La Narrativa Transmedia

LA NARRATIVA TRANSMEDIA La narración es la forma de comunicación entre personas en las diferentes culturas, refleja una

Views 122 Downloads 50 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA NARRATIVA TRANSMEDIA La narración es la forma de comunicación entre personas en las diferentes culturas, refleja una estructura fundamental de nuestra mente. Cuando hablamos de narrativa nos referimos a la forma clásica de recolección de una serie de hechos, explicados o presentados por un narrador, que suceden a uno o más personajes los cuales realizan las acciones. Permanentemente se usa la narrativa para comunicar los hechos que suceden, historias personales familiares o sociales. Las narrativas le permiten a la especie ser artífices de su historia, relatarla, explicar los cambios que se han ido produciendo en la misma. Al mismo tiempo le permiten a cada individuo relatar su crecimiento personal desde su propia mirada y desde su propia verdad subjetiva (Caamaño, 2015, pág. 2), la narrativa y sobre todo la forma que adquiere en el relato, sería la acción fundamental para la construcción de sentido que posee la mente. La narración es una forma de pensamiento y un vehículo para la creación de significado; por lo tanto, coloca al sujeto como actor y es de importancia tanto para la cohesión de una cultura como para la estructuración de la vida de un individuo (Márque, 2015, pág. 9), toda enseñanza debería basarse en la fuerza de la forma narrativa, destacando el lugar de la imaginación y el potencial que esa capacidad tiene en los aprendizajes. La narrativa es la que permite que niños reciban una explicación del mundo que los rodea, desde tiempo atrás asido así en toda la historia de la humanidad y ha adquirido diferentes formas: poemas, leyendas, mitos, canciones, teatro, danzas, refranes, dichos populares, adivinanzas, cuentos. El término transmedia es inicialmente empleado por el músico Stuart Sanders Smith en 1975, cuando creó una composición musical conformada, a su vez, por distintas composiciones, producidas en diversos instrumentos y en diferentes estilos. A esta composición le denominó transmedia music (música transmedia) (Atarama, 2018, pág. 3) Según Eduardo Villena (2014), actualmente la transmedia se ha convertido en una de las formas publicitarias más utilizadas por parte de las empresas para lograr relaciones profundas con sus clientes. Tras una nueva reconversión de la publicidad, ahora el contenido es lo principal y viene definido por su difusión a través de diferentes pantallas. Particularmente, la transmedia ha modificado las estrategias de comunicación en las empresas de moda, logrando una mayor segmentación del mensaje publicitario.

“La narrativa transmedia es una particular forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de comunicación (verbal, interactivo, icónico, audiovisual) y medios (cine, cómic, televisión, videojuegos, teatro, etc.) (Scolari, 2013. Pág. 24) En relación con los medios usados para la difusión de las obras es necesario señalar que cada uno realiza una aportación distinta a las mismas (Scolari, 2013, pág.24) (Esteban, 2009)

Villena (2014) afirma: la narrativa transmedia consiste en historias que se desarrollan en múltiples plataformas mediáticas, en las que cada una de ellas contribuye de distinta forma a nuestra comprensión del universo (pág. 2) .Consiste en historias que se desarrollan en múltiples plataformas mediáticas, en las que cada una de ellas contribuye de distinta forma a nuestra comprensión del universo. Es decir, es la técnica de contar historias a través de diferentes pantallas, cuyos relatos conforman un todo que guardan relación entre ellos. Representa un proceso en el que los elementos integrales de una ficción se dispersan sistemáticamente a través de múltiples canales de distribución con el fin de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada (Jenkins, 2007).Lo que se busca es crear contenido que atraiga al público mediante la utilización de diferentes técnicas, los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del relato ya que uno de sus objetivos es involucrar a la audiencia , por lo que los consumidores asumen un papel activo en este proceso. Las narrativas transmedia van más allá de simples combinaciones de idiomas y formatos. Se fundamenta en el desarrollo de la historia a través de diferentes medios y unidades de interpretación del usuario. No se trata de una estructura episódica clásica a lo largo de una línea de tiempo, sino que se expande radialmente alrededor de una línea de tiempo o núcleo de la narración, que forman líneas de tiempo autónomas, (Castillo, 2016). Se trata de aportar historias de valor, que sea interesante para los usuarios y que les aporte algo más que contenido, logrando así emociones y vínculos con los usuarios a través de una narración que perdure en su memoria a largo plazo. Según Alfredo Troncoso, director de storyline y construcción semiótica de marca en la firma de investigación de mercados De La Riva Group afirma:

“Ya no buscamos impactar al usuario con las historias que contamos, sino que se conecten con ellas y construyan sus propios mundos. La experiencia consiste en crear un universo al que todos los interesados tengan acceso y puedan considerarse parte de él”. (López, 2017). Para Rodríguez (2012), el contenido de las narrativas transmedia "nace y evoluciona inseminado ya en múltiples soportes y plataformas, alimentado por creadores profesionales y por fans amateurs, en ocasiones extraordinariamente activos y competentes" (pág. 66), representando un proceso en donde todas las ideas se dispersan sistemáticamente a través de múltiples canales de distribución con la finalidad de crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada. La narrativa transmedia es la forma estética ideal para una era de inteligencia colectiva. Pierre Levy acuñó el término inteligencia colectiva para referirse a las nuevas estructuras sociales que permiten la producción y circulación del conocimiento dentro de una sociedad en red. (Jenkins, 2007) .De tal manera que los participantes agrupan información y aprovechan la experiencia de los demás mientras trabajan juntos para resolver los diferentes problemas. “La narrativa transmedia apoya en los procesos enseñanza-aprendizaje y comunicativos en el ámbito de la educación” (Gutiérrez Cano & Orcasitas Pacheco, 2018) convirtiéndole permanente en una fórmula que puede potenciar un mensaje incentivando el aprendizaje individual y colectivo convirtiéndose en un camino para seguir avanzando y con la ayuda de una potente herramienta global

y sin límites como es el internet, permitirá

comunicar, conversar, interactuar , hacer crecer y expandir una historia, sumando las piezas única de la narrativa expresadas en cada medio, revolucionando la forma de aprendizaje ya que estamos ante una sociedad que aprende y piensa de manera distinta comparada con la de hace años. Para considerar una narración como transmedia es necesario que presente las siguientes características: 

Las historias se expanden por múltiples canales (Internet, cómic, novela, redes sociales, etc.).



Todos los canales ofrecen una historia propia que en conjunto con las otras forman un universo de significado mayor que la suma de las partes.



Cada canal o cada medio aporta un contenido, el cual puede ser disfrutado de forma autónoma sin necesidad de conocer el resto de los soportes.



Los usuarios crean contenidos propios que hacen que se amplíen los relatos. (Sánchez, 2016, pág. 4)