La Noche de Los Lapices Ensayo

LA NOCHE DE LOS LAPICES Ensayo Presentado a: Sandra Rivas Jiménez Realizado por: Helena Stefanny Caicedo Betancourt (6

Views 95 Downloads 3 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA NOCHE DE LOS LAPICES Ensayo

Presentado a: Sandra Rivas Jiménez

Realizado por: Helena Stefanny Caicedo Betancourt (6199210) Materia: Constitucional Colombiano II

INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG DERECHO 3-C SAN JUAN DE PASTO 2011

LA NOCHE DE LOS LAPICES

Al hablar de lápices, sencillamente da a pensar que se va a tratar un tema con relación a la educación, a una carrera o juego de escritos; pero no a una terrible guerra entre los sueños de unos estudiantes contra un Estado desquiciado, que ha olvidado la democracia, esa democracia que pone como ente los derechos de cada ciudadano.

Esta película sencillamente abre los ojos frente a mucho campos, sobre todo, a la protección del estado frente a esa parte vulnerable que son los soñadores y ansiosos de conocimiento, muchachos entre 16 y 18 luchando por un sueño en común el boleto escolar, suprimido por ese gobierno latente de la época, donde se cometían todo tipo de delitos y los ocultaban cínicamente, los mezclaban haciendo parecer que eran efectos de la supuesta arbitrariedad e irreverencia de los mismos estudiantes. Medios como la tortura, el secuestro y el asesinato se utilizaban con el ánimo de desaparecer por completo todo tipo de quejas o revolución frente a un sistema y a el abuso desmesurado del estado; Argentina, el país del tango, del habladito pegajoso, solo se convirtió en el escenario macabro de toda una serie de hechos maquiavélicos donde resbalaban los pensamientos y deseos de sus jóvenes.

Que fuerte y duro pensar que las personas, que tras evoluciones según Darwin nos veamos nuevamente reducidos a animales, que pasemos en vez de a la evolución de la especie, al retroceso de la misma, porque en mi concepto personas no solo se refiere, a esa especie humana que evoluciono de ser homo sapiens, y todo un rollo sino a ese ser capaz de codificar y decodificar información comprendiendo, interpretando, analizando cada dato, cada esquema, cada grafica y al crear, pero no crear por gusto y gana; sino por un sentido en especial crecer como sociedad, crecer

como ente de toda una raza, una generación dejando huellas, no cicatrices al paso, dejando historias patrias no guerras mal fundamentadas que desencadenan en muertes dolorosas, destruyendo ideales, destruyendo sueños e inclusive destruyendo hogares, porque aquellos hogares rodean a ese ser lleno de energía, lleno de ansiedad por cambios, ansiedad por conocer a ese mundo que lo espera y maravillarse con el mismo, pero quién diría que tras juegos de niños y sopas diarias lo único que los esperaba, era la muerte y las arbitrariedades y abusos de autoridad por parte de ese mismo Estado que debía defenderlos y apoyarlos, pobres jóvenes y triste destino que los clamaba.

Pensar que en lemas y carteles Universidades, se apoya la unión y la búsqueda exitosa de los ideales en grupo, de la gente del común, del pueblo juvenil pero que tristeza ver que desde muchos años atrás y desde países no tan lejanos como Argentina se cometan hechos tan lamentables de sosegar y autocensurar la voz y la petición de un cambio, de un derecho quebrantado e irrespetado por los altos mandos; a Dios gracias decimos que eso, ya pasó que simplemente fue, digamos una mezcla de machismo, de excentricidad, de caos, de descontrol que revelo vilmente y desprendió la ira de todo un Estado en contra de toda unión que no aceptara su locura y elocuente pensamiento.

Pero aun veo séquelas con el día a día, y no solo en países como el nuestro Colombia con una reforma a una ley que quiere condicionar y acortar las alas del espíritu académico, sino en Países como Chile con lucha tras lucha de sus jóvenes y estudiantes que defienden sus ideales por hacer valer sus derechos y aun irónicamente, osamos decir que ya pasó, que jamás el Gobierno estaría en contra del progreso, nos tratan como ignorantes, nos callan con palabras vanas y aún se dice que existe democracia, ubican erróneamente a personas que se han desempeñado en áreas no afines a la realidad latente de cada país, sin decir nombres ni nada pero

casi todos sabemos muy bien qué es lo que acontece y que será lo que deduciblemente nos espera, pocos son los afortunados ignorantes que desconocen la impericia y la negligencia de esos gobiernos presentes del que será mañana…. Solo queda la esperanza de una voz que desplome totalmente con ese nudo de marañas y artimañas, de toda una partida de politiqueros, que buscan su beneficio particular y se olvidan de esa democracia consagrada en la carta constitucional, y aun esperamos con aguardo ese apoyo sublime de los cielos para invocar el cambio, ese espacio en el cual podamos explayar con tranquilidad nuestras peticiones, nuestras sugerencias, y nuestras necesidades como personas que somos, no animales para de verdad, sin aparentar lograr algo buen, algo positivo, porque es bien subrayado y trascendido, que por cada grano de arena, por cada pensamiento, por cada lucha, por cada esfuerzo…Siempre habrá un futuro en paz, un futuro esperemos, No tán lejano, que refleje todo un sistema único, fuerte y unido… que refleje el progreso de solo escuchar y de aceptar lo que se hace mal solo por hacerlo mejor, ese mañana que sea espacio de conmemoraciones meritorias, No un proceso de coaliciones entre mandatarios, fuentes de empleo bien sudadas, No mas acciones de cumplimiento ignoradas…Ese mañana donde nuestros futuros hijos tengan garantizados realmente y en su totalidad sus derechos , esa educación primordial y tan esencial para no ser ignorantes, para poder aportar y ser mejores de generación en generación, al fin al cabo son solo sueños , sueños que sueñan valga la redundancia en hacerse realidad y recordemos a nuestro favor que aun hasta hora esos sueños la ciencia del hombre no ha podido encontrar la manera de controlarlos y mucho menos censurarlos.

“Soñar es la esperanza de una voz que en unión (eco), se lucha por el cambio y el progreso sin miedo a la autocensura del poder aplastante del mando soberano” Helena Stefanny Caicedo Betancourt