La Matanza de Quios DELACROIX

Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Carrera de Artes Plásticas Estudiantes: Luis Cuéllar, Sergio Espín, K

Views 76 Downloads 1 File size 505KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Central del Ecuador Facultad de Artes Carrera de Artes Plásticas

Estudiantes: Luis Cuéllar, Sergio Espín, Kevin Ortiz, Byron Toapanta, Paola Vásquez. Fecha: 17 de noviembre de 2019 Semestre: 5to Cantera Paralelo: 1

Profesor: David

La Matanza de Quios (Eugene Delacroix) Descripción: En la obra se puede encuentra un conjunto de personas adoptando diferentes poses tanto como pedestres , yacentes y sedentes se puede observar rostros con expresiones de agonía mirando a puntos diversos. Una escena muy caótica en la cual podemos encontrar diferentes situaciones desde guerra hasta lactancia materna, desde la izquierda se puede ver dos personajes en agonía y abrazándose mirando a un tercero el cual tiene una mirada de desentendimiento , en la parte baja dos cuerpos masculino y femenino se encuentran arrimados al mismo en actitud de descanso aparente, en el fondo podemos encontrar otros personajes en actitud de guerra y sufrimiento. Como un punto cumbre se encuentra un hombre montado a caballo con movimiento aparente en su rostro se puede observar un rostro de descontento por su actitud una lucha en el cuadro. Tipo de Obra: Pintura: Óleo sobre lienzo Título de la obra: La Matanza de Quios Autor: Delacroix Eugene Fecha: 1824 Tema de la obra: El tema es la muerte en tiempos de Guerra. Siendo representada como algo netamente cruel, sangriento. Un grupo de griegos asesinados por turcos. Una verdadera Masacre que ha de inspirar a Gran Bretaña y Francia a brindar apoyo a los griegos. Función: pintura de representación sobre hechos . Simbología: masacre por parte de los turcos en la brutal represión que tuvo como escenario la isla de Quíos, en 1822, cuando el sultán mandó sus tropas para sofocar la rebelión. Murieron más de 20.000 personas y los niños y las mujeres fueron esclavizados. Forma: Con el uso del movimiento y la perspectiva en escorzo, aporta con fuerza y expresividad a cada personaje que forman parte de una composición que ha sido divida en dos partes, en la parte inferior se encuentran personajes que permiten la lectura del cuadro guiado por los cuerpos para dirigir la vista hacia el caballo que parece mirar y

formar parte de la zona superior, subdividida en el paisaje y el cielo. A más de complementar para dejar al frente a los personajes mencionados antes. Elementos que la componen: Materiales: Bastidor, Lienzo, Imprimatura, Óleos Técnica: Pintura al óleo. Rasgos de la escuela a la que pertenece: Representante del romanticismo, Delacroix toma recursos de Miguel Ángel, en cuanto al tratamiento anatómico de las figuras, resaltando los músculos en el caso de los hombres y la voluptuosidad de los cuerpos femeninos; que se contrastan y separan del clasicismo por las expresiones llenas de sentimientos como angustia, dolor, rabia que llenan su obra de un de un brutal realismo. Delacroix es considerado el máximo representante del romanticismo, característico por el gusto por el color, en uso del relato histórico y sobre el mundo oriental como temas principales en su creación; como el caso de da “La matanza de quión”. Sus obra reflejan también el conocimiento adquirido durante sus viajes a través tanto del color como en la pincelada. Reseña biográfica del autor e inserción de la obra en su producción: Eugène Delacroix (1789-1863) fue un hombre de compleja personalidad que rechazó desde el primer momento las normas de la Academia. Nacido en Charenton-Saint Maurice es oficialmente hijo del un ex ministro del Exterior del Directorio y luego prefecto del Imperio, y de la hija del ebanista de Luis XVI de quien se dice, quedó embarazada del príncipe Talleyrand, posiblemente verdadero padre de Eugène, a quien protegerá en los primeros años de su carrera. En 1806 muere su padre Charles y toda la familia debe trasladarse a París donde son acogidos por una de las hermanas de Eugéne, Henriette. Ese mismo año ingresa en el Liceo Imperial donde comienza sus estudios artísticos, desarrollados durante años. En 1817 conoce a Théodore Géricault y posa como uno de los náufragos de su espléndida obra La Balsa de la Medusa. Aquí comienza la relación de admiración y respecto que tendrá el joven pintor por el ya famoso Géricault. En estos años de estudiante Delacroix visita constantemente el museo del Louvre donde estudia y reproduce los cuadros de los grandes maestros de la pintura a los que, de una forma u otra, copiará y servirán de inspiración para sus propias obras. Fuera del mundo del arte Eugène conocerá a los grandes escritores y músicos del momento como Victor Hugo, Stendhal, Chopin o Paganini, algunos de ellos serán, posteriormente, representados en sus cuadros, demostrando el profundo aprecio que les profesaba. Dentro de su afán de conocimiento por los grandes artistas, viaja a Inglaterra donde entra en contacto con la pintura colorista y paisajista que luego verá consolidada con su

viaje al norte de África, territorio que por su luminosidad llamó su atención y determinó las futuras obras del pintor. Muere en París en el año 1863 dejando tras de sí una de las más prolíficas carreras pictóricas, llenas de centenas de cuadros que sirvieron de inspiración a otros tantos pintores. La Matanza de Quíos Fueron las composiciones históricas las que le aportaron la fama y llevaron a su consagración como pintor. Así ocurrió con la magnífica obra La Matanza de Quíos (1824) donde se denuncia la desmesurada violencia ejercida por los turcos contra los griegos. Podemos sentir el dolor que transmiten las figuras sedentes y la altivez del soldado a caballo, satisfecho por la victoria. Precedentes e influencias: Importancia histórica de la obra: Delacroix, como hombre de su tiempo, sintió una gran atracción hacia la guerra de liberación que enfrentó a Grecia con el Imperio turco. En varias ocasiones representó asuntos con esta temática, destacando la Masacre de Quíos, obra en la que se recuerda el ataque de diez mil hombres enviados por el Sultán a la isla de Quíos como represalia contra un ataque independentista griego en 1822. Más de 20.000 personas fallecieron, convirtiendo en esclavos a las mujeres y los niños que sobrevivieron a la matanza. Impresionado por este episodio de la reciente historia griega Delacroix realizó este gran lienzo, que presentó al Salón de 1824, considerándose como el Segundo Manifiesto del Romanticismo. Con esta imagen se pretendía invocar en el espectador la causa de la libertad. Contexto histórico, social, económico y político de la obra: La masacre de Quíos fue perpetrada por los otomanos contra la población griega de la isla de Quíos en abril de 1822. Constituyó uno de los episodios más célebres de la Guerra de independencia de Grecia. La isla era una de las más ricas del mar Egeo y los insurgentes griegos intentaron unirla a su causa, pero el Imperio otomano no lo permitió. Quería dar un ejemplo que impresionara a sus súbditos rebeldes y, a su vez, vengar la masacre de turcos por los griegos con ocasión del asedio de Trípoli. Después del desembarco de un millar de partisanos griegos, la Sublime Puerta envió a cerca de 45000 hombres con la orden de reconquistar y, luego, arrasar la isla. Asimismo, debían matar a todos los hombres de más de doce años, a todas las mujeres mayores de cuarenta años y a todos los niños de

menos de dos años, mientras que el resto podía ser reducido a la esclavitud. El saldo se estima en 25 000 muertos, mientras que 45 000 griegos habrían sido vendidos como esclavos. Solamente 10 000 a 15 000 personas habrían logrado escapar y refugiarse principalmente en las otras islas del Egeo. La isla también tenía una de las bibliotecas más grandes del Egeo (70 000 volúmenes), fue completamente destruida. Las cosechas también se pudrieron en el verano de 1822, y nadie pudo cosechar. La primera reacción por parte de occidente fue puramente material y financiera. Quíos era una isla comercial, dedicada al comercio en toda Europa. La masacre y el saqueo arruinaron, por supuesto, a las casas de comercio de quiotas, pero también afectaron a sus corresponsales que ya no podían contar con el pago de las sumas comprometidas. El 17 de junio de 1822, el cónsul británico en Smyrna estimó la pérdida de los comerciantes británicos, en billetes sin pagar, en 195 millones de piastras. Luego se impuso la emoción ante los horrores cometidos. Castlereagh, el ministro británico de Asuntos Exteriores, amenazó al Imperio Otomano con una ruptura de relaciones diplomáticas. Sin embargo, la actitud del gobierno británico evolucionó. Dejó de considerar a los insurgentes griegos como rebeldes para otorgarles el estatus de beligerantes. Las normas aplicadas a una nación en guerra podrían por lo tanto referirse a Grecia. Por ejemplo, el bloqueo naval ejercido por la flota griega a lo largo de la costa otomana se convirtió en legal, siendo un acto de guerra. Bibliografía http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionesmatanzadequios.htm https://www.artehistoria.com/es/obra/masacre-de-qu%C3%ADos https://www.arteespana.com/eugenedelacroix.htm