La Pobreza

Análisis de la pobreza en las escuelas económicas Odar Andonaire Edwin Antonio Rodríguez Fernández Enrique Fernández Cu

Views 105 Downloads 2 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis de la pobreza en las escuelas económicas

Odar Andonaire Edwin Antonio Rodríguez Fernández Enrique Fernández Cubas Lizeth Zapater Guerrero Herry Céspedes Artiaga Eliu Vásquez Pérez Roció

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Fac. de Cc. Econ., Adm. y Cont Curso: Doctrinas Económicas I Lambayeque-Perú 2016

*Martínez Inoñan

Tabla de contenido Tabla de contenido......................................................................................................................2 1.

INTRODUCCION..............................................................................................................4

2.

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO BIBLICO.................................5 2.1

Definición:....................................................................................................................5

2.2

Características:.............................................................................................................5

2.2.1

Según.....................................................................................................................5

2.2.2

Hay que trabajar....................................................................................................6

2.2.3

Hay que escuchar consejo bueno..........................................................................7

2.2.4

Hay que tener buenos amigos...............................................................................7

2.2.5

No hay que ser un avaro........................................................................................7

2.2.6

Hay que dar al pobre.............................................................................................7

2.3 3.

¿Acabará algún día la pobreza?....................................................................................8

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO GRIEGO..................................9 3.1

Definición.....................................................................................................................9

3.2

El contexto político-histórico.......................................................................................9

3.2.1 3.3

4.

Pobreza y la Esclavitud en la antigua Grecia...............................................................9

3.3.1

Literatura y la esclavitud griega..........................................................................10

3.3.2

La sociedad desigual...........................................................................................10

3.3.3

La prostitución....................................................................................................10

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ROMANO.............................12 4.1

Antecedentes..............................................................................................................12

4.2

Clases sociales en roma..............................................................................................13

4.3

La Esclavitud: Un fiel reflejo de la pobreza en Roma...............................................14

4.3.1

La sociedad esclavista romana............................................................................14

4.3.2

El abastecimiento romano de esclavos...............................................................15

4.3.3

El trabajo de los esclavos....................................................................................15

4.3.4

Calidad de vida...................................................................................................16

4.3.5

Resistencia a la esclavitud..................................................................................16

4.3.6

Esclavo sobresaliente..........................................................................................17

4.4 5.

Los Impuestos.......................................................................................................9

Pensadores hablando de la esclavitud........................................................................17

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO ISLAMICO............................18 5.1

Definición...................................................................................................................18

5.2

Los medios que dispone el Islam...............................................................................18

5.3

El equilibrio social.....................................................................................................19

5.3.1

Prescribir impuestos fijos....................................................................................20

5.3.2

Originar bienes públicos.....................................................................................20

5.3.3

La naturaleza de la legislación islámica..............................................................20

5.4

El seguro social..........................................................................................................21

5.4.1

La asistencia general...........................................................................................21

5.4.2

El derecho de la comunidad sobre las fuentes de producción............................21

5.5

La estructura general de la economía islámica...........................................................22

5.5.1

El primer pilar: El principio de dualidad de la propiedad...................................22

5.5.2 El segundo pilar: El principio de la libertad económica dentro de márgenes delimitados........................................................................................................................22 5.5.3 5.6 6.

Pobreza y esclavitud en el estado islámico................................................................23

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO ESCOLASTICO....................24 6.1

CAUSAS DE LA POBREZA....................................................................................24

6.1.1

Causas de la pobreza individual:.........................................................................24

6.1.1

Causas de pobreza colectiva:..............................................................................25

6.2

Los oficiales reales.....................................................................................................25

6.2.1 6.3 7.

Los señores laicos y eclesiásticos:......................................................................25

Actitudes y comportamientos ante la pobreza............................................................25

LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLASICO..............................26 7.1

8.

El tercer pilar: El principio de la justicia social..................................................22

Leyes de pobres y reducción de la jornada de trabajo................................................26

7.1.1

Leyes de pobres...................................................................................................26

7.1.2

La reducción de la jornada de trabajo.................................................................27

7.2

Adam Smith................................................................................................................28

7.3

David Ricardo............................................................................................................30

Conclusiones.....................................................................................................................31

1. INTRODUCCION

La pobreza representa un grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas y políticas consideradas como de primer orden. Sectores muy amplios de la población en las diversas escuelas económicas de nuestra historia han estado afectados históricamente por marcas como son la situación de desempleo y la dura explotación hacia el esclavo, como consecuencia se originaba el abandono, el hambre, la desnutrición y la marginalidad. La pobreza existente en la actualidad, es un reflejo de la gran desigualdad que atenta contra el crecimiento económico, que dificulta los procesos de integración e impide que se den las condiciones deseadas para afrontar las exigencias del desarrollo y garantizar la seguridad de la persona. En esta monografía primero refleja como la Biblia, en muchos de sus pasajes, la pobreza es parte de la historia misma de la humanidad, siempre se le ha considerado como una situación normal en la vida del hombre. Los escritos de la antigüedad reflejan como la escasez de alimentos y el hambre era algo crónico y común. Después en el desenlace de dicho trabajo se ha realizado un esbozo sobre la historia de la pobreza y se han relacionado términos que permiten comprender los elementos básicos que infieren en la identificación de las categorías y clasificaciones, hasta ahora empleadas, para aclarar los conceptos sobre la pobreza en tiempo de las diversas escuelas económicas donde se marginaba mucho por su clase social que tenía la persona. En las conclusiones se enfocan los aspectos considerados como más importantes para clarificar la magnitud del problema, sin olvidar que por su misma naturaleza, la pobreza y la marginalidad constituyen una macro dificultad, que ataca de manera eficaz y que hasta ahora tiene consecuencias en los diferentes países del planeta y que podría tener fácil cura pero que de manera general tiene pronóstico reservado y características de peste maligna que se disgrega en nuestras sociedades rompiendo los sueños de verla erradicada por completo ya que las cifras indican, muy a pesar de las ligeras mejoras obtenidas, que la tendencia de la pobreza podría continuar siendo ascendente.

2. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO BIBLICO 2.1 Definición: En un primer momento el tema de la pobreza no preocupaba al pueblo de Israel. Cuando Israel pasó de una situación seminómada a la vida sedentaria es cuando aparece la cuestión de la pobreza y la riqueza. Los hombres dirigentes de las tribus de aquella época eran ricos. La riqueza entraba en la condición de caudillo. La solidaridad entre las familias y linajes hacía que por lo menos nadie padeciera hambre mientras otro vivía en la abundancia de riqueza. A pesar de que se lanzan muchas iniciativas para eliminar la pobreza, lo cierto es que en el mundo hay millones de personas pobres, pero en el pensamiento económico bíblico nos dice cómo combatirla

2.2 Características: 2.2.1

Según

Corintios 8:9 “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.” Comentario: Acá está hablando del Señor Jesús, de cómo El dejo todo por amor a nosotros y se hizo pobre siendo el rico. No hay nadie más rico que él, pero él lo dejo todo, nació en un pesebre, pero de esa manera con su pobreza nosotros podemos ser enriquecidos. Nos podemos dar cuenta que el único que nos puede dar riqueza de una manera extraordinaria, como nadie más, es el Señor Jesús y esa riqueza es una riqueza de la salvación, cuando parece que no tenemos nada, lo tenemos todo a través de la salvación del Señor Jesucristo. (Munoz, 2010)

2.2.2

Hay que trabajar

En la biblia Dios nos dice que en nuestra vida debemos de hacer ciertas cosas para no estar pobres: Proverbios 6:9-11 “Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, y cruzar por un poco las manos para reposo. Así vendrá tu necesidad como caminante, y tu pobreza como hombre armado.” Comentario: ¿Qué debo de hacer principalmente para no estar pobre espiritualmente? Primeramente no quedarme con los brazos cruzados, porque entonces espiritualmente nos vamos a quedar pobres. Lo que debo de hacer es trabajar, para no ver pobreza hay que trabajar. Si estamos trabajando Dios se va a asegurar que tengamos para trabajar. (Munoz, 2010) Proverbios: 24:34 “Así vendrá como caminante tu necesidad, Y tu pobreza como hombre armado. Aquella persona que es perezosa, la pobreza va a llegar como un hombre armado, con un cuerno de chivo, y uno no le gustaría que alguien llegar con una de estas armas y nos disparara y la palabra de Dios nos dice que así se siente la pobreza” Comentario: ¿Qué debo de hacer? Hay que trabajar, en los tiempos que vivimos no podemos darnos el lujo de cruzarnos de brazos y decir hay ya fui y no encontré trabajo, ya no voy a ir. Espiritualmente hablando puede darnos unos balazos si no estamos trabajando, leer la biblia es trabajar, orar es trabajar, ir a la iglesia toma esfuerzo, pero es trabajar. La obra del Señor es trabajar, no podemos ser buenos cristianos si no estamos trabajando. Si queremos que nuestros hijos aprendan que la vida no es fácil, cometemos a veces un error de darle, pero aquella familia que enseña a sus hijos de darles tareas y obligaciones y les enseña a trabajar es bueno, porque van a comprender que la vida es trabajo y si uno se queda cruzado de brazos no van a obtener nada. Y me quiero enfocar más espiritualmente, peor por la crisis económica estamos hablando de lo material, ahora hay a veces un exceso de trabajo donde la gente está trabaje y trabaje y no le da tiempo a la familia, a Dios.

2.2.3

Hay que escuchar consejo bueno

Proverbios 13:18 “Pobreza y vergüenza tendrá el que menosprecia el consejo; mas el que guarda la corrección recibirá honra. Aquel que menosprecie el consejo va a tener pobreza. No vaya con alguien que no es cristiano, que ni le la biblia, ni le interesan las cosas de Dios. Gente puede tener dinero, pero dentro del alma están tristes, con un vacío y la bendición del cristiano es que soy salvo, voy al cielo, tengo vida eterna y Dios está conmigo” Comentario: A veces no sabemos qué hacer, vaya con el pastor o cuando uno tiene que tomar una decisión importante, Dios va a hablar a través del pastor o de la predica. El mejor consejo que podemos escuchar es en la palabra de Dios. La gran bendición de Dios no es la riqueza económica, si no espiritual. (Munoz, 2010) 2.2.4

Hay que tener buenos amigos

Proverbios 28:19 “El que labra su tierra se saciará de pan; mas el que sigue a los ociosos se llenará de pobreza. Si yo estoy y sigo a los ociosos voy a ser pobre. Normalmente yo soy quien mis amigos son” Comentario: Cuando yo tengo buenos amigos cristianos, eso me va ayudar a no ser pobre espiritualmente, si me la paso con aquel que critica, entonces va a ver pobreza espiritual. (Munoz, 2010) 2.2.5

No hay que ser un avaro

Proverbios 28:22 “Se apresura a ser rico el avaro, y no sabe que le ha de venir pobreza” Comentario: Una persona que lo quiere para si todo, va a venir la pobreza. Hay que compartir pero no hay que ser de aquellos que lo quieren todo. Hay que apresurarnos a ser ricos espiritualmente y no en lo material. (Munoz, 2010)

2.2.6

Hay que dar al pobre

Proverbios 28:27 “El que da al pobre no tendrá pobreza; más el que aparta sus ojos tendrá muchas maldiciones” Comentario: El promedio de ingresos del país es de 70 mil pesos, en india es de 18 mil pesos. Pero acá no tenemos que ir muy lejos, gente tiene mucha pobreza. Si estamos en la posibilidad de ayudar al pobre, hay que darlo .Espiritualmente hablando, si doy al pobre espiritual (la gente que no tiene a Cristo) y si lo doy al pobre que no es salvo, Dios me va a mantener rico espiritualmente. (Munoz, 2010)

2.3 ¿Acabará algún día la pobreza?

Lo que dice la Biblia Los esfuerzos humanos por ayudar a los pobres han logrado muy poco. Pero Dios atacará la raíz del problema: el egoísmo humano y los gobiernos que solo buscan sus propios intereses (Eclesiastés 8:9). Muy pronto, nuestro Creador reemplazará a los gobiernos humanos por su Reino. Este gobierno celestial les dará a los humanos todo lo que necesitan, sin discriminar ni pasar por alto a nadie. La Biblia deja claro que el Rey del Reino de Dios generosamente cubrirá las necesidades de los pobres. “Él librará al pobre que clama por ayuda [...]. Le tendrá lástima al de condición humilde y al pobre, y las almas de los pobres salvará.” (Salmo 72:1214.) La Tierra será un paraíso donde todo el mundo tendrá su casa y a nadie le faltará comida. No quedará ni rastro de la pobreza. En el libro bíblico de Isaías, Dios promete que sus siervos “edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán su fruto. [...] La obra de sus propias manos [...] usarán a grado cabal” (Isaías 65:21, 22). En lugar de luchar para conseguir lo básico y apenas sobrevivir, todos disfrutaremos de abundante alimento y de muchas otras cosas buenas que Jehová nos dará (Isaías 25:6).

3. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO GRIEGO 3.1 Definición

Fundada en la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz. Para Crates la filosofía le libera de su esclavitud externa, en cuanto a la familia, la propiedad o las costumbres sociales y le libera también de esclavitud interna, de sus opiniones, manteniendo su radical libertad individual. Para conseguir vivir feliz, es suficiente con lo mínimo, es esencial la frugalidad y la distancia con las instituciones y las leyes.

3.2 El contexto político-histórico En la Grecia clásica podemos identificar los dos polos completamente opuestos. Estaba la relativamente más liberal y democrática ciudad de Atenas, que fue capaz de acoger una próspera esfera de negocios y trabajos artesanos dentro de un orden espontáneo de cooperación social basada en el respeto a la ley y la igualdad ante ésta. Por el contrario, existía la ciudad de Esparta, que era profundamente militarista y en la que la libertad individual prácticamente no existía, debido a la creencia en que todos los recursos debían subordinarse al estado. 3.2.1

Los Impuestos

Los impuestos indirectos eran bastante importantes. Se imponían impuestos sobre las casas, los esclavos, el ganado y animales domésticos, el vino y el heno, así como sobre otros productos.

3.3 Pobreza y la Esclavitud en la antigua Grecia Fue un componente esencial en el desarrollo económico y social del mundo griego de la antigüedad y estuvo vigente a lo largo de su historia. Los griegos consideraron la esclavitud no sólo como una realidad indispensable, sino también como un hecho natural; incluso los estoicos, en general, o los primeros cristianos, no la cuestionaron. Los argumentos judiciales del siglo IV a. C. no se interesan por el esclavo más que como fuente de ingresos. Jenofonte aconseja alojar a los esclavos hombres y mujeres separadamente. El Pseudo-Platón, en el Económico, considera la reproducción de los esclavos como un medio de presión disciplinar Por otro lado, los esclavos nacidos en casa, minoritarios, constituyen a menudo una clase privilegiada. Se les confía, por ejemplo, el encargo de llevar los niños a la escuela 3.3.1

Literatura y la esclavitud griega

En la literatura, parece que la gran mayoría de los atenienses posee al menos un esclavo: Aristófanes en su Pluto habla de ciudadanos pobres propietarios de numerosos

esclavos. Aristóteles definió una casa como poseedora de hombres libres y de esclavos. Inversamente, no poseer esclavos, es un signo claro de pobreza. 3.3.2

La sociedad desigual

La sociedad griega estaba dividida en ciudadanos y no ciudadanos. Los ciudadanos tenían vida política, tenían derechos e no incluso tenían que pagar impuestos, había personas ricas y personas pobres. Los no ciudadanos eran personas que no podían participar en la vida política: -Extranjeros: Eran personas libres pagaban impuestos y formaban parte del ejército, no podían poseer tierras ni casas y se dedicaban al comercio y a la artesanía. -Esclavos: No eran personas libres pertenecían a una familia a la que realizaba las labores no se le trataba como una persona. -Mujeres: Podían ser libres o esclavas, pero si querían salir tenían que ir acompañadas de un varón adulto, salvo mujeres ricas en entierros, ceremonias religiosas y también había mujeres que trabajaban en el campo y podían salir y participar en el comercio. 3.3.3

La prostitución

Era considerada un bien social. El verbo “fornicar” proviene de la denominada FORNICES, que eran las celdas dónde las prostitutas recibían a sus clientes. El leno era el encargado de mantener el orden y cobraba una comisión del servicio de la prostituta. Las prostitutas tenían que llevar unas vestimentas diferentes, se les obligaba a llevar una peluca amarilla o a teñirse el cabello, además de inscribirse en un registro municipal, y a llevar una túnica corta y oscura. En el año I existe un registro con 32.000 prostitutas que vivían en burdeles llamados lupanares, lugares con licencia municipal, cercanos a los circos y anfiteatros o aquellos lugares donde el sexo era un complemento de la actividad principal (tabernas, baños o posadas). Los distritos tenían un mayor número de burdeles humildes y los más elegantes se ubicaban en la cuarta región, estaban decorados con murales alusivos al sexo e identificados en la calle con un gran falo que era iluminado por la noche. Ellas exhibían sus encantos en la puerta del prostíbulo y en la puerta de las habitaciones existía una lista de precios y servicios, así como un dibujo que ilustraba la especialidad de la prostituta. La felación era el vicio más repugnante que un cliente pudiera solicitar, era el más caro. Había varios tipos de prostitutas, las meredetrices estaban registradas en las listas públicas, las prostibulae ejercían su profesión dónde podían, liberándose del impuesto. Las delicatae eran las de lujo, tenían entre sus clientes senadores, negociantes o generales. Las que pertenecían a la clase patricia, que se dedicaban a este oficio por necesidades económicas o por placer. Las conocidas como ambulatrae recibían este nombre porque trabajaban en la calle o en el circo, las lupae trabajan ahora en los bosques cercanos a la ciudad y las bustuarie trabajaban en los cementerios. Al poco de levantar el campamento de tiempo de guerra en grecia no tardaba mucho en aparecer un prostíbulo para contentar a la tropa. El lugar favorito para las relaciones sexuales eran los baños, en los que ofrecían sus servicios tanto hombres como mujeres, algunas de

ellas de clase elevada podían utilizar los servicios de apuestos jóvenes, pagaban sumas desorbitadas para pasar la noche con los gladiadores después de su actuación y les pedían que no se ducharan después. Los prostitutos ofrecían sus servicios para practicar sexo oral a sus clientas en las statio cunnulingiorum Las mujeres de Grecia, para evitar quedarse embarazadas, buscaban amantes espadones, es decir, castrados en edad adulta y que no tenían por tanto rasgos de eunuco. Se utilizaba la menta como un gran afrodisíaco. En tiempo de guerra se prohibió su cultivo y las infusiones de esta planta, para no debilitar a los soldados.

4. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ROMANO 4.1 Antecedentes

En Roma los orígenes del declive se remontan, como mínimo, a la toma del poder por Augusto, que puso en marcha cambios que hicieron que las instituciones políticas fueran mucho más extractivas. Hubo cambios en la estructura del ejército, que hicieron que la secesión fuera imposible, con lo que eliminaron un elemento crucial que garantizaba la representación política para los romanos comunes. El emperador Tiberio, que siguió a Augusto en el año 14 d. C., abolió la asamblea plebeya y transfirió sus poderes al Senado. Augusto también reforzó la aristocracia contra los ciudadanos romanos comunes, y la desigualdad creciente que había fundamentado el conflicto entre Tiberio Graco y los aristócratas continuaron, quizá incluso se reforzara. La acumulación de poder en el centro hizo que los derechos de propiedad de los romanos corrientes fueran menos seguros. Las tierras del Estado también se ampliaron con el imperio como consecuencia de la confiscación y aumentaron hasta llegar a ser la mitad de las tierras en muchas partes del Imperio. Los derechos de propiedad se hicieron particularmente inestables por la concentración del poder en manos del emperador y su entorno Junto con la inestabilidad política creciente, llegaron cambios en la sociedad que hicieron que las instituciones económicas fueran más extractivas (Las instituciones extractivas son aquellas que están diseñadas para extirpar las riquezas de un sector de la sociedad para beneficiar a una élite privilegiada). Aunque el derecho a la ciudadanía se amplió hasta el punto de que en 212 d. C. casi todos los habitantes del Imperio eran ciudadanos, este cambio llegó acompañado de modificaciones en el estado de los ciudadanos, y cualquier posible igualdad ante la ley se deterioró generando opresión, esclavitud y pobreza. La esclavitud continuaba siendo una constante en todo el territorio romano, aunque existe controversia sobre si el porcentaje de esclavos con respecto del total de la población realmente se redujo con los siglos. También es importante destacar que, a medida que se desarrollaba el Imperio, cada vez más agricultores se veían reducidos a un estado de semi-esclavitud y quedaban atados a la tierra. El estatus de estos colonos serviles se comenta ampliamente en documentos legales como el Codex Theodosianus y el Codex Justinianus. Los derechos de los terratenientes sobre los colonos fueron aumentando progresivamente. En el año 332, el emperador Constantino permitió que los terratenientes encadenaran a un colono si sospechaban que intentaba escapar y, a partir del 365 d. C., los colono no podían vender sus propios bienes sin el permiso de su terrateniente. Los pecios y los núcleos de hielo de Groenlandia sirven para descubrir la expansión económica de Roma durante los períodos iniciales, pero también para hacer un seguimiento de su declive. En 500d. C., sus ciento ochenta barcos se redujeron a veinte. Roma se hundía, así como el comercio en el Mediterráneo, y algunos estudiosos incluso afirman que no volvió a alcanzar el auge de los tiempos romanos hasta el siglo XIX. El hielo de Groenlandia nos cuenta una historia similar. Los romanos utilizaron plata para acuñar monedas y el plomo tenía muchos usos, como la fabricación de cañerías y vajillas. Tras llegar a un máximo histórico en el siglo I d. C., los depósitos de plomo, plata y cobre de los núcleos de hielo disminuyeron.

4.2 Clases sociales en roma

La sociedad romana, se basaba en la desigualdad, y, como en toda sociedad desigual, la tensión entre las clases y su dialéctica es el motor de su historia y su principal característica. La tensión entre patricios, clientes, plebeyos y las rebeliones de los esclavos fueron las más importantes noticias políticas. Esta organización social no fue la misma durante toda la historia de la antigua Roma. Hubo tensiones, cambios, evolución. En los primeros tiempos la desigualdad social se basaba en el nacimiento y en la religión. La sociedad romana presentaba dos grandes tipos de ciudadanos: los libres y los no libres (los esclavos). Los ciudadanos libres, a su vez, se dividían en privilegiados (los patricios) y en no privilegiados. Los ciudadanos no privilegiados podían ser independientes (los plebeyos) o dependientes (los clientes y los libertos). Patricios: Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes. Desde el principio de Roma, los patricios y sus familias constituyen el primer eslabón social. Estos patricios poseían esclavos, probablemente muchas veces en gran número. Los patricios están en la base de la fundación de Roma y, por tanto, son ciudadanos romanos. Tiene la exclusiva de los cargos públicos, y dirigen la vida de Roma. Clientes: Los clientes eran los extranjeros o refugiados pobres, sujetos a patronazgo de un patricio, el cual le brindaba ayuda económica, lo defendía ante la ley, y lo dejaba participar de las ceremonias religiosas a cambio de que éste lo acompañe en la guerra y lo ayude en todos los trabajos en el que el patricio lo solicitara. Los patricios se enorgullecían de tener clientela grande o importante Plebeyos: Constituyen la mayor parte de la población (la multitud), compuesta también con extranjeros, refugiados pobres o clientes que se habían enemistado con sus "patronos". Eran considerados hombres libres, por lo que no podían participar en lo político ni en lo religioso. Esclavos: Es el destino normal de los presos de guerra. Legalmente, carecían de todo derecho: eran instrumentum vocale ("herramienta que habla"). Hacían gratis los peores trabajos y de por vida. El trato dependía del carácter personal del amo. Llegaron a ser numerosísimos con la expansión de Roma.

4.3 La Esclavitud: Un fiel reflejo de la pobreza en Roma 4.3.1

La sociedad esclavista romana

La experiencia servil en Roma presenta una gran complejidad y diversidad por lo que difícilmente se puede llegar a establecer un conjunto de características generales que la definan. En ocasiones se podían manifestar en un mismo individuo, a lo largo de su existencia, rasgos o hechos contradictorios como la manumisión, la venta, el éxito material, la violación física, etc. La gran variedad en el trato que los propietarios dispensaban a sus esclavos y en la forma de vida de éstos impide una definición genérica, por otro lado comprensible, dado que entraban en juego relaciones y sentimientos personales que hacían de cada caso una situación más o menos particular. La esclavitud en Roma debe considerarse como una institución social, entendida como la relación que unía a esclavos (servi) y dueños (domini). Entre ellos se creaban una serie de vínculos similares a los que se pueden dar entre emperador y súbdito, padre e hijo, oficial y soldado, pero con una diferencia sustancial: el propietario ejercía sobre el esclavo un poder absoluto, éste se encontraba en todo momento a disposición del amo, de un modo discrecional, sin posibilidad de desobedecer y sin condiciones, sin compensaciones estipuladas de antemano. El señor esperaba de él sumisión y lealtad, de lo contrario sería coaccionado y forzado a obedecer de la forma que el señor considerara apropiada. No había entre ellos ningún acuerdo o fórmula de reciprocidad en derechos y deberes, sino una relación dirigida unilateralmente para ejercer un derecho, el del propietario, que consistía en la exigencia y satisfacción de servicios de índole muy diversa a prestar por el esclavo. El primer lugar de destino era el mercado de esclavos, donde la venta de éstos tenía la misma consideración que si de ganado o animales de carga se tratara, no había diferencias jurídicas en estos tipos de transacciones, se regulaban por un edicto de los ediles, magistrados que supervisaban el mercado y cuya labor principal era evitar que el vendedor engañara al comprador. El vendedor, por ley, debía informar de los defectos físicos, enfermedades, carácter, reputación de la mercancía expuesta y los detalles quedaban reflejados en los documentos de compraventa, los cuales podían ser utilizados como prueba en caso de dolo o engaño. Para asegurarse de que no adquirirá un esclavo defectuoso o demasiado problemático, el esclavo era considerado como una propiedad problemática, el comprador podía examinarlo como si de un objeto o animal se tratara, totalmente despojado de su dignidad humana. No obstante, también fueron muchos los esclavos que contaron con la benevolencia de sus dueños y fueron tratados con consideración y afecto, llevando en general una vida cómoda y agradable; o los que se adaptaron rápidamente a sus nuevas circunstancias y obtuvieron grandes ventajas personales, ya que los esclavos ambiciosos tenían muchas posibilidades de conseguir una buena posición social y económica, sobre todo los que pertenecían a la familia imperial o a los propietarios más poderosos del momento, los cuales tenían una vida relativamente cómoda, incluso lujosa, de lo cual se jactaban sus propietarios, que presumían engalanándolos y otorgándoles privilegios. De esto quedaban al margen los esclavos rurales (rustici) que formaban el grueso de la población esclava y que vivían en condiciones de mera subsistencia o infrahumana como los que trabajaban en las minas. 4.3.2

El abastecimiento romano de esclavos

En Roma siempre existía un lugar para comprar y vender esclavos. En las tiendas de los comerciantes del foro lo qué había eran esclavos. La reducción a la esclavitud de los

enemigos vencidos en la guerra fue uno de los principales mecanismos mediante los que Roma se abasteció de esclavos. Bajo el Principado, el espíritu militar de Roma ya no se podía expresar a través de la guerra expansionista ilimitada porque las oportunidades para la conquista ya se habían terminado. A principios del siglo IV, se dice que los romanos redujeron a la esclavitud a toda la población de la ciudad etrusca de Veyes. A veces, las autoridades permitían que los prisioneros fueran rescatados. Otro mecanismo para el abastecimiento fue la reproducción natural entre la misma población. Los esclavos nacidos de mujeres esclavas adquirían su condición de sus madres y se conocían como vernae, que a veces, adquirían fama. Era normal que los esclavos fuesen dejados como herencia. Las esclavas tenían que ser recompensadas cuando estuvieran embarazadas y se decía que si tenían tres hijos le concedían la libertad. El abandono de niños fue otro mecanismo de abastecimiento, al igual que comercio a larga distancia. La piratería dentro de los límites de la influencia romana debe ser reconocida como uno de los medios más importantes para conseguir nuevos esclavos. En los últimos tiempos de la República una serie de guerras en el extranjero y de guerras civiles proporcionaron una gran provisión de esclavos baratos para los mercados del Mediterráneo. Las mujeres y niños no fueron usados. El incremento en el siglo II a. C. de los esclavos se debe a un crecimiento natural. Roma entraba en guerra, muchas veces, para obtener nuevos esclavos. Una de las normas del Principado era declarar la nacionalidad del esclavo a la hora de la compraventa. Cuando Roma redujo a tribus hispánicas, cántabras a la esclavitud, éstos prefirieron la muerte. La ley reconocía que los esclavos podían ser agredidos sexualmente por un tercero y ofrecía a los amos diferentes mecanismos para asegurarse la compensación si algo de su propiedad sufría un desperfecto. La venta de esclavos estaba regulada por un edicto de los ediles, los magistrados que supervisaban el mercado. Como los ediles sólo ocupaban el cargo durante un año, el edicto se tenía que renovar anualmente. Su objetivo era proteger al comprador contra el fraude del vendedor. Las transacciones se registraban mediante documentos de venta. La información de un esclavo estaba escrita en una etiqueta que se colgaba en el cuello del esclavo. Los esclavos eran simples mercancías. 4.3.3

El trabajo de los esclavos

Se solía asignar a los esclavos tareas específicas, lo que refleja la obsesión por la clasificación y la jerarquía de los romanos. Estos dividían a los esclavos en dos categorías, aquellos que pertenecían a casas urbanas y los que formaban parte de las rurales, las esclavas solían trabajar en las granjas. En el ámbito urbano, la lista de tareas muestra la gran variedad de ocupaciones así como las especializaciones. Algunas tareas las realizaba esclavos ya libertos. Los esclavos podían ser expertos artesanos, por lo que no es de extrañar que algunos sirvientes trabajaran en los talleres que producían objetos de aretina, la cerámica vidriada de alta calidad. Bajo el Principado la construcción de obras impulsada por emperadores proporcionó trabajo ocasional a hombres libres. La vida era tan dura que los hombres estaban preparados para tomarse la justicia por su mano en cualquier momento y no vacilar en asaltar físicamente a los viajeros. . Todos los esclavos romanos compartían un mismo estatus jurídico, aunque se encontraban fragmentados. Era necesario establecer una gran diferencia entre el labrador y el viñador y entre éstos y los simples obreros. Durante el Principado y hasta el reinado de Septimito Severo, a los legionarios no les estaba permitido casarse y tener descendencia legítima.

4.3.4

Calidad de vida

Los amos de los esclavos debían satisfacer sus necesidades básicas. Las raciones de comida eran funcionales. Cebara quiere decir pan de más baja calidad, que era el elemento principal de la dieta de los esclavos, pero también significaba otro tipo de alimento. En tiempos de escasez, las provisiones básicas de pan se podían reemplazar por hijos secos. El encargado de la alimentación era el vilicus. Los esclavos domésticos de las casas ricas podían tomar todo aquello que ni el amo ni la familia querían. Los esclavos rurales solían tener animales propios, con los que complementaban sus raciones y la mano de obra del campo que sólo recibía pan y aceitunas podía recoger verduras. El esclavo doméstico solía alojarse en una de las pequeñas habitaciones llamadas celdas que se usaban como almacenes. La costumbre de los esclavos de M. Antonio era cubrir sus camas con colchas de color púrpura que las robaban de la casa de Cn.Pompeyo. En las áreas rurales los esclavos se podían alijar en las celdas de una villa. Algunos vivían en simples cabañas o casitas muy modestas. La vestimenta estaba determinada por los trabajos que realizaban y por la generosidad de sus amos. Los pastores rebeldes en Sicilia usaban pieles de lobo y de oso salvaje. Los que trabajaban en los molinos solo usaban harapos rotos. Las leyes romanas dejan bien claro que las vidas materiales de los antiguos esclavos no se podían mejorar de una manera significativa después de la manumisión si éstos continuaban viviendo en las mismas casas que antes. Los esclavos debieron tener algunas ventajas materiales. Debían disfrutar de una seguridad en sus vidas que los pobres libres jamás debieron conocer. Pero la seguridad tenía un precio muy alto. Los romanos eran muy sensibles a las diferencias en la indumentaria y a las asociaciones de los vestidos. Aquellos que pertenecían a la elite social y política romana no era probable que pasaran hambre o se quedaran sin ropa y un techo. 4.3.5

Resistencia a la esclavitud

Cualquier injuria de un esclavo contra su propietario era un delito. La huida no era un delito sino un acto de auto conservación y supervivencia que era preferible a una vida de servidumbre continúa. Los prisioneros de guerra preferían suicidarse que someterse a los horrores de la captura. Hubo sublevaciones: el gladiador Espartaco lideró una revuelta de unos 70 esclavos de una escuela de gladiadores de Capua. Las revueltas fueron muy escasas después de Espartaco. La resistencia no era revolucionaria, ya que la mayoría no estaba casi nunca motivados por imperativos ideológicos que hicieran referencia a cambios políticos y sociales, sino que sólo trataban de protestar contra el sufrimiento y vengarse de sus propietarios. Los esclavos se podían autodestruir, cuando se vendía a un esclavo, el comprador exigía que el vendedor declarara si éste se había intentado quitar la vida en algún momento. Existían fundamentos para cancelar la venta si el esclavo tenía predisposición al suicidio, los esclavos tenían la obligación de proteger a su amo cuando alguien lo agredía y merecían ser ejecutados si no acudían a su ayuda. Calístrato observa que los esclavos que conspiraban contra la seguridad de sus amos eran quemados vivos como castigo. Los esclavos se causaban daño a sí mismo para fingir que habían socorrido a un propietario agredido. Antes de Constantino, los cristianos evadían la persecución huyendo de sus torturadores y refugiándose en ciudades donde podían perderse entre la gente o en zonas rurales alejadas, bosques y desiertos. En el Egipto romano solían abandonar sus casas cuando no eran capaces de satisfacer las exigencias de los recaudadores de impuestos o las obligaciones litúrgicas que se les imponían, prefiriendo huir a grandes ciudades. 4.3.6

Esclavo sobresaliente

Hubo un esclavo llamado Epícteto que llegó a ser filósofo gracias a ser esclavo del liberto Epafrodito que era a la vez secretario del emperador Nerón. Una característica de sus enseñanzas era la preocupación por la libertad, la libertad del espíritu, no la condición terrenal de libertad en el mundo real. Para los libertos era difícil olvidar de una vez por todas que habían sido esclavos: la alta sociedad los veía aún como siervos. Epícteto decía que el esclavo era un símbolo de sometimiento, ignorancia y cobardía. Lo que se pedía de un esclavo era abominable, pero si éste era capaz de responder y respondía bien, por lo menos tenía comida y se veía libre de represalias.

4.4 Pensadores hablando de la esclavitud Los miembros cultos conocían la doctrina de la esclavitud natural: Aristóteles: El esclavo era un ser único, un instrumento inanimado que no poseía ni podía ejercer la razón pero que la podía percibir. El sofista Alcidamas: Un alumno de Gorgias dijo que la libertad era común a todos y que nadie había nacido para ser esclavo. Filemón: Dijo que esclavos y libres tenían la misma carne, que nadie era esclavo por naturaleza y que era un puro azar que el cuerpo de alguien fuera esclavizado. San Pablo: Pensaba en todos los cristianos son esclavos de Cristo. Los estoicos creían que tanto los esclavos como los libres podían cultivar la virtud y que los hombres sabios podían ser verdaderamente libres. La idea de que el esclavo era parte de una humanidad común se manifestó en Roma en el siglo I A. C. Se confesó que los esclavos debían ser reconocidos como seres humanos igual que los hombres libres. La esclavitud era una condición del cuerpo, no de la mente. No se creía que los esclavos tenían el acceso bloqueado ciertas áreas del esfuerzo humano. El cristianismo ofrecía a sus adeptos una igualdad de oportunidades religiosas hasta entonces desconocidas, la nueva religión prometía una nueva conciencia social ya que no estaba permitido tener esclavos. El cristianismo introdujo cambios para peor, en el pasado los romanos habían considerado la esclavitud como un mal moral. Ahora añadían una peligrosa dimensión teológica igualando la esclavitud al pecado.

5. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO ISLAMICO 5.1 Definición

Los medios que dispone el Islam desde el aspecto ideológico: desde el punto de vista ideológico el Islam ha incentivado al trabajo y a la producción, vinculando ello a la dignidad del ser humano y a su posición ante Dios. Ha dispuesto el trabajo a la par de la adoración, incluso aquel que trabaja por su sustento y el de su familia ante Dios es mejor que el que se mantiene constantemente en adoración ritual. La ociosidad, la inactividad y ensoberbecerse respecto al trabajo se considera un defecto en la humanidad del ser humano y una causa de su necedad. Se observa claramente que el Islam rechaza la idea de la ociosidad y de paralizar las riquezas naturales y no aprovecharlas, desde que incentiva a invertir toda la fuerza posible de entre las fuerzas de la naturaleza y sus riquezas, para la producción y el servicio del ser humano en los ámbitos del aprovechamiento y la explotación. Considera a la idea de ser negligentes respecto a la naturaleza y paralizarla o no explotarla, como una idea extraña al Islam. Dice el Altísimo: «Di: ¿Quién prohibe los ornamentos de Dios que extrajo para Sus siervos, y las bondades del sustento? Di: “Ello es para los creyentes en la vida mundanal y les será exclusivo en el día de la Resurrección”. Así dilucidamos los signos para gente que discierne». También, invitando al ser humano a explotar los diferentes ámbitos, dice: «Él es Quien os ha dispuesto dócil la tierra, así pues, caminad por sus flancos y comed de su sustento, que a Él es la resurrección».

5.2 Los medios que dispone el Islam * La norma del Islam de expropiar la tierra a su dueño si es que la deja improductiva hasta el punto de arruinarse y luego se niega a rehabilitarla. El gobernante islámico legal según la shari‘ah o ley islámica tiene la facultad de quitársela y explotarla de la manera en que considere conveniente. Este juicio del Islam nace de su profunda creencia en la ilegalidad de paralizar el rol positivo de la tierra en lo que hace a la producción. * El Islam prohíbe el dominio sobre un área de tierra rica e incultivada y cercarla sin llevar a cabo ninguna acción para revivirla y explotarla, ya que es otra expresión de anular la función de la tierra en el acto de la producción. Es por eso que el derecho sobre la tierra fue vinculado a la acción de vivificarla y no al hecho de hacer uso de la fuerza, lo cual no interviene en la producción y en la explotación de la tierra en beneficio de la producción. * Mientras el Islam permite a los individuos vivificar las fuentes naturales, al mismo tiempo no les da el derecho a congelar esas fuentes y paralizar el acto de revivirlas, ni les permite conservar este derecho en ese estado de paralización, ya que ello lleva a privar a la producción de las fuerzas contenidas en esas fuentes y recursos. * El Islam no permite al gobernante islámico adjudicar a individuos las fuentes naturales de una manera que exceda sus capacidades de producción, ya que adjudicar a una persona lo que exceda a su capacidad, hace que se dilapiden las riquezas naturales y sus recursos de producción. * El Islam ha prohibido el lucro sin trabajar a través de alquilar una tierra por un precio y subalquilarla por otro precio mayor para hacerse de la diferencia entre los dos alquileres. La prohibición de esta forma (de lucrar), y la anulación de esa función de intermediario hacen que aumente la producción, ya que este tipo de intermediario no cumple ninguna función positiva en la producción, sino que vive en base a la misma sin brindarle ningún servicio.

* El Islam ha privado a los capacitados para trabajar y de tener una actividad económica de beneficiarse de la seguridad social y de mendigar. De esa forma cierra las puertas al hecho de que las personas se escapen del trabajo fructífero, y naturalmente ello lleva a disponer de sus capacidades y usufructo. * La seguridad social cumple una gran función en la inversión privada, ya que el hecho de que el individuo sienta que el estado le da garantías, y que se le garantiza un nivel honorable de vida aun si fracasa en su proyecto, conforma un gran incentivo psicológico que aumenta su intrepidez, le impulsa a diferentes campos de la producción, y desarrolla en él el elemento de la innovación. * La prohibición del derroche y la prodigalidad es algo que lleva a limitar el gasto consumista y dispone muchas riquezas para el desembolso productivo. * El Islam ha hecho obligatorio que un número de individuos de la sociedad cubra la necesidad de aprender todas aquellas técnicas, ciencias y oficios, mediante lo cual se organiza la vida. * Se da al estado el derecho a la supervisión sobre la producción y sobre sus lineamientos centrales para evitar el caos que conlleva paralizar el movimiento de la producción y destruir la vida económica; se le otorga la regencia de todos los sectores de producción a través del ejercicio del control de los sectores públicos, y la facultad de reunir las fuerzas humanas laborales para emplearlas en éstos, de forma que impida el desperdicio del exceso humano de fuerzas laborales respecto a la necesidad de los sectores privados.

5.3 El equilibrio social Entre las responsabilidades que recaen sobre el Estado islámico está la materialización del equilibrio social en la sociedad, ya que se considera al principio del equilibrio social, junto al de seguridad social, como uno de los dos principios generales que delimitan la forma islámica de la justicia social y las ideas detalladas del Islam sobre esta justicia que invoca y cuya consignas eleva. Sin esos dos principios no queda para la justicia más que un concepto abstracto general sobre el cual discrepan las sociedades humanas entre sí”. De esa forma, unos pocos individuos pueden amenazar el equilibrio general, por lo que tal ley anteriormente mencionada respecto al derecho del equilibrio social nada conformaría un impedimento para concretar el equilibrio y constituirá un peligro para él. Es por eso que la teoría islámica ha conferido al Walî Al-‘Amr (el Estado) la facultad para suspender tal ley si es que implica un resultado como ese, y para regularla de una forma que armonice con las ideas del Islam sobre la justicia social. Entonces, ¿cuál es la opinión del Islam sobre el equilibrio social, y cuál es el camino para concretarlo?

5.3.1

Prescribir impuestos fijos

El concepto de impuesto a evolucionado a partir de una cantidad que pagaban los ciudadanos al gobernante como un servicio para ayudarle a hacer efectivos los proyectos públicos, hasta

llegar a conformar una cooperación y participación en las cargas generales de una forma permanente y obligatoria, y de esta forma ha llegado a ser un precepto obligatorio cuyo abono es forzoso para todo ciudadano. De esta forma el concepto de impuesto constituye un precepto “asegurador” sobre la riqueza, que el Estado fija de forma terminante y directa para utilizarlo en concretar sus objetivos generales. Con esto, se hace patente la diferencia entre el mismo y el “arancel”, ya que este último significa un importe de dinero que el beneficiado paga al Estado a cambio de un servicio particular y determinado que está calificado como “servicio público”. De esta manera el concepto de arancel no tiene lugar sino en el caso de “uso del servicio público” como para que el beneficiario pague a cambio un importe de dinero, mientras que el ciudadano paga el impuesto sin que lo haga por algo a cambio, ya sea que haga uso o no del servicio público, puesto que a veces el ciudadano utiliza servicios públicos sin haber pagado impuestos como cuando no está obligado a pagarlos y otras veces es otro ciudadano el que no hace uso de los mismos estando obligado a pagarlos. 5.3.2

Originar bienes públicos

En la economía islámica la existencia de bienes públicos se considera natural por el derecho de la comunidad islámica de beneficiarse de sus riquezas y abastecimientos, en su condición de dueña real de esos abastecimientos y riquezas. Este derecho se pone de manifiesto en la propiedad comunitaria y la propiedad del Estado. La naturaleza de la legislación islámica señala claramente esta realidad, como sucede con el derecho de los individuos a la seguridad social y la prohibición del acaparamiento; la prohibición de que individuos posean el control de las riquezas naturales y restringirse solo al aprovechamiento de las mismas; el derecho de los individuos de vivificar la tierra muerta y adquirir el derecho a la primacía sobre el usufructo de esas riquezas, y esa vivificación o primacía no conformará sino una de las formas posibles que el Estado utiliza para explotar las propiedades públicas, ya que le es posible prohibirlo si es que llegara a ocasionar perjuicios a esas propiedades. Incluso la responsabilidad del Estado islámico se manifiesta claramente frente a sus ciudadanos en relación a estos bienes en su condición de custodio de las propiedades de la comunidad, de la propiedad que vuelve al Estado, y de la explotación de las mismas de una forma que materialice la prosperidad de los ciudadanos y sus verdaderos propietarios. 5.3.3

La naturaleza de la legislación islámica

Las disposiciones islámicas además de los impuestos estables y los bienes públicos también son auxiliadas por su propia naturaleza para concretar el equilibrio social y crearlo. Esas disposiciones son numerosas y el mártir As-Sadr se limita a señalar solo algunas de ellas a modo de ejemplo, entre las que se cuentan: la anulación del interés, las normas de la herencia, la prohibición del kanz, la prohibición del usufructo capitalista de la riquezas naturales en bruto, etc. y todas ellas se proponen originar el equilibrio social y concretarlo; además de ello, se cuenta con las competencia del Estado en el marco de “la zona de vacío”. “Entonces, la prohibición de atesorar los géneros monetarios, y la norma de anular los intereses (bancarios) terminan con el rol de los bancos capitalistas de engendrar el antagonismo y de perturbar el equilibrio social, y les despoja de su poder para aprovechar gran parte de la riqueza de los

países, que es precisamente lo que practican esos bancos en los países capitalistas a través de animar a la gente a depositar y seducirlos con los intereses”. Al quitarle al capital individual el poder de dominar los ámbitos de producción y de comercio, se elimina la forma que perjudica el equilibrio. De esa manera, el capital individual pierde las posibilidades de emprender grandes proyectos, sobre todo mediante la ausencia de los bancos que tratan con el interés, y con eso los bienes públicos tendrán frente a sí las puertas abiertas para administrar proyectos como esos garantizando y protegiendo el equilibrio social.

5.4 El seguro social Uno de los derechos fundamentales del individuo en el estado islámico es que se le brinde un trabajo que le permita participar de la actividad económica y vivir dignamente. Si sucede que el individuo es incapaz de trabajar, o no le es posible al Estado brindarle las oportunidades de trabajo a causa de condiciones excepcionales, éste deberá abastecerle, y ello mediante “la disposición de los fondos suficientes para cubrir las necesidades del individuo y brindarle un nivel de vida determinado”. 5.4.1 La asistencia general Este fundamento se basa en el principio de la asistencia de los musulmanes entre sí, la cual es deber de cada uno dentro de los límites de sus posibilidades y sus capacidades económicas, que es el principio que se eleva hasta el concepto de “precepto religioso”, en el sentido de que es obligatorio para un persona asistir a otra persona en la forma de una obligación kifaii, que es aquella que deja de serlo al ser llevada a cabo por parte de algunos, de forma que se materialicen con ello los propósitos del legislador. 5.4.2

El derecho de la comunidad sobre las fuentes de producción

En base a esto, se manifiesta en los textos jurídicos la responsabilidad del Estado sobre la seguridad social, ya que nos llega en el hadîz transmitido del Imam que dijo: “Por cierto que el Mensajero de Dios (BP) solía decir en sus disertaciones: Quien deje tras de sí sus quintas (sin tener heredero), a mí me corresponden esas quintas; y en cuanto a quien deje tras de sí una deuda, a mí me corresponde cubrirla” En otro hadîz del Imam, dice lo siguiente al mencionar los derechos y las obligaciones del Imam: “Él es el heredero de quien no tiene más heredero, y asimismo es quien sustenta a quien no tiene recursos”, y asimismo existen otros hadices con el mismo tenor.

5.5 La estructura general de la economía islámica Consistía en tres pilares fundamentales que todos tenían que respetar 5.5.1

El primer pilar: El principio de dualidad de la propiedad

Entre los pilares fundamentales sobre los que se centra el sistema capitalista es el de la propiedad privada, y el de extender el derecho de posesión del individuo a todos los ámbitos y esferas de la riqueza.

Considerando la visión del sistema socialista el asunto es diferente, ya que allí se manifiesta la propiedad privada como un volcán de maldad y fuente de las contradicciones sociales, por lo que debe ser aniquilada para librar a la sociedad de su maldad, y para que de esa forma quede “la propiedad pública como el principio general que se aplique a todos los tipos de riqueza del estado. Según opiniones, la propiedad privada es sólo factible para algunos bienes y de forma excepcional, y es reconocida a veces a causa de la necesidad social forzosa”.

5.5.2

El segundo pilar: El principio de la libertad económica dentro de márgenes delimitados

La economía islámica, ésta se distingue por tener una posición equilibrada -como es su costumbre al resolver los problemas humanos mediante aquello que es acorde a la naturaleza humana por lo que permite a los individuos ejercitar sus libertades dentro del marco de los valores que purifican la libertad y la pulen, disponiéndola como un instrumento para el bien de toda la humanidad. La delimitación islámica de la libertad social en el ámbito económico es de dos tipos: Primero: La delimitación natural que surge de lo profundo de la persona, cuya fuerza y vigilancia se apoyan en el contenido espiritual e ideológico de la personalidad islámica. Segundo: La delimitación objetiva que se expresa mediante la acción de una fuerza externa que restringe el comportamiento social y lo reglamenta. Puede ser que la educación islámica no florezca en las almas de algunos. 5.5.3

El tercer pilar: El principio de la justicia social

Esa justicia se materializa en el conjunto de elementos y garantías que ha proveído el régimen islámico de distribución de la riqueza, que es mediante lo cual garantiza su poder para hacer efectiva esa justicia. El Islam no ha dispuesto la justicia social como una mera consigna, sino que ha dispuesto las representaciones detalladas de la misma, y ha erigido sus ribetes islámicos particulares. La forma islámica de esa justicia como lo sostiene el mártir consta de dos principios generales, cada uno de los cuales presenta sus propios lineamientos y detalles: A- El principio de la solidaridad general. Es “el principio en el que el Islam impone a los musulmanes -en su totalidad- la solidaridad mutua, y la dispone como un precepto impuesto a todo musulmán dentro de sus condiciones y posibilidades, y que éste debe acatar en cualquier caso, así como observa el resto de sus “obligaciones religiosas”. B- El principio de la equidad social. Es responsabilidad del Estado originar un estado de equilibrio entre los individuos en lo relacionado a la calidad de vida. El estudio detallado de estos dos últimos principios será tratado bajo el título de “la responsabilidad del estado en la economía islámica”.

5.6 Pobreza y esclavitud en el estado islámico El Islam nunca sugirió, impuso o aceptó la esclavitud, sino que vino en una sociedad y en un tiempo en que estaba institucionalizado en todo el mundo. Incluso esta situación continuó en todas las sociedades hasta hace 100 años. La abolición comenzó en Europa y luego se extendió a los demás continentes, el americano, el asiático y el africa. En rigor la esclavitud fue nominalmente abolida, pero hoy existe de una manera solapada, más peligrosa, porque con la explotación de los pueblos se esclaviza sin argollas físicas visibles, aunque cada día se hacen más evidentes los efectos del encadenamiento moderno. La esclavitud económica y cultural todavía persiste. Esto es patente en los países donde gobernó el comunismo, en los países del tercer mundo en la esfera capitalista o entre la mayoría de la población más pobre del denominado primer mundo. Además, desde un punto de vista moral y espiritual la mayoría de la gente bajo el sistema unipolar capitalista es esclava de sus deseos y pasiones más egoístas y perniciosas. La esclavitud no es una cuestión de nombres o formas sino de contenido y aún perdura, ha cambiado la forma solamente El Islam encontró que el sistema dominante entonces en todo el mundo era el de la esclavitud, y empezó a fijar los instrumentos que aseguran acabar con este sistema donde el resto del mundo, gobiernos y estado inventaban los medios para mantenerlo como norma aceptada, incluso la ley romana contempla muchos instrumentos para esclavizar a los hombres, ejemplo de ello, permitir al deudor esclavizar a su endeudado si éste no paga su deuda, algunos pueblos vendían a sus hijos para convertirles en esclavos.

6. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO ESCOLASTICO

Los esclavos, considerados como animales de trabajo, no gozaban de derecho alguno; en su condición de seres inferiores, las ordenanzas medievales de Jaén los incluyen en el capítulo de los animales de tiro, carga o transporte, en este orden: "las vestías, así caballos, como yeguas y mulas e acémilas y hacas y asnos y esclavos y esclavas". Su número, incalculable, debió responder a la triste primacía que alcanzó, al respecto, la región andaluza. Su procedencia estuvo ligada, fundamentalmente, a las tierras granadinas, que los proporcionaron a través de los frecuentes cautiverios realizados. Los mendigos fueron muy numerosos, ya que la precaria existencia de la población obligaba a muchos de sus miembros, en circunstancias frecuentes de sequías o excesivas lluvias, despiadados impuestos, carestías, hambres y epidemias, a engrosar las filas de los

pordioseros. Los padrones nunca se refieren a éstos, pero sabemos de su número por noticias del siglo XVII. Baste conocer, para hacernos una idea de ello, que en la ciudad de Úbeda, a comienzos del siglo XVII, con una población próxima a los 10.000 habitantes debieron alojar más de mil personas pobres en las casas de los vecinos más acomodados para que les dieran de comer, aparte de los numerosos que ya mendigaban por las calles. Y que en 1750, en esta misma ciudad que entonces contaba con 11.000 habitantes, pordioseaban por las calles cerca de 4.000 mendigos, es decir, más de un tercio de la población.

6.1 CAUSAS DE LA POBREZA 6.1.1

Causas de la pobreza individual:

Causas materiales: Hay pobres, a quienes sus vicios -exceso en el gasto- les han llevado a esa situación. Pero la causa más poderosa y secular es la incapacidad física. Los enfermos, viejos, viudas y huérfanos caen en pobreza por falta de la fuerza física que es necesaria en la sociedad del momento para poder abrirse camino o subvenir a sus necesidades. Causas morales: En una sociedad tan rudimentaria como la del antiguo régimen, inmersa en un mundo de cristiandad, no faltan las interpretaciones providencialistas de la pobreza. El pobre lo llega a ser, unas veces por amor de Dios, otras por castigo del pecado. El amor de Dios es "tal en nos cuanto es la su bondad, todo lo ordena a nuestro provecho e utilidad; ca veemos que Dios abaja a alguno en pobreza, e a otro ensalza en riquezas e prosperidades. Et aquesto face con amor e caridat; porque el uno en la pobreza sea humillado, et el otro en la riqueza sea ensalzado". Por parte de otros, la pobreza es, como otras desgracias, fruto directo del pecado, cuyas consecuencias se heredan. ¿Cuál es la causa de que éste esté ciego, sus pecados o los de sus padres?, preguntaban a Jesús. La creencia bíblica en que las faltas de los padres repercuten en los hijos, se ve en el Pecado Original, herencia que nos dejaron Adán y Eva. La pereza produce desventura: La codicia es la mayor pobreza subjetiva: "La codicia rompe el saco". Recoge de alguna manera el sentir de la Fábula del perro que atravesaba el río con un trozo de carne en la boca. La codicia de su sombra le hace abrir la boca para apropiársela, dejando libre el trozo de carne real que arrastra el río, con lo que el can queda en la inanición. 1

Causas de pobreza colectiva:

Causas coyunturales: Son las pestes, calamidades climáticas -fríos, heladas, sequías o excesivas precipitaciones-, hambrunas y mortandades: He aquí algunos ejemplos de ello: Causas sociales internas: Son consecuencia del modo de acción de los poderosos: El rey tirano empobrece a sus súbditos con gastos inútiles y excesivos, concesión de mercedes (Mercedes enriqueñas de Enrique II). La Guerra, sobre todo la guerra civil que destruye cosechas y útiles de labranza.

El séquito real practica desordenada y abusivamente el hospedaje: toman pan, vino, carne, aves, vestidos, paja y cebada, deshonran a mujeres e hijas. Así lo reconocen las Cortes de Madrid de 1419:

6.2 Los oficiales reales Ante quienes influyen los poderosos. El dinero hace perder en los juicios el derecho del pobre. Los despiadados impuestos y recaudadores contra los que se producen protestas, tan frecuentes, como ineficaces. 6.2.1

Los señores laicos y eclesiásticos:

Piden diezmos y tributos indebidos. Las casas fuertes protegen a los malhechores. Los judíos: Piden por sus préstamos más de lo que está legalmente estipulado en los ordenamientos Ganaderos y mercaderes: son causa, a menudo, de la carestía de los productos. Los falsos pobres, que, sin serlo, piden limosna u ocupan las plazas de los hospitales destinados a remediar las necesidades de los auténticamente indigentes, de ellos hablan las Cortes de Valladolid de 1555. De esta situación constante y generalizada, es exponente la carta de Felipe II, dirigida, en 1590, a varias ciudades andaluzas.

6.3 Actitudes y comportamientos ante la pobreza Vía compasiva: Es la más directamente conocida. Es tan dura la pobreza que es necesario socorrerla: "no hay cosa que más fatigue el corazón de los pobres que la hambre y la carestía". El mejor modo para ello es la limosna, a la que, según las normas teóricas de una sociedad de cristiandad, están obligados los que ocupan los puestos más elevados en ella: Clero y prelados deben atender especialmente a los pobres vergonzosos, aquellos que de una situación acomodada han caído en la indigencia.

7. LA POBREZA EN EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLASICO 7.1 Leyes de pobres y reducción de la jornada de trabajo La mayoría de los economistas del período clásico participaron en los debates sobre las cuestiones de la actualidad económica de su tiempo. Y las opiniones que expresaron en relación con algunas cuestiones referentes al funcionamiento del mercado de trabajo nos permiten completar el panorama de la “economía laboral” clásica. Además, estos debates nos permiten comprobar hasta qué punto los argumentos de los clásicos eran parecidos a los que andan en circulación hoy día cuando se discuten temas similares. 7.1.1

Leyes de pobres

Las leyes de pobres eran un conjunto de normas y prácticas que formaban un sistema de ayuda legal a los pobres ingleses financiado con impuestos. En esas normas se establecían los

colectivos a los que se dirigían las ayudas, el tipo de ayudas y su financiación y, también la forma de gestionar todo el sistema. Se complementaban además con otra serie de normas que restringían la movilidad de los pobres (leyes de asentamiento). Las ayudas variaban dependiendo del tipo de pobres: limosnas y asilos para los pobres incapacitados (ancianos y enfermos), aprendizaje de oficios para los niños, trabajo para los pobres capacitados, y castigo o prisión para los que podían y no querían trabajar. Thomas Malthus En primer lugar, Malthus decía que los subsidios a los pobres conllevaban un aumento de la demanda cuya única consecuencia era la subida de los precios. En segundo lugar, los subsidios a los pobres, según Malthus, no servirían para sacarles de la miseria. Solamente servirían para incentivar el crecimiento de la población. En tercer lugar, Malthus decía que los subsidios a los pobres, al reducir los Resumen final 215 incentivos al trabajo, estimulaban la indolencia. En cuarto lugar, Malthus puso de manifiesto que el sistema de ayuda legal absorbía parte de las rentas de la tierra y de los beneficios empresariales (ya que se financiaba con impuestos), lo que conducía a una reducción de la actividad productiva David Ricardo Ricardo puso énfasis en el argumento de la disminución de la productividad del trabajo, y en general, en la idea de que las leyes de pobres constituían una injerencia perjudicial en el principio de la libre concurrencia del mercado. Senior hizo hincapié en los efectos de las leyes de asentamiento sobre la movilidad del trabajo e insistió en señalar que las leyes de pobres reducían tanto la oferta como la productividad del trabajo. Sin embargo, a pesar de esgrimir argumentos en contra del mantenimiento de las leyes de pobres, Senior vio tantos obstáculos a su derogación que optó por recomendar un conjunto de medidas para reformar los efectos más desfavorables.

7.1.2

La reducción de la jornada de trabajo

Los economistas clásicos analizaron la cuestión apoyándose tanto en la doctrina del fondo de salarios como en el modelo de crecimiento a largo plazo de Ricardo. Desde esta doble perspectiva se opusieron, en términos generales, a la limitación de las horas de trabajo y no consideraron la medida como algo beneficioso para la sociedad. De acuerdo con la teoría del fondo de salarios, la reducción de la jornada laboral tendría dos consecuencias inmediatas: (a) el aumento del coste del trabajo para los empresarios; y (b) la aparición de desempleo encubierto, en la medida que haya individuos dispuestos a trabajar más horas que las permitidas por ley. A largo plazo, los efectos de la medida dependerán sobre todo de cómo evolucionen los beneficios. Dado que un aumento del coste del trabajo reduce los beneficios (según la creencia generalizada de los clásicos), los principales efectos a largo plazo de la medida serán la reducción de la inversión y la desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía. Según Senior; la reducción de la jornada de trabajo, con un número de trabajadores constante, llevaría a una disminución de la producción; esto significaría, suponiendo unos

precios de venta constantes, una disminución de los ingresos; sin embargo, los costes del trabajo (y los del capital) permanecerían constantes. Por lo tanto, era inevitable una disminución de los beneficios. John S. Mill; no mostró mucho interés por este tipo de cálculos. Él mantuvo que era difícil predecir los efectos de la reducción de la jornada de trabajo y que sería la experiencia la que finalmente aclararía la cuestión. Pero Mill introdujo un argumento nuevo a favor de esta medida. Para él, la duración de la jornada de trabajo (o el tiempo dedicado al ocio) podía considerarse como un bien de interés colectivo. Bajo esta perspectiva podía estar justificada la intervención estatal para reducir por ley la jornada de trabajo. No obstante, el talante fundamentalmente liberal de Mill le llevó a poner reservas a su propio argumento.

7.2 Adam Smith La pobreza posee un distintivo rasgo de clase para Smith. Los pobres son quienes solamente pueden sostenerse por su trabajo asalariado (Lecciones sobre jurisprudencia), pero un trabajador es “rico o pobre, está bien o mal, en proporción al precio real de su labor”, y este precio está relacionado con la cantidad de bienes que él pueda comprar. Las personas más pobres, entonces, son aquellas que apenas pueden proporcionarse las necesidades de subsistencia, aun cuando disfruten mucho los pocos bienes materiales que pueden adquirir. No obstante, afirma Smith, ellos no son vistos como seres inferiores con respecto a aquellos que pueden poseer mucho más. La pobreza está históricamente relacionada con la desigualdad, pues aparece conjuntamente con la propiedad privada y el gobierno, según Smith. La propiedad privada es la que crea diferencias entre las personas. Aquellos que poseen menos, o incluso nada, desean alcanzar aunque sea un poco de la fortuna material de otros, pero es el gobierno el que impide que tal cosa suceda. Smith argumenta que en la época de los cazadores, una de las eras en la que él dividió la historia humana.

Hasta aquí, la pobreza es el resultado de un proceso histórico-económico con profundas repercusiones políticas y sociales. La inquietud permanente de Smith por encontrar siempre la causa última de las cosas lo llevó a preguntarse acerca de la persistencia de la desigualdad y, por ende, de la pobreza. Para ello, acude a argumentos morales y psicológicos en donde el tema del orden social surge: si la inequidad está asociada con la propiedad de la riqueza, los poseedores de dicha riqueza promoverán un orden social que los favorezca, aun en detrimento de otras clases. Pero, ¿cómo es posible garantizar la estabilidad social en un entorno de desigualdad? Para Smith, el orden social está apoyado en dos principios morales, autoridad y utilidad, que inducen al hombre, por temor y conveniencia, a ser obediente y a entrar en una sociedad civil. La autoridad consiste en la sumisión de los pobres a los ricos, mientras que la utilidad es el reconocimiento universal por parte de los individuos de la conveniencia de obedecer al magistrado civil. Ambos principios se reflejan en actitudes y comportamientos tanto de los individuos como de las instituciones. Dichos principios, que son la base moral de la socialización, están muy entrelazados. La adquisición de la valiosa y extensa propiedad necesariamente requiere el establecimiento de un gobierno civil, el que supone una cierta subordinación. La subordinación de unos hombres a otros es mantenida por cuatro elementos: la superioridad de las cualidades personales, la edad, la fortuna y el origen. Los dos últimos son los más importantes para cualquier sociedad pues pueden ser percibidos por los individuos, sin importar su nivel de educación o su posición social. Si la gran masa, dice Smith, percibe la autoridad puede entonces aceptarla e interiorizarla colectiva e individualmente. Es así como el principio de autoridad entra a hacer parte de los pensamientos y pasiones de los individuos, pues surge de nuestra simpatía con nuestros superiores que son más que nuestros iguales e inferiores: nosotros admiramos su feliz situación, entramos en ella con placer, y nos esforzamos por promoverla

El concepto de simpatía es muy importante en la TSM de Smith. Consiste en la identificación de un individuo con las ideas, sentimientos y circunstancias de otros. Esta simpatía puede traducirse en colaboración, solidaridad, pero también en admiración y respeto, e incluso tolerancia y sumisión. Es por esto que, a más de la determinación económica e histórica de la inequidad, las diferencias entre los individuos se refuerzan con motivaciones sociales y psicológicas. Los trabajadores aceptan individualmente la autoridad de los ricos debido a la existencia de la simpatía. Un elemento atribuido a la naturaleza humana, a sus sentimientos. Esta es la argumentación psicológica que Smith incorpora dentro de su teoría para explicar cómo el orden social se mantiene no obstante las diferencias materiales y sociales. De otro lado, Smith, al aceptar que las diferencias en riqueza y grandeza son necesarias para mantener el orden social, reconoce que dichas diferencias se oponen a los principios de sabiduría y benevolencia, que serían moralmente más deseables. Además, en una sociedad capitalista, las pasiones egoísmo y ambición de unos pocos hombres, que los mueven a ser ricos y poderosos, pueden limitar las posibilidades de otros para alcanzar su propio bienestar. Smith no es muy claro en este sentido. Al parecer, deseaba que las virtudes de conciencia y justicia fueran un contrapeso a las acciones, no sólo económicas, basadas en el egoísmo.

En efecto, a pesar de que la Naturaleza, creada por Dios, desea que la humanidad mejore por sí misma y solucione sus propios problemas, la intervención humana para corregir las diferencias sociales en muchas ocasiones empeora la situación en lugar de mejorarla, porque el hombre no es tan perfecto como El Autor de la Naturaleza. Tanto la Naturaleza como la humanidad tienen los mismos fines (ejemplo, la preservación del ser humano y la propagación de las especies), con la diferencia de que el hombre no puede controlar el curso de la Naturaleza como ella lo hace por sí misma. En consecuencia, será la Naturaleza la que resuelva cualquier desviación de la desigualdad y por ende de la pobreza de una forma más perfecta que el hombre. Todo este análisis lo inicia Smith a partir de su concepción de sociedad perfecta. Pero, por falta de claridad en la obra, esta descripción es comúnmente interpretada como si se estuviera refiriendo al funcionamiento corriente de la sociedad capitalista. Por tanto, la pobreza es también un resultado del orden social sabiamente establecido por la Naturaleza y su Creador, en donde la mano invisible es un mecanismo natural o divino que garantiza un reparto justo del producto social y además la estabilidad del orden social, que es expresión de la armonía celeste. No obstante lo anterior, Smith cree que el hombre y las instituciones, a pesar de sus limitaciones, algo pueden hacer para evitar que la injusticia social y la miseria aumenten. La subordinación de los pobres en una sociedad mercantil puede reducirse a través de un sistema de justicia que limite la influencia directa o fuerte de los poseedores de propiedad sobre el destino de los pobres. El gasto en justicia que haga el gobierno importaría además al revelar la conveniencia de la aplicación del principio de utilidad, más exactamente el de la utilidad pública. Al hacerse evidente su beneficio, motivaría a los hombres a acatar la magistratura civil.

7.3 David Ricardo El interés teórico primordial de Ricardo es la distribución del producto social entre clases. El problema principal de la economía política consiste en determinar las leyes que regulan esta distribución. A pesar de que no provee una definición explícita de la pobreza, no es difícil deducir de sus trabajos y su correspondencia, especialmente Ricardo identifica la pobreza como un problema social que afecta a las clases trabajadoras y reduce el bienestar general de la sociedad. Se preocupó por la pobreza porque era uno de los mayores problemas sociales de Gran Bretaña, pero sobre todo porque consideraba que las medidas que se habían tomado para resolverla la habían empeorado en lugar de aliviarla y además estarían reduciendo el ritmo de acumulación de capital. El trabajo y los salarios son fundamentales en la teoría de Ricardo. Primero, el valor de una mercancía, o la cantidad de cualquiera otra por la que se cambiará, depende de la cantidad relativa de trabajo necesaria para producirla. Segundo, el teorema fundamental de Ricardo los salarios y las ganancias relativas siempre se mueven en direcciones opuestas y las últimas dependen de los primeros refleja la existencia de un conflicto distributivo durante el proceso de acumulación. En octubre de 1816, Ricardo

escribió “Pienso que las ganancias dependen de los salarios y los salarios dependen de la demanda y la oferta de trabajo, y del costo de las necesidades en que los salarios son gastados”. Estas dos causas deben estar operando sobre las ganancias al mismo tiempo, ya sea en la misma dirección, o en sentido contrario. Así, la pobreza puede incrementarse con disminuciones tanto indirectas como directas de los salarios. La primera se da cuando a un incremento salarial sigue una demanda adicional de bienes básicos tal que coloque el precio de mercado de dichos artículos por encima de su precio natural, reduciendo la capacidad de compra de los trabajadores. La pobreza también puede aumentar con un exceso de oferta de trabajo tal, con respecto a su demanda, que reduce los salarios por debajo de su nivel natural, impidiendo adquirir la totalidad de los bienes necesarios para la subsistencia. La primera causa principal de la pobreza, el carácter de la acumulación, está relacionada con el teorema fundamental. Dado que los salarios absolutos se incrementan en el largo plazo, Ricardo considera que la pobreza puede ser mayor si las ganancias relativas disminuyen en una proporción tal que induzca una reducción en el proceso de acumulación. Al darse tal reducción, la demanda de trabajo caería y, en consecuencia, los salarios. Por otra parte, los capitalistas pueden alternativamente introducir maquinaria para enfrentar el alza salarial. Dicha introducción es inicialmente una amenaza para los trabajadores, pero con el tiempo, afirma Ricardo, puede también crear problemas a los capitalistas porque un menor costo de producción aumenta la rentabilidad, atrae capital y, por tanto, disminuye la tasa de ganancia de la industria. El empresario ya establecido puede evitar esa mayor afluencia de capital anticipándose a reducir el precio de las mercancías a un nivel tal que sea compatible con la tasa general de ganancias. A pesar de esto, Ricardo considera que toda la sociedad se beneficiará porque en el largo plazo todos los precios serán menores y la demanda efectiva mayor, incluyendo la demanda de bienes de los trabajadores. La segunda causa fundamental de la pobreza está relacionada con los intentos institucionales usados para resolver la pobreza en Gran Bretaña: las Leyes de Pobres y los impuestos. Con respecto a las primeras, Ricardo cree que fomentan innecesariamente el crecimiento de la población en lugar de disminuirlo. Si usted se propone alimentar, vestir y educar a todos los niños pobres, usted estará generando un gran estímulo a un principio ya bastante activo. Con este esquema no puedo ser amigable. Ricardo cree ciegamente que el proceso de acumulación y el libre mercado ajustarán el crecimiento poblacional a la demanda de trabajo. Dichas leyes aumentan artificialmente la capacidad de compra de los trabajadores. La intervención gubernamental a este respecto no debe existir. Finalmente, Ricardo no está de acuerdo con los impuestos que agobian a las personas pobres, pero no exactamente por razones sociales. Siente que el problema con los impuestos es que tienen una tendencia a reducir el poder de acumulación. Todos los impuestos recaen sobre el capital o la renta. Adicionalmente, los impuestos sobre el salario incrementan los mismos y por consiguiente disminuirán la tasa de ganancia del capital. Cualquier impuesto que afecte el capital reduce el goce anual de las personas reducen los fondos para la manutención del trabajo, y por esto disminuyen la producción futura del país.

8. Conclusiones