La Microempresa En El Ecuador

LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR QUÉ ES LA MICROEMPRESA • Es una empresa de tamaño pequeño. Es una organización económica

Views 131 Downloads 0 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR

QUÉ ES LA MICROEMPRESA • Es una empresa de tamaño pequeño. Es una organización económica administrada por personas emprendedoras que aplican autogestión y se adaptan al medio en que se desenvuelven, por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma.

Alta contribución al PIB Alta generación de empleo

Característica s de la microempresa

Intensa utilización de la mano de obra

Se emplea más del 65% del PEA

 Crear microempresas sustentables con un mínimo costo financiero Generar fuentes de trabajo estables

Promover una cultura emprendedora

VENTAJAS Es una fuente generadora de empleos Se transforma con gran facilidad por no poseer una estructura rígida Genera redes de apoyo de tipo técnico y financiero para la reinserción de los emprendedores en la actividad económica Puede dedicarle el tiempo que sea necesario

DESVENTAJAS Utilizan tecnología ya superada Dificultad de acceso a crédito La producción generalmente va encaminada únicamente al mercado interno Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente

QUÉ SE REQUIERE PARA FORMAR UNA MICROEMPRESA

Asistir a centros especializados que den apoyo en áreas técnicas o de gestión empresarial

Auto evaluación para conocer los potenciales y debilidades Escoger el nombre adecuado para la microempresa

Realizar una investigación de mercado

Patente municipal

RUC

Acta de constitución de una microempresa

SITUACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR

Edades de los microempresarios

La mayoría de los microempresarios (55%) son adultos entre 31 y 50 años. Entre 18 y 30 años alcanzan sólo el 20%. Mayores de 51años(25%)

REFUERZO DE CONOCIMIENTOS

Tipos de actividades económicas

PYMES Características de las PYMES:

• Se conoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, cantidad de trabajadores y su nivel de producción presentan características propias de este tipo de entidades económicas.

• Comercio al por mayor y al por menor. • Agricultura, silvicultura y pesca. • Industrias manufactureras. • Construcción. • Transporte, almacenamiento, y comunicaciones. • Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas. • Servicios comunales, sociales y personales.

Al ser una empresa en desarrollo sus principales características consisten: • Requieren de exigencias técnicas, de calidad y legales.. • Escasa capacidad de negociación. • Inexistencia de estrategias globales de internacionalización • Débiles encadenamientos productivos-materias primas • Costos elevados por desperdicio de materia prima. • Insuficiente cantidad productiva para exportar. • Inadecuación de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas de • Calidad exigidas en empresas grandes.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS PYMES PERSONAS NATURALES

SOCIEDADES

Son personas nacionales o extranjeras, que realizan actividades económicas lícitas.

Son personas jurídicas que realizan actividades económicas lícitas amparadas en una figura legal propia

llevar contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad

privadas y públicas, de acuerdo al documento de creación.

Requisitos ingresos mayores a $ 100.000, inician con un capital propio mayor a $60.000 costos y gastos han sido mayores a $80.000

APORTES DE LAS PYMES EN EL ECUADOR

MICROEMPRESA

• Hasta 10 trabajadores • Capital fijo 20.000 dólares

TALLERES ARTESANALES

• Labor manual • 20 operarios • Capital fijo 27.000 dólares

PEQUEÑA INDUSTRIA

• Hasta 50 obreros

MEDIANA INDUSTRIA

• 50 a 100 obreros • No sobrepasar de 120.000 dólares

GRANDES EMPRESAS

• Mas 100 trabajadores