Introduccion a La Criminologia

INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA CONCEPTO DE DERECHO PENAL: MEZGUER: “el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejerc

Views 99 Downloads 3 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA CONCEPTO DE DERECHO PENAL: MEZGUER: “el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del poder punitivo del estado, poniendo al delito como presupuesto, la pena como consecuencia jurídica”. Es la ciencia que estudia la criminalidad, las causa del delito, como fenómeno social y fenómeno individual. HUASCAR CAJIAS. El objetivo de la criminología es la determinación de las causas del delito, y el comportamiento delictivo. 1. DEFINICION Y CONTENIDO DEL DELITO EL IUS PUNIENDI, ¿Qué es el IUS PUNIENDI? Es la facultad que tiene el estado del derecho a castigar al que cometiere un delito tipificado en la ley. 1.2.1 CULTURA DEL DELITO: la cultura creada por el hombre es la que determina que conductas son delictivas y cuales no lo son, la sociedad ve la forma de prevenir y reprimir y repudiar a los delincuentes que consideran peligrosos para la sociedad. 1.2.2 EVOLUCION DEL TERMINO de DELITO: 1.2.3 CONCEPTO CLASICO DEL DELITO (ENTE JURIDICO), se entiende como una figura jurídica el delito es toda acción típica antijurídica y culpable, que recibe una sanción. 1.2.4 CONCEPTO POSITIVO DEL DELITO (ENTE NATURAL): 1.2.5 CONCEPTO ACTUAL ESCUELA TECNICA, ALEMANIA, EDMUNDO MEZGER 1.2.6 DELITO DESDE LA OPTICA DE LA CRIMINOLOGIA: la criminología ve al delito desde una óptica NATURALISTA, FENOMENOLOGICA, es decir de forma fáctica. 1.2.7 DELITO DESDE LA OPTICA DEL DERECHO PENAL: estudia al delito desde la perspectiva JURIDICA, es decir valorativa, axiológica y cultural, (DIFERENCIAS): la criminología es empírica y el derecho penal es científica 1.2. DEFINICIONES DE CRIMINOLOGIA: HUASCAR CAJIAS; “la criminología es la ciencia que estudia las causas del delito como fenómeno social e individual. Dr. LOPEZ REY y ARROYO, considera a la criminología como ciencia causal y explicativa. Pero cambia su definición por la criminología es una ciencia sociopolítica. “la criminología es la ciencia que estudia las causas del delito, al delincuente, el control social del comportamiento desviado y a la victima como fenómenos sociopolíticos. 1.3. EL NOMBRE: La palabra criminología, fue creada por el antropólogo francés PAÚL TOPPINARD (1789) e inmortalizada y

difundida por RAFAEL GAROFALO quien en 1885 publica su obra CRIMINOLOGIA. Etimológicamente proviene de un vocablo latino y otro griego que unidos significa ciencia del delito.

LOMBROSO, la denomina a la criminología ANTROPOLOGIA CRIMINAL FERRI, la denomina la criminología SOCIOLOGIA CRIMINAL  EXNER, la denomina la criminología BIOLOGIA CRIMINAL pero quienes le dieron el nombre de CRIMINOLOGIA = TOPPINARD, GAROFALO, Otros nombres como crimen y delincuencia, y se apartan de la criminología. 2. CONTENIDO DE LA CRIMINOLOGIA 1.1. LA ESCUELA POSITIVA: es la que direcciona la criminología LOMBROSO es el que propone el estudio del delincuente, tratando de diferenciar entre el enfermo mental y el delincuente. Su estudio hizo la ANTROPOLOGÍA CRIMINAL de la escuela positiva. ENRRICO FERRI, completa el estudio iniciado por LOMBROSO y publica en 1880, su obra “NUEVOS HORIZONTES DEL DERECHO CRIMINAL” que luego se convirtió en “SOCIÓLOGO CRIMINAL”. FERRI, no acepto lo del criminal NATO: del atavismo, la locura moral o la epilepsia. Quien comprendió que el delincuente, actúa por influencia de la sociedad en el que vive. 1.2. LA ESCUELA SOCIOLOGICA 2. CARÁCTER CIENTIFICO DE LA CRIMINOLOGIA: La criminología es una 

ciencia empírica en primer lugar porque su investigación esta fundada más en la observación real de los hechos que en especulaciones, argumentos u opiniones es una ciencia transdisciplinaria porque esta ligada con otras ciencias tales como la sociología, psiquiatría y la medicina legal. Es autónoma por tener sus propios método, objeto de estudio y finalidad. 2.1. CONCEPTO DE CIENCIA: Conjunto de conocimientos teorías, resultados y métodos que se refieran a al criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la victima, a la sociedad en parte y en cierta medida al sistema penal.

2.1.1. ESCUELA CLASICA 2.1.2. ESCUELA POSITIVA 3. CRIMINOLOGIA SABER MULTIDISCIPLINARIO: Las ciencias ligadas a la criminología son: biología criminal, psicología criminal y sociología criminal. 3.1. ESCUELA AUSTRIACA CONCEPTOS ENCICLOPEDICO 3.1.1. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA REALIDAD CRIMINAL 3.1.2. FENOMENOLOGIA CRIMINAL 3.1.3. ETIOLOGIA CRIMINAL 3.2. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON EL PROCESO LA CRIMINALISTICA: La criminología es una ciencia amplia no puede estar separada de otras ciencias tales como la sociología, psiquiatría,

la medicina general, sin olvidarnos de la estadística y actualmente la cibernética. La criminología como realidad pluridisciplinaria, es resultado de la cooperación de varias ciencias que inciden sobre un mismo objeto.

TACTICA CRIMINAL TECNICA CRIMINAL 3.3. CONCEPCION ESTRICTA PENOLOGIA PROFILAXIS