La Sociologia Con La Criminologia

LA SOCIOLOGÍA, RELACIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA: La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento soc

Views 100 Downloads 0 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA SOCIOLOGÍA, RELACIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA: La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades. Tiene dos grandes formas de tratar los fenómenos sociales: 1. Los agregados y entidades sociales, tales como la familia, la religión, las instituciones educativas, los rasgos que caracterizan a las sociedades, como la desigualdad, los valores y creencias, las manifestaciones culturales y la criminalidad, teniendo en cuenta que muchos de estos rasgos condicionan la vida del ser humano. 2. El comportamiento de las personas en relación con los demás y el conjunto de situaciones en las que viven. Presta atención al impacto que el comportamiento de las personas tiene en la sociedad a través de sus acciones y las consecuencias que conllevan en la sociedad.

La Criminología en relación con la Sociología La Criminología se dedica al estudio del crimen en general. La Criminología Clínica se ocupa sobre todo del hombre que comete un delito. La Sociología criminal se interesa principalmente de la criminalidad. La Sociología es una de las ciencias sustanciales para subsidiar a la criminología, desde el simple hecho de estudiar los factores sociales y por su método científico autónomo esta ciencia consigue grandes aportes en el aspecto criminológico. Aportes de la Sociología a la Criminología Los Sociólogos a través de sus teorías, afirman que dentro de la Criminología existe dos puntos de gran importancia que son: 1. La Sociología Criminal, que analiza el delito como hecho social, como magnitud colectiva. y 2. la Sociología Forense, que evidencia las formas de relacionarse de los sujetos. Adicional esta disciplina proporciona un enfoque sociológico para comprender los fenómenos relacionados con la criminalidad, enfatizando la capacidad de utilizar conceptos e hipótesis provenientes de la sociología criminal, aclarando las semejanzas y diferencias con el enfoque de la criminología. Explica y relaciona conceptos centrales en sociología y los aplica al estudio de la problemática delictual.

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL PARA ESTUDIAR AL DELINCUENTE

Desde un punto de vista fundamental hablar acerca de la Sociología Criminal, como abogados debemos de tener conciencia de la importancia que tiene el estudio de la Sociología Jurídica dentro del Derecho, debido a que a la Sociología, investiga la realidad social, y lo típico en la pluralidad de los hechos sociales, constituyendo la tipicidad social. El estudio de la Sociología apoyada en el Derecho se ocupa de regular la conducta de los individuos que interactúan dentro de una marco social; estableciendo para tal efecto ciertas normas que se establecen para preservar una adecuada relación entre los individuos que interactúan en sociedad. En caso de que no se lleve a cabo una buena convivencia, entonces se aplica el Derecho para establecer un orden social. La Sociología Jurídica estudia los fenómenos sociales, y nos conlleva a realizar una revisión de la temática de la criminología criminal, para realizar una investigación del delincuente y los efectos que este individuo tiene dentro del campo social. A la Sociología se le ha atribuido su origen en la “interpsicología”. Esto es, porque Sociología Criminal esta sirve para explicar los fenómenos criminales. La Sociología Criminal tuvo su origen con la Teoría de César Lombroso, quien aportó los términos: “Hombre Delincuente”, “Criminal nato”. Es necesario destacar que la Sociología tiene una gran función dentro del campo del Derecho Penal, debido a que estudia el contacto del individuo con otros dentro de su medio social, y que lo conllevan a adquirir una inadaptación social. La criminología se ha venido ocupando del estudio de la mentalidad criminal en cuanto al impulso que tiene el individuo predispuesto a convertirse en un delincuente. Esta temática tiene la finalidad de que tanto Agentes del Ministerio Público, Jueces y personal encargado de la Administración de Justicia puedan resolver de la mejor manera los casos de la investigación de los delitos y la responsabilidad del agente que los comete. Para así, dar mayor certeza en la aplicación del derecho, y así ofrecer una garantía legal a los ciudadanos.