Tactica en El Tenis

Tácticas en el Tenis. Por Gustavo Dominguez INTRODUCCION Como Profesor de Tenis me gusta enseñar la táctica a mis alumno

Views 63 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tácticas en el Tenis. Por Gustavo Dominguez INTRODUCCION Como Profesor de Tenis me gusta enseñar la táctica a mis alumnos desde el momento que estos pueden jugar desde el fondo de la pista. Sin táctica jugar al tenis es aburrido. Como dice Brat Gilbert, entrenador de Agassi, en su libro Winning Ugly: “hay que saber donde ganas y pierdes los puntos durante el partido, cuales son tus puntos fuertes y débiles así como los de tu adversario para poder atacar con tus puntos fuertes los débiles del contrario” Si quieres aprender táctica deberás de tener en cuenta los siguientes objetivos: OBJETIVOS GENERALES Debes aprender y desarrollar: 1.- Un estilo de juego universal y agresivo aprendiendo a utilizar tus armas tácticas (saque potente, saque-volea, saque-derecha ganadora, resto ofensivo, resto-volea, juego de fondo consistente, presionar desde ¾ pista - volea, ganar puntos ½ pista, etc) Cuantas más armas tácticas (técnica: golpes liftados con peso, saque potente, golpes ganadores a medía y a ¾ de pista, revés cortado, resto de ataque o contra-ataque, juego de fondo sólido, etc), poseas mayores posibilidades tendrás de desarrollar diferentes estrategias. 2.- Un estilo de juego flexible y dominante para que puedas desarrollar la estrategia. Estrategia es el arte de utilizar tus armas tácticas. Un jugador debe de ser lo bastante flexible para ajustar la estrategia a la táctica y no viceversa. La estrategia dirige la táctica. La esencia de una buena estrategia consiste en ganar un partido sin contar con una táctica brillante. Se aprende estrategia conociendo primero las tácticas del juego del tenis (cómo jugar en las diferentes zonas de la pista, defender, atacar y contraatacar). Una buena estrategia es aquella que se anticipa al contraataque del contrario. Cuando juegas al ajedrez hay veces que sacrificas una pieza porque dos jugadas mas adelante obtendrás una posición de ventaja. Los buenos estrategas enfocan sus mentes en lo que puede lograrse con las armas tácticas que disponen, no en esquemas grandiosos o sueños imposibles. Si sabes que a tu contrario puedes ganarle

1

atacándole y subiendo a la red con un golpe de aproximación de revés cortado, pero tu no posees un revés cortado lo suficientemente consistente para montar un ataque que te dé opciones de ganar los puntos, entonces tienes que desarrollar otra estrategia que se adapte a las armas tácticas que dispones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Cuando sacas, tienes que entender y desarrollar: La completa filosofía del saque y sus ventajas. Es el único momento en donde el otro jugador no influye, puedes pensar en donde lanzar el saque o si vas a subir a la red, etc. Si consigues desestabilizar al contrario con tu saque podrás tomar la iniciativa del punto, si desplazas al contrario fuera de la pista juegas el punto con la pista abierta. La filosofía del saque-volea: Presionar al contrario, 80% de los saque hacia fuera en los momentos importantes para jugar la volea con la pista abierta. Sacar y atacar con una potente derecha. Hay jugadores que juegan a ganar el punto con el tiro después del saque o para atacar y subir a la red. El saque con el resto son las armas tácticas críticas que deben de manejarse de forma óptima si uno desea obtener grandes victorias. 2.- Cuando restas, tienes que entender: El concepto de agresiva defensa contra primeros saques y jugadores de saque y volea, hay que restar todas las bolas, hacer que voleen o tengan que dar otro golpe para ganar el punto. El concepto de agresivo contra-ataque contra 2º saques, cambiarse de derecha al restar, si es posible, para realizar un resto profundo y equilibrar el juego e incluso tomar la iniciativa del punto. Jugadores que se desenvuelven bien en la volea pueden aprovechar su agresividad para irse a la red con los segundos saques del contrario, para presionarle y no darle ritmo de juego, si es que este es un jugador de fondo.

3.- Cuando juegas con tu oponente desde el fondo tienes que aprender :

2

a) Como dominar la situación a través de: 1.Cambios de velocidad, durante el transcurso del peloteo tienes que ser capaz de cambiar la velocidad de tus golpes cuando tienes una buena posición (acelerar) o cuando tienes que defenderte (lanzar un tiro alto con mucho efecto). 2.Cambios de efectos, si tienes un buen arsenal de armas tácticas serás capaz de realizar golpes defensivos con tu revés cortado, cambiar el efecto de tus saques, etc. 3.Cambios de dirección, el objetivo final del juego es mover a tu oponente cuanto más mejor, si eres capaz de cambiar la dirección de tus golpes en cada tiro significa que llevas la iniciativa del punto, observa a Hingis o a Seles mueven a sus contrarias de lado a lado hasta que fallan. b) Como atacar bolas desde ¾ de pista, todos los jugadores entre los top 100 tienen un gran porcentaje de aciertos cuando les dejas un golpe a media pista, pero hay algunos como Agassi y muchos otro, que pueden seguir con ese alto porcentaje desde ¾ de pista también, es cuestión de entrenamiento y decisión. Hay otros jugadores que tienen muy claro cuando tienen una posición de ventaja en la pista y suben a la red para cerrar la jugada y ganar el punto. Sampras, Becker, Edberg son buenos ejemplos, cuando han jugado un buen golpe de fondo y ven que el contrario va a tener dificultades se aproximan a la red y terminan el punto, aunque no tenían pensado subir antes de realizarlo. Pon mucha atención en el juego para saber cuando llegan esas situaciones y aprovéchalas, si bien es cierto que necesitas tener una buena volea para poderlo llevar a cabo. c) Como contraatacar cuando golpeas corriendo o cuando recibes un golpe potente. Como con las bolas a ¾ de pista es cuestión de entrenamiento, en los mismos deberías incluir ejercicios tan sencillos, pero tan buenos como golpear corriendo 4, 6 u 8 bolas lanzadas de esquina a esquina en las que llegues forzado. Lo importante aquí es mantener la estabilidad con tu cuerpo y poder recuperar de forma correcta tu posición en la pista, es lo que en el argot tenístico se denomina recuperar jugadas. Lo mismo ocurre cuando recibes un golpe potente del contrario, si estás bien situado puedes aprovechar la velocidad de la bola del contrario para conectar un golpe más potente y si estás en situación forzada tienes que aprender a quitarle velocidad a la bola que recibes y restablecer el equilibrio. 4.- Cuando atacas y subes a la red, tienes que entender:

3

Las situaciones de contra-ataque que ocurren cuando te aproximas a la red o cuando estás en la red. Si tu golpe de aproximación ha desplazado al contrario fuera de la pista debes de situarte en la posición correcta cubriendo los posibles ángulos de respuesta. Ahora bien, si ves que la bola le ha pasado el único tiro posible es el paralelo, si llega bien a golpear puede jugar el passing a ambos lados, es decir tu golpe de aproximación no ha sido bueno y tienes que poner mucha atención para intentar conectar una buena volea, si el contrario tiene que agacharse para devolver tu ataque lo más seguro es que te lanzará un globo. A veces, aún siendo bueno el golpe de aproximación, el contrario te pasa entonces le dices ¡bien jugado! y te preparas para el punto siguiente. 5.- Cuando el oponente se aproxima a la red, tienes que: Entender el concepto del tenis de presión forzando al oponente a ganar el punto. Pon la bola en juego, que tenga que dar otro golpe para ganar el punto, no intentes un golpe ganador cuando tienes una mala posición ya que el porcentaje de aciertos seguro que estará muy por debajo del de errores. Dominar al oponente a través de una apropiada selección de passing-shots : 1.- El passing a un tiro, si tu posición es buena y puedes golpear delante del cuerpo intenta el golpe ganador directo. 2.- Si tu posición no es muy clara intenta un golpe fuerte directamente hacia tu adversario o bien una pelota baja que flote o un ángulo corto para intentar pasarle en el siguiente. 3.- Cuando el golpe de aproximación del contrario no te dé opciones lanza un globo o intenta poner la bola en juego. El Juego de Fondo.-

Cuando juegas desde el fondo de la pista lo principal es entender las zonas de la pista desde donde golpeas. Básicamente hay 3 zonas: • • •

Más de 2 metros por detrás de la línea de fondo Sobre la línea de fondo o cerca de ella Uno o dos metros por delante de la línea de fondo

1.- Cuando juegas unos 2 metros por detrás de la línea estás en lo que podríamos denominar zona de defensa, aunque muchos jugadores de tierra batida consideran esta zona como de equilibrio.. Desde esta zona deberás jugar golpes profundos liftados y que pasen

4

a unos 2 metros sobre la altura de la red para que sean profundos y no puedan propiciar un ataque del contrario. Si tienes que golpear en esta posición desde cualquiera de los laterales la mejor opción es jugar cruzado con golpes liftados profundos o al menos al centro, ya que de esta forma tendrás algo mas de tiempo para recuperar tu posición en la pista, si el golpe es corto o juegas golpes potentes pero que pasen cerca de la red, dejarás la pista abierta para un ataque en paralelo de tu contrario. Lo mismo se aplica si golpeas paralelo, con el problema añadido de que estos golpes tienen mas riesgo al ser la pista mas corta que cuando golpeas cruzado, ya que si tu bola es corta o muy baja el ataque de tu contrario será con un golpe cruzado que cada vez se alejará mas de ti. 2.- Cuando juegas sobre la línea o cerca de ella estás en la zona de equilibrio, en el tenis moderno hay muchos jugadores / as que realizan golpes ganadores desde aquí. Aunque tienen bastante riesgo si has desplazado al contrario fuera de la pista tienes que intentar presionarle con un golpe potente en donde quizás consigas una devolución más corta para ir a por el punto o ganes el punto directamente. Recuerda que si abres un ángulo crearás un ángulo, así que cuando vayas a hacerlo tienes que asegurarte que tu bola es profunda para no dar ventajas a tu contrario. Lo principal cuando se juega desde aquí es tener claro donde jugar tus golpes. Si te fijas bien, con un vídeo puedes hacerlo, el 70% de los golpes de los profesionales botan en un área determinadas de la pista, esta área se localiza aproximadamente a unos 2 metros de la línea de fondo y a 1 metro y medio de las líneas laterales. Así pues, apuntas aquí y te equivocas 1 metro o algo más todavía tu bola estará dentro o botará sobre la línea. Desde aquí tienes que intentar mover al contrario y tomar la iniciativa del juego cuanto antes. 3.- Cuando juegas 1 metro o mas dentro de la pista significa que has tomado la iniciativa del juego y estás en una posición en la que debes presionar al contrario para: conseguir una bola mas corta e ir a por el punto, subir a la red en una situación de ventaja para ti o ir a por un golpe ganador directo si el contrario está en una posición de desventaja. En esta posición se pueden tomar mas riesgo y apuntar mas cerca de las líneas si el contrario tiene una buena posición en la pista, hay que ser valiente y no dudar cuando estás jugando desde esa área.

5

CONCLUSIONES Para poder aplicar todo lo explicado anteriormente necesitas desarrollar unos golpes de fondo sólidos tanto de derecha como de revés. En el tenis que se juega hoy en día debes de poder tirar bien desde los dos lados, por que si no estás ofreciendo una ventaja muy grande a tus oponentes, además de conocer en todo momento en que área de la pista estás jugando. Entrena tanto tus golpes paralelos como cruzados tanto desde la derecha como del revés e intenta jugar cada vez mas cerca de la línea de fondo para golpear a la pelota cuando está subiendo de esa forma le darás menos tiempo de posicionarse a tu contrario y obtendrás una posición de ventaja para cerrar la jugada. En mi opinión el golpe que mas ha cambiado la concepción del juego de fondo ha sido el revés paralelo. Si bien siempre se ha utilizado, este golpe mas bien era como passing o para mover al contrario, pero ahora se ganan muchos puntos con él y se obtienen situaciones de ventaja en los peloteos desde el fondo. Cuando peloteas en cruzado con tu oponente ya sea de derecha o revés debes de estar muy atento y saber leer sus golpes, para que cuando su golpe cruzado sea un poco corto puedas verlo en cuanto la pelota salga de su raqueta, te muevas un poco hacia dentro de la pista para golpear la pelota cuando sube y realices un cambio de dirección en paralelo, tomando la iniciativa del punto o subiendo a la red si ves que tu contrario llega muy forzado a la pelota para terminar el punto.

Donde sacar y porque? Muchos jugadores piensan en el saque como simplemente una manera de poner la pelota en juego sin pensar en las consecuencias de su acción. Puede que no tengas la variedad ni la potencia de los profesionales con tu saque, pero saber a donde sacar y por qué puede añadir potencia a tu arsenal de armas tácticas. Hay básicamente tres áreas del cuadro de saque donde puedes sacar: lateral hacia el pasillo de dobles, al cuerpo, y a la línea central del cuadro de saque. Cada una de estas áreas tienen sus ventajas que tienes que saber para desarrollar la táctica a seguir. Cuándo sacas a los laterales, lo importante es que tu adversario se

6

tenga que estirar para restar tu saque. Si lo consigues tendrás una posición de ventaja tanto para volear, si subes a la red, como para construir una jugada en la que lleves la iniciativa, si te quedas en el fondo o ganar el punto con tu siguiente golpe si el resto del contrario ha sido corto. Si no le desplazas lo suficiente, tu contrario aprovechará la fuerza de tu golpe para restar bien y al abrir un ángulo puedes encontrarte en una situación complicada si subes a la red, ya que “golpear un ángulo crea un ángulo” o puedes perder la iniciativa del punto si te quedas en el fondo, ya que en teoría, tu contrario puede realizar un resto profundo o angulado. Cuándo sacas hacia el cuerpo de tu adversario, este realmente puede ser capaz de golpear un resto ofensivo. Este tipo de saque debes de utilizarlo como elemento de sorpresa o si durante o antes del partido sabes que tu adversario no resta bien estos saques hacia su cuerpo. Un saque hacia la línea central de servicio limita los ángulos que tu adversario tiene en el resto. Como cuando sirves hacia el lateral, la clave es que tu oponente tenga que estirarse para restar, así obtendrás con muchas probabilidades un resto débil para ganar el punto, bien con la volea o con un golpe ganador desde ¾ de pista. Resumiendo, utilizar bien la geometría de la pista te ayudará en la planificación de tu ataque en cada punto. Usando un plan del juego en el que colocas conscientemente tu saque tu anticipación aumentará, ya que verás, en un porcentaje muy alto, como el punto se desarrolla de la manera que lo habías planeado. Así que la próxima vez que estés preguntándote cómo mantener el saque en un juego crucial, piensa en el resto que tratas de obtener de tu adversario, recuerda que el 80% de las veces que haces un buen saque hacía el lateral y tu contrario tiene que estirarse, el restó será paralelo o al centro de la pista, entonces coloca el saque de acuerdo a tu plan.

7