La Sociedad Abierta y Sus Enemigos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE

Views 52 Downloads 0 File size 1009KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE GESTIÓN SOCIAL ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA:  Gestión de Políticas Públicas

DOCENTE:  Dr. hc. Nicanor, Asmat Vega.

TEMA:  La sociedad abierta y sus

enemigos – Karl Popper. AÑO Y CICLO:  Tercer año (3er ) – Sexto Ciclo (VI)

ALUMNO:  Sáenz Salazar, Steven.

2018

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DEDICATORIA Antes de comenzar con la presentación de trabajo quiero agradecer a Dios, por la salud, por la familia, por otro día más de vida, por todas las bendiciones que nos otorga día tras día. En segundo lugar, a mis padres por su apoyo incondicional y motivación diaria para seguir esforzándome para alcanzar mis metas.

Página

2

Y principalmente agradezco a mi querido profesor Nicanor Asmat, por el tiempo que dedica a esta hermosa profesión, en el cual por su dedicación, por sus esfuerzos, por su paciencia y compromiso, es mi base fundamental de mi desarrollo como persona, con el cual por tus consejos, enseñanza y sabiduría sé cómo afrontar de la mejor manera los problemas y obstáculos que a diario me voy a enfrentar.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

RESUMEN La Sociedad Abierta y sus Enemigos del gran filósofo Karl Popper, es una obra intelectual que critica el "historicismo" determinista y explica el proceso de lenta transición sociocultural desde una sociedad tribal (o cerrada) de decenas o cientos de individuos hacia una sociedad abierta (o civilizada) caracterizada por la interacción en libertad de millones de ciudadanos.

ABSTRACT The Open Society and Its Enemies of the great philosopher Karl Popper, is an intellectual work that criticizes the "historicism" deterministic and explains the process of slow transition from a tribal society sociocultural (or closed) of tens or hundreds of individuals toward an open society (or civilized) characterized by the interaction in freedom of millions of citizens.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

INTRODUCCIÓN Karl Popper, como él mismo lo recuerda en su prefacio a la edición revisada de su libro, tomó la decisión definitiva de escribir La sociedad abierta y sus enemigos como respuesta a una circunstancia trágica: la entrada triunfal, en marzo de 1938, de Adolf Hitler en una Austria que lo recibió con los brazos abiertos. Pocas veces se ha visto un delirio tal por una causa tan delirante, y el hecho de ver a sus compatriotas en tal estado de alienación colectiva no podía sino consternar a esa alma tolerante y civilizada que era Popper. Ante ello se planteó la pregunta que guiará su larga investigación por los recovecos del pensamiento occidental: ¿De dónde y por qué ha surgido esa ola terrible de totalitarismo que estaba inundando a Europa? Los rostros del totalitarismo eran diversos –nazismo, comunismo, fascismo– pero su esencia, el aplastamiento de la libertad individual a nombre de una utopía colectivista, era común y debía, por ello, tener una raíz común. Su esfuerzo por dar respuesta a esta pregunta se desarrolló durante los años más inciertos de la II Guerra Mundial y fue su singular aporte a la lucha contra los totalitarismos. Su compleja respuesta parte de una tesis fundamental: el estado natural del ser humano es el tribalismo, es decir, el colectivismo o "la sociedad cerrada", que no conoce ni reconoce al individuo ni aún menos a la libertad individual. Es a ese estado natural tribal que Popper contrapone lo que él llama "la sociedad abierta", la sociedad de los individuos libres, las decisiones personales y el pensamiento crítico. Según Popper, la libertad individual es una creación muy reciente de la humanidad, una salida aún esporádica y traumática de su estado colectivista original, en el cual siempre vivió desde su abandono de la mera animalidad hasta hace,

verdadera irrupción hacia la libertad no habría acontecido sino hasta la

Página

se habría dado, aún con pasos muy inseguros, en la Atenas de Pericles, y su

2

históricamente, muy poco. La primera salida del tribalismo o colectivismo

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

formación de la Europa de la modernidad. Según Popper, nuestra civilización todavía no se ha recobrado plenamente de la conmoción causada por "la transición de la sociedad tribal o cerrada, con su sometimiento a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta, que pone en libertad las facultades críticas del hombre". Es en el contexto de esta conmoción causada por la irrupción de la libertad individual donde Popper sitúa el nacimiento del totalitarismo moderno, que no sería sino una reacción de una violencia inusitada ante esa irrupción, un intento brutal de restablecer el orden tribal o colectivista que la libertad individual necesariamente amenaza. Esta es la paradoja o "maldición" de la libertad, ya que sería su avance lo que desencadena una resaca de opresión nunca vista en la historia de la humanidad. La razón de ello no es otra que la fuerza profundamente subversiva de la libertad. La libertad individual no es otra cosa que el derecho de cada uno de nosotros de subvertir todo lo que existe, cuestionar todo aquello en que hemos creído, dejar obsoletas tanto nuestras ideas como nuestras formas de producir y organizarnos. La libertad amenaza las comunidades existentes, las solidaridades de siempre, las certidumbres de antaño y crea un desorden permanente, el desorden de la creatividad, del experimento, del cambio, del tratar de ser lo que queramos ser y no aquello para lo cual habríamos nacido según la tradición y la imposición de un cierto orden social. La libertad es, con otras palabras, la salida del ser humano de lo controlable y predecible, la entrada en la era del

Página

3

cambio incesante; y como tal pesa, cuesta e incluso cansa.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“La empresa de construir una sociedad abierta que rechace la autoridad absoluta de lo establecido por la mera fuerza del hábito y de la tradición, tratando por el contrario, de preservar, desarrollar y establecer aquellas tradiciones, viejas o nuevas, que sean compatibles con las normas de la libertad, del sentimiento de la humanidad y de la crítica racional”. Karl Popper. “La sociedad abierta y sus enemigos” – Pág. 12

La sociedad abierta está estructurada desde un racionalismo crítico individualista. Hoy el problema que se plantea es precisamente cómo superar un individualismo para alcanzar una sociedad global solidaria y resolver los problemas fundamentales que nos afectan universalmente. La sociedad abierta se da con el paso del hombre que piensa superando así el dogmatismo tribal. Los miembros de la tribu, según este pensador, raramente dudan de su forma de actuar, están determinados por tabúes, por instituciones tribales mágicas que nunca pueden ser objeto de consideración crítica, las instituciones basadas en la tradición colectiva de la tribu no dejan lugar a la responsabilidad personal. La sociedad abierta surge con el individuo que se independiza de la totalidad y gana sobre ella su soberanía: “Es el principio que mejor define a la sociedad abierta: el individualismo, en virtud del cual cada individuo es el principio de su propia determinación”. Karl Popper sostiene que el individualismo es la base de nuestra civilización occidental.

Página

normas, engendra un nuevo humanismo. Ocurre el surgimiento de una nueva

4

La sociedad abierta irrumpe en la práctica con nuevos valores, nuevas

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

fe en el hombre, en la justicia igualitaria y en la razón humana. Otro rasgo de la sociedad abierta además del individualismo es el amor a la libertad. Karl Popper nos ofrece un programa de la sociedad abierta. La sociedad abierta global nos plantea desafíos ineludibles. Karl Popper nos sugiere todo un programa interesante para nuestro mundo de hoy: Los hombres no son iguales, pero a nosotros nos concierne la decisión de luchar por derechos iguales. Las instituciones humanas como el estado no son racionales, pero nosotros mismos podemos decidir luchar para darles una racionalidad progresiva. Nosotros mismos y nuestro lenguaje ordinario somos, en conjunto, más sentimentales que racionales; pero podemos tratar de ganar en racionalidad, y podemos acostumbrarnos a utilizar nuestro lenguaje como un instrumento, no de autoexpresión (como dirían nuestros románticos educadores) sino de comunicación racional”. Karl Popper ha desarrollado su planteamiento sobre la sociedad abierta de manera amplia y nosotros retomamos esta intuición filosófica moral, también lo hacemos desde una perspectiva crítica asumiendo el criterio de falsabilidad que nos aporta dicho autor. Tal parece que la propuesta desde nuestro mundo occidental y occidentalizado es la constitución de una sociedad abierta articulada por una macro red en todo el planeta, es decir, la sociedad abierta global, la sociedad abierta democrática liberal y de libre

Página

5

mercado.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“Tal la descripción sumamente sintética de la actitud que denominaremos historicismo. Se trata de una antigua idea o, más bien, de un conjunto de ideas más o menos vinculadas entre sí que han terminado por convertirse, desgraciadamente, en parte tan grande de nuestra atmósfera espiritual, que por lo común las damos por sentadas sin ponerlas en tela de juicio”. Karl Popper. “La sociedad abierta y sus enemigos” – Pág. 15

Podemos deducir que la creencia de que toda actitud verdaderamente científica o filosófica, como así también toda comprensión más profunda de la vida social en general, debe basarse en la contemplación e interpretación de la historia humana. En tanto que el hombre acepta sin consideraciones su modo de vida y la importancia de sus experiencias personales y pequeñas luchas cotidianas, se suele decir que el investigador o filósofo social debe examinar las cosas desde un plano más elevado. Así, desde su perspectiva ve al individuo como un peón, como un instrumento casi insignificante dentro del tablero general del desarrollo humano. Y descubre entonces que los actores realmente importantes en el Escenario de la Historia son, o bien las Grandes Naciones y su Grandes Líderes, o bien, quizá, las Grandes Clases, o las Grandes Ideas. Por eso, nuestro investigador tratará de comprender el significado en el Escenario Histórico y las leyes que rigen el desarrollo histórico. Claro está que si logra hacerlo será capaz de predecir las evoluciones futuras de la humanidad. Podrá, asimismo, dar una base sólida a la política y

Página

pueden tener éxito o que están destinadas al fracaso.

6

suministrarnos consejos prácticos acerca de las decisiones políticas que

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Pero aun cuando el historicismo sea un método defectuoso, incapaz de producir resultados de valor, puede resultar útil el estudio de la forma en que se originó y que llegó a difundirse con tanto éxito. Una indagación histórica emprendida con este propósito puede servir, al mismo tiempo, para analizar la variedad de ideas que se ha ido acumulando alrededor de la doctrina historicista central, la cual afirma que la historia está regida por leyes históricas o evolutivas específicas cuyo descubrimiento podría permitirnos profetizar el destino del hombre. En conclusión, la doctrina del pueblo elegido nos ha servido sólo como ejemplo. Su valor como tal puede apreciarse fácilmente en el hecho de que sus principales características son compartidas por las dos versiones modernas más importantes del historicismo, cuyo análisis comprenderá el cuerpo principal de esta obra; nos referimos a la filosofía histórica del racismo o fascismo, por una parte (la derecha), y la filosofía histórica marxista por la otra (la izquierda). En lugar del pueblo elegido, el racismo nos habla de raza elegida (por Gobineau), seleccionada como instrumento del destino y escogida como heredera final de la tierra. La filosofía histórica de Marx, a su vez, no habla ya de pueblo elegido ni de raza elegida, sino de la clase elegida, el instrumento sobre el cual recae la tarea de crear la sociedad sin clases, y la clase destinada a heredar la tierra. Ambas teorías basan su pronóstico histórico en una interpretación de la historia conducente al descubrimiento de cierta ley que rige su desarrollo. En el caso del racismo, se la considera una especie de ley natural; la superioridad biológica de la sangre de la raza elegida explica el curso de la historia, pretérito, presente y futuro; no se trata aquí sino de la lucha de las razas por el predominio. En el

supremacía económica.

Página

toda la historia debe ser interpretada como una lucha de clases por la

7

caso de la filosofía marxista de la historia, las leyes de carácter económico;

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

La índole historicista de estos dos movimientos confiere a nuestra investigación con carácter limitado. Más adelante, a lo largo del libro, volveremos sobre ellos y tendremos ocasión de remontar su origen a la fuente común de la filosofía de Hegel, por lo cual habremos de ocuparnos, también, del examen de dicho sistema. Y puesto que Hegel sigue los pasos, en varios puntos fundamentales, de ciertos filósofos antiguos, será necesario examinar también las teorías de Heráclito, Platón y Aristóteles antes de retornar a las

Página

8

formas más modernas del historicismo.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“La sociología de Platón es una ingeniosa mezcla de especulación y de una aguda observación de los hechos. La base especulativa es, por supuesto, la teoría de las Formas y del flujo y la decadencia universales, de la generación y la degeneración”. Karl Popper. “La sociedad abierta y sus enemigos” – Pág. 36

Platón fue uno de los primeros teóricos sociales y, sin duda, el que más influencia tuvo. Además, Platón fue un sociólogo; esto significa que aplicó con éxito su método idealista al análisis de la vida social del hombre y de las leyes de su desarrollo, como así también de las normas y condiciones de su estabilidad. Pese a la gran influencia de Platón, este aspecto de su enseñanza ha pasado casi inadvertido. Ello parece obedecer a dos factores: en primer lugar, Platón presenta gran parte de su sociología en tan estrecha relación con sus exigencias éticas y políticas, que los elementos descriptivos pueden ser pasados por alto fácilmente. En segundo lugar, muchos de sus pensamientos fueron aceptados tan abiertamente, que la gente se limitó a asimilarlos inconscientemente y, por lo tanto, sin la debida actitud crítica. Fue de esta manera, en esencia, como adquirieron tanta influencia sus teorías sociológicas. Pero sobre este cimiento idealista que la sociología es una mezcla de especulación y de observación de los hechos, Platón edifica una teoría de la sociedad sorprendentemente realista, capaz de explicar las principales tendencias del desarrollo histórico de las ciudades griegas, así como también

aquel otro mundo de formas e ideas inmutables. Y no sólo son inmutables,

Página

Nuestro mundo de objetos mudables en el espacio y el tiempo es el fruto de

9

las fuerzas sociales y políticas que obraron en su propio tiempo.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

indestructibles e incorruptibles estas formas o ideas, sino que también son perfectas, verdaderas, reales y buenas; el “bien” es definido en cierta ocasión como “todo aquello que preserva” y el “mal” como “todo aquello que destruye o corrompe”. Las perfectas y buenas formas o ideas son anteriores a las copias (los objetos sensibles) y constituyen algo así como los progenitores o puntos de partida de todos los cambios que tienen lugar en el mundo del flujo. Esta concepción sirve para valorar la tendencia general y la dirección principal de todos los cambios que se producen en el mundo de los objetos sensibles, pues si el punto de partida de todo cambio es perfecto y bueno, entonces el cambio sólo puede constituir un movimiento de alejamiento de lo perfecto y lo bueno y de acercamiento hacia lo imperfecto y lo malo, hacia la corrupción. Esta teoría podría ser desarrollada detalladamente; así, cuanto más se asemeja un objeto sensible a su forma o idea, tanto menos corrupto será, puesto que las formas son en sí mismas incorruptibles. Pero los objetos sensibles o generados no son copias perfectas; en realidad, ninguna copia puede ser perfecta, puesto que sólo es una imitación de la verdadera realidad, una apariencia, una ilusión, pero no la verdad. En consecuencia, ningún objeto sensible (con excepción, tal vez, de los más excelentes) se parece lo bastante a su forma original para ser inalterable. “La inmutabilidad absoluta y eterna sólo es asignada a lo más divino de todas las cosas y los cuerpos no pertenecen a este orden”, expresa Platón. Un objeto sensible o generado tal como un cuerpo físico o un alma humana, si es una buena copia, puede cambiar escasamente al principio; y el cambio o

perfecto al reducir la semejanza con su forma. De esta manera, el objeto se torna más alterable, con cada cambio y también más corruptible, puesto que

Página

cambio, por pequeño que sea, lo hará diferente, y de este modo, menos

10

movimiento más antiguo (el movimiento del alma) es “divino”. Pero todo

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

se va alejando más y más de su forma, que es la “causa de su inmovilidad y estado de reposo”, como dice Aristóteles, parafraseando la doctrina de Platón de la siguiente manera: “Los objetos se generan por su participación en la Forma y se corrompen por la pérdida de esta Forma”. El pasaje se refiere primordialmente al destino del alma humana, pero Platón deja bien claro que vale para todas las cosas que “comparten el alma”, con lo cual involucra a todos los seres vivos. Todas las cosas que comparten el alma cambian y mientras cambian son arrastradas por el orden y la ley del destino. Cuanto más pequeño es el cambio de su carácter, tanto menos significativa es la declinación incipiente en su nivel de grado. Vemos ahora que la teoría platónica de las Formas o Ideas supone cierta tendencia en el desarrollo del mundo sujeto a transformación, y que conduce a la ley de que en ese mundo debe aumentar continuamente la corruptibilidad de todas las cosas. No se trata tanto de una rígida ley de corrupción universal creciente, sino más bien de una ley de corruptibilidad creciente, es decir, que aumenta el peligro o la probabilidad de corrupción, pero sin excluir la posibilidad de progresos excepcionales en el sentido opuesto. De ese modo, resulta factible, tal como lo indican las últimas citas, que un alma muy virtuosa desafíe la transformación y la decadencia, y que un objeto vil, por ejemplo una ciudad envilecida, mejore con los cambios (a fin de que este progreso tuviera algún valor sería necesario tornarlo permanente o estacionario, es decir, detener el cambio). Sin embargo, la grandeza de Platón como sociólogo no reside en sus especulaciones generales y abstractas acerca de la ley de la decadencia social, sino más bien en la riqueza y detalle de sus observaciones y en la

redescubiertas. Puede mencionarse como ejemplo su teoría de los comienzos

Página

había advertido con anterioridad y que sólo en nuestra época fueron

11

asombrosa agudeza de su intuición sociológica. Platón vio cosas que nadie

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

primitivos de la sociedad, del patriarcado tribal y, en general, su tentativa de discriminar los períodos típicos en el desarrollo de la vida social. Otro ejemplo lo constituye el historicismo sociológico y económico de Platón, es decir, su insistencia en el marco económico de la vida política y del desarrollo histórico, teoría ésta resucitada por Marx con el nombre de

Página

12

“materialismo histórico”.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

“Una de las características que definen la actitud mágica de una sociedad «cerrada», primitiva o tribal, es la de que su vida transcurre dentro de un círculo encantado de tabúes inmutables, de normas y costumbres que se reputan tan inevitables como la salida del sol, el ciclo de las estaciones u otras evidentes uniformidades semejantes de la naturaleza. La comprensión teórica de la diferencia que media entre la «naturaleza» y la «sociedad» sólo puede desarrollarse una vez que esa «sociedad cerrada» mágica ha dejado de tener vigencia”. Karl Popper. “La sociedad abierta y sus enemigos” – Pág. 57 En el pensamiento de K. Popper, la sociedad cerrada se encuentra en tensión dinámica con la sociedad abierta, identifica la sociedad cerrada con la sociedad mágica, tribal o colectivista, y la sociedad abierta la concibe como aquella en que los individuos deben adoptar decisiones personales La sociedad abierta la piensa Karl Popper en tensión dialéctica con la sociedad cerrada. Analicemos aspectos importantes de esta transición de la sociedad cerrada a la sociedad abierta.  Las diferencias entre la sociedad cerrada y la sociedad abierta. La sociedad cerrada puede ser comparable con un organismo, se parece a la tribu en la que los individuos se encuentran ligados por vínculos semiológicos, tales como el parentesco, la convivencia, la participación equitativa en los trabajos, peligros, alegrías y desgracias comunes. Los individuos tienen relaciones sociales físicas, concretas, mediadas por el

pasan a ocupar los lugares de otros miembros. Esto puede conducir a

Página

porque los miembros se esfuerzan por elevarse socialmente, y de este modo,

13

tacto, el olfato, la vista. Mientras que en la sociedad abierta, se caracteriza

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

fenómenos como la lucha de clases. La sociedad abierta puede convertirse gradualmente en una sociedad abstracta. Es posible que los hombres no se encuentren

cara

a cara, sus relaciones

están

mediatizadas por

comunicaciones telefónicas, telegráficas, sin encontrarse se trasladan en vehículos privados, dicho brevemente, el retrato de nuestra sociedad moderna se parece a esta sociedad abstracta despersonalizada.30 Si queremos elevar a su máxima expresión esta categoría de K. Popper, la sociedad abierta global es la sociedad abstracta de la informática, la telemática y de los multimedia en la que la realidad virtual tiene una densidad que muchas veces sustituye la verdadera realidad.  La transición arranca con los cambios ocurridos en la cultura griega – helenista. El paso de la sociedad cerrada a la sociedad abierta es una de las revoluciones más profundas experimentadas por la humanidad. Esto tiene grandes repercusiones socioculturales: “los griegos iniciaron para nosotros una formidable revolución que, al parecer, se halla todavía en sus comienzos: la transición de la sociedad cerrada a la abierta”. K. Popper concibe también la sociedad abierta como aquella en la que se da el paso a la legalidad: La teoría convencionalista de la legalidad no es algo aislado sino una muestra más de la revolución que significa el paso a la sociedad abierta, revolución que tuvo lugar en Grecia, especialmente en Atenas a lo largo del siglo V a.C. Una revolución que fue tanto intelectual como política, y que se refleja en el nacimiento de la democracia, primero, y de la filosofía, después, como respuesta a los problemas que precisamente

primero en encarar los fenómenos sociales con el espíritu de la investigación

Página

Respecto a lo expuesto, no corresponde a Platón el mérito de haber sido el

14

plantea, en el orden social e intelectual, la fractura del monismo tribal

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

científica. La iniciación de la ciencia social se remonta, por lo menos, a la generación de Protágoras, el primero de los grandes pensadores que se denominaron a sí mismos “sofistas”. Está señalada por la comprensión de la necesidad de distinguir dos elementos distintos en el medio ambiente del hombre, a saber, su medio natural y su medio social. Es ésta una distinción difícil de trazar y de aprehender, como puede deducirse del hecho de que aún hoy no se halla claramente establecida en nuestro pensamiento. Además, ha sido puesta en tela de juicio continuamente desde la época de Protágoras, y la mayoría de nosotros tenemos una fuerte inclinación, al parecer, a aceptar las peculiaridades de nuestro medio social como si fueran “naturales”. El análisis de esa evolución presupone, a mi juicio, la clara captación de una importante diferencia. Nos referimos a la que media entre las leyes naturales o de la naturaleza, tales como las que rigen los movimientos del sol, de la luna y de los planetas, la sucesión de las estaciones, etc. La ley de la gravedad, las leyes de la termodinámica, etc., y por otro lado, las leyes normativas o normas que no son sino prohibiciones y mandatos, es decir, reglas que prohíben o exigen ciertas formas de conducta como, por ejemplo, los diez mandamientos o las disposiciones legales que regulan el procedimiento que seguir para elegir a los miembros del parlamento o las leyes que componen la constitución ateniense. Una ley en el sentido definido en una ley natural, describe una uniformidad estricta e invariable que puede cumplirse en la naturaleza, en cuyo caso la ley es válida, o puede no cumplirse, en cuyo caso es falsa. Cuando ignoramos si una ley de la naturaleza es verdadera o falsa y deseamos llamar la atención sobre nuestra incertidumbre, frecuentemente la denominamos con el nombre

contradice una ley dada, entonces no decimos que se trata de una excepción,

Página

excepciones. En efecto, si observamos el acaecimiento de un hecho que

15

de “hipótesis”. Las leyes de la naturaleza son inalterables y no admiten

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

sino más bien que nuestra hipótesis ha sido refutada, puesto que ha quedado comprobado que la supuesta uniformidad no era tal, o en otras palabras, que la supuesta ley de la naturaleza no era una verdadera ley sino un falso enunciado. Dado que las leyes de la naturaleza son invariables, su cumplimiento no puede ser infringido ni forzado. Así pues, aunque podamos utilizarlas con propósitos técnicos y podamos ponernos en dificultades por no conocerlas acabadamente, las leyes naturales se hallan más allá del control humano. Claro está que todo eso cambia por completo si nos volvemos hacia las leyes normativas. El cumplimiento de una ley normativa, ya se trate de una disposición legalmente sancionada o de un mandamiento moral, puede ser forzado por los hombres. Además, es variable, y quizá se pueda decir de ella que es buena o mala, justa o injusta, aceptable o inaceptable; pero sólo en sentido metafórico podría decirse que es “verdadera” o “falsa”, puesto que no describe un hecho sino que expresa directivas para nuestra conducta. Bastará que tenga cierto meollo o significación para que pueda ser violada; en caso contrario, será superflua y carecerá de sentido. “No gastes más dinero del que posees” es una ley normativa significativa, pudiendo serlo moral o legalmente, y resulta tanto más necesaria cuanto más frecuentemente se la viola. Podría decirse también del siguiente enunciado: “No saques más dinero de tu cartera del que allí llevas” que es, por su forma, una ley normativa; pero a nadie se le ocurriría pensar seriamente que fuese ésta una parte significativa de nuestro sistema moral o legal, puesto que no puede ser violada. Si una ley normativa significativa es observada, ello se deberá siempre al control humano, vale decir, a las acciones y decisiones humanas

Página

castigar o refrenar a quienes infringen la ley.

16

y responderá habitualmente a la decisión de introducir sanciones, esto es, de

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

CONCLUSIONES  Las posturas y las opiniones son muy variables, pero en definitiva todos sentimos que en mayor o menor medida somos siervos de un sistema que funciona en beneficio de los intereses que rechazamos (Ideología política, intereses políticos, los vagos, los empresarios, el capital, funcionarios o los extranjeros)  Popper sitúa el nacimiento del totalitarismo moderno, que no sería sino una reacción de una violencia inusitada ante esa irrupción, un intento brutal de restablecer el orden tribal o colectivista que la libertad individual necesariamente amenaza. Esta es la paradoja o "maldición" de la libertad, ya que sería su avance lo que desencadena una resaca de opresión nunca vista en la historia de la humanidad. La razón de ello no es otra que la fuerza profundamente subversiva de la libertad.  Este trabajo nos hace tomar analizar en como la civilización todavía no se ha recobrado plenamente de la conmoción causada por la transición tribal o cerrada con s sometimiento a las fuerzas mágicas a la sociedad abierta, que pone en libertad las facultades criticas de

Página

17

cada hombre.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

RECOMENDACIONES  El libro deja una gran enseñanza, ya que el autor nos muestra que no todas las teorías dejadas por los grandes filósofos esta cien por ciento en lo correcto, por ello se recomienda que no aceptemos todas las teorías, sino que siempre es bueno investigar un poco más de una teoría para ver si se puede refutar de alguna manera, ya que estos grandes filósofos también pueden cometer errores.  Frente a lo que expone Popper tampoco se detiene a considerar que la imposición de condiciones mínimas de contratación tendría efectos desastrosos para los primeros proletarios, que salieron de las muchedumbres de los condenados a la miseria absoluta. Por lo que se tiene que recurrir a que las condiciones laborales mejorarán gracias a la intervención del Estado.  La importancia de todo esto para entender los desafíos de la sociedad abierta en nuestros tiempos reside en que la globalización, tomada en su conjunto, no es más que una expansión sin paralelos de nuestra libertad en todo sentido. De ello proviene el crecimiento acelerado que ha permitido la salida espectacular de grandes masas humanas de la

Página

18

pobreza en un tiempo tan corto.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

19

Popper, Karl (1945). La sociedad abierta y sus enemigos. EE.UU: Routledge.

Página