-0

Realizando el doble ataque: 0ix\W o bien 0ixi.. 2 1 . . . .igS (El truco más importante es 2 1 .. .\Wxd2 2 2 .0ixf6+ ganando con un jaque intermedio: 22 . . . �g7 2 3 .0ixe8+ etc.) 2 2 .tll xb4 i.xe3 2 3 .V:Vxe3 axb4 24.f3 +- La ven­ taja de material es estable aquí, así que el resto es fácil.

6. Moskalenko-Bosboom, Gro­ ningen, 1 989 1 9.hf6! Con este cambio las blan­ cas preparan una combinación es­ tándar: el salto de los caballos. 19 . . . i.xf6 20.tll cd5 ! Primer salto a la descubierta. 20 ... cxdS 2 1 .tll xd5

44

Lección 4. La jugada (o/y jaque) intermedia Es un recurso muy importante ¡también muy bonito! en todos ti­ pos de combinaciones, que de­ signa una táctica en la que un ju­ gador retrasa realizar una jugada esperable para hacer una jugada intermedia, provocando que la ju­ gada esperable sea más fuerte cuando se ejecuta. ¡La jugada inter­ media suele ser una sorpresa para el oponente!

En esta típica disposición de las pie­ zas claves (W+í:! vs W), tenemos el truco más viejo del mundo: ¿cuál es? 1 3 ..ixdS cxd5 1 4.lüxdS ! •

Ejemplos 1-3 Relación con otros temas Muchas jugadas intermedias tienen relación con un ataque/jaque des­ cubierto: O Pawel Bloch



M Zawadzki

1 4 . . . Wfxc2 1 5 .lüxe7+ ganando un peón, gracias a este jaque intermedio.

Zakopane, 200 1 D

Consejo práctico En una partida real, mientras cal­ culamos/preparamos las combina­ ciones y tácticas, hay que tener mucho cuidado con las intermedias de ambas partes: O Lucas Cisneros Belenguer

• Viktor Moskalenko Barcelona Sants, 2000 •

(Diagrama en página siguiente)

45

Viktor Moskalenko

El punto clave para el rey negro: es vigilar la casilla-f5 . 3 2 . .ixc8 c3-+ y cómo podemos imaginar desde se­ gundo diagrama, el álfil-c8 no puede parar al peón-e negro. La belleza a la intermedia O Viktor Moskalenko

• Logman Guliev Monteada, 2007

Después de realizar una combinación basada en varias jugadas inter­ medias, aquí mi rival (blancas) espe­ raba solo la respuesta 29 . . . @xe6 3 0.!h3 + con un probable empate, pero aparece la contra: 29 ....ixd4+ ! una importante mejora. El fallo principal de las blancas lo encon­ tramos en la línea 3 0.cxd4 (en la partida fue 30.@fl @xe6-+ y las blancas pierden sus peones centra­ les c-d) 30 ... @xe6 3 1 .i.h.3 + @f6! o

O

Las blancas aprovechan el mo­ mento favorable y comienzan una operación táctica: 17 . .tf4! La dama negra está atacada, pero no puede moverse ya que protege al caballo­ a5. La única defensa sería el jaque intermedio: 1 7 . . . E:xd l + pero ahora sigue 1 8.cbf2 ! ! •

(Diagrama en página siguiente)

46

Lección 4. La jugada (o/y "aque ) J

termedia

· m

. bra interEsta sorprend ente mamo . media se basa en un recurso táctico . ue culmma en mate por la octava e la única d e1a. 1 8 . . . e7 ntroh con fensa (to o b . ada 1 8 ... ? con cualquier otra JUg . e 1 9 .e; i:oixd l ! Pero d aroa negra stgu . mate 1 8 ¡::¡xhl n . .' permite 1 9 :� e8#) 1 9J�xdl±

J,

� !¡; ;:



47

Ejercicios lección 4. La jugada intermedia



Parece que el ataque con 1 7 .llifg5 se para con la respuesta 1 7 ... Wfxg5. ¿Cómo las blancas consiguen la ventaja? 1 . Solución: ......................... . 3 . Estrategia y táctica •

Las blancas avamaron su peón e4-e5,

esperando la continuación 15 ... llidS 16.lligS con iniciativa en flanco de rey. ¿Cómo destruir plan blanco? 1 . Solución: ......................... . 2. Combinando los temas

D

No necesito ser un jugador titulado para ver que las negras fracasaron al nivel estratégico. Sin embargo, en la fase de la táctica todavía tienen su última palabra.. . 3 . Solución: ......................... . 4. Pregunta •

(Diagrama en página siguiente)

48

Soluciones lección 4. La j ugada intermedia

A la respuesta evidente 1 6.Wi'xc7 sigue 1 6 . . . llixf3 + 1 7.gxf3 gxc7 ganando un peón.

¿Y ahora qué? 1 8.ixf7+ ! un jaque intermedio que atrae rey a la casilla letal ( 1 8.tt:lxg5? l'!xe2), entonces 1 8 ... cbh8 (18 ... xf2 gxh6 44.b4 E:b8 45.bxc5 dxc5 46.E:h4 E:d8 0-1

4. Bu Xiangzhi-Semetery Tolo­ gontegin, Khanty Mansiysk, 2010 3 6 . . . hf2 + ? Es un error táctico (3 6 . . . :§:d8 era la única defensa 3 7.'1We4 �g7 ! con posibilidades del escape). Vamos a ver un bonito final de la partida: D

intermedia



Nueva táctica: despeja la casilla­ g6. 3 8 . . . E:gS intermedia negra (3 8 . . . fxe6 3 9.'1Wg6 gana) 39.Wfe4! (¡hola! el doble ataque: '1Wh7# y :§:e8) 1-0

3 7. 'kt>g2 ! intermedia (claro que no 3 7. �xf2 ? :§:f5 + recuperando la pieza) 37 ... WfdS esto era la idea de­ fensiva negra - evita mate en g8, mientras ataca lll f6. Si 3 7 . . . :§:g5 3 8 .'1We4! :§:g6 39.'IWaS+ �g7 40.lll eS+ ganando la dama negra. 3 8.E:xe6!

51

Lección

5.

La desviación

La desviación de la defensa, está ubicada dentro de un tema táctico típico, que conviene dominar bien, dada la elevadísima frecuencia de aparición en la práctica. El desvío (a veces llamado distracción) supone forzar al oponente a mover una pieza que previamente defendía ca­ sillas o piezas importantes.

3 1 .d6! Un elegante tenedor por parte del peón-d. •

Ej emplos 1-5 En la partida, para aplicar con éxito la desviación hay que saber uti­ lizar bien las propiedades de cada pieza (ver Revoluciona tu ajedrez l). Peón Por ej emplo, los peones tienen más valor cuando están avanzados:

1-0 Desviando las dos piezas de las negras: 3 1 ... 'Wxd6 (3 1 ... �d6 32. 'Wxf6+-) 32.a7! con la misma idea desviación: ganando el caballo-b6.

D Viktor Moskalenko

• lgor Novikov Odessa (memorial Kotov), 1989 o

Caballo Los caballos son más efectivos en el centro del tablero (o cerca de acciones/ataques): O Migchiel De Jong

• Viktor Moskalenko Hoogeveen (Univé Open), 20 10 o

(Diagrama en página siguiente)

53

Vtktor Moskalenko a 8

b

e

d

Alfil + La desviación más efectiva con el álfil es atacando las piezas del ene­ migo por las diagonales, sin em­ bargo, existen casos de desvío «fí­ sico» frontal: D Vladimir Khomyakov



Mikhail Golubev

Ostrava, 1992

Las negras crearon la doble amenaza: una ... ll'ixc3 , y la otra es combinación temática �xc4 y luego ll'ixe3 + ganando una pieza. Mi rival (blancas) no encontró nada mejor que 3 5 Jha5 , pero llega el efecto táctico: 3 5 ... tli e 3 + ! D 8

5

4

Desviando el defensor caballo-c4. 3 6.tlixe3 �xa5+ ganando calidad (� vs ll'i).

54



6

8

7

5

4

ª

b

J, �

e

� -

d

e

f

g

�• � � -i-



h

·� - - � M i -1_- i � ?lff' �. i � ,

}, �

0



0

� 'L.�

:!.-.. i! �� -�,



Es un ej emplo-mixto de ataque a la desviación y varios temas más: 28 ... ic2 ! + - El álfil desvía la torre­ d2 : las negras amenazan mate en a2 . 29.VBb2 Es la única defensa (29 . .hc2 'Wxa2#; y si 29.�xc2 ll'ib3 + jaque descubierto 30.�xb3 'Wxd4+ ga­ nando la dama blanca). 29 ... tlib3 + D

(Diagrama en página siguiente)

Lección S. La desviación

Aquí las negras decidieron recupe­ rar material: tomar el peón-c5 con su caballo-d7. ¿Consideras la deci­ sión adecuada? Pues, no lo es 1 9 ... �xcS ? ? 20.J.xcS a5 2 1 .WfbS y las negras abandona­ ron debido a la táctica oculta: con­ tra 2 1 ...'\WxcS sigue 22 .�d8+! •

Un j aque por la clavada del peón­ a2 . 30.gxb3 cxb3 3 1 .J.xc2 Wfxa2 + 3 2 .Wfxa2 gxa2 + 3 3 .Wb l bxc2 + fi­ nalmente surge un final de peones ganador, así que las blancas abandonaron. Torre Las torres suelen «disparar» por las columnas abiertas, con los ata­ ques típicos a la octava fila: D Viktor Moskalenko • Yury Lapshun Barcelona (Sants), 2006 •

Desviando la defensora torre-c8. 22 . . . �xd8 2 3 .'\WxcS ganando la dama negra. Dama ¡La dama puede desviar todo . . . dentro d e 6 4 casillas! D Edgardo Almedina Ortiz



Pavel Parfenov

Khanty Mansiysk, 20 10 D

(Diagrama en página siguiente)

55

Viktor Moskalenko a

b

e

d

¿Cómo las blancas pueden explotar su batería de las torres en la co­ lumna-f? 2 5 .Y!lh 7 ! enviando su dama a la ca­ silla clave, para arreglar las cosas.



La debilidad de la casilla-f8 per­ mite atacar y ganar la torre-h8. 2 5 ... c.t>dS (la clave está en 2 5 ...i::1.xh7 26.fü8#; o bien 25 ...i::1. g8 26.WlxgS+! lll xg8 2 7 .i::1.f8 + e7 28.i::1. l fi#) 26.Y!lxhS+ c7 27.Y!lxg7 1 -0

56

Ej ercicios lección 5. La desviación

l.

Clásica

D

¿Cómo las blancas pueden dar ja­ que-mate? 2 . Solución: ......................... . 3 . Alfil Stonewall

2 . Tempo decisivo D

Después de una tensa lucha en la defensa holandesa Stonewall, las blancas consiguieron una ventaja posicional y esperaban una victoria cómoda, pero ocurrió un milagro .... 3 . Solución: ......................... . 4. Desarmonía •

(Diagrama en página siguiente)

57

Viktor Moskalenko

Las blancas centralizaron todas sus piezas incluyendo el rey. Este importante factor debe ser un de­ fecto en su disposición. 4. Solución: ......................... .

58

Soluciones lección 5. La desviación l. Najdorf-Porat, (olimpiada), 1 954 26.tll e 7!

Ámsterdam



45 . . . 'í/fjxaS 46.lli g5 1 -0 y las negras no tienen defensa contra la ame­ naza 47.Vfih7+ y 48.Vfifi mate (o bien, 46 . . . VfieS 47.Vfih7+ iif8 48.liJxe6#). El caballo-e7 crea el doble a taque (liJxVfim y Vfig8#) y de esta manera obliga el desvío del álfil-f6. Las ne­ gras abandonaron, ya que 26 ...h.e7 bloquea la casilla-e7 y per­ mite 27.VfihS#

3 . Adla-Moskalenko, Mallorca

(equipos), 2010 La torre negra en f5 está clavada y no juega, pero ayuda el álfil defen­ sor de Stonewall: 3 7 ...ia4! D

2 . Mozharov-Nikolenko, Moscú, 2010 45Jfa8 ! Permite a las blancas ga­ nar un tempo decisivo de ataque: •

(Diagrama en columna siguiente)

59

Viktor Moskalenko

Fue una gran sorpresa para mi rival, un excelente recurso; sacrificar el álfil para desviar a la dama blanca: 38.�xa4 (las blancas tienen un con­ tra ataque intermedio 38.1.Wg2 ! ? aunque no salvan la partida: 3 8 ... ixd l 39.1.Wg6+ c 8 4.j:!a8#) 5.tl:ixe5+- y las negras pierden el ca­ ballo-gl frente a la amenaza e6-e7, 2J�fü2 ! coronando el peón-e.

62

Ej ercicios lección 6. La atracción 1. Dama + caballo o

Algunas piezas de las blancas están bien activadas: ¿cómo continuar el ataque? 2. Solución: ......................... . 3 . Dama + álfil + caballo •

Las piezas negras defienden cada uno y atacan el caballo-5: ¡necesito una ayuda-táctica urgente! 1 . Solución: ......................... . 2 . Torre + caballo o

Hay que coordinar bien las tres piezas negras, utilizando las pro­ piedades de cada una. 3 . Solución: ......................... . 4. Red de mate o (Diagrama en página siguiente)

63

Viktor Moskalenko

¿Qué jugada conduce al mate en 3 ? 4. Solución: ..........................

64

Soluciones lección 6. La atracción 1 . Golubev-Cybulak, Swieradow Zdroj, 1 992 Sigue el tema la a tracción del rey negro 37.�xc5+ ! •

Con este sacrificio las blancas muestran la perfecta coordinación de !1: + lll : 1 8 . . . @xh8 1 9.c!lixfi+ ga­ nando la dama 1 9 . . . @g7 20.c!lixd6 .ixd6 2 1 .g3 + - El resto es cuestión del estilo de jugador. Un sacrificio temático de la dama con el fin de ganar material: 3 7 . . . @xe5 (3 7 . . . @xc5 3 8.4Jxd7+ mxd5 3 9.4Jxf6+ ganando) 3 8 .�c3 + con este jaque por la diagonal ganando la dama negra 3 8 . . . @xd5 39.�xf6 1-0

3 . Akopian-Fressinet, Mansiysk, 2010 3 7 ... .tc5 !

Khanty

D

2. Moskalenko-Graf, Pinsk, 1 986 1 8J;h8+! •

(Diagrama en columna siguiente)

65

Vtktor Moskalenko

Un atractivo sacrificio-clavada con multi-amenazas: a tracción de la dama-d4 y caballo-b3 . Las blancas pierden la dama en todos casos: 3 8 .WxcS lll e4+ o 3 8 .ll:JxcS Wxd4+ 0-1

4. Bogner-Bwalya, Khanty Man­

siysk, 2010 43 ..if7+! •

1-0 seguido mate en 2 : 43 . . . �xf7 (43. . � e 7 44. Wf6#) 44.E1f6+ �e7 45.Wt'B# .

66

Lección 7. Eliminación de la defensa y destrucción

La captura de la pieza defensora: permite que la pieza o casilla antes defendida sea atacada. Este motivo se llama a menudo «Eliminación de la defensa», pero para evitar que se confunda con el desvío/atrac­ ción (en el que el defensor es eli­ minado atrayéndolo a otra casilla, en vez de capturándolo), usamos en su lugar la expresión más con­ creta «Captura del defensor>>. D Nicolas Giffard

D a

b

e

d

e

g

h

2

• Viktor Moskalenko Metz, 1992 •

Y las negras consiguen un ataque ganador: 26J!!: x d5 �xc3 + 27.@dl �a l + 2 8 .@e2 l3b2 + 2 9.l3d2 l3xd2 + 30.@xd2 l3d8+ 3 1 .@c2 �a2 + 3 2 .@cJ �b3# La destrucción: es la forma de ata­ que combinativo ¡y bastante más cruel! que incluye más elementos tácticos y posibles sacrificios. D Sergei Zhigalko • Alan Rosenbeiger Khanty Mansiysk, 20 10

24 . . . l3xb2 ! Sacando la piedra clave de la fortaleza de las blancas. 2 5 .l3d3 (2 5 .@xb2 'Wxc3 + acaba con mate en 6 jugadas) 2 5 ... l3b3 ! ,

D

(Diagrama en página siguiente)

67

Viktor Moskalenko a

b

e

d



2

Un ejemplo de ataque a la destruc­ ción que comienza por el centro y acaba en el flanco de rey: 20.eS ! Las blancas entregan su peón cen­ tral, liberando la cuarta fila para ascenso de la torre: :!:fa4-h4. 20 . . . dxeS (20 . . .ha4 2 1 .exf6 gana material) 2 1 J'fü4+-

Y de repente las negras pierden la partida: pues, no existe ninguna defensa aceptable contra la ame­ naza hg7 y 2 3 .\Wh6+ . . 2 1 . . . tiJhS pero ahora sigue 22 J�xh5! y el ne­ gro tiró la toalla, por el simple 22 ... gxhS 2 3 .\WgS. 1-0 La aplicación de estos dos temas tácticos eliminación/destrucción siempre está presente en las parti­ das de mejores jugadores.

68

Ejercicios lección 7. Eliminación de la defensa y destrucción 1 . Ataque fianchetto D

¿Cómo desarrollar el ataque? 2 . Solución: ......................... . 3 . Ataque columna/fila/diagonal D

En la defensa holandesa Stonewall es muy importante vigilar las tácti­ cas posibles del álfil-g2. 1 . Solución: ......................... .

¡Compruebe tu nivel de cálculo! 3 . Solución: ......................... .

2 . Ataque diagonal 4. Ataque casillas D

• a

b

e

d

e

6

69

Viktor Moskalenko

Después de jugar 24 . . . '\Wh3 ! (con amenaza '\Wxg3) las blancas defen­ dieron con 2 5 .f4. Y ahora: ¿cómo las negras deben seguir? 4. Solución: ......................... .

70

Soluciones lección 7. Eliminación de la defensa y destrucción l. Moskalenko-Kholmov, Alushta (cat.8), 1 998 1 8.ll:lxd5 ! elimina toda la defensa de la diagonal g2-a8 . •

22 . . . bxc6 2 3 .i.c4+ gf7 (2 3 . . . '.fíh8 24.'\Wxe5+ es la clave) 24.lll h6+ 1-0

3 . Kasimdzhanov-Golubev, Bun­

desliga, 2002 36.�! sin duda es un golpe brutal:

Las negras abandonaron: 1 8 ... exd5 1 9.hd5+ :M7 20.lll xf7 tll xd5 2 1 .'\Wxd5+-



2. Korobov-Fridman, Europeo Rapid (Varsovia), 2010 22.gxc6! eliminando el caballo de­ fensor del punto-e5: •

(Diagrama en columna siguiente) Preparando un ataque imparable por la octava fila y la diagonal c3 h8: 3 6 . . . gxf6 3 7 .VNb8+ ! gxb8

71

Vtktor Moskalenko

3 8.gxb8+ g5 4 1 .@h3 ! con la si­ guiente E14h5# 1-0

Villa Salou, 20 10 • a

b

e

d

e

En muchas combinaciones se sa­ crifica material para que el rey salga al centro del tablero, aleján­ dose de la protección de sus piezas. «Regalo Griego» Por ej emplo, en el medio juego, existe una combinación temática a la extracción de rey, con el motivo .hh. 7 + y lll g5 + (o .hh. 2 + y lll g4+ con las piezas negras): 73

Viktor Moskalenko

O Viktor Moskalenko • Ruslan Pogorelov Sant Adria (rápidas), 2005

o

En la defensa Nimzo-India variante Samisch (ver Revoluciona tu ajedrez III), las negras atacan la debilidad, el peón-c4, mientras que las blancas dominan en el centro y en el flanco de rey: 14.ixh7+! con la idea de ex­ traer el rey negro 14 ... cbxh7 1 5 .tlig5 +

Así comienza este típico ataque nombrado «Regalo Griego»: (alternativamente, 1 5 . . . cbgS 1 5 . . . cbg6 1 6.�e4+ f5 1 7.�h4 lll f6 18.exf6 i::1 h8 1 9.�g3 @xf6 20.d5 ! +-) 1 6.�e4! f5 1 7.�h4 f;Vxg5 ( 1 7 . . . i::1 f7 1 8 .�h7+ @f8 1 9.�h5 ! ganando) 1 8.hg5 +- las negras evitaron mate por el precio de su dama. 2. La obstrucción Con este motivo se puede atrapar tanto cualquier pieza en el tablero, como ofrecer jaque mate al rey. En todos casos la pieza atacada (o rey) no tendrá ninguna casilla libre para su escape. La obstrucción posible en un rin­ cón del tablero o en la octava fila: O Viktor Moskalenko • Aleksander Shneider Chemigov, 1985 O



36.f;Vgg6+! f;Vxg6 3 7.hxg6# 74

Lección 8. Mates/Ataques típicos

Problema: mate en 2 jugadas D

Mate a la obstrucción con el caballo es lo más natural y típico: 1 J'�xb7+ ! tlJxb7 2.tlJa6#

3. La Debilidad en la 8ª fila

¿Cuántas veces hemos abierto una «ventanita» para evitar la debili­ dad que podía suponer nuestra primera línea? El mate del pasillo ocurre cuando el oponente da jaque/mate al rey (con una torre o la dama), que está atrapado en la última fila por sus propios peones y no tiene pie­ zas que interponer, o no puede cap­ turar a la pieza atacante.

Un ej emplo famoso ocurrió en la partida clásica: 2 3 .'ifxd7+ ! y las ne­ gras abandonaron debido al mo­ tivo de mate: 2 3 . . . :gxd7 24.:ges+ :gds 25.:gexdS# En ciertas situaciones, el mate del pasillo no es inevitable, pero su mera amenaza puede ser suficiente para que un jugador gane material: D Antoaneta Stefanova • Corina Peptan Moscú (olimpiada), 1994 •

D Paul Keres • Alexander Alekhine Margate, 193 7 D

(Diagrama en columna siguiente) 75

Vtktor Moskalenko

Las blancas amenazan mate en h7, pero tras la sorprendente doble desviación de la defensa de la octava/primera fila las negras acabaron la partida: 3 5 ...Wi'b l ! 36.Wfe2 (la dama es intocable: 3 6 .Wfxb l l:'i:fl #) 36 ...Wfe4! 0-- 1 También son curiosos los mates por las columnas a-h, como por ejemplo ocurre en casos de «mate Anastasia»:

4. Rey abierto/aislado En el medio juego la insegura po­ sición del rey es un probable mate: D Dragan Tesic • Viktor Moskalenko playchess.com, 2008 • a

b

e

d

e

g

h

D Jonathan Gast

• Edwin Bhend Bem, 1987 • a 8 7

%

b

/,

e

e

6

Las blancas ganaron dos peones y su posición parece ser bastante sólida, pero como un rayo en el cielo blanco aparece Jaque Mate en solo tres jugadas: 3 1 . . . �e2+ 3 2 . i> h l Wfxh2+ ! 3 3 . i> xh2 gh4#

76

En una partida mía por Internet aproveche conocimiento del Gam­ bito Fajarowicz: 1 5 . . . .ixh2 + ! las negras comienzan un ataque im­ parable al flanco de rey (se en­ cuentra esta idea en mi libro Fabu­ loso Gambito Budapest) 1 6. i> xh2 Wfh4+ 17. i> gl ixg2 ! O

(Diagrama en página siguiente)

Lección 8. Mates/Ataques típicos

D Axel Ornstein • Dan Hansson SWE-ch Bollnas, 1973 D

La segunda entrega es decisiva. 1 8.@xg2 '1Yh3 + 1 9.@gl g3 el rey solitario en gl no puede sobrevi­ vir, las blancas abandonaron.

4

5. La Debilidad de casillas Un álfil en h6 también ayuda en el (g7 o g2) ataque por las casillas negras: Este motivo ocurre en la práctica después de cambio (o simple au­ sencia) del álfil de fianchetto, lo que debilita bastante la posición del rey:

1 5 .'1Yc3 amenaza mate V!fg7 1 5 . . . f6 1 6 .V!fxcS ! y las negras rinden: 16 ...:!:l:xcS 1 7.:!:l:xcS+ f7 1 8.fü'B#

77

Ejercicios lección 8. Mates/Ataques típicos

1. Dama + álfil

D

Mate en 3 jugadas. 1 . Solución: ......................... .

2 . Solución: ......................... . 3 . La caja de mate D

Mate en 4 juagadas. 3 . Solución: ......................... .

2 . Mate moderno •

Cuando conoces las ideas típicas, puedes utilizar incluso en las par­ tidas de ajedrez rápido. 78

4. ¡Sorprende a tu rival!

D

Las negras ganaron una pieza y pen­ saron mantener esta ventaja de ma-

Lección 8. Mates/Ataques típicos

terial hasta final, pero su rival mostro que existen otros conceptos... 4. Solución:..........................

¿Qué continuación te gusta más? . .. Wfe8 o ... tlJxB 6. Solución: ......................... .

5. Táctica vs estrategia

7. Clásica

D

D

Las negras planteaban un ataque lento posicional a los peones colgan­ tes c-d, pero recibieron mate tras: ¿? 5. Solución: ......................... .

Encuentra mate del campeón mundial ruso Alexander Alekhine. 7. Solución: ......................... .

6. Comprueba tu estilo



8. Combinación •

79

Viktor Moskalenko

Tenemos un ataque típico en flan­ cos opuestos: tienes que combinar un buen nivel de cálculo con tus co­ nocimientos de este libro ¡suerte! 8. Solución: ......................... .

80

Soluciones lección 8. Mates/Ataques típicos l. Ejercicio: 1 .tfh8+ @f7 2 .i.g6 + ! extracción del rey a l a casilla-g6: •

2 5 .gxf2 gb l + 0- 1 mate por la oc­ tava fila ocurre tras 2 6.Eí:fl ie3 + 27.@hl Eí:xfl + 28.lll gl Eí:xgl#

2 ... @xg6 3 .tfh5#

2. Moiseenko-Jussupow, Varsovia (Europeo Rapid), 2010 24 . . . tfxf2 + ! ! el gran maestro ale­ mán-ruso Jussupow encontró esta idea sin problemas, jugando el aje­ drez relámpago:

3. Maevskay-Kirienko, Zhitomir

(UCR), 1 974 1 . tfh 7 + ! con este típico sacrificio preparando «la cajita de mate» para el rey negro: •

D

(Diagrama en columna siguiente)

1 . .. tlixh7 2 . tli hg6+ xh8 2 J�b8+ c.t>h7 3 J�h8+ c.t>xh8 4.�xg7+ ! •

(Diagrama en columna siguiente) 1 . . . cxd5 2 . � d3 + ! despej e de la ca­ silla-f4 para el peón blanco 2 ... exd3 3 .f4#

100

Examen

La presente obra consta de una cuidada elección de temas magistrales de las tácticas con ejemplos comentados y ejercicios que ayudan a la com­ prensión ajedrecística. Para poner en práctica nuestros conocimientos aquí ofrecemos Examen general que incluye una colección de 85 ejerci­ cios y soluciones. Si antes (o en la parte teórica del libro) los lectores siempre tenían al­ guna pista adecuada para encontrar la respuesta lógica, ahora Examen mezcla todos los temas y solo hace preguntas necesarias para buscar so­ luciones concretas ... ¡Suerte con el examen de táctica!

101

Ejercicios 1-85. Misceláneo de ideas, combinaciones y tácticas t. •

3. 0

1 . Solución: ......................... .

3 . Solución: ......................... .

2. 0

4. 0

2. Solución: ......................... .

4. Solución: ......................... .

102

Examen

7. •

s. o

5 . Solución: ........................

..

7. Solución:

..........................

6. •

6. Solución: ........................

..

8. Solución: .........................

.

103

Viktor Moskalenko

9 D

1 1. D

.

9. Solución:

1 1 . Solución: .........................

..........................

10. D

12. •

1 2 . Solución: ......................... 1 O. Solución: .........................

104

.

.

.

Vtlctor Moskalenko

1 7. •

17. Solución:

19. D

..........................

1 8. D

1 8. Solución: .........................

106

1 9. Solución: .........................

.

20 D .

.

20. Solución: .........................

.

Examen

21. o

23. •

¿Cuál sería la línea ganadora? 2 1 . Solución:

2 3 . Solución: .........................

.

..........................

24. 0

22 . •

24. Solución: ......................... 22. Solución: .........................

.

.

107

Examen

29. D

31. D

29. Solución: ......................... .

3 1 . Solución: ......................... .

3 0. •

32. D

30. Solución: ......................... . La dama negra todavía protege a su rey. ¿Cuál sería la continuación más fuerte? 3 2 . Solución: ......................... .

109

Viktor Moskalenko

33. •

35. D

¿Qué jugada conduce al mate en 4 movimientos? 3 3. Solución: ......................... .

3 5 . Solución: ......................... .

34. D

36. D

3 6. Solución: ......................... . 34. Solución: ......................... .

1 10

Examen

37. o

39. 0

3 7. Solución: ........................ ..

Las blancas dan j aque mate en tan solo 1 O jugadas. 39. Solución: ........................ ..

3 8. O

40. 0

3 8. Solución: ......................... . 40. Solución: ........................ ..

111

Viktor Moskalenko

41. 0 a

43 . • b

e

4 1 . Solución:

d

..........................

42. 0

42. Solución: .........................

1 12

43 . Solución: .........................

.

44. 0

.

44. Solución: .........................

.

Examen

47 . •

45. D

45. Solución:

..........................

4 7. Solución: ......................... .

46. D

48 . •

Mate en 5 jugadas. 46. Solución: .........................

48. Solución: .........................

.

.

113

Viktor Moskalenko

49. D

51. D

49. Solución: ......................... .

5 1 . Solución: ......................... .

50 . •

52. D

52. Solución: ......................... . Descubre la «anatomía» de esta famosa combinación: 50. Solución: ......................... .

1 14

Examen

55. •

53. •

5 3 . Solución:

..........................

.

56. D

54 . •

5 4. Solución: .........................

5 5 . Solución: .........................

.

56. Solución: .........................

.

115

Viktor Moskalenko

57. D

5 7. Solución:

59. D

..........................

58. D

58. Solución: .........................

1 16

59. Solución: .........................

.

60. D

.

60. Solución: .........................

.

Examen

61.

63 .

o

6 1 . Solución:

..........................

63 . Solución: .........................

.

64 . •

62 . •

62. Solución: .........................

o

.

64. Solución: ......................... .

117

Viktor Moskalenko

65 . •

67 . •

65. Solución: ......................... .

67. Solución: ......................... .

66 . •

68. D

66. Solución: ......................... .

¿Cómo aprovechar la presión de las blancas en el flanco de dama? 68. Solución: ......................... .

1 18

Examen

69. •

71.

69. Solución:..........................

¿Cómo atacar en esta posición? 7 1 . Solución: ......................... .

70.

O

O

72 .

O

70. Solución: ......................... . 72. Solución: ......................... .

1 19

Viktor Moskalenko

73. D

73. Solución:

75. D

..........................

Dificultad alta. 7 5. Solución: .........................

.

74. D 76. D

7 4. Solución: .........................

.

76. Solución: .........................

120

.

Examen

77. D

79. D

Las negras amenazan con recupe­ rar el caballo de e5. 77. Solución: ......................... .

79. Solución: ......................... . 80 . •

78 . •

Las blancas amenazan con 2 1 .b4. ¿Cuál sería la mejor defensa de las negras? 78. Solución: ......................... .

El blanco está amenazando mate en h8, y la torre negra de -c2 tam­ bién es colgada. ¿Cómo solucionar todos problemas surgidos? 80. Solución: ......................... .

121

Vtktor Moskalenko

81.

o

¿A cuál casilla tiene que ir el rey blanco en esta situación? 8 1 . Solución: ......................... .

83 . •

Alto nivel. 8 3 . Solución: ......................... . 84. •

82 . •

84. Solución: ......................... . 82. Solución: ......................... .

122

Examen

85 . •

La dama negra está atacada. ¿Qué sugiere usted en este último ejer­ cicio? 85. Solución: ......................... .

123

Soluciones examen 1. Mueller-Hachmeister, Bundes­ liga, 1 988 1 7 ... �xh2+ ! D

Un contra-ataque a la descubierta: 30 ... eS (si30 ...h.e4 3 1 .h.g7 + xg7 3 2 .!!xd6+- gana material) 3 1 .tJxeS! con mismo motivo. 1-0

3 . Lodhi-Linster, Khanty Man­ La falta de defensa del peón-f y despeje de la columna-a: 1 8.xh2 tJh8+ 1 9.g3 tJh4#

2. Moskalenko-G. Hernández, San Clemente, 2000 30 ..hd4! •

(Diagrama en columna siguiente)

124

siysk, 2010 3 3 .�xf7 + ! Un inesperado contra ataque (3 3 .MS+? e7 2 7J3fe l + d6 28.llixfi+ gxfi 29.Wfe6#) 2 5 .fxe6! llif6 (25 ... llie5 26.Wfg7) 26,gcs+ id.5 27.h4+ g4 28.MS+! g3 (28 ... gxf5 29.Wfxf5+ xh4 30.gf3 ! .txf3 3 1 .Wfh3#) 29.Wfh6! llih5 30.gxd5 ! Wfxh4 (30 ...Wfxd5 3 1 .Wfg5#) 3 1 .fü1# Desviación torre negra de la casilla-e7: 2 1 . . .gxfS 2 2 . lli e7# mate de obstrucción.

7 1 . Razuvaev-Anikaev, vodsk, 1 982 24.f5 !

72. Tatai-Skembris, Budva (tor­ neo zonal), 1981 24.Wfh7 + ! en realidad es un mate en 2 jugadas:

Kislo•

(Diagrama en página siguiente) •

(Diagrama en columna siguiente)

1 42

Examen

1 7 ... �e6 1 8.llJgS + �f6 1 9.llJdS#

74. Teichmann-NN, Berlín, 1914 1 2 .�xb8+ !



24 ... �xh7 25.ifl#

73. Kortchnoi-Solak Dragan, Bale 2002 1 5J;xd6! •

Eliminación del caballo defensor: 1 2 ... i:!xb8 1 3 .hbS#

7 5. Korchmar-Poliak, Campeo­ nato Ucrania, 193 1 1 9.llJb4 ! ! •

Las blancas sacrifican la torre para abrir el juego: 1 5 . . . llJ g4 (si 1 5 ... �xd6 1 6.�d2 + ! la idea similar a la partida) 16.�gS + obliga al rey negro tomar la venenosa torre-d6 16 . . . �xd6 1 7.�d2 + ! con el fin de un jaque descubierto con el caba­ llo-c3 , ganando la dama negra 143

Viktor Moskalenko

Comenzando un ataque letal (y de alto nivel) por las columnas y filas: 1 9 ... axb4 20.VNxd6! VNd7! D

¿Cómo continuar? 2 1 .VNdS ! ! La jugada estrella con multi-temas tácticos. 2 1 . . . hl La combinación clave, las negras devuelven su material con gran in­ terés: (en cambio, la variante per­ dedora sería 2 5 . . . fü'2 ? ? 26.ih7+ ! ci>xh7 2 7.�xe8 gxh2 + (2 7 . . . gfl + 28.gxfl �xd5+ 29.fü1 !) 28.ci>xh2 �f2 + 29.ci>h l +- el tlih4 defiende contra mate en g2) 26.�c2 (igual­ mente inútil sería la defensa 26.�xe4 gfl + ! 2 7.gxfl �xe4+ ga­ nando) 26 . . . gfe8-+ con la ventaja decisiva de las negras.

el punto-f2 : 3 2 .�xb3 �xf2 +



¿Y ahora qué? 33 ... lüe3 ! Con una ventaja deci­ siva, por terrible falta de coordina-

1 47

Viktor Moskalenko

ción de las piezas blancas (más dé­ bil sería 3 3 . . . §'xh4+ 3 4.ih3 tlJ f2 + 3 5.©g2 tlJxd l 36.tYxd lµ) 34.ih3 (si 34J�gl tYxh4+ 3 5 .ih3 tYxh3#; o bien 34.ie4 tlJxd l 3 5 .tYxd l tYxh4+ 3 6.©gl tYxe4-+) 34 ... tYB + 3 5.©h2 (3 5.©gl tYg3 +) 3 5 . . . tlJ g4+ ! Ganando la dama a la descubierta: 36.hg4 tYxb3 3 7J�e l tYxc4 38.©g3 tYc3 + 3 9.©f2 §'d2+ 0-1

85. Kamsky-Bologan, Ohrid 2009

3 5 . . . tYc5 ? ? Error que conduce a una derrota rápida (la jugada gana­ dora era 3 5 ... tlJ B + ! D

84. Jirka Jiri-Tkachiev, EU-Cup 25th Ohrid 2009 20 ... gxe3 ! 2 1 .gxe3 tYc2 !

D

Diagrama de análisis 36.gxfJ tYc5 + (3 6 . . . §'d l + ? 3 7 .tYfl ) 3 7 .©g2 tYc2 + ! 3 8.©g3 (3 8.©gl tYxc l + 3 9.©g2 tYc2 + ! defiende la gxf3-+) casilla-g6 40.©gl 3 8 . . . gxh4+ 3 9.©g4 h5+ con inevi­ table mate). D La desviación decisiva. Las blancas abandonaron, el tenedor del caballo en e3 le causa grandes pérdidas materiales.

1 48

(Diagrama en página siguiente)

Examen

¿Cómo castigar a las negras? 3 6 .�a7 + ! Preparando un jaque mortal descubierto: 36 .. JH7 3 7 J�g6 + ! y se pierde la dama ne­ gra. 1 -0

1 49

Índice de jugadores

A

Berzinsh, 1 3 3

Adla, 59

Bhend, Edwin, 76

Akopian, 6 5

Biamasson, 89

Al Qudaimi, Basheer, 50

Bikov, 3 2

Albert Horowitz, Israel, 95

Bleis, 1 3 8

Alekhine, 83

Bloch, Pawel, 45

Alekhine, Alexande� 7 5

Boden, Samuel Standidge, 1 3 6

Aleksandrov, 1 2 7

Bogner, 66

Almedina Ortiz, Edgardo, 5 5

Bologan, 1 48

Alonso, :N"oceda, 2 7

Boshoom, 44

Amonatov, 1 4 1

Braun, A., 1 3 2

Andersson, A. , 1 2 6

Buhmann, R., 1 3 2

Anikaev, 1 42

Bwalya, 66

Arakhamia, Grant, 1 42 Arnegard, 88

c Carls, 8 5

B

Cevallos, 1 40

Badals, Magem, 1 3 4

Chao, Li, 1 3 1

Bannik, 3 3

Chatterj ee, 1 2 9

Baramidze, 1 2 8

Chekhover, Vitaly, 2 4

Barcenilla, 1 3 5

Cherepkov, 3 3

Bartel, 145

Chudinovskih, 43

Batchuluun, 129

Cisneros Belenguer, Lucas, 45

Beliavsky, 99

Conquest, 1 44

Belov, 82

Constantinou, 1 2 6

Bensdorp, 1 3 3

Corrales, 60

Berardino, Di, 1 4 7

Cyhulak, 65

151

Viktor Moskalenko

D

Goluhev, 1 3 1

Dacalor, 1 45

Golubev, 65

De Jong, Migchiel, 5 3

Golubev, 7 1

Delorme, 145

Golubev, 99

Dragan, Solak, 1 43

Golubev, Mikhail, 1 5

Dumpor Atif, 1 4 1

Goluhev, Mikhail, 54 Golubev, Mikhail, 94

E

González Rodríguez, Jorge, 3 9

Ehlvest, 1 4 7

Gracia jiménez, Francisco, 9 1

Eijk, Van, 1 3 3

Graf, 6 5

Epishin, 88

Grandelius, 1 3 4

Eriksson, 1 2 5

Griffiths, 1 3 0

Emst, 1 3 9

Grigg, 82

Escobar, A., 2 2

Grigorian, Karen, 86 Gromadka, 1 00

F

Guliev, Logman, 46

Fang, 1 3 8

Gulko, Boris, 86

Ferry, 1 2 7

Gundavaa, 1 3 1

Finnian, De, 1 3 8

Gutiérrez, Martínez, 72

Fitzsimons, 1 3 0 Fressinet, 65

H

Fridman, 6 1

Hachmeister, 1 2 4

Fridman, 7 1

Hall, 83

Fried, 1 40

Hansson, Dan, 77

Frieman, 8 3

Hao Nhien, Nguyen, 1 3 2

Frumkin, 42

Hao, Wang, 1 3 1

Fuentes, Oms, 2 0

Harrwitz, 2 7 Hellsten, 1 2 5

G

Hennigan, 1 3 4

Gajadin, Dewperkash, 50

Hemández, G . , 1 2 4

Garakov, 1 3 1

Herrmann, 3 3

Gast, J onathan, 7 6

Hillarp Persson, Tiger, 5 0

Giffard, Nicolas, 67

Hochstrasser, 1 3 9

Giri, 1 3 4

1 52

Índice de jugadores

1

Kotronias, 1 44

Iglesias, 1 3 0

Kovytev, Nikolay, 1 4

Iturrizaga, 14 7

Kratkovsky, 99 Krush, 1 2 5

J

Kryvoruchko, 1 44

Jansa, 2 7

Kudrin, 1 47

Jensen, 1 3 3

Kunte, 1 2 6

Jitnénez, Algora, 1 3 9 Jiri, Jirka, 1 48

L

Jonkman, 43

Landau, 82

Jusic, 1 2 6

Lapshis, 99

J ussupow, 8 1

Lapshun, Yury, 5 5 Larsen, B., 1 2 7

K

Lasker, Emanuel, 3 8

Kabanov, 1 3 1

Lechtynsky, Jiri, 3 6

Kaidanov, 42

Ledger, 1 2 6

Kampen, Van, 1 3 4

Lemer, Konstantin, 94

Kamsky, 1 48

Levitt, 1 2 9

Kasimdzhanov, 7 1

Linster, 1 24

Keres, Paul, 7 5

Lissang, 1 2 6

Khalil, 42

Lodhi, 1 24

Kholmov, 7 1

Lohmann, Heinrich, 3 7

Khomyakov, Vladimir, 5 4 Kieninger, 3 3

M

Kieseritzky, 1 3 6

Madej a, 1 3 5

Kirienko, 8 1

Maevskay, 8 1

Korchmar, 1 4 3

Maghami, Ghaem, 1 2 9

Korkhov, Andrey, 1 5

Mainka, 1 2 8

Korobov, 1 3 5

Makogonov, Vladimir, 2 4

Korobov, 7 1

Mamedyarov, 1 3 9

Korotylev, Alexey, 3 6

Mantovani, 99

Kortchnoi, 1 4 3

Marco, Georg, 3 5

Kosic Dragan, 1 4 1

Marconi, 1 3 2

Kotronias, 1 3 8

Maroczy Geza, 1 40

153

Viktor Moskalenko

Massana Blanch, Jorge, 8 5

Nimzowitsch, 3 2

Massoni, 2 1

Novikov, Igor, 5 3

Mayet, 2 7

Nyback, 1 3 1

Maze, 1 46

Nyzhnyk, 145

Mchedlishvili, 8 8 Medler, 1 4 1

o

Mestre Bellido, Héctor, 2 6

Olszewski, 1 3 0

Mie, D e , 1 3 3

Omari, 5 0

Milman, 1 3 8

Ongemax, 8 2

Milos, Gilberto, 5 0

Opochensky, 1 00

Minasian, A. , 1 2 6

Omstein, Axel, 77

Minasian, Artashes, 9 2

Osnos, 2 0

Moehring, 1 40 Mohamed, Tissir, 1 3 9

p

Moiseenko, 8 1

Pantsulaia, 1 3 4

Morozevich, Alexande� 1 3

Parfenov, Pavel, 5 5

Moskalenko, Viktor, 1 3 , 1 4, 2 0 , 2 1 ,

Parligras, 2 2

2 2 , 26, 3 6, 3 9 , 42 , 44, 45, 46, 5 3 , 5 5 ,

Pashikian, 1 4 5

59, 6 5 , 67, 7 1 , 72 , 7 3 , 74, 76, 8 5 , 88,

Pavey, Max, 95

90, 9 1 , 1 24, 1 3 0, 1 3 1 ,

Peptan, Cocina, 7 5

Moulthun, Ly, 82

Peralta, 1 3 2

Movsziszian, Karen, 73

Perez Mitj ans, 1 3 1

Mozharov, 59

Persson, Hillarp, 1 3 2 , 1 3 3

Mueller, 1 24

Petrosian, T. L., 1 2 6

Muraviov, 43

Piminov, 1 00 Pingitzer, 1 2 6

N

Plukkel, 1 3 4

Najdorf, 59

Podolchenko, 8 8

Navara, 1 29

Pogorelov, Ruslan, 74

Navara, 1 45

Poliak, 143

Navara, David, 92

Ponce, Femández, 2 7

Nebolsina, 2 0

Pons, Vallejo, 1 44

Nikolenko, 59

Porat, 59

Nikolov, 1 00

Potomak, Vladimir, 36

1 54

Índice de jugadores

R

Smits, M., 1 3 7

Rasmussen, 1 3 3

Speelman, 1 2 5

Razuvaev, 1 42

Speelman, 1 2 9

Reti, Richard, 6 1

Spielmann, 82

Riazantsev, 1 2 8

Stefanova, Antoaneta, 7 5

Robatsch, 2 7

Stellwagen, 60

Robertson, 1 42

Stolberg, 1 00

Roos, 1 2 7

Strenzwilk, 1 2 5

Rosenbeiger, Alan, 67

Sudakova, 1 3 6

Rotstein, A. , 1 2 8 Rozenblat, 1 2 9

T

Rubinstein, 3 2

Tartakower, Saviely, 6 1 Tatai, 1 42

s

Tavadian, 99

Sadvakasov, 1 2 5

Teichmann, 1 43

Safvat, 50

Teschner, Rudolf, 3 7

Sakalauskas, 1 3 1

Tesic, Dragan, 76

Sandipan, 1 2 8

Thaler, 1 2 5

Sasikiran, 1 2 5

Tiviakov, 1 2 7

Savchenko, S., 1 3 0

Tkachiev, 1 48

Scherbakov, Vitaly, 94

Tologontegin, Semetery, 5 1

Schlechter, 1 40

Tompson, 6 1

Schulder, 1 3 6

Torre Repetto, Carlos, 3 8

Schulten, John William, 1 3 6

Tregubov, 1 3 6

Schuster, 85

Tumer, 1 2 5

Sher, 1 3 1 Shneider, Aleksander, 74

u

Shukurova, 1 2 5

Uhlmann, 1 4 1

Shulman, 1 2 5

Untila, 2 0

Sideif Sade, Fikret, 94

Ursillo, Ralph, 2 4

Siebrecht, 1 3 8 Skembris, 1 42

V

Skjoldan, Benjamin, 2 5

Vals, 89

Slavchev, 1 00

Van Dijk, 1 2 6

155

Viktor Moskalenko

Vanderhallen, Nicolas, 2 5

X

Vaznonis, 1 3 1

Xiangzhi, Bu, 5 1

Visser, 1 2 5 Vladimirov, Evgeny, 90

y

Vocaturo, 1 3 3

Yandemirov, 1 2 8

Volk, 1 2 9 Volke, 1 3 9

z

Von Popiel, Ignatz, 3 5

Zaitsev, 1 2 7

Vreugt, De, 43

Zambelly, 1 40 Zawadzki, M., 45

w

Zeipel, 88

Wehner, 1 2 8

Zemtsov, 1 4 1

Westerinen, 1 2 7

Zhang Ziyang, 1 3 5

Wheeler, 8 3

Zhigalko, Sergei, 67

Wilgenhof, 1 3 3

Zinoviev, 32

Wirig, 1 46

Zubashev, Vladimir, 14

Wirig, A. , 1 3 7

Zude, Erik, 14

Woods, Seyniou� 24

1 56

En esta misma colección: 1 - Revol uciona tu ajedrez l . Finales - Viktor Moskalenko 2 - Revol uciona tu ajedrez 1 1 . El medio juego - Viktor Moskalenko 3 - Revol uciona tu ajedrez 1 1 1 1 . Apertu ras - Viktor Moskalenko 4- La táctica en el ajedrez - Viktor Moskalenko 5 - La estrategia en el ajedrez - Viktor Moskalenko

Otros títulos de la colección ESCAQUES: VI KTO R MOS KA L E N KO R E VO L U C I O N A T U A J E D R E Z l

F INALE S

REVOLUCIONA TU AJEDREZ l. FINALES Vlktor Moskalenko En este primer vol umen de una serie de tres . además de la teoría de Finales , se des­ arrollan los Conceptos del j u ego di námico y las Habil idades personales , esenciales para el autor en el aprendizaje del j u ego . Este elemento di námico, tan ca racterístico del ajed rez moderno, es su más i m por­ tante aportación a las famosas teorías de Stei n itz y N i mzowitsch . Pero hay más: Mos­ ka le n ko proporciona a los j ugadores ya i n iciados i nstru mentos pa ra eva l u a r sus habilidades personales e i ncorporar factores como la i ntuición , la psicología y la con­ centración para med i r s u progreso . • •

Conozca las ci nco claves esenciales para evaluar cada momento de la partida . Aprenda a desarrollar habi l idades personales como la i ntuición , la psicología y la concentración .



Mida su progreso gracias al test Moskalenko .

REVOLUCIONA TU AJEDREZ 11. EL MEDIO JUEGO Viktor Moskalenko En este segu ndo libro de la serie

Revoluciona tu ajedrez. Vi ktor Moskalenko expone

su particular visión del medio j u ego y las Ci nco claves aplicadas a este proceso me­ diante la d i námica perspectiva revol ucionaria , y lo ejemplifica con su experiencia per­ sonal y con célebres partidas de j ugadores como Botvi nnik, Symslov incl uso el mismo N i mzowitsch . Los diagramas y ejemplos ayudan e n l a comprensión d e todos estos aspectos . Para Qu ien Qu iera obtener lo mejor de su ajedrez. este libro será u n gran paso adelante. •

Dinámica en el medio juego .



Dinámica del peón aislado.



Sistema Botvi nnik: Normas del caos .



El ataQue Trom powsky.



U na disposición dinámica frente a sistemas London y torre .



El arte del alaQue: Tiempo. combinación y táctica .

MOS KALE N KO

REVOLUCIONA TU AJEDREZ 111. APERTURAS Viktor Moskalenko En este tercer libro de la serie

Revoluciona tu ajedrez. Viktor Moskalenko expone el

Sistema Samisch de la Defensa N i mzo- l ndia, la Defensa holandesa y el ataQue de los Cuatro Peones contra la Defensa I ndia de Rey. J u nto a ello, una colección de las me­ jores partidas del autor y diversas partidas modelo de otros j ugadores. •

La Va riante Samisch de la Defensa N i mzo- l ndia.



La Defensa holandesa .



I ntrod ucción al M u ro de Piedra (Stonewa l l ) .



Estrategia y táctica en la Defensa I ndia de Rey.



AtaQue de los Cuatro Peones.

FRR