La Dolarizacion en El Ecuador

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROP

Views 187 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA TEMA: LA DOLARIZACION EN EL ECUADOR AUTORES: Max Saltos

REALIDAD NACIONAL Y GEOPOLITICA

SANGOLQUÍ – ECUADOR

2018

Introducción Una de los métodos de extracción de la información económica política y social es la planteada por Karl Marx que implicaba la asimilación de la economía como soporte de la macro estructura de la sociedad, traspolando esta visión al exacto en el cual el Ecuador está pasando podríamos establecer diferentes acontecimiento a lo largo de la historia que produjeron la realidad en la que vivimos, uno de estos es la dolarización realizada por Jamil Mahuad ex presidente de la republica del Ecuador, en el 2000 vio la transformación de los rostros que se intercambiaban en el papel Un día fue sucre y al siguiente Washington circulaba en las manos de los comerciantes servidores públicos y bancos. En el presente trabajo se expresa los efectos de después de 18 años de uno de las decisiones con mayor cambio Económico de la historia del Ecuador.

DESARROLLO

Definición.La dolarización es el proceso por el cual un país adopta de manera oficial o extraoficial el uso de la moneda estadounidense, de allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas dentro del país. La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la moneda nacional en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). Es adoptada como moneda de curso legal exclusiva o predominante, perdiendo o cediendo parte de soberanía monetaria (Schuler, 2002). Ecuador antes de la dolarización A pesar de que no cumplía con todos los criterios establecidos para ingresar a una zona monetaria óptima, Ecuador impulsó la dolarización de su economía en el año 2000 (Onur, 2014). Se trataba de una pequeña economía abierta, cuyo banco central gozaba de poca credibilidad, por lo que su situación hacía a este país susceptible al remplazo de su moneda. Después de 1997, el desempeño económico de Ecuador se había deteriorado de manera significativa, lo que determinó que se impusiera la dolarización. El proceso que condujo a la crisis económica de 1998–1999 abarca los siguientes factores: a) Inestabilidad política: los conflictos entre las regiones de la sierra y la costa provocaron inestabilidad, reduciendo la capacidad del país para impulsar reformas estructurales. Ello fue determinado por el hecho de que las decisiones en cuanto a políticas monetarias y fiscales podían suscitar efectos contrarios en cada una de dichas regiones. (Davila, 2017)comenta que la depreciación del tipo de cambio real produjo efectos positivos en la costa del país, generando efectos adversos en la región de la sierra. (Acosta, 2002) recoge un hecho importante que da cuenta de la inestabilidad política: entre 1995 y 1998 se sucedieron cinco gabinetes distintos y siete ministros de finanzas.

b) Desastres naturales: varios desastres naturales, entre ellos terremotos, erupciones volcánicas y tormentas, debilitaron severamente la economía ecuatoriana, provocando efectos desfavorables en los ingresos por concepto de turismo y de producción de energéticos. En 1998, la tormenta atribuida a El Niño produjo efectos devastadores en la producción y la infraestructura (Schuler, 2002). c) Elevada dependencia de los ingresos generados a partir de las exportaciones (en particular, las de petróleo), esto es, los ingresos públicos y aquellos generados por exportaciones mostraban una fuerte dependencia de los ingresos petroleros. Por este motivo, los movimientos pronunciados en el precio del petróleo provocaron distorsiones en las finanzas públicas. Por ejemplo, la baja a niveles de US$ 9 por barril produjo efectos negativos en los ingresos producidos por las exportaciones y en las finanzas públicas. El cuadro 1 presenta el comportamiento de los ingresos generados por concepto de exportaciones de petróleo y plátanos, los dos productos más importantes en este sentido. Tras la devaluación, la estructura de la producción cambió radicalmente. Una de las características más notables de la economía ecuatoriana tiene que ver con la alta participación de la producción petrolera en el PIB, hecho que, por consiguiente, deja expuesto a Ecuador ante variaciones drásticas en el precio del crudo (Acosta, 2002).

Tabla 1. Ratio de petróleo y plátanos a ingresos totales Año

Petróleo crudo

Plátano y plátano macho

1990

46.4

17.4

2001

37.1

18.2

2007

53.8

9.4

d) Elevado grado de dolarización financiera: después de 1992, el Banco Central de Ecuador inauguró un programa de estabilización basado en un tipo cambiario fijo. Entre 1994 y 1998 se deterioró la credibilidad cifrada en esta paridad y los elevados niveles de inflación y de incertidumbre cambiaria ocasionaron un aumento pronunciado en la dolarización financiera. Durante el periodo mencionado, las cuentas de ahorro en dólares rebasaron el monto de las reservas nacionales en divisas

Tabla 2. Estructura del PIB como ratio del PIB (1990 = 100, porcentajes) Año

Agricultura

Minería, incluido petróleo

Producción industrial

Servicios

1990 14

15

20

51

2001 10

15

9

66

2008 7 24 3 66 Fuente: elaborado con base en estadísticas del sitio en internet de la Organización de las Naciones

Por otra parte, como muestra la gráfica 1, la estructura de inversión y de ahorro también se modificó de manera sustancial tras la dolarización. Esta gráfica da cuenta de que la dolarización incidió positivamente en la estructura de ahorro y de inversión, determinando que la inversión y el ahorro nacional se incrementaran mientras el ahorro externo sufría una fuerte caída debido al aumento de la confianza puesta en la economía.

Figura 1. Desarrollo histórico del ahorro e inversiones concatenado a la tasa de desempleo pre y pos dolarización

Proceso de dolarización En el gobierno de Jamil Mahuad se inició dicha dolarización, en 1999. Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la pérdida de soberanía monetaria, sino el tipo de cambio bajo al que se la adoptó, a 25.000 sucres el dólar estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica que ya estaban avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas comprando dólares, mientras al resto de la población se los animó a confiar en la moneda nacional, a través de propaganda gubernamental favorable al nacionalismo económico, en que si cambiaban a sucres sus dólares o que si invertían en sucres mejorarían la economía. Se suma a eso las acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio de Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte —a pesar de la relativa estabilidad inflacionaria— el porqué del aumento de la migración ecuatoriana a otros países y el colapso de las clases medias de Ecuador, que perdieron sus ahorros (Davila, 2017). Conociendo el concepto de dolarización, se puede decir que existen dos clases de dolarización:

 

La dolarización informal. La dolarización oficial.

La dolarización informal.Por lógica, un proceso de dolarización primero adquiere un carácter informal. Que es un proceso espontáneo, en respuesta al deterioro del poder adquisitivo de la moneda local. Los agentes, entonces, se refugian en activos denominados en monedas fuertes, normalmente el dólar, aunque la moneda extranjera no sea de curso obligatorio (Onur, 2014). El proceso de dolarización informal tiene tres etapas: • Primera, conocida como sustitución de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior;

• Segunda, llamada sustitución monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares; y finalmente,

• Tercera, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de automóviles o enseres domésticos, y se completa cuando aún bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas, diversiones, etc. Pasos De Una Dolarización Formal El folleto “la dolarización” emitido por el Banco Central, determina los siguientes pasos para la dolarización formal

1. Determinar la tasa de cambio. 2. Adquirir dólares billetes por parte del Banco Central. 3. Acuñar monedas. 4. Intercambiar sucres por dólares. 5. Período de transición. 6. Estabilizar todos los pasivos del Banco Central y dolarizar sus cuentas. 7. Nuevas funciones para el Banco Central.

Función del Banco Central Ecuatoriano a partir de la dolarización Antes de la vigencia de la dolarización en Ecuador (país que adoptó el dólar como medio de pago legal y obligatorio en 2000), una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE)

era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o encarecer al sucre (moneda legal y corriente antes de 1998), de acuerdo con las necesidades del país. Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida (Onur, 2014).

Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma RMI, ahora actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas por el BCE, así como de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantienen en dicho Banco y son los recursos de los que puede disponer inmediata y libremente el Banco Central para cumplir con sus funciones. El saldo de esta nueva Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue siendo una moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que mantenga en instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo Banco fuera del país, los depósitos que Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional por formar parte del mismo, créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) por sus operaciones comerciales recíprocas.

Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de afrontar situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de producción, por ejemplo) manteniendo el modelo económico. La dolarización y las tasas de interés Hablar de tasas de interés, es también hablar de inflación, con la dolarización, una de las ventajas es que la inflación bajará a niveles internacionales, a un dígito (a excepción del año 2000, que es el año de transición), por lo tanto, las tasas de interés también se verán obligadas a bajar. Inclusive el gobierno de ese entonces, Doctor Mahuad, con fecha del 20 de enero del 2000, mediante decreto ejecutivo No: 1723 regula las tasas de interés, tanto activas como pasivas, o lo que se le conoce como la ley del desagio, lo que obligó a las empresas de intermediación financiera a bajar las tasas de interés, inclusive las pactadas. Para lo cual el se utilizó una formula que es la siguiente:

NT = {{ CC * ( 1 + TC )} * 100 }

Donde:

NT = Nueva tasa.

CC = Coeficiente de conversión (0.659 para tasas activas y 0.743 para tasas pasivas)

TC = Tasa de contrato.

La dolarización y el ahorro El esquema supone un serio ajuste para la economía de los ecuatorianos. El salario básico representa, a un tipo de cambio de 25 000 sucres, un total de 50 dólares; ésta cifra es más de dos veces inferior a la de diciembre de 1998. En un primer momento, el efecto de la dolarización reducirá la capacidad de compra de la población, y por tanto, volverá más pobres a los ecuatorianos; pero, se estima que a mediano plazo la economía podría recuperarse, aunque tal posibilidad depende de la seriedad de la aplicación del nuevo sistema económico, es decir, los sueldos y salarios no cubren ni siquiera la canasta básica familiar, entonces es lógico pensar que no existe capacidad de ahorro, por más atractivas tasas de interés que se oferten (Larrea, 2005).

En el pasado (con el sucre), en especial los jubilados y otros ahorristas que “sobrevivían” de las tasas de interés, se sienten perjudicados por la baja de las mismas, pero es necesario realizar un análisis detenidamente al respecto, ya que con la modalidad anterior en lugar de ganar, estaban perdiendo, pero con el nuevo esquema, aunque se gane poco en los ahorros verdaderamente se está ganando (Acosta, 2002).

Análisis El desempeño macroeconómico de ecuador y la dolarización. Los indicadores macroeconómicos mas importantes son la inflación, PIB real, crecimiento de PIB real, estos parámetros se resumen en : Conjunto de datos (enero No dolarizado (enero Dolarizado (abril 20001990-noviembre 2007) 1990-marzo 2000) noviembre 2007) Inflación

PIB

real

Media

0.02

0.03

Desviación estándar

0.02

0.021 0.015

Media

4 374

Desviación estándar Crecimiento del PIB real

Media

578 0.008

Desviación estándar 0.016 Tabla 3. Indicadores macroeconómicos pre y post dolarización

0.01

3 912 4 758 147

517

0.002 0.01 0.02

0.01

Esta tabla revela que una vez implementada la dolarización mejoraron significativamente las condiciones macroeconómicas de Ecuador. En la figura se presenta la inflación de Ecuador medida mensualmente, estos datos fueron recopilados en la tesis (Onur, 2014) .

Figura 2. Inflación pre y post dolarización Se observa la disminución radical de la variabilidad y el rango descendente de la inflación producto de la dolarización.

Conclusiones



1.- A través de la dolarización las pequeñas y medianas empresas bajaron su economía por lo que tenían que comprar los productos al valor dolarizado.



2.- los grandes deudores del estado se beneficiaron afectando a la mayoría de ecuatorianos.



3.- Se perdió la identidad monetaria adoptando una moneda extranjera con la cual el estado perdió la capacidad de emitir dinero nacional.



4.- Con la dolarización se controla devaluación y se facilita el financiamiento de créditos en el sistema financiero.



5.- las tasa de interés internas se ajustan a los niveles internacionales .



6.- La ciudadanía ecuatoriana adopta una moneda mundial facilitando las actividades comerciales a nivel internacional

Recomendaciones



Los ecuatorianos debemos administrar correctamente los recursos económicos dolarizados para mantener una economía familiar estable



2.- A futuro se debería fortalecer una moneda nacional o regional que represente la identidad e historia de nuestros pueblos.



3.- Se debe dar créditos a bajo interés para que las empresas pequeñas y medianas mejoren la productividad y mantengan los puestos de trabajo para los ecuatorianos.



4.- Desarrollar una capacidad de ahorro aprovechando la estabilidad económica que brinda la dolarización

Referencias Acosta, A. (2002). Dolarizacion en el Ecuador. FCEUG. Davila, M. (2017). ¿Cómo se hizo en la práctica la dolarizacion ? Polémika 11, 15-45. Larrea, C. (2005). Dolariacion, crisis y Pobreza en el Ecuador. Onur, B. (2014). Efectos de la dolarización oficial en una pequeña economía abierta: el caso de Ecuador. Investigación Económica, 51-86. Schuler, K. (2002). El futuro de la dolarizacion en el Ecuador . INSTITUTO ECUATORIANO DE ECONOMIA POLITICA.