La Pregunta Por La Realidad

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD TEMA 5 TEMA 5: METAFISICA. LA PREGUNTA POR LA REALIDAD 1. ¿QUE ES LA REALIDAD

Views 56 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

TEMA 5: METAFISICA. LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

1. ¿QUE ES LA REALIDAD? Esta palabra procede del latín “realitas”, que a su vez deriva del término “res”, que tuvo diversos significados: cosa material, ser en general, hecho, objeto, causa, etc. De esta última palabra, “causa” (lo que produce efectos), proviene el término “cosa”. La realidad no es solo algo que es, sino también algo que produce efectos. La pregunta por la realidad, por “lo que es” ”, ha sido una de las fundamentales de la Metafísica, si bien, como es natural, ha sido considerada de distintas maneras a lo largo de la historia. Vamos intentar hacer una panorámica general de este problema. Podemos decir que han sido dos los modos en que se han enfrentado los filósofos a la pregunta sobre lo que es “lo real”: 1.1.

LO REAL Y LO APARENTE.

¿Cómo es la realidad?, ¿cómo la ve el murciélago o como la vemos nosotros? Sean cuales sean las diferencias entre el mundo de los murciélagos y el nuestro, generalmente pensamos que la realidad no es ni como la percibimos nosotros ni como la percibe un murciélago. Pensamos que la realidad es la misma en todos los casos y lo que cambia es la percepción que tenemos de ella, es decir, la forma como se nos aparece. Por ello, solemos distinguir la realidad de la apariencia Realidad: el conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de que haya algún ser o sujeto que los capte o perciba. Apariencia: la forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.

Fotograma de Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton

La confusión entre lo real y lo aparente es muy frecuente y a menudo nos quedamos desconcertados ante algo que nos parecía real y que no lo era. Muchas veces se dice que “las

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

¿Te has planteado alguna vez cómo ve el mundo un murciélago? Los murciélagos son mamíferos como nosotros, pero tienen un aparato sensorial bastante diferente. Para compensar su deficiente visión, los murciélagos poseen una especie de sonar que capta el eco de sus propios chillidos de alta frecuencia. Gracias a este sonar, el murciélago es capaz de discriminar la forma, el tamaño, la textura y la distancia de los objetos que le rodean. Esta representación es posiblemente bastante diferente de la nuestra.

1

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

apariencias nos engañan” o “que no es oro todo lo que reluce”. El camaleón se confunde con la maleza, lo que demuestra que se trata de un ser capaz de adoptar múltiples apariencias, y ninguna de ellas es la auténtica, porque ¿todas lo son verdaderas? Los antiguos pensadores griegos fueron los primeros que se hicieron preguntas acerca de la realidad y nuestra capacidad de conocerla racionalmente. La pregunta origen de la filosofía, ¿qué es lo real?, fue respondida por los filósofos griegos de los siglos VI y V a. de C. a partir de la observación de la physis, es decir, de la naturaleza. Pero la observación de la naturaleza de estos primeros filósofos (presocráticos), les hizo plantearse la distinción entre lo que las cosas son (su esencia, captada por la razón) y lo que aparentan ser (lo que perciben los sentidos, que solo perciben datos concretos, diferentes entre sí y cambiantes). Hecha esta diferencia, afirmaron que si el saber se basaba únicamente en los sentidos, era imposible conseguir un conocimiento estable y seguro. Esta problemática la abordaron especialmente Parménides y Heráclito intentando dilucidar que es lo verdaderamente real

- Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos. - Me lo imagino. - Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. - Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros. - Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí? - Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas. - ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? - Indudablemente. - Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven? - Necesariamente. - Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos? - ¡Por Zeus que sí! - ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

¿Es la realidad tal y como me aparece? ¿Son las cosas tal y como las conocemos? El problema de si lo que “aparece” coincide con lo “real” es un problema muy antiguo, pero sigue vigente para filósofos y científicos, que tratan de saber de qué está hecha la naturaleza o, de un modo más general, de qué modo son o existen las cosas. Platón lo planteó en el libro VII de La República de manera ejemplar en el famoso “mito de la caverna”:

2

TEMA 5

- Es de toda necesidad. - Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora? - Mucho más verdaderas. - Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran? - Así es. - Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos? - Por cierto, al menos inmediatamente. - Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol. - Sin duda. - Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ámbito. Necesariamente. - Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto. - Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones. - Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería? - Por cierto Platón, Libro VII de La República Si se ha leído el texto con atención, se habrá observado que el problema apariencia/realidad consiste en plantearse el valor de verdad de lo que tenemos “delante”, de lo que percibimos cotidianamente. El mensaje de Platón vendría a advertirnos de que todos nosotros somos como esos prisioneros, vivimos engañados dando por real lo que no es sino apariencia. Sin embargo, no es frecuente que nos pongamos a dudar o a sospechar de la autenticidad de lo que nos rodea. De modo espontáneo todos adoptamos prácticamente la misma actitud frente a las cosas: creemos que existe el mundo en el que vivimos, y que conocemos directamente las cosas tal y como son. Ésta es la “actitud natural”.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

3

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

Hay que decir que la “actitud natural” no significa una “actitud inculta”. De hecho es la actitud psíquicamente sana. Dudar de la existencia del mundo o desconfiar permanentemente de lo que percibimos nos desequilibraría y nos impediría adaptarnos a la vida diaria. Otra cosa muy distinta es que adoptemos a nivel teórico la “actitud filosófica” (a nivel práctico los propios filósofos desaconsejan la duda), y queramos examinar más a fondo los fundamentos racionales de nuestra “actitud natural”. Porque esta actitud es pre-reflexiva, previa al razonamiento. La confusión entre lo que es y lo que parece ser se da con cierta frecuencia a lo largo de nuestra vida y solemos quedarnos asombrados ante algo que creíamos con certeza que era real y resulta no serlo. La distinción entre apariencia y realidad forma parte fundamental en la investigación metafísica. Hay que aclarar en este punto varios aspectos sobre la apariencia: a) No siempre la apariencia es falsa porque, desde algunos puntos de vista, es lo único que podemos conocer de ciertas realidades y sirve, en esos casos, como camino hacia el descubrimiento de dicha realidad. b) A veces la apariencia se identifica con el ser real de las cosas y, en esos casos, la apariencia es la realidad. Dicho de otro modo, ciertas cosas son lo que parecen. c) Y por último, en general, consideramos que la apariencia es la ocultación del ser y éste se encuentra más allá de lo que parece (metafísica)

También podemos hablar de realidad frente a posibilidad. En cierto modo, lo posible aún no es real, aún no existe: mi profesión futura no tiene aún realidad; pero es algo que podrá llegar a ser, porque actualmente se dan las condiciones para que llegue a ser real en el futuro. Por ello decimos que algo es posible cuando está ya previsto o anticipado en el desarrollo de algo. Mientras que un círculo cuadrado es totalmente imposible, el que un día yo me matricule en la Universidad es una posibilidad real y, por tanto, ya tiene algo de realidad. Además, podemos hablar de potencialidad porque hay cosas que ya son en potencia o están en potencia: por ejemplo, se dice que una semilla es un árbol en potencia o que el huevo es una gallina en potencia. La potencialidad se refiere a realidades que ya tiene un futuro preestablecido si se llegan a cumplir ciertas condiciones, aunque el resultado final nunca está asegurado, puesto que puede haber muchas causas que impidan el desarrollo pleno. Sin embargo, cuando este desarrollo ocurre, algo que estaba en potencia pasa a estar en acto.

1.2.

LO CONTINGENTE Y LO NECESARIO.

Podemos usar la palabra realidad contingente para referimos a realidades que existen en este momento, pero que pueden dejar de existir en un momento dado o que incluso hubo un momento en el que no existieron. Por ejemplo, mi propia existencia, que es real en este

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

1.2. LO REAL Y LO POSIBLE.

4

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

momento, pero que no lo era antes de nacer y que pudo no haberlo sido nunca. El hecho de que viva en Madrid, que sea estudiante, que hoy llueva, son realidades que son pero pudieran haber sido de otra manera o no haber ocurrido nunca. A esto se le llama “seres o realidades contingentes”. . Nosotros somos, por ejemplo, contingentes, tenemos unos rasgos (pelo, estatura, inteligencia,...), pero podíamos no existir, o tener otros rasgos distintos o carecer de alguno de ellos. Los seres contingentes no tienen la causa en sí mismos, sino en otros anteriores, entonces, por ejemplo, la metafísica se pregunta, ¿quién fue la causa del primer hombre? Hablamos de realidad necesaria cuando nos referimos a alguien, a algo, que no puede no existir, que tiene la causa en sí mismo, es lo absolutamente real, existe de una manera y no puede existir de ninguna otra. Nuestra cultura ha llamado a lo necesariamente real Dios. Este carácter de “lo real necesario”, se ha aplicado en otro sentido, e indicaría dentro de la realidad contingente, aquellos rasgos que tiene que tener un ser de manera “necesaria”. Así, un cuerpo puede ser de un color u otro (contingente), pero “necesariamente” tiene que ser extenso. El concepto de necesidad también se aplica al campo de las ciencias formales, Matemática y Lógica, para definir sus propiedades esenciales. Por ejemplo, es absolutamente necesario que los ángulos internos de cualquier triángulo midan 180º, o que el todo siempre sea mayor que cualquiera de sus partes. 1.3. LO REAL Y LO MENTAL.

Además, hay cosas reales que no percibimos por los sentidos, que sería el tipo de realidad propio de nuestros pensamientos, imaginaciones, deseos, ideas, recuerdos, dudas, etc. Sin embargo, en ellas hay que distinguir dos aspectos diferentes: -La actividad de pensar, imaginar, idear, etc.; por ejemplo, si pienso en una montaña de oro, es real que la estoy pensando. -El contenido al que se refiere esa actividad; la montaña en la que pienso no es real, puesto que no existe fuera de mi pensamiento. En este ejemplo es real mi acto de pensar, pero no lo es el contenido de mi pensamiento. En el mundo material no pueden darse de manera simultánea dos opuestos: o la puesta está abierta o está cerrada. En cambio la mente puede pensar el ser y el no ser a la vez, puede tener presentes simultáneamente dos cosas. También la memoria y la imaginación puede ir hacia atrás o hacia delante en el tiempo. Por eso el ser humano no solo tiene facultades materiales sino también espirituales

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

A veces llamamos “real” a lo que percibimos a través de los sentidos: la realidad sensible o física. Cuantos más sentidos perciban la presencia de un objeto, más probable es que lo consideremos real. A las cosas con realidad física o sensible les otorgamos existencia fuera de nuestra mente y con independencia de ella. Esto no significa que todo lo que nos muestren los sentidos sea, por eso, real; ni tampoco que solo sea real lo que ellos nos muestran. ¿Los sentidos nos pueden confundir y engañar?

5

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

1.4. LO REAL Y LO VIRTUAL Un modo de entender la realidad ha venido a añadirse en las últimas décadas con el desarrollo de las nuevas tecnologías e Internet. La realidad virtual es un sistema o interfaz informático que genera entornos sintéticos en tiempo real, representando las cosas a través de medios electrónicos o representaciones de la realidad, una realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin soporte objetivo, ya que existe sólo dentro del ordenador. Por eso puede afirmarse que la realidad virtual es una pseudorrealidad alternativa, perceptivamente hablando. En la realidad virtual se utilizan imágenes y sonidos, sensores y superficies que recrean un entorno de forma artificial y que permite la interactividad. Se suele utilizar mediante gafas y sistemas donde no se puede apreciar la realidad existente.

La realidad virtual ha eliminado la frontera existente entre realidad y apariencia. No se trata en este caso de la imposibilidad de separación entre lo real y aquello que no lo es, sino la difusión de los límites que los separan”. Ejemplos: los perfiles en las redes sociales, pudiendo dar lugar a la construcción de identidades basadas en más de un yo. 1.5. LO NATURAL Y LO ARTIFICIAL. Las cosas naturales son las propias de la naturaleza y se oponen a las cosas artificiales, que son producidas por la intervención humana. También la cultura de la alta tecnología desafía la contraposición “natural- artificial”, al encontrarnos con muchas realidades híbridas. La existencia del cíborg, un ser al que se han implantado ciertas prótesis tecnológicas que complementan o amplían las funciones biológicas propias de este organismo, (implantes de prótesis de cadera, rodilla, y otros miembros y órganos) o la realidad extrema de manipular los genes para producir una mejora de la raza humana De todo esto trata de responder la Ciencia llamada Metafísica

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

La virtualidad permite (o bien pretende) una ruptura en la relación habitual del sujeto (persona inmersa en el mundo virtual) con las coordenadas espacio-temporales. La simulación del entorno físico puede incorporar patrones de movimiento y velocidad que alteran los parámetros originales de la relación tradicional del sujeto con la realidad física. Nuevos esquemas de interacción entre información, movimiento y comunicación dan cabida a perspectivas cognitivas hasta ahora desconocidas. Por ejemplo, al romperse las barreras físicas primarias como la gravedad o la solidez de los objetos que rodean al sujeto. Así, en simulaciones de realidad virtual es posible volar, atravesar paredes o respirar bajo el agua por citar algunas posibilidades iniciales. En síntesis; la realidad virtual permite la generación de entornos que trasgredan las restricciones habituales de espacio-tiempo, lo cual hace posible la generación de movimiento, intercambio y comunicación.

6

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

2. LA METAFÍSICA. Como seres humanos experimentamos la necesidad de comprender la realidad. Todos los saberes pretenden responder a esta cuestión; la filosofía plantea la pregunta sobre la realidad de una manera distinta porque pretende comprenderla en su totalidad, la realidad entera, de forma precisa y profunda. La rama de la filosofía que estudia la realidad en cuanto realidad, es decir, se pregunta por lo que todas las cosas tienen en común y que trata de descubrir los principios últimos que dan razón de lo que hay y de lo que somos, se ha llamado “filosofía primera” o “metafísica”.

2.1. ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO

Pero, tras la lectura atenta de los escritos que Andrónico tituló “Metafísica”, se encuentra un significado fundamental para la filosofía. En efecto, los libros de física tratan de la naturaleza, mientras que estos escritos se refieren a una investigación de otro tipo: se pretende descubrir qué hay detrás, más allá, de las realidades naturales que se ofrecen a nuestros sentidos. Se trata de investigar cuáles son los fundamentos últimos constitutivos de todo cuanto hay. Aristóteles define la metafísica, que él denominó filosofía primera, como:"La ciencia del Ser en cuanto Ser y de los atributos que le corresponden por el solo hecho de ser". Aristóteles nos ofrece expresiones que sirven para aproximarnos a este tipo de saber: - El saber que trata del “ser en cuanto ser”. Todos los demás saberes y conocimientos tratan de algunos aspectos particulares del ser, de lo que hay. Por ejemplo, las matemáticas tratan la realidad, el ser, como algo numerable y cuantificable; la medicina se refiere al ser en cuanto sano o enfermo y a las condiciones para recuperar y conservar la salud. Desde esta perspectiva la metafísica sería el estudio o tratado del ser en cuanto que es, es decir, lo que comúnmente se denomina “ontología” (de “óntos” y “lógos”, “estudio del ser”). - La “filosofía primera”. Según esta expresión, la metafísica sería la forma más radical, básica y primordial de la reflexión filosófica, ya que su objeto de estudio es aquella realidad que es en el sentido más fuerte de este verbo.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

La palabra “metafísica” procede del latín “metaphysica” y más remotamente del griego. Aunque, como veremos, se trata de un término muy antiguo y de un significado muy importante para la filosofía, su origen es un tanto azaroso. Andrónico de Rodas (siglo I a.C.) dirigió la escuela aristotélica (el Liceo) entre los años 78 y 47 a. C. y dedicó buena parte de su labor intelectual al estudio y comentario de la obra de Aristóteles (384-322 a. C.). A él le debemos la organización de los escritos aristotélicos que, según la tradición, rescató de un sótano donde estaban abandonados. Entre las obras de Aristóteles, Andrónico encontró un conjunto de textos que carecían de título, pero que colocó a continuación de los tratados sobre la naturaleza (phýsis, y de ahí “física”). Así pues, originariamente, “metafísica” solo se refería a aquellos escritos aristotélicos que Andrónico colocó a continuación o “detrás de los de física” (metá tá physiká)

7

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

- La “ciencia que se busca”. Aristóteles tiene conciencia de que se trata de un saber que no está acabado, sino que está apenas iniciado: está por hacer. En la época de Aristóteles, aunque hay pensamiento metafísico, no está constituido como tal un saber de este tipo. De aquí esta denominación, en la que por “ciencia” debemos entender un “conocimiento estrictamente racional”. Así pues, gracias a Andrónico, el saber racional que buscaba Aristóteles se conoce hoy con el nombre de “metafísica”.

2.2. LA METAFISICA: LA CIENCIA DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS La ciencia que parta de las premisas, más necesarias, evidentes y universales, será la Ciencia que aporte los conocimientos más absolutos, válidos y certeros. Cuanto más necesaria sea una premisa, más infalible será, su verdad se advertirá sin que necesite demostración. Y no dependerá de otras premisas previas Un saber así será el cimiento sólido del edificio de las ciencias Hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser y los accidentes propios del ser. Esta ciencia es diferente de todas las ciencias particulares, porque ninguna de ellas estudia en general el ser en tanto que ser. Estas ciencias sólo tratan del ser desde cierto punto de vista, y sólo desde este punto de vista estudian sus accidentes; en este caso están las ciencias matemáticas. Pero puesto que indagamos los principios, las causas más elevadas, es evidente que estos principios deben de tener una naturaleza propia. Por tanto, si los que han indagado los elementos de los seres buscaban estos principios, debían necesariamente estudiar en tanto que seres. Por esta razón debemos nosotros también estudiar las causas primeras del ser en tanto que ser.

¿Qué se entiende por " principio"?: enunciados universales e indemostrables que sirven como premisas de las demostraciones. Los primeros principios afirman verdades universales y necesarias. Y les llamamos también "primeros principios" porque su evidencia no se deriva de ningún otro enunciado más evidente (por eso son verdades indemostrables). Estos principios son válidos para cualquier ciencia, y por eso se llaman primeros principios. Un primer principio es una proposición verdadera, absolutamente evidente, universal y necesaria. por tanto, no necesita demostración, sino que, por el contrario, está supuesta en cualquier demostración. Los primeros principios son evidentes, es decir, se captan inmediatamente en su verdad, en cuanto se conoce el significado de las palabras que lo enuncian. Son también universales pues se aplican a cualquier ente, cualquiera que sea su categoría y la ciencia que lo trate. Y por último, son necesarios, de tal manera que sería absurdo que en algún momento dejaran de tener validez. Entre ellos se encuentran especialmente tres: el principio de contradicción, el principio de identidad y el principio del tercero excluso.  El principio de contradicción. Debería llamarse principio de no-contradicción, pues justamente expresa la necesidad de no contradecirse. Su formula es la siguiente: Es

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Aristóteles, Metafísica, Libro Cuarto, I y II

8

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD





TEMA 5

imposible afirmar y negar un mismo predicado a un mismo sujeto al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. También puede enunciarse así: Dos proposiciones contradictorias no pueden ser a la vez verdaderas. Estos enunciados no son sino aplicaciones del enunciado fundamental que rige al orden real o metafísico: “Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto”. O bien: “Es imposible ser y no ser a la vez”. El principio de identidad. Se enuncia así: A es necesariamente A, o bien: El ser es; el noser no es.con frecuencia se ha tachado este principio como completamente inútil, pues el predicado es idéntico al sujeto y constituye, por tanto, una tautología. En realidad, no lo es, puesto que el predicado añade al sujeto el carácter de necesidad que tiene el ente de ser lo que es y no otra cosa (en cuanto a su esencia).El principio de identidad es otra forma de expresar el principio de contradicción. en lugar de decir que un ser no puede ser (principio de contradicción), se afirma sencillamente que un ser es necesariamente lo que es. El principio del tercero excluso. Cualquier cosa, o es o no es, no cabe término medio. O bien: No hay medio entre dos proposiciones contradictorias.También ha querido negarse por algunos lógicos modernos. Pero se trata de una exigencia de la realidad. O es o no es, y no hay más.El principio del tercero excluso no es idéntico al de contradicción. Añade una nueva idea, la de que ya no se puede encontrar una nueva opción entre el ser y el no-ser.

3. ESTRUCTURA DE LA METAFÍSICA

-ONTOLOGIA

FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

TEOLOGIA RACIONAL

estudia la estructura de la realidad y las propiedades del ser. es lo que llamaba Aristóteles la “ciencia del ser en cuanto ser”. Intenta responder a tres preguntas fundamentales: ¿qué es el ser? ¿qué es lo que hay? ¿por qué hay ser y no, más bien, la nada? Estudia el mundo en general, su origen y fundamento. En las cuestiones relativas al origen y futuro del universo, a su naturaleza finita o infinita, a su estructura profunda, etc., ha de tener muy en cuenta las teorías científicas que se producen en la actualidad. Tambien “teología natural” o “teodicea”, que pretende estudiar a Dios con métodos racionales, es decir, sin recurrir a la fe religiosa y usando sólo las capacidades racionales del ser humano. Algunos de los temas que se plantea son la existencia de Dios, la relación de Dios con el mundo y el problema de la existencia del mal.

4. COSMOVISIONES METAFISICAS. El término cosmovisión proviene de la palabra cosmos, cuyo significado es “belleza, armonía y orden”. Se empleaba en la Antigüedad para referirse al universo, entendido como una totalidad ordenada. Por tanto, cosmovisión, como sugiere la propia palabra, significa

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

METAFISICA GENERAL

9

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

simplemente , que puede cambiar según la cultura o la época. Una cosmovisión es un conjunto de ideas sobre el mundo que comparten los habitantes de una misma civilización, cultura o sociedad.

El mundo platónico Platón dividió la realidad en dos mundos. Por eso su teoría es un DUALISMO ONTOLÓGICO. Por un lado está el mundo de las ideas, donde se encuentran las esencias, las formas que sirven de modelo para las cosas del mundo material. Estas ideas son perfectas, eternas, inmutables, Por otro lado está el mundo sensible. Este es una copia del mundo de las ideas, una copia imperfecta, temporal, simple imitación del mundo de las ideas.

La estructura de la realidad según Aristóteles

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

La labor del hombre es conocer las ideas, las auténticas esencias, pues de ellas puede haber ciencia, de los seres del mundo material sólo hay opinión, pues son apariencias, copias de la auténtica realidad.

10

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

Para él las esencias no estaban en otro mundo sino dentro de los seres, de los entes. Aristóteles explicó la realidad desde distintitas perspectivas:  sustancia/accidentes  materia/forma  acto y potencia Aristóteles estableció que la realidad tenia DOS MODOS DE SER:  

LA SUSTANCIA: el ser que subsiste por sí mismo y es el sustrato de los accidentes LOS ACCIDENTES el ser que es “en” una sustancia; es decir el ser que no puede ser por sí mismo. La blancura no existe aislada, solo existe en algo (en la sustancia): camiseta blanca, casa blanca.(camiseta =sustancia; blanca= accidente)

A ambos modos de ser, Aristóteles los llamo CATEGORIAS (los géneros supremos del ser) y son DIEZ (una sustancia y nueve accidentes).

Por otro lado, Aristóteles constató que la realidad cambiaba. Si analizamos los TIPOS DE CAMBIOS, vemos que en unos cambios lo que varía son rasgos o cualidades pero permanece la sustancia. Estos son los cambios accidentales. Pero también hay cambios mucho más profundos: cuando un ser vivo se muere o un bosque se quema. Una persona pasa a ser un cadáver o un árbol cenizas….ya no son lo que eran: son otras sustancias. Estos son los cambios sustanciales. A su vez, Aristóteles, explicó que las sustancias materiales se componen de dos principios metafísicos:  

MATERIA: aquello de lo que están hechas FORMA SUSTANCIAL: (lo que hace que sean lo que es= su esencia).

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Ejemplo: un atleta que va a correr. Es una persona (sustancia) que es un buen atleta (cualidad), alto (cantidad), hijo de atleta (relación) que está en la pista (lugar), a las 10 de la mañana (tiempo) agachado (posición), lleva zapatillas (posesión) está en tensión (acción) y tiene sed (pasión)

11

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

A esta teoría se llama HILEMORFISMO. Aristóteles explicó el ser humano aplicándola: el cuerpo es la materia, y la pisque (alma) la forma. Cuando las sustancias cambian, pierden su forma y permanece “la materia”: pero ya no es la materia concreta (la madera de una mesa) sino una materia indeterminada a la que Aristóteles llama “materia prima” que es una “capacidad” (una potencia) de recibir cualquier forma (que la actualiza). Pero en la realidad, no existe una forma sin materia ni una materia sin forma. Son dos co-principios metafísicos que se necesitan mutuamente También podemos decir- aplicando el hilemorfismo- que un cambio sustancial tiene lugar cuando se pierde la FORMA (lo que hace que algo sea lo que es) Hemos visto los tipos de cambio que se dan en la realidad, pero queda una pregunta: ¿QUE ES EL CAMBIO? Para Parménides el cambio era el paso del ser al no ser y del no ser al ser. Como esto no era posible (del no ser no podía surgir el ser), dedujo que el cambio era apariencia y negó la existencia del movimiento. Para Aristóteles, el movimiento es el paso de algo que todavía no es – pero que puede ser- al ser. Cada ser posee de hecho un modo de ser determinado (ser EN ACTO) y al mismo tiempo puede adquirir otros modos de ser: posee modos de ser EN POTENCIA El movimiento requiere de potencia y acto pues nada se movería sino tuviera la capacidad real de hacer o recibir un algo. El niño es ahora niño en acto y hombre en potencia. . El CAMBIO ES EL PASO DE LA POTENCIA AL ACTO

La teoría de la causalidad. Aristóteles decía que todo efecto tenía una causa. En este sentido, podemos definir la causa como el principio positivo (esto es, real) que influye de alguna forma en el ser. Para que se origine una substancia deben concurrir cuatro condiciones explicativas o causas: Intrínsecas:  

causa material, que designa aquello de lo que la cosa está hecha; así la carne que forma el cuerpo de los animales o el mármol de la estatua. causa formal es el modelo en función al cual la carne o el mármol se estructuran (la forma de la estatua).

Extrínsecas: 



causa eficiente, como pueda serlo el escultor que trabaja el mármol. Según Aristóteles “todo lo que se mueve es movido por otro” y por lo tanto, todo cambio que experimenta una sustancia se debe a un agente que es extrínseco a esa sustancia. causa final, el para qué o fin. Todo cambio persigue un fin, y esta finalidad es también causa del movimiento o cambio. Así la estatua poseerá la finalidad de ornato, devoción...

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Para que haya movimiento tiene que haber una causa (que ya esté en acto): es decir que ya sea algo por sí mismo) que produzca este movimiento. Por tanto dedujo que debía de haber un ACTO PURO sin mezcla de potencia. A ese acto puro le llamó Motor inmóvil.

12

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

En el mundo de lo artificial (lo no-natural) las cuatro causas tienen completa independencia unas de otras. En el reino de lo natural, las cuatro causas se limitan a dos: la formal y la material. Ej. la generación de los vivientes (cambio sustancial). Ejemplo en el mundo artificial: una escultura. Causa material: el bronce. Causa formal: la forma. Causa eficiente: el escultor. Causa final: adornar. De las cuatro causas señaladas, en consonancia con la concepción teleológica de Aristóteles, la principal es la causa final, pues todo ser obra por un fin, es decir, el fin pone en marcha al resto de las causas. El escultor elige el mármol más adecuado para la obra que pretende realizar y en el proceso de su trabajo, paulatinamente, va dando a la materia la forma del personaje (del héroe) que intenta representar (fin: representación de cierto sujeto). Todas las cosas y todas las actividades, pues, poseen cierto sentido: los seres conscientes tienden hacia el fin en virtud de sus propias facultades (escultor esculpe la estatua...) mientras que los seres inconscientes lo hacen en virtud de su propia naturaleza (la araña teje su tela). La metafísica tomista

En el siglo V, Agustín de Hipona logró sintetizar la metafísica de Platón con el cristianismo. Más tarde, en el siglo XIII, Tomás de Aquino elaboró una nueva síntesis filosófica a partir del pensamiento de Aristóteles y los dogmas cristianos. Santo Tomas de Aquino hizo a Aristóteles una aportación muy importante. Distinguió que los seres, además de “ser algo” (su forma o esencia) existían. Es decir que estaban compuestos de:  

ESENCIA: lo que una cosa es ACTO DE SER: que esa cosa “exista”

Todos los seres tienen algo en común: el ser (todos existen) pero lo que les diferencia es que cada uno tiene una esencia diferenteTodos los seres participan del ser pero en distintos grados. Unos seres poseen más “grado de ser” que otros. Los seres inertes tienen un grado de ser menor que los vivos (estos tienen un acto de ser más perfecto (consiste en vivir) y los seres racionales también tienen una mayor

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

La difusión del cristianismo introdujo nuevos temas en la metafísica medieval. En esa época las preguntas acerca de Dios tuvieron mucha importancia. ¿Es posible demostrar racionalmente la existencia de Dios? ¿Cómo es posible que Dios permita el mal, si es todopoderoso e infinitamente bueno?

13

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

participación de ser que los irracionales. La esencia determina el grado de ser. Los animales, las plantas y a las personas todas son y existen pero según sus naturalezas o esencias (escala de la vida): hay distintos grados de perfección en el ser Pero el hecho de que pensemos en una “esencia concreta” (la mesa) no significa que esta mesa exista. Por tanto: una esencia concreta puede o no puede existir Por tanto dedujo que las sustancias podían ser:  

CONTINGENTES: sustancias que tienen su causa de existir en “otro”: no son por sí mismas. Una esencia concreta puede o no existir NECESARIAS: sustancias que son por sí mismas.

Y La sustancia necesaria es simple: NO está compuesta de esencia y existencia; ambas coinciden. No puede no existir porque su modo de ser (esencia) consiste en existir. Ni está compuesta de acto y potencia (no puede cambiar porque dejar de ser lo que es). Es un ACTO DE SER PURO.

Tomas de Aquino explica cuales son als propiedades de todo ente- trascendentales- , que significan que trascienden cada cosa en concreto porque todos los seres los poseen

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Ese Acto puro es Dios y por la Fe cristiana, Tomas sabía que ese Dios era eterno y había dado el ser a todo lo que existe.

14

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

Los trascendentales del ente son LA UNIDAD: cada ente es único e indivisible LA VERDAD: algo es verdad si se corresponde a lo que es en realidad (verdad ontológica) EL BIEN: el ser es bueno por el hecho de ser. El mal es la ausencia de bien (ausencia de ser). Por tanto no existe el mal absoluto porque no existe la nada Descartes y la triple sustancia

Según Descartes y los racionalistas, SÍ se podían conocer y demostrar la existencia de Dios, el alma y el mundo. Estos tres conjuntos de seres eran distintos, distintas sustancias.

DIOS: Res infinita (sustancia infinita) Cualidad principal: la perfección

EL ALMA: Res cogitans (sustancia pensante) Cualidad principal: el pensamiento

LOS CUERPOS: Res extensa (sustancia extensa) Cualidad principal: la extensión

Kant y el problema de la metafísica como ciencia

Kant, en su libro Crítica de la razón pura, abordó este difícil problema. Kant se proponía estudiar cuáles son los límites de la razón humana, para poder señalar hasta dónde podemos conocer. Para el filósofo, el ser humano no puede conocer más allá de la experiencia. Por eso las ciencias han logrado avanzar, porque ellas se basan en la experiencia. ¿Qué sucede con la metafísica? La metafísica se ocupa de temas como la existencia de Dios, la libertad del alma de la humana o el origen del universo. Estas cuestiones están más allá de la experiencia, así que exceden lo que las personas podemos realmente conocer. La metafísica, por lo tanto, no puede nunca llegar a convertirse en una ciencia. Entonces, ¿por qué hacemos metafísica? Kant cree que la metafísica es una tendencia inevitable de los seres humanos, pero su función habrá de relegarse al ámbito de la moralidad. Dios , mundo y alma no se pueden conocer. Sólo son ideas regulan nuestra actuación practica y moral

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Después de siglos de Metafísica parece que nunca se acaba de dar respuestas definitivas. Por eso, en la Ilustración se plantea la pregunta ¿Qué es lo que impide progresar a la metafísica? ¿No sería posible convertir la metafísica en una ciencia para salir de esta situación?

15

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

5. LA CRÍTICA A LA METAFISICA El punto de partida: el nominalismo Podemos decir que el origen de la crítica de la metafísica platónico aristotélico-tomista está en Guillermo de Ockam Para Ockam, no existen ni las Ideas platónicas, ni las sustancias aristotélicas . Cuando pienso “mesa” no es un concepto universal que tenga un referente real, es sólo un nombre, una proyección de nuestro propio modo de hablar y pensar. Ockham piensa que lo único que vemos son, por tanto, cosas concretas, y no tenemos por qué ir más allá de los datos que nos presentan nuestros sentidos. El concepto universal por tanto es: signo lingüístico, convencional y con capacidad significativa (“suponen” o suplantan la realidad). Son términos, palabras (nomine) no realidades existentes, ni conceptos mentales. A esta teoría se denomina “nominalismo” y tendrá una consecuencia importante en la ética: el voluntarismo. Es el hombre el que, a través del lenguaje, se pone de acuerdo voluntariamente en asignar cada palabra a cada cosa. El hombre es voluntad capaz de crear significados, de la misma forma que Dios es voluntad capaz de crear realidades, seres particulares y contingentes y absolutamente distintos a los demás. Es el hombre el que crea los significados de las cosas. La postura nominalista degrada los conceptos universales al grado de ficción, fue de alguna manera retomada en la modernidad. Por ejemplo Wittgenstein (18891951)

La primera crítica ferozmente dirigida hacia la metafísica la encontramos en el empirista David Hume, para el cual, esta disciplina no cumple el requisito fundamental de su filosofía: toda idea que se precie de ser verdadera ha de provenir de una impresión sensible de la cual sea copia. En el caso de las ideas fundamentales de la metafísica (substancia, yo, Dios), esto no sucede, por lo que habrá que rechazar cualquier reflexión sobre ella. Para los empiristas (como Hume), los sentidos no nos muestran que existan esos seres. Sólo tenemos IMPRESIONES, y copias de impresiones: IDEAS, pero no podemos estar seguros de que lo que vemos sea tal como lo vemos. Además del alma y de Dios no hay ninguna impresión sensible, por tanto, no podemos asegurar que existan. Caemos así en el ESCEPTICISMO. La crítica positivista Contrariamente a Kant, Augusto Comte no creía que la metafísica fuera una tendencia esencial en la naturaleza humana. Los seres humanos siempre se han planteado preguntas sobre el mundo que les rodea. Los cambios, los peligros y las incertidumbres de la vida nos han impulsado a buscar respuestas a nuestras inquietudes. Pero, según Comte, la forma en la que las personas han tratado de responder estas preguntas ha ido variando a lo largo del tiempo. El

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

La crítica empirista

16

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

modo en que han ido cambiando estas respuestas puede describirse con la ley de los tres estados. En un primer momento se parte de la creencia en dioses y seres sobrenaturales. Este es el estado teológico, que corresponde al primer paso en la evolución espiritual de los seres humanos. En una segunda etapa, las personas abandonan la creencia en los dioses y tratan de explicarse la realidad mediante razonamientos abstractos. Este es el estado metafísico, en el que la humanidad ha vivido desde los comienzos de la filosofía en Grecia hasta la modernidad. El estado superior y más evolucionado es el tercero. En esta última etapa, la ciencia es capaz de ofrecer respuestas claras y eficaces a nuestras preguntas. Comte denomina estado positivo a este tercer momento. Al llamarlo “positivo” pretende recalcar que se basa en un conocimiento real, útil y efectivo (fe en la ciencia).

LA CRITICA MARXISTA

La raíz más básica del pensamiento de Marx está en su concepción dialéctica del materialismo, que se deriva, en parte, de la dialéctica idealista de Hegel. Según el materialismo dialéctico, solo la materia es real, junto con sus transformaciones, cambios y evoluciones. La mejor forma de explicar estas transformaciones es recurriendo a la dialéctica, según la cual todos los proceso naturales y sociales ocurren por contradicción y por negación de la negación. Cualquier realidad nueva surge como contradicción respecto a un primer estado (negación), que a su vez es negado (negación de la negación), produciéndose una vuelta a un estado semejante al primero, pero en una condición diferente y, en principio, más avanzada. Por ejemplo, una planta brota por negación de la semilla, pero el desarrollo de la planta lleva a su negación, porque se transforma de nuevo en multitud de semillas. Esta explicación pretende ser universal y válida tanto para la naturaleza como para la sociedad y el pensamiento. Por otra parte, Marx critica a la filosofía debido a la función ideológica que ha venido desempeñando. La filosofía ha interpretado el mundo, ha producido cosmovisiones, concepciones de la vida y del universo. Pero lo ha hecho siempre desde los intereses de la clase social dominante, es decir, del grupo social poseedor del dinero y demás recursos económicos.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Se suele entender que el pensamiento de Marx y Engels, el marxismo en sentido estricto, formulado en el siglo XIX, ha adoptado siempre una actitud antimetafísica. Esta actitud se debe, básicamente, a dos razones: en primer lugar, a que el marxismo cree disponer de un tipo de pensamiento más dinámico, que puede reemplazar ventajosamente a la metafísica, como es el materialismo dialéctico; en segundo lugar, porque entiende que la metafísica es un pensamiento ideológico que ha de ser criticado y eliminado.

17

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

De esta forma, la filosofía en general y la metafísica en particular, junto con otras manifestaciones culturales, se han convertido en instrumentos de legitimación de un orden social y económico injusto. La metafísica sería otra expresión más de la conciencia invertida, según la cual son las ideas (razón, espíritu) las que impulsan el acontecer histórico. Por eso Marx afirma que la misión de la filosofía es la transformación del mundo, comenzando por las condiciones materiales de producción de la vida humana, especialmente las condiciones económicas, que son las que verdaderamente mueven el mundo. Algunos aspectos del pensamiento marxista se pueden interpretar, ciertamente, en un sentido metafísico. Es decir, más que una crítica a la metafísica, el marxismo criticaría una determinada manera de hacer metafísica: la que se transforma en ideología y la que contribuye a la explotación de uno seres humanos por otros. He aquí, pues, una provocación del pensamiento marxista: la elaboración de concepciones metafísicas que colaboren en la emancipación de la humanidad. La crítica nietzscheana.

El núcleo de la crítica de Nietzsche es su rechazo de todo dualismo. Desde la antigüedad griega, toda la historia de la metafísica ha estado presidida por algún tipo de dualismo: esencia/ apariencia, sensible/racional, sustancia/ accidente, etc. Eso significa que, especialmente des Platón, el pensamiento metafísico ha ideado otro mundo, distinto de éste, el único que poseemos; y, además, asegura reiteradamente que ése es el mundo verdadero. Ese otro mundo, dice Nietzsche, no es más que una invención recelosa, producto de la inseguridad y del miedo a la vida. Lo que el ser humano busca en ese otro mundo es la seguridad de lo duradero y lo fijo, de lo estable y definitivo, frente a la inseguridad y el azar del devenir incesante, del cambio y la ebullición permanente que son característica de la vida. Así, rechazando esta permanente transformación, se genera la ficción de otro mundo del “ser”, de la “verdad” y del “bien”. Inventar un “mundo verdadero” opuesto a un “mundo aparente” ha sido, sin duda, el mayor error de la metafísica y aun de la cultura occidental.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Lo característico de la crítica de Nietzsche (1844-1900) a la metafísica es que adopta una perspectiva genealógica. Nietzsche ya no confía en poder reconstruir un orden racional en el que la metafísica pueda desempeñar aún algún cometido, como intentó Kant o incluso Marx. La crítica genealógica pretende “derribar los ídolos” sobre los que asienta el “instinto metafísico”. Intentará descubrir la relación entre la metafísica y las vivencias más básicas de los seres humanos, aquellos sentimientos y experiencias que impulsaron, y aún impulsan, hacia ese tipo de pensamiento que llamamos metafísica.

18

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

Los principales conceptos metafísicos, los pilares sobre los que instauró ese “trasmundo” metafísico, son para Nietzsche engaños gramaticales o lingüísticos cuyo trasfondo último es la razón. 6. LA METAFISICA EN EL SIGLO XX Actualmente, y pese a las feroces críticas que ha recibido esta disciplina a lo largo del siglo XX, la metafísica no ha desaparecido de la investigación filosófica. La filosofía fenomenológica y hermenéutica de Heidegger, expresada en su obra Ser y Tiempo, denuncia precisamente el olvido del ser que, a favor del ente, había caracterizado a la metafísica tradicional. Heidegger afirma que el ser es entendido ahora no como una cosa, sino como una posibilidad, un proyecto abierto y siempre inconcluso que sitúa al ser humano, el Dasein, en el centro de la reflexión metafísica

Por debajo de todo discurso subyace siempre, aun no explícita, una noción de realidad, de fin, de verdad, de existencia, de justicia, de belleza, de libertad, de la persona…, y del resto de conceptos que la tradición metafísica llamó ideas trascendentales o entes trascendentes. Negar que haya una realidad permanente o afirmar que todo es mentira (o que nada es verdad) no dejan de ser posiciones y actitudes metafísicas, propias del pesimismo metafísico que se le llama nihilismo, una tendencia bastante común en el Occidente actual, una “sugestión de la decadencia” -como diría Nietzsche. Pero porque “profese” el nihilismo, nuestra época no es menos metafísica que otras. Su metafísica, su fe, es precisamente ese nihilismo que mucha gente, entre los cuales cuentan afamados filósofos, admiten o asumen sin reflexión crítica: creen que no hay nada que buscar por debajo o por encima de las apariencias y entidades efímeras. Los postmodernistas han rechazado la posibilidad de sentido bajo la interpretación del ocaso de los metarrelatos. Llaman así, grandes relatos o cuentos de cuentos, a los tradicionales “mitos metafísicos”, tales como el de que la historia es una proceso de salvación (cristianismo) o un progreso hacia una utopía histórica (mito racionalista ilustrado), democrática o comunista.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Desde Kant, la metafísica ha sido puesta bajo sospecha hasta casi ser identificada con un gran mito o con un género de la literatura fantástica. Pero en sus libros de Metafísica, Aristóteles no nos habla de brujas ni de diosas, ni de héroes legendarios o enormes lagartos alados, sino de las primeras causas, de la materia, de la sustancia y sus atributos, de la forma, los fines, las ideas… Y entendida como visión de conjunto (sinopsis) o idea general de lo real, el mundo, el hombre, el sentido de la vida, el origen y el final, el bien y el mal, la posibilidad de la verdad…, la metafísica –como apuntó Kant- no desaparecerá nunca mientras existan hombres, aunque desaparezcan el resto de las ciencias, destruidas por una nueva barbarie (la barbarie también progresa y se renueva). Después de Kant, Schopenhauer por su parte definió al humano como “animal metafísico”.

19

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

En cualquier caso, la metafísica no es sólo un género literario. Las personas pueden asumir una cosmovisión relativamente coherente, tener principios, otorgar un sentido a su destino en el universo, sin que hayan leído o escrito una sola palabra sobre ello El hecho de que las grandes preguntas sobre la realidad sigan suscitando interés nos indica que, pese a todo, la metafísica sigue siendo importante para nosotros.

7. LA POSVERDAD y la postmodernidad El Diccionario de Oxford ha designado como Palabra del Año 2016 el término “post-truth”, en español posverdad. Y es que justamente esa es la clave de la modernidad: hemos perdido el sentido de la verdad. Aunque en un principio posverdad. no es un término filosófico sino de periodismo político, se ha llegado a introducir en nuestra reflexión sobre la realidad. La post-verdad hace referencia a la sustitución de la verdad basada en hechos por la aceptación sentimental de la mentira.No importan los hechos, sino los sentimientos que despierta una mentira para mediatizar la opinión pública. A la Postverdad se le llama también mentira emotiva y es la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales, en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales.

La filosofía clásica, donde reinaba la armonía entre el ser de las cosas, el conocer esas cosas y el actuar hacia esas cosas, se “problematizó” con la llegada de la Modernidad: el hombre comienza a cuestionarse la esencia de esa verdad de las cosas, y la sustituye con opiniones sobre las cosas. La realidad en la era postmoderna ya no es sólida. Zygmunt Bauman, el sociólogo más importante del siglo XX acuñó el término Modernidad Líquida: basándose en los conceptos de fluidez, cambio, flexibilidad, adaptación, entre otros. Bauman afirma que lo “líquido” es una metáfora regente de la época moderna, ya que esta sufren continuos e irrecuperables cambios. Asimismo, lo líquido no se fija en el espacio ni se ata al tiempo, se desplaza con facilidad, no es posible detenerlo fácilmente; y todas estas son a la vez características fundamentales de las actuales rutinas diarias.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

Esto que a la luz del pensamiento crítico supone su propia negación, no debería sorprendernos. No es nuevo recurrir al rumor para propagar una verdad a medias o una mera falsedad. La difamación se basa en el principio de “miente que algo queda“. Decía Goebbels – Ministro para la Ilustración Pública y Propaganda de la Alemania nazi – que “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad“.

20

METAFISICA: LA PREGUNTA POR LA REALIDAD

TEMA 5

En el pasado, nos encontrábamos en un mundo predecible y controlable, uno sólido. La rutina, la visión a corto plazo, las costumbres, las colectividades eran unas de sus características. Todo este panorama empezó a “derretirse”, cambiando aquella sociedad que estaba estancada y era demasiado resistente a los cambios, por una líquida y cambiante. A la hora de modelar la opinión pública los hechos objetivos influyen menos que las emociones y creencias personales. Es cierto que lo líquido es también flexible, pero a la vez es más vulnerable que lo sólido. Si todo se convierte en opinable, si no hay verdad sino opinión, cada opinión es una verdad: la mía, la tuya, la suya… pero, como decía Séneca, “las opiniones hay que pesarlas”.

APUNTES DE FILOSOFÍA.1º BACHILLERATO https://thinkoutofthebox20182019.wordpress.com/

BIBLIOGRAFÍA: Manuales de Filosofía: Oxford, McGraw Hill, Edebé, Vicens Vives Lecciones preliminares de filosofía, M. García Morente

21