• Author / Uploaded
  • Laura
Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA ESCUELA DE MÚSICA PABLO CASTELLANO CATEDRA: HISTORIA DE LA MÚSICA I

La Música de Danza en el Renacimiento y la Suite

Caracas, julio 2014 INTRODUCCIÓN

El Renacimiento da comienzo a la Edad Moderna. Es un periodo que abarca el siglo XV - XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. En este trabajo se quiere dar a conocer más sobre La Música de la Danza en el Renacimiento y la Suit donde es relevante destacar que las danzas de sociedad eran una festividad habitual en celebraciones aristocráticas.

La necesidad de componer música para ser bailada condiciona su estructura, ya que los pasos obligaban a una regularidad en las frases musicales que permita marcar fácilmente los desplazamientos. Estas danzas ingresaron lentamente pero de manera implacable dentro de la música seria, sus puestas en escena tenían complejas coreografías. De las mascaradas y salones de los nobles, el baile se inspiró primero en figuras de la mitología para ser luego la diversión infaltable de las clases altas

En período del alto renacimiento se refleja la riqueza, la cultura y las limitaciones de la época. Más que un pasatiempo social, la habilidad para bailar mejoraba la posición de una persona en la corte. Los maestros de baile a menudo emplearon fórmulas matemáticas para armar movimientos de baile que reflejaran la exploración y la iluminación de la era de los descubrimientos. Es por esto que es tan importante incentivar por medio de trabajos a la cultura que se debe poseer.

CAPITULO I CONTEXTO HISTÓRICO El Renacimiento es un período histórico que deviene después del descubrimiento de América. Otros historiadores indican la fecha de 1453 con la caída de Constantinopla como fecha inicial de este período. Al respecto veamos lo que nos dice: (s/a) (s/f). “El siglo XV es un siglo de transición. Las ciudades adquieren importancia y hay una revitalización de la cultura desde Italia a través del Humanismo. […]. El nacimiento de la imprenta en 1455 permite una rápida […] difusión de la cultura”. El historiador y artista Giorgio Vasari (1511-1574) formuló una idea determinante: El nuevo nacimiento del arte antiguo (Rinascitá), que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística medieval, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando así con el feudalismo medieval; excepto en Italia, donde surgirán “ciudades estado”. El gran desarrollo económico que va a producirse en Europa facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio de sus ideas musicales. Los grandes nobles y aristócratas van a ser los principales “mecenas” de la época. Los mecenas eran personas adineradas que acogían a los grandes artistas, para protegerlos y mantenerlos con comodidades y lujos. Ser mecenas era un signo de riqueza y de status elevado. Por otro lado, en el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica serán importantes para la evolución de la música. La producción musical en el Renacimiento aumentará impulsada por las ideas humanistas, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras. La música seguirá creciendo en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos siglos de la Edad Media. La música profana e instrumental, alcanzará

un mayor desarrollo influidos por el espíritu humanista y el apoyo de los nuevos mecenas. La música del Renacimiento suena distinta a la música medieval. Esto se debe a que se van a producir una serie de cambios debidos a la evolución de la notación. Este sistema va a ser a la música lo que el plano a la arquitectura permitiendo un mayor desarrollo de la figura del compositor.

Características Generales: (a) El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre “Renacimiento” se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica (b) Supone un cambio de actitud frente al conocimiento y a la percepción del mundo. (c) El hombre será la unidad de medida. (d) Renace el clasicismo, recuperando los estudios griegos y romanos El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. (e) Los centros urbanos regidos por un señor y una incipiente nueva clase social, la burguesía, iban a permitir el desarrollo de las artes y por supuesto también de la danza. Este desarrollo se produjo sobre todo en Italia, pionera en la eclosión de esta corriente artística y de pensamiento. (d) Aparece la imprenta entre 1460-1480. Todo esto propició que aparecieran manuales teóricos sobre arte y también sobre danza.

CAPITULO II LA DANZA EN EL RENACIMIENTO Sabemos que los europeos bailaban desde mucho antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales. Las danzas que conocemos son de naturaleza muy variada. Hay danzas lentas y elegantes (bajas danzas, pavanas, almains) y también rápidas y animadas (gallardas, corantos, canarios). Algunas tenían coreografías fijas, mientras que otras se improvisaban según el gusto y habilidad de los participantes. Muchas danzas eran para parejas pero otras para grupos o diferentes combinaciones de hombres y mujeres. Existían también danzas que se movían en círculo, que conocemos por los branles. Estos documentos y los encontrados en otros países (Francia e Inglaterra entre otros), permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Una persona educada y culta en el renacimiento debía tener conocimientos básicos de danza y a menudo era enseñada por maestros profesionales. Durante el Renacimiento los maestros de baile fueron ya comunes. Eran los que establecían las reglas de cada baile, lo enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. Durante esta época, las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios de la nobleza. En las cortes renacentistas las danzas de sociedad eran un fenómeno habitual. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para ser buen cortesano. Comenzó así una diferenciación entre danzas folclóricas, cantadas y bailadas por el pueblo, y danzas cortesanas o de salón, las que bailaba la aristocracia.

Esta costumbre social de danzar, motivó que la mayor parte del repertorio instrumental del siglo XVI europeo esté compuesto por piezas de danza interpretadas en diferentes instrumentos: laúd, clavecín o virginal. Para las grandes fiestas incluso se exigía un conjunto instrumental pequeño que no improvisaba como en la Edad Media, sino que interpretaba músicas escritas con esquemas rítmicos establecidos. Estas piezas estaban formadas normalmente por melodías simples ornamentadas (no contrapuntísticas).

Desarrollo de la Música Instrumental Durante el Renacimiento: Nos ha quedado constancia del uso de instrumentos durante la Edad Media a través de testimonios iconográficos y literarios. Desde esta época se establecen una clasificación entre instrumentos para el exterior (altos) y para el interior (bajos), en donde se observa una futura distinción entre la música de cámara y conjuntos al aire libre. Desde esta época los instrumentos musicales se empleaban para doblar voces o para ejecutar acompañamientos muy sencillos y por supuesto éstos no estaban bien visto dentro de la Iglesia por sus connotaciones laicas (a excepción del órgano). Durante el Renacimiento se ocasionó una serie de cambios que favorecieron el desarrollo de la música instrumental: (a) Enriquecimiento de la sociedad y una afición de la música por parte de la burguesía. En el siglo XVI se crean corporaciones de fabricantes de instrumentos. (b) Los mecenas disponían habitualmente en sus capillas de conjuntos instrumentales (denominados ministriles), lo que favoreció el status social del músico. (c) Los avances científicos provocaron una experimentación hacia la manera de producir sonidos, de ahí la invención de muchos de ellos durante esta época. De estos tenemos cuatro (4) tipos que son los Tratados musicales, Las iconográficas, Los Instrumentos conservados y La importancia de la imprenta. (a) Tratados musicales: Con descripción de instrumentos, grabados, tablaturas, etc. Destacan los de Virdung, Agrícola y Praetorius. (b) Iconográficas: La pintura y escultura de la época nos da pistas de que la música instrumental aparee en ceremonias públicas, cortejos, bailes, festejos.

(c) Instrumentos conservados: Los primeros datan del siglo XVI (violines, laúdes, tiorbas…). Son de gran valor porque nos permiten su reconstrucción. (d) La importancia de la imprenta: Por estos años también nace la imprenta de tipos móviles, que revolucionó la transmisión de información de la sociedad europea. Hasta ese momento, las notas musicales se escribían a mano sobre pentagramas grabados. Dicho invento supuso una mayor difusión de la música en cuanto a cantidad y rapidez de circulación de la misma. En 1501 se editó el primer libro de música con caracteres móviles, el Harmonice Musices Odhecaton, del talles tipográfico de Octavio Petricci de Fossombrone. Esta primera producción fue una antología de 96 cancines polifónicas, a la que después siguieron otras tantas como colecciones de motetes, volúmenes de missas consagradas a un solo autor o recopilaciones de varios, incluso once libros de frottolas editados entre 1504 y 1514.

Características de la Música instrumental del Renacimiento El Renacimiento asiste a las primeras manifestaciones de la música puramente instrumental, para lo cual se requerirá de un instrumento suficiente, una capacidad técnica e interpretativa adecuada por parte de los tañedores y unos sistemas de notación adecuados a los instrumentos (trabladuras). Además de las características de estilo comunes a todo el periodo (polifonía, texturas imitativas, etc.), la música instrumental tiene algunas peculiaridades: (a) Se escribió música para solistas y grupos. Entre los primeros fueron importantes las composiciones para órgano, clave y laúd. (b) En la música para solistas y grupos se tiende a la agrupación de los instrumentos por familias, buscando la homogeneidad en el registro de un instrumento (c) La clasificación de los instrumentos por tanto, viene dada por el criterio del volumen sonoro de los mismos, esto es, en instrumentos altos, para tocar al aire libre (viento y percusión) y en instrumentos bajos, para tocar dentro de in recinto (algunos de viento madera y cuerda).

CAPITULO III LA SUITE

La suite es una forma instrumental desarrollada en la música barroca. En el sentido general, la suite se refiere, a un conjunto de danzas que llevan un orden, y son interpretads de una sola vez, es decir; el ciclo de danzas ordenadas, tocadas de principio a fin. En el período Barroco, el género instrumental consistía en un número de movimientos (danzas) en la misma tonalidad, todas estas “sucesivas”, como el significado del término en francés Suite, de las cuales, algunas o todas eran basadas en formas o estilos de música bailable. La Suite no sólo sirvió ‘como una nueva “técnica” de composición, pero si como una manera conveniente de arreglar u ordenar piezas existentes en grupos, para su publicación o ejecución. Después de 1750, la formas “clásica” de la suite barroca, la cual incluía alemanda, courante, zarabanda y giga, llego a ser obsoleta con el término. La idea de la suite, sin embargo, continuó floreciendo bajo varias modalidades. Juan Sebastián Bach (1685 – 1757) “La simple sucesión de danzas con las que se complacía a la sociedad del Renacimiento y del Barroco en los salones señoriales, engendró una de las formas más importantes en el período estilístico barroco: La Suite” Su origen está en el emparejamiento de danzas que contrastan en velocidad, métrica y carácter. Poco a poco se van añadiendo más danzas, hasta que a mediados del siglo XVII Froberger propone la sucesión Allemande-Courante-Sarabande-Gigue como esquema fijo para la suite, estructura que se adoptará durante prácticamente un siglo y a la que Johann Sebastian Bach dará el espaldarazo definitivo al adoptarla para la gran mayoría de sus Suites. Sin embargo, este esquema va a servir de base para infinidad de cambios y alteraciones: Se cambian unos tipos de danzas por otros, se prescinde de alguno,

se añaden muchos otros... Entre los "añadidos" que aparecen con frecuencia está un movimiento introductorio, coherentemente denominado preludio, preámbulo u obertura. Otras danzas que con frecuencia aparecen en el esquema esencial de la suite son la pavana, la gallarda, el rondeau, la gavotte, la musette, la bourrée, el saltarello, la siciliana, el rigaudon, el minuetto o ménuet, el branle, el passepied, o el canario. A la suite se incorporan a menudo páginas carentes del carácter introductorio ya comentado y que se suman insertas en cualquier punto de la cadena, a modo de pausa entre danzas. Estos paréntesis pueden ser toccatas, fantasías, airs (arias), pastorales, passacaglias o chaconas. Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una alemanda, de ritmo rápido; luego una corrente y una zarabanda; una bourrée, de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la giga. La suite tuvo su apogeo con Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach, durante el siglo XVIII. Al finalizar el barroco, la suite fue una forma musical sofisticada que mezclaba distintas tonalidades, contrastaba materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos en su final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata, que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII. En resumen, la suite es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, con el que consigue dar el sentido dramático de «contraposición», típico del Barroco.

CONCLUSIÓN Como resultado de la investigación de la Música de la Danza en el Renacimiento y la Suite, es posible concluir que el Renacimiento hizo un cambio entre la música renacentista como ya lo hice notar que este tipo de música tuvo una textura polifónica y está regida por el sistema modal, sabiendo que la música de Danza eran escritas con esquemas rítmicos establecidos ya que estos no eran contrapuntísticos sino melodías simples ornamentada. Podemos decir que las danzas y la Suite fueron danzas de sociedad, mientras que antes del renacimiento la danza fue determinada para la clase baja ya que eran consideradas deshonestos y lascivos. Al respecto, cabe citar a Jusepe Antonio González de Salas (1588 – 1654) que nos dice: Cabe mencionar una distinción entre danza y baile. Así, la primera es un género más antiguo, según Ateneo, en el que solo se usan los pies y en el que los movimientos suelen ser más “mesurados y graves”. Por el contrario, en los bailes se usan pies y manos y los movimientos son más libres o desmedidos. (P. 29)

REFERENCIAS

Gerrero, F. (2012). La música y la danza en el Renacimiento. [Documento en línea].

Disponible:

http://www.franciscocallejo.es/pau/02-Renacimiento.pdf.

[Consulta: 2014 Junio 27]

(s/a). (s/f). LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN El RENACIMIENTO. [Documento en

línea].

Disponible:http://deuterus.com/PDF/04%20%20La%20musica%20instrumental% 20del%20Renacimiento.pdf. [Consulta: 2014 Junio 27]

(s/a).

(s/f).

RENACIMIENTO.

[Documento

en

línea].

Disponible:

http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento [Consulta: 2014 Junio 29].

(s/a).

(s/f).

El

Renacimiento.

[Documento

en

línea].

Disponible:

http://www.ciudadjardin.org/musica/musicajardin/Apuntes_files/La%20Mu%CC %81sica%20en%20el%20Renacimiento%203%C2%BA%20ESO.pdf . [Consulta: 2014 Junio 30].

Carmen, M. (2011). La danza en el Renacimiento. [Documento en línea]. Disponible:

http://mcarmenfer.wordpress.com/2011/12/03/la-danza-en-el-

renacimiento/. [Consulta: 2014 Julio 02]

(s/a). (s/f). La Suite, Capitulo II. [Documento en línea]. Disponible: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmu/leyva_c_g/capitulo2.pdf [Consulta: 2014 Julio 03].

(s/a).

(s/f).

La

Suite.

[Documento

en

línea].

Disponible:

http://aulademusicamartinsarmiento.files.wordpress.com/2014/02/la-suite.pdf [Consulta: 2014 Julio 03].