La Primera Guerra Mundial Ensayo

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial, o también conocida como La Gran Guerra fue conflicto militar que co

Views 156 Downloads 8 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial, o también conocida como La Gran Guerra fue conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas „aliadas‟ o „potencias asociadas‟ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austrohúngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el que fue fundado y emergió como gran potencia el II Imperio Alemán. Es por ello que tengo el agrado de presentar este ensayo literario con el objetivo de dar a conocer, así como comentar de acuerdo a mi perspectiva,

aspectos históricos que

cambiaron debido a este gran suceso en la historia universal. Para comenzar, cabe resaltar que esta guerra no es la primera guerra moderna, ese dudoso honor le corresponde a la Guerra Civil Norteamericana ocurrida unos cincuenta años antes. En estas grandes guerras lamentablemente no sólo se termina con objetivos militares, aunque parezca mentira y no queramos reconocerlo, sino que de manera “colateral” con civiles, de manera indirecta relativo a sus vidas e intereses, y directamente con sus vidas. Como dato adicional tendiente a concienciar respecto a los daños ocasionados por las guerras, incluso pueblos enteros han llegado a desaparecer; tenemos además el uso de la guerra psicológica y al sacrificio de inmensas cantidades de recursos (inclusive humanos) para obtener aunque sea una colina. La diferencia entre esta guerra y las

anteriores es que fue la primera que afectó a casi todo el planeta y en la que participan varias armas totalmente nuevas: el avión, el submarino moderno y las armas químicas.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, las naciones europeas empezaron un juego de alianzas político-militares y una gran carrera armamentista. La finalidad teórica era evitar una guerra si se tiene el armamento más poderoso o si tus aliados lo tienen (La paz Armada). El crecimiento de la población y los diversos fracasos en expandirse territorialmente desencadenan esta guerra. El pretexto para iniciar las acciones bélicas fue un asesinato: el heredero del trono austriaco Francisco Fernando hacía una visita a Sarajevo y fue muerto junto con su esposa Sofía a manos de un estudiante serbio. Austria termina declarando la guerra a Serbia y las alianzas empezaron a funcionar. Por un lado estaban las potencias centrales: Austria-Hungría, Alemania, Bulgaria y el Imperio Otomano. Por el otro estaban Rusia, Serbia, Francia e Inglaterra. Al final de la guerra Rusia se retira, puesto que tenía sus propios problemas políticos que llevarán a la revolución bolchevique y en el otro bando se han incorporado Estados Unidos, Japón, Italia y otros países (la mayoría de la Mancomunidad Británica). En estos años de guerra se utilizaron técnicas tan sofisticadas como el contraespionaje (desarrollado durante la guerra civil norteamericana) así como la construcción de cañones que lanzaban proyectiles a más de 100 km de distancia (la gran Bertha y París fueron los apodos que le dieron a tales ingenios) y técnicas tan sencillas como la de excavar trincheras, que paralizó a tal punto la guerra que es apodada como “La guerra de trincheras”. Al final de la guerra se contaban más de 10 millones de muertos y unos 8 millones desaparecidos entre civiles y soldados. Hubo ganadores como Italia que quedaron tan mal como los perdedores. Francia e Inglaterra obligan a Alemania y a Austria a firmar un armisticio totalmente humillante, a pagar una indemnización exorbitante y a una serie de condiciones que nunca se pudieron cumplir. A la larga esto sería el detonante de la Segunda Guerra Mundial. Podemos analizar más a fondo las consecuencias que esta guerra trajo, en lo Material, en lo militar, entre otros.

En el aspecto meramente militar y de guerra, la guerra mundial trajo una cantidad enorme e indeterminada de muertos, heridos, lisiados y una destrucción material incalculable y nunca antes vista en la historia hasta ese momento (después otras cosas han provocado más destrucción material). Las personas que quedaron sin hogar en Europa y lugares donde se desarrolló la guerra fue una consecuencia más, además de la destrucción de fábricas, comercios, bancos, escuelas y parálisis de minas, tierras agrícolas, etcétera, lo que conllevo la destrucción de la economía y el empobrecimiento de la población.

En el aspecto no militar, la guerra trajo la caída de dinastías como la Romanov en Rusia, la de los Habsburgo en Austria- Hungría, la de Turquía y la de los Hohenzollern en Alemania. La modificación de fronteras nacionales y la independencia de varios países. El ascenso de Japón y de Estados Unidos como principales potencias económicas y militares (toda vez que en los territorios de estos países no se desarrolló la guerra y fueron los países que más se vieron fortalecidos sus ejércitos y marinas).

El surgimiento del comunismo en Rusia (lo que dividió al mundo en dos bandos económicos que se enfrentarían en la guerra fría, por lo que la guerra fría fue una consecuencia

indirecta

de

la

primera

guerra

mundial).

La guerra trajo resentimiento alemán, y el surgimiento del fascismo y el nazismo es otra consecuencia de la guerra, y por lo tanto, la segunda guerra mundial es consecuencia de lo ocurrido en la primera guerra mundial. Finalizando llego a las siguientes conclusiones: La primera Guerra Mundial ("La Gran Guerra") 1914-1918 fue un acontecimiento definidor del siglo XX. Duró cuatro años, tres meses y catorce días con profundos cambios en el territorio europeo. La Primera Guerra Mundial sacudió los supuestos liberales y racionales de fines de siglo 19 y principios del 20 de la sociedad europea. Fue una guerra total y supuso una movilización de recursos y de pueblos, así como una creciente centralización gubernamental del poder en cuanto a las vidas de sus ciudadanos.

La guerra representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a varios millones de personas pertenecientes a la población civil y que, en algunos casos, fallecieron indirectamente a causa de la contienda. Las libertades civiles, como la libertad de prensa, de palabra, etc. Fueron restringidas en nombre de la seguridad nacional. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a varios millones de personas pertenecientes a la población civil y que, en algunos casos, fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo. Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz. La Gran guerra señaló el fin de la hegemonía europea sobre los asuntos mundiales.