La Informatica en Tiempos de Cuarentena Mundial

LA INFORMATICA EN TIEMPOS DE CUARENTENA MUNDIAL Lucía Gutierrez Sosa Resumen El fin que tiene este trabajo es realizar

Views 35 Downloads 0 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA INFORMATICA EN TIEMPOS DE CUARENTENA MUNDIAL Lucía Gutierrez Sosa

Resumen El fin que tiene este trabajo es realizar una investigación bibliografía y documental sobre como la cuarentena mundial afecta de forma favorable como así también desfavorable, para el bien o el mal, a cada una de las personas en el ámbito informático. La informática se encuentra en muchos procesos, momentos, circunstancias de nuestras vidas aportándonos numerosas ventajas y adaptándose a numerosas necesidades, ya sea de una empresa, un colegio, una biblioteca, etc., en estos tiempos es casi imposible no ser parte de la informática ya que nos rodea constantemente. La informática con su velocidad de crecimiento y expansión, ha transformado rápidamente a las sociedades actuales, aunque el público en general sólo la conoce de forma superficial. En nuestra sociedad, la informática tiene un papel fundamental en todos los aspectos, ya que por ello todas las personas ven cómo la tecnología y la informática avanzan a grandes pasos, preocupándose cada día más para aprender algo de informática y de tecnología y así mantenerse al día con todos los avances y novedades. La informática se puede aplicar en numerosas áreas y sectores de las actividades humanas como lo son la industria, juegos, investigaciones, negocios, comunicaciones, control de transportes, química, en el día a día, etc. Juega un papel esencial en las actividades sociales, culturales, económicas, educativas. La sociedad de la información es un estado de desarrollado social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier información desde cualquier lugar y la forma en la que se prefiera. Así la información se convierte indispensable para la generación de riqueza, satisfacción y cultura. La ética informática es de gran importancia en nuestras vidas ya que juega el papel que nos permite demostrar nuestra capacidad moral, analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son trasformados por la misma, es decir por las personas que utilizan los avances tecnológicos de la informática. Palabras claves: informática, ética, sociedad de la información, el bien o el mal, favorable, desfavorable, cuarentena Introducción El fin que tiene este trabajo es realizar una investigación bibliografía y documental sobre como la cuarentena mundial afecta de forma favorable como así también desfavorable, para el bien o el mal, a cada una de las personas en el ámbito informático. En este trabajo se llevará a cabo temas relacionados con problemáticas informáticas y las tecnologías, analizando conceptos éticos, morales de la informática y las tecnologías. Se presentarán temas como la brecha digital, como muchos no acceden de forma fácil a la tecnóloga digitales quedando aislados de los demás, el trakeo como propuesta de rastreo violando la privacidad, la información falsa, entre otros temas también encontraremos como grandes personas se favorecen. Proponemos que el uso de la informática y la tecnología en la actualidad ha aportado grandes beneficios en la humanidad ya que crean mejores herramientas y accesos para

pág. 1

facilitar, ahorrar esfuerzo y tiempo al ser humano, siendo utilizadas en todos os trabajos y casi todos los ámbitos por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las luces, controlar los semáforos. A pesar de todos estos grades beneficios en algunos casos no todos pueden acceder a estas herramientas o en otros casos se hace un mal uso de la informática y la tecnología provocando varios problemas como violar la privacidad. La tecnología y la vida humana no pueden ser separadas, son elementos codependientes. La tecnología es un conjunto de técnicas y procedimientos que se diseñan para solucionar un determinado problema. Ya es natural que toda la actividad y el desarrollo de la tecnología influyan directamente en la sociedad, a través de sus diversos ambientes, tanto culturales, como económicos, educativos y demás. Asimismo, debido a que existen una gran variedad de tipos de tecnología, puede aplicarse cada una de ellas para fines específicos. Tal es el caso de la llamada Tecnología Informática, también conocida por las siglas IT. Los seres humanos empleamos la tecnología para comunicarnos, para viajar, para aprender, para facilitar nuestra vida. Los seres humanos son quienes producen avances tecnológicos con base en las necesidades observables en la sociedad. Nos damos cuenta fácilmente que la tecnología juega un rol fundamental en el desarrollo de las organizaciones humanas, ya que interviene y moldea la economía, la educación, la industria, las relaciones interpersonales, entre otros aspectos de la vida diaria. Por otra parte, la informática es una ciencia que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Ya que para alcanzar los objetivos de desarrollar e implementar sistemas computacionales es necesario utilizar la tecnología y sus reglas, podría decirse que, si bien ambos conceptos van de la mano, la informática requiere de la tecnología para poder desarrollarse. Las conclusiones de este trabajo es ver como la informática y la tecnología estar conectadas para poder solucionar las numerosas necesidades del hombre en todos sus ámbitos, a su vez es muy importante que sean utilizadas de forma ética y moral por parte de profesionales, empresas, organizaciones, usuarios. INFORMATICA EN CUARETNA La informática y la tecnología juegan un papel muy importante en tiempos de cuarentena ya que la mayoría nos volvemos consumidores diarios, el hombre accede a consumir en mayor medida de lo habitual ya que es de gran utilidad en todos los ámbitos hasta para el entretenimiento, lo que es importante es tener el claro el uso que le damas ya sea bueno o malo. En estos tiempos se vieron muchísimas problemáticas informáticas como así también beneficios a la hora acceder a este medio que para muchos es algo común y para otros se convirtió en un nuevo mundo. La cuarentena causada por el COVID-19 no ha evitado que las personas sigan comunicándose y hablando con gene de su entorno. Una de las grandes soluciones de la tecnología es permitir que la comunicación sea a través de llamadas o videos llamadas en el momento que se quiera, en esta pandemia varias aplicaciones que brindan el servicio

pág. 2

de videoconferencia para reunirse virtualmente ya sea por video, audio o ambos, hasta chats en vivo, resultaron ser grandes ganadores. Estas aplicaciones alcanzaron un record de descargas y aumentaron su cantidad de usuarios. Se destacan principalmente Zoom y Microsoft Teams. Están consiguiendo fortalecer su posición dentro del ámbito profesional, su ventaja es que su instalación es sencilla no se necesita registro ni extensiones lo que las convierte en aplicaciones de fácil uso para cualquier usuario. Estas aplicaciones llegaron a rescatarnos para convertirse en el nuevo medio de comunicación con el mundo a pesar de encontrarnos en casa sin poder salir al mundo exterior. Son de gran utilidad para llevar a cabo reuniones laborales, estudiantiles, o ayudar a personas con adicciones a llevar a cabo sus reuniones para mantenerse en contacto y sobre todo seguir apoyándose. Una problemática que aún no resolvió la tecnología es que los usuarios no terminan encontrando la esencia de las reuniones, no se siente lo mismo a reuniones presenciales, mirar el monitor no llega a ser lo mismo a un espacio con un grupo de personas, sobre todo por el factor físicos, a pesar que recibimos los mensajes que transiten los usuarios la emocionalidad del momento cambia. Estas aplicaciones también tienen su lado oscuro ya que salieron diversos casos de afectaciones en dato privados y de irrupciones indeseadas en comunicaciones que debían ser privadas, por ejemplo, clases virtuales fueron irrumpidas por usuario que envían fotos o videos obscenos o pornográficos. Casos como estos tendrán que ser vistos por la justicia para tomar las medidas correctas. Otra problemática informática que se vio es el tracking como medio de control, se trata de una plataforma con el objetivo de controlar a la sociedad. El gobierno desea controlar a la sociedad y hacer cumplir la cuarentena obligatoria donde podrida usar esta plataforma de tracking oline, donde los movimientos de una persona son detectados por vía satelital. El gobierno puede detectar si los ciudadanos se mueven de más de 20 cuadras, un radio en el que en los centros urbanos tendría que haber al menos un lugar para proveerse de alimentos y medicamentos. Si el usuario se pasa de las 20 cuadras, el Gobierno lo puede identificar. Por otro lado más ético se está violando la privacidad de los ciudadanos y sus datos, sin consentimiento el tracking puede ser una violación de la ley 25.326 por ello el gobierno para no tener conflictos pone como prioridad el derecho a la salud pública. "Cuando hay una pandemia mundial incrementándose hay un derecho que tiene un gran peso específico, que es el derecho a la salud pública como derecho colectivo". La presente Ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional. Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal.

pág. 3

En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas. El coronavirus puso en desafío a los maestros, profesores, quienes ahora deben aprender a enseñar de manera digital. La suspensión de clases por la pandemia del coronavirus nos obligó a aprender y acostumbrarnos a nuevas formas, a través de las tecnologías que nos bridan grandes oportunidades ya sea para enseñar o aprender. Con todas las instituciones cerradas no se deja de aprender, las nuevas tecnologías juegan un papel importante, ayudando que este camino sea más fácil y posible. La mayoría de los alumnos crecieron y se desarrollan en la sociedad digital, la tecnología es algo que por naturaleza lo tienen incorporado y es útil para llevar a cabo diversas tareas, el acceso a la información es fácil, viable y rápido en estos tiempos, se puede aprender lo que sea y cuando sea, sin importar el momento ni el lugar. Un gran problema que atraviesan alumnos y docentes es que no cuentan con dispositivos o conexión a internet. Ante estas dificultadas de alumnos/ maestros para seguir con la enseñanza las soluciones vienen de otros docentes considerando cada caso. La falta de dispositivos tecnológicos es una forma de desigualdad provocando diferencia entre quienes pueden tener acceso a herramientas digitales y quiénes no. Esto se relaciona con las familias vulnerables y familias con menos accesos digitales. Esta es una realidad, muchas personas aún no están en relación con la realidad virtual. La vida de las personas está siendo transformada por la tecnología de la informática. Con el surgimiento de las tecnologías de la informática se empezó hablar de inclusión digital debido a que no todas las personas se ven beneficiadas. La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus posibilidades. Creemos necesario la revisión a la formulación de los Derechos Humanos en el Ciberespacio, lo que implica la reafirmación del ser humano en este medio, así como su derecho a vivir dignamente y participar de la vida activa de su país. Derecho a acceder al uso de tecnologías de comunicación e información que lo ayuden un desarrollo, personal, social y económico. En el mundo de la tecnología informática se encuentra una brecha digital, la separación que existe entre personas que utilizan las TIC tecnologías de la información y las comunicaciones como parte de su vida diaria y aquellas personas que no tiene accesos a las TIC y si lo tienen no saben utilizarlas. La brecha digital esta relacionada con el nivel socioeconómico de un país y de esto depende el nivel y calidad de servicios públicos, infraestructura en telecomunicación, entre otros. CLONCLUSION Las tecnologías de la informática forman parte de los desarrollos tecnológicos que actualmente han cambiado nuestra forma de vivir. El uso de teléfonos celulares, las redes sociales, las computadoras, entre otros. Estas herramientas son posibles gracias a la tecnologías de la informática, facilitando las tareas, mediante esto dispositivos que realizan de manera rápida y precisa muchos procesos y también transforman la manera en como accedemos a la información y la forma de comunicarnos.

pág. 4

En este artículo podemos observar como al acceder a estas herramientas podemos utilizarla de buena o mala manera, cada uno elige ser responsable y saber el uso que le da, a su vez también hay que ser consciente de que nuestros datos pueden ser violados y conocer las leyes que nos protegen de cibercimen. Otro tema importante es saber y ser consiente que no todos tienen las mismas oportunidades, en la actualidad se ve la brecha digital, la desigualdad, en estos tiempos debería ser un derecho el acceso a las tecnologías informáticas. Bibliografía ALESYA MAKAROV Y JAVIER LACORT (2020) Niños sin tecnología, niños sin acceso a la educación: la escuela a distancia está acentuando la brecha socia. Disponible: https://www.xataka.com/otros/ninos-tecnologia-ninos-acceso-a-educacion-escuela-adistancia-esta-acentuando-brecha-social (consultado 27/04/2020) Carlos Loncan Galindo. Brecha digital: vivir sin internet. Disponible:: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190509/462140060359/brecha-digitaldesigualdad-acceso-internet.html (consultado 28/04/2020) Ley 25.325 Disponible: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/6000064999/64790/texact.htm (consultado 28/04/20202) Perez, Enrique (2020) Zoom y Microsoft Temas son los grandes “ganadores” de esta cuarentena: las apps de videollamadas arrasan con millones de nuevos usuarios. Disponible: https://www.xataka.com/aplicaciones/zoom-microsoft-teams-grandesganadores-esta-cuarentena-apps-videollamada-arrasan-millones-nuevos-usuarios ( Consultado 28/04/2020) Plataforma de trackeo online de cumplimiento de la cuarentena. Disponible: https://www.iproup.com/innovacion/12522-ministerio-de-transporte-plataforma-de-trackeode-cumplimiento-de-la-cuarentena (consultado 27/04/2020) Wikipedia “Informática” (Consultado 23/04/2020)

Disponible:

https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica

Wikipedia “Tecnologías de la información y la comunicación” https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci %C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n (Consultado 23/04/2020)

pág. 5

Disponible:

pág. 6