La Quimica y La Tecnologia

LA QUIMICA Y LA TECNOLOGIA Informe de investigación Nombre: Laz vilela Yulexi, Ibarra Delgado Alexandra Curso: 3ro B.

Views 67 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA QUIMICA Y LA TECNOLOGIA

Informe de investigación

Nombre: Laz vilela Yulexi, Ibarra Delgado Alexandra

Curso: 3ro B.G.U “A”

Fecha: 22/10/18

Introducción La Historia de la Humanidad está relacionada con el intento de conocer la materia, su estructura, sus propiedades y sus posibles transformaciones. La Química constituye uno de los instrumentos de los que disponemos para comprender e interpretar la realidad, sobre todo en sus transformaciones más íntimas, y para controlar la composición, propiedades y cambios de todos los sistemas materiales. Es evidente la importancia de la Química en un mundo tecnológico como el actual y su influencia en la industria, la alimentación, la construcción, el medio ambiente, etc. Además, la Química está relacionada con otras ciencias que tienen que ver con el conocimiento de la materia como la Medicina, la Biología, la Física, la Geología, etc. La Química es, por tanto, una materia básica para los estudios superiores de tipo técnico y científico y ayuda a la formación integral de las personas, ya que es necesaria para conocer y comprender mejor el mundo que nos rodea. La Química está siempre presente en la vida cotidiana, por lo que su estudio también puede ayudar a la consecución de aquellos objetivos relacionados con la comprensión, análisis y valoración crítica de los aspectos históricos, naturales y sociales del mundo contemporáneo y de los propios de la Comunidad Autónoma. El análisis de las relaciones de la Química con la Tecnología y las implicaciones de ambas en la Sociedad permite hacer una valoración crítica de sus consecuencias, positivas y negativas, sobre las condiciones de la vida humana y el medio ambiente, y de sus influencias mutuas en cada momento histórico.

Objetivo General: Entender la importancia que tiene la química y la tecnología en la sociedad, de estudios filosóficos y sociales sobre la ciencia y tecnología, así como de historia de la ciencia, y tiene como objetivo general que los alumnos reflexionen sobre los principales aspectos y retos para comprender y fortalecer la cultura científico-tecnológica en las sociedades contemporáneas.

Específicos Analizar las implicaciones éticas y culturales de las innovaciones la química y tecnología. Comprender cuál ha sido el papel de la ciencia y la tecnología en la constitución de las sociedades contemporáneas Comprender la estrecha relación que hay entre conocimientos científicos y tecnológicos, conocimientos tradicionales y biodiversidad cultural.

Marco Teórico La Química Orgánica Es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura y funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de interés para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta rama de la química ha afectado profundamente la vida del siglo XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de casi todos los productos que, en la actualidad, usamos en situaciones que nos son habituales: la ropa que vestimos, los muebles, los objetos que ornamentan nuestra casa, etc. Debido a los estudios de Friedrich Wöhler (1880 -1882), químico alemán ayudante de Berzelius, esta teoría fue desechada, puesto que, experimentando en el laboratorio con una sustancia inorgánica conocida como cianato de amonio (NH4CNO) observó que esta tenía la misma composición que la urea extraída de la orina de un perro. Antes de los aportes de Wölher, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas era imprescindible la intervención de la fuerza vital. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre el conocimiento de las sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos consideran hoy compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono en su estructura, además de otros elementos (que pueden ser uno o más), entre los cuales los más comunes son: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. En la actualidad, la química orgánica se la llama también química del carbono.

La Química en nuestra vida cotidiana Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nos relacionamos con la Química. Todo lo que podemos tocar, ver, comer, respirar está formado por moléculas y como la Química es la ciencia que estudia las moléculas, todo es Química. Al despertar, remoloneo entre química. Y es normal, porque el colchón visco elástico nos atrapa. Se adapta a nuestro peso y a nuestro calor corporal y si el que tenemos es de látex ocurre lo mismo. Curiosamente este material se elabora a partir de la sabia del árbol “Hebea Brasilensis”, es muy elástico y recupera su forma original sin deformarse. Hoy en día, gracias a la Química, disponemos de una amplia variedad de materiales para fabricar colchones que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

PRODUCTOS EN LOS QUE INTERVIENE LA QUÍMICA En los siguientes productos interviene la química, porque están compuestos principalmente de productos elaborados o modificados en un laboratorio como silicio, carbón, cobre, baquelita, cerámica, vidrio y aluminio entre otros.

La Tecnología De manera muy simple, la tecnología es todo aquello que utilizamos para facilitarnos la vida, proveniente del ser humano y de sus conocimientos. Stephen Hawking nos dice que “Desde sus inicios, la tecnología ha estado en constante evolución, y la velocidad con la que esto ocurre es casi increíble” (Stephen Hawking, Brevísima historia del tiempo, Ed Bolsillo 2004, EU, pág. 17) La tecnología nos ha servido de muchas formas, y no siempre son de gran utilidad, pero esto demuestra que la tecnología avanza rápidamente, y no sabemos hasta donde se puede llegar, pues cuando parecemos haber visto algo “imposible de mejorar” nos encontramos con algún artículo que nos demuestra todo lo contrario, y esto sucede a tal grado que, en los últimos tiempos, ya no es tan fácil sorprendernos con ese nuevo aparato, y simplemente pensamos “después van a sacar uno mejor que ese”, y pareciera que no le damos importancia, pero la realidad es que actualmente consideramos a la tecnología como parte indispensable de nuestras vidas. Según Sidney Perkowitz “los avances tecnológicos han sido tan grandes que, a ese paso, pronto veremos un verdadero hombre maquina” (Sidney Perkowitz, Digital people, Editorial Siruela, EU 2001, pág 27) Desde sus inicios, la tecnología nos ha dado gran cantidad de muestras de la ilimitada capacidad que tiene el ser humano para crear. “El nuevo mundo digital instaura a gran velocidad normas diversas con enormes consecuencias económicas y sociales” (Milad Doueihi, La gran conversión digital, Editorial FCE, pág 3, EU 2001) Las consecuencias que traen los avances tecnológicos son diversas, y se presentan en diferentes campos. Sera necesario partir de lo general y llegar a casos más particulares para explicar los avances tecnológicos en distintos ámbitos y analizar las consecuencias que todos estos productos traen, ya sean positivas o negativas.

Relación entre la química y la tecnología Es muy común considerar a la química desvinculada de la tecnología, pues no, nosotros decidimos romper ese paradigma. Química y tecnología. Se facilitará la comprensión de muchos aspectos relacionados con estas dos disciplinas del saber humano. La química lleva su origen desde tiempos remotos influyendo y haciéndose parte de nuestro día a día mayormente sin conciencia alguna, en el uso diario de nuestras computadoras u ordenadores, interactuamos y tenemos un contacto directo con esta ciencia, lo que permite los grandes avances en la tecnología son los descubrimientos de nuevos materiales más resistentes, mas conductores, más livianos, etc. y todos estos son desarrollos por los químicos que interpretan las necesidades de quienes luego los emplean para desarrollar maquinarias o artefactos electrónico, es decir, que ambas pueden incrementar los conocimientos y beneficios de la otra. A mayor conocimiento de la química, la tecnología la podrá aplicar a la vida diaria. Y a mayor avance tecnológico, la industria química podrá mejorar los procesos de producción. Ejemplo: a partir de la refinación del petróleo por la industria química se crea el nylon, el cual permite la confección de telas sintéticas (tecnología). La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento), la palabra química proviene del término árabe al-kimia que significa el arte de transformación. Fue practicada desde el siglo VII a.n.e en Egipto y Mesopotamia. La química ha ayudado al ser humano a comprender la Naturaleza, a generar la tecnología; por eso es indispensable de esta ciencia

Como influye la tecnología en la química. La química se utiliza para desarrollar nuevos productos y cubrir las necesidades actuales del ser humano, para hacerles la vida más fácil a las personas, reducir costos y ajustarse al agitado ritmo de vida, pero lamentablemente muchas de estas nuevas soluciones se convierten en causa de contaminación. Por ejemplo mucho de lo que ahora utilizamos es desechable, lo usamos una vez y a la basura, como: - Botellas y recipientes desechables - Cajas para comida (pizzas, hamburguesas, etc.) - Baterías Otra cosa es que los productos sintéticos son más baratos y la sociedad casi que obliga a que los cambies constantemente: - Reproductores de audio - Celulares con mejores funciones - Aparatos eléctricos - Ropa y accesorios de moda (hechos con fibras sintéticas como nylon, polyester) Todo esto termina en la basura, y la mayoría de los países no cuenta con buenos programas de reciclaje, por lo que estos productos se convierten en contaminantes.

La ciencia y la tecnología son complementarios, ambas prestan un gran servicio a la humanidad en todos los tipos de aspectos. En la actualidad son como las dos caras de una moneda, es decir, uno influye sobre la otra. Así, por ejemplo, la tecnología recurre a los conocimientos científicos para resolver situaciones y la solución de estas situaciones conduce a nuevos caminos para la ciencia. La relación de ciencia y tecnología con química es algo difícil de explicar ya que química es un ramo de la ciencia, a mayor conocimiento de la química, la tecnología la podrá aplicar a la vida diaria. Y a mayor avance tecnológico, la industria química podrá mejorar los procesos de producción. Ejemplo: a partir de la refinación del petróleo por la industria química se crea el nylon, el cual permite la confección de telas sintéticas (tecnología) Ejemplo: los protectores de pantalla de las computadoras impiden que el fósforo de la pantalla reaccione y se queme Gracias al conocimiento de los ácidos y las bases (álcalis) se pueden crear mejores baterías, de mayor duración para un teléfono celular. El desarrollo de las químicas es de suma importancia para distintas áreas, en el caso de la medicina, el desarrollo de la tecnología permite conocer y tratar ciertas enfermedades de una formas más rápida y eficaz, igualmente el desarrollo de la química permite la actualización de las medicinas en la medida en la aparecen nuevas enfermedades y algunos virus se hacen resistentes a las medicinas ya existentes. Tecnológicamente hablando el desarrollo de ambas ha sido valioso y positivo permitiendo la obtención de dispositivos que deterioren menos al planeta como los cochíbridosidos y los productos de limpieza que ocasionen menos daños al agua o la capa de ozono.

La importancia de la química y la tecnología La fabricación de computadoras, a través del suministro de los distintos tipos de chips. Los soportes magnéticos, DVD y CD-ROM, fabricados con plásticos como el policarbonato, y las pantallas recubiertas internamente por productos sensibles a la luz. También las carcasas, los teclados, el cableado, el mouse fabricados con polímeros. Comunicarse con alguien en cualquier momento y lugar también es posible gracias a la química. Los circuitos, chips, carcasas, cristales líquidos o baterías, han sido creados gracias a la investigación química, y todos ellos están presentes, por ejemplo, en los teléfonos móviles. De la mano de las nuevas tecnologías, la química proporcionará en el futuro nuevos materiales y aplicaciones que harán realidad lo inimaginable. Una era que comienza con la fibra óptica y el desarrollo de la química supramolecular y la nanotecnología. El potencial de la nanotecnología en la industria es señalado desde hace algunos años por las voces más autorizadas de todo el mundo. La nanociencia tiene el potencial de cambiar nuestras economías. Se proclama para el mundo empresarial una nueva revolución industrial (el small-bang) y una dimensión que superaría en los mercados el reciente salto de lo que se llama la "nueva economía", o economías intangibles, asociadas a las TIC e internet. Todos los procesos que ocurren en nuestro planeta tienen su importancia basada en la química, desde el más grande, como el calor del sol, hasta el más pequeño de los átomos que se mueve

dentro de nuestra nariz. Desde los tiempos la química ha sido la ciencia más importante porque está y reside en todo. Todos los procesos, de vida, de muerte, de crecimiento, de combustión, de calor, de frio, de expansión, de implosión, universales, macroscópicas, microscópicas etc. En las últimas décadas, la importancia de la química ha sido tan creciente como en los últimos años. Gracias a la tecnología los progresos crecen aceleradamente y cada vez, sabemos más de la estructura de todas las cosas. Nos facilita la vida y la hace más cómoda:  Se incorpora en la medicina  En la producción o fabricación  Química orgánica (vitaminas, las hormonas, los aminoácidos que viajan por cada una de las regiones de nuestro cuerpo)  Sirve de apoyo a otras ciencias  En la nutrición (Ya no es necesario comer de todo, como decían las abuelas, sino comer de todos los nutrientes, sea del origen que sea)  Refinación de la gasolina (se contamina el ambiente)  Descubrimiento de la fusión y fisión nuclear (bomba atómica)  Industria del papel (tala de árboles)  Pólvora (creación de armas)

Cada descubrimiento de la química orgánica, nos trae un poco de luz, pero nos devuelve miles de nuevas incógnitas y nuevas preguntas que resolver. Lejos de conocernos, nos estamos dándonos cuenta de que cuanto más sabemos, mas sabemos que no sabemos. Con ayuda de las nuevas tecnologías al servicio de la química se han mejorado Microscopios, materiales como: plástico y vidrio utilizados en laboratorios que aportan calidad y seguridad al trabajo. Evolución tecnológica Vidrio borocilicato y calsodada. Microscopio fluorescencia y con focal. Los aparatos han evolucionado, pasando de sistemas mecánicos a versiones totalmente digitales. Hoy en día si no tenemos un laboratorio disponible o bien lo tenemos pero no tiene suficiente material. “PODEMOS UTILIZAR LOS LLAMADOS LABORATORIOS DIGITALES” ya que ofrecen una mayor seguridad.

La química y la tecnología en el ámbito de la salud. La química es el protagonista principal que contribuye de forma esencial a la mejora de la ciencia y tecnologías, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y la mejora de la calidad de vida. A esta revolución han contribuido 2 grupos de medicinas: Los antibióticos que son la cura de las infecciones causadas por los microorganismos y las vacunas que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades contagiosas, etc. Las medicinas y las vacunas han erradicado grandes patologías, otro serían los antisépticos y los antibióticos que por su parte nos ayudan a salvar la vida de las madres en los partos habiendo descendido el número de mortalidad. Otro ejemplo seria el cólera que ha sido disminuido mediante el tratamiento del agua actualmente las industrias químicas fabrican el cloro que potabiliza el 98% del agua para que no nos ataquen las bacterias los cuales ya están en el agua. Pero si se tiene una alta concentración de químicos te puedes morir por envenenamiento, es por eso que los químicos (personas) especialistas agregan las cantidades necesarias. La química moderna no solo ayuda a salvar vidas gracias a las medicamentos que alivian el dolor sino que también con los productos hechos por las compañías químicas cientos de miles estarían hoy incapacitados. Los repuestos para las articulaciones y los miembros ultra ligeros están fabricados con materiales con propiedades como la bio-compatibilidad.las válvulas cardiacas, los riñones artificiales ,el hilo de coser de los quirófanos ,los rayo X, los rayos laser, son algunos ejemplos de todos los aparatos que existen y están hechos de productos químicos de alta tecnología. Además de ello la química nos proporciona materiales de protección para una cabeza más dura para prevenir los accidentes o remediar los daños para eso el hombre recurre a las prótesis externas como: los cascos ,guantes de protección, calzado de seguridad, gafas, chalecos antibalas, e incluso trajes especiales todos ellos fabricados con químicos ligeros y de altas prestaciones.

Tecnología Química en la Farmacia Se utilizan productos químicos industriales en la investigación y desarrollo de principios activos en la fabricación de sustancias base y de productos farmacéuticos terminados. Síntesis química: Los procesos de síntesis química utilizan productos químicos orgánicos e inorgánicos en operaciones discontinuas para producir principios activos dotados de determinadas propiedades físicas y farmacológicas.

LA FARMACIA Y LA INFORMÁTICA Farmacia informática no es más que el estudio de interacciones entre la gente, sus procesos del trabajo y los sistemas dirigidos dentro cuidados médico con un foco encendido cuidado farmacéutico y mejorada seguridad paciente. La interacción del ser humano con los ordenadores

es uno de los elementos de mayor impacto en nuestra forma de vivir. En nuestra época de gran dinamismo e invasión de las tecnologías donde el farmacéutico ha demostrado su capacidad de adaptación. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA Análisis de Calidad de productos y materias primas Desarrollo de productos: La innovación es la vida misma de las industrias. Empresas con líneas de productos muy reducidas, aun cuando estos sean muy novedosos y útiles, son altamente vulnerables. Desarrollo y optimización de procesos: Productos como son polímeros, materias básicas, agroquímicos, petroquímicos, etc. Se manufacturan en una escala tan amplia que su producción se mide en miles o millones de toneladas anuales en cada planta de producción. INDUSTRIA MANUCTURERA Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo. En plásticos reciclados principalmente se abarca la industria que se dedica a la manufactura y conversión de materiales de polietileno de alta y baja densidad, resinas de polipropileno, pvc, materiales que se recuperan por medio de recuperar materiales elaborados en industrias con altos estándares de calidad para que al momento de someterlos a procesos de recuperación logren retener las características más importantes que presentan las resinas en su estado natural.

EQUIPOS INDUSTRIALES Esta máquina automática de sellado por inducción que sellan a través de campo electromagnético, especialmente diseñadas para la aplicación de sellos de aluminio orientado en aplicaciones de la industria farmacéutica, química, pesticida, comida, cosmética, etc. Puede ser usada para sellar envases como polietileno, polipropileno, poliéster y vidrio .

Envasadora llenadora semiautomática: Llenadora de botellas, semiautomática, para líquidos producción.

Tapadora por banda para frascos: Tapadora por banda para frascos. Es de alta velocidad (producción 6.000 frascos por hora).

Filtro placas: Filtro placas de 60x60 para 12.000 a 15.000 litros hora acero inoxidable.

Etiquetadora autoadhesiva: Etiquetadora, autoadhesiva de mesa, para el colocado de una o dos etiquetas en la misma bobina, producción 200 a 400 b/h.

CONCLUSIONES 





Nuestra opinión acerca de la importancia de la Química en los avances tecnológicos es que ha ayudado mucho, sobre todo en la industria, con la llegada de los insecticidas, plaguicidas, etc. en la medicina, con todos los nuevos medicamentos, cada vez más eficaces, la quimioterapia, que ha salvado muchas vidas. Pero por otra parte, la Química ha ayudado a que las guerras se vuelvan cada vez más peligrosas, debido a las bombas nucleares, las bombas de hidrógeno, las enfermedades o virus que se usan para combatir a los enemigos. Es como todo, todo lo bueno tiene su parte mala, pero en conclusión yo pienso que la química es una de las ciencias más importantes en el desarrollo humano.

RECOMENDACIONES 







Existe mucha relación en los avances de la tecnología, la química y el ser humano, por ejemplo los combustibles, tanto los derivados del petróleo como los biocombustibles, son desarrollados por la industria química, y a la vez se desarrollan vehículos que trabajan a base de petróleo o con biodiesel. Por medio dela química se desarrollan productos como plásticos, fibras textiles y otros de gran uso de la humanidad, los cuales hacen necesario el desarrollo de nuevas tecnologías para su uso. Cabe mencionar que debido a la alta tecnología que posee México, se descubrió hace unos días un yacimiento de petróleo en las profundidades del Golfo de México, lo cual va a provocar más riqueza para el país y fuentes de trabajo para los mexicanos. En otro contexto, por ejemplo, la cocina y el baño de nuestro hogar son lugares donde tenemos productos químicos, los cuales utilizamos normalmente para llevar a cabo el aseo de la casa, para decorar y embellecer el hogar, para cocinar. Al paso del tiempo el hombre se ha esforzado para obtener mejores materiales, herramientas, máquinas, dispositivos y procesos que ayudan a aprovechar y utilizar de muchas maneras los recursos naturales. Por ejemplo, cuando se inventó el arado pudo obtener cosechas más abundantes de maíz y trigo. Al cocinar provocamos cambios químicos en los alimentos debido a que hay combustión y en el caso del horno de microondas hay cambios químicos en la materia (alimentos) debido a la acción de las microondas generadas por el horno.

Bibliografía https://es.slideshare.net https://www.monografias.com/docs http://www.csic.es/ciencia-y-tecnologias-quimicas http://www.academia.edu http://www.quimicaysociedad.org/ http://www.anque.es/ http://rseq.org/

ANEXOS