La Danza de La Matanza

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación de Elección Libre Investigación para la E.E. de Bailes de México LA DANZA DE

Views 316 Downloads 3 File size 801KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación de Elección Libre

Investigación para la E.E. de Bailes de México

LA DANZA DE LA MATANZA

Marco Antonio Montelongo García Matrícula: S13006866

Catedrático: Espinoza García Alberto.

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

INTRODUCCION

En la ciudad de Tehuacán y su región, ya es gran tradición la temporada de “mole de caderas”; que inicia en la segunda semana de Octubre con el rito de “La matanza” y dura aproximadamente un mes más. El mole de caderas, es un platillo de carne de chivo (caderas), jitomate, chile miahuateco, chile cuicateco, chile serrano, chile guajillo y ejotes que se sirve en cazuela individual y es acompañado con tortillas. La historia de este platillo y la evolución del mismo es curiosa, en un principio, posterior al sacrificio de los chivos, los matanceros, que eran de escasos recursos, solo tenían poder adquisitivo para las caderas de los chivos, y fueron ellos los que difundieron el platillo. No así las personas adineradas que se quedaban con la mejor parte de los chivos. Pasadas algunas generaciones y con el gran gusto que se le tomó al “mole de los pobres”, este fue aumentando de precio y también de popularidad, quedando en nuestras fechas entre 300 y 500 pesos la cazuela para una sola persona. Es así como el platillo de los pobres se convierte en una tradición y atracción turística pues el ayuntamiento de Tehuacán Puebla, año con año, da difusión no solo para que cualquier persona del país disfrute de un platillo típico y regional si no para que también disfrute de todo el turismo y presentaciones culturales que se organizan en la ciudad en estas fechas, creándose la “Feria de la Matanza”. Ahora bien, la Matanza era en un principio, únicamente el sacrificio de los chivos (preparados semanas antes en su alimentación exclusivamente este fin), pero el profesor de danza folklórica Samuel Ortiz Guevara, originario de Tehuacán, en la década entre 1960-1970 crea la coreografía de la “Danza de la Matanza” basándose en la religiosidad que tomaban los matanceros antes del acto y en la fiesta que se vivía después de la ardua jornada de trabajo. También se debe destacar que para el vestuario se basa en las vestimentas regionales, las cuales cambia en mínimo en los hombres, y adecua para sus fines dancísticos y estéticos un poco más las de las mujeres. Para la música se apoyó en su amigo, el Maestro Eusebio Carrillo Castillo, originario de Zapotitlán Salinas (una región a no más de 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tehuacán) quien accedió a poner de su cosecha para otorgar a Tehuacán, un legado cultural en forma de baile que lo identificara, pues la ciudad aún no contaba con uno. Se integró entonces para el 1° de diciembre de 1970 el baile que hasta ahora lleva por título “LA DANZA DE LA MATANZA”, ganando para 1972, el primer lugar en el concurso de Danzas Regionales del País, organizado por la maestra Danza Bertha Becerra y el Señor Luis Manuel Pelayo.

2

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

Unos años más tarde, aun ubicándonos sobre la década de los 70 el Ayuntamiento de Tehuacán vuelve oficial, que se baile la danza de la matanza antes de comenzar con las jornadas de matanza de chivos, que origina a su vez el comienzo de la temporada de mole de caderas y también de todos los demás productos derivados de ellos que son patas, ubres, chito y pieles por mencionar algunos. El Ayuntamiento de 1966-1999 pide al compositor una adaptación para la banda de música que toca el tema por primera vez el 17 de octubre de 1997 en la ex Hacienda de San Lorenzo.

DE DANZA A RITUAL A mediados de los años setenta, del siglo pasado el H. Ayuntamiento de Tehuacán tiene a bien incluir la DANZA DE LA MATANZA en un acto oficial para dar inicio a la TEMPORADA DE MATANZA, esto nos indica claramente que ambos conceptos LA MATANZA, trabajo de rastro y la DANZA DE LA MATANZA, trabajo artístico, tienen origen en tiempos muy separados entre sí, quizá cientos de años, pero se encuentran y se unen tan intrínsecamente que hoy es difícil concebirlos por separado. Esto último ha dado pie para un sinnúmero de interpretaciones de todo tipo por parte de quienes han sabido de LA MATANZA a lo largo de los años. Se ha llegado a creer que se ofrenda un chivo en una especie de ritual público para propiciar todo género de bienes. Dice un documento presentado públicamente cuya autoría no está definida: “Cada 17 de octubre, campesinos de Tehuacán, Puebla realizan la ceremonia de la matanza masiva de cabras, en la ex Hacienda de Balseca, con el objetivo de preparar el mole de cadera, un platillo típico de la región. Más de mil animales traídos de Guerrero fueron sacrificados el pasado jueves para abastecer de carne fresca a la región. Esta no es una matanza común, antes de su realización los lugareños hacen una ceremonia en la que participan niños con vistosos bailables, en la que ofrendan incienso y flores. El sacrificio lo inician con una cabra blanca adornada con margaritas”. “Toda la Comunidad participa en el rito. Días previos a la matanza los animales son alimentados con nopal. No les dan agua para que la carne adquiera la consistencia deseada al guiso de cadera. Preparan canastos donde distribuyen la carne por pieza, luego de haber destazado a los animales. Se dice que al llegar este día ya está vendida toda la carne”. En la ex Hacienda de Barragán, previo a la matanza –nombre con que se conoce esta ceremonia se llevan a cabo los preparativos: se reza, se danza con el chivo en hombros, agradecen los favores recibidos y se ofrenda agua, sal, aguardiente y pan de burro, esperando que este año las condiciones mejoren, que llueva suficiente en la Sierra Negra, que se logre el maíz, que regresen con bien los hijos “del otro lado”, que el ritual tenga efectos sobre la tierra y traiga fertilidad y abundancia”. 3

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

Tal vez sería necesario preguntar a quienes viven en la ciudad de Tehuacán y su región si se identifican con estas descripciones y significados transcritos aquí de autores, cuya imaginación al parecer, fue mucho más allá de lo que Samuel Ortiz Guevara y Eusebio Carrillo quisieron decir con su creación artística, inspirada en un uso y costumbre, nacido de una forma de vida que aprovecha la naturaleza vegetal y animal, uniendo pastos y vegetaciones del semidesierto, sal, entre otros, con la fortaleza del ganado cabrío cuya presencia en México se debe a la Conquista militar y cultural Europea que a su vez la tomó de su propia relación de conquista con grupos sociales de otros continentes, y que sigue siendo a pesar de todo una fuente de empleo para muchas personas. No nació propiamente como un ritual para pedir fortuna y dar gracias a Dios, pero la interpretación que cada tehuacanero quiera darle es muy respetable.

LA TRADICION DE LA FIESTA QUE DURA 20 DIAS Desde la década de los 90 del siglo pasado, la Autoridad Municipal invita a presentar junto a LA DANZA DE LA MATANZA, bailes tradicionales propios de poblaciones cercanas a la ciudad de Tehuacán, cuyos protagonistas aceptan la invitación anualmente para mostrar en la mayoría de los casos ritmos provenientes del llamado JARABE, que gustosos interpretan ante el público convocado previamente, lo que para ellos es signo de alegría, portan vestimentas tradicionales, muy propias de sus respectivas comunidades. Es así que se han presentado en tiempos diferentes “Los Santiaguitos” de San Gabriel Chilac, la “Danza o baile Xochicanela” de Santa María Coapan, el Jarabe de Ajalpan, el Jarabe de San Pablo Tepetzingo, el Jarabe Chileño, el Jarabe “Colexero” de San Sebastián Zinacatepec, “Boda” de San José Miahuatlán, últimamente se ha agregado a invitación expresa el JARABE MIXTECO interpretado por grupos artísticos de Huajuapan de León, el año 2007 se presentó la Orquesta Típica del estado de Puebla. Es indispensable decir que la mayoría de las comunidades que se han presentado con sus bailes, hasta ahora, son de habla náhuatl, cuyo mestizaje se muestra en las características tanto de sus ropajes y sus joyas como de sus costumbres alimentarias y de sus trabajos, que muestran con pleno orgullo, presentando incluso movimientos y herramientas de labor agrícola, utensilios para transportar y servir bebidas tradicionales como licor de caña, pulque, y la combinación de ambos lograda en el famoso lapo de Chilac. Aparecen tamales hechos de una exquisita mezcla de masa de maíz y frijol molido envueltos en la hoja del maíz, “pan de burro”, entre otros. Los “chiquihuites”(cestos hechos de carrizo), los tenates (hechos de palma), las servilletas de tela muy adornada, aparecen repletos de diversos productos regionales. Aparecen las “blusas”, camisas o “huipiles” hermosamente bordados en chaquira, hilo de algodón o seda que combinadas con las “enagüas” largas o 4

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

cortas, los rebozos de seda o de algodón, los grandes moños para el cabello trenzado son una demostración de que a las mujeres que participan en los bailes de las distintas comunidades no les gusta que su origen se confunda. Puede decirse que es altamente notoria la alegría con que presentan sus bailes y el total desprendimiento con que obsequian todo lo que llevan para la ocasión, alimentos, bebidas, artesanías, flores, entre otros. Es importante puntualizar que los mencionados bailes se realizan en muy diversa celebraciones de las poblaciones señaladas, tanto en fiestas profanas como religiosas, incluso como, es el caso de Chilac en festividades como el “Día de muertos”, por ello no les es extraño aceptar una participación que les permite gran regocijo, y muchos de ellos llegan por sus propios medios.

CONCLUSION Todo lo anterior nos indica que el acto celebratorio del inicio de LA MATANZA, TRABAJO DE RASTRO, cuyo eje principal es la interpretación de LA DANZA DE LA MATANZA, TRABAJO ARTÍSTICO, ejecutada por integrantes del Ballet Folklórico Municipal dirigido por el Profr. Gerónimo Morales Bravo, es depositario de una enorme riqueza cultural inmaterial; la multidiversa geografía regional permite el encuentro de muy distintas expresiones culturales formadas en la serie de microclimas tan cercanos y tan diferentes entre sí. Lo que a su vez genera la producción de alimentos, bebidas, vestuarios, artesanías, herramientas, flores, vegetales, que indudablemente, se reflejan en la creación del exquisito “Mole de Caderas” cuyos componentes unen en un guiso regiones tan distantes como la Mixteca que proporciona la carne y la sal,la Sierra Negra que otorga el ejote, el Valle que entrega los guajes, el tomate, las hierbas, el chile, que llega de diversas regiones, a veces, no tan cercanas. La mágica inventiva de la mujer Tehuacanera, de la mujer Mixteca une sabiamente todas las partes, su dominio del fuego de la sazón, de las ancestrales técnicas alimentarias permite la creación de este alimento que hoy a su vez se proyecta en los diversos sectores sociales que buscan, incluso hacer coincidir su visita a Tehuacán por motivos de trabajo, con tal de disfrutar de un buen plato de Mole de caderas. En Temporada de MATANZA muchas familias locales unen sus fuerzas para comprar “Los huesos” como algunos le llaman afectuosamente para que la mamá, la hermana mayor, la abuela, o la cocinera de su mayor confianza prepare el guiso que se convierte así en factor de integración familiar. Los precios son altos, ciertamente, no todos logran disfrutarlo, incluso ha habido en ocasiones anteriores, degustaciones gratuitas organizadas de diferente forma por las autoridades y los introductores de ganado.

5

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

LA MATANZA Y LA DANZA DE LA MATANZA son ya patrimonio cultural de Tehuacán se hallan inmersos en el proceso de convertirse en patrimonio turístico igualmente de Tehuacán, investigadores de todas las áreas del conocimiento, tienen en ambas un verdadero filón de oro para sus respectivos trabajos, hay mucho que saber todavía, el turismo cultural tiene en estas tradicionales expresiones humanas la mejor de las oportunidades para alcanzar sus objetivos como generador de empleos, el Turismo alternativo, como le llaman algunos, está en el umbral de grandes oportunidades de negocio para todos los actores del mismo.

GALERIA DE IMÁGENES

6

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

7

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

8

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

9

Alumno: Montelongo García Marco Antonio

E.E Bailes Nacionales de México “DANZA DE LA MATANZA “ Tehuacán Puebla.

10