La Sociedad de Los Poetas Muertos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Carrera de Derecho Sociología y Derecho Político Nombre: Katherine Gavidia Curso: 1° “A

Views 126 Downloads 4 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Carrera de Derecho Sociología y Derecho Político Nombre: Katherine Gavidia

Curso: 1° “A”

Fecha: 04/05/2016

Tema: Análisis Sociológico de la película “La sociedad de los poetas muertos” La película “La sociedad de los poetas muertos” se desarrolla dentro de un sistema social conformado jerárquicamente aplicado en la academia Welton, que es considerada como la mejor de Estados Unidos, evidenciándose en las autoridades de mayor status social, como el Sr. Nolan; el director, quien imponía sus ideales a los profesores -que se denotan como el siguiente escalón social dentro de la academia- para que los mismos repitan el ciclo a sus alumnos –siendo los últimos en la jerarquía- dentro de su cátedra. A este orden establecido, se presenta un nuevo profesor de literatura, llama John Keating, quien tiene una visión y un método de enseñanza poco ortodoxo, además implementa ideales a sus estudiantes para la creación de la sociedad de los poetas muertos, conformado por algunos estudiantes de su clase. Ya viéndose evidenciada este esquema manejado por Welton, podemos citar a ciertos autores sociólogos para realizar el análisis basándonos en esta estructura social. Marx, expone en su pensamiento un conflicto social que se da dentro de la brecha que existen en las clases sociales; siendo la burguesía o la clase dominante, reguladora y opresora de todo aspecto de la vida de la clase dominada o el proletariado. De esta opresión parte la alienación del hombre –en especial, el dominado- debido a que el mismo se ve sometido a todo tipo de modificación de su personalidad, como el recorte de su libertad y obligado a cumplir parámetros que limitan su pensamiento, su vocación y sus posibilidades de desarrollarse dentro de la sociedad. Y argumenta que la forma para eliminar esta brecha, se necesita de una lucha del proletariado para finiquitar las clases sociales. Para explicar la temática de Marx, ejemplificamos la brecha existente entre las autoridades de mayor status como el director quien moldeaba a través de los profesores el comportamiento y la personalidad de los estudiantes de la academia Welton Y en la sociedad pequeña, la presión de los padres para moldear a sus hijos y que cumplan los sueños impuestos, obligándoles que hacer en ciertos lugares. Además como el profesor Keating alienta los valores de independencia hacia la lucha de su

clase dominada, de tal manera, podemos observar la creación de la pequeña sociedad de los poetas muertos, quienes no tenían una estructura social, y que mantenían ideales de convicción hacia la búsqueda de sus verdaderas identidades, siempre oponiéndose al sistema de la academia. Y en la sociedad pequeña, la presión de los padres para moldear a sus hijos y que cumplan los sueños impuestos, obligándoles que hacer en ciertos lugares De la misma forma, dentro de este análisis, podemos utilizar los conceptos dados por Durkheim, el mismo que plantea el método sociológico basándose en los hechos sociales, los cuales deben ser concretos y además deben moldear o influir dentro del comportamiento del individuo dentro de la sociedad y que influencian la solidaridad de las personas a medida del tipo de sociedad en el que se vean inmiscuidos diferenciado en; orgánica, aquella que nace de los valores del ser y la mecánica, aquella que busca intereses propios consigo. Este método se ve aplicado dentro de su obra titulada “El suicidio”, el mismo que clasifica en cuatro tipos basándose en las causas sociales influyentes; de este modo tenemos: 1. 2. 3. 4.

El egoísta.- una persona socialmente desvinculada El altruista.- La que se deja llevar por los ideales del grupo al que sirve El anómico.- la persona que ve quebrantadas sus expectativas. El fatalista.- La persona que vive en un entorno demasiado regulado.

Con estos conceptos podemos identificar a Neil, quien llego a concebir el suicidio por la opresión de parte de su padre- lo que representa el hecho social-, el cual le obligaba a realizar cierto tipo de acciones y le impide seguir lo que al le apasiona, por tanto se ve rotas todas sus esperanza de una vida feliz. De este modo observamos dos tipos de suicidios; el anómico y el fatalista. Otros personajes, que se ven caracterizados por este tipo de suicidios, son; Knox, quien es un actor egoísta ya que se ve privado en cierto momento de la película de su amada Cris; Profesor Keating y Charlie; quienes se evidencian como altruistas ya que, Keating se entrega a sus ideales para que sus estudiantes logren capacidad de pensar por sí mismos y Charlie acepta castigos físicos por el compromiso que mantiene con sus amigos de la sociedad de los poetas muertos; Todd, quien se ve extremadamente presionado por los estándares que le imponen sus padres y sus profesores debido a que su hermano fue uno de los mejores estudiantes de la academia. El hecho social se manifiesta en la causa del suicidio y en cada tipo de actores identificados. Con estos ejemplos dados logramos diferenciar los tipos de solidaridad, como es el caso de la sociedad de los poetas muertos, en la cual los amigos de Neil en realidad lamentaron su muerte debido al cariño

que le tenían y se evidencia una solidaridad orgánica; mientras que el Sr. Nolan aprovechó la situación para botar al profesor Keating y acabar con estos ideales de liberación. Siguiendo este análisis nos chocamos con los conceptos de Weber- otro sociólogo importante- que acota con la definición de; Acción social, el cual es un acto que tiene orientación y significado para los demás y se representan por símbolos, los mismos que son representaciones dentro de una acción social, o que dan significado a algo. Dentro del filme cinematográfico observamos claros ejemplos de la acción social y símbolos. La acción social más desarrollada dentro de la gran sociedad que es la academia, se ven los actos rígidos del Sr. Nolan dirigida hacia los estudiantes para mantener el orden dentro de la institución, se ven símbolos como; la tabla, significa autoridad para maltratar a estudiantes con el propósito de hacer cumplir las norma; así como los estandartes y la vela del conocimiento que representan los valores fundados de la academia. El profesor Keating en cuantiosas ocasiones intento influenciar e inspirar a sus alumnos para que tomaran el control de sus vidas y lograran hacer de ellas, lo mejor. Vemos que la intencionalidad del profesor es orientada para los demás integrantes de la sociedad del curso; del mismo, encontramos símbolos utilizados para este propósito, por ejemplo; el libro, que se rompe como significado de la liberación de los pensamientos impuestos; poema, el cual motiva a los alumnos para lograr sus propios pensamientos; balón, funcionaba para desahogar la frustración de su alienación; pararse en la mesa, para enseñarles a los jóvenes como ver el mundo de una manera distinta; caminar, significa el proceso de encontrar nuestra forma real de ser. En la sociedad de los poetas muertos, se ve la acción social dentro del proceso que vive Neil y Charlie en su independencia del yugo de sus padres y profesores para alentar a sus compañeros a seguir su camino. De igual forma esta acción social, lleva consigo símbolos como; Radio; felicidad dentro de su opresión; carta, escrita por Neil para fingir que su padre autorizó su actuación dentro de la obra, significa rebeldía; pintura en las mejillas de Charlie, quien evidencia su compromiso con el libre pensamiento y se presenta como un guerrero haciéndose las mismas marcas de un indígena guerrero; Carpe diem, el uso de esta palabra se convierte en el símbolo de la sociedad para atreverse a realizar actividades poco rutinarias; periódico, fue el punto de inflexión de Charlie, quien público un texto contra la academia. Siguiendo la línea de Weber, reconocemos las bases para realizar un análisis de poder que influyen dentro de la acción social, basándose en preguntas, las cuales resolveremos con el contexto de la película:

1. ¿Quién controla los medios de la violencia? Se ven controlados por el Sr. Nolan y por el padre de Neil, quienes oprimen a todo estudiante se, y y a su hijo, respectivamente, cuando se oponen a sus ideales. 2. ¿Quién disfruta del monopolio de los recursos económicos? El Sr. Nolan que controla este instituto privado de margen costoso de mensualidad. 3. ¿Quién controla los medios de legitimidad del poder político? Las autoridades del colegio dirigidas por el director Nolan, quienes desarrollan el código de honor de la institución. Para que este poder se vea explícitamente se necesita de una autoridad que haga cumplir las normas que dichas personas que tienen el poder imponen y que, Weber las clasifica en: 1. Autoridad tradicional.- Proviene de las formas teológicas del poder o autoridad heredada. 2. Autoridad Carismática.- Tienen una corriente populista y de ideales direccionados por la importancia dada al grupo que perteneces. Ejemplo; el profesor Keating y su relación personal con los estudiantes. 3. Autoridad Legal.- Es la autoridad designada por las normas de la sociedad. Ejemplo; el Sr. Nolan quien impone las normas a través de la fuerza y por el estatuto de ser director de la academia. Con esta recopilación de sociólogos importantes de la historia hemos podido desglosar todos los aspectos sociales que se ven comprometidos con la relación de los individuos, así como su organización, su funcionamiento dentro del equipo para formar el sistema de la sociedad dentro de la película y todos los fenómenos que se producen dentro de ella.

Referencias Bibliográficas Soriano, R. (2005). Sociología del Derecho. Barcelona: Ariel.